Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    Me presento y pregunto

    mattvarmo
    mattvarmo
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 10
    Reputación : 13
    Fecha de inscripción : 29/07/2017

    Me presento y pregunto Empty Me presento y pregunto

    Mensaje por mattvarmo Sáb Jul 29, 2017 3:52 am

    Hola, mi nombre es Matías, soy Oriental y agradezco que se me haya aceptado en el foro. Mis principales razones para unirme han sido las de aprender y entender en que se basa este sistema político. He leído y estudiado bastante sobre el capitalismo y la democracia, pero muy poco (y quizá no de las fuentes mas objetivas) sobre Comunismo y sus vertientes. El sistema siempre me pareció interesante, aunque no defiendo nada con fanatismo ciego, al ver países como China, pero me decepciona al ver otros como la antigua URSS, o Cuba o la actual Venezuela, me gustaría entender bien por que es así con este sistema en particular. Entiendo que lo mismo pasa con los otros sistemas, una diferencia abismal, pero es una característica, por ejemplo del capitalismo, anteponer la libertad a la igualdad, por lo que no sorprende la desigualdad...
    Gracias nuevamente.
    ajuan
    ajuan
    Administrador
    Administrador

    Cantidad de envíos : 9382
    Reputación : 11102
    Fecha de inscripción : 09/05/2010
    Localización : Latinoamerica

    Me presento y pregunto Empty Re: Me presento y pregunto

    Mensaje por ajuan Sáb Jul 29, 2017 8:58 am

    Buenas

    Esas ideas generalmente las difunden los medios masivos de la burguesia que ¡oh! Dicen que en el socialismo no existe la libertad pero ellos dicen ¿Libertad para quien? ¿libertad para que? La burguesia hoy tiene libertad para explotar y defender sus intereses ¿que libertad mas tenemos? El resto son libertades muy limitadas que nos hacen ver como impresionantes pero que son falsas. En cambio en los paises socialistas la libertad es de la mayoría para la mayoria entonces es otra libertad, no hay explotación y se tira para el progreso real. La información que como se vivía allá es limitada porque nos llega mil veces influenciada por la burguesía que se fue con el rabo entre las piernas de los paises socialistas y le invento miles de mentiras. El capitalismo no antepone la libertad, antepone la explotación.

    Se ha llegado a decir que los rusos se vestian todos de gris...en fin.

    Bienvenido y aca estamos!
    mattvarmo
    mattvarmo
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 10
    Reputación : 13
    Fecha de inscripción : 29/07/2017

    Me presento y pregunto Empty Re: Me presento y pregunto

    Mensaje por mattvarmo Dom Jul 30, 2017 5:48 am

    Gracias por la respuesta, antes que nada, y segundo ¿No es que tanto el socialismo como el comunismo velan por la igualdad de los seres humanos? De ser correcto esta idea básica que tengo de este sistema político ¿No genera esto una situación de estancamiento en todos los aspectos humanos? al menos yo, si obtengo lo mismo por ser doctor que por ser peón, por ser científico que por ser político, por ser militar que por ser deportista, independientemente de como me desempeñe en cada caso, elegiría la tarea que menos esfuerzo requiera de mi parte, ya que consideraría injusto que alguien que no hace nada, ni estudio ni trabajo, obtenga lo mismo que yo que estudie y trabaje. Al menos esa es la idea que tengo, y es por lo que siempre me he visto reacio al comunismo, pero sé también que la política y el "establishment" manipulan la historia y las verdades a su favor, así como sé que el tanto el comunismo como el capitalismo no son aplicados de la forma en que, en teoría, deberían serlos.
    pablo13
    pablo13
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 1977
    Reputación : 2206
    Fecha de inscripción : 07/06/2014
    Localización : Argentina

    Me presento y pregunto Empty Re: Me presento y pregunto

    Mensaje por pablo13 Dom Jul 30, 2017 6:16 am

    mattvarmo escribió:Gracias por la respuesta, antes que nada, y segundo ¿No es que tanto el socialismo como el comunismo velan por la igualdad de los seres humanos? De ser correcto esta idea básica que tengo de este sistema político ¿No genera esto una situación de estancamiento en todos los aspectos humanos? al menos yo, si obtengo lo mismo por ser doctor que por ser peón, por ser científico que por ser político, por ser militar que por ser deportista, independientemente de como me desempeñe en cada caso, elegiría la tarea que menos esfuerzo requiera de mi parte, ya que consideraría injusto que alguien que no hace nada, ni estudio ni trabajo, obtenga lo mismo que yo que estudie y trabaje. Al menos esa es la idea que tengo, y es por lo que siempre me he visto reacio al comunismo, pero sé también que la política y el "establishment" manipulan la historia y las verdades a su favor, así como sé que el tanto el comunismo como el capitalismo no son aplicados de la forma en que, en teoría, deberían serlos.

    Bienvenido. Te dejo este link que te puede aclarar un poco el panorama.

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Saludos ...
    Jordi de Terrassa
    Jordi de Terrassa
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 4577
    Reputación : 4662
    Fecha de inscripción : 21/03/2011
    Edad : 66
    Localización : Terrassa

    Me presento y pregunto Empty Re: Me presento y pregunto

    Mensaje por Jordi de Terrassa Dom Jul 30, 2017 11:09 am

    Lenin, en El estado y la revolución escribió:…Pulverizando la frase confusa y pequeñoburguesa de Lassalle sobre la "igualdad" y la "justicia" en general, Marx muestra el curso de desarrollo de la sociedad comunista, que en sus comienzos se verá obligada a destruir solamente aquella "injusticia" que consiste en que los medios de producción sean usurpados por individuos aislados, pero que no estará en condiciones de destruir de golpe también la otra injusticia, consistente en la distribución de los artículos de consumo "según el trabajo" (y no según las necesidades)

    Los economistas vulgares, incluyendo entre ellos a los profesores burgueses, entre los que se cuenta también "nuestro" Tugán, reprochan constantemente a los socialistas el olvidarse de la desigualdad de los hombres y el "soñar" con destruir esta desigualdad. Este reproche sólo demuestra, como vemos, la extrema ignorancia de los señores ideólogos burgueses. Marx no solo tiene en cuenta del modo más preciso la inevitable desigualdad de los hombres, sino que tiene también en cuenta que el solo paso de los medios de producción a propiedad común de toda la sociedad (el "socialismo", en el sentido corriente de la palabra) no suprime los defectos de la distribución y la desigualdad del "derecho burgués", el cual sigue imperando, por cuanto los productos son distribuidos "según el trabajo".

