Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Pyongyang
    Pyongyang
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 638
    Reputación : 1084
    Fecha de inscripción : 27/01/2010
    Edad : 35

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por Pyongyang Miér Feb 17, 2010 3:36 pm

    [Primera parte: Evolución histórica 1945 – 1965] [Juan Nogueira López]

    Introducción

    El 15 de junio de 1945, la Segunda Guerra Mundial terminaba en la Península Coreana.

    Las tropas soviéticas, junto a destacamentos guerrilleros autóctonos, derrotaban a los japoneses, que habían transformado a Corea en una colonia.

    Para entonces, Corea se convertía en el segundo país independiente más pobre del mundo. La estructura de su economía era completamente de tipo colonial. El 94% de las importaciones y el 93% de las exportaciones de Corea se realizan con Japón.

    En la parte norte, el 60% del PIB se producía en la agricultura, a pesar de que sólo una pequeña porción de la tierra es arable: menos del 19%. El resto de la parte norteña está completamente ocupado por bosques y montañas.
    Pero la distribución de estas tierras era, más aún, el problema más acuciante: algo más del 50% de las granjas eran propiedad de unas pocas familias de terratenientes. La mecanización y productividad de la tierra brillaba entonces por su ausencia.

    La situación de la industria no era mucho mejor. La estructura industrial contenía grandes desequilibrios, con una mayor parte de las industrias situadas artificialmente en la costa oriental del país, para facilitar el expolio japonés. La mayor parte de las industrias satisfacían las necesidades de guerra del Imperio Nipón, como el gigantesco complejo químico de Hungnam, rápidamente transformado por el nuevo gobierno en una fábrica de
    fertilizantes.

    A esto se le sumaba la alarmante falta de cuadros y técnicos en la industria, ya que la mayoría de ellos eran japoneses, así como el sabotaje intencionado del ejército japonés en retirada.

    ¿Qué sucede entonces para que este pequeño país, con una situación de partida tan mala, sea ya en los años 80 un país industrializado que consigue una autosuficiencia del 98% en máquinas herramienta, del 80% en energía y, más sorprendente aún, del 100% en pruducción de granos?

    Incluso analistas occidentales reconocen el éxito del modelo económico del país. Harrison Salisbury, tras una visita en 1972, afirma haber presenciado “un tremendo éxito técnico e industrial... En una base per cápita, es uno de los países asiáticos más intensivamente industrializados de Asia con la excepción de Japón”.

    Todo esto se logra apoyándose, básicamente, en las propias fuerzas del país. De hecho, el sector externo del PIB nunca ha superado en toda la historia norcoreana el 15%. Además, Corea nunca se integró en las estructuras del COMECON ni dependió, más que durante tres años, de la ayuda externa.

    Esta estrategia de autosuficiencia, que no autarquía, fue una estrategia socialista de desarrollo denominada Juche, que Kim Il Sung, líder guerrillero y primer presidente del país, definió en los siguientes términos:

    “La posición a la que nuestro Partido consistemente se adhiere es la siguiente: Juche en la ideología, independencia en la Política, autodefensa en la defensa nacional y auto-sostenibilidad en la Economía.”

    En lo economíco, la aplicación del Juche ha significado las siguientes tres medidas generales:

    - Desarrollo equilibrado, aún con preeminencia de la industria pesada.
    - Industrialización basada en los recursos domésticos, con acumulación de capital financiada con recursos propios, en lo básico.
    - Énfasis en la formación de capital humano.

    Esta es la estrategia general de desarrollo socialista de Corea del Norte, que permanece vigente hasta día de hoy. Pasamos ahora a examinar más de cerca la cuestión agraria. La cuestión agraria se analizará en tres partes. En este primer artículo se analiza cómo se estructura el modelo agrícola norcoreano y qué características propias tiene respecto al soviético. Aunque, obviamente, este es un proceso ininterrumpido, la evolución más grande se da en el periodo 1945-1965. En 1965 se procede a una reforma de la estructura interna de las granjas y el método de trabajo. Se busca con ello pasar a un modelo intensivo de economía. Aunque la búqueda de mayor productividad se da durante toda la historia norcoreana, es a partir de 1965 cuando se hace más evidente. Por eso, lo analizo en un segundo artículo. En el tercero, se analizarán diversos problemas que afectan a la agricultura norcoreana durante los 90 y que provocan lo que en Corea se conoce como la “Marcha ardua”.

    Pero eso corresponderá a otro artículo. Comenzamos ya con la primera reforma agraria.


    1946: la primera reforma agraria.

    Corea alcanza su independencia justo después de la Segunda Guerra Mundial. Para un país atrasado la búsqueda de un modelo económico que le hiciese salvar la distancia con el llamado Primer Mundo era una imperiosa necesidad. Así, el modelo soviético se proyecta como el único capaz de asegurar el desarrollo de un país atrasado en poco tiempo.

    Justo antes de la Segunda Guerra Mundial, la década de los 30 había mostrado a un capitalismo en recesión tras el “Crack del 29” y a un socialismo, que mediante planes quinquenales, conseguía un desarrollo acelerado y una modernización galopante. Era una época de auge del modelo de planificación centralizada.

    Durante los primeros años de revolución en Corea, la influencia soviética fue muy evidente. El propio gobierno coreano repetía el slogan “Aprendamos de los soviéticos” y más de 3000 especialistas llegaron al país.

    Sin embargo, la primera reforma agraria (marzo de 1946) tuvo mucho más que ver con los compromisos adquiridos por la guerrilla comunista con la población campesina del país. Se trató, básicamente, de una redistribución rápida y radical de las tierras, que alteró de forma definitiva la estructura social de la Corea rural.

    La transformación de las bases del país fue completa durante ese año, en el que también se decretó la nacionalización de la industria, la ley de igualdad de sexos o la ley del trabajo. No es extraño que la parte sur del país estallara en manifestaciones durante este mismo periodo, por el agravio de tener un gobierno impuesto que les negaba leyes como las que sus compatriotas del norte estaban legislando.

    La ley de reforma agraria de 1946, además, tuvo la particularidad de que fue la única reforma agraria del campo socialista que se hizo sin derramar ni una gota de sangre. Las condiciones eran propicias para ello: las grandes posesiones y mejores tierras eran propiedad del gobierno nipón o de particulares japoneses, que abandonaron el país. Entre los campesinos, además, había una demanda secular de reparto de tierras, ante la pobreza generalizada.

    Por último, los terratenientes que no aceptasen el nuevo régimen siempre tenían opción de migrar a la parte sur del país, donde por influencia de Estados Unidos se estableció un régimen oligárquico y colonial similar al impuesto por Japón.

    Quizás por ello, la reforma se concluyó en tan solo 3 meses.

    Veamos las principales características de la reforma de 1946:

    a) Se confiscó la tierra a:

    Confiscado a: % sobre el total de tierras confiscadas
    Gobierno Japonés 11'3%
    Criminales de guerra y colaboracionistas 1'3%
    Tierras más allá de las 5 hectáreas 23'8%
    Tierras con varios años de arriendo 62'1%
    Organizaciones religiosas 1'5%

    b) Se prohibió la venta, alquiler o dejar sin cultivar la tierra una vez realizada la redistribución.

    c) Se cancelan todas las deudas de los campesinos con los terratenientes. También se confiscan irrigaciones, herramientas agrícolas, huertas,... de los terratenientes.

    d) Finalmente, se redistribuyen las tierras, tarea a cargo de un Comité Popular para la reforma agraria. En cada villa, además, se elige en asamblea de campesinos (con la excepción de los terratenientes) un Comité Agrario. Comité Popular y Comité Agrario tuvieron la función de llevar adelante la reforma agraria, proceso que contó con una base popular amplísima.

    - La distribución se hizo en función del número de miembros por familia que hubiese, sumado a la productividad de los mismos. Cada miembro, en función de su edad, sumaba más o menos puntos. La cantidad de tierras que recibiese una familia era equivalente a la cantidad de puntos que sumaba.

    - Se estableció un sistema de impuestos único. Una de las principales reivindicaciones del movimiento campesino en Corea era la abolición del complejo entramado de impuestos que bajo el sistema colonial les quitaba hasta el 70% del valor de su cosecha. El nuevo impuesto en especie confiscaba el 25% de la producción, pudiéndose vender el resto en los mercados campesinos de forma libre.

    - Del 1'8 millones de hectáreas cultivables con las que cuenta la parte norte de Corea, 1 millón de hectáreas fueron redistribuidas. El total de familias beneficiadas fue de 724.522, recibiendo cada familia una media de 1'33 hectáreas de tierra. Tan solo el 2% de las tierras se pusieron bajo control estatal.

    - Por último, los antiguos terratenientes también tomaron parte del proceso de redistribución de tierras. Sin embargo, la ley de reforma agraria obligó a que todos ellos se estableciesen en provincias diferentes a las que habían vivido hasta entonces.

    De esta manera, se evitaba que se reprodujesen sus antiguas relaciones de dominación sobre los campesinos pobres, al tiempo que se evitaba que la guerra de clases en el campo se convirtiese en una guerra de individuos.

    - Por clases, esta es la distribución que se hizo:

    Beneficiario% sobre el total de tierras redistribuidas
    Trabajadores agrícolas 2'3%
    Jornaleros sin tierras 60'3%
    Campesinos pobres 34'6%
    Terratenientes desplazados 1%
    Terrenos estatales 1'9%

    Los medios norcoreanos suelen llamar al periodo 1946-1949 como el Periodo de Desarrollo Pacífico. Fue un breve periodo de paz entre dos momentos de gran destrucción bélica: la lucha guerrillera anti-japonesa (hasta 1945) y la Guerra de Corea (conocida en Corea del Norte como Gran Guerra Patriótica de Liberación, entre 1950 y 1953).

    El periodo de Desarrollo Pacífico coincidió con dos planes de desarrollo (anual y bienal), durante los cuales, la producción de grano creció en un 39%. Cuando comienza la Guerra de Corea, la situación cambia radicalmente, con una
    pérdida en vidas humanas que supera ampliamente en el norte el millón de personas (sobre una población total de 9 millones) y que en el campo produce daños al 40% de las tierras.

    La guerra de Corea inicia en el campo dos procesos que tendrán gran imporancia en el futuro.

    Por un lado, la alarmante falta de mano de obra (por los reclutamientos) provoca la creación de organizaciones de ayuda mutua. Son impulsadas por el gobierno coreano, algunas sobre la base de antiguas relaciones de cooperación de tradición milenaria en Corea. Ejemplo de ellas son las sogyoli-ban (uso colectivo de animales de carga) o
    pummasi-ban (transplante colectivo del arroz, entre otras cosas). Por eso, tienen un gran apoyo en el campesinado: tanto por cultura como por necesidad. El número de cooperativas de este tipo asciende a 174 en 1953.

    Por otro lado, el Estado toma posesión de granjas ante la necesidad de incrementar la producción de alimentos, llegando a poseer el 8'5% de las tierras. Esto le dará una experiencia de manejo y dirección muy útil para el futuro.

    Además, la guerra de Corea tiene tres consecuencias “positivas” involuntarias:

    - Crea un sentimiento de unidad entre población, dirigentes y causa política.

    - Los elementos reaccionarios que no lo hubieran hecho, aprovechan para abandonar el país.

    - Al terminar la guerra, Corea recibe numerosos créditos y ayudas por parte de los países socialistas (será el único momento de su historia en que se dé esta situación).

    Terminada la guerra, en Corea se empieza a pensar en la cooperativización de la agricultura.


    El debate de la colectivización en la Unión Soviética

    Como mencionaba antes, el modelo soviético era un referente muy cercano para Corea y el proceso de colectivización de la agricultura en la Unión Soviética fue examinado con lupa.

    En la Unión Soviética, tras el caos de la Guerra Civil y en pleno periodo de la NEP, surgió un interesante debate sobre cúal debía ser el rumbo y ritmos de la industrialización y colectivización del país. Los representantes de dos corrientes opuestas fueron Preobrazhensky, con su “ley de acumulación primitiva en el socialismo”, y Bujarin, con su “ritmo de tortuga”.

    Evgeni Preobrazhensky argumentaba que el rasgo propio del socialismo era la clase obrera en el poder y, por tanto, eso requería un país industrial avanzado. Su énfasis en la industrialización le llevaba a proponer concentrar toda la acumulación del país, tanto del sector estatal como del privado, a través de tanto medios económicos como no
    económicos. La ley de acumulación primitiva en el socialismo significaba, en sus propias palabras, que la “acumulación socialista obligará a alienar parte de la plusvalía obtenida a formas pre-socialistas de economía”, o en otras palabras, remunerar al campesinado con menos valor del que producen para financiar con ello la industrialización.

    Bujarin, por contra, buscaba la cooperación con el campesinado, a pesar del proceso de acumulación de riquezas que se estaba dando desde ciertos sectores (kulaks). Bujarin proponía que todo avance se diera en pequeños pasos de tortuga, para no matar así a la gallina de los huevos de oro, que era el campesinado.

    La estrategia de desarrollo de la Unión Soviética, finalmente, se decantó más por el modelo de Preobrazhensky. Los tres rasgos distintivos más destacados fueron los siguientes:

    - Industrialización acelerada, con énfasis en la industria pesada, como base para el posterior desarrollo del resto de ramas de la economía y del posterior incremento masivo del consumo.

    - Reducción al máximo posible, en un inicio, del consumo e inversiones agrarias, para aprovechar las plusvalías del campo para financiar el desarrollo industrial.

    - Énfasis en un alto índice de formación de capital, invirtiendo de forma masiva en el sector industrial.

    Para la estrategia de desarrollo de Corea del Norte, la industrialización era una necesidad imperiosa. También lo era la premisa de construir una industria pesada fuerte para no tener una economía dependiente.

    Sin embargo, la dirección revolucionaria, en su mayoría de pasado guerrillero y campesino, era muy reticente a poner en marcha un plan que practicase la “acumulación primitiva” con el campesinado del país.

    Se elaboro un plan por etapas de cooperativización, donde dos factores decisivos lo alejan del modelo soviético: el proceso se llevo a cabo completamente por medio de la inducción y el ejemplo y, por otro lado, se encontraron dos soluciones que evitasen en lo posible la acumulación primitiva, al tiempo que se seguía poniendo el énfasis en la industrialización del país: las ayudas solidarias y el movimiento Chollima.


    La cooperativización (1954-1958)

    La etapa experimental (1953-1954)

    El proceso de cooperativización comienza en Corea en 1953. El PTC lanza una intensa campaña de propaganda por todo el país explicando la cooperativización y sus ventajas.

    Corea tiene una división administrativa en provincias y en kun, equivalentes a los municipios en el Estado Español. Se fomentó que en cada kun del país durante esta primera etapa experimental se constituyesen dos o tres cooperativas modelo, formada por antiguos campesinos pobres. El proceso se hizo sobre una base de voluntariedad, tras la campaña de propaganda.

    En estas nuevas cooperativas se experimentó el modelo de trabajo que más adelante se haría en toda cooperativa. Por ejemplo, la cooperativa Sanyang (provincia de Pyongan del Norte) se estableció en 1953. El Banco Agrario le concedió un crédito con el que compraron un animal de carga y herramientas agrícolas. Una unidad del Ejército de
    Voluntarios Chinos, además, les dio apoyo con vehículos militares. La producción, por supuesto, fue superior a la media, sobre todo realizándose en tierras tradicionalmente poco productivas.

