La función de la ciencia en la sociedad contemporánea
Manuel Sacristán Luzón - año 1981
(en el foro se publica en varios mensajes)
Notas de edición (de Salvador López Arnal): Los departamentos de Filosofía e Historia del entonces Instituto Nacional de Bachillerato Boscán de Barcelona organizaron entre enero y febrero de 1981 un ciclo de conferencias y actividades para alumnos de C.O.U. con el título general de “El mundo actual (debates, cine, música, teatro)”. Intervino en primer lugar Bernat Muniesa con una conferencia titulada “Problemática general del mundo actual”; se proyectó, a continuación, Orfeo de Cocteau; Sacristán dictó la conferencia que aquí se transcribe, y siguió el ciclo con un concierto de música contemporánea, una conferencia de J. F. Ivars sobre “Algunos aspectos de la Estética actual” y con una lectura de La cantante calva de Ionesco.
Los organizadores repartieron un dossier, al que hace referencia Sacristán en su intervención, que constaba de una cronología de los años 45-80 dividida en cinco apartados (“La postguerra”, 1945-50; “La guerra fría”, 1950-56; “La coexistencia pacífica”, 1956-70; un cuarto punto no titulado, 1971-80, y “¿Hacia una nueva guerra fría?, 1980 y siguientes) y una breve antología con textos de Leslie Sklair, El conocimiento organizado, p. 80; M. Foucault, Microfísica del poder, p. 99; H. Skolinowski, Racionalidad evolutiva, pp. 15-16, Gouldner, El futuro de los intelectuales y el ascenso de la nueva clase, pp. 48-49 y p. 37. El dossier se cerraba con una página dedicada a Orfeo, de Jean Cocteau.
Debo a J-R. Capella y a la malograda M. R. Borràs numerosas indicaciones que corregían mi primera trascripción de la conferencia y del coloquio posterior (que, por cierto, no pudo registrarse en su totalidad). La versión final, claro está, es de mi entera responsabilidad.
Incluyo también el guión seguido por Sacristán en su intervención. Puede consultarse en Reserva de la Biblioteca Central de la UB, fondo Sacristán, donde también está depositada una trascripción de la intervención cuya autoría desconozco. Por su parte, Miguel Manzanera incluyó otra trascripción de la conferencia entre los materiales anexos a su tesis doctoral.
Que M. R. Borràs fuera entonces directora del I. N. B. Boscán y directora del departamento de filosofía no fueron asuntos ajenos al ciclo ni a la presencia en él de su maestro, amigo y compañero de lucha antifascista.
Esquema
1.1. Los datos relacionados con la ciencia que recoge el excelente dossier son muy adecuados para situar el problema.
1.2. Son datos contrapuestos
1.2.1. Repasarlos
1.2.2. Observar que las cifras de muertos sin precedentes de la Il Guerra Mundial -las cuales son menores que las previsibles en una III- no se deben a mayor maldad, sino a más ciencia.
1.3. El lado negativo de la contraposición se puede ampliar aún con el problema -relacionado, pero no idéntico- de la contaminación y el agotamiento de materias primas y fuentes de energía no renovables.
1.4. El lado positivo, con los últimos desarrollos hacia la automatización de la producción y los servicios.
1.5. Tendremos que profundizar más en esa contraposición, pero antes conviene dejar sentadas algunas cosas elementales.
2.1. Una peculiaridad de la ciencia moderna es la relación con la producción y la reproducción sociales, visible en la existencia de la tecnología.
2.1.1. Técnica antigua y tecnología
2.1.1.1. Simplificando, porque ha habido épocas que han estado a un paso de la tecnología: Alejandría.
2.1.2. Contemplación y teoría: el cambio de sentido de “teoría” como hilo para entender la diferencia entre episteme y science.
2.2. La ciencia moderna es una fuerza productiva y reproductiva (explosión demográfica) y destructiva, como lo sugieren algunos de los puntos del dossier.