    ". . . Pero estos defectos —prosigue Marx— son inevitables en la primera fase de la sociedad comunista, tal y como brota de la sociedad capitalista, tras largos dolores para su alumbramiento. El derecho no puede ser nunca superior a la estructura económica y al desarrollo cultural de la sociedad por ella condicionado. . ."

    Así, pues, en la primera fase de la sociedad comunista (a la que suele darse el nombre de socialismo) el "derecho burgués" no se suprime completamente, sino sólo parcialmente, sólo en la medida de la transformación económica ya alcanzada, es decir, sólo en lo que se refiere a los medios de producción. El "derecho burgués" reconoce la propiedad privada de los individuos sobre los medios de producción. El socialismo los convierte en propiedad común. En este sentido —y sólo en este sentido— desaparece el "derecho burgués".

    Sin embargo, este derecho persiste en otro de sus aspectos, persiste como regulador de la distribución de los productos y de la distribución del trabajo entre los miembros de la sociedad. "El que no trabaja, no come": este principio socialista es ya una realidad; "a igual cantidad de trabajo, igual cantidad de productos": también es ya una realidad este principio socialista. Sin embargo, esto no es todavía el comunismo, ni suprime todavía el "derecho burgués", que da una cantidad igual de productos a hombres que no son iguales y por una cantidad desigual (desigual de hecho) de trabajo.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    El objetivo comunista no es igualar las rentas de los trabajadores asalariados igualando sus salarios, sino poner fin al trabajo asalariado. Donde “el que no trabaja no come”, y quien más valores de uso produce de más valor dispone. No obstante, la inmensa mayoría de los profesionales de la “revolución”, son partícipes de esta idea como manifestación de ideología burguesa. No cabe la menor duda que el trabajador, o grupo de trabajadores, que produzca un 20 % más de un valor de uso que otro trabajador, o grupo de trabajadores, dispondrá de un 20 % más de valor que dichos trabajadores. No obstante, este 20 % no es debido a un mayor salario, puesto que en el socialismo desaparecen los trabajadores asalariados, y con ellos los capitalistas, sino a que los trabajadores son propietarios del producto de su trabajo, y dicha diferencia es debida a que han trabajado más y/o mejor. En el capitalismo se suele producir la circunstancia que trabajadores, aun en el caso de trabajar más y/o mejor que otros, perciben una retribución salarial inferior, o percibiendo un salario superior es tanta la diferencia de valores de uso producidos que, los trabajadores asalariados más productivos, están sometidos a una tasa de explotación superior. Que un trabajador, o grupo de trabajadores, perciba una mayor renta, porque se dispone de una mayor capacidad productiva, no entra en contradicción con el socialismo, "de cada cual según sus posibilidades y a cada cual según su trabajo". Sin embargo, si entra en contradicción abierta con el capitalismo, y los otros sistemas de producción basados en la explotación, donde, por lo general, no solo hay quien vive de renta sin producir nada, sino que una parte de los que no producen nada son los que perciben las mayores rentas.

    Un problema que se plantea en el socialismo es que resulta imposible, con el actual nivel de conocimientos científicos, conocer las capacidades de un individuo. Por lo que solo se puede planificar la producción de forma estadística. Si se sospecha que alguien puede producir valores de uso en un 20 % más de la media, pero solo produce un 15 %, pues solo dispondrá de un 15 % más de valor que la media, pudiendo disponer de un 20 %. Y la mayoría no podrían honradamente reprocharle mucho, si prefiere renunciar a ese 5 % de valor por estar en compañía de sus seres queridos, o realizando otra actividad, que estando menos cualificado profesionalmente le produce una mayor satisfacción emocional. En el caso que se sospeche que pudiendo producir un 15 % menos que la media, produzca un 20 % menos, pues dispondría de un 5 % menos del valor del que podría disponer, por lo que se puede deducir que seguramente tenga unas menores necesidades que la media, como mínimo en ese 5 %. Por lo que la mayoría honradamente tampoco podrían reprocharle mucho, por el mismo motivo que en el caso anterior. Surge un problema cuando, en el socialismo donde todavía no se pueden satisfacer todas las necesidades sociales, alguien produce valores de uso en un 20 % menos que la media, por una menor capacidad de producción motivada por un accidente, una enfermedad, una predisposición genética, una catástrofe natural o una catástrofe económica producida por los errores de los trabajadores encargados de planificar la producción, y teniendo en cuenta unas necesidades mayores a su capacidad de producir valores de uso, como suele ser lo normal. Pero para estas circunstancias se han inventado los seguros, donde los trabajadores pueden cubrir estas contingencias aportando un porcentaje de sus ingresos, con lo que se garantizan una renta mínima.

    Saludos.
    Jordi de Terrassa
    Jordi de Terrassa
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 4577
    Reputación : 4662
    Fecha de inscripción : 21/03/2011
    Edad : 66
    Localización : Terrassa

    Me presento y pregunto Empty Re: Me presento y pregunto

    Mensaje por Jordi de Terrassa Dom Jul 30, 2017 3:13 pm

    Frederich Engels en Los comunistas y Karl Heinzen:
    La lucha de clases aparece cuando el desarrollo de las fuerzas productivas permite la producción de un excedente más allá de la mera subsistencia. La lucha de clases se da en la distribución de dicho excedente entre los miembros de una formación social, es la forma en que unos tratan de apropiarse del excedente de producción del trabajo ajeno, y otros de oponerse a esta apropiación. La lucha de clase es la manifestación de un fenómeno biológico, la lucha “egoísta” del genotipo por la supervivencia y la reproducción frente a una situación de escasez de recursos, lucha que en las formaciones sociales humanas, con un determinado desarrollo de la productividad de la fuerza de trabajo, se transforma en apropiarse del excedente de producción del trabajo ajeno y acumular unos recursos naturales escasos.

