De este artículo de la wikipedia: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Algo más, un interesantísimo artículo sobre el tema:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Historia del hambre en España tras la guerra civil
A mi padre que sufrió las cárceles fascistas
La época más trágica de la era moderna que España ha padecido es sin dudarlo la de los años cuarenta del siglo XX tras la Guerra Civil. Una recesión económica hizo estragos en un país dividido y maltrecho, donde, según las estadísticas, de una población de 26.000.000 de habitantes 300.000 habían tomado el camino del exilio, casi otro tanto abarrotaban las cárceles del gobierno fascista y, por último, mucho más de la mitad de la población restante, por falta del principal componente familiar que pudiera trabajar, muerto en la contienda o preso, que pudiera traer el sustento a la familia pasaba hambre y calamidades en una España católica que sin piedad disfrutaba ver a los ‘malos’ hermanos pagar sus pecados mientras la iglesia aplaudía los actos de nepotismo y excesos del gobierno. Como consecuencia de ello una plaga bíblica se extendió por todo el país con el hambre y las enfermedades como principales protagonistas que se cebó entre aquellos pobres represaliados que se habían convertido en los nuevos parias de la sociedad.
En agosto de 1939 se implanta el racionamiento de la población y pronto se comprobó que los alimentos suministrados carecían del mínimo valor nutritivo necesario para la subsistencia ya que estaban compuestos de forma predominantes por garbanzos, patatas, boniatos, pastas para sopas, bacalao y muy de tarde en tarde por carne de membrillo, chocolate terroso incomestible y jabón. Como se puede comprobar el déficit de hidratos de carbono y grasas, así como la carencia de vitaminas, calcio y hierro era evidente. El pan, que antes era el alimento base de las familias modestas, se convirtió en otro apreciado artículo de lujo ya que su racionamiento, en el mejor de los casos, para aquellos que tenían una cartilla de racionamiento de tercera, las cantidades oscilaban entre los 150 y 200 gramos. Tras este desastre floreció un mercado negro de productos que por sus precios sólo estaban al alcance de privilegiados afectos al régimen fascista; el resto de la población se convirtió en devoradores de almortas, altramuces, salazones y castañas.
Tarjeta de fumador
Aparte de lo expuesto, el suministro del racionamiento era tan irregular e imprevisible que durante semanas se proveía a la población por ejemplo de aceite, bacalao y jabón, en otras de pasta para sopa, azúcar y un huevo o garbanzos, tocino y carne de membrillo. Aquí me gustaría ver a un Ferrán Adriá haciendo cábalas para confeccionar un menú con dichos ingredientes, algo que tenían que hacer aquellas sufridas madres, las cuales fueron bien descritas por el periodista Claudio Grondona, allá por los años 70, en el diario Sur de Málaga cuando escribió: “Madres y hermanas, esposas e hijas en una paciente, sufrida, dolorosa y desalentadora tarea de hogar y de familia. Llegaron a confeccionar tortillas sin huevo, guisos sin carne, fritos sin aceite, dulces sin azúcar, café con trigo tostado; hicieron pucheros con huesos, cocidos sin semilla ni patatas, embutidos de pescado”.
Cartilla de racionamiento
Aquellos afortunados que podían lo suplían con el llamado estraperlo, nombre que proviene de dos famosos estafadores llamados Strauss y Perlowitz, que casi tumbaron a la Segunda República, y que el pueblo al unir los dos apellidos los añadió al diccionario de la lengua que lo define como:”Comercio ilegal de artículos intervenidos por el Estado o sujetos a tasa”. A tanto llegó el asunto que el gran maestro Néstor Luján, al que moralmente le debo un estudio dedicado a su biografía, escribió un artículo titulado ‘Si no existiera el estraperlo’ que decía lo siguiente: “En estas dos últimas semanas la Comisaría de Abastecimientos ha repartido lo siguiente: en la semana penúltima repartió un racionamiento compuesto de aceite refinado de ignoramos que producto y desde entonces nuestra imaginación está intentando representarse cómo puede ser el aceite en bruto, a razón de un octavo de litro por persona, café a razón de cincuenta gramos y alubias, éstas de excelente calidad a razón de doscientos gramos. La última semana nos vimos favorecidos por azúcar blanco, bacalao, pasta para sopa y manteca vegetal. Ahora bien, considerando los precios de la carne, de los huevos, de la leche y demás comestibles inasequibles a la mayoría de los bolsillos modestos, desearíamos que estos racionamientos fueran acompañados de un folletito explicativo de qué platos pueden cocinarse con bacalao, pasta de sopa y azúcar blanco que es lo que pueden comprar las clases humildes o bien que menús pueden construirse en una larga semana con aceite, café y alubias”, para terminar su artículo, pese a la prohibición oficial, ponderando el estraperlo que podía hacer otras combinaciones alimenticias.