2.3. Eso hace de ella un saber cuya relación con el poder es peculiar.
2.3.1. No como la del sacerdote o, en general, el ideólogo integrador.
2.3.1.1. A cuya espalda se produce el cambio material.
2.3.1.2. Mientras que el poder con ciencia moderna crea y destruye hasta cierto punto base material.
2.3.2.3. La asignación de recursos. La I y D militar.
3.1. La contraposición no lo es sólo entre productos diferentes (la bomba y los microprocesadores aludidos antes).
3.1.1. Hay productos absolutamente malos: la bomba.
3.1.2. Pero no los hay absolutamente buenos. Ejs.
3.1.2.1. Las técnicas de la revolución verde.
3.1.2.2. Los microprocesadores.
3.1.2.3. La ingeniería genética.
4.1. Es verdad que la realización de bien o mal depende de la aplicación de la tecnociencia.
4.2. Pero la posibilidad del mal está en la bondad epistemológica de esta ciencia.
4.2.1. Excurso sobre el orientalismo y la ciencia oriental. Universalización de la ciencia greco-europea. La única 'superioridad' oriental seria la razón de dominio social sobre el conocimiento.
5.1. Lo que hay que conseguir es eso. Cómo:
5.1.1. Vía social.
5.1.1.1. Transformación importante incluso en las democracias avanzadas.
5.1.2. Vía tecnocrática. La tesis de Mosterín sobre la racionalidad incompleta.
5.1.2.1. Su acierto descriptivo
5.1.2.2. Su debilidad analítica
5.1.2.2.1. Ignora la diferencia y coexistencia de microrracionalidad con macrorracionalidad.
5.1.2.2.2. Ignora la naturaleza de grupo de los técnicos y científicos.
5.1.2.2.3. Ignora a priori la existencia de problemas sociopolíticos y morales no técnicos.
6.1. Es posible salvar el principio de los versos de Hölderlin.
6.2. Pero referido a la razón misma, no precisamente a su especificación tecnocientífica
*******
Este dossier que ha preparado el Instituto, y que para mi gusto está muy bien, nos puede servir para empezar a tratar el tema que traemos. En él hay una serie de datos, entre otros muchos que se refieren a otras cosas, que tienen que ver muy directamente con la función y la posición de la ciencia en la sociedad contemporánea. Para empezar, si tenéis el dossier a la vista, el primer dato que aparece, el de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki* claramente tiene que ver, y de un modo muy directo, con la peculiaridad de la ciencia contemporánea.
Pero no es difícil encontrar en el mismo dossier datos contrapuestos. El primero con el que tropezamos, el de las bombas atómicas, no nos hace realmente muy felices sobre la función de la ciencia en el mundo contemporáneo. En la página siguiente, en cambio, bajo “el año 1957”, se presenta la aparición del primer satélite artificial, el primer Sputnik, un dato ante el que ya cabe más reflexión, más duda, acerca de si hay que reaccionar encantados o asustados. Bajo la fecha de 1959, aparece el lanzamiento del segundo Lunik* es decir, el primer satélite que orbitó la Luna. Pero al año siguiente aparece la indicación de la primera explosión nuclear experimental francesa y, ese mismo año, el comienzo de las comunicaciones vía satélite.
No diré que algunos de esos datos sean totalmente euforizantes y muy buenos, ya hablaremos de eso, pero por lo menos se presentan e imponen la duda. Bajo la fecha de 1969 habéis registrado la llegada a la Luna de los primeros seres humanos. Luego la cronología es un poco menos detallada, y así, el primer dato que se me ocurre del dossier que habéis preparado, el primer dato de importancia para lo que tenemos que hablar esta mañana aquí, es un dato que aparece bajo la fecha de 1978 que es el accidente de la central nuclear de Harrisburg, de la isla de las Tres Millas. No he marcado ninguno más, aunque se podrían marcar otros. En cualquier caso, un pequeño repaso al dossier que ha preparado el Instituto mismo, muestra que para el tema que nos ocupa, éste de la función y de la colocación de la ciencia en las sociedades modernas, particularmente en la contemporánea nuestra, uno puede hacer una buena cosecha de datos contrapuestos.