    El primer hecho de cualquier ser humano consiste en procurarse las sustancias y la energía necesaria para mantenerse vivo. Para satisfacer estas necesidades hay seres humanos que trabajan y producen los valores de uso que necesitan, o se concentran en producir aquellos valores de uso para los que tienen una especial habilidad, y el exceso de producción lo intercambian por los que no producen. También existen seres humanos que se apropian del excedente de producción de la fuerza de trabajo ajena. Hay seres humanos que se apropian del excedente del trabajo ajeno de forma violenta, exigiendo un tributo, imponiendo la esclavitud, la servidumbre, el trabajo asalariado, mediante el robo, etc… Existen seres humanos que utilizan el engaño y la manipulación ideológica y, aprovechándose de las circunstancias, se apropian de trabajo ajeno tratando de ocultar tal apropiación, son los ideólogos y políticos profesionales. Existe un subgrupo de ideólogos y políticos profesionales que se oponen a la apropiación del trabajo ajeno, según sus propias palabras, son los profesionales de la “revolución”, también conocidos en la tradición comunista como revisionistas.

    La lucha de clases aparece hace unos 12.000 años cuando unos seres humanos tratan de apropiarse del exceso de producción expropiando al resto. El proceso de apropiarse de valor creado por fuerza de trabajo ajena, es un largo período de lucha de clases que dará lugar a la aparición de las clases sociales, nuevas formaciones sociales que sustituyen a las primitivas formaciones sociales sin clases, de “comunismo” primitivo, y que culmina con la aparición y consolidación de los primeros estados, en Sumer sobre el año 4.000 a. C. Con el desarrollo de las fuerzas productivas, conocido como la revolución del neolítico, la humanidad descubre la agricultura y la ganadería de subsistencia, la industria textil y la alfarería, con lo que se crea un excedente de producción notable, que no se consolida hasta mediado o final del neolítico.

    En la distribución del excedente de producción surge la división social del trabajo. Ante la necesidad provocada por malas cosechas o por el aumento de la población, los seres humanos recurrirían a la tradicional solución de organizar bandas para robar a los clanes o tribus vecinas, o para apropiarse de sus territorios. Los clanes y tribus más débiles, gracias al excedente producido por la agricultura y la ganadería, aceptarían el pago de un tributo para evitar el saqueo, la destrucción y la muerte. En un principio estas bandas eran el conjunto del clan o de la tribu en armas, con el paso del tiempo estas bandas y sus jefes, que cobraban y distribuían los impuestos, se especializaron e independizaron del resto de los trabajadores del poblado, a los que acabaron imponiéndoles impuestos por protección.

    Clase social es un concepto científico que interpreta y sirve para analizar de forma objetiva la compleja realidad social. Las clases sociales, por lo general, no son compartimentos estancos, de los que un ser humano forma parte de forma estática, exclusiva y eterna. La realidad de la lucha de clases no es como una competición deportiva, donde dos equipos claramente delimitados que se enfrentan en un terreno de juego. En una formación social existen diferentes clases y sectores sociales, y un ser humano puede pertenecer a varias de ellas al mismo tiempo, en distintos porcentajes. El desglose de la riqueza social que percibe un trabajador asalariado puede ser: el 75 % en forma de un salario, el 15 % bajo la forma de renta del alquiler de una vivienda que recibió en herencia, el 7 % ser los intereses de un fondo de inversión y el 3 % beneficios de unas acciones. De igual forma, aunque un grupo de individuos perciba su parte de la renta social de una misma y única forma, no implica que pertenezcan a la misma clase social. Todos los burgueses obtienen sus rentas de la plusvalía social, pero atendiendo a la proporción en que cada burgués se apropia individualmente de la plusvalía y, en consecuencia, del papel que ocupa en la organización social del trabajo, se pueden distinguir tres clases sociales cuyas rentas provienen de la plusvalía; la pequeña, la mediana y la gran burguesía monopolista.

    En los modos de producción tributario y feudal tanto la cuantía total como la tasa de explotación resultan evidentes, por la cuantía y la tasa de los impuestos o el tiempo de trabajo y la renta por la servidumbre, mientras que en los modos de producción esclavista y capitalista permanecen ocultas, parece que el esclavo no percibe nada por el valor de su trabajo y que el asalariado percibe la totalidad del valor creado por su fuerza de trabajo.

    Esta lucha entre las diferentes clases sociales se produce tanto en la estructura económica, como en las estructuras ideológica y política de una formación social humana. Estas formaciones sociales se caracterizan porque el desarrollo de las fuerzas productivas ha superado la capacidad productiva de subsistencia, por lo que es posible acumular medios de producción y de consumo, pero, donde el desarrollo de las fuerzas productivas, aún no ha alcanzado la capacidad de producción para satisfacer las necesidades de todos los individuos, de dicha formación social.