Cualquier profesión era buena para sobrevivir, esta es la de vendedor de agua en Sevilla
Fue precisamente el estraperlo el que marcó las diferencias sociales y políticas en la España de la posguerra y que dividió a los españoles en tres categorías, los ganadores que aseguraron un puesto decente de trabajo y que pasaron esta época sin carencias y bien nutridos; por otro lado los sobrevivientes, aquellos que habían perdido la guerra y que eran profesionales a los cuales por unos años les robaron hasta los títulos académicos para ejercer su profesión o que tenían un familiar fascista que les surtía de alimentos pero que padecieron enfermedades carenciales o que fueron víctimas de estados de desnutrición; y, por último, aquellos pobres desgraciados que no sobrevivieron ni siquiera a esta etapa de la historia y que fueron llenando los portales, hospitales, campos de concentración y calles con sus escuálidos cuerpos que parecían de cera y con barrigas hinchadas. Sobre estos últimos recuerdo cuando mi padre, que estuvo en varios campos de concentración, me contaba como morían de hambre en aquellos batallones de trabajo o cuando, después de mucho tiempo, les llegaba un paquete con alimentos de la familia los devoraban y como se hinchaban y morían o como había que poner guardias para que no se tiraran sobre las cáscaras de naranjas que arrojaban otros para que no cogieran enfermedades. También la población civil moría de hambre tirados en las calles como ocurría en Riotinto (Huelva), donde mi tío era médico, y como venían a tropel a la consulta para que les recetara algo que no se puede en medicina, alimentos. Toda una vergüenza de nuestro pasado.
Comedor de la maternidad de Sevilla, un lugar para no morir de inanición de las mujeres de los derrotados
Volviendo a los campos de concentración la vida era tan penosa que creo qué ensombrecerían a los de exterminio de los nazis, la única diferencia fue que no hubo un juicio de Nürenberg por los crímenes contra la humanidad que se cometieron y donde el hombre era peor tratado que la peor de las bestias, pero no quiero ser yo el que cuente el hambre o la miseria que pasaron aquellos que por defender el orden y la legalidad, pisotearon los fascistas. Del libro 'Mis prisiones' de Rafael Sánchez Guerra entresaco lo siguiente: "Las varias enfermerías del presidio estaban atestadas de hombres jóvenes con sus facciones hinchadas, síntoma evidente y claro de inanición, depauperados, esqueléticos, sin ninguna enfermedad orgánica pero que no podían materialmente sostenerse en pie. Raro era el día que formábamos tristes y silenciosos en el patio grande para presenciar cómo se llevaban en toscas cajas de madera los cadáveres de dos, tres o cuatro de aquellos infelices que tenían un modo tan doloroso de 'recobrar la libertad'. En el mes de marzo murieron de hambre setenta y ocho reclusos y a todos nos espantaba la proporción aterradora de la cifra. Era el ansia de comer de algunos presos que se hizo preciso nombrar en cada patio un recluso que hiciera de guardia permanente al lado de los cajones de basura para evitar que unos cuantos desgraciados se intoxicaran recogiendo la inmundicia y desperdicio que otros arrojaban. Las cáscaras de naranjas, muchas veces pisoteadas y sucias, las devoraban los hambrientos con verdadera fruición".
Una de las muchas mujeres obligadas a ejercer la prostitución si no querían morir de hambre
Ricardo de la Cierva en su ‘Historia del Franquismo’ cuenta que sólo hubo treinta mil muertos de hambre entre los años 1940 y 1946, claro está que no tiene en cuenta aquellos certificados de defunción que encubrían vergonzosamente como otras causas lo que era evidente, como me consta por referencias de facultativos de la época y es que Ricardo de la Cierva nunca fue totalmente ecuánime pese a su fama como historiador.
Existe un estudio efectuado por el médico Pedro Blanco Grande referido a lo que fue la alimentación en Madrid a lo largo de 1941 que pone de manifiesto la carencia de todo en la población, pese a tener en cuenta la cantidad de toda clase de alimentos suministrados mediante cartilla de racionamiento, así como los consumidos procedentes de la venta libre. El resumen del contenido en elementos nobles procedentes de todos los alimentos ingeridos (carnes, verduras, pescado, huevos, leche, etc.) los comparó con el valor estimado para una dieta normal, valor que según la Comisión Consultiva de Alimentación del Ministerio Británico de Higiene se sitúa en 100. De esta comparación resultó:
Alimentos - Debían tener -Tenían -Déficit
Albúminas 100 - 55,40 - 44,60
Grasas 100 - 38,50 - 61,50
Hidratos de carbono - 400 - 135,17 - 264,83
Calorías 3.000 - 1.002 - 1.938
A la vista de este estudio a nadie le extrañó, cuando pasó la Segunda Guerra Mundial, reconocer que las raciones que daban los alemanes a sus presos en los campos de concentración eran superiores en calorías y mejor equilibradas que las que el estado español les suministraba a sus ciudadanos en la que fuera el mayor campo de concentración de Europa. Para reafirmar lo expuesto sólo contaré que se pasó de los 32 kilos de carne por habitante y año de 1932 a los 12 en 1941 que se consumió en Madrid.
Ya para el año 1951las cifras de los valores nutritivos en la dieta de los españoles ya era normal comparada con el cuadro que antecede.
Dadas estas carencias nutritivas aparecieron una serie de enfermedades relacionadas como fueron las hepáticas, los calambres musculares, la tuberculosis y los edemas. Como siempre los peor parados fueron los ancianos y los niños, estos últimos tuvieron una alarmante índice de defunciones como se pone de manifiesto en el siguiente cuadro y que se refiere al porcentaje por cada mil nacidos:
1941 1942 1943 1944
151 143 131 91
Hay que tener en cuenta que en Europa la mortandad infantil para ese tiempo era de 40 por mil nacimientos.