Ante el primero de ellos, el primero que hemos registrado, el de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, y las cifras de muertos que el mismo dossier registra respecto a la II Guerra Mundial en general. En cuanto a las víctimas específicas de las dos bombas nucleares, todavía siguen sufriendo hoy en muchos casos, ya sea de un modo directo, porque sobreviven con tumores o con enfermedades o bien de órganos determinados o bien de tipo genético, ya sea sufrimiento indirecto, como a menudo se trasparenta y se documenta en las declaraciones de descendientes de los muertos de Hiroshima y Nagasaki, esas dos bombas fueron un juego de niños al lado de lo que podría ser hoy, no ya sólo por una diferencia cuantitativa sino incluso por diferencias de cualidad. Las bombas hoy comunes no son del tipo de la de Hiroshima y Nagasaki. Son ya estructuralmente muy distintas, son bombas de hidrógeno, como se dice normalmente, y, además, como sin duda sabéis, en ese arsenal se dispone ya de otro tipo de proyectil, la bomba llamada de neutrones, que tiene algunas peculiaridades que, en cierto sentido, la hacen más temible, en el sentido de que los estrategas y los Estados Mayores que pueden decidir acerca de su utilización tal vez tengan menos inhibiciones para hacerlo por el hecho de que es una bomba que ataca sólo a los seres vivos y no destruye, en cambio, por ejemplo, las instalaciones industriales o, en general, de importancia económica.
Ante las dimensiones así, más bien horribles, diabólicas habría dicho un hombre de otras culturas anteriores, que tienen las cifras que se refieren a la II Guerra Mundial en general, y por tanto previsiblemente ampliadas a una tercera, y a distintos elementos tecnológicos de esa guerra, en particular el nuclear, pero no sólo él, también, por ejemplo, el armamento biológico, puede uno pensar, y hay quien tiene en nuestra sociedad esa reacción, que esa peculiar maldad es específica de la sociedad presente, de que se debe a causas culturales y morales. Algo así, para decirlo deprisa, como si los seres humanos, las personas de ahora, fuéramos más perversas que las de otras épocas.
No se trata, no querría entrar en discusión acerca de eso. Supongo que es sumamente difícil como en toda cuestión no positiva, como en toda cuestión más o menos metafísica, intentar precisar un concepto claro de qué es progreso moral. No hará falta que entremos en ello. Basta con hacer una reflexión dubitativa, a saber: que con independencia de que la gente sea mejor o peor, lo que sí es evidente es que incluso con la misma voluntad guerrera de una persona del siglo XIII, si en vez de disponer de ballesta, dispone de armamento nuclear y de los instrumentos de muerte que le suministra la ciencia moderna, sin ser más perverso, claro que va a causar más muertes una guerra entre esas personas. Por consiguiente, una primera constatación, la más negra de todas, la más triste o entristecedora, sería ésta: los particulares desastres del siglo XX -quiero decir, desastres causados directamente por los seres humanos-, la particularidad de su dimensión sin precedentes respecto de los de otras épocas, con independencia de que puedan deberse a variaciones en la moralidad pública, de lo que no hay ninguna duda es de que se deben no tanto, o independientemente de que se deban a más maldad, se deben desde luego a más ciencia. Esta es una primera constatación, no la única. Tal vez es un poco innatural empezar una reflexión acerca de la función de la ciencia en nuestra cultura, en nuestra sociedad, por esta constatación tan negra, pero, por otra parte, siempre es bueno empezar por aquello que más puede preocuparnos.