    Existen ideólogos del capitalismo que niegan la existencia de la lucha de clases en el capitalismo desarrollado, incluso algunas legislaciones la llegan a prohibir. No obstante, a pesar de lo afirmado por dichos ideólogos y políticos, cabría preguntarse ¿de dónde procede la ganancia capitalista? Se definen los siguientes conceptos:
    • Precios de las mercancías (M); donde M = {x/x ∈ ℚ ; x > 0} Una empresa capitalista no puede regalar sus mercancías indefinidamente.
    • Capital fijo (Cf); es la parte proporcional de los precios de medios de trabajo que no se consumen en un solo proceso de producción, edificios,…, donde Cf = {x/x ∈ ℚ ; x > 0}
    • Capital circulante (Cc); son los precios de las objetos de producción que se consumen en un proceso de producción, materias primas y secundarias, donde Cc = {x/x ∈ ℚ ; x > 0}
    • Capital variable (Cv); son los precios de la fuerza de trabajo, donde Cv = {x/x ∈ ℚ ; x > 0} Una empresa capitalista no puede ser obsequiada con mercancías indefinidamente.
    • Ganancias o plusvalías (g); donde g = {x/x ∈ ℚ ; 0 < x < M} Una empresa capitalista no puede tener pérdidas indefinidamente. El objetivo de la producción de mercancías es el mayor g. La ley de la ganancia capitalista se puede formular como:

    g = M - Cf - Cc - Cv

    En el capitalismo es evidente que, “ceteris paribus”, cuanto mayor es el precio de Cv menor es g y viceversa, esta es la base económica de la lucha de clases entre los capitalistas y sus asalariados. También resulta evidente que, “ceteris paribus”, cuanto mayor es la suma de Cf y Cc menor es g y viceversa, esta es la base económica de la lucha de clases entre los capitalistas compradores de medios de trabajo y objetos de producción y los productores de dichas mercancías. De igual forma, resulta evidente que, “ceteris paribus”, cuanto mayor es M mayor es g y viceversa, esta es la base económica de la lucha de clases entre los capitalistas y los consumidores de las mercancías por ellos ofertadas. Pero la lucha económica entre clases sociales no acaba aquí. Se definen los siguientes conjuntos:
    • Impuestos del estado (i); donde i = {x/x ∈ ℚ ; 0 ≤ x < g + Cv} El modo de producción capitalista no puede existir sin estado productor de la mercancía fuerza de trabajo.
    • Intereses de la usura (u); donde u = {x/x ∈ ℚ ; 0 ≤ x < g + Cv} El modo de producción capitalista puede existir sin capital bancario.
    • Rentas de la tierra (r); donde r = {x/x ∈ ℚ ; 0 ≤ x < g + Cv} El modo de producción capitalista puede existir sin pagar rentas por los recursos naturales.
    • Beneficios capitalistas (b); donde b = {x/x ∈ ℚ ; 0 < x < g + Cv} El modo de producción capitalista no puede existir sin Cv, los capitalistas pueden ser jurídicamente funcionarios del estado o trabajadores asalariados.
    • Donde i ∪ u ∪ r ∪ b = {x/x ∈ ℚ ; 0 < x < g + Cv} En el modo de producción capitalista no puede existir con g = 0 o Cv = 0, la fuerza de trabajo debe disponer libremente de Cv.

    Cabe recordar que Cv aparte de comprar M a sus propietarios también está sometido al pago de i, u y r, relación económica que a su vez es de lucha de clases. Resulta que:
    i ∪ u ∪ b ∪ r ⊂ Cv ∪ g

    No se conoce ley objetiva que determine la proporción entre el precio de Cv y g, ni como las distintas clases de explotadores se reparten Cv ∪ g en i, u, b y r, el límite es g más el excedente de supervivencia de Cv, y su reparto depende de la correlación de fuerzas entre las diferentes clases sociales de una formación social, en un momento histórico determinado. Esta es la base económica de la lucha de clases entre los capitalistas y sus asalariados, los capitalistas entre sí, y entre los capitalistas y otras clases sociales tanto si son explotadoras, explotadas como si no. Por último, no toda x ∈ Cv produce g, existiendo proletarios, asalariados no productores de g y gerentes del capital, por otro lado, atendiendo a la cuantía de g existen la pequeña, la mediana y la gran burguesía monopolista.

    La lucha de clases, en la estructura política dependiendo de la correlación de fuerzas entre las diferentes clases sociales, en una formación social, queda regulada por las leyes del estado, leyes que impone de forma violenta los intereses económicos de unas clases sociales sobre otras clases sociales.

    La lucha de clases, en la estructura ideológica, se manifiesta en como algunos capitalistas aumentan el precio del Cv renunciando a aumentar g, incluso tratan de poner fin a la existencia de g, y como muchos trabajadores asalariados, no solo renuncian a la desaparición de g, sino que defienden el aumento de g, disminuyendo el precio de Cv, es decir, la ideología, en las sociedades divididas en clases sociales, cumple la función que individuos de una determinada clases social defienden los intereses de otra clase social.

    Quedando demostrada la lucha de clases bajo relaciones de producción capitalistas.

    El comunismo, propiamente dicho, es decir, en su segunda fase de desarrollo, es un modo de producción donde el desarrollo de las fuerzas productivas ha alcanzado un nivel que permite satisfacer las necesidades de todos los individuos de la sociedad. El comunismo es un modo de producción donde, al estar cubiertas las necesidades, nadie tiene interés en apropiarse individualmente del excedente de producción ni de los medios de producción, por lo que no existe lucha de clases ni diferencias de clase, y el estado se hace superfluo. En una formación social donde existe superabundancia de todos los valores de uso, donde están satisfechas todas las necesidades de los miembros de dicha sociedad, dichos valores de uso pierden su valor de cambio, se hace superfluo el uso del dinero y en consecuencia éste desaparece. En una situación de superabundancia, ningún individuo tiene interés en acumular valores de uso, tampoco consume una mayor cantidad de ellos que la necesaria, y no es necesario contabilizar la cantidad de un valor de uso que consume cada individuo. El principio ideológico en el que se fundamenta la sociedad comunista es; “a cada cual según su necesidad y de cada cual según su capacidad”, la base de los intercambios en la sociedad comunista es el compartir, que consiste en la provisión de bienes y servicios al grupo social sin calcular ganancia o reconocimiento. Para que esto ocurra no es necesario un nuevo tipo de hombre, si se analiza el comportamiento de los seres humanos actuales ante valores de uso superabundantes, se observa que ya actúan de este modo, por ejemplo, nadie acapara oxígeno o respira más oxígeno del que necesita y a nadie le preocupa.