    Para los campesinos esto supuso un gran impacto, al mostrárseles la superioridad del trabajo cooperativo en su propio kun.


    Movimiento a escala total hacia la cooperativización (1954-1956)

    A finales de 1954, el gobierno lanzó un llamamiento a la cooperativización total de la agricultura. Al poderoso
    ejemplo de las cooperativas forjadas en cada kun, se le unió toda la serie de ventajas que el gobierno otorgó a las
    cooperativas. Entre ellas, la reducción del impuesto en especie, los créditos, el acceso prioritario a la tecnología (como tractores o semillas de alta calidad) y la movilización de trabajadores urbanos en los picos de cada temporada agrícola.

    El proceso, aunque se dio rápido y con relativa autonomía de la población rural para decidir sobre el modelo de cooperativa, estaba planificado y dirigido por el gobierno. Prueba de ello es que la cooperativización se
    dio de forma pacífica y la producción no se resintió apenas. La producción de arroz bajó ligeramente entre 1953 y 1954, pero el global de producción de cereal entre 1953 y 1958 aumentó desde 2'327 millones de toneladas hasta 3'7 millones de toneladas: un incremento sin precedentes en la historia del país.

    AñoArrozMaízOtrosTotal
    19531'229 mill. Ton.0'2240'8742'327
    19541'0250'3070'8972'230
    19551'2420'3610'7372'340
    19561'3920'7600'7212'873
    19571'4591'1300'6123'201
    1958---3'700

    Este gran incremento sólo fue posible mediante un apoyo gubernamental desde el principio del proceso. Las obras de infraestructura durante este periodo fueron enormes, duplicándose el número de hectáreas irrigadas. También aumentó el número de estaciones de tractores, pasando de 15 a 70.

    Al mismo tiempo, el país estaba viviendo la época de mayor crecimiento industrial de su historia. ¿Cómo fue posible? Es decir, si en la Unión Soviética para generar excedentes con que financiar la industrialización hubo de aplicarse “una acumulación primitiva”, ¿cómo consiguió Corea industrializarse al tiempo que hacía grandes inversiones en el campo?

    Durante este periodo, Corea pudo financiar su crecimiento, en general, gracias a las generosas ayudas y créditos recibididos desde prácticamente todo el campo socialista. En el periodo 1954-1956, el 22'6% del presupuesto norcoreano procedía de ayudas y créditos. Por supuesto, el uso que hizo Corea de este dinero fue muy eficiente, uniendo la posesión de recursos financieros con la labor política sobre una población consciente de construir el socialismo.

    Esta situación, de ayuda externa, pronto cambiaría. Sin embargo, vamos a examinar primero los diferentes modelos de cooperativa en Corea. El gobierno del Frente Democrático, liderado por el PTC, propuso tres modelos de
    cooperativa a la población campesina, tras realizar una intensa labor de investigación.

    Estos modelos son los siguientes:

    - Cooperativa de Tipo 1 – Ayuda Mutua: Los animales de carga y las herramientas agrícolas se ponen a disposición colectiva. El resto de pertenencias permanecen en propiedad privada.

    - Cooperativa de Tipo 2 – Semi-Socialista: Las tierras, los animales y las herramientas se utilizan de manera colectiva. El reparto de beneficios se realiza en función de la tierra aportada y del trabajo realizado.

    - Cooperativa de Tipo 3 – Socialista: Todas las pertenencias (a excepción de frutales colmenas y pequeñas huertas individuales) se trabajan colectivamente. El reparto de los beneficios depende únicamente del trabajo realizado.
    La cooperativa de tipo 3 fue la mayoritaria desde el principio. En 1954, el 54% de las 1091 cooperativas existentes, eran de tipo 3. Para 1958, el proceso de cooperativización había concluido, con prácticamente el 100% de la población rural norcoreana viviendo en cooperativas.


    Etapa de consolidación de las cooperativas (1956-1958)

    A partir de septiembe de 1958, el gobierno norcoreano impulsó la creación de cooperativas más grandes, fundiendose
    así varias cooperativas. El número medio de familias en cada cooperativa creció de 80 a 300, pasándose de una media de 130 hectáreas a 500.

    Esta medida se impulsó por dos razones:

    - Para facilitar la mecanización, reduciendo la ineficiencia típica de la agricultura de baja escala. Durante el
    Plan Quinquenal 1957-1961 se pusó gran énfasis en la irrigación (se alcanzaron los 800.000 hectáreas irrigadas) y para 1960 unos 6.300 tractores ya estaban en uso.

    - La escasez de cuadros y técnicos, consecuencia de la devastadora guerra en un país atrasado, hacía necesario repartir a los cuadros mejor entre las cooperativas existentes. Con menos cooperativas entre las que distribuir, este proceso se hizo más sencillo.


    La autosuficiencia

    En 1956, Corea del Norte avanzaba a pasos agigantados en su recuperación postbélica.

    La producción industrial creció, de media, un 42% cada año entre 1953 y 1956. De 700.000 toneladas de carbón, pasaron a producirse 3.908.000; de 4.000 toneladas de fertilizantes se pasó a 190.000 y, así, un largo etcétera.
    La producción de alimentos superaba por fin los índices pre-bélicos. Además, el Plan Quinquenal que se formula para 1957-1961 era muy ambicioso y plantea la construcción de las bases del socialismo.

    Sin embargo, las relaciones entre Corea y la Unión Soviética empeoraron a partir de 1956. El plan quinquenal norcoreano preveía una inversión altísima en la industria pesada, con el objetivo de lograr cierto grado de autosuficiencia en todas las ramas de la economía. Por contra, la Unión Soviética, que proveía a Corea de sustancial ayuda financiera y técnica, tenía el propósito de integrar todas las economías socialistas dentro
    del COMECON, avanzando así hacia la división socialista del trabajo.

    Las relaciones soviético-norcoreanas empeoraron. Corea se unió como miembro observador en el COMECON, pero las ayudas extranjeras, que en 1956 significaban el 22'6% de su PIB, se redujeron rápidamente al 12'2% en 1957 y al 4'2% en 1958. Volvía entonces a plantearse el problema de cómo financiar la industrialización del país.
    Obviamente, la reproducción ampliada del capital existente daba un mayor margen de maniobra a Corea del Norte. Sin embargo, se iba a poner en marcha un nuevo proceso: el movimiento Chollima.


    El movimiento Chollima

    Ante el contratiempo que significaba la reducción de las ayudas de los países del Este de Europa, Kim Il Sung decidió apelar directamente a las masas. El presidente norcoreano visitó personalmente la planta de acero de Kangson y explicó a la asamblea de obreros las dificultades económicas y políticas del país. Esta manera de hablar directamente y sin tapujos de los problemas del país tuvo una respuesta inmediata de los obreros.

    Kim Il Sung visitó otros centros claves de la producción. Este tipo de visitas se han convertido en Corea en una constante desde entonces. Ante la respuesta de la clase obrera de todas esas plantas industriales, la Asamblea Suprema Popular decidió lanzar el 11 de junio de 1958 el movimiento Chollima.

    Chollima es, en la tradición coreana, un caballo alado que podía recorrer mil lis en un día (mucho más que una persona). Representaba la ambición de que el país creciera a un ritmo y de una manera nunca vistas hasta entonces.
    El movimiento Chollima fue una campaña basada en el esfuerzo desinteresado y la innovación de trabajadores y campesinos. De manera similar al movimiento stajanovista soviético, tenía como objetivo la emulación socialista, con el objetivo de incrementar la producción. Pero, a diferencia del stajanovismo, el movimiento Chollima aspiraba a la emulación colectiva: era un llamamiento de tipo político, cuyo único incentivo material era otorgado a los grupos de trabajo y no a los individuos. De esta manera, se quería conseguir la emulación al tiempo que se evitaba el elitismo.

    El movimiento Chollima, además, abarcaba todos los ámbitos de la sociedad, a diferencia del stajanovismo, que se centraba en la industria. Durante el año 1959, prácticamente toda la población norcoreana participó en actividades de emulación.

    Y es que el objetivo no era únicamente el incremento de la producción, sino también la forja de un hombre y una mujer nueva, la forja de una moral comunista.

    El movimiento Chollima también tiene ciertos parecidos con el Gran Salto Adelante chino, aunque Chollima precede en 1 año al experimento chino. Como en China, se buscaba “andar sobre las dos piernas”, es decir, no sólo desarrollar la industria sino también la agricultura.

    Pero la diferencia fundamental entre ambos procesos es que en Corea todo se hizo adaptándose a las necesidades generales del país, es decir, el movimiento Chollima estaba estructurado dentro del plan quinquenal. En China, al contrario, se decidió dar vía libre a la espontaneidad y prácticamente deshacerse de cualquier planificación.

    En Corea, los resultados fueron espectaculares. Durante los años del Plan Quinquenal, la producción industrial aumentó en un 44%, a pesar del fin de las ayudas extranjeras. Las industrias metalúrgicas y de máquina herramienta, esenciales para la industria pesada, aumentaron su participación en el producción industrial brutoade un 1'6% en 1954 a 21'3% en 1959. La emulación consiguió que la planta de Kangson, con una previsión de producción de 60.000 toneladas anuales, produjese cerca de 120.000. Este tipo de resultados se repitió en muchas fábricas. Por ejemplo, la Metalúrgica de Kim Chaek aumentó a 270.000 toneladas su producción, sobre una producción prevista de 190.000.

    Sin embargo, el Estado ya preveía inversiones masivas en todo este tipo de industrias. Donde realmente es interesante ver los resultados de Chollima es donde el Estado preveía sustituir inversiones por la movilización masiva del entusiasmo de las masas: la industria ligera local y la agricultura.


    Chollima y la industria ligera

    La estrategia de desarrollo de Corea del Norte da importancia al desarrollo equilibrado de agricultura e industria ligera respecto a la industria pesada, a pesar de darle preeminencia a esta última. El movimiento Chollima llevó a la descentralización de una parte considerable de la industria ligera, llevando la iniciativa al kun (municipio).

    De esta manera, la industria ligera pasa a utilizar, a partir de entonces, recursos y mano de obra local, ahorrandole grandes inversiones al Estado. Estos recursos y mano de obra se movilizan, además, mucho mejor a nivel local, pues es aquí donde se conocen bien las oportunidades y necesidades que existen. Se ahorran también costes de transporte.

    Además, la mayor parte de las materias primas que utiliza la industria ligera en Corea proceden de las cooperativas. De esta manera, se crea un ciclo de comercio que comienza en las cooperativas, pasa a la industria ligera local y termina en manos de los campesinos y trabajadores del campo.

    Muchas industrias locales pasaron a asumir el trabajo de ofrecer servicios a las cooperativas. Tal es el caso de las reparaciones de maquinaria agrícola. Los resultados fueron también en este caso impresionantes. En 3 meses se habían formado más de 1000 fábricas locales, el 85% de las cuales comenzó a funcionar inmediatamente. Si en 1956, la industria local representaba el 12'8% de la producción industrial total, en 1960 ascendía al 31'9%, a pesar del gran desarrollo durante este periodo de la industria pesada.


    El espíritu y método de Chongsan-ri

    El movimiento Chollima, necesariamente, cambió la manera de dirigir y organizar la agricultura. Además de la descentralización ya mencionada, Chollima introdujo una confianza muy grande en las iniciativas y esfuerzos de la base.

    De la misma manera que había visitado la planta de Kangso, Kim Il Sung visitó en 1960 la cooperativa Chongsan-ri, en las afueras de Pyongyang. Era una granja atrasada, para los estándards norcoreanos del momento.

    Kim Il Sung permaneció 15 días en la cooperativa, supervisando el trabajo de dirección y corrigiendo algunos métodos incorrectos, para agilizar e incrementar la comunicación entre diferentes áreas de trabajo. Durante 1960, Kim Il Sung visitaría 39 veces Chongsanri.

    Toda la metodología elaborada durante sus visitas pasó a denominarse el método y espíritu de Chongsan-ri y a partir del mismo. se estructuró todo el esquema de trabajo agrícola en el país.

    El método Chongsan-ri enfatiza la importancia de que los órganos superiores se relacionen con los inferiores. De hecho, se exige, como tarea de los órganos superiores, bajar hasta los puestos de trabajo del inferior y conocer la realidad y los problemas existentes. Por ejemplo, los directores de granja deben ir a trabajar y hablar directamente con los campesinos de los equipos de trabajo.

    El método Chongsan-ri considera que la labor fundamental es la labor política con las masas. La participación de las masas en todo el proceso de decisión es fundamental para involucrarlas. También es necesario canalizar su entusiasmo para llevar adelante las tareas, primando la movilización popular sobre el trabajo mecanico y burocrático.

    Por último, el método Chongsan-ri también propone incentivos materiales (primas, salarios extra) por objetivos, pero nunca de manera individual. Se trata de evitar el individualismo a la vez que se fomenta la cooperación para conseguir determinados objetivos.

    Kim Il Sung resumía así el método Chongsan-ri:

    Los aspectos esenciales del método Chongsan-ri son que los órganos superiores ayudan a los inferiores, los superiores asisten a sus inferiores y siempre bajan al lugar de trabajo para conocer las condiciones reales que existen y dar soluciones correctas a los problemas. Este método prioriza la labor política, es decir, trabajar siempre con la gente en todas sus actividades, dando vía libre al entusiasmo consciente y a la iniciativa creadora de las masas para asegurar el cumplimiento de las tareas revolucionarias.

    En 1961, Kim Il Sung realizó el esperimento de Chongsan-ri en la industria, creando así el sistema Daean.


    Formación de Capital Humano

    Un aspecto que no he tocado hasta ahora es el de la formación de capital humano.

    Corea, al finalizar la guerra, tenía una alarmante falta de cuadros y técnicos. Si el colonialismo japonés había desterrado de puestos de responsabilidad a los nativos coreanos, el problema se agravó con la guerra de Corea.
    Por eso, el socialismo coreano siempre tuvo entre sus objetivos más inmediatos la educación y formación. Esto se acentuó a partir de 1956, cuando Corea comienza a perfilar su estrategia de autosuficiencia. Confiar en las propias fuerzas exige desarrollar al máximo esas fuerzas, por lo que la educación se convierte en una prioridad.

    De esta manera, en 1956 se estructura por primera vez en Corea una enseñanza obligatoria elemental de 4 años.
    Sin embargo es verdaderamente a partir del movimiento Chollima cuando los llamamientos al estudio se convierten prácticamente en una constante. De 4 años obligatorios se pasan a siete, tres de los cuales son de secundaria. En 1959, los 4 últimos años se transforman en 2 años técnicos y 2 años técnicos superiores.

    En 1966, se amplían los años obligatorios a 9. El que tan sólo 20 años antes era un país rural y pobre se adelantaba a muchos países occidentales en conseguir este objetivo.

    Ya en los años 70, la educación obligatoria se amplía a 11 años. Uno de los ámbitos donde más se notó la formación de cuadros y técnicos fue en la sanidad pública. En 1954, se decreta la sanidad gratuita universal. En el periodo 1946 – 1963, el número de hospitales pasó de 85 a 585, el de médicos especialistas de 1.009 a 18.241 y la tasa de médicos especialistas por cada 10.000 habitantes pasó de 1'1 a 15'8.

