Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    Logros del socialismo

    NSV Liit
    NSV Liit
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 5385
    Reputación : 6719
    Fecha de inscripción : 01/02/2010
    Localización : República Socialista Soviética Húngara

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por NSV Liit Lun Sep 15, 2014 4:22 pm

    Pedros escribió:

    yo no creo que me haya equivocado ya que en tecnología, generalmente cuando algo es presentado ya a tenido un tiempo que a pasado desde que se a desarrollado hasta que se termina y posteriormente se presenta, eso no es solo para los computadores y sus partes si no para todo en tecnología, no tengo una fuente que diga que el computador se fabrico en 1962 pero estoy seguro que como todo producto tecnológico se realizo mucho antes de su presentacion

    respecto a la pentium no veo problema, Vladimir Pentkovsky es un ingeniero ruso que fue a trabajar a INTEL y aporto sus conocimientos en la empresa

    Pero es que te has equivocado, lo reconozcas o no. Yo te he presentado una fuente que dice que se desarrolló entre 1962 y 1964. No dice que se acabara en el 62 y se presentó en el 64. ¿O acaso te piensas que el proyecto lo empezaron en 1962 y lo acabaron en 1962? Por cierto, en el caso soviético es lo mismo. Que la MIR se presentara (ante las autoridades) en 1965 no quiere decir que se construyera en 1965. Por ejemplo, la Promin soviética (en la que se basó la MIR) se trabajó entre 1959 y 1963. Obviamente el año de su presentación es 1963.

    En fin, no voy a seguir discutiendo de cosas que son absurdas y evidentes para cualquiera que lea el hilo.

    Salud.
    Dlink
    Dlink
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1319
    Reputación : 1424
    Fecha de inscripción : 04/11/2013
    Edad : 27
    Localización : República Popular de Andalucía, Sevilla

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Dlink Mar Sep 23, 2014 10:16 am

    Pedros escribió:el primer computador personal fue el Programma 101 (olivetti) de 1962

    Tienes razón. Editaría el hilo para que se corrigiera el error, pero creo que al comentar ya no puedo editar mensajes anteriores (incluyendo el propio hilo)

    Pedros escribió:si bien la Tzar fue la bomba de hidrógeno o termonuclear (fusión) mas poderosa que se a detonado, no fue una inventario soviética, la primera bomba de hidrógeno de fusión fue la Ivy Mike de 10 MT de estados unidos en 1952, de echo el diseño soviético se dice que fue solo una copia de la de la bomba termonuclear de estado unidos que obtuvo por espionaje

    Cierto que la Tzar Bomb no fue la primera bomba nuclear. Pero yo no dije que fuera la primera, sino la más potente. Es posible que el proyecto estuviera basado en la bomba estadounidense (hecho más que lógico, ya que ambos países se espiaban mutuamente y se robaban este tipo de información el uno al otro) pero eso no le quita mérito a la bomba nuclear más potente de la historia, así como tampoco quita mérito que EEUU construyera su primer VCI, el M2 Bradley, un vehículo malamente copiado del BMP soviético. En cuanto a si fue realmente un logro o si fue realmente un invento soviético, creo que ya se ha debatido lo suficiente.

    Pedros escribió:Mentira el primer fusil de asalto moderno, padre del Ak-47 y del M-16 fue el MKb 42 nazi de 1942

    También es cierto, otro error mío. Pero al menos el AK-47 se queda con el puesto de el arma de fuego de mayor producción de la historia, con cerca de 80 millones de unidades manufacturadas Very Happy

    Pedros escribió:Mentira el primer el primer computador fue el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer) fabricada en 1946 por estados unidos

    Pues ni para ti, ni para mí. La primera computadora programable acabo de encontrar que fue la alemana Z1.
    Dlink
    Dlink
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1319
    Reputación : 1424
    Fecha de inscripción : 04/11/2013
    Edad : 27
    Localización : República Popular de Andalucía, Sevilla

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Dlink Mar Sep 23, 2014 10:50 am

    Dado que ya no puedo editar el hilo, iré posteando las nuevas listas renovadas a medida que vaya creciendo. Es un poco coñazo, pero es lo único que se me ocurre.

    LOGROS DEL SOCIALISMO escribió:URSS:

    Autarquía (también puede entenderse que fue más bien una autogestión) de todo su territorio

    LOGROS TECNOLOGICO-CIENTÍFICOS:


    ESPACIALES:

    Desarrollo del Tata Sky (sistema de difusión directa por satélite)

    Primer traje espacial, CH-1 (1931)

    Primer cohete multietapa (1947)

    Creación de la combustión escalonada (1949)

    Primera base espacial, cosmódromo de Baikonur (1957)

    Primer satélite en órbita, Sputnik 1 (1957)

    Primer ser vivo en órbita la perra Laika en el Sputnik 2 ( 1957)

    Primer satélite científico complejo (multidisciplina), Sputnik 3 (1958). Los instrumentos científicos incluyen un magnetómetro y el campo-fábrica de electrómetro para medir campos en el espacio, cuatro detectores de radiación espacial para estudiar la radiación de partículas cósmica y solar, un espectrómetro de masas y dos manómetros para analizar la atmósfera exterior enrarecido, una trampa de iones para medir plasma y un micrófono piezoeléctrico para contar las huelgas de micrometeoritos.

    Primer intento de alcanzar la Luna, realizado en 1958, con el lanzamiento fallido de la sonda Luna 1958A

    Primer objeto hecho por el hombre en salir de la órbita de la tierra, el misil Luna 1 (1959)

    Primera comunicación de telemetría desde y hacia fuera de la Tierra, Luna 1 (1959)

    Primer objeto en pasar cerca de la luna, y primer objeto en órbita solar Luna 1 (1959)

    Primer satélite en impactar la luna, Luna 2 (1959)

    Primeras imágenes del lado oscuro de la luna, Luna 3 (1959)

    Primer satélite en ser lanzado hacia Marte, Marsnik 1 (1960)

    Primeras botas-cohete (1960)

    Primera nave espacial lanzada, Vostok (1960)

    Creación de la comida espacial (1961)

    Primer satélite espía, Zénit (1961)

    Primer satélite hacia Venus, Venera 1 (1961)

    Primera persona en entrar en la órbita de la Tierra, Yuri Gagarin en el Vostok 1 (1961)

    Primera persona en pasar 1 día en órbita: Gherman Titov, Vostok 2 (1961)

    Primer vuelo doble tripulado, Vostok 3 y Vostok 4 (1962)

    Primera sonda en Marte, Mars 1 (1962) que hizo las primeras fotos de Marte desde el espacio.

    Primera mujer en el espacio, Valentina Tereshkova, Vostok 6 (1963)

    Primer vuelo multitripulado (3 personas), Vosjod 1 (1964)

    Primera caminata espacial EVA, por Aleksei Leonov, Vosjod 2 (1965)

    Primer lanzador pesado, Protón (1965) y segundo lanzador con mayor capacidad útil de la historia (20 toneladas)

    Primera sonda en impactar otro planeta: Venus, Venera 3 (1965)

    Primera sonda en descender a la Luna y transmitir desde ahí, Luna 9 (1966)

    Primera sonda en órbita lunar, Luna 10 (1966)

    Creación del modelo de nave Soviet Soyuz (1967), que es la única forma de que la NASA y la ESA manden astronautas al espacio

    Primer baño espacial (1967)

    Primer acoplamiento no tripulado, Cosmos 186 y Cosmos 188 (1967). Hasta 2006 esta hazaña no fue imitada por Estados Unidos (40 años de diferencia)

    Primer acoplamiento tripulado, Soyuz 4 y Soyuz 5 (1969)

    Segundo cohete espacial más grande de la historia, N-1 (1969) con 105m de altura, sólo 5m más pequeño que el Saturno V estadounidense

    Creación del cohete más potente (con mayor empuje) de la historia, N-1 (1969) con 44000 kN (casi 4500 toneladas). El segundo puesto es para el Energía (también soviético), con más de 35000 kN de empuje

    Primera sonda robótica aterrizar en Luna y regresar una muestra a la Tierra, por Luna 16 (1970)

    Primer robot en un cuerpo celeste, Lunokhod 1 (1970)