Por otra parte, ese lado negativo de la contraposición, de la contrariedad de estos datos que está en vuestro dossier, se puede aún ampliar con campos de fenómenos que no son idénticos al bélico, al catastrófico directo, pero que están emparentados con él. Por ejemplo, fenómenos como el de la contaminación y el de la insalubridad psíquica de la vida en las grandes aglomeraciones modernas, o, por ejemplo, el del progresivo agotamiento o disminución inquietante de materias primas y fuentes de energía no renovables.
¿Y el lado positivo? ¿Qué decir de datos por los menos susceptibles del beneficio de la duda como los que hemos registrado antes, los avances en el conocimiento del sistema planetario y, en general, astronómicos, posibilitados por la ciencia-técnica moderna? Quizá de los más interesantes, y que simplemente añado porque no están registrados y con razón en el dossier porque son de última hora, pueda ser la incipiente penetración de técnicas de ordenadores, los microprocesadores, en la producción y en los servicios, los cuales potencian hasta extremos antes no supuestos las posibilidades de automatización del trabajo humano y, por consiguiente, en la presentación que de ellos suelen hacer sus descubridores y sus “aplicadores” contienen una cierta promesa de liberación material de la humanidad, en el sentido de disminución importante del tiempo de trabajo necesario para la supervivencia y para el bienestar.
Tendremos, sin duda, que profundizar luego un poco más en esta contraposición entre datos que hablan un idioma y datos que hablan otro idioma, entre datos como la bomba atómica o la contaminación y datos como las posibles virtudes de la introducción de microprocesadores en la producción y en los servicios, u otras investigaciones prometedoras de resultados positivos.
Pero antes de profundizar un poco en esa contraposición, en esa presencia de datos contradictorios, valdría la pena dejar sentadas algunas cosas elementales, aunque sea a título de repetición de cosas que muy verosímilmente sabéis todos o la mayoría. Y la principal de esas cosas elementales es tener presente la peculiaridad más característica de la ciencia moderna, entendiendo por ciencia moderna también la contemporánea, es decir, la acumulación más o menos entrecortada de momentos de transformación revolucionaria en los conceptos que se ha ido produciendo en el área de la cultura greco-europea desde el siglo XVII.
Esa característica a la que me refiero es la relación de la ciencia moderna y contemporánea con la producción y la reproducción de la sociedad, lo cual es muy visible en la existencia de una tecnología. Se podría decir, para expresar brevemente el asunto al que me refiero, que la característica de la ciencia moderna y contemporánea es el haber dado lugar a una tecnología. No es que no haya habido, como es natural, técnica antes de la ciencia moderna; claro que sí y, a veces, de extremada calidad e incluso, en algunos épocas, con una influencia directa en el nacimiento de la misma ciencia. Hoy está bastante fuera de duda que la perfección técnica de algunas ramas artesanales de los siglos XIV y XV -por ejemplo, en la pulimentación de vidrios y en algunas otras ramas- han sido de una importancia decisiva para el nacimiento de la ciencia moderna Pero, en general, con muy pocas excepciones, alguna de las cuales valdrá la pena recordar, la técnica antigua, la técnica anterior a nuestra época, ha sido una técnica desligada de la ciencia teórica de su época.
La principal excepción, y no cuajada, fue más una promesa que una excepción realizada, fue el período alejandrino, el período helenístico, en el cual más de un físico, astrónomo o matemático -Arquímedes y Herón de Siracusa- estuvieron a un paso de producir una técnica sobre base teórica. Pero con excepciones así, muy fugaces, porque, como sabéis, todo ese mundo científico y tecnológico alejandrino, helenístico, no tuvo una duración de más de 300 años y se sumió en la crisis final del mundo imperial romano. Con esas pequeñas excepciones que además fueron muy fugaces, se puede decir que la existencia de una tecnología, es decir, de una teorización del hacer técnico, de un injerto de la técnica, de la práctica, en la teoría, en el saber teórico, es la característica fundamental de la ciencia moderna.