    Veamos un par de tablas con datos.

    Esperanza de Vida
    AñoAmbos sexosHombresMujeres
    1940 (colonialismo)38'437'339'5
    195757'055'059'0
    196058'356'059'0
    196461'057'561'9

    AñoMort. InfantilNacimientosMortandadCrecimiento
    1944 (colonialismo)204'031'320'810'5
    1949-41'218'722'5
    1953-25'118'17'0
    195556'440'520'919'6
    1956-31'017'613'3
    1959-39'312'027'3
    196037'038'510'528'0
    1961-41'111'529'6
    1963-42'712'829'3
    196535'343'59'833'7

    La medicina se estructuró, además, desde una óptica preventiva. Así, cada médico es responsable de unas 600 personas. Llamadas a casa, rondas de chequeos, así como la promoción activa de la higiene y las medidas de salud son típicas del enfoque norcoreano de la salud pública.

    Por último, cooperativas agrícolas y las fábricas de mayor tamaño pasaron a contar con sus propios dispensarios médicos.


    Un nuevo modelo

    Con todo, el movimiento Chollima, el sistema Daean y el espíritu y método Chongsan-ri, Corea del Norte
    estructuraba un modelo que, en líneas básicas, permanece inalterado hasta día de hoy. El modelo es, en buena medida, autosuficiente, aunque también autodependiente. Este es uno de los aspectos que se analizarán en el segundo artículo.

    El modelo norcoreano se basa en la línea de movilización de masas, en llamamientos que apelan a la voluntariedad de la población y a su entusiasmo revolucionario. Chollima fue el primer experimento, pero ante su éxito, Corea del Norte pondría en marcha movimientos como “70 días de batalla productiva” o el movimiento “Velocidad de
    Pyongyang”.

    El modelo norcoreano ve como esencial la participación de los trabajadores dentro de la toma de decisiones de su puesto de trabajo. Sin embargo, también concede gran autonomía a expertos y técnicos, aportando racionalidad.

    El perfeccionamiento del sistema de planificación y remuneración ha sido constante. En 1964 se introducirá el Sistema Unificado de Planificación Detallada, que elimina la subjetividad en la planificación.

    En definitiva, todo esto crea en Corea un sistema socialista con características propias. En el próximo artículo se desarrollan más los aspectos propios del socialismo norcoreano, con los que el país estructura en los 70 y 80 una de las agriculturas más intensivas del mundo, pero también con los que en los 90 llega la “Marcha Ardua”.


    Última edición por Pyongyang el Mar Mar 09, 2010 3:20 pm, editado 1 vez
    Pyongyang
    Pyongyang
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 638
    Reputación : 1084
    Fecha de inscripción : 27/01/2010
    Edad : 35

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por Pyongyang Vie Feb 19, 2010 12:21 pm

    [Segunda parte: Evolución histórica desde 1964 hasta la crisis de los 90] [Juan Nogueira López]

    Introducción

    La agricultura ha jugado un papel crucial en el desarrollo económico de Corea del Norte desde su fundación. Por un lado, el objetivo de conseguir la auto-suficiencia (idea Juche) hace del auto-abastecimiento de alimentos una de las prioridades del país. Por otro lado, el campo juega un papel importantísimo en la Economía: la industria ligera y de servicios depende en gran medida de los recursos que le suministra la agricultura. Además, uno de los objetivos del PTC desde la fundación del régimen socialista ha sido reducir las diferencias de nivel de vida entre la ciudad y el campo.

    Sin embargo, la agricultura es el eterno quebradero de cabeza de la dirección norcoreana. Sólo el 18% de la superficie del país es cultivable, con unas condiciones bastante adversas para la plantación de arroz, el principal cereal que se cultiva en Corea.

    Además, desde la Guerra de Corea (1950-1953), el país ha sufrido una falta de mano de obra crónica.

    La colectivización de la agricultura se completó en 1958. Con pequeños re-ajustes, la estructura agraria permanece inalterada hasta mediados de los 60. Este artículo abarca el periodo que comienza en 1964, año en que Kim Il Sung publica las “Tesis Rurales”. Tan sólo dos años después, la reforma del sistema de equipos de trabajo completa el modelo agrario norcoreano. Todo el periodo previo a 1964 se analiza en un artículo anterior.

    Según la FAO (organismo de las Naciones Unidas para alimentación), la agricultura norcoreana tuvo un muy buen rendimiento entre los 60 y mediados de los 80. Durante esos 25 años, la producción total de alimentos creció un 5'1%, mientras que la media del resto del mundo fue de un 2'2%. Posteriormente, con la caída del bloque socialista, han aparecido toda una serie de problemas que se tratarán de analizar.

    Pero también trataremos de analizar la estructura interna de las cooperativas, los niveles de vida de los campesinos y sus relaciones de distribución. Dado que el 90% de los cultivos del país y el 80% de los recursos agrarios son manejados por cooperativas, el análisis de las mismas tendrá que ser necesariamente exhaustivo.

    A partir de 1990, con la caída del bloque socialista europeo, el sistema norcoreano entra en crisis. 8 años después, la economía comenzará de nuevo a crecer, pero aún a día de hoy varios sectores de la economía no han alcanzado los niveles de los años 80. Todos estos aspectos se analizarán en un tercer y último artículo. Sin más presentaciones, comenzamos con el difícil entorno geográfico norcoreano.


    El eterno condicionante: la geografía

    La Corea al norte del paralelo 38 es un país montañoso, con veranos húmedos y cortos e inviernos secos y fríos. En algunas provincias, el invierno dura 5 meses, limitando mucho el tiempo de las cosechas.

    Dos tercios de las tierras cultivables del país se sitúan en las provincias occidentales: Pyongan del Norte, Pyongan del Sur, Hwanghae del Norte y Hwanghae del Sur, además del municipio de Pyongyang. En estas provincias, hay una media de 282 días sin heladas. Sin embargo, la época de cultivo del arroz es relativamente corta.

    Las provincias orientales agrupan un cuarto de las cosechas norcoreanas. Dos pequeñas provincias de interior, Chagang y Ryanggang, son muy montañosas y son más propicias para la ganadería. En ellas, el principal cultivo es la patata.

    Mientras Corea fue un país unido, la parte norte dependía de la producción de alimentos del sur. A partir de 1945, Corea del Norte no sólo ha tenido que sustituir su tradicional dependencia por una agricultura industrializada, sino que además se ha marcado el objetivo de cubrir todas sus necesidadess alimentarias con recursos propios.
    Un problema añadido es que la población norcoreana se ha expandido rápidamente desde 1945. El reto, por tanto, es alimentar mejor a más población, sin más recursos que las escasas tierras poco fértiles que existen en Corea del Norte.


    Tierra cultivada e Irrigaciones

    En 1946, la superficie cultivada en Corea ascendía a 1,860,000 hectáreas. El 20'9% de las mismas eran arrozales. Esta cifra fue aumentando de forma sostenida hasta 1967, con 572,500 hectáreas de arrozales. Esto significa un crecimiento anual de 1'33%.

    Más importante aún, fue el incremento del ratio de uso de la tierra. Este se elevó de un 104% en 1949 a un 153'1% en 1962. Esto quiere decir que en el 53'1% de las tierras se hicieron dos cosechas al año, un objetivo muy importante en un país con escasez de tierras.

    En 1972 se alcanzó un 166'4% de uso de la tierra, siendo este el mayor record de la agricultura norcoreana.

    AñoTierras TotalesTierras CultivablesTotal ArrozalesTotal Otros% ArrozalesRatio Utilización
    194612'3301'859388'01'47120'09%104'0%
    195312'3301'965477'51'48724'3%116'8%
    195912'3001'811508'01'30328'1%132'8%
    196712'3302'013572'51'44028'4%166'4%
    197212'3302'036605'01'43128'7%153'8%
    198012'3302'104635'01'46931'5%139'8%
    199012'3302'141645'01'49630'1%-

    Desde entonces, en los 80, 90 y también en la presente década, se ha incidido sobre proyectos de carácter extensivo, por encima de los intensivos. Ejemplos de ello son las obras de irrigación o la conversión de marismas en terrenos cultivables. De esta manera, el total de superficie cultivable ascendió de 1'860'000 hectáreas en 1946 a 2'141'000 en 1990.

    El proyecto de mayor envergadura es la Esclusa Marina Occidental, completada en junio de 1986 y, con diferencia, la mayor del mundo. Con un coste de 4.000 millones de dólares, la esclusa cierra la desembocadura de 8 kilómetros de ancho del río Taedong, impidiendo la mezcla del agua marina con el agua del río. De esta manera, es posible
    utilizar el río Taedong para irrigar los campos.

    Sin embargo, la esclusa es sólo la obra más representativa del énfasis norcoreano por la irrigación. El total de tierras irrigadas pasó de 227,000 hectáreas en 1954 a 1,2 millones en 1988, es decir, cerca del 70% de las tierras cultivables del país. Ese mismo año, el número de presas hidráulicas de distinto tamaño ascendía a 1.700. En el año 2000, esta cifra ya había superado las 3.000.

    Desde los 90, además, se ha fomentado una política de construcción de canales de riego de gravitación natural, para ahorrar energía de bombeo. El canal Paekma – Cholsan es, probablemente, el más emblemático de todos ellos.


    Electrificación de las zonas rurales

    En la “revolución tecnológica rural” del PTC, la electrificación era una de las grandes cuatro tareas. En 1970, se completó la electrificación de todo el campo norcoreano.

    Debido a sus abundantes ríos y montañas, Corea del Norte tiene unas condiciones excelentes para el desarrollo de la energía hidráulica. En 1980, siete grandes plantas hidroeléctricas estaban en funcionamiento, con una capacidad superior a los 200,000 kilowattios cada una.

    Sin embargo, debido a la estrategia de autosuficiencia y de primar la iniciativa de la base, en Corea también se ha fomentado la construcción de pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas como parte de la política de desarrollo local. El centro de decisión de esta política parte del kun (similar a los municipios).

    En los 90 y, especialmente, a partir del año 2000, se han construido una gran cantidad de presas hidráulicas de distinto tamaño. Destacan algunas de gran tamaño como la de Nyongwon (noviembre 2005) o la recién inaugurada de Ryensonggang (2008).


    Mecanización

    Debido a la crónica falta de mano de obra en el campo, Corea ha recurrido a la mecanización intensiva de su agricultura. La base de esta mecanización está en el altísimo desarrollo industrial experimentado durante los años 50 y 60, que puso los cimientos de la economía socialista. 1967, año en que concluyó el Primer Plan Septenal
    (1961-1967), es considerado en Corea como cierre de la etapa de construcción de los cimientos de la sociedad socialista.

    En 1958 Corea desarrolló su primer tractor autóctono, el “Chollima #1”. Durante el plan septenal, el número de fábricas especializadas en tractores se duplicó. De esta manera, el número de tractores por cada 100 hectáreas ascendió de 0'9 en 1963 a 3 en 1972.

    19531956195919621967197719811984
    Tractores en uso7642,2618,05015,692-88,000135,500138,800
    Área Cultivada (1000 hectáreas)1,9651,8981,8111,9902,0132,10562,1042,136
    Tractores / 100 hectáreas0'0380'130'440'79-4'26'56-7

    Por un lado, la industrialización rápida fue la condición indispensable para que se pudiera mecanizar de forma acelerada el campo. Por otro lado, la cooperativización de la agricultura creó la demanda de maquinaria agrícola.
    La media de uso de tractores por cada 100 hectáreas era de 6 en zonas altas y de 7 en llanuras, a mediados de los 80.

    La mayoría de actividades agrícolas, como arar, sembrar, eliminar malas hierbas, cosechar, trillar, irrigar o el transporte, pasó a estar realizado por máquinas.

    El Estado cubre gratuitamente las piezas de repuesto y el combustible de todas las cooperativas del país.

    Actividad19701974-751980
    Cultivo61%100%100%
    Arar0%92%95%
    Eliminar malas hierbas12%55%55%
    Cosechar8%65%70%
    Moler78%100%100%
    Transportar59%100%100%


    Aplicación de fertilizantes

    Debido a la falta de tierras y mano de obra, Corea del Norte se ha visto obligada a desarrollar una agricultura intensiva. Los fertilizantes son esenciales para este modelo agrícola.

    Recientemente, se han descubierto pozos de petróleo en la parte oriental de Corea. Sin embargo, las reservas no son demasiado amplias. Básicamente, Corea trazó toda su estrategia de desarrollo consciente de su completa dependencia en cuanto a hidrocarburos.

    Por eso, Corea trató de desarrollar fertilizantes sintéticos a partir de materias primas abundantes dentro del país. Se utilizó carbón, fosfatos y sulfuro de hierro para producir fertilizantes de urea, sulfato de amoniaco, nitrato de amoniaco y superfosfato de cal.

    De esta manera, se trató de reforzar la producción doméstica y la auto-suficiencia, para no depender en lo posible del exterior. Dos fábricas, fundamentalmente, se encargaron de la producción de estos fertilizantes: la gigantesca planta de fertilizantes de Hungnam, en la costa oriental, y el complejo de fertilizantes de potasio de Sariwon. La producción anual de la primera es de un millón de toneladas, mientras que la segunda produce tres millones.

    El objetivo de producir 4'7 millones de toneladas en 1984 fue cumplido. De esta manera, se pasó de usar 131 kilogramos de fertilizante por hectárea en 1949 a 160 kilos en 1960, 512 en 1969, 1000 kilogramos en 1975 y la espectacular cifra de 1500 kilogramos en 1980. Esto convierte a Corea del Norte en uno de los países con mayor productividad agraria del mundo.

    Además, debido a las innovaciones hechas desde la base, se mejoró el sistema de fertilizantes. Entre otros, cada familia campesina pasó a criar dos cerdos al año, ya que los excrementos porcinos, unidos a un fertilizante de piedra caliza desarrollado en el país, crea un buen abono orgánico.

    Sin embargo, una agricultura tan intensiva necesariamente degrada la calidad del suelo, si no se aplica de forma responsable. Este será uno de los problemas a los que hace frente Corea del Norte durante los 90.


    El modelo de granja: la experiencia soviética y china

    Ya hemos visto algunos de los aspectos propios de la agricultura en Corea: los condicionantes físicos y una serie de retos a los que hace frente todo país (al menos, aquellos que lo hacen de forma planificada) cuando estructura un modelo agrario: electrificación, mecanización, tierras cultivadas, uso de químicos,...

    Ahora vamos a tratar de ver las generalidades del modelo norcoreano, aquello que le caracteriza: sus líneas maestras. Y para ello, vamos a analizar primero qué estrategia de desarrollo rural siguieron los dos colosos socialistas: China y la Unión Soviética.

    La Unión Soviética, en un principio, aplica la acumulación primitiva socialista de Preobrazhensky, para financiar la industrialización acelerada del país a través de plusvalías generadas en el campo. Las cooperativas venden sus productos pero no existe un flujo real de bienes de consumo desde la ciudad al campo. Por tanto, el consumo rural
    está limitado. Al ser necesario una menor producción de bienes de consumo en la ciudad, las mayores inversiones se pueden hacer en expandir las fábricas de bienes de equipo (industria pesada: acero, maquinaria, aluminio, química,...).