    Primeros datos recibidos de una sonda en otro planeta (Venus), Venera 7 (1970)

    Primera estación espacial, Salyut 1 (1971)

    Primer satélite en orbitar Marte y primera sonda en aterrizar en Marte, Mars 2 (1971)

    Segundo robot en un cuerpo celeste, Lunojod 2 (1973) y junto con el Lunojod 1, son los únicos laboratorios móviles automáticos que han explorado la Luna guiados por control remoto hasta el momento

    Creación del mecanismo de acoplamiento y atraque de naves espaciales, Androgynous Peripheral Attach System (1975)

    Creación del cohete de carga más potente del mundo: Energía (1976), capaz de transportar 110 toneladas

    Creación del transbordador espacial Buran (1976), que puede transportar 30 toneladas (el modelo de EEUU solo 25t), retornar un vuelo con carga de 20 toneladas (el estadounidense 15t), con un índice de sustentación del 6,5 (frente al 5,5 del modelo estadounidense).  El Burán podía transportar hasta diez cosmonautas, frente a un máximo de ocho en el caso del transbordador. Por otro lado, las lanzaderas del programa Burán podían llevar dos brazos robot en vez del único que transportaba el transbordador de EEUU. La tripulación era capaz de permanecer hasta un mes en órbita (frente a 17 días del shuttle). El Burán fue la primera (y única) nave que usaba queroseno y oxígeno líquido como combustible para el sistema de maniobra orbital, que le da un mayor rendimiento y seguridad. Además el transbordador Buran podía realizar misiones sin tripulación (el estadounidense no), con asientos eyectables (que el modelo estadounidense no posee) considerados los más seguros y eficaces de la historia y un diseño de losetas térmicas más eficaz y resistente que la versión estadounidense

    Primera nave espacial de suministros no tripulada, Progress 1 (1978)

    Primer radiotelescopio (1979)

    Primera mujer en caminar en el espacio, Svetlana Savitskaja, en la Salyut 7 (1984)

    Primer transbordador en dar una órbita a la Tierra de forma autónoma, Buran (1984)

    Primeras sondas para hacer una misión conjunta y explorar dos objetivos (Venus y el cometa Halley), Vega 1 y Vega 2 (1984)

    Primera estación espacial multi-módulo: Salyut 7 y Kosmos 1686 (TKS-4) (1985)

    Primeras sondas en explorar el cometa Halley, Vega 1 y Vega 2 (1986)

    Primera tripulación en visitar dos estaciones espaciales, Mir y Salyut 7 (1986) a bordo de la Soyuz T-15

    Primera estación espacial permanente en orbitar la Tierra, Mir (1986)

    Primer satélite con arma láser, Polyus (1987), convirtiéndose en el satélite más grande jamás construido (con 80 toneladas).

    Primera tripulación internacional en una estación espacial: Mir,  Alexandr Viktorenko, Alexandr Alexandrov y el sirio Mohamed Faris (1987)

    Primera tripulación en pasar más de un año en una estación espacial: Mir, Vladimir Titov y Musa Manarov (1987)

    Primer satélite detector nuclear, 34Kh6 (1988)

    Primera cápsula de reingreso para retornar materiales a la Tierra desde el espacio, VBK-Raduga 1 (1990)

    País con más estaciones espaciales: Salyut 1, DOS-2, Salyut 2, Kosmos 557, Salyut 3, Salyut 4, Salyut 5, Salyut 6, Salyut 7 y Mir. EEUU solo tuvo una: Skylab

    Gracias al programa espacial internacional Interkosmos logró llevar al espacio al primer checoslovaco y europeo (Vladimír Remek), al primer polaco (Miroslaw Hermanszewski), primer alemán (Sigmund Jänhn), primer búlgaro (Georgi Ivanov), primer húngaro (Bertalan Farkas), primer asiático (Phạm Tuân), primer latinoamericano (Arnaldo Tamayo Méndez), primer mongol (Zhugderdemidiyn Gurragcha), primer rumano (Dumitru Prunariu), primer europeo occidental (Jean-Loup Chrétien), primer indio (Rakesh Sharma) y primer (y único) afgano (Abdul Ahad Mohmand)


    FÍSICA:

    Primera central nuclear, Obninsk (1954)

    Desarrollo de la mayor instalación termonuclear experimental del mundo, Tokamak 10, prototipo de un reactor termonuclear

    Invención de la Tzar Bomb, la bomba nuclear más potente de la historia (100 Mt) cuya potencia fue reducida por razones ecológicas a 50-57 Mt. Comparación a las bombas que EEUU lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki de 15 Mt

    Invención de la fusión nuclear

    Invención del Tokamak (1956), aparato cuyo objetivo es obtener la fusión de partículas de plasma

    Invención del primer rompehielos nuclear "LENIN", primero en el mundo propulsado por energía nuclear (1952)

    Invención del acelerador de partículas microtron (1944)

    Invención del acelerador de partículas sincrotrón (1957)

    Invención de la resonancia paramagnética electrónica, espectroscopia (1944)

    Primer reactor de neutrones rápidos, BN350 (1955)

    Creación del oleoducto más largo de la historia, Druzhba (1964)

    Primer reactor nuclear de desalinización, BN-350 (1972)

    Primer reflectrón (1973)

    Creación de la sonda geotécnica más grande de la historia, Pozo de Kola (1970)

    Creación de la prensa BARS (1989)

    Creación de la técnica Arc-PVD, L. P. Sablev (1960~)

    Creación del compuesto sinterizado Podebit (1929) que no requiere tratamiento térmico y su dureza está entre 85-90, muy cerca del diamante

    Descubrimiento del elemento Bohrio (1981) Yuri Tsolakovich Oganessian y Gottfried Münzenberg

    Descubrimiento del elemento Meitnerio (1982) Gottfried Münzenberg y Peter Armbruster


    ELECTRÓNICA:

    Invención del LED (Oleg Vladimirovich, 1927)

    Creación de la soldadura bajo agua, Konstantin Khrenov (1932)

    Primer telescopio catadióptrico, el Maksútov (1941)

    Primer horno-microondas (1941)

    Primer micrófono láser (1947)

    Creación de la magnetotelúrica (1950)

    Descubrimiento de la Reacción de Beloúsov-Zhabotinski (1951)

    Creación del generador de compresión de flujo explosivo bombeado (1951)

    Invención del móvil (Leonid Ivanovich, 1955), luego copiado por las fuerzas armadas de EEUU en 1970 y en 1980 Finalndia le dio un uso civil y comercial con Nokia

    Invención de los aparatos vibratorios de gimnasia (1960)

    Creación de la holografía 3D (1962)

    Invención de la lomografía (1982)

    Perfeccionamiento del máser, Nikolái Básov y Aleksandr Prójorov

    Primer dispositivo detector de mentiras, por Alexander Romanovich Luria

    Primera antena de radio


    MEDICINA:

    Invención de terapias contra las enfermedades infecciosas que se basaban en virus bacteriófagos (1940). Actualmente el Instituto de Investigación Eliava (Tblisi, Georgia) ofrece tratamientos para una gran cantidad de enfermedades infecciosas que no tienen cura en Estados Unidos

    Primeros tratamientos quirúrgicos de la cardiopatía congénita, por el pionero Alexander Bukulev, 1948

    Creación de la Psicología Objetiva, por el neurólogo Vladimir Bekhterev, también conocido por señalas el papel del hipocampo en la memoria, su estudio de los reflejos y la enfermedad de Béjterev

    Primer transplante de córnea con éxito, en 1931, por Vladimir Filatov, quien desarrolló la terapia de tejidos

    Creación de la queratotomía radial por Svyatoslav Nikolayevich Fyodorov

    Creación del aparato de Ilizarov para el alargamiento de huesos de las extremidades y para la Cirugía Ilizarov (1951) por Gavriil Abramovich Ilizarov

    Creación de la psicología histórico-cultural, la teoría de la actividad psicológica y el método del "motor combinado", por Alexander Romanovich Luria

    Ampliar criterios para el diagnósitco de la esquizofrenia con la distinción entre los síntomas negativos y positivos, un concepto clave para la investigación y clasificación de la esquizofrenia, por Andrei Snezhnevsky

    Fundación de la cirugía purulenta, Arzobispo Luka Voyno-Yasenetsky, Premio de Stalin, Nobel de Medicina en 1946.