Los jinetes del Apocalipsis llegan a España
La catastrófica situación dietética y social se reflejó en la aparición de la tuberculosis y cuya única prevención entonces, ya que todavía no se conocía en el país la penicilina, era la de vivir en habitaciones higiénicas y comer nutritivamente y en abundancia. El hambre y la convivencia forzada de gran número de personas en lugares insanos, he llegado a conocer cuando era pequeño a familias enteras compuesta por padres y tres hermanos convivir en una habitación con una superficie que no superaba los 9 metros cuadrados y cuyo uso era de comedor, sala de estar y dormitorio, era algo corriente en las familias pobres, debiendo compartir los servicios de retrete, cocina y lavadero con otras familias.
Niños en los colegios con la cabeza rapada para evitar el contagio de los piojos
La impotencia del estado y los médicos para atajar la pandemia era desesperante ya que sólo podía ser evitada con un diagnóstico precoz, una alimentación sana y una vivienda higiénica, ninguna de las cuales se podían cumplir gracias a los fascistas que se habían sublevado contra el gobierno legítimo. Para complicar aún más las cosas los miembros activos de la familia solían ocultar los primeros síntomas de la enfermedad ante el miedo de perder el empleo que les hacía mal vivir; después, como siempre, los más castigados fueron los niños vagabundos y en general toda la población, pasando la mortandad de 111,59 por cada 100.000 habitantes en el año 1934 a 122,78 en 1943.
En un estudio que se realizó en la Universidad Central por los doctores Zapatero y Gutierrez del Olmo en 1941 se descubrió que entre los estudiantes habían 420 casos de tuberculosis y en un estudio publicado en la revista de Sanidad e Higiene se obtenían estas cifras de mortandad por la enfermedad en el periodo comprendido entre los años 1940 y 1947 en España:
Año Tuberculosis pulmonar Tuberculosis meníngea Total
1940 23.871 5.665 29.536
1941 26.633 6.147 32.780
1942 26.062 6.012 32.074
1943 26.530 6.225 32.755
1944 26.850 6.084 32.934
1945 27.050 6.100 33.150
1946 27.100 6.650 33.750
1947 27.250 6.721 33.971
Este cuadro sólo es de muertos ya que se estimaba que enfermaban cada año 150.000 personas, lo que dejaría marcada a toda una generación de españoles que por no haberse descubierto los antibióticos debían afrontar la enfermedad con curas de reposo, trasladarse a lugares altos y una buena sobrealimentación, algo que no estaba al alcance de la mayoría.
Los niños fueron los verdaderos perdedores de la guerra
No me resisto a transcribir un comentario de Rafael Bella y Carlos Martínez Bueno sobre estos hechos y que dicen: "Si las consecuencias de toda guerra son desoladoras para la salud de los pueblos que la padecen, en el caso de la nuestra, en la que las privaciones fueron en gran medida fruto de una posguerra caracterizada por el trato discriminatorio impuesto a una masa de la población marcada por la derrota, es difícil hallar ni eximente ni atenuante al comportamiento de unos gobernantes que en su rigor nunca quisieron olvidar que su victoria y las condiciones de vida impuesta por ella se habían producido a costa de una parte de su propio pueblo".
Pero otras enfermedades acechaban a la población como consecuencia de la falta de proteínas, azúcares y vitaminas, la ingestión de grasas de mala calidad y el abuso de bebidas alcohólicas, que curiosamente no estaban gravadas por la administración y eran muy baratas, tanto que hasta los más pobres tenían acceso a ella. Fue la hepatitis otro de los azotes, baste decir que se cuadruplicaron los casos entre 1936 y 1943, lo que trajo una legión de cirróticos que hacía más lamentable la imagen de un país que para evadirse de las miserias se refugiaba en la bebida.
Imagen desgarradora del hambre
Un caso misterioso de enfermedad apareció en escena y que se hacía notar por padecer los 'pacientes' calambres musculares que aparentemente no tenían justificación, ya que no existían otras causas asociadas como podría ser deshidratación, y que rápidamente se dedujo que eran motivados por una insuficiencia alimenticia, aunque nunca se llegó a descubrir la razón verdadera, especulándose que era consecuencia de la falta de calcio y que fue motivo de un estudio por el Dr. Rof Carballo. Dicho Dr. tomó 203 personas al azar en el barrio de Vallecas de Madrid, eran de todas las edades y clases sociales, de ellas llegó a descubrir que el 27% de los adultos y el 33,7% de los niños la padecían quedando su motivación, como he indicado, en el supuesto de una pésima alimentación.
En el sur de España, en Andalucía, el hambre se manifestó con toda su crueldad como ya he contado casi al principio de este artículo, siendo el edema el estigma que lo caracterizaba; realmente cruel en los inviernos de 1940-1941 y 1941-1942, caracterizándose por hinchazón del abdomen y las extremidades. Los doctores Carmena y Gómez Moreno en un artículo de la revista Clínica Española hablan de un estudio que hicieron en 20 pacientes, de los cuales fallecieron 3, en la que ponían de manifiesto la falta casi absoluta de proteínas animales, un régimen hipocalórico, en algunos casos por debajo del 50% requerido, y la miseria en la que vivían aquellos desdichados.
También la ingesta de alimentos desusados fueron motivo de enfermedades y muerte como puede leer en otro artículo dedicado a la almorta que editamos en nuestra revista o el dedicado al altramuz.