    Sin embargo, el modelo soviético, cuenta con dos fases. En esta primera fase se produce, necesariamente, un desajuste entre el desarrollo industrial y el del campo. Pero en una segunda fase donde no es tan necesaria la creación de más y más fábricas, sino la calidad del trabajo dentro de ellas, hay que incentivar la productividad. Si con el salario no se pueden comprar bienes de consumo, la motivación material es nula. Por eso, la segunda fase del modelo soviético, incide en la producción de bienes de consumo y alimentos.

    Esto requiere inversiones masivas en la agricultura: electrificación, mecanización, fertilizantes,... El proceso, en la Unión Soviética, alcanza esta segunda fase a partir de 1965, aproximadamente. Es decir, justo al comienzo de la época Brezhnev.

    En China, el primer Plan Quinquenal (1952-1957) tenía una clara inspiración soviética.

    Sin embargo, la dirección china pronto mostró su rechazo a este modelo. Por un lado, un país tan grande y complejo como China, que al mismo tiempo era muy atrasado, era muy difícil de administrar a través de una planificación rígida. Además, el desarrollo económico eran tan mínimo que en China apenas existían los fundamentos de una sociedad industrial.

    China, que hasta 1957 tuvo problemas de éxodo rural y de desempleo, hizo del defecto virtud y fortaleció el poder de las comunas agrícolas. Se buscaba industrializar las ciudades sin éxodo desde el campo, al tiempo que las comunas adquirían gran autonomía.

    El modelo rural chino se resume en las siguientes cuatro características:

    -Control de la movilidad de la población, a través del hukou. Se liga al campesino a su comuna y se desincentiva el éxodo del campo a la ciudad.

    -Régimen colectivo, como base de toda la organización rural en China, que además subordina el consumo de cada comuna a lo producido dentro de la misma.

    -Venta obligatoria de las cosechas al Estado a través de precios pre-establecidos. Estos precios bajos son la base de la industrialización china.

    -Acceso restringido a pequeñas parcelas individuales.


    El modelo propio norcoreano

    El modelo norcoreano se inspira, parcialmente, en ambos países. Sin embargo, también tiene características propias.
    En principio, Corea del Norte se inspira más en la Unión Soviética. Sin embargo, no es el campo norcoreano quien genera las plusvalías con las que se financia la industrialización, sino la ayuda externa y la movilización de mano de obra extra a través del movimiento Chollima.

    Esto permite que la agricultura reciba grandes inversiones. Desde el punto de vista social, las consecuencias son las mismas que en la Unión Soviética: gran parte de la población se desplaza del campo a la ciudad. En esto, Corea del Norte se aleja bastante de China.

    Año19461949195319581960
    Trabajador18'726'029'740'952'0
    Campesino74'169'366'456'644'0
    Otros7'24'74'92'54'0
    Total100'0100'0100'0100'0100'0

    En 1964, las “Tesis Rurales” sintetizan todo el modelo norcoreano, que tiene bastante en común con la segunda fase del modelo soviético. Una de las prioridades es la creación de una agricultura intensiva. Como ya hemos visto, esto se hace mediante la mecanización, la electrificación y el uso masivo de fertilizantes. Además, durante el mismo periodo hay un éxodo masivo a las ciudades. De esta manera, un campo menos poblado pasa a tener una productividad mucho mayor. La producción por trabajador agrario se incrementa.

    Las Tesis Rurales provocan una interdependencia total de la industria y la agricultura.

    Los niveles de producción agrícola sólo se pueden mantener a través de los productos de la industria: tractores, fertilizantes,...

    Sin embargo, mientras que la Unión Soviética fomentaba la conversión de los “koljozy” (cooperativas) en “sovjozy” (granjas estatales), en Corea se trató de reforzar el rol del kun en el desarrollo del sector rural, sin alterar la propiedad cooperativa.

    De hecho, la autonomía de las cooperativas en Corea le acerca más al modelo chino, en cuanto a este aspecto concreto. Pero hay diferencias significativas. La autonomía china, a diferencia de la norcoreana, no se da únicamente respecto al país, sino también a las provincias. Las comunas populares chinas organizaban prácticamente toda la vida social, política y económica del campo de forma autónoma, es decir, sin prácticamente ninguna relación con el resto de comunas. Este sistema fue una respuesta ante la dificultad de organizar de forma planificada la vida económica china a escala de todo el país.

    La comuna china, de esta manera, agrupaba a tantas familias como fuera posible.

    Aproximadamente, cada comuna estaba formada por 3200 familias.

    En Corea, la descentralización y la autonomía de las cooperativas se hizo para reforzar la planificación y no para deshecharla. Mayor autonomía de decisión, significa mayor realismo y contar más con la opinión de quienes conocen oportunidades y dificultades del nivel local. Así, las cooperativas norcoreanas nunca han tenido autonomía plena, sino que se subordinan al poder central, que es el que planifica en función de los intereses de todo el país.

    De esta manera, la cooperativa norcoreana es, en tamaño, mucho más pequeña que la china, ya que no necesita ser autónoma económicamente. Más bien, el pequeño tamaño responde a una organización flexible que busca la participación directa de todos sus miembros. La cooperativa norcoreana agrupa a un máximo de 300 familias. Cada kun
    agrupa 20 cooperativas, 15.000 hectáreas de tierras cultivadas, unas 10 industrias locales y una o dos industrias centrales a cargo del gobierno central.


    La organización y estructura interna de la cooperativa: la democracia socialista.

    Cada cooperativa agraria tiene los siguientes órganos de dirección: la Sesión Plenaria o Conferencia de Delegados, el Comité de Dirección de la Cooperativa y el Comité de Supervisión.


    Sesión Plenaria o Conferencia de Delegados

    El órgano legislativo superior es la asamblea de todos los miembros trabajadores de la cooperativa. Una convocatoria de Sesión Plenaria se realiza a todos los miembros y para ser legítima ha de contar con la participación de al menos la mitad más uno.

    En algunas ocasiones, la Sesión Plenaria puede ser sustituida por una Conferencia de delegados si la mayoría de miembros no van a poder acudir a la sesión (picos de trabajo de la cosecha,...). Se eligen delegados y al menos dos tercios de los mismos han de acudir a la conferencia para que ésta sea legítima.

    Sesión Plenaria y Conferencia de Delegados tiene la misma legitimidad y funciones:

    - Legislar todo lo relativo a la producción, construcción, distribución, intercambio, crédito, educación, fondos de bienestar, salud, estado anual de las cuentas y distribución de los salarios.

    - Organizar los equipos de trabajo y los objetivos de producción.

    - Dirigir las relaciones de la cooperativa con otras instituciones, como puedan ser las estaciones de maquinaria agraria.

    - Autoridad para admitir, expulsar y sancionar a los miembros de la cooperativa.


    Comité de Dirección de la Cooperativa

    Es el órgano ejecutivo, encargado de llevar a cabo todas las resoluciones adoptadas en la Sesión Plenaria o la Conferencia de Delegados. Se elige un Comité de Dirección cada año, a través de voto secreto. No es necesario pertenecer a ninguno de los tres partidos políticos existentes en Corea para ser elegido miembro del Comité de Dirección.

    El Comité cuenta con entre 9 y 26 miembros electos. De entre ellos, se elige un presidente, dos vicepresidentes y un jefe técnico, que generalmente es un graduado de la Escuela de Agricultura y se encarga de introducir y supervisar todos los aspectos tecnológicos.

    El Comité se reune ordinariamente dos veces al mes y gestiona y supervisa la producción agrícola, las finanzas e incentiva la vida cultural y material de los miembros de la cooperativa.


    Comité de Supervisión

    Supervisa todas las actividades del Comité de Dirección, incluyendo la gestión, las finanzas, los créditos y alcanzar las metas de producción.

    Está formado por entre 5 y 15 miembros, elegidos por voto secreto. Miembros de una misma familia no pueden pertenecer al Comité de Dirección y al Comité de Supervisión. Además, cada cooperativa cuenta con varias infraestructuras e instituciones como casas cuna, guarderías, colegios, escuelas técnicas, tiendas, clínicas, casas de baños, clubes, barberías, oficinas de crédito,...


    Estructura de trabajo dentro de las cooperativas

    En la Corea socialista, se sigue la línea de remunerar en función del trabajo realizado, es decir, la típica fórmula socialista: “de cada cuál según sus capacidades, a cada cuál según su trabajo”. Kim Il Sung, en 1960, lo resumía así:

    “En una sociedad socialista, sin embargo, la fuerza productiva aún no se ha desarrollado hasta ese punto. Hasta que la mecanización no sea completa, existirán distinciones en el trabajo, también. Si distribuyésemos los bienes de consumo de manera igualitaria a pesar de estas diferencias, ¿quién se esforzaría para ofrecer un trabajo duro? ¿Quién se formaría como cuadro? ¿Quién mostraría creatividad y estaría dispesto a asumir los costes de una mayor producción? La producción sólo se puede desarrollar rápidamente si existen estas diferencias en la distribución, mientras existan disparidades en los tipos de trabajo. Se distribuirá más a quien trabaje más y se distribuirá menos a quien trabaje menos.”

    Sin embargo, en Corea del Norte siempre han tenido la perspectiva de formar un hombre y una mujer nueva, que se mueva más por criterios políticos y éticos, antes que por simples incentivos materiales. De esta manera, las escalas salariales premian a los que más producen, pero en ningún caso crean una brecha social entre los que más
    poseen y los que menos.

    Por ejemplo, en la fábrica Daean de Maquinaria Pesada, el salario mesual de un trabajador industrial es, de media, 90 wones. Un trabajador de primer grado (el más bajo) y un rendimiento pobre, recibirá 70 wones. Un trabajador de quinto grado (el más elevado) y gran rendimiento recibirá 130 wones mensuales.

    Para los ingenieros de la misma empresa, su sueldo medio es de 75 wones en el caso de los de primer grado y 125-128 los de mayor gradación. Su media es más elevada, pero un trabajador con gran rendimiento puede llegar a cobrar más que el ingeniero. El sueldo de un doctor oscila entre 120 wones y 250, dependiendo de su grado. El de un
    profesor con más de dos años de experiencia, es de aproximadamente 120 wones en primaria y secundaria y 100-150 y 200-250 para la Universidad.

    Como se ve, en Corea existen diferencias en función de la formación (que conforma el sueldo base) y del redimiento (primas). En las cooperativas, el 45% del presupuesto se destina a la distribución. El 55% restante se utiliza para cubrir los costes de producción y otros costes. De ese 45% destinado a salarios, una parte se otorga en función de los puntos obtenidos por cada miembro (es decir, por su rendimiento) y otra parte (suplementaria) se asigna por el sistema de recompensa a los grupos de trabajo.

    Los puntos se asignan de forma diaria a cada miembro, en función de la realización de una serie de tareas concretas. La asignación total en función de los puntos obtenidos no se realiza a través de la suma de los puntos, sino de la relación que existe entre los puntos obtenidos por un miembro de la cooperativa y los puntos obtenidos por todos los miembros de la cooperativa durante ese año. De esta manera, el salario puede variar cada año.

    En el campo, una familia campesina obtiene mensualmente entre 415 wones (una familia con una producción de todos sus miembros baja) y 1650 wones (si todos sus miembros tienen un trabajo excelente).


    El sistema de grupos de trabajo

    Cada cooperativa cuenta con varios grupos de trabajo (nongsan chagop-ban) y al menos un grupo de trabajo con animales. Cada grupo de trabajo se especializa en una tarea: frutas, vegetales, sericultura,... Se organizan en función de las habilidades individuales de cada miembro y de la proximidad geográfica, buscando siempre incrementar al máximo la eficiencia.

    Cada grupo de trabajo tiene entre 50 y 100 miembros. A partir de 1961 se estableció el sistema de recompensa a los grupos de trabajo. Este sistema entrega el valor de toda producción por encima de la cuota al grupo de trabajo que lo produce. Al mismo tiempo, los grupos de trabajo se hacen responsables de toda producción por debajo de la cuota.


    El sistema de sub-grupos de trabajo

    A partir de 1965, todos los grupos de trabajo pasaron a contar con sub-grupos, encargados de tareas mucho más específicas. Todas las personas pertenecientes a un grupo de trabajo trabajan en un sub-grupo, compuesto por entre 10 y 20 trabajadores.

    La adopción del sistema de sub-grupos fue la respuesta a un problema estructural de la agricultura norcoreana: de la fase de agricultura extensiva se había de pasar a la agricultura intensiva. Es decir, ya no había más tierras y más recursos humanos para movilizar, ahora se trataba de emplear mejor los recursos ya existentes.

    Entre 1961 y 1965, la industria norcoreana creció a un ritmo de 22% cada año. Al mismo tiempo, la agricultura no sólo no creció sino que retrocedió un 1'6%. Los sub-grupos de trabajo pasaron a estar encargados de unas tierras, unas tareas y unos intrumentos de producción. De esta manera, se pasó a valorar el trabajo diario no en función de grupos amplios de 50 o 100 personas, sino de grupos reducidos con tareas muy concretas. La valoración no es exclusivamente individual, sino fundamentalmente colectiva. De esta manera, todos se preocupan por el resultado final del trabajo.

    Además, se premia no sólo cumplir una cuota de producción sino la calidad del producto y la eficiencia. Durante los siguientes 10 años a la adopción de este sistema, la producción agrícola norcoreana creció a un ritmo excelente: 5'1%.


    Los mercados campesinos y la iniciativa particular

    Aunque la mayoría de países socialistas vieron como un mal necesario adjudicar pequeñas parcelas privadas a cada familia campesina, en Corea se optó por el pragmatismo. En 1969, Kim Il Sung destacaba:

    “Existen más puntos positivos que negativos en que en la sociedad socialista haya una producción agrícola paralela a través de mercados campesinos. No estamos aún en posición de asegurar, a través del Estado, todo lo necesario para la vida de la gente en cantidades suficientes. Especialmente, me refiero a artículos de uso diario. Ante estas circunstancias, ¿qué hay de malo en que estos bienes se produzcan y se vendan a través de mercados campesinos? Aunque sea un modo de producción antiguo, debe ser utilizado cuando aún el modo de producción avanzado no puede cubrir todo.”

    De esta manera, cada familia campesina tiene derecho a una pequeña parcela privada de entre 10 y 20 metros cuadrados (dependiendo de la calidad del suelo). También puede criar unas doce gallinas y dos cerdos al año.

    Sin embargo, estos mercados campesinos solo juegan un rol auxiliar dentro del sistema agrícola norcoreano.


    Diferencias entre cooperativas

    Existen diferentes cooperativas en Corea del Norte, cada una con un nivel de desarrollo y unos niveles productivos diferentes. De esta manera, pueden existir diferencias de nivel de vida entre cada cooperativa.

    Existen medidas para limitar estas diferencias. Por ejemplo, el Comité Popular de cada kun tiene en cuenta la fertilidad de las tierras, la distancia a las áreas urbanas, las condiciones de la fuerza de trabajo y también da prioridad a aquellos sub-grupos que trabajan en parcelas de tierra más desfavorables.

    El gobierno central, además, subsidia el consumo y la inversión de aquellas cooperativas más pobres. Esto hace que, en la práctica, aquellas diferencias provocadas por disparidad de niveles productivos entre cooperativas, se reduzca a casi 0.