    Descubrimiento del Efecto Cherenkov (Pavel Alekseyecih Cherenkov)

    Primeros transplantes de órganos artificiales

    Primera transfusión de sangre de un cadáver, Sergei Yudin, 1929.

    Primer banco de sangre. Creado por Sergei Yudin a principios de 1930. A mediados de ese año, en la URSS habría 65 grandes centros de donación sanguínea y más de 500 sucursales.

    Creación del parto sin dolor (bajo anestesia)

    Creación de la Gramicina S (1942)

    Primer transplante de cabeza con plena función del cerebro (1950)

    Creación de la cosmetología antropométrica (1952)

    Primera cirugía cardíaca bajo anestesia local, Aleksandr Vishnevsky, 1953

    Primera operación de cambio de sexo de mujer a hombre, por el cirujano Víctor Kalnberz (1972). Una de las primeras cirugías de reasignación de sexo en la historia

    Creación de la queratotomía radial (1974)


    MATEMÁTICAS:

    Contribuciones de Israil Moiseevich Gelfand a las matemáticas. Entre sus numerosas contribuciones se cuentan la Representación de Gelfand en la Teoría de Álgebras de Banach, el Teorema Gelfand-Naimark, la Construcción Gelfand-Naimark-Segal, la Teoría de Representaciones de los Grupos de Lie clásicos complejos, importantes contribuciones en la Teoría de Distribuciones y Medidas sobre espacios de dimensión infinita, las primeras observaciones de la conexión de las formas automorfas con representaciones (trabajo realizado junto a Sergei Fomin), conjeturas sobre el Teorema de Índice, la Teoría de Gelfand-Levitan en ecuaciones diferenciales ordinarias, las Ecuaciones Gelfand-Dikii en el cálculo de variaciones y Teoría de Solitotes; la Cohomología de Gelfand-Fuks de foliaciones, la Dimensión Gelfand-Kirillov, la definición combinatoria de la clase Pontryagin, así como otras contribuciones en Geometría Integral, functores Coxeter y Series Hipergeométricas Generalizadas.


    INFORMÁTICA:

    Primeras computadoras electrónicas soviéticas y europeas, BESM (Sergey Lebedev, 1951) y MESM (Sergey Lebedev, 1958)

    Primeras computadoras programables, MESM (1950)

    Primera computadora con lógica ternaria (más veloz y fiable que el sistema binario), Setun (Nikolái Brusentsov, 1958), y desarrollo del modelo Setun-70 (Nikolái Brusentsov, 1970), que reforzaba más aún el aspecto de la programación, mejorando hasta en un factor 5 el desarrollo de software respecto a otras arquitecturas de la época

    Primer sistema educativo asistido con computadora de la historia (Nastavnik), siendo una clara referencia para los actuales

    Primeros ordenadores personales, MIR (Victor Glushkov, 1965)

    Primer ordenador con superescalar (microarquitectura de procesador capaz de ejecutar más de una instrucción por ciclo de reloj), el Elbrus-1 (Boris Babaian, 1970). El uso de estos equipos en 1978, diez años antes de que las aplicaciones comerciales aparecieran en Occidente, la Unión Soviética desarrolló sus sistemas de misiles y sus programas nucleares y espaciales.

    Fundación de la cibernética (Victor Glushkov)

    Invención del Tetris (Alexey Pajitnov, 1984)

    Invención del administrador de archivos FAR, formato de archivo RAR y WinRAR (Eugene Roshal)


    MILITAR:

    Primer lanzador múltiple de cohetes, el Katyusha rocket launcher (1939)

    Creación del helicóptero monorrotor más grande y más potente del mundo, el Mil Mi-26 (1981)

    Creación del helicóptero Sikorsky S-64 SkyCrane, capaz de levantar más carga que ningún otro en la historia

    Creación del Ekranoplano (1950), vehículo parecido a un avión que usa la influencia del "efecto suelo" sobre el mar para no consumir apenas combustible y cargar con 500 toneladas.

    Creación del avión más grande del mundo, capaz de transportar 225 toneladas, el Antonov 225 (1980)

    Primer avión telemecánico

    Primer avión supersónico de pasajeros, TU-144

    Primer bombardero de largo alcance (intercontinental), Myasishchev M-4

    Creación de la aeronave propulsada por hélices más veloz, TU-95

    Primer (y único) avión propulsado por un reactor nuclear, TU-119

    Primer (y único) avión caza espacial construido, el MIG-105, capaz de derribar lanzaderas, misiles y satélites enemigos en el espacio y volver.

    Creación del MIG-25, avión caza con varios récords absolutos de vuelo: récord absoluto de altura (37650 m), tiempo de ascenso de 0 a 30 km (3 min 10s), velocidad en un circuito de 500 km (2981,5 km/h)

    Primer (y único) hidroavión del mundo que opera con reactores, Beriev BE-200

    Primer barco en explorar el Polo Norte, NS Arktika (1972)

    Creación del biplano más producido en la historia, Polikarpov Po-2 (1927).

    Creación del Ilyushin Il-2, el avión más producido de la historia.

    Primer hidrodeslizador, Raketa (1957)

    Primer barco lanzamisiles, Komar (1959)

    Creación del submarino nuclear más rápido y capaz de sumergirse a más profundidad de la historia (1300 m), el clase Alpha. Sólo necesitaba una tripulación de 27 personas (comparado con las 110 que necesita un Los Angeles, modelo homólogo estadounidense) ya que estaba muy automatizado.

    Creación del submarino más grande de la historia, el clase Typhoon, único en llevar 5 cascos (que le hace soportar varios impactos de torpedo antes de quedar fuera de combate) y único de la historia en llevar ciertos lujos debido a su tamaño; como cabinas individuales, gimnasio, piscina, sauna, salas de estar, etc.

    Creación del portaaviones más grande construido en Eurapa y Asia, portaaviones Almirante Kuznetzov y transporta al avión caza más grande y pesado jamás antes embarcado en un portaaviones, el Su-33. Además es el portaaviones con más capacidad de transporte de armamento: misiles superficie-aire, torpedos montados sobre motores de misiles, cañones antiaéreos y Misil crucero disponible en la actualidad, tanto así que muchos consideran al Kuznetzov como un crucero de guerra portaaviones.

    Primer robot militar: el Tt-26 (1949), unos tanques controlados a control remoto para minimizar bajas humanas; equipados con ametralladoras DT, lanzallamas, granada de humo y a veces con una bomba de entre 200-700 kg que era soltada cerca del refugio enemigo para poder destruir búnkeres de hasta cuatro niveles bajo tierra. También estaba capacitado para llevar armas químicas, pero no se usaron por seguridad y ecologismo.

    Primer tanque lanzallamas de la historia, khT-26 (1931)

    Primer tanque con alas, Antonov A-40 (1942)

    Creación del más producido y mejor tanque de la Segunda Guerra Mundial: T-34 (1940)

    Creación del tanque más producido de la historia, T-54/55 (1945)

    Primer tanque con blindaje compuesto, el primero en incorporar un cargador automático, primer tanque en lanzar misiles: T-64

    Primer blindaje reactivo (1960)

    Primer blindaje reactivo capaz de proteger contra munición APFSDS (perforador de blindaje), 1985

    Primer vehículo de combate de infantería (BMP creado en 1961) con protección NBQ, lanzafumígeno, anfibio, lanzable en paracaídas, con un cañón de 73 mm, lanzador de misiles antitanque, lanzagranadas y ametralladora PKT. Fue malamente copiado en 1980 (20 años después) por EEUU, para obtener sus primeros VCI, naciendo así el M2 Bradley en un desarrollo muy polémico y lleno de criticas. Fue 16,5 toneladas más pesado que su homólogo BMP-1, con menos capacidad de transporte de tropas, sin protección NBQ y con un cañón mucho más pequeño.

    Primeras fuerzas paracaidistas con uso militar de la historia, en 1930, siendo también completamente mecanizados sus paracaidistas con el vehículo BMP (lanzable en paracaídas). EEUU aún en la actualidad no posee un VCI de apoyo a sus paracaidistas.