Otras enfermedades castigaron a la población que no tenían nada que ver con la alimentación, como eran las enfermedades venéreas como consecuencia de la gran prostitución que existía, las fiebres tifoideas, el paludismo y la disentería por falta de higiene y es que las desgracias nunca vienen solas y de milagro puedo estar aquí escribiendo este artículo ya que lo qué parece raro es que hubieran supervivientes a tantos desastres, porque a todo esto hay que sumar la terrible sequía que padeció el país, la Guardia Civil de entonces, el cabrón, autodenominado Caudillo de España, Francisco Franco Bahamonde y los falangistas, lo que me lleva a la conclusión que somos una raza inmortal.
Comedores de Auxilio Social
Los niños, esos grandes perdedores la de guerra, huérfanos o hijos de los encarcelados sobrevivían ejerciendo las más peregrinas profesiones, desde vendedores de tabaco picado (procedente de colillas) al estraperlo de pan blanco o el trasiego de patatas y que mal se alimentaban gracias al 'Auxilio Social' o haciendo colas en las puertas de los cuarteles esperando las sobras de los ranchos.
Los periódicos, portavoces del régimen, transmitían a la población la esperanza de poder comer si podían resistir un poco más, algo difícil porque el hambre no espera, con noticias como la siguiente: Diario la Vanguardia de Barcelona de fecha 2 de enero de 1940: "Se espera de un día a otro (obsérvese la precisión en la noticia) la llegada a nuestro puerto de dos barcos procedentes de América con doce mil toneladas de garbanzos".
Cola de hambrientos esperando la ayuda de Auxilio Social
Al puerto de Alicante llegaron, a comienzos de 1941, 4.000 toneladas de maíz, las cuales se utilizaron para hacer un pan de color amarillo que se quebraba al ser partido, se deshacía la miga y que fue el único que podían durante meses comer los españoles.
Sobre el tabaco, también racionado y sólo para hombres (las mujeres estaban excluidas), fue motivo de trueque por aquellos que no lo consumían, el cual tiene una de las muchas historias grotescas del régimen fascista llena de payasos, que sería interesante en otro medio escribirlas, donde se anunciaba en la prensa una campaña en su contra para el consumo de las mujeres y escrito por el 'facultativo' Dr. Fernán Pérez que predicaba sobre los males que producía de la siguiente forma: "El tabaco enemigo de la belleza. Esta fumadora empedernida tiene en la boca un nido de microbios que manchan la albura de sus dientes", hasta aquí todo parece 'casi' normal, el defecto estaba en que la señora qué se ponía de ejemplo, traidora de los fascistas del mundo, era la artista cinematográfica Marlene Dietrich, todo un ejemplo de pésimo 'marketing'.
Pero no todo era malo, que hasta en la desgracia se puede uno reír por lo ridículo de las situaciones, entre ellas hay una que sin gran imaginación se puede visualizar, y que consistía en qué en todo acto público había que saludar con el brazo en alto y la mano abierta (saludo fascista), como puede comprobar en las fotos, pero ocurría que en los combates de boxeo se hacía raro ver a los púgiles saludando con los guantes puestos, lo que daba una imagen anacrónica al parecer que lo hacían como los comunistas.
Por otra parte la iglesia echaba leña al fuego siendo responsable de la frigidez de muchas mujeres de la época al querer castrar a la población con anatemas tales como el masturbase secaba el bulbo raquídeo y otras lindezas por el estilo o los folletos que repartían, y que también acompaño, en los que comparaban algo tan simple como un baile con las tentaciones imaginarias del diablo o la frase tan estúpida de 'El hombre es fuego, la mujer estopa, llega el demonio y sopla', eso sí, nunca condenó la iglesia las atrocidades que se hacían, ni los negocios fraudulentos, ni los crímenes que se cometían en los fusilamientos. En esa época los sacerdotes de España estaban gordos y con mejillas sonrosadas, de ahí la canción que se tarareaba entre dientes con música de jota: 'Si los curas comieran chinas del río no estarían tan gordos los tíos jodíos'. Mientras tanto en Europa, en plena Guerra Mundial, el Papa Pío XII bendecía a las tropas fascista en la plaza de San Pedro.
También la población civil, por el ejemplo que daban los iconos, intentaba abusar de su prójimo y era curioso ver alguna que otra discusión callejera en la que un cretino para imponerse por el miedo, que no por la razón, le decía a su contrincante: '¿Sabe Vd, con quien está hablando?', argumento que se perpetuó en el tiempo, incluso hasta mi juventud, que recuerdo un roce urbano que tuve a lo que le respondí: 'Sí, con un gilipollas' con lo cual quedó zanjada la discusión ya que mi razonamiento era más contundente.
Y para terminar un anuncio de prensa que me resulta desagradable, que apareció en la prensa de Málaga y que sin comentarios dejo a juicio del lector: "¡Señora, señorita, no tire su viejo cepillo de dientes! Por el módico precio de tres pesetas, nosotros se lo restauramos, dejándolo como nuevo".