    Es decir, mientras que dentro de una misma cooperativa se fomenta que existan diferencias de salario en función del rendimiento (para fomentar el esfuerzo), entre distintas cooperativas, se trata de fomentar la equiparación.
    Cabe recordar que en Corea, el único criterio para determinar el salario es la cantidad y calidad del trabajo y no la propiedad, que es vista como la mayor fuente de desigualdades del pasado. El mito que tanto se repite en España de que en la sociedad capitalista los ricos lo son por su esfuerzo, se desmonta aquí completamente. Es en un país socialista donde verdaderamente el esfuerzo, y no la propiedad, determina el nivel de vida de cada uno.


    La acumulación interna

    En cada cooperativa existen tres fondos de acumulación: el Fondo de Ahorros Comunes, el Fondo Socio-Cultural y el Fondo de Apoyo.

    El Fondo de Ahorros Comunes contiene entre el 15 y el 30 % del presupuesto de la cooperativa. Se utiliza para comprar aquellos artículos que no cubre el Estado (fertilizantes, semillas, bienes de consumo), así como realizar pequeñas obras de infraestructura a escala local (obras de irrigación, conductos de agua, carreteras, puentes,
    plantas de producción de energía y otros).

    El Fondo Socio-Cultural significa entre el 3 y el 7% de los fondos de la cooperativa. Se utiliza para la educación, la recreación y programas sanitarios y de salud. En este aspecto hay que diferenciar la Educación, que es cubierta por el Estado (gobierno central) y la infraestructura de la escuela, cuyo mantenimiento se cubre a través de este Fondo Socio-Cultural. Lo mismo sucede en la cultura (cines, pequeños teatros, museos,...), en la salud, en las actividades de ocio,...

    El Fondo de Apoyo contiene entre el 1'5 y el 3% de los fondos de una cooperativa. A través del mismo se da ayuda a las personas con más necesidades (inválidos, jubilados, familias necesitadas), así como grupos especiales, como pueden ser familiares de soldados y revolucionarios fallecidos.

    Como ya se ha comentado en alguna ocasión, cada cooperativa tiene al menos una clínica, con un mínimo de un médico y dos enfermeras. Existen revisiones periódicas obligatorias para todo el mundo. Los servicios de spa y fisioterapia también están cubiertos gratuitamente por ley, a través de toda una red de casas de descanso para
    cooperativistas.

    Otra aspecto a destacar es la Educación, que hace énfasis en la formación técnica. Antes de pasar a la Educación superior, todo estudiante tiene que hacer un mínimo de dos años de prácticas remuneradas. Se busca la especilización, como parte del programa de formación de cuadros, esencial para todo país que busca la auto-suficiencia.


    Resultados reales

    Hemos analizado las dificultades del entorno natural, la estrategia de desarrollo agrícola de Corea, hemos comparado el modelo de granja norcoreano con el soviético y el chino, además de analizar la organización interna de las cooperativas y el sistema de remuneración. Ahora que hemos visto cómo se ha hecho todo, tenemos que ver si todo esto ha servido para cumplir los objetivos que se marcaba el socialismo coreano. Estos objetivos son, fundamentalmente, dos: producir más (es decir, la auto-suficiencia alimentaria) y producir mejor (crear un sistema socialista en el campo, bajo relaciones nuevas e igualitarias). Por tanto, vamos a examinar si se ha cumplido el objetivo del autoabastecimiento y vamos a ver qué resultados se han conseguido en cuanto a la distribución en el campo.


    ¿Autosuficiencia alimentaria?

    Corea del Norte asegura haber conseguido la auto-suficiencia alimentaria durante los años 70 y 80. Con la crisis de los 90, el país volvió a ser dependiente de las importaciones desde terceros países. Sin embargo, Corea del Norte no publica generalmente todas las cifras de su produccion de forma regular. Por lo tanto, no nos podemos quedar en creer la afirmación del gobierno norcoreano, sino que tenemos que utilizar todos los elementos a nuestra disposición para averiguar si esto es posible.

    Tanto la CIA como la FAO, en sus estimaciones de la producción agrícola norcoreana, admiten un rendimiento por hectárea espectacular, especialmente a partir de 1974. No es sorprendente, pues como hemos analizado más arriba, Corea ha hecho inversiones masivas en maquinaria agraria, fertilizantes, proyectos de irrigación de gran envergadura, así como una organización interna que fomenta la productividad.

    La estimación, a través de las cifras que aporta la FAO, de la producción de arroz es la siguiente:

    AñoArea (100 hectáreas) de arrozalesCosecha / hectárea (kilogramos)Producción bruta (1000 ton)Producción real (1000 ton)
    194839429401158811
    1965540341018411289
    1971605400024201633
    1976633539034122388
    1980635600038102667
    1985640666742672987

    En Corea del Norte, toda persona recibe a precios subvencionados una cantidad de comida. Existen nueve niveles, en función de las necesidades de cada cuál. Un minero recibe 900 gramos diarios de cereales, mientras que un niño en la guardería recibe 100 gramos diarios. Además, se proporciona pescado, carne, vegetales, frutas, aceite, grasas,...

    615 gramos de cereales satisfacen las 2.200 kcal recomendadas por la ONU, como consumo mínimo diario. Corea del Norte, con una población en 1985 de 18,792,000, producía 435 gramos de arroz diario por cabeza. Sumado a los buenos resultados obtenidos en la producción de su segundo cereal (el maíz), además del consumo de otro tipo de alimentos (los ya mencionados) y la compra de productos en mercados campesinos al margen del sistema estatal, podemos afirmar que Corea del Norte alcanzó desde mediados de los 70 la autosuficiencia alimenticia.

    No sólo eso, sino que Corea del Norte se convirtió en el segundo exportador de arroz a la Unión Soviética. Es cierto, como indican algunos autores, que Corea del Norte, con los beneficios obtenidos con las ventas de arroz, compraba trigo. Pero esto se realizaba para complementar la dieta norcoreana y no porque no fuese posible la auto-suficiencia.

    Algunos autores que han visitado el país han podido comprobar la realidad de determinadas granjas. Allí la agricultura es realmente intensiva y las cifras de tractores por hectárea (y otras) son verídicas. En cualquier caso, no se puede afirmar de forma rotunda que esta sea la realidad de todo el país.

    Pero considerando el uso de 1'5 toneladas de fertilizante por hectárea, los 7 tractores por cada 100 hectáreas, el sistema nacional de regadío, el sistema de terrazas en zonas montañosas, la conversión de 300.000 hectáreas de marismas en zonas de cultivo o el uso casi obsesivo de cada centímetro de tierra (como por ejemplo, la plantación de soja en las separaciones entre dos parcelas de arroz), es bastante creíble el hecho de que se lograse el objetivo de la autosuficiencia.


    El nivel de vida en el campo

    Entre 1960 y 1972, el salario real del cooperativista norcoreano casi se quintuplicó.

    Durante el mismo periodo, la producción de bienes de consumo también se elevó un 13'9% cada año.

    En 1974, Kim Il Sung ya afirmaba en un discurso en la Asamblea Popular Suprema, que el salario que obtenían los campesinos era más elevado que el de un trabajador urbano. Hay que hacer un matiz, y es que los cooperativistas obtienen parte de su salario en metálico y parte en especie, es decir, en grano. Si restamos la parte obtenida en grano, el salario urbano sería algo superior. Aún así, los cooperativistas no tienen la necesidad de gastar en comida. Los trabajadores urbanos reciben, a pesar de ello, subsidios en sus compras de comida.

    Cada familia en Corea del Norte recibe anualmente en subsidios del Estado alrededor del doble de la suma de todos los ingresos familiares. Esto incluye subsidios a la comida, la vivienda, la educación, la ropa de los escolares y la salud. No se incluyen en estas cifras otros subsidios como el del transporte, la ropa laboral,... etc

    Como comentábamos al principio, uno de los objetivos del PTC siempre ha sido eliminar las “tres diferencias”: entre la ciudad y el campo, entre trabajadores y campesinos y entre trabajo intelectual y trabajo físico. Las diferencias se han reducido drásticamente, probablemente más que en ningún otro país. Sin embargo, el objetivo de eliminar las tres diferencias sigue siendo prioritario a día de hoy en la política del PTC. Por eso, no se
    puede afirmar que sea un objetivo alcanzado.

    A pesar de la equiparación de salarios, la disponibilidad de bienes de consumo en el campo es más reducida que en las ciudades. Dicho de otra manera, ¿de qué sirve el mismo salario si no se tiene en qué gastar el dinero?
    La realidad es que la economía norcoreana nunca se ha centrado en crear una sociedad de consumo. Como veíamos en el primer artículo, una de las medidas había sido impulsar industrias ligeras locales para fomentar la iniciativa popular y movilizar capitales. Un aspecto donde quizás se puedan explotar más las posbilidades existentes
    es en el comercio entre provincias.

    La producción de las industrias locales tiene como consumidor al propio kun. Sólo las industrias ligeras del gobierno central asentadas en el kun pueden comerciar con otras provincias. De esta manera, pueden estar siendo infravaloradas las posibilidaes de especialización de cada provincia. Pero esto es mera especulación.

    La presencia de bienes de consumo es esencial para que el salario tenga un sentido. El salario, por un lado, cubre las necesidades vitales, que sin embargo están mayoritariamente cubiertas en Corea por el Estado. Todo salario por encima de estas necesidades vitales se utiliza para el consumo. Para incentivar una mayor producción a través de primas al que más produzca, el salario debe servir realmente para comprar bienes de consumo.

    Corea abolió en 1966 todos los impuestos a los cooperativistas. A partir de los 70, introdujo un sistema de precio doble: el arroz se vende al Estado a 0'62 wones/kilogramo y el Estado lo revende a la población a 0'08 wones/kilogramo. Esto trasvasa fondos de la ciudad al campo. Ambas medidas dan más recursos a los cooperativas. Pero estos mayores incentivos a la producción deben ir acompañados de mayores bienes de consumo.

    Podemos decir, por finalizar, que el nivel de vida de los cooperativistas norcoreanos ha mejorado increíblemente. Las familias campesinas ya tienen televisor a color, frigoríficos o mini-cadenas. Pero sin duda, la tendencia a un mayor crecimiento deberá ir acompañada de un mayor énfasis en los bienes de consumo.

    En el próximo artículo analizaré los problemas que aparecen a raíz de la caída del bloque socialista europeo. Será el último artículo de esta serie.
    Pyongyang
    Pyongyang
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 638
    Reputación : 1084
    Fecha de inscripción : 27/01/2010
    Edad : 35

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por Pyongyang Mar Mar 09, 2010 12:47 pm

    [Tercera parte: La crisis de los 90] [Juan Nogueira López]

    El país en 1990

    Antes de analizar cómo afecta la crisis a Corea del Norte, voy a analizar la situación del país antes de la misma. Corea del Norte, en 1945, era el segundo país independiente más pobre del mundo. Por ejemplo, en términos de PIB real por habitante, a cada ciudadano norcoreano le correspondía 13 veces menos producto que a un norteamericano, 8 veces menos que a un británico, 4 veces menos que aun soviético y 2'3 veces menos que a un yugoslavo.

    La guerra de Corea (1950 – 1953) provoca un empobrecimiento aún más pronunciado. Sin embargo, a partir de 1953 la RDP de Corea comienza una dinámica de crecimiento económico continuado que no se detiene hasta 1990.

    Durante este periodo, el crecimiento es espectacular, muy superior al de la media mundial. De esta manera, el PIB real por habitante asciende en 1987 a 2430 dólares, siendo en 1945 de 330. Sin embargo, esto significa también que en 1987 el PIB real por habitante en Corea aún no había alcanzado el nivel de los países europeos más avanzados.

    Pero sabiendo los datos de partida, Corea recortó la distancia con el primer mundo a gran velocidad. En 1987, a cada norcoreano le correspondía 3'3 veces menos que a un norteamericano, 2 veces menos que a un británico, 1'6 veces menos que a un soviético y 1'3 veces menos que a un yugoslavo. Como se ve, Corea recortó su subdesarrollo respecto a todos estos países. Su tasa de crecimiento fue muy elevada.

    Además, en relación a otros países asiáticos, el desarrollo norcoreano es increíble. Con un punto de partida similar al de China o India, a un ciudadano de Corea del Norte en 1987 le correspondía 4'8 veces más que a un indio y 2'1 veces más que aun chino. Corea se acercaba más a los niveles europeos que a los niveles asiáticos.

    En 1989, la producción agrícola norcoreana era 5'3 veces la de 1945, mientras que la producción industrial era 431 veces mayor que en 1945.

    Dos años antes, comienza el Tercer Plan Septenal (1987-1993), cuyo objetivo era situar a Corea del Norte a las puertas del nivel del primer mundo. En ese momento, los indicadores económicos son los siguientes:

    Producción neta 1987Producción / hab. en 1984Objetivo para 1993
    Kw / hora54.000 millones2.850100.000 millones
    Carbón80 millones ton.4.276 kg120 millones ton.
    Acero6'83 millones ton.373 kg10 millones ton.
    Abonos Químicos5'356 millones ton.289 kg7'2 millones ton.
    Fibras Químicas126.000 ton.44'4 m-
    Cemento12'462 millones ton.690 kg22 millones ton.
    Prod. Acuáticos3'6 millones ton.194 kg11 millones ton.

    Los objetivos del Tercer Plan Septenal sufrieron grandes modificaciones debido a la crisis. Dejando de lado los aspectos económicos, Corea del Norte también se destaca por la altísima inversión social.

    En 1986 había 27 médicos por cada 10.000 habitantes, superando a países como Estados Unidos (25'7), Gran Bretaña (18'2), Yugoslavia (21'2) y China (13'6). Dentro de los países socialistas, Unión Soviética (43'3), Cuba (30'5) o RDA (31'9) superaban la cifra norcoreana.

    La esperanza de vida al nacer era de 74'3 años en 1987, la mayor de todo el bloque socialista después de Cuba (75 años). Muy por detrás se quedan la mayoría de países asiáticos, como la India (58 años).

    La Educación también es uno de los mayores logros del socialismo norcoreano. Si en 1945 no había en toda Corea ninguna universidad, para 1989 el número de centros de educación superior era de 266. Además, había 4'923'000 estudiantes repartidos en 4'792 escuelas primarias, 4'738 escuelas secundarias y cerca de 500 escuelas superiores especializadas. También se crearon numerosos centros de educación para adultos. El número de técnicos y especialistas del país sobrepasaba la cifra de 1'350'000.

    Pero además, la enseñanza obligatoria es de 11 años ya desde la década de los 70. La calidad de la misma siempre ha sido uno de los aspectos más cuidados. En los 80, a iniciativa de Kim Jong Il, se reformó la metodología educativa para hacerla más dinámica e incorporar medios variados, especialmente informáticos y audiovisuales.

    Otro aspecto a destacar ya en los 80 es la protección a la mujer y a la infancia. Todo un sistema de centros y servicios para las familias sirven como sustento material para la igualdad de sexos. Es decir, la ley de igualdad de sexos, proclamada en 1946, tuvo no sólo un efecto legal sino un desarrollo real. Cabe destacar, por ejemplo, que el Estado cubre gratuitamente toda la crianza de los niños, a través de una red de casas cuna (en 1987 eran 27'795) y jardines de la infancia (18'794 el mismo año).

    La participación en la vida cultural del país y el deporte de masas (no profesional) ya eran en los 80 notas características de la vida en Corea. De hecho, en el país, la dirección cultural no sólo corresponde al Ministerio de Cultura, sino también a agrupaciones de escritores y artistas.