    Primeros bomberos aéreos (1936)

    Primeros fusiles de asalto moderno, el AK47 (1947), arma de fuego de mayor producción de la historia, con cerca de 80 millones de unidades manufacturadas

    Primer torpedo planeador teledirigido, PSN-1

    Primer torpedo a reacción, PRAB-203

    Primer torpedo de supercavitación, VA-111 Shkval

    Primer misil dirigible

    Primer misil intercontinental (R-7 Semyorka en 1957)

    Primer misil anti-balístico (1961)

    Primer misil intercontinental submarino, R-29 Vysota (1969)

    Creación del motor cohete multi-cámara de combustible líquido más potente del mundo, RD-170 (1987)

    Creación de los rayos infrarrojos, al servicio del RKKA

    Primer paracaídas troncocónico (1937)

    Creación del arte marcial Sambo por Anatoly Kharlampiev (1938)

    Primer rifle de asalto submarino, el APS (1975)

    Creación del sistema de protección activa, Drozd (1978)

    Primera vez ejecutada la maniobra "cobra de Pugavhev", en 1989

    Primer motor estatorreactor, R-3 (1939)

    Creación del aerovagón (1917), precursor del Schienenzeppelin alemán, del M-497 Black Beetle estadounidense y del turbojet train soviético

    Primer arma antisatélite (1960)

    Fue el único país en el que las mujeres participaban activamente en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial (además de las partisanas comunistas en la resistencia de otros países)


    INDUSTRIAL:

    País con más bases antárticas permanentes: 6, frente a las 2 bases de EEUU

    Primera motonieve de la historia, RF-8, basada en el prototipo pre-soviético Aerosani

    Primer batiscafo, Mir (1987). Primero en explorar el lecho marino bajo el Polo Norte

    Segundo país con la mayor red ferroviaria del mundo (en 1989), con 147.500km de los cuales 53.900km estaban electrificados. EEUU aún no tiene vías de ferrocarril electrificado.


    LOGROS SOCIALES:

    Primer sistema educativo GRATUITO y totalmente público, que alcanzó las mayores tasas de alfabetización de la historia en las 15 repúblicas soviéticas. Además, los colegios soviéticos ofrecían gratuitamente alimentación para los alumnos, por lo que la conciliación laboral-familiar se hacía mucho más fácil que hoy en día en los países capitalistas. Incluso las guarderías también eran gratuitas.

    Primer sistema sanitario GRATUITO y universal, que elevó la esperanza de vida de los soviéticos, de menos de 40 años en 1917, a llegar a los niveles de occidente en los 80 (70 años). Los logros de la erradicación del hambre y del sistema sanitario se pueden comparar igualmente con la estatura media de los soviéticos, en 1917 1.60m en los 80 casi 1.80m. Este sistema sanitario descubrió el parto sin dolor y realizó los primeros trasplantes de órganos.

    Ganador del Premio Nobel de Química en 1956: Nikolái Nikoláyevich Semiónov

    Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1958: Borís Pasternak (escritor de la obra "Doctor Shivago")

    Ganadores del Premio Nobel de Física en 1958: Pável Cherenkov, Iliá Frank, Ígot Tam

    Ganador del Premio Nobel de Física en 1962: Lev Davídovich Landau

    Ganadores del Preio Nobel de Física en 1964: Nikolái Básov junto, Aleksandr Prójorov y Charles Hard Townes

    Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1965: Mijaíl Shólojov

    Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1970: Aleksandr Solzhenitsyn

    Ganador del Premio Nobel de la Paz en 1975: Andréi Sájarov

    Ganador del Premio Nobel de Economía en 1975: Leonid Vitálievich Kantoróvich

    Ganador del Premio Nobel de Física en 1978: Piotr Kapitsa

    Juegos Olímpicos de Verano:
    2º clasificado en los JJOO de Helsinki (1952) con 22 oros, 30 platas y 19 bronces (71 en total)
    1º clasificado en los JJOO de Melbourne (1956) con 37 oros, 29 platas y 32 bronces (98 en total)
    1º clasificado en los JJOO de Roma (1960) con 43 oros, 29 platas y 31 bronces (103 en total)
    2º clasificado en los JJOO de Tokio (1964) con 30 oros, 31 platas y 35 bronces (96 en total)
    2º clasificado en los JJOO de México (1968) con 29 oros, 32 platas y 30 bronces (91 en total)
    1º clasificado en los JJOO de Múnich (1972) con 50 oros, 27 platas y 22 bronces (99 en total)
    1º clasificado en los JJOO de Moscú (1980), que EEUU boicoteó, más otros 65 países que siguieron la iniciativa estadounidense. 80 oros, 69 platas y 46 bronces (195 en total)
    1º clasificado en los JJOO de Seúl (1988) con 55 oros, 31 platas y 46 bronces (132 en total)

    Juegos Olímpicos de Invierno:
    1º clasificado en los JJOO de EEUU (1960) con 7 oros, 5 platas y 9 bronces (21 en total)
    1º clasificado en los JJOO de Austria (1964) con 11 oros, 8 platas y 6 bronces (25 en total)
    2º clasificado en los JJOO de Francia (1968) con 5 oros, 5 platas y 3 bronces (13 en total)
    1º clasificado en los JJOO de Japón (1972) con 8 oros, 5 platas y 3 bronces (16 en total)
    1º clasificado en los JJOO de Austria (1976) con 13 oros, 6 platas y 8 bronces (27 en total)
    1º clasificado en los JJOO de EEUU (1980) con 10 oros, 6 platas y 6 bronces (22 en total)
    2º clasificado (el 1º clasificado fue la RDA) en los JJOO de Yugoslavia (1984) con 6 oros, 10 platas y 9 bronces (25 en total)
    1º clasificado en los JJOO de Canadá (1988) con 11 oros, 9 platas 7 9 bronces (29 en total)

    Premio al defensor estrella, Valeriy Voronin, en el Mundial de Fútbol de Chile en 1962

    Premio bota de oro, Valeriy Voronin (4 goles), en el Mundial de Fútbol de Chile en 1962

    Los alquileres estaban fijados alrededor del 6% de los ingresos mensuales y aumentaron por última vez en 1928. Un pequeño piso en Moscú costaba unos 12€ al mes, incluyendo gas, electricidad, teléfono y agua caliente.

    El kilo de pan costaba unos 0, 24€ y, al igual que el azúcar y la mayor parte de los productos alimentarios, aumentó de precio por última vez en 1955.

    En una población que creció un 15%, el número de técnicos se multiplicó por 55

    El número de estudiantes a tiempo completo, se multiplicó por seis

    Las camas de hospital casi por diez; los niños atendidos en guarderías, por 1.385

    El número de médicos por 100.000 habitantes era de 205, comparado con 170 en Italia y Austria, 150 en EEUU, 144 en Alemania Occidental, 110 en Gran Bretaña, Francia y Holanda y 101 en Suecia

    La esperanza de vida se duplicó y la mortalidad infantil se redujo a una novena parte

    Durante su existencia la URSS no vio quebrar una empresa hasta 1987 (época en la que Gorbachov capitalizó a la URSS) y aún así los obreros fueron recolocados según su especialidad y conservaron su salario

    Jornada laboral de 7 horas, 6 para especialistas.

    Jubilaciones y Pensiones: En la Unión Soviética la jubilación siempre fue a la misma edad: 60 años hombres. 55 años mujeres.

    Sistema de pensiones para ancianos e inválidos. Jubilación a los 60 años (para hombres) a los 55 para las mujeres, en trabajos duros (minería, industria pesada...) podía rebajarse a los 50. Para recibir la pensión completa había que trabajar entre 20 y 25 años.

    Baja por maternidad, desde el inicio del embarazo, y un año tras el parto, unos 20 meses en total.

    Baja por enfermedad: 100% del sueldo.

    Inválidos: En la Unión Soviética los inválidos tenían la protección total del estado, como la pensión de por vida garantizada y gratuidad de todos los tratamientos, existían tresgrados de invalidez:
    -Total, para las personas que no podía trabajar y necesitaba cuidados permanentes.
    -Parcial, para las personas que podían ejercer un trabajo en medida de sus posibilidades
    -Relativa, para las personas que por motivos de salud o físicos no podían seguir desempeñando su trabajo.