    Quedando demostrado que la lucha de clases bajo relaciones de producción comunistas en su segunda fase de desarrollo no existe.

    En el socialismo el estado como tal se disuelve, al extinguirse las clases sociales y desaparecer su razón de ser; un aparato de opresión y explotación de una clase o alianza de clases sobre las demás. Del mismo modo, la existencia de estado implica la existencia de clases sociales, de explotación y por lo tanto la inexistencia de socialismo. El socialismo no es un modo de producción, es el modo de producción comunista en su primera fase de desarrollo, donde no existen clases sociales, ya que los trabajadores son los propietarios de los medios de producción.

    En el socialismo los recursos naturales son propiedad colectiva de todos los trabajadores, teniendo en cuenta que los recursos naturales no incorporan trabajo de nadie, de lo contrario no serían recursos naturales, mientras que los medios de trabajo y los objetos de producción son propiedad colectiva de los trabajadores que los usan, única forma de garantizar la propiedad sobre el producto de su trabajo a los trabajadores, medios de trabajo que han comprado a los trabajadores que los han producido. Los trabajadores intercambian una cantidad de trabajo por una cantidad de trabajo idéntica, en este sentido no existe explotación, los trabajadores intercambian cantidades iguales de trabajo, nadie se apropia de trabajo ajeno. No obstante, en el socialismo, fase inferior de la sociedad comunista, donde el desarrollo de la productividad de la fuerza de trabajo, todavía, no ha alcanzado la capacidad de satisfacer las necesidades de todos los seres humanos, por lo que, en la distribución de los recursos producidos, pero todavía escasos, se da la lucha de clases. En la primera fase de la sociedad comunista impera el principio de “a cada cual según su trabajo”, esta forma de distribución es todavía derecho “clasista”, ya que se trata por igual a trabajadores que son desiguales, tanto en sus capacidades como en sus necesidades y las decisiones se toman de forma completamente democrática, entre los trabajadores afectados por dichas decisiones. Esta fase de la transformación comunista de la sociedad es inevitable salvo en la utópica mente de algunos anarquistas, donde es posible acostarse en el modo de producción capitalista y amanecer en el comunismo. Antes que se pueda hacer realidad la sociedad comunista en su fase superior, es inevitable atravesar diferentes fases, etapas, períodos y coyunturas de la lucha de clases, unas conocidas y otras son completamente desconocidas.

    Hasta que la sociedad alcance el desarrollo de las fuerzas productivas que permita una superproducción de bienes materiales, y con ellos poder satisfacer todas las necesidades, si alguna vez se puede alcanzar esta productividad de la fuerza de trabajo, es imposible abolir el uso del dinero. De igual manera, mientras sea necesaria la división técnica del trabajo en la producción de valores de uso será necesario comerciar, en un mercado, con ellos. Algunos socialismos de subjetivismo utópico proponen que al cambiar el nombre del comercio y del dinero se cambia su naturaleza.

    En el socialismo deja de haber trabajadores asalariados, ya que en el socialismo los trabajadores dejan de estar privados de la propiedad sobre los medios de producción que usan, por lo que son dueños del producto de su trabajo, y no se ven en la necesidad de vender su fuerza de trabajo a cambio de salario alguno. Es decir, en el socialismo los trabajadores dejan de ser una mercancía que se compra y se vende. En el socialismo los trabajadores pasan a ser los propietarios de los valores de uso que producen, valores que intercambian por los valores de uso que no producen, de forma directa mediante el trueque o mediando otra mercancía, que adopta la forma de dinero. O lo que es lo mismo, en el socialismo los trabajadores comercian con mercancías, ya que no tienen la necesidad de convertirse ellos mismos en mercancía. Definiendo los siguientes conceptos:
    • Precios de las mercancías (M); donde M = {x/x ∈ ℚ ; x > 0} En el socialismo los trabajadores no puede regalar sus mercancías indefinidamente.
    • Medios de trabajo (Mt); parte proporcional de los precios los edificios, herramientas,…, que no se consumen en un solo proceso de producción, donde Mt = {x/x ∈ ℚ ; x > 0}
    • Objetos de producción (Cc); son los precios de las materias primas y secundarias que se consumen en un proceso de producción, donde Op = {x/x ∈ ℚ ; x > 0} En el socialismo los trabajadores no pueden ser obsequiados con mercancías indefinidamente.
    • Fuerza de trabajo (Ft); valores que obtiene la fuerza de trabajo, donde Ft = {x/x ∈ ℚ ; x > 0} En el socialismo los trabajadores deben disponer libremente del valor de Ft.
    • Rentas (r); son las rentas por el uso de los recursos naturales, rentas que se dedican a seguridad social, sanidad, educación…, donde r = {x/x ∈ ℚ ; 0 < x < M}

    El principio socialista "a cada cual según su trabajo" se puede formular como:
    Ft = M - Mt - Op - r

    En el socialismo es evidente que, “ceteris paribus”, cuanto mayor es r menor es Ft y viceversa, esta es la base económica de la "lucha de clases" entre el conjunto de ciudadanos, propietarios de los recursos naturales, y los trabajadores que al usufructuar dichos recursos como medios de producción, o junto con el resto de ciudadanos al usarlos como bienes de consumo, impiden su uso por los demás. También resulta evidente que, “ceteris paribus”, cuanto mayor es la suma de Mt y Op menor es Ft y viceversa, esta es la base económica de la "lucha de clases" entre los trabajadores, compradores de medios de trabajo y objetos de producción, y los trabajadores, productores de dichas mercancías. De igual forma, resulta evidente que, “ceteris paribus”, cuanto mayor es M mayor es Ft y viceversa, los trabajadores, productores de bienes de consumo, se vuelven a enfrentar con trabajadores, y ciudadanos de otros sectores sociales, como consumidores de las mercancías por ellos ofertadas. Pero la "lucha de clases" económica en el socialismo no acaba aquí, en el socialismo, seguirá siendo necesario acumular una parte de lo producido para invertir en nuevas infraestructuras, y proyectos productivos, y aunque la asignación de recursos sea completamente democrática y eficiente, los prestatarios de recursos sociales, aquellos recursos que voluntariamente pongan a disposición sus ahorradores, deberán devolver:
    D' = D + ((+ inflación)¦(-deflación)) + prima de riesgo + gastos

    Donde; D es el dinero prestado, la prima de riesgo es un porcentaje que tiene en cuenta los préstamos en proyectos fallidos y, por lo tanto, no devueltos, cuanto más hábil sea el planificador en asignar recursos, menor es el porcentaje de la prima de riesgo, y los gastos o remuneración del planificador.