    La agricultura en 1990

    En anteriores artículos he analizado los retos de la agricultura norcoreana. Básicamente, la parte norte de Corea es una zona muy poco propicia para la actividad agrícola. Inviernos largos y terrenos montañosos y poco fértiles suponen un reto para la agricultura norcoreana. De hecho, mientras Corea fue un país unido, el sur era quien abastecía la parte norte de Corea de alimentos.

    Sin embargo, el reto de Corea del Norte fue aún mayor. No sólo se quiso desarrollar una agricultura moderna sobre una base natural inadecuada. El reto era convertir Corea en un país auto-suficiente en la producción de grano.

    Para ello, las inversiones agrícolas fueron masivas: tractores, electrificación, fertilizantes,... Además, se formaron equipos de trabajo y sub-equipos que descentralizan las tareas y hacen que el campesino se beneficie directamente de los frutos de su propio trabajo. Todo ello crea una agricultura intensiva que consigue algunos de los mayores rendimientos por hectárea del mundo.

    En 1984, se alcanza el objetivo de producir 10 millones de toneladas de cereales. Sin embargo, el Tercer Plan Septenal (1987-1993) habla de “resolver definitivamente el problema rural”. El objetivo es producir 15 millones de toneladas, de forma que no sólo fuese posible el ya logrado autoabastecimiento, sino crear una poderosa industria dependiente de productos del campo.

    Para comprender el alcance del éxito norcoreano, debemos compararlo con otros países de la zona. En 1986, Japón tenía un rango de autoabastecimiento alimenticio del 22%. Corea del Sur, zona tradicionalmente exportadora de alimentos, tenía un autoabastecimiento de cerca del 55%. Corea del Norte, antes dependiente, lograba ahora autoabastecerse en un 99% de los alimentos.

    No sólo eso. Corea del Norte era el segundo exportador de arroz a la Unión Soviética.

    Si el éxito fue tan rotundo, entonces ¿qué pasó? ¿Cómo pudo Corea del Norte vivir una crisis tan terrible durante los años 90? Es más, países como Mongolia, Alemania del Este o Bulgaria eran dependientes en gran medida de la Unión Soviética. Sin embargo, Corea del Norte se decía autosuficiente. Entonces, ¿cómo pudo sufrir un retroceso de tanta envergadura durante los 90?

    A esas preguntas trataré de responder en los siguientes puntos. Ello nos sirve para comprender una crisis que sólo poco a poco Corea empieza a superar. Esclarecer esto nos sirve para superar mitos y para poder rebatir las grandes mentiras de los medios de comunicación occidentales.


    Primera Causa: La caída del bloque socialista

    Corea del Norte, desde aproximadamente 1956, ha optado por la vía de la autosuficiencia. Esto no quiere decir, en ningún caso, que Corea del Norte sea un estado autárquico ni tampoco que pretenda serlo.

    El análisis de la dirección política del país es que la independencia política tiene como base económica la autosuficiencia. Un país dependiente del extranjero en materia económica, difícilmente podrá ejercer su soberanía política.

    En este sentido, Corea del Norte ha desarrollado especialmente la industria pesada del país, ya que de la industria pesada dependen la industria ligera y la agricultura mecanizada. Dentro de la industria pesada, el sector clave ha sido el de la maquinaria.

    Sin embargo, Corea no logró la autosuficiencia económica absoluta. Es imposible que un país pequeño como Corea pueda tener todas las materias primas necesarias para la industria moderna. En concreto, Corea carece de caucho, carbón de coque y especialmente petróleo. Además, dentro del mercado socialista, Corea solía exportar fertilizantes derivados del nitrógeno e importaba fertilizantes de potasio y de fósforo.

    De forma abrupta, entre 1987 y 1992, cae todo el bloque socialista europeo. Esto supone que, repentinamente, desaparece el petróleo, hidrocarburo necesario para la agricultura mecanizada norcoreana. La agricultura, además, era intensiva, con un uso masivo de fertilizantes químicos. La escasez de fertilizantes fue un problema que también se dio de la noche a la mañana.

    Por tanto, las consecuencias de la caída del bloque socialista son, básicamente, la parálisis del transporte y la merma de la agricultura mecanizada. Esto no supondrá una crisis inmediata en Corea, ya que entre 1990 y 1993, el país mantiene los niveles productivos. Pero desde luego, es uno de los grandes factores que juegan en contra de Corea.

    Además, aquellos países socialistas que no cayeron, como China, Vietnam o Cuba, pusieron fin al comercio socialista, pasando ahora a exigir los tan necesitados dólares. Corea del Norte carecía de esta divisa.

    Es interesante ver también el aspecto político de la caída de los países socialistas y no sólo el aspecto económico. Kim Il Sung, presidente del país hasta 1994, concluye que aunque existen numerosas dificultades externas, los verdaderos problemas que condujeron a la caída del socialismo son de tipo interno.

    “La historia del movimiento comunista internacional nos enseña una lección importante: cuando se debilita el partido y se castra su papel dirigente, las masas populares se debilitan en lo orgánico y en lo ideológico. Esto les hace perder el objetivo y la orientación en la lucha y caen en un estado de confusión, con lo que al final se va a pique la revolución.”

    La crítica de Kim Il Sung enfatiza la pérdida de sentido revolucionario de la dirección de muchos partidos obreros y comunistas. Sin embargo, de cara a lo interno, la lección más importante que Corea toma de la caída del bloque socialista es que la conciencia ideológica y la unidad son elementos esenciales.

    Para ello, a partir de 1992 se refuerza la célula como organización de base. Se pretende evitar el burocratismo y mejorar la conexión entre Partido y masas. Algo que se debería tener muy en cuenta, especialmente por aquellos sectores comunistas que rechazan la experiencia de la Revolución Coreana, es que en momentos tan súmamente difíciles como los que se daban en los años 90, Corea vivió el relevo generacional de su dirección.

    En muchos países, este relevo fue aprovechado por los sectores revisionistas para tomar el poder. Tal es el caso de China, con la destitución de Hua Guofeng a manos de Deng Xiao Ping. Es de entender que desde la burguesía y los medios occidentales, se critique a Kim Jong Il, dado que las mismas condiciones que tenía Corea habían permitido en otros países la destrucción del socialismo. Pero Kim Jong Il, precisamente, hizo lo contrario: defendió las conquistas de la revolución e inició un proyecto que a medio plazo ha significado la permanencia y avance del socialismo en Corea. Esto tiene mucho mérito y eso es lo que provoca el odio acérrimo de Occidente.

    El compromiso de Corea con el socialismo científico se refuerza en 1992, cuando el país convocó la Conferencia de Pyongyang, para conseguir la reafirmación de muchos partidos en el marxismo-leninismo. Más de 150 partidos de todo el mundo han firmado este manifiesto. A nivel subjetivo, tiene una gran importancia, ya que en 1992, tras la caída de la Unión Soviética, muchos partidos y proyectos sufrían la confusión y el derrotismo.

    Por último, añado una cita de Kim Il Sung: “Dado que nadie ha transitado antes por el camino del socialismo, es probable que se tropiece con sucesos imprevistos y se sufran retrocesos. Debemos mejorar el método de construcción del socialismo y perfeccionarlo en función de la realidad cambiante. No obstante, sigue vigente la verdad histórica de que la humanidad debe marchar necesariamente por el camino del socialismo.”


    Segunda causa: las sanciones económicas

    Corea del Norte, en 1990, acumulaba dos tipos de sanciones económicas, que conforman su particular bloqueo. Por un lado, es junto a Cuba el único país en estar sometido a la Ley Norteamericana Contra Estados Hostiles. Por otro lado, desde 1988 fue designado por Estados Unidos como “Estado que respalda el terrorismo”.

    Las sanciones por ser un estado “hostil” provienen de la Guerra de Corea, que finalizó en 1953. Desde entonces, Corea del Norte ha tenido sanciones muy rigurosas que prohíben los intercambios económicos con Estados Unidos. Esto
    incluye sanciones contra las transacciones financieras y monetarias, por no hablar de las inversiones y el comercio.

    También sufre la no existencia de garantías legales en el comercio internacional y la falta de controles y regulaciones al uso. Las exportaciones también se prohíben a través de terceros países. Además, cualquier propiedad en suelo americano que pueda beneficiar a la RPD de Corea queda automáticamente bloqueada.

    La ley contra estados terroristas se aplicaba en 1990 contra Cuba, Irán, Irak, Corea y Libia. Bajo esta ley antiterrorista, Corea no puede comprar en un país extranjero un producto que contenga piezas norteamericanas.

    Pero Estados Unidos no es el único país que mantiene sanciones contra Corea, Japón también aplica sanciones contra el país y, de hecho, no reconoce ni siquiera su existencia. Además, Japón hostiga a la organización de coreanos residentes en Japón, la Chongryon, que mantiene estrechas relaciones con Pyongyang. De esta manera, los coreanos de ultramar no pueden enviar dinero por cauces legales a sus familias en Corea.

    En 1994, Estados Unidos y Corea del Norte firmaron el Acuerdo Marco, tras la primera disputa nuclear. El acuerdo recogía una claúsula que decía así: “en el plazo de tres meses tras la firma de este documento, ambos países reducirán las barreras al comercio y la inversión, incluyendo las restricciones en servicios de telecomunicaciones y las transacciones financieras”.

    Sin embargo, Estados Unidos incumplió sistemáticamente el acuerdo, ya que cuando lo firmó únicamente esperaba ganar tiempo hasta que Corea del Norte colapsara. En 1996, Estados Unidos abrió una pequeña rendija dentro del bloqueo. En concreto, a productos que pudieran considerarse de uso “humanitario”: alimentos, medicinas,...

    Pero pronto Estados Unidos comenzó a usar con fines políticos el bloqueo, ofreciendo levantarlo a cambio de concesiones políticas por parte de Pyongyang. Kim Jong Il, al respecto, dijo que lo fundamental era mantener los principios socialistas y que en los principios no había concesiones. Para él, los principios socialistas fundamentales son lo siguiente:

    “El liderazgo correcto que el partido de la clase obrera realiza para satisfacer los intereses de las masas populares y sus demandas de independencia; así como la propiedad socialista de los medios de producción, que debe ser protegida a toda costa, y la actitud anti-imperialista.”

    De esta forma, la confrontación con Estados Unidos se hizo inevitable y estos impusieron nuevas sanciones para tratar de contribuir a la caída del socialismo en Corea.


    Tercera causa: la interdependencia de la economía norcoreana

    Para cualquier persona que haya leído los dos artículos anteriores, le resultará familiar la afirmación de que Corea del Norte tiene una economía totalmente auto-dependiente.

    La agricultura, que necesariamente en Corea es de tipo intensivo, depende de gigantescas inversiones de capital: maquinaria, electricidad, fertilizantes, combustible,... De esta manera, la agricultura es tremendamente dependiente de la industria del país, que de forma constante tiene que suministrar productos.

    Además, la economía norcoreana se basa en un modelo productivista: es decir, se trata de aprovechar al máximo los recursos existentes. Para ello, se necesita máximo esfuerzo y ahorro. Para lograrlo, tienen gran importancia los incentivos políticos y morales, pero también los materiales.

    Si la agricultura no suministra suficientes alimentos y productos para la industria ligera, los obreros fabriles no tendrán incentivos materiales. Y si pierden sus incentivos, una menor producción significará menor aporte al campo. De esta manera, en Corea industria y agricultura forman un círculo vicioso.

    Algunos analistas burguesas tratan de afirmar que la crisis de los 90 es una muestra de que el sistema norcoreano no funciona. Para ellos, una economía autodependiente como la norcoreana, está abocada a crisis que una vez que empiezan no tienen fin.

    Sin embargo, entre 1953 y 1990, en Corea del Norte no se dio ninguna crisis y el crecimiento fue continuo. El modelo autosuficiente falló no por autosuficiente sino allá donde no había autosuficiencia: en el petróleo.

    La única responsabilidad que podría achacársele al gobierno norcoreano es no haber tenido en cuenta un “plan b” alternativo al petróleo soviético. Pero la crisis del socialismo en Europa del Este no sólo sorprendió a Corea del Norte: en realidad nadie predijo que todo fuese a desaparecer tan rápido.

    El problema no es que Corea tenga una economía interdependiente, sino que no tenía capacidad de participar en el comercio internacional. La razón era bien simple: no tenía divisas (moneda extranjera) y además tenía sanciones.

    Desde principios de los 90, Corea ha buscado vías para participar en el comercio internacional, de forma que las importaciones de petróleo se hagan de forma natural. Sin embargo, no poder hacer depósitos en bancos extranjeros, así como otras sanciones, dificultan mucho la tarea.


    Cuarta Causa: Los desastres naturales

    Corea está situado en una zona climática bastante agresiva. Son frecuentes las inundaciones, los vientos huracanados, grandes tormentas,... Durante toda la construcción socialista, en Corea se han registrado catástrofes naturales. Sin embargo, las de los años 90 fueron bastante diferentes en carácter.

    Por un lado, las catástrofes se unieron a los ya conocidos problemas de la carencia generalizada de productos debido a la caída del bloque socialista, a las sanciones económicas y al efecto de “círculo vicioso” propio de una economía autodependiente.

    Además, la fuerza de estas catástrofes no tiene precedente. Quizás el único precedente con alguna similitud son los desastres ocurridos en Corea del Sur en 1986. En ese caso, Corea del Norte se solidarizó con las víctimas, haciendo llegar 50.000 soks de arroz, 100.000 toneladas de cemento, 500.000 metros de tejidos y gran cantidad de medicamentos. Todo ello se hizo de forma desinteresada y sin esperar nada a cambio. Esto contrasta mucho con la “ayuda solidaria” de los países occidentales durante los 90, siempre condicionada a concesiones políticas.

    En fin, por si no fuera poca la fuerza en sí de las catástrofes, peor fue el hecho de que éstas se dieran durante tres años consecutivos, haciendo que los daños fuesen acumulativos.

    Aunque el primer año de grandes catástrofes es 1995, un año antes el país ya había sufrido daños por grandes tormentas eléctricas.

    En 1995 hubo grandes inundaciones, que causaron pérdidas por valor de 15'000 millones de dólares, la pérdida de 21'000 hectáreas de bosques y 359'000 hectáreas de granjas. 5'2 millones de personas sufrieron directamente la catástrofe, con pérdidas de viviendas, heridos e incluso registrándose muertes. Se destruyeron 48'174 casas y se perdieron 1'91 millones de toneladas de grano y 482'406 cabezas de ganado.

    En 1996 hubo de nuevo inundaciones, con pérdidas de 1'732 millones de dólares en 8 provincias. Hubo 3'27 millones de víctimas, daños en 8'626 edificios residenciales y en 288'925 hectáreas de granjas, provocando la muerte de 26'921 cabezas de ganado.

    En 1997 hubo una sequía con altas temperaturas que afectó a 4 provincias, dañando 470'000 hectáreas de cultivos. Ese mismo año, un maremoto inundó las costas de 4 provincias, afectando a 2'8 millones de personas y reduciendo en 700'000 toneladas la cosecha de arroz y en 1'5 millones de toneladas la de maíz.