—continúa en el siguiente mensaje—
Manuel Sacristán Luzón - año 1981
(en el foro se publica en varios mensajes)
Notas de edición (de Salvador López Arnal): Los departamentos de Filosofía e Historia del entonces Instituto Nacional de Bachillerato Boscán de Barcelona organizaron entre enero y febrero de 1981 un ciclo de conferencias y actividades para alumnos de C.O.U. con el título general de “El mundo actual (debates, cine, música, teatro)”. Intervino en primer lugar Bernat Muniesa con una conferencia titulada “Problemática general del mundo actual”; se proyectó, a continuación, Orfeo de Cocteau; Sacristán dictó la conferencia que aquí se transcribe, y siguió el ciclo con un concierto de música contemporánea, una conferencia de J. F. Ivars sobre “Algunos aspectos de la Estética actual” y con una lectura de La cantante calva de Ionesco.
Los organizadores repartieron un dossier, al que hace referencia Sacristán en su intervención, que constaba de una cronología de los años 45-80 dividida en cinco apartados (“La postguerra”, 1945-50; “La guerra fría”, 1950-56; “La coexistencia pacífica”, 1956-70; un cuarto punto no titulado, 1971-80, y “¿Hacia una nueva guerra fría?, 1980 y siguientes) y una breve antología con textos de Leslie Sklair, El conocimiento organizado, p. 80; M. Foucault, Microfísica del poder, p. 99; H. Skolinowski, Racionalidad evolutiva, pp. 15-16, Gouldner, El futuro de los intelectuales y el ascenso de la nueva clase, pp. 48-49 y p. 37. El dossier se cerraba con una página dedicada a Orfeo, de Jean Cocteau.
Debo a J-R. Capella y a la malograda M. R. Borràs numerosas indicaciones que corregían mi primera trascripción de la conferencia y del coloquio posterior (que, por cierto, no pudo registrarse en su totalidad). La versión final, claro está, es de mi entera responsabilidad.
Incluyo también el guión seguido por Sacristán en su intervención. Puede consultarse en Reserva de la Biblioteca Central de la UB, fondo Sacristán, donde también está depositada una trascripción de la intervención cuya autoría desconozco. Por su parte, Miguel Manzanera incluyó otra trascripción de la conferencia entre los materiales anexos a su tesis doctoral.
Que M. R. Borràs fuera entonces directora del I. N. B. Boscán y directora del departamento de filosofía no fueron asuntos ajenos al ciclo ni a la presencia en él de su maestro, amigo y compañero de lucha antifascista.
Esquema
1.1. Los datos relacionados con la ciencia que recoge el excelente dossier son muy adecuados para situar el problema.
1.2. Son datos contrapuestos
1.2.1. Repasarlos
1.2.2. Observar que las cifras de muertos sin precedentes de la Il Guerra Mundial -las cuales son menores que las previsibles en una III- no se deben a mayor maldad, sino a más ciencia.
1.3. El lado negativo de la contraposición se puede ampliar aún con el problema -relacionado, pero no idéntico- de la contaminación y el agotamiento de materias primas y fuentes de energía no renovables.
1.4. El lado positivo, con los últimos desarrollos hacia la automatización de la producción y los servicios.
1.5. Tendremos que profundizar más en esa contraposición, pero antes conviene dejar sentadas algunas cosas elementales.
2.1. Una peculiaridad de la ciencia moderna es la relación con la producción y la reproducción sociales, visible en la existencia de la tecnología.
2.1.1. Técnica antigua y tecnología
2.1.1.1. Simplificando, porque ha habido épocas que han estado a un paso de la tecnología: Alejandría.
2.1.2. Contemplación y teoría: el cambio de sentido de “teoría” como hilo para entender la diferencia entre episteme y science.
2.2. La ciencia moderna es una fuerza productiva y reproductiva (explosión demográfica) y destructiva, como lo sugieren algunos de los puntos del dossier.