    Un mes de vacaciones pagadas por el estado.

    El Financial Times (18/2/86) escribió que: “el desarrollo de la tierra yerma y con un clima espantoso de Siberia en los últimos 15 años es un logro de ingeniería que iguala en escala y dificultad la construcción del Canal de Panamá.”

    En el periodo de la posguerra, sin ningún Plan Marshall de ayuda, la URSS hizo avances colosales en todos los frentes. Gracias a la economía nacionalizada y a la planificación, la Unión Soviética rápidamente reconstruyó sus industrias devastadas, con tasas de crecimiento de más del 10%. Junto con EEUU, la URSS surgió de la guerra como superpotencia mundial. “La historia del mundo no conoce nada parecido”, declara Alexander Nove, famoso profesor de economía de la Universidad de Glasgow

    Entre 1945 y 1964, el ingreso nacional soviético creció un 570%, comparado con el 55% en los EEUU. (Y recordemos que a la URSS no se le permitió ingresar en el Plan Marshal para ayudar a reconstruir su país)

    Producción mundial de Trigo: 1.2 mill de Qm 1º POTENCIA MUNDIAL
    Producción mundial de ganado Porcino: 75 mill de cabezas 2º POTENCIAL MUNDIAL (1º China)
    Producción mundial de ganado Ovino: 150 mill de cabezas 1º POTENCIA MUNDIAL
    Producción mundial de ganado Bovino: 120 mill de cabezas 3º POTENCIA MUNDIAL (1º India)
    Producción mundial de lana: 2.7 mill de Qm 2º POTENCIA MUNDIAL (1º Australia)
    Producción mundial de pesca: 9 mill de Tm. 2º POTENCIAL MUNDIAL (1º Japón)
    Producción mundial de carbón: 620 mill 1º POTENCIA MUNDIAL
    Producción mundial de petróleo: 550 mill de Tm. 1º POTENCIA MUNDIAL
    Producción mundial de electricidad: 1.100 miles de mill de kw/h 2º POTENCIA MUNDIAL (1º EEUU)
    Producción mundial de hierro: 132 mill de Tm. 1º POTENCIA MUNDIAL
    Producción mundial de cobre: 1.100 miles de Tm. 2º POTENCIA MUNDIAL (1º EEUU)
    Producción mundial de mercurio: 2.000 Tm. 1º POTENCIA MUNDIAL
    Producción mundial de cinc: 700 miles de Tm. 2º POTENCIA MUNDIAL (1º Canada)
    Producción mundial de Plomo: 500 miles de Tm. 2º POTENCIA MUNDIAL (1º EEUU)

    En la URSS, uno de cada tres trabajadores era cualificado, y una gran proporción de hijos de trabajadores tenían acceso a la universidad. El número total de estudiantes de educación técnica, media y superior se cuadruplicó entre 1940 y 1964. En 1970 había 4,6 millones de estudiantes, con 257.000 ingenieros titulados. En comparación, en los EEUU había 50.000 graduados en este campo

    Cultura popular. La URSS fue el país donde la cultura llegó a sus máximos niveles de expresión. La URSS era el país donde más periódicos se leían y vendían, donde más libros se vendía (también los más baratos), el país donde más conciertos musicales se celebraban. Era un país donde las masas de obreros acudían a la ópera, donde más teatros, salas de cine y edificios culturales existían. Ayudó también el deporte gratuito como pilar de desarrollo desde la niñez, así como en la música

    La URSS lideró la campaña mundial para erradicar la viruela en el mundo, una enfermedad que se llevaba millones de vidas al año sobre todo en los países del tercer mundo, en las antiguas colonias de los estados capitalistas. Se trataron 15 millones de casos de viruela en 31 países, erradicando así la enfermedad

    Consiguió que la mujer tuviera los mismos derechos que el hombre, el mismo sueldo, las mismas posibilidades laborales, las mismas oportunidad para alcanzar cargos públicos... La URSS consiguió una igualdad plena entre hombres y mujeres, muchos países muy avanzados hoy en día (como EEUU), no han podido acabar con esa lacra (o no han querido).

    Invención de los estudios nocturnos para que los obreros pudieran forjarse una carrera

    Primer país de la historia donde el aborto fue legal y gratuito (desde 1920)

    Primer país en la historia en alcanzar un porcentaje de desempleo al 0%

    Creación, por parte de Stalin, de un pacto que podría haber evitado la Segunda Guerra Mundial, proponiendo enviar un millón de tropas al frente de Alemania si Reino Unido y Francia se aliaban junto a la URSS contra Hitler. Tal pacto fue rechazado por ambos países

    Pacto formulado por Stalin de reunificar la RDA y la RFA, que rechazaron todos los aliados

    Políticas de igualdad, siendo uno de los primeros países en adoptar el sufragio femenino

    Primera mujer de la historia en ocupar un puesto en un gobierno no-monárquico (Aleksandra Kollontai)

    Primer Estado de la historia en ser oficialmente laico (el primero fue la Comuna de París, pero no se considera un Estado sino más bien un movimiento o una nación)


    ARTE:

    Creación del montaje polifónico o contrapuntístico, métrico, rítmico, armónico, melódico. Precedentes conceptuales de las modalidades audiovisuales, y entre ellas el videoclip, por Sergei Mikhailovich Eisenstein

    Invención del theremín (o eterófono) por Leon Theremin en 1919, instrumento predecesor de la música electrónica.

    Invención de la xerografía

    Creación del croma

    Invención del kinopanorama (1956)

    Creación del movimiento artístico constructivismo


    República Democrática Alemana:

    Despenalización de la homosexualidad en 1968, no así en la RFA donde la penalización quedó vigente hasta 1994

    Primer alemán en el espacio, Sigmund Jähn (1978) a bordo del Soyuz 31


    República Socialista de Chile:

    Nacionalización de la gran minería del cobre (mineral considerado como el "sueldo de Chile") en 1971, cuyos grandes yacimientos eran, en su gran mayoría, propiedad de empresas estadounidenses.

    Primera revolución no violenta en la historia del socialismo, basada en el voto popular.

    En el periodo final de Salvador Allende (1970-1973), en solo 3 años, el 80 de las industrias del país y los bancos pertenecieron al Estado.


    República Popular Democrática de Corea:

    Primer satélite coreano lanzado, Kwangmyŏngsŏng 3-2 (2012), adelantando así a Corea del Sur en el espacio, después de que el país vecino haya sido incapaz de llevar a cabo un lanzamiento exitoso de su cohete Naro

    Creación de la fibra sintética vinalón (1954) resistente al calor y a los productos químicos

    Estadio más grande del mundo, Reungrado Primero de Mayo (Pyongyang) con capacidad para 150.000 espectadores

    Edificio más alto de la península coreana, el Hotel Ryugyong de 330 metros, superando así al edificio más alto en Corea del Sur, Northeast Asia Trade Tower, con 305 metros

    7º País con el edificio más alto de Asia, después de Japón, China, Malasia, Indonesia, Taiwán y Vietnam

    Uno de los ferrocarriles más antiguos, inaugurado en 1973

    Segundo país del mundo con mayor cantidad de camas de hospital por habitante, lo que lo sitúa por debajo únicamente de Japón

    Único país del mundo sin ningún caso registrado de sida

    Primer país asiático en erradicar el analfabetismo (1949)


    República de Cuba:

    Único país del mundo sin desnutrición infantil, según UNICEF

    Único país de América Latina sin problemas de drogas

    Esperanza de vida más alta de América Latina

    Escolarización primaria: 100%, secundaria: 99%

    Posee dos veces más médicos que Inglaterra para una población 4 veces menor

    País de todo el continente americano que menos viola los derechos humanos (sí, también menos que EEUU) según Amnistía Internacional

    Único país del mundo que cumple la sostenibilidad ecológica

    Único país de América donde la prostitución es ilegal

    El 19 de noviembre de 1837, en Bejucal, La Habana, Cuba, se tuvo el privilegio de ser la sede (tramo Habana-Bejucal), del primer ferrocarril construido por España en el Nuevo Mundo, que constituyó a su vez el primer ferrocarril en Iberoamérica, el segundo en el continente americano y el séptimo a nivel mundial.