    La crisis de los 90

    La caída del bloque socialista, las sanciones económicas y el modelo interdependiente norcoreano fueron el contexto en el que se dieron las catástrofes naturales. Sin ese contexto, las catástrofes quizás hubieran tenido un efecto menos duradero sobre la economía norcoreana.

    Entre 1993 y 1997, Corea del Norte redujo su PIB en un 50%, según un informe que envió el gobierno a las Naciones Unidas. No hay cifras oficiales del número exacto de muertos, aunque los norcoreanos suelen decir que no tienen nada que ver con las abultadísimas cifras publicadas en Occidente.

    El país entró en lo que en Corea denominan la “Marcha ardua”, equivalente al “Periodo Especial” cubano. En 1998, primer año sin desastres naturales, se estabiliza la economía y comienza un tímido crecimiento que se irá acelerando poco a poco hasta llegar a la situación actual.

    El Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos emitió un informe en el que reconoció que Corea del Norte era el único país en la historia capaz de resistir a 8 años de déficit económico sin revueltas sociales.

    La Marcha Ardua fue para la Revolución Coreana una situación totalmente nueva: la Revolución ante la recesión económica.

    Las medidas para lograr la supervivencia y avance del socialismo en Corea han sido 4:

    a) Búsqueda a toda costa del fin del bloqueo económico internacional y mayor participación en el comercio internacional.

    b) Plan económico a medio / largo plazo para la auto-suficiencia energética, minimizando la economía dependiente del petróleo.

    c) Retoques en el modelo agrario.

    d) Continuismo en la estrategia general de desarrollo socialista, pero enfocando más la economía hacia la exportación.


    Primera solución: Las Relaciones Internacionales

    Corea del Norte, tradicionalmente, ha sido un país relativamente aislado.

    Nunca ha dejado de trabajar las relaciones socialistas y las relaciones con los países no alineados. Pero en líneas generales, Corea ha estado volcada sobre sí misma.

    Sin embargo, en los 70 Corea pareció intentar una apertura económica basada en la importación de tecnología occidental que fracasó, al no poder devolver los créditos recibidos. Esto se debió a la fluctuación de precios de materias primas, principal exportación a Occidente de Corea.

    En los 80, Corea aprueba una ley de empresas mixtas. Pero es verdaderamente a partir de los 90 que el país se ve obligado a hacer esfuerzos por mejorar sus relaciones exteriores. En 1991, Corea del Norte y Corea del Sur firman el Acuerdo de Reconciliación, no Agresión y colaboración, lo que supone el comienzo de los intercambios económicos entre ambos Estados.

    Pero el principal escollo para que Corea del Norte pueda acceder a los mercados internacionales es el bloqueo económico. Esto es visto como una prioridad dentro de la dirección política norcoreana y es por ello que el país lanza el reto nuclear a Estados Unidos. Las armas nucleares no son sólo una medida de autodefensa ante las constantes amenazas, son también una moneda de cambio.

    La crisis nuclear se da primero en 1993, año en el que Estados Unidos y Corea del Norte están al borde de la guerra. Kim Jong Il, entonces, llegó a decretar por primera vez desde 1953 el Estado de pre-guerra, habiendo una respuesta inmediata de cerca de medio millón de jóvenes que solicitaron el alistamiento.

    El acuerdo marco de 1994 garantiza a Corea la reducción de las sanciones y el suministro de petróleo, auténticos objetivos del país. Estados Unidos nunca llegó a levantar el bloqueo. Además, tras la llegada de George Bush a la presidencia, se interrumpe el envío de combustible, con lo que Corea rompe el acuerdo. La crisis de 2002 es una repetición casi milimétrica de la de 1993, con los mismos objetivos por parte de Corea. Los acuerdos en las conversaciones a seis bandas van en la línea del levantamiento de las sanciones y el suministro de petróleo.

    Por otro lado, los acuerdos con Corea del Sur han resultado en la apertura de una zona de explotación mixta en las proximidades de Kaesong, a partir de 2001. Es interesante estudiar cómo la RPD de Corea conjuga la salvaguarda del socialismo con la importación de tecnología punta occidental.


    Segunda Solución: Grandes obras en el sector energético

    Si la primera solución tiene que ver con el sector externo de la Economía es, básicamente, porque Corea no puede conseguir petróleo sino es a través del comercio.

    Sin embargo, para el resto de la producción energética, el país asiático siguió confianza en la auto-suficiencia. Por eso, en los años 90 comienza un ambicioso programa por etapas en el sector de la energía.

    En 1996 se concluye la primera fase de la monumental presa de Anbyon, en la provincia de Kangwon. Las obras comprenden un túnel subterráneo de 40 km de longitud, con una caída de 300 metros al mar. Con una producción de 800.000 kw, la presa de Anbyon se convirtió en la más grande de toda Corea.

    Fue construida por soldados del Ejército Popular y es modelo del resto de obras posteriores en el sector hidraúlico como la de Wolbison.

    El plan también incluye canales de irrigación. Sólo entre 1989 y 1990, 800 km de canales fueron construidos en las provincias occidentales, auténticos graneros del país.

    Aunque las obras hidraúlicas son las más llamativas, las centrales térmicas del país, dependientes del carbón autóctono, también fueron ampliadas.


    Tercera Solución: los retoques en el sistema agrario

    La crisis de los años 90 trajo una serie de re-ajustes en la agricultura que, sin embargo, mantienen las líneas maestras trazadas durante los 40 años previos de revolución. Es decir, ni la propiedad colectivizada, ni la búsqueda de la autosuficiencia, ni el modelo agrario basado en una explotación de alto rendimiento se ponen en cuestión.

    De hecho, por el contrario, en 1994 comienza un proceso de mayor colectivización, cuando las cooperativas de Sukchon y Mangyondae se fusionan formando una granja estatal (similar al sovjoz soviético).

    Sin embargo, la crisis se deja notar en el campo, con niveles muy restringidos de fertilizantes químicos. Además, la dirección norcoreana toma conciencia de que el uso indiscriminado de fertilizantes durante años había provocado la erosión de tierras, lo que aumenta el efecto de las riadas e inundaciones.

    Para hacer frente a ello, se pone en marcha un plan a medio plazo. En él, se mantienen aspectos típicos de la anterior Revolución Verde, como la selección de semillas y de especies de rápido crecimiento. Pero al mismo tiempo, se limita al máximo el uso de fertilizantes químicos.

    6 años de investigaciones desarrollan un compuesto de fertilizante orgánico a base de 80 bacterias. Esto se combina con un método de transplante del arroz nuevo, que permite dos cosechas anuales. Si en 1997 en los alrededores de Pyongyang se plantaban 140.000 hectáreas con este método, en 1998 la cifra ascendía a 300.000 hectáreas.

    En cualquier caso, durante los años 90, el gigantesco Complejo de Fertilizantes de Hungnam se amplía, para acentuar la auto-suficiencia en la medida de lo posible. Y es que en Corea del Norte, la solución a la crisis trató de enfocarse por la vía del Juche.

    Así, también se descentraliza la toma de decisiones en cuanto a qué se planta en cada granja.

    Por último, en las provincias norteñas, se introduce de forma masiva el cultivo de la patata.

    Con todo, la agricultura sigue siendo la gran asignatura pendiente entre los retos a los que se enfrenta el proceso revolucionario en Corea, tras la crisis de 1990. Kim Jong Il dijo al respecto que “no sirve de nada decirle a alguien con el estómago vacío, que el socialismo es bueno.”


    Conclusión

    En 1990, Corea del Norte entra en una situación nueva: por primera vez en su historia, la economía deja de crecer. La respuesta fue inmediata: se ajusta el ritmo de crecimiento económico dentro del plan septenal, se abre una nueva etapa dentro de las relaciones internacionales y se hace un llamamiento a todas las instituciones económicas del país a economizar al tiempo que se maximiza la producción.

    En 1993, finalizado el Plan Septenal (1987 – 1993), se abre un periodo de tres años de re-ajuste. La economía, sobre la base de la gran industria pesada existente, se re-enfoca hacia la exportación, primando la industria ligera y la agricultura.

    Lamentablemente, entre 1995 y 1997 se suceden tres años de catástrofes naturales, al tiempo que muere el dirigente histórico de la Revolución: Kim Il Sung (1994).

    Esto hace que al plan de re-ajuste se le sume la emergencia de afrontar el desabastecimiento de alimentos, piezas de repuesto y combustible. La situación económica se convierte en la máxima prioridad del país, una situación que los norcoreanos llaman “Marcha ardua”.

    En 1998, la economía vuelve a crecer. La dirección norcoreana, como ya hiciera en los 50, apuesta por la movilización masiva, por un nuevo Movimiento Chollima. Kim Jong Il, de la misma manera que hiciera Kim Il Sung, visita el 23 de marzo de 1998 el Complejo de Acero de Songjin.

    Equipos de propaganda, repartidos por todo el país, comienzan a reunirse con trabajadores y campesinos y a desarrollar todo tipo de actividades de motivación e intensificación de la producción (obras de teatro, canciones,
    poesías,…).

    Las calles se adornan con consignas como “Efectuemos un nuevo movimiento Chollima en la construcción socialista bajo la antorcha de Songgang” (Songgang es el Complejo de Acero de Songjin), “Hagamos brillar el 50 Aniversario de la República”, “Vivamos a nuestra manera”, “Vivamos no sólo para hoy, sino también para mañana”, “Veamos quién ríe el último, la Victoria es nuestra”, “Adelante en la Marcha Ardua hacia la Victoria Final”.

    Durante las dos primeras semanas de abril, la producción industrial creció un 9% en comparación al mismo periodo del año anterior y un 6% en relación al mes anterior.

    Por último, Corea del Norte, no sólo mira a aspectos económicos, sino que sitúa en la ideología el verdadero origen de la crisis del bloque socialista. Por ello, a partir de 1990 se enfatiza el esfuerzo por lograr la unidad y el desarrollo de la conciencia socialista.

    Durante estos años, se desarrollan conferencias de instructores políticos, de comandantes y de cuadros.

    También se refuerza la participación de Corea en las relaciones internacionales socialistas, con la convocatoria de la Declaración de Pyongyang o el envío de 500 delegados al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes celebrado en Cuba.

    Con ente artículo se cierra la serie sobre la agricultura norcoreana.
    Pyongyang
    Pyongyang
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 638
    Reputación : 1084
    Fecha de inscripción : 27/01/2010
    Edad : 35

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Fotografías del campo norcoreano

    Mensaje por Pyongyang Mar Mar 09, 2010 1:47 pm

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Pro-comunista
    Pro-comunista
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 25
    Reputación : 34
    Fecha de inscripción : 26/09/2010
    Edad : 31

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Situación de la agricultura Norcoreana

    Mensaje por Pro-comunista Dom Sep 26, 2010 5:58 pm

    Me gustaría que algún camarada me explicase la situación de la agricultura Norcoreana, ya que me he enterado de que menos de 20% del suelo es cultivable.
    También se que la política de autodefensa Songun da prioridad al Ejército Popular, destinando un alto porcentaje de recursos en su manutención.
    La caída del bloque soviético, supuso una recesión para la economía norcoreana , ya se que este destinaba ayudas a la agricultura Norcoreana (abonos, fertilizantes, maquinaria... etc).
    Pyongyang
    Pyongyang
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 638
    Reputación : 1084
    Fecha de inscripción : 27/01/2010
    Edad : 35

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por Pyongyang Dom Sep 26, 2010 10:24 pm

    Este tema está tratado aquí: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Pro-comunista
    Pro-comunista
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 25
    Reputación : 34
    Fecha de inscripción : 26/09/2010
    Edad : 31

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por Pro-comunista Lun Sep 27, 2010 7:24 pm

    Gracias camarada, ¡pensaba que estaban al borde de la inanición!
    DP9M
    DP9M
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 16767
    Reputación : 21296
    Fecha de inscripción : 16/06/2010

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por DP9M Lun Sep 27, 2010 10:20 pm

    Pro-comunista escribió:Gracias camarada, ¡pensaba que estaban al borde de la inanición!

    En los años 90 hubo una situacion muy dura fruto de la caida de la URSS y de todo el bloque del este. Eso significa que los paises socialistas restantes perdian a sus principales aliados y sobretodo a sus principales socios comerciales. Por lo tanto se quedaban SOLOS ante los embargos Ynakes y capitalistas y lo que eso significa.
    Cuba, Corea del Norte, han pasado unos años muy duros luchando contra la barbarie genocida capitalista por imponer su sistema auqnue sea matando de hambre a niños.
    Ahora es otro tema. El socialismo es el sistema superior al imperialismo capitalista, por lo tanto, pese a las adversidades, poco a poco salen adelante.

    Eso si, de forma espectacular por qu si no no existiria toda la cantidad de proapganda que hay de mentiras y calumnias que hay en torno a estos paises.
    DP9M
    DP9M
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 16767
    Reputación : 21296
    Fecha de inscripción : 16/06/2010

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por DP9M Lun Sep 27, 2010 10:23 pm

    Pyongyang, grandioso trabajo.

    Se agradeceria a todos que cuando localizais o posteais un tema de gran importancia y tan completo aviseis para subirlo a postit y no perderlo en el mar de hilos.
    Dimitri Kalashnikov
    Dimitri Kalashnikov
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 2218
    Reputación : 2546
    Fecha de inscripción : 04/06/2010
    Edad : 31
    Localización : Stalingrado

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por Dimitri Kalashnikov Lun Sep 27, 2010 10:25 pm

    Parece que a Corea del Norte le va mejor que a Cuba, yo considero que Corea del Norte es el país que más cerca se encuentra de conseguir el triunfo del socialismo y pasar a la fase comunista, esto lo podria hacer si no tendria que defenderse de todas las amenazas del imperio y ses lacayos.
    Honecker
    Honecker
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 775
    Reputación : 1046
    Fecha de inscripción : 13/10/2010
    Localización : Andalucía

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por Honecker Vie Nov 05, 2010 10:16 pm

    Impresionante!! Ser andaluz(soy urbanita)y comprobar que es posible la reforma agraria hoy en dia...que envidia!!
    Camarada Eduardo
    Camarada Eduardo
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 12
    Reputación : 16
    Fecha de inscripción : 16/10/2010
    Edad : 30

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por Camarada Eduardo Sáb Nov 27, 2010 2:51 am

    Pyongyang escribió:
    En la parte norte, el 60% del PIB se producía en la agricultura, a pesar de que sólo una pequeña porción de la tierra es arable: menos del 19%. El resto de la parte norteña está completamente ocupado por bosques y montañas.