2.3. Eso hace de ella un saber cuya relación con el poder es peculiar.
2.3.1. No como la del sacerdote o, en general, el ideólogo integrador.
2.3.1.1. A cuya espalda se produce el cambio material.
2.3.1.2. Mientras que el poder con ciencia moderna crea y destruye hasta cierto punto base material.
2.3.2.3. La asignación de recursos. La I y D militar.
3.1. La contraposición no lo es sólo entre productos diferentes (la bomba y los microprocesadores aludidos antes).
3.1.1. Hay productos absolutamente malos: la bomba.
3.1.2. Pero no los hay absolutamente buenos. Ejs.
3.1.2.1. Las técnicas de la revolución verde.
3.1.2.2. Los microprocesadores.
3.1.2.3. La ingeniería genética.
4.1. Es verdad que la realización de bien o mal depende de la aplicación de la tecnociencia.
4.2. Pero la posibilidad del mal está en la bondad epistemológica de esta ciencia.
4.2.1. Excurso sobre el orientalismo y la ciencia oriental. Universalización de la ciencia greco-europea. La única 'superioridad' oriental seria la razón de dominio social sobre el conocimiento.
5.1. Lo que hay que conseguir es eso. Cómo:
5.1.1. Vía social.
5.1.1.1. Transformación importante incluso en las democracias avanzadas.
5.1.2. Vía tecnocrática. La tesis de Mosterín sobre la racionalidad incompleta.
5.1.2.1. Su acierto descriptivo
5.1.2.2. Su debilidad analítica
5.1.2.2.1. Ignora la diferencia y coexistencia de microrracionalidad con macrorracionalidad.
5.1.2.2.2. Ignora la naturaleza de grupo de los técnicos y científicos.
5.1.2.2.3. Ignora a priori la existencia de problemas sociopolíticos y morales no técnicos.
6.1. Es posible salvar el principio de los versos de Hölderlin.
6.2. Pero referido a la razón misma, no precisamente a su especificación tecnocientífica
*******
Este dossier que ha preparado el Instituto, y que para mi gusto está muy bien, nos puede servir para empezar a tratar el tema que traemos. En él hay una serie de datos, entre otros muchos que se refieren a otras cosas, que tienen que ver muy directamente con la función y la posición de la ciencia en la sociedad contemporánea. Para empezar, si tenéis el dossier a la vista, el primer dato que aparece, el de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki* claramente tiene que ver, y de un modo muy directo, con la peculiaridad de la ciencia contemporánea.
Pero no es difícil encontrar en el mismo dossier datos contrapuestos. El primero con el que tropezamos, el de las bombas atómicas, no nos hace realmente muy felices sobre la función de la ciencia en el mundo contemporáneo. En la página siguiente, en cambio, bajo “el año 1957”, se presenta la aparición del primer satélite artificial, el primer Sputnik, un dato ante el que ya cabe más reflexión, más duda, acerca de si hay que reaccionar encantados o asustados. Bajo la fecha de 1959, aparece el lanzamiento del segundo Lunik* es decir, el primer satélite que orbitó la Luna. Pero al año siguiente aparece la indicación de la primera explosión nuclear experimental francesa y, ese mismo año, el comienzo de las comunicaciones vía satélite.
No diré que algunos de esos datos sean totalmente euforizantes y muy buenos, ya hablaremos de eso, pero por lo menos se presentan e imponen la duda. Bajo la fecha de 1969 habéis registrado la llegada a la Luna de los primeros seres humanos. Luego la cronología es un poco menos detallada, y así, el primer dato que se me ocurre del dossier que habéis preparado, el primer dato de importancia para lo que tenemos que hablar esta mañana aquí, es un dato que aparece bajo la fecha de 1978 que es el accidente de la central nuclear de Harrisburg, de la isla de las Tres Millas. No he marcado ninguno más, aunque se podrían marcar otros. En cualquier caso, un pequeño repaso al dossier que ha preparado el Instituto mismo, muestra que para el tema que nos ocupa, éste de la función y de la colocación de la ciencia en las sociedades modernas, particularmente en la contemporánea nuestra, uno puede hacer una buena cosecha de datos contrapuestos.