200,000 personas murieron de hambre en España después de la Guerra Civil, o sea durante 1939 a 1945.[5] Un estudio de 1941 mostró que el típico español recibió sólo 66% de las calorías necesarias.[6] Por comparación, la situación en España era mucho peor que en Francia o Holanda ocupada por los Nazis, incluso durante la notoria Hambruna Holandesa de 1944, cuando los Nazis provocaron la muerte de 30,000 holandeses, una proporción más pequeña de la población.[7]
La hambruna no fue producto de la Guerra Civil, ni de boicoteos de España por otros países. Tiene sus raíces en la política fracasada de autarquía elegida por el gobierno Franquista. Además, el sistema de racionamiento de comida fue impunemente distorsionado por oficiales y caciques locales.[8]
El régimen Franquista ocultó la existencia de esta hambruna, y hoy en día queda poco sabida en España.[8
Algo más, un interesantísimo artículo sobre el tema:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Historia del hambre en España tras la guerra civil
A mi padre que sufrió las cárceles fascistas
La época más trágica de la era moderna que España ha padecido es sin dudarlo la de los años cuarenta del siglo XX tras la Guerra Civil. Una recesión económica hizo estragos en un país dividido y maltrecho, donde, según las estadísticas, de una población de 26.000.000 de habitantes 300.000 habían tomado el camino del exilio, casi otro tanto abarrotaban las cárceles del gobierno fascista y, por último, mucho más de la mitad de la población restante, por falta del principal componente familiar que pudiera trabajar, muerto en la contienda o preso, que pudiera traer el sustento a la familia pasaba hambre y calamidades en una España católica que sin piedad disfrutaba ver a los ‘malos’ hermanos pagar sus pecados mientras la iglesia aplaudía los actos de nepotismo y excesos del gobierno. Como consecuencia de ello una plaga bíblica se extendió por todo el país con el hambre y las enfermedades como principales protagonistas que se cebó entre aquellos pobres represaliados que se habían convertido en los nuevos parias de la sociedad.
En agosto de 1939 se implanta el racionamiento de la población y pronto se comprobó que los alimentos suministrados carecían del mínimo valor nutritivo necesario para la subsistencia ya que estaban compuestos de forma predominantes por garbanzos, patatas, boniatos, pastas para sopas, bacalao y muy de tarde en tarde por carne de membrillo, chocolate terroso incomestible y jabón. Como se puede comprobar el déficit de hidratos de carbono y grasas, así como la carencia de vitaminas, calcio y hierro era evidente. El pan, que antes era el alimento base de las familias modestas, se convirtió en otro apreciado artículo de lujo ya que su racionamiento, en el mejor de los casos, para aquellos que tenían una cartilla de racionamiento de tercera, las cantidades oscilaban entre los 150 y 200 gramos. Tras este desastre floreció un mercado negro de productos que por sus precios sólo estaban al alcance de privilegiados afectos al régimen fascista; el resto de la población se convirtió en devoradores de almortas, altramuces, salazones y castañas.
Tarjeta de fumador
Aparte de lo expuesto, el suministro del racionamiento era tan irregular e imprevisible que durante semanas se proveía a la población por ejemplo de aceite, bacalao y jabón, en otras de pasta para sopa, azúcar y un huevo o garbanzos, tocino y carne de membrillo. Aquí me gustaría ver a un Ferrán Adriá haciendo cábalas para confeccionar un menú con dichos ingredientes, algo que tenían que hacer aquellas sufridas madres, las cuales fueron bien descritas por el periodista Claudio Grondona, allá por los años 70, en el diario Sur de Málaga cuando escribió: “Madres y hermanas, esposas e hijas en una paciente, sufrida, dolorosa y desalentadora tarea de hogar y de familia. Llegaron a confeccionar tortillas sin huevo, guisos sin carne, fritos sin aceite, dulces sin azúcar, café con trigo tostado; hicieron pucheros con huesos, cocidos sin semilla ni patatas, embutidos de pescado”.
Cartilla de racionamiento
Aquellos afortunados que podían lo suplían con el llamado estraperlo, nombre que proviene de dos famosos estafadores llamados Strauss y Perlowitz, que casi tumbaron a la Segunda República, y que el pueblo al unir los dos apellidos los añadió al diccionario de la lengua que lo define como:”Comercio ilegal de artículos intervenidos por el Estado o sujetos a tasa”. A tanto llegó el asunto que el gran maestro Néstor Luján, al que moralmente le debo un estudio dedicado a su biografía, escribió un artículo titulado ‘Si no existiera el estraperlo’ que decía lo siguiente: “En estas dos últimas semanas la Comisaría de Abastecimientos ha repartido lo siguiente: en la semana penúltima repartió un racionamiento compuesto de aceite refinado de ignoramos que producto y desde entonces nuestra imaginación está intentando representarse cómo puede ser el aceite en bruto, a razón de un octavo de litro por persona, café a razón de cincuenta gramos y alubias, éstas de excelente calidad a razón de doscientos gramos. La última semana nos vimos favorecidos por azúcar blanco, bacalao, pasta para sopa y manteca vegetal. Ahora bien, considerando los precios de la carne, de los huevos, de la leche y demás comestibles inasequibles a la mayoría de los bolsillos modestos, desearíamos que estos racionamientos fueran acompañados de un folletito explicativo de qué platos pueden cocinarse con bacalao, pasta de sopa y azúcar blanco que es lo que pueden comprar las clases humildes o bien que menús pueden construirse en una larga semana con aceite, café y alubias”, para terminar su artículo, pese a la prohibición oficial, ponderando el estraperlo que podía hacer otras combinaciones alimenticias.