    ¿Y eso te parece poco?
    Grecia tiene un 20% de terreno cultivable. Japón un 11%. Inglaterra un 23%. Portugal un 17%. CHILE TIENE EL 2% DE LA TIERRA CULTIVABLE, casi una quinta parte de lo que tiene Norcorea. Y que yo sepa, eso no es excusa para ninguno de los países que acabo de nombrar para que no den de comer a sus ciudadanos.
    Según la FAO, en Norcorea más del 30% de la población sufre desnutrición. ¿Sufre ese porcentaje de desnutrición algún otro país del mundo? Si. Todos ellos, países subdesarrollados de África. Si la RP"D"C supuestamente ha mejorado mucho desde las crisis de los 90, ¿por qué hay un porcentaje tan absolutamente abrumador de hambre allí?
    Y para los que ahora vayan a poner el grito en el cielo porque yo use estadísticas de la FAO: igual que me creo lo que me dice cuando canta las glorias del sistema socialista cubano y su lucha por la erradicación total de la desnutrición, me lo creo también cuando habla de otros Estados socialistas, aunque no me guste lo que oiga (y va en serio: que me repugne el Estado norcoreano no significa que no me encantaría que fuese como el camarada Pyongyang lo pinta. Ahora, si me obligan a elegir entre mis ideas y la realidad, me quedo con esta última.)
    Un saludo camaradas.
    Fuentes:
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    oswaldodorticos
    oswaldodorticos
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 3
    Reputación : 5
    Fecha de inscripción : 05/12/2010

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por oswaldodorticos Lun Dic 06, 2010 11:36 pm

    Sabemos que Corea Popular sufre una campaña de difamación a gran escala, las mentiras son irrisorias,la calidad de vida y el apoyo al ideario juche son palpables por todos los que allí han estado.
    DP9M
    DP9M
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 16767
    Reputación : 21296
    Fecha de inscripción : 16/06/2010

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por DP9M Lun Dic 06, 2010 11:54 pm

    Camarada Eduardo escribió:
    Pyongyang escribió:
    En la parte norte, el 60% del PIB se producía en la agricultura, a pesar de que sólo una pequeña porción de la tierra es arable: menos del 19%. El resto de la parte norteña está completamente ocupado por bosques y montañas.

    ¿Y eso te parece poco?
    Grecia tiene un 20% de terreno cultivable. Japón un 11%. Inglaterra un 23%. Portugal un 17%. CHILE TIENE EL 2% DE LA TIERRA CULTIVABLE, casi una quinta parte de lo que tiene Norcorea. Y que yo sepa, eso no es excusa para ninguno de los países que acabo de nombrar para que no den de comer a sus ciudadanos.
    Según la FAO, en Norcorea más del 30% de la población sufre desnutrición. ¿Sufre ese porcentaje de desnutrición algún otro país del mundo? Si. Todos ellos, países subdesarrollados de África. Si la RP"D"C supuestamente ha mejorado mucho desde las crisis de los 90, ¿por qué hay un porcentaje tan absolutamente abrumador de hambre allí?
    Y para los que ahora vayan a poner el grito en el cielo porque yo use estadísticas de la FAO: igual que me creo lo que me dice cuando canta las glorias del sistema socialista cubano y su lucha por la erradicación total de la desnutrición, me lo creo también cuando habla de otros Estados socialistas, aunque no me guste lo que oiga (y va en serio: que me repugne el Estado norcoreano no significa que no me encantaría que fuese como el camarada Pyongyang lo pinta. Ahora, si me obligan a elegir entre mis ideas y la realidad, me quedo con esta última.)
    Un saludo camaradas.
    Fuentes:
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Tic tac tic tac tic tac......

    ¿ Que tiene corea del norte que no tiene Grecia , Japón , Inglaterra , Portugal , CHILE ?

    Por que en cuba hubieron en los años 90 tambien problemas con el abastecimiento de comida ? ¿ Por que corea del norte se recupera pero ha vivido lo mismo o peor que cuba ?

    Se ve que te crees tu que japón da de comer a su población teniendo el 11% de su territorio cultibable. O Chile con el 2% . !!Muy bien amigo!!

    Laughing

    Tu tambien vaya paises me comparas, muy listo eres. Podrias perfectamente referirte al resto del 80% del mundo capitalista que precisamente no destaca por su buena nutrición, puestos a comparar es más logico que compares a un representante tipico , mas bien, victima del capitalismo, que en mayoria predominan como modelo comparativo del capitalismo.


    Un pais "grande" y "rico" dentro de los paises "pobres" del capitalismo que son aproximadamente un 80%. Y estos sin embargos, sin bloqueos, y sin malvados dictadores comunistas que beben la sangre de los hijos de sus ciudadanos. Amigos yankes a tope , y con "democracia" y "libertad" american way of life a todo motor.


    MÉXICO DF, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -


    El número de niños que se encuentran en peligro de sufrir malnutrición y hambre a causa de la crisis se ha duplicado en México, según revela una encuesta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

    De 20 millones de hogares con población entre cero y 17 años, 1,6 millones (8%) presentaba en 2008 reducción en la ingesta de alimentos y hambre, mientras que para 2009 la cifra se disparó hasta 3,4 millones (17%), de acuerdo con los resultados de la encuesta.

    El estudio denominado 'La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global', establece además que en el mismo periodo los hogares con pleno acceso a la alimentación cayeron de 53% a 43%, informa este viernes el diario local 'El Universal'.

    También resalta que "el cambio más dramático" se observó en el porcentaje de hogares que declaró que algún niño había comido menos de lo que debería, el cual pasó de 14% a 26%, mientras que más de 50% de los hogares estudiados manifestaron haber presentado una reducción en sus ingresos.

    La encuesta, que se dio a conocer en 2009 en el foro "El impacto de la crisis económica en la infancia y la adolescencia: hacia una recuperación con equidad", habla de problemas como; la situación económica de los hogares, las dificultades la adquisición de ciertos bienes y servicios necesarios, y si se dejaron de realizar y la violencia en el hogar.

    Mientras que en el 7% de los hogares se informó que en 2008 un niño o adolescente sintió hambre, pero no comió; en 2009 el porcentaje fue del 18%. En el porcentaje de hogares se observó que disminuyó la cantidad de comida para los menores de edad, que pasó de 16% a 24%. El número de menores que se acostaron con hambre, pasó de 7% a 15% y al menos uno comió sólo una vez o dejó de hacerlo todo un día.

    TRABAJO INFANTIL Y ESCUELA

    El 85% de la población de tres a 17 años de edad asistía regularmente a la escuela, tanto en 2008 como en 2009. Entre el grupo de tres a cinco años pareciera haber disminuido la asistencia escolar y entre el grupo de 12 a 17 años, aumentó.

    Sobre el trabajo infantil, se aprecia una disminución de 20% a 15%, diferencia que es estadísticamente significativa en la participación laboral de los menores de 17 años en periodo de estudio.

    En lo que se refiere a violencia doméstica, 8% de la población mencionó haber regañado o pegado a alguno de los niños o niñas como consecuencia de los problemas económicos en el hogar y 5% dijo que habían regañado o pegado en más ocasiones a los menores de edad en 2009 que en 2008.


    Osea que , replanteate mejor tus criticas .
    NSV Liit
    NSV Liit
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 5385
    Reputación : 6719
    Fecha de inscripción : 01/02/2010
    Localización : República Socialista Soviética Húngara

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por NSV Liit Mar Dic 07, 2010 1:14 am

    Vaya, esto se me había pasado:

    Camarada Eduardo escribió:
    Pyongyang escribió:
    En la parte norte, el 60% del PIB se producía en la agricultura, a pesar de que sólo una pequeña porción de la tierra es arable: menos del 19%. El resto de la parte norteña está completamente ocupado por bosques y montañas.

    ¿Y eso te parece poco?

    Grecia tiene un 20% de terreno cultivable. Japón un 11%. Inglaterra un 23%. Portugal un 17%. CHILE TIENE EL 2% DE LA TIERRA CULTIVABLE, casi una quinta parte de lo que tiene Norcorea. Y que yo sepa, eso no es excusa para ninguno de los países que acabo de nombrar para que no den de comer a sus ciudadanos.

    Si hubieras leído el artículo del camarada Pyongyang sobre los problemas de la agricultura norcoreana en los años 90 en vez de criticarlo así de buenas a primeras, habrías visto que en el texto se explican claramente cuatro causas de por qué la situación es así, entre ellas la caída del régimen soviético con lo que supuso, como problemas de abastecimiento de petróleo y fertilizantes, cosas bastante necesarias para la agricultura.

    ¿Esos problemas los tienen en Japón, Inglaterra, Portugal o Chile, por ejemplo? NO

    También se menciona que Corea del Norte sufre sanciones económicas de los EEUU, Japón y Corea del Sur, por ejemplo. ¿Sufre algo parecido Japón, Inglaterra, Portugal o Chile? No.

    Y eso sin contar las tragedias naturales de los años 90 que se también mencionan en el texto de Pyongyang.

    Así que a ver si nos leemos los textos con detenimiento antes de hacer afirmaciones precipitadas y sin ninguna base.

    Saludos Revolucionarios.


    Última edición por NSV Liit el Mar Dic 07, 2010 1:16 am, editado 1 vez
    NSV Liit
    NSV Liit
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 5385
    Reputación : 6719
    Fecha de inscripción : 01/02/2010
    Localización : República Socialista Soviética Húngara

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por NSV Liit Mar Dic 07, 2010 1:15 am

    Ups, perdón, camarada SS-18, no había visto tu mensaje...
    Pyongyang
    Pyongyang
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 638
    Reputación : 1084
    Fecha de inscripción : 27/01/2010
    Edad : 35

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por Pyongyang Mar Dic 07, 2010 2:23 am

    Y tened en cuenta los días de helada -no cultivables- que se viven en Corea... No parece probable que se vivan igual en Chile
    Felipe1917
    Felipe1917
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 104
    Reputación : 119
    Fecha de inscripción : 18/11/2010

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por Felipe1917 Mar Dic 07, 2010 9:15 pm

    Excelente artículo. Mil gracias, camarada. Son éstos los artículos que más me interesan: sobre la cuestión agraria en el socialismo real.
    Rojo y Furioso
    Rojo y Furioso
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 511
    Reputación : 793
    Fecha de inscripción : 08/03/2011
    Localización : En un barrio muy chungo.

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por Rojo y Furioso Vie Mayo 06, 2011 9:13 pm

    Gracias por el artículo, Pyongyang. Gracias por este y por tantos artículos, gracias por todo el trabajo que haces para hacer llegar la verdad a la gente.
    Sigue así, camarada.
    Català-internacionalista
    Català-internacionalista
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 497
    Reputación : 669
    Fecha de inscripción : 19/05/2010
    Localización : Barcelona, Catalunya

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por Català-internacionalista Vie Mayo 06, 2011 11:28 pm

    Las estanterías de los supermercados en los países desarrollaos están llenas de alimentos, sí, pero hay que matizar algunas cosas:

    1) No todo el mundo puede acceder a ellos por igual. Por ejemplo en Estados Unidos hay millones de personas que necesitan recurrir a los comedores sociales porque no tienen suficiente ni para comer.

    2) La referida abundancia existe gracias a que los países del tercer mundo actúan como verdaderos graneros de los el primer mundo. Mientras la población del primer grupo de países se muere de hambre produce toneladas de alimentos para el primer mundo. Y ni tan siquiera se quedan con los beneficios de las ventas - o si lo hacen, es con un porcentaje ínfimo. Un dato clarificador: sólo el 5 % de los beneficios de la venta de cacao de Costa de Marfil en el mundo van a parar a los productores.

    3) La comida del Primer Mundo generalmente es de mala calidad. Y cada vez más. Se prioriza la cantidad sobre la calidad.

    Por lo tanto, la RPDC es un país que está consiguiendo autoabastecerse, algo que no han logrado países como Japón, Chile o Estados Unidos ni lograrán mientras se mantengan dentro el capitalismo. Deben sobrevivir a partir de la explotación de otras naciones.

    La comida norcoreana es, además, de buena calidad. Y está repartida equitativamente.

    No se aceptan comparaciones. La RPDC está consiguiendo una proeza que sólo merece elogios. ¡Viva Corea!
    PequeñoBurgués
    PequeñoBurgués
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 8031
    Reputación : 8413
    Fecha de inscripción : 12/10/2010

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por PequeñoBurgués Vie Mayo 06, 2011 11:38 pm

    solo con decir que la ganadería de Europa depende de piensos transgénicos que se importan de Argentina creo que ya queda todo claro.
    NSV Liit
    NSV Liit
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 5385
    Reputación : 6719
    Fecha de inscripción : 01/02/2010
    Localización : República Socialista Soviética Húngara

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por NSV Liit Vie Mayo 06, 2011 11:50 pm

    Català-internacionalista escribió:
    3) La comida del Primer Mundo generalmente es de mala calidad. Y cada vez más. Se prioriza la cantidad sobre la calidad.


    Totalmente de acuerdo con toda tu intervención, camarada. Solo resalto el punto tres porque hace un tiempo hablé del tema con un amigo húngaro que me dijo lo mismo. El hombre había vivido la época comunista y comentaba que los productos alimenticios eran más naturales y de mejor calidad que los actuales.

    La conversación empezó porque estuve en una pastelería de Budapest que tiene bastantes años y existía en la época comunista y le dije que me había gustado lo que comí. Se sorprendió muchísimo y dijo que no tenía nada que ver con la calidad que tenían durante la época comunista, porque entonces usaban productos naturales y todo estaba muy bien, mientras que después de la caída del comunismo habían empezado a usar todo tipo de conservantes y otro tipo de productos para bajar costes y la calidad había empeorado bastante.

    Salud
    pionyang96
    pionyang96
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 1
    Reputación : 1
    Fecha de inscripción : 08/05/2011

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por pionyang96 Mar Mayo 10, 2011 1:54 pm

    muy bueno el articulo sobre la ruralidad de norkoresa, aparte muy ilustrado con las fotografias.... me gustaria leer un poco de material sobre la capital y los servicios publicos..............
    Corellato
    Corellato
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 20
    Reputación : 24
    Fecha de inscripción : 19/08/2011

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por Corellato Sáb Dic 10, 2011 11:33 pm

    NSV Liit escribió:
    Català-internacionalista escribió:
    3) La comida del Primer Mundo generalmente es de mala calidad. Y cada vez más. Se prioriza la cantidad sobre la calidad.


    Totalmente de acuerdo con toda tu intervención, camarada. Solo resalto el punto tres porque hace un tiempo hablé del tema con un amigo húngaro que me dijo lo mismo. El hombre había vivido la época comunista y comentaba que los productos alimenticios eran más naturales y de mejor calidad que los actuales.

    La conversación empezó porque estuve en una pastelería de Budapest que tiene bastantes años y existía en la época comunista y le dije que me había gustado lo que comí. Se sorprendió muchísimo y dijo que no tenía nada que ver con la calidad que tenían durante la época comunista, porque entonces usaban productos naturales y todo estaba muy bien, mientras que después de la caída del comunismo habían empezado a usar todo tipo de conservantes y otro tipo de productos para bajar costes y la calidad había empeorado bastante.

    Salud

    Mi maestra de Ruso, que vivió en la URSS, me dice exactamente lo mismo, en la URSS la comida era natural y sana, también me dice que todos tenian, lo necesario, pero todos tenían. Me ha comentado que cada vez que va a Rusia, ve el país cada vez peor, y le da coraje lo que le hacen a su país. Un simple comentario para la gente que cree que se moria nde hambre en la URSS o que se mueren de hambre en Corea del norte. Excelente artículo.
    Camarada Víctor
    Camarada Víctor
    Moderador de Reserva
    Moderador de Reserva

    Cantidad de envíos : 1901
    Reputación : 3194
    Fecha de inscripción : 06/08/2009

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por Camarada Víctor Sáb Dic 10, 2011 11:40 pm

    Magnífico, uno de los mejores artículos publicados!

    Contenido patrocinado

    La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO) Empty Re: La cuestión agraria en Corea del Norte (HE INCLUIDO FOTOS DEL CAMPO)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue Nov 21, 2024 7:56 pm