Ante el primero de ellos, el primero que hemos registrado, el de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, y las cifras de muertos que el mismo dossier registra respecto a la II Guerra Mundial en general. En cuanto a las víctimas específicas de las dos bombas nucleares, todavía siguen sufriendo hoy en muchos casos, ya sea de un modo directo, porque sobreviven con tumores o con enfermedades o bien de órganos determinados o bien de tipo genético, ya sea sufrimiento indirecto, como a menudo se trasparenta y se documenta en las declaraciones de descendientes de los muertos de Hiroshima y Nagasaki, esas dos bombas fueron un juego de niños al lado de lo que podría ser hoy, no ya sólo por una diferencia cuantitativa sino incluso por diferencias de cualidad. Las bombas hoy comunes no son del tipo de la de Hiroshima y Nagasaki. Son ya estructuralmente muy distintas, son bombas de hidrógeno, como se dice normalmente, y, además, como sin duda sabéis, en ese arsenal se dispone ya de otro tipo de proyectil, la bomba llamada de neutrones, que tiene algunas peculiaridades que, en cierto sentido, la hacen más temible, en el sentido de que los estrategas y los Estados Mayores que pueden decidir acerca de su utilización tal vez tengan menos inhibiciones para hacerlo por el hecho de que es una bomba que ataca sólo a los seres vivos y no destruye, en cambio, por ejemplo, las instalaciones industriales o, en general, de importancia económica.
Ante las dimensiones así, más bien horribles, diabólicas habría dicho un hombre de otras culturas anteriores, que tienen las cifras que se refieren a la II Guerra Mundial en general, y por tanto previsiblemente ampliadas a una tercera, y a distintos elementos tecnológicos de esa guerra, en particular el nuclear, pero no sólo él, también, por ejemplo, el armamento biológico, puede uno pensar, y hay quien tiene en nuestra sociedad esa reacción, que esa peculiar maldad es específica de la sociedad presente, de que se debe a causas culturales y morales. Algo así, para decirlo deprisa, como si los seres humanos, las personas de ahora, fuéramos más perversas que las de otras épocas.
No se trata, no querría entrar en discusión acerca de eso. Supongo que es sumamente difícil como en toda cuestión no positiva, como en toda cuestión más o menos metafísica, intentar precisar un concepto claro de qué es progreso moral. No hará falta que entremos en ello. Basta con hacer una reflexión dubitativa, a saber: que con independencia de que la gente sea mejor o peor, lo que sí es evidente es que incluso con la misma voluntad guerrera de una persona del siglo XIII, si en vez de disponer de ballesta, dispone de armamento nuclear y de los instrumentos de muerte que le suministra la ciencia moderna, sin ser más perverso, claro que va a causar más muertes una guerra entre esas personas. Por consiguiente, una primera constatación, la más negra de todas, la más triste o entristecedora, sería ésta: los particulares desastres del siglo XX -quiero decir, desastres causados directamente por los seres humanos-, la particularidad de su dimensión sin precedentes respecto de los de otras épocas, con independencia de que puedan deberse a variaciones en la moralidad pública, de lo que no hay ninguna duda es de que se deben no tanto, o independientemente de que se deban a más maldad, se deben desde luego a más ciencia. Esta es una primera constatación, no la única. Tal vez es un poco innatural empezar una reflexión acerca de la función de la ciencia en nuestra cultura, en nuestra sociedad, por esta constatación tan negra, pero, por otra parte, siempre es bueno empezar por aquello que más puede preocuparnos.