    Aunque en el socialismo no exista estado como tal que imponga por la violencia una distribución entre Ft y r, y la cuantía de r se decida de forma democrática y exclusiva por los trabajadores que la producen, la "lucha de clases", en la estructura ideológica, se manifiesta en las diferentes propuestas de distribución entre Ft y r, o en si se percibe cierto porcentaje en interés por los recursos ahorrados y prestados.

    Quedando demostrada la "lucha de clases" bajo relaciones de producción socialistas. Aunque el desarrollo de las fuerzas productivas impide que la "lucha de clases" reinstaure la clases sociales y con ellas la explotación económica. Por lo que se puede afirmar que en el socialismo "se ha cerrado, por lo tanto, la prehistoria de la sociedad humana".

    Entre el capitalismo y el comunismo en su primera fase de desarrollo media una fase de transición; La nueva democracia es un estado alianza de las diversas clases trabajadoras y anti-imperialistas, que se caracteriza por no importar ni exportar capital. Donde existen las más amplias libertades democráticas para el conjunto de clases populares y la más severa dictadura para el imperialismo. En la nueva democracia el capitalismo ha sido derrotado, pero, no ha desaparecido, siguen existiendo de forma inevitable relaciones de producción capitalistas, juntamente con las relaciones de producción comunistas triunfantes, pero aún débiles, debido al todavía escaso desarrollo de las fuerzas productivas en algunas ramas de la producción. Por lo que en condiciones de dictadura del proletariado o nueva democracia la lucha de clases subsiste bajo las fórmulas de:
    g = M - Cf - Cc - Cv y Ft = M - Mt - Op - r - i

    Y el interés por los recursos ahorrados:
    D' = D ∙ (1 + u)^n + ((+ inflación)¦(-deflación)) + prima de riesgo + gastos

    Donde; u es el interés al tanto por uno, que deseen percibir los ahorradores, y n es el número de períodos de tiempo para la amortización.

    Saludos.
    Jordi de Terrassa
    Jordi de Terrassa
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 4577
    Reputación : 4662
    Fecha de inscripción : 21/03/2011
    Edad : 66
    Localización : Terrassa

    Me presento y pregunto Empty Re: Me presento y pregunto

    Mensaje por Jordi de Terrassa Dom Jul 30, 2017 3:24 pm

    Karl Marx en Salario, precio y ganancia:
    Karl Marx en Grundisse, tomo I, Introducción, apartado 2:
    La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la circulación, la distribución y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas, ya sea el origen de las necesidades el estómago o la fantasía. Los economistas clásicos llamaban a su ciencia economía política con lo que establecen que de la economía de la que tratan es la del estado y el sistema de alianzas de clases que deben establecer los políticos profesionales para aumentar sus ingresos a través de la tributación y, al mismo tiempo, de la relación de determinación mutua entre la infraestructura económica y la superestructura política e ideológica. La definición clásica de economía es de Friedrich Engels;
    Frederich Engels en La revolución de la ciencia de Eugenio Dühring, \"anti-Dühring" escribió:La economía política es, en su más amplio sentido, la ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana. Producción e intercambio son dos funciones distintas. La producción puede tener lugar sin intercambio, pero el intercambio —precisamente porque no es sino intercambio de productos— no puede existir sin producción. Cada una de estas dos funciones sociales se encuentra bajo influencias externas en gran parte específicas de ella, y tiene por eso también en gran parte leyes propias específicas. Pero, por otro lado, ambas se condicionan recíprocamente en cada momento y obran de tal modo la una sobre la otra que podría llamárselas abscisa y ordenada de la curva económica.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    En el régimen de producción capitalista, debido al carácter colectivo de la propiedad sobre la fuerza de trabajo, antes de producir cualquier valor de uso y transformarlo en una mercancía se ha de producir un intercambio comercial; los capitalistas han de comprar, en el mercado, a los trabajadores asalariados el usufructo de su fuerza de trabajo, es decir, el proceso productivo da comienzo con la circulación de una mercancía; la fuerza de trabajo. Pero para poder intercambiar la mercancía fuerza de trabajo antes hay que producir una clase especial de seres humanos; los trabajadores asalariados, caracterizados por ser propietarios del usufructo de un valor de uso; su fuerza de trabajo, pero que carecen de medios de producción, por lo que su propia fuerza de trabajo no tiene valor de uso, para dicha clase de trabajadores, y se ven en la obligación de enajenar su fuerza de trabajo para sobrevivir. El estado al servicio de los capitalistas mediante leyes, consagrando la expropiación de una parte de la población de todo medio de producción y el monopolio de la violencia, es el productor de la mercancía fuerza de trabajo.