Cualquier profesión era buena para sobrevivir, esta es la de vendedor de agua en Sevilla
Fue precisamente el estraperlo el que marcó las diferencias sociales y políticas en la España de la posguerra y que dividió a los españoles en tres categorías, los ganadores que aseguraron un puesto decente de trabajo y que pasaron esta época sin carencias y bien nutridos; por otro lado los sobrevivientes, aquellos que habían perdido la guerra y que eran profesionales a los cuales por unos años les robaron hasta los títulos académicos para ejercer su profesión o que tenían un familiar fascista que les surtía de alimentos pero que padecieron enfermedades carenciales o que fueron víctimas de estados de desnutrición; y, por último, aquellos pobres desgraciados que no sobrevivieron ni siquiera a esta etapa de la historia y que fueron llenando los portales, hospitales, campos de concentración y calles con sus escuálidos cuerpos que parecían de cera y con barrigas hinchadas. Sobre estos últimos recuerdo cuando mi padre, que estuvo en varios campos de concentración, me contaba como morían de hambre en aquellos batallones de trabajo o cuando, después de mucho tiempo, les llegaba un paquete con alimentos de la familia los devoraban y como se hinchaban y morían o como había que poner guardias para que no se tiraran sobre las cáscaras de naranjas que arrojaban otros para que no cogieran enfermedades. También la población civil moría de hambre tirados en las calles como ocurría en Riotinto (Huelva), donde mi tío era médico, y como venían a tropel a la consulta para que les recetara algo que no se puede en medicina, alimentos. Toda una vergüenza de nuestro pasado.
Comedor de la maternidad de Sevilla, un lugar para no morir de inanición de las mujeres de los derrotados
Volviendo a los campos de concentración la vida era tan penosa que creo qué ensombrecerían a los de exterminio de los nazis, la única diferencia fue que no hubo un juicio de Nürenberg por los crímenes contra la humanidad que se cometieron y donde el hombre era peor tratado que la peor de las bestias, pero no quiero ser yo el que cuente el hambre o la miseria que pasaron aquellos que por defender el orden y la legalidad, pisotearon los fascistas. Del libro 'Mis prisiones' de Rafael Sánchez Guerra entresaco lo siguiente: "Las varias enfermerías del presidio estaban atestadas de hombres jóvenes con sus facciones hinchadas, síntoma evidente y claro de inanición, depauperados, esqueléticos, sin ninguna enfermedad orgánica pero que no podían materialmente sostenerse en pie. Raro era el día que formábamos tristes y silenciosos en el patio grande para presenciar cómo se llevaban en toscas cajas de madera los cadáveres de dos, tres o cuatro de aquellos infelices que tenían un modo tan doloroso de 'recobrar la libertad'. En el mes de marzo murieron de hambre setenta y ocho reclusos y a todos nos espantaba la proporción aterradora de la cifra. Era el ansia de comer de algunos presos que se hizo preciso nombrar en cada patio un recluso que hiciera de guardia permanente al lado de los cajones de basura para evitar que unos cuantos desgraciados se intoxicaran recogiendo la inmundicia y desperdicio que otros arrojaban. Las cáscaras de naranjas, muchas veces pisoteadas y sucias, las devoraban los hambrientos con verdadera fruición".
Una de las muchas mujeres obligadas a ejercer la prostitución si no querían morir de hambre
Ricardo de la Cierva en su ‘Historia del Franquismo’ cuenta que sólo hubo treinta mil muertos de hambre entre los años 1940 y 1946, claro está que no tiene en cuenta aquellos certificados de defunción que encubrían vergonzosamente como otras causas lo que era evidente, como me consta por referencias de facultativos de la época y es que Ricardo de la Cierva nunca fue totalmente ecuánime pese a su fama como historiador.
Existe un estudio efectuado por el médico Pedro Blanco Grande referido a lo que fue la alimentación en Madrid a lo largo de 1941 que pone de manifiesto la carencia de todo en la población, pese a tener en cuenta la cantidad de toda clase de alimentos suministrados mediante cartilla de racionamiento, así como los consumidos procedentes de la venta libre. El resumen del contenido en elementos nobles procedentes de todos los alimentos ingeridos (carnes, verduras, pescado, huevos, leche, etc.) los comparó con el valor estimado para una dieta normal, valor que según la Comisión Consultiva de Alimentación del Ministerio Británico de Higiene se sitúa en 100. De esta comparación resultó:
Alimentos - Debían tener -Tenían -Déficit
Albúminas 100 - 55,40 - 44,60
Grasas 100 - 38,50 - 61,50
Hidratos de carbono - 400 - 135,17 - 264,83
Calorías 3.000 - 1.002 - 1.938
A la vista de este estudio a nadie le extrañó, cuando pasó la Segunda Guerra Mundial, reconocer que las raciones que daban los alemanes a sus presos en los campos de concentración eran superiores en calorías y mejor equilibradas que las que el estado español les suministraba a sus ciudadanos en la que fuera el mayor campo de concentración de Europa. Para reafirmar lo expuesto sólo contaré que se pasó de los 32 kilos de carne por habitante y año de 1932 a los 12 en 1941 que se consumió en Madrid.
Ya para el año 1951las cifras de los valores nutritivos en la dieta de los españoles ya era normal comparada con el cuadro que antecede.