    Invención de la vacuna pentavalente para tratar de manera simultanea la Difteria, Tétanos, Tosferina, Hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b

    Invención de la vacuna terapéutica CIMAVax contra el cáncer de pulmón, que alarga y mejora la vida del paciente

    Invención de la única vacuna para tratar las úlceras del pie diabético, Heberprot-P

    Creación del bisturí láser

    Tasa de mortalidad infantil: 4,2 (el más bajo de América) - mujeres: 5 - hombres: 6 En comparación con EEUU, mortalidad total: 8,1%

    Primer astronauta americano no estadounidense, Arnaldo Tamayo Méndez, abordo de la Soyuz 38 en 1980

    Primer país en firmar la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

    Primer país en responder al llamamiento de la ONU para combatir el Ébola enviando 165 médicos


    República Federal Socialista de Yugoslavia:

    Premio Nobel de Literatura en 1961, Ivo Andric

    Premio al mejor jugador joven, Robert Prosinečki, en el Mundial de Fútbol de Italia en 1990

    Premio al defensor estrella, Milutin Ivković, en el Mundial de Fútbol de Uruguay en 1930

    Premio bota de oro, Dražan Jerković (4 goles), en el Mundial de Fútbol de Chile en 1962

    Premio a mayor goleada, 9-0 contra Zaire, en el Mundial de Fútbol en Alemania en 1974

    Premio al mediocampista estrella, Dragan Stojkovic, en el Mundial de Fútbol de Italia en 1990


    República Popular de Hungría:

    Premio al mejor jugador joven, Flórián Albert, en el Mundial de Fútbol de Chile en 1962

    Premio al portero estrella, Gyula Grosics, en el Mundial de Fútbol en Suiza en 1954

    Premio a los medio campistas estrellas, József Bozsik, Nándor Hidegkuti y Zoltan Czibor, en el Mundial de Fútbol en Suiza en 1954

    Premio a los delanteros estrellas, Ferenc Puskás y Sándor Kocsis, en el Mundial de Fútbo en Suiza en 1954

    Premio bota de oro, Sándor Kocsis (11 goles), en el Mundial de Fútbol de Suiza en 1954

    Premio a mayor goleada, 9-0 contra Corea del Sur, en el Mundial de Fútbol en Suiza en 1954

    Premio bota de oro, Flórián Albert (4 goles), en el Mundial de Fútbol de Chile en 1962

    Premio al delantero estrella, Florian Albert, en el Mundial de Fútbol en Inglaterra en 1966

    Premio a mayor goleada, 10-1 contra El Salvado, en el Mundial de Fútbol en España en 1982


    República Socialista Checa:

    Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1984: Jaroslav Seifert

    Premio al portero estrella, Viliam Schrojf, en el Mundial de Fútbol en Chile en 1962

    Premio al mediocampista estrella, Josef Masopust, en el mundial de Fútbol en Chile en 1962


    República Popular de Polonia:

    Premio al mejor jugador joven, Władysław Żmuda, en el Mundial de Fútbol en Alemania en 1974

    Premio al mediocampista de estrella, Kazimierz Deyna, en el Mundial de Fútbol en Alemania en 1974

    Premio al delantero de estrella, Grzegorz Lato, en el Mundial de Fútbol en Alemania en 1974

    Premio bota de oro, Grzegorz Lato (7 goles), en el Mundial de Fútbol en Alemania en 1974

    Premio al mediocampista de estrella, Zbigniew Boniek, en el Mundial de Fútbol en España en 1982



    República Socialista de Vietnam:

    Galardonado al Premio Nobel de la Paz en 1973: Lê Ðức Thọ (que rehusó a aceptar)


    República de España:

    Primera nación anarquista surgida pacíficamente (en Barcelona)
    Jordi de Terrassa
    Jordi de Terrassa
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 4577
    Reputación : 4662
    Fecha de inscripción : 21/03/2011
    Edad : 65
    Localización : Terrassa

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Jordi de Terrassa Mar Sep 23, 2014 12:01 pm

    Apreciado Dlink;

    Algunos de los premios nobel de literatura considerarlos como un logro del socialismo debe ser humor negro, ¿verdad?

    Considerar como logros del socialismo lo acaecido en la URSS a partir del XX congreso del PCUS, ni el PTA, ni el PCCh, ni otros partidos comunistas lo consideran como éxitos del socialismo. Por otro lado lo acaecido en la URSS antes de 1934 Lenin no lo consideraría como éxitos del socialismo. Y lo que media entre las dos fechas es discutible que sea socialismo estrictamente hablando.

    Saludos.
    samanado
    samanado
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 37
    Reputación : 47
    Fecha de inscripción : 22/12/2013

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por samanado Mar Sep 23, 2014 1:20 pm

    Pedros escribió:
    yo no creo que me haya equivocado ya que en tecnología, generalmente cuando algo es presentado ya a tenido un tiempo que a pasado desde que se a desarrollado hasta que se termina y posteriormente se presenta, eso no es solo para los computadores y sus partes si no para todo en tecnología, no tengo una fuente que diga que el computador se fabrico en 1962 pero estoy seguro que como todo producto tecnológico se realizo mucho antes de su presentacion

    respecto a la pentium no veo problema, Vladimir Pentkovsky es un ingeniero ruso que fue a trabajar a INTEL y aporto sus conocimientos en la empresa

    PErdone por interrumpir sus troleos en este hilo. Solo queria darle con el dedito en su orgullo de sabiondillo de tercera para que le duela un poco.

    La forma correcta no es "ya a tenido un tiempo" sino "ya ha tenido un tiempo". Es muy ridiculo discutir sobre bombas y ordenadores y luego no sepa distinguir entre el "ha" del verbo "haber" y el "a" como preposicion.

    Os pido disculpas si me he desviado del tema principal del hilo.

    Razion
    Razion
    Moderador/a
    Moderador/a

    Cantidad de envíos : 7201
    Reputación : 7651
    Fecha de inscripción : 29/09/2011

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Razion Mar Sep 23, 2014 1:47 pm

    samanado escribió:
    Pedros escribió:
    yo no creo que me haya equivocado ya que en tecnología, generalmente cuando algo es presentado ya a tenido un tiempo que a pasado desde que se a desarrollado hasta que se termina y posteriormente se presenta, eso no es solo para los computadores y sus partes si no para todo en tecnología, no tengo una fuente que diga que el computador se fabrico en 1962 pero estoy seguro que como todo producto tecnológico se realizo mucho antes de su presentacion

    respecto a la pentium no veo problema, Vladimir Pentkovsky es un ingeniero ruso que fue a trabajar a INTEL y aporto sus conocimientos en la empresa

    PErdone por interrumpir sus troleos en este hilo. Solo queria darle con el dedito en su orgullo de sabiondillo de tercera para que le duela un poco.

    La forma correcta no es "ya a tenido un tiempo" sino "ya ha tenido un tiempo". Es muy ridiculo discutir sobre bombas y ordenadores y luego no sepa distinguir entre el "ha" del verbo "haber" y el "a" como preposicion.

    Os pido disculpas si me he desviado del tema principal del hilo.


    Pedros, ya se te indicó que escribas bien. Hecho sin h (de hacer), ahora lo que te indica el camarada. No se si lo hacés como burla o es un error propio tuyo, pero la ortografía está contemplada en el reglamento del foro. Además hay un corrector ortográfico. Siempre podés consultar en internet la correcta expresión de las palabras. No queremos que en el foro se repitan las mismas formas -nocivas a mi entender- que en las redes sociales. Un error aislado no sería problema, pero la reiteración de los mismos hace que se te deba advertir.
    Saludos
    Dlink
    Dlink
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1319
    Reputación : 1424
    Fecha de inscripción : 04/11/2013
    Edad : 27
    Localización : República Popular de Andalucía, Sevilla

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Dlink Mar Sep 23, 2014 2:17 pm

    Jordi de Terrassa escribió:Considerar como logros del socialismo lo acaecido en la URSS a partir del XX congreso del PCUS, ni el PTA, ni el PCCh, ni otros partidos comunistas lo consideran como éxitos del socialismo. Por otro lado lo acaecido en la URSS antes de 1934 Lenin no lo consideraría como éxitos del socialismo. Y lo que media entre las dos fechas es discutible que sea socialismo estrictamente hablando.