Por otra parte, ese lado negativo de la contraposición, de la contrariedad de estos datos que está en vuestro dossier, se puede aún ampliar con campos de fenómenos que no son idénticos al bélico, al catastrófico directo, pero que están emparentados con él. Por ejemplo, fenómenos como el de la contaminación y el de la insalubridad psíquica de la vida en las grandes aglomeraciones modernas, o, por ejemplo, el del progresivo agotamiento o disminución inquietante de materias primas y fuentes de energía no renovables.
¿Y el lado positivo? ¿Qué decir de datos por los menos susceptibles del beneficio de la duda como los que hemos registrado antes, los avances en el conocimiento del sistema planetario y, en general, astronómicos, posibilitados por la ciencia-técnica moderna? Quizá de los más interesantes, y que simplemente añado porque no están registrados y con razón en el dossier porque son de última hora, pueda ser la incipiente penetración de técnicas de ordenadores, los microprocesadores, en la producción y en los servicios, los cuales potencian hasta extremos antes no supuestos las posibilidades de automatización del trabajo humano y, por consiguiente, en la presentación que de ellos suelen hacer sus descubridores y sus “aplicadores” contienen una cierta promesa de liberación material de la humanidad, en el sentido de disminución importante del tiempo de trabajo necesario para la supervivencia y para el bienestar.
Tendremos, sin duda, que profundizar luego un poco más en esta contraposición entre datos que hablan un idioma y datos que hablan otro idioma, entre datos como la bomba atómica o la contaminación y datos como las posibles virtudes de la introducción de microprocesadores en la producción y en los servicios, u otras investigaciones prometedoras de resultados positivos.
Pero antes de profundizar un poco en esa contraposición, en esa presencia de datos contradictorios, valdría la pena dejar sentadas algunas cosas elementales, aunque sea a título de repetición de cosas que muy verosímilmente sabéis todos o la mayoría. Y la principal de esas cosas elementales es tener presente la peculiaridad más característica de la ciencia moderna, entendiendo por ciencia moderna también la contemporánea, es decir, la acumulación más o menos entrecortada de momentos de transformación revolucionaria en los conceptos que se ha ido produciendo en el área de la cultura greco-europea desde el siglo XVII.
Esa característica a la que me refiero es la relación de la ciencia moderna y contemporánea con la producción y la reproducción de la sociedad, lo cual es muy visible en la existencia de una tecnología. Se podría decir, para expresar brevemente el asunto al que me refiero, que la característica de la ciencia moderna y contemporánea es el haber dado lugar a una tecnología. No es que no haya habido, como es natural, técnica antes de la ciencia moderna; claro que sí y, a veces, de extremada calidad e incluso, en algunos épocas, con una influencia directa en el nacimiento de la misma ciencia. Hoy está bastante fuera de duda que la perfección técnica de algunas ramas artesanales de los siglos XIV y XV -por ejemplo, en la pulimentación de vidrios y en algunas otras ramas- han sido de una importancia decisiva para el nacimiento de la ciencia moderna Pero, en general, con muy pocas excepciones, alguna de las cuales valdrá la pena recordar, la técnica antigua, la técnica anterior a nuestra época, ha sido una técnica desligada de la ciencia teórica de su época.
La principal excepción, y no cuajada, fue más una promesa que una excepción realizada, fue el período alejandrino, el período helenístico, en el cual más de un físico, astrónomo o matemático -Arquímedes y Herón de Siracusa- estuvieron a un paso de producir una técnica sobre base teórica. Pero con excepciones así, muy fugaces, porque, como sabéis, todo ese mundo científico y tecnológico alejandrino, helenístico, no tuvo una duración de más de 300 años y se sumió en la crisis final del mundo imperial romano. Con esas pequeñas excepciones que además fueron muy fugaces, se puede decir que la existencia de una tecnología, es decir, de una teorización del hacer técnico, de un injerto de la técnica, de la práctica, en la teoría, en el saber teórico, es la característica fundamental de la ciencia moderna.
—continúa en el siguiente mensaje—