Dadas estas carencias nutritivas aparecieron una serie de enfermedades relacionadas como fueron las hepáticas, los calambres musculares, la tuberculosis y los edemas. Como siempre los peor parados fueron los ancianos y los niños, estos últimos tuvieron una alarmante índice de defunciones como se pone de manifiesto en el siguiente cuadro y que se refiere al porcentaje por cada mil nacidos:
1941 1942 1943 1944
151 143 131 91
Hay que tener en cuenta que en Europa la mortandad infantil para ese tiempo era de 40 por mil nacimientos.
Los jinetes del Apocalipsis llegan a España
La catastrófica situación dietética y social se reflejó en la aparición de la tuberculosis y cuya única prevención entonces, ya que todavía no se conocía en el país la penicilina, era la de vivir en habitaciones higiénicas y comer nutritivamente y en abundancia. El hambre y la convivencia forzada de gran número de personas en lugares insanos, he llegado a conocer cuando era pequeño a familias enteras compuesta por padres y tres hermanos convivir en una habitación con una superficie que no superaba los 9 metros cuadrados y cuyo uso era de comedor, sala de estar y dormitorio, era algo corriente en las familias pobres, debiendo compartir los servicios de retrete, cocina y lavadero con otras familias.
Niños en los colegios con la cabeza rapada para evitar el contagio de los piojos
La impotencia del estado y los médicos para atajar la pandemia era desesperante ya que sólo podía ser evitada con un diagnóstico precoz, una alimentación sana y una vivienda higiénica, ninguna de las cuales se podían cumplir gracias a los fascistas que se habían sublevado contra el gobierno legítimo. Para complicar aún más las cosas los miembros activos de la familia solían ocultar los primeros síntomas de la enfermedad ante el miedo de perder el empleo que les hacía mal vivir; después, como siempre, los más castigados fueron los niños vagabundos y en general toda la población, pasando la mortandad de 111,59 por cada 100.000 habitantes en el año 1934 a 122,78 en 1943.
En un estudio que se realizó en la Universidad Central por los doctores Zapatero y Gutierrez del Olmo en 1941 se descubrió que entre los estudiantes habían 420 casos de tuberculosis y en un estudio publicado en la revista de Sanidad e Higiene se obtenían estas cifras de mortandad por la enfermedad en el periodo comprendido entre los años 1940 y 1947 en España:
Año Tuberculosis pulmonar Tuberculosis meníngea Total
1940 23.871 5.665 29.536
1941 26.633 6.147 32.780
1942 26.062 6.012 32.074
1943 26.530 6.225 32.755
1944 26.850 6.084 32.934
1945 27.050 6.100 33.150
1946 27.100 6.650 33.750
1947 27.250 6.721 33.971
Este cuadro sólo es de muertos ya que se estimaba que enfermaban cada año 150.000 personas, lo que dejaría marcada a toda una generación de españoles que por no haberse descubierto los antibióticos debían afrontar la enfermedad con curas de reposo, trasladarse a lugares altos y una buena sobrealimentación, algo que no estaba al alcance de la mayoría.
Los niños fueron los verdaderos perdedores de la guerra
No me resisto a transcribir un comentario de Rafael Bella y Carlos Martínez Bueno sobre estos hechos y que dicen: "Si las consecuencias de toda guerra son desoladoras para la salud de los pueblos que la padecen, en el caso de la nuestra, en la que las privaciones fueron en gran medida fruto de una posguerra caracterizada por el trato discriminatorio impuesto a una masa de la población marcada por la derrota, es difícil hallar ni eximente ni atenuante al comportamiento de unos gobernantes que en su rigor nunca quisieron olvidar que su victoria y las condiciones de vida impuesta por ella se habían producido a costa de una parte de su propio pueblo".
Pero otras enfermedades acechaban a la población como consecuencia de la falta de proteínas, azúcares y vitaminas, la ingestión de grasas de mala calidad y el abuso de bebidas alcohólicas, que curiosamente no estaban gravadas por la administración y eran muy baratas, tanto que hasta los más pobres tenían acceso a ella. Fue la hepatitis otro de los azotes, baste decir que se cuadruplicaron los casos entre 1936 y 1943, lo que trajo una legión de cirróticos que hacía más lamentable la imagen de un país que para evadirse de las miserias se refugiaba en la bebida.
Imagen desgarradora del hambre
Un caso misterioso de enfermedad apareció en escena y que se hacía notar por padecer los 'pacientes' calambres musculares que aparentemente no tenían justificación, ya que no existían otras causas asociadas como podría ser deshidratación, y que rápidamente se dedujo que eran motivados por una insuficiencia alimenticia, aunque nunca se llegó a descubrir la razón verdadera, especulándose que era consecuencia de la falta de calcio y que fue motivo de un estudio por el Dr. Rof Carballo. Dicho Dr. tomó 203 personas al azar en el barrio de Vallecas de Madrid, eran de todas las edades y clases sociales, de ellas llegó a descubrir que el 27% de los adultos y el 33,7% de los niños la padecían quedando su motivación, como he indicado, en el supuesto de una pésima alimentación.
En el sur de España, en Andalucía, el hambre se manifestó con toda su crueldad como ya he contado casi al principio de este artículo, siendo el edema el estigma que lo caracterizaba; realmente cruel en los inviernos de 1940-1941 y 1941-1942, caracterizándose por hinchazón del abdomen y las extremidades. Los doctores Carmena y Gómez Moreno en un artículo de la revista Clínica Española hablan de un estudio que hicieron en 20 pacientes, de los cuales fallecieron 3, en la que ponían de manifiesto la falta casi absoluta de proteínas animales, un régimen hipocalórico, en algunos casos por debajo del 50% requerido, y la miseria en la que vivían aquellos desdichados.