    Antes de hacer la lista tuve en cuenta el contexto histórico en el que se iban a enmarcar los logros y las personas a quienes les pertenece. Decidí que, para evitar discusiones innecesarias, iba a añadir los logros comprendidos en un país oficialmente socialista (aunque no de facto, como lo fue por ejemplo el gobierno de Gorbachov). Así los logros de la URSS se comprenden entre 1917 y 1991.

    Respecto a las personas, sólo para aclarar por si alguien tenía dudas, decidí que sólo las personas nacionalizadas como soviéticas en el momento de crear el invento pudieran tener un hueco en esta lista. Algunos científicos nacidos en Rusia o en la posterior URSS emigraron a EEUU y allí hicieron sus inventos, pero en tal caso no sería un logro del socialismo ni de ningún país socialista.

    Saludos
    avatar
    Ifkeys
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 998
    Reputación : 1219
    Fecha de inscripción : 31/05/2014

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Ifkeys Mar Sep 23, 2014 11:16 pm

    No sé si se ha dicho ya, pero me parece que este post deberíais ponerlo en Post-it, bastante bueno camarada, intentaré aportar algo más si es posible
    Dlink
    Dlink
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1319
    Reputación : 1424
    Fecha de inscripción : 04/11/2013
    Edad : 27
    Localización : República Popular de Andalucía, Sevilla

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Dlink Mar Sep 30, 2014 5:58 pm

    Ahora los "logros anlternativos". Los Patrimonios de la Humanidad que se condecoraron a países socialistas durante su gobierno socialista:

    URSS:
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1979-2014 el Bosque de Bialowieza (compartido con Polonia)
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1986 las Grutas de Škocjan
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1990 Kizhi Pogost
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1990 el Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1990 el Kremlin y la Plaza Roja, Moscú
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1990 la Catedral de Santa Sofía y conjunto de edificios monásticos, Monasterio de las Cuevas de Kiev

    RDA:
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1990 los Palacios y parques de Potsdam y Berlín (incluyendo el Palacio Sanssouci)

    RPDC:
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 2004 el Conjunto de tumbas de Koguryo
    Se proclama Patrimonio de la Huanidad en 2013 los Monumentos y sitios Históricos en Kaesong.

    Cuba:
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1982 la Ciudad vieja de La Habana y su sistema de fortificaciones
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1988 Trinidad y el Valle de los Ingenios.
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1997 el Castillo de San Pedro de la Roca, Santiago de Cuba.
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1999 el Parque Nacional Desembarco del Granma.
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1999 el Valle de Viñales.
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 2000 el Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café del sudeste de Cuba
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 2001 el Parque Nacional Alejandro de Humboldt.
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 2005 el Casco histórico de Cienfuegos.
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 2008 el Centro histórico de Camagüey.

    Yugoslavia:
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1979-2000 el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1979-1994 la Ciudad antigua de Dubrovnik
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1979 el Núcleo histórico de Split con el Palacio de Diocleciano
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1979-1980 el Patrimonio natural y cultural de la región de Ohrid
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1979 la Región natural, cultural e histórica de Kotor
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1979 Stari Ras y Sopoćani
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1980-2005 el Parque Nacional Durmitor

    República Popular de Hungría:
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1987-2002 Budapest, con las riberas del Danubio, el barrio del castillo de Buda y la avenida Andrássy
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1987 Hollókő, el casco viejo y su entorno.

    República Popular de Bulgaria:
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1979 El Caballero de Madara
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1979 la Iglesia de Boyana
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1979 las Iglesias rupestres de Ivanovo
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1979 la Tumba tracia de Kazanlak
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1983 la Reserva Natural de Srébarna
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1983 la Antigua ciudad de Nesebar
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1983 el Monasterio de Rila
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1983-2010 el Parque Nacional del Pirin
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1985 la Tumba tracia de Svechtari

    República Popular de Polonia:
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1978-2013 las Reales minas de sal de Wieliczka y Bochnia.
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1978 el Centro histórico de Cracovia.
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1979 el Bosque de Belovezhskaya Pushcha / Bialowieza. (Compartido con Bielorrusia)
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1979 el Campo de concentración de Auschwitz.
    Se proclama Patrimonio de la Humanidad en 1980 el Centro histórico de Varsovia.
    Dlink
    Dlink
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1319
    Reputación : 1424
    Fecha de inscripción : 04/11/2013
    Edad : 27
    Localización : República Popular de Andalucía, Sevilla

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Dlink Miér Oct 01, 2014 12:49 pm

    Y más cositas:

    Andréi Nikoláyevich Kolmogórov hizo progresos importantes en los campos de la teoría de la probabilidad y de la topología. En particular, estructuró el sistema axiomático de la teoría de la probabilidad a partir de la teoría de conjuntos, donde los elementos son eventos. Asimismo, fue el fundador de la teoría de la complejidad algorítmica

    Lev Ivánovich Yashin se convirtió en el único portero de la historia en conseguir el Balón de Oro. Está considerado como el mejor portero de la historia. Con su selección fue campeón en los Juegos Olímpicos de Melbourne en 1956 y de la Eurocopa en 1960. Galardonado con la Orden Olímpica por el COI, elegido el mejor portero del Siglo XX por la IFFHS, portero del Siglo XX por la FIFA, galardonado con la Orden del Mérito de la FIFA, incluido en el Dream Team de la FIFA (equipo de los sueños) de la historia de los Mundiales por la FIFA, galardonado con la Orden de Lenin y ganador del Balón de Oro por France Football, siendo el único portero en ganarlo hasta ahora, que lo acredita como el mejor del mundo en 1963 y de la historia hasta hoy

    Vasili Ivánovich Alekséyev fue un levantador de pesas soviético de categoría peso superpesado, logró romper 80 marcas mundiales entre 1970 y 1978, ganando medallas de oro en los juegos olímpicos de 1972 y 1976. Fue el primer hombre en levantar más de 227,0 kg (500,0 libras) en la técnica de dos tiempos

    Garri Kímovich Kaspárov se convirtió en el Campeón del Mundo más joven de la historia en 1985 y mantuvo su título hasta el año 2000

    Andréi Tarkovski se lo reconoce como uno de los más importantes e influyentes autores del cine soviético y uno de los más grandes de la historia del cine

    Vladímir Mayakovski fue un poeta y dramaturgo y una de las figuras más relevantes de la poesía rusa de comienzos del siglo XX. Fue iniciador del futurismo ruso. De hecho publicó en 1912, junto con David Burliuk y Velimir Jlébnikov, su manifiesto "La bofetada al gusto del público"

    Monica Seles llegó a ocupar el número 1 del ranking WTA (tenis) en tres ocasiones
    Dlink
    Dlink
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1319
    Reputación : 1424
    Fecha de inscripción : 04/11/2013
    Edad : 27
    Localización : República Popular de Andalucía, Sevilla

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Dlink Miér Oct 15, 2014 11:29 pm

    Casi se me olvidaba uno de los mayores logros universales del socialismo:

    Ningún país socialista ha sido derrotado jamás en un enfrentamiento directo.
    Dlink
    Dlink
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1319
    Reputación : 1424
    Fecha de inscripción : 04/11/2013
    Edad : 27
    Localización : República Popular de Andalucía, Sevilla

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Dlink Dom Oct 19, 2014 1:49 pm

    Los países socialistas no promueven la guerra. Por ende, ningún país socialista ha estado en guerra como atacante, sino siempre como defensor. Asimismo ningún país socialista ha estado en guerra con otro país socialista (no así con los países capitalistas que sí se atacan entre ellos)
    TanqueRepublicano
    TanqueRepublicano
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 151
    Reputación : 159
    Fecha de inscripción : 13/10/2014
    Edad : 23
    Localización : De vuelta en la vieja Hispania

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por TanqueRepublicano Vie Nov 07, 2014 12:37 am

    El primer misil intercontinental tengo entebdido que lo estaban desarrollando los nazis.(El A-2)
    Dlink
    Dlink
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1319
    Reputación : 1424
    Fecha de inscripción : 04/11/2013
    Edad : 27
    Localización : República Popular de Andalucía, Sevilla

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Dlink Vie Nov 07, 2014 11:56 am

    TanqueRepublicano escribió:El primer misil intercontinental tengo entebdido que lo estaban desarrollando los nazis.(El A-2)

    El cohete A2 fue un prototipo que ni siquiera entró en producción. Para mi, al menos en esta lista, no cuentan los prototipos.