    El ciclo del capital dinero se puede formular implícitamente como: D - M ∙∙∙P∙∙∙ M' - D’ aunque su fórmula explícita sería:
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Donde D es el valor, generalmente dinero, M son los distintos tipos de mercancías compradas con el valor DMt son los medios de trabajo, Op son los objetos de producción y Ft es la fuerza de trabajo⟩, ∙∙∙P∙∙∙ es el proceso de producción, M’ son las nuevas mercancías producidas con el nuevo valor de cambio, D’es el nuevo valor creado, En todos los procesos de producción intervienen recursos naturales que al no tener valor no se tienen en cuenta, la energía aportada por el Sol en forma de luz y calor, el agua de la lluvia, el oxígeno, etc…

    Dado que el valor de los medios de producción (Mt + Op) son los valores de los distintos recursos naturales (Rn) más los diferentes valores de la fuerza de trabajo socialmente necesaria para producir dichos medios de producción, o lo que es lo mismo, son los diferentes valores de la fuerza de trabajo que ha transformado los recursos naturales en valores de uso utilizados como medios de producción. Un valor de cambio puede expresarse como el sumatorio de distintos valores de los recursos naturales más los diferentes valores de la fuerza de trabajo necesaria para producirlos:
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    La ley del valor de cambio de una mercancía, teniendo en cuenta que los recursos naturales carecen de valor de cambio, se puede expresar como el sumatorio de los diferentes valores individuales:
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Donde s son todos los salarios de la fuerza de trabajo y g son todas las ganancias, y su distribución ⟨i son impuestos del estado, u son intereses de la usura, b son beneficios del capital productivo y r son las rentas de la tierra⟩ El salario es valor de cambio de la fuerza de trabajo y s + g es el valor que el uso de la fuerza de trabajo crea.

    Saludos.
    avatar
    Ifkeys
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 998
    Reputación : 1219
    Fecha de inscripción : 31/05/2014

    Me presento y pregunto Empty Re: Me presento y pregunto

    Mensaje por Ifkeys Dom Jul 30, 2017 5:31 pm

    normal que este usuario copie y pegue sus mensajes una y otra vez. sus argumentos ni me los contraargumentaron todavia a pie de calle; la gente se esta volviendo cada vez mas gilipollas, y no lo digo con segundas al foro, en la vida, la gente en general anda mas atontada. desahogo de la vida momentaneo. dentro de poco tendremos que justificar nuestras palabras con formulas de mecanica cuantica

    Un saludo y bienvenido al foro! aqui no pararas de aprender si quieres
    Gaijin
    Gaijin
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 348
    Reputación : 389
    Fecha de inscripción : 21/04/2017

    Me presento y pregunto Empty Re: Me presento y pregunto

    Mensaje por Gaijin Dom Jul 30, 2017 6:06 pm

    Jordi, he encontrado algunos de sus aportes muy interesantes para aumentar mi conocimiento sobre la economía, más no puedo acceder al archivo que usted escribió ("Apuntes de economía: Subjetivismo filosófico y ciencia") con todo el conjunto de aportes organizados. ¿Lo ha eliminado? Sería una pena.

    Saludos y gracias por contestar.
    Jordi de Terrassa
    Jordi de Terrassa
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 4577
    Reputación : 4662
    Fecha de inscripción : 21/03/2011
    Edad : 66
    Localización : Terrassa

    Me presento y pregunto Empty Re: Me presento y pregunto

    Mensaje por Jordi de Terrassa Dom Jul 30, 2017 6:32 pm

    A un usuario nuevo se le puede enlazar a los hilos donde se tratan los temas por los que muestra interés, o se pueden reproducir los textos y las posiciones en su hilo de presentación. Esta última alternativa creo que es más amigable.

    La única manera de demostrar científicamente algo es de forma matemática. En cuestiones ideológico-filosóficas se toma posición, pero, como tal toma de posición, no deja de ser subjetiva. Por otro lado, la única manera de demostrar cual es la posición de ciertos autores, es reproducir las citas y los enlaces donde dichos autores manifiestan dicha posición.

    Los enlaces han caído por mi inexperiencia a la hora de compartir enlaces. Pruebe con; [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Por último bienvenido al foro mattvarmo;

    Reciba un cordial saludo.
    sorge
    sorge
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 5258
    Reputación : 6087
    Fecha de inscripción : 15/12/2009

    Me presento y pregunto Empty Re: Me presento y pregunto

    Mensaje por sorge Dom Jul 30, 2017 8:38 pm

    Mao Tse Tung dejo bien claro que no se puede confundir la dictadura del proletariado con la nueva democracia atendiendo a esta ultima se desarrolaria en paises coloniales y neocoloniales.
    Mao Tse-tung SOBRE LA NUEVA DEMOCRACIA escribió:Esta república de nueva democracia será diferente, por una parte, de la vieja república capitalista, al estilo europeo y norteamericano, bajo la dictadura de la burguesía, esto es, la república de vieja democracia, ya caduca. Por otra parte, será diferente también de la república socialista, al estilo soviético, bajo la dictadura del proletariado, república que ya florece en la Unión Soviética y que se establecerá también en todos los países capitalistas y llegará a ser indudablemente

    pág. 365
    la forma dominante de estructura del Estado y del Poder en todos los países industrialmente avanzados. Esta forma, sin embargo, no puede ser adoptada, por un determinado período histórico, en la revolución de los países coloniales y semicoloniales. Consecuentemente, en todos estos países, la revolución sólo puede adoptar en dicho período una tercera forma de Estado: la república de nueva democracia. Esta es la forma que corresponde a un determinado período histórico y, por lo tanto, es una forma de transición, pero obligatoria y necesaria.
       De esto se desprende que los múltiples sistemas de Estado en el mundo pueden reducirse a tres tipos fundamentales, si se clasifican según el carácter de clase de su Poder: 1) república bajo la dictadura de la burguesía; 2) república bajo la dictadura del proletariado, y 3) república bajo la dictadura conjunta de las diversas clases revolucionarias.

       El primer tipo lo constituyen los Estados de vieja democracia. En la actualidad, después del estallido de la Segunda Guerra imperialista, ya no queda rastro de democracia en muchos países capitalistas, transformados o en vías de transformarse en Estados donde la burguesía ejerce una sangrienta dictadura militar. Pueden ser incluidos en este tipo los Estados bajo la dictadura conjunta de los terratenientes y la burguesía.

       El segundo tipo es el vigente en la Unión Soviética, y se halla en gestación en los países capitalistas. En el futuro, ésta será la forma dominante en todo el mundo por un determinado período.