También la ingesta de alimentos desusados fueron motivo de enfermedades y muerte como puede leer en otro artículo dedicado a la almorta que editamos en nuestra revista o el dedicado al altramuz.
Otras enfermedades castigaron a la población que no tenían nada que ver con la alimentación, como eran las enfermedades venéreas como consecuencia de la gran prostitución que existía, las fiebres tifoideas, el paludismo y la disentería por falta de higiene y es que las desgracias nunca vienen solas y de milagro puedo estar aquí escribiendo este artículo ya que lo qué parece raro es que hubieran supervivientes a tantos desastres, porque a todo esto hay que sumar la terrible sequía que padeció el país, la Guardia Civil de entonces, el cabrón, autodenominado Caudillo de España, Francisco Franco Bahamonde y los falangistas, lo que me lleva a la conclusión que somos una raza inmortal.
Comedores de Auxilio Social
Los niños, esos grandes perdedores la de guerra, huérfanos o hijos de los encarcelados sobrevivían ejerciendo las más peregrinas profesiones, desde vendedores de tabaco picado (procedente de colillas) al estraperlo de pan blanco o el trasiego de patatas y que mal se alimentaban gracias al 'Auxilio Social' o haciendo colas en las puertas de los cuarteles esperando las sobras de los ranchos.
Los periódicos, portavoces del régimen, transmitían a la población la esperanza de poder comer si podían resistir un poco más, algo difícil porque el hambre no espera, con noticias como la siguiente: Diario la Vanguardia de Barcelona de fecha 2 de enero de 1940: "Se espera de un día a otro (obsérvese la precisión en la noticia) la llegada a nuestro puerto de dos barcos procedentes de América con doce mil toneladas de garbanzos".
Cola de hambrientos esperando la ayuda de Auxilio Social
Al puerto de Alicante llegaron, a comienzos de 1941, 4.000 toneladas de maíz, las cuales se utilizaron para hacer un pan de color amarillo que se quebraba al ser partido, se deshacía la miga y que fue el único que podían durante meses comer los españoles.
Sobre el tabaco, también racionado y sólo para hombres (las mujeres estaban excluidas), fue motivo de trueque por aquellos que no lo consumían, el cual tiene una de las muchas historias grotescas del régimen fascista llena de payasos, que sería interesante en otro medio escribirlas, donde se anunciaba en la prensa una campaña en su contra para el consumo de las mujeres y escrito por el 'facultativo' Dr. Fernán Pérez que predicaba sobre los males que producía de la siguiente forma: "El tabaco enemigo de la belleza. Esta fumadora empedernida tiene en la boca un nido de microbios que manchan la albura de sus dientes", hasta aquí todo parece 'casi' normal, el defecto estaba en que la señora qué se ponía de ejemplo, traidora de los fascistas del mundo, era la artista cinematográfica Marlene Dietrich, todo un ejemplo de pésimo 'marketing'.
Pero no todo era malo, que hasta en la desgracia se puede uno reír por lo ridículo de las situaciones, entre ellas hay una que sin gran imaginación se puede visualizar, y que consistía en qué en todo acto público había que saludar con el brazo en alto y la mano abierta (saludo fascista), como puede comprobar en las fotos, pero ocurría que en los combates de boxeo se hacía raro ver a los púgiles saludando con los guantes puestos, lo que daba una imagen anacrónica al parecer que lo hacían como los comunistas.
Por otra parte la iglesia echaba leña al fuego siendo responsable de la frigidez de muchas mujeres de la época al querer castrar a la población con anatemas tales como el masturbase secaba el bulbo raquídeo y otras lindezas por el estilo o los folletos que repartían, y que también acompaño, en los que comparaban algo tan simple como un baile con las tentaciones imaginarias del diablo o la frase tan estúpida de 'El hombre es fuego, la mujer estopa, llega el demonio y sopla', eso sí, nunca condenó la iglesia las atrocidades que se hacían, ni los negocios fraudulentos, ni los crímenes que se cometían en los fusilamientos. En esa época los sacerdotes de España estaban gordos y con mejillas sonrosadas, de ahí la canción que se tarareaba entre dientes con música de jota: 'Si los curas comieran chinas del río no estarían tan gordos los tíos jodíos'. Mientras tanto en Europa, en plena Guerra Mundial, el Papa Pío XII bendecía a las tropas fascista en la plaza de San Pedro.
También la población civil, por el ejemplo que daban los iconos, intentaba abusar de su prójimo y era curioso ver alguna que otra discusión callejera en la que un cretino para imponerse por el miedo, que no por la razón, le decía a su contrincante: '¿Sabe Vd, con quien está hablando?', argumento que se perpetuó en el tiempo, incluso hasta mi juventud, que recuerdo un roce urbano que tuve a lo que le respondí: 'Sí, con un gilipollas' con lo cual quedó zanjada la discusión ya que mi razonamiento era más contundente.
Y para terminar un anuncio de prensa que me resulta desagradable, que apareció en la prensa de Málaga y que sin comentarios dejo a juicio del lector: "¡Señora, señorita, no tire su viejo cepillo de dientes! Por el módico precio de tres pesetas, nosotros se lo restauramos, dejándolo como nuevo".