       El tercer tipo es una forma de Estado de transición que debe adoptarse en las revoluciones de los países coloniales y semicoloniales. Cada una de dichas revoluciones tendrá necesariamente características propias, pero éstas representarán ligeras diferencias dentro de la semejanza general. Siempre que se trate de revoluciones en colonias o semicolonias, la estructura del Estado y del Poder será forzosamente idéntica en lo fundamental, es decir, se establecerá un Estado de nueva democracia bajo la dictadura conjunta de las diversas clases antiimperialistas. En la China de hoy, el frente único antijaponés representa esta forma de Estado de nueva democracia. Es antijaponés, antiimperialista, y es, además, una alianza de las diversas clases revolucionarias, un frente único. Desgraciadamente, aunque la Guerra de Resistencia lleva ya tanto tiempo, la labor de democratización del Estado apenas si se ha iniciado en la mayor parte del país -- salvo en

    pág. 366

    las bases de apoyo democráticas antijaponesas, dirigidas por el Partido Comunista --, debilidad fundamental que el imperialismo japonés ha explotado para penetrar a paso largo en China. Si no se cambia de política, el futuro de nuestra nación correrá grave peligro.
    dejaba claro que las contradicciones con la burguesia nacional era antagonica. Bienvenido.
     
    Mao Tsetung SOBRE EL TRATAMIENTO CORRECTO DE LAS CONTRADICCIONES EN EL SENO DEL PUEBLO escribió:En nuestro país, la contradicción entre la clase obrera y la burguesía nacional hace parte de las contradicciones en el seno del pueblo. La lucha de clases entre la clase obrera y la burguesía nacional es, en general, una lucha de clases en las filas del pueblo, porque la burguesía nacional de China tiene doble carácter. En el período de la revolución democrático-burguesa, ella tenía en su carácter tanto un lado revolucionario como otro conciliador. En el período de la revolución socialista, al tiempo que explota a la clase obrera obteniendo ganancias, apoya la Constitución y se muestra dispuesta a aceptar la transformación socialista. La burguesía nacional difiere del imperialismo, la clase terrateniente y la burguesía burocrática. La contradicción entre la clase obrera y la burguesía nacional, que es una contradicción entre explotados y explotadores, es de suyo antagónica. Sin embargo, en las condiciones concretas de China, esta contradicción antagónica entre las dos clases, si la tratamos apropiadamente, puede transformarse en no antagónica y ser resuelta por medios pacíficos. Pero la contradicción entre la clase obrera y la burguesía nacional se convertirá en una contradicción entre nosotros y el enemigo si no la tratamos como es debido, es decir, si no aplicamos la política de unidad, crítica y educación respecto a la burguesía nacional, o si ella no acepta esta política nuestra.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    ajuan
    ajuan
    Administrador
    Administrador

    Cantidad de envíos : 9382
    Reputación : 11102
    Fecha de inscripción : 09/05/2010
    Localización : Latinoamerica

    Me presento y pregunto Empty Re: Me presento y pregunto

    Mensaje por ajuan Dom Jul 30, 2017 8:46 pm

    mattvarmo escribió:Gracias por la respuesta, antes que nada, y segundo ¿No es que tanto el socialismo como el comunismo velan por la igualdad de los seres humanos? De ser correcto esta idea básica que tengo de este sistema político ¿No genera esto una situación de estancamiento en todos los aspectos humanos? al menos yo, si obtengo lo mismo por ser doctor que por ser peón, por ser científico que por ser político, por ser militar que por ser deportista, independientemente de como me desempeñe en cada caso, elegiría la tarea que menos esfuerzo requiera de mi parte, ya que consideraría injusto que alguien que no hace nada, ni estudio ni trabajo, obtenga lo mismo que yo que estudie y trabaje. Al menos esa es la idea que tengo, y es por lo que siempre me he visto reacio al comunismo, pero sé también que la política y el "establishment" manipulan la historia y las verdades a su favor, así como sé que el tanto el comunismo como el capitalismo no son aplicados de la forma en que, en teoría, deberían serlos.

    No, ahi entramos en el error "cristiano" del comunismo. El marxismo no propone que todos ganen lo mismo de una y para siempre sino etapas para que la sociedad evolucione. Primero en la primer etapa cada uno ganara lo que "merezca" en lo que burgués de la palabra y luego en la fase final que nunca hemos llegado todo cambiara de manera hasta "cerebral" para darnos cuenta que no es una cuestión de quien gana mas lo que mueve la sociedad sino el comunismo.

    Esa idea de "todos ganan lo mismo" es propaganda pura y dura de los medios para asustar a la gente de que todo se estanca pero bien que fue la URSS la primera que puso un cohete y movio una economia feudal hasta la bomba atomica.

    En fin aca los camaradas te han dado mucha info.

    Ni dudes en preguntar, aca estamos para ayudar.
    PequeñoBurgués
    PequeñoBurgués
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 8031
    Reputación : 8413
    Fecha de inscripción : 12/10/2010

    Me presento y pregunto Empty Re: Me presento y pregunto

    Mensaje por PequeñoBurgués Dom Jul 30, 2017 9:26 pm


    Esa idea de "todos ganan lo mismo"

    Esa idea la defienden muuuuchos rojillos del foro. Anda que no hubo debate.
    Matemático
    Matemático
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 340
    Reputación : 343
    Fecha de inscripción : 19/12/2015

    Me presento y pregunto Empty Re: Me presento y pregunto

    Mensaje por Matemático Dom Jul 30, 2017 10:34 pm

    sorge escribió:
    Mao Tse-tung SOBRE LA NUEVA DEMOCRACIA escribió: 3) república bajo la dictadura conjunta de las diversas clases revolucionarias.

    Esta es, posiblemente, la mayor patada en los huevos que Mao le dio al marxismo-leninismo...y mira que el hombre le dio todo tipo de patadas a la teoría marxista. Hasta patadas voladoras. Se nota que era chino.

    Contenido patrocinado

    Me presento y pregunto Empty Re: Me presento y pregunto

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Vie Nov 15, 2024 4:32 am