    De todos modos si bien el A2 sirvió para crear el V2, el primer misil balístico de la historia, no tuvo alcance para ser intercontinental.

    Salud!
    Dlink
    Dlink
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1319
    Reputación : 1424
    Fecha de inscripción : 04/11/2013
    Edad : 27
    Localización : República Popular de Andalucía, Sevilla

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Dlink Vie Nov 07, 2014 12:33 pm

    BIOLOGÍA:

    El biólogo I.I.Michurin creó 300 nuevas variedades de árboles frutales

    En 1924 A. Oparin expuso la primera hipótesis científica sobre el origen de la vida

    En 1924 A.N.Bach creó el primer Instituto de Investigación Bioquímica del mundo y expuso las primeras nociones

    G.A.Nadson y G.S.Filippov observaron el efecto en levaduras y hongos, descubriendo el efecto mutágeno de las radiaciones cobre los cromosomas adelantándose en dos años a H.J.Muller, a quien se le atribuye falsamente el descubrimiento e incluso le dieron un Premio Nobel por ello

    En 1926 Vladimir I.Vernadsky publicó “La biosfera” la obra cumbre de la ecología contemporánea

    En 1927 S.S.Chetverikov fue el primero en formular las leyes del polimorfismo genético que constituye la base de la genética de poblaciones, adelantándose en varios años a Wright, Fisher y Haldane, que pasan por ser sus creadores

    En 1927 G.D.Karpechenko creó la primera planta sintética del mundo, a la que dio el nombre de "Raphanobrassica", un híbrido del rábano y la col (repollo o coliflor)

    En 1927 N.K.Koltsov fue el primero en describir la estructura de los cromosomas como moléculas gigantescas capaces de reproducirse por un mecanismo de molde, concepto que relacionaba la genética con la bioquímica. La noción de biosíntesis permitió entender la autorreplicación genética

    En 1927 A.R.Serebrobsky estudió la primera variación intragenética de la mutabilidad

    En 1928 A.A.Sapeguin obtuvo variedades mutantes del trigo mediante radiaciones

    En 1935 A.N.Belozersky logró aislar ADN en forma pura por primera vez

    En 1937 N.P.Dubinin fue el primero en descubrir en una población de moscas un dos por ciento de mutantes espontáneas

    En 1938, estudiando el efecto de la luz sobre la floración, Mijail J. Chailakhyan descubrió el florígeno, uno de los hallazgos más importantes en la botánica contemporánea que sólo se ha logrado confirmar en el presente siglo
    Andrei Tupolev
    Andrei Tupolev
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 290
    Reputación : 301
    Fecha de inscripción : 15/06/2010

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Andrei Tupolev Vie Nov 07, 2014 5:13 pm

    Pedros escribió:
    Dlink escribió:

    Primer fusil de asalto moderno, el AK47 (1947)



    Mentira el primer fusil de asalto moderno, padre del Ak-47 y del M-16 fue el MKb 42 nazi de 1942

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Deja de copy+patear gilipolleces de las wikipedias, el padre del AK-47 es Kalashnikov y su diseño no tiene nada que ver con el MKb.42 ni con el StG 44

    Y hablando de prioridades en el desarrollo del armamento automatico, alli tienes los fusiles automaticos de Fedorov de los comienzos del siglo pasado

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Aparte de que antes del AK en la URSS hubo un monton de desarrollos de los fusiles de asalto

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Andrei Tupolev
    Andrei Tupolev
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 290
    Reputación : 301
    Fecha de inscripción : 15/06/2010

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Andrei Tupolev Vie Nov 07, 2014 5:20 pm

    Pedros escribió:
    NSV Liit escribió:
    Pedros escribió:
    Dlink escribió:

    Invención de la Tzar Bomb, la bomba nuclear más potente de la historia (100 Mt) cuya potencia fue reducida por razones ecológicas (50-57 Mt). Comparación a las bombas que EEUU lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki de 15 Mt


    esto tampoco es cierto, si bien la Tzar fue la bomba de hidrógeno o termonuclear (fusión) mas poderosa que se a detonado, no fue una inventario soviética, la primera bomba de hidrógeno de fusión fue la Ivy Mike de 10 MT de estados unidos en 1952, de echo el diseño soviético se dice que fue solo una copia de la de la bomba termonuclear de estado unidos que obtuvo por espionaje

    ¿Cómo que no es cierto? Pero si tú mismo estás reconociendo que sí lo es...  Se podrá discutir de si es un invento importante o no, pero sigue siendo un invento soviético por mucho que se basara (o no) en una bomba norteamericana. Por cierto, el "se dice" no es prueba de nada y entra en la categoría de "chisme".

    PD: No me parece muy correcto usar la palabra "mentira" para hablar de lo que es evidentemente un error. En concreto tres errores en una lista bastante grande.

    pero es que la bomba no la inventaron ellos, solo fabricaron un artefacto que copiaron de los estados unidos con mas explosivos y lo detonaron, es como decir que inventaron los petardos por que crearon el petardo con mayor cantidad de pólvora, cuando la invención fue china

    es absurdo

    y no es un rumor o un chisme, se sabe que tanto la bomba nuclear (fisión) como la bomba termonuclear o de hidrógeno (fusión) fueron obtenidas por la URSS gracias al espionaje

    Ejsperto en fisica nuclear? Very Happy
    DeGaulle
    DeGaulle
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 723
    Reputación : 817
    Fecha de inscripción : 25/02/2011
    Edad : 48
    Localización : España

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por DeGaulle Vie Nov 07, 2014 9:48 pm

    ¡Gracias por la información!

    Impresionante!!
    Chapaev
    Chapaev
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2850
    Reputación : 3434
    Fecha de inscripción : 28/04/2010

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Chapaev Lun Dic 15, 2014 9:50 am

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Memoria histórica de la construcción socialista

    EL SOCIALISMO: ¿UNA EXPERIENCIA HISTÓRICA FALLIDA?

    El progre vulgaris razona más o menos de la siguiente manera: todo lo que dicen los medios de comunicación sobre nuestras manifestaciones, sobre Palestina, sobre la reforma laboral, sobre  la huelga general y sobre la banca es mentira, está lleno de manipulaciones y tendenciosamente falseado. Pero cuando estos medios de comunicación hablan sobre países socialistas, entonces dejan de ser empresas privadas con intereses capitalistas y pasan a ser los portadores de la verdad absoluta. Todo lo que digan, hasta lo más disparatado y surrealista, es real y no hay nada más que hablar.

    El progre vulgaris sólo tiene memoria histórica para la derrota; jamás para la victoria. Cuando se trata de recordar aquellos países en los que se produjeron heroicas y masivas revoluciones sociales, se derrocó al poder de la burguesía y se inició, con todas las dificultades del mundo y más, la construcción socialista, entonces, misteriosamente, deja de haber una memoria alternativa que reivindicar, y basta con servirse de lo que nos ofrecen los medios convencionales, cuya versión, acríticamente aceptada como la verdad, nadie pone en duda.


     

      Es prácticamente imposible no pensar que estamos tirando piedras contra nuestro propio tejado, cuando vemos a la gente de izquierdas más preocupada por satanizar algo tan poco peligroso en la actualidad como “la burocracia soviética” que por denunciar la dictadura bancaria y burguesa que deteriora nuestras condiciones de vida actuales a pasos agigantados.


     

         Si el problema fundamental de la humanidad es el de proporcionar a los oprimidos pan, trabajo, vivienda, educación y salud, entonces podemos afirmar literalmente que el socialismo realmente existente (¿cuál si no, el inexistente?) solucionó las problemáticas más acuciantes de nuestra especie, haciendo del planeta un lugar más justo, digno y esperanzador.


     

         Soslayar los logros sociales de los países socialistas, o minimizarlos como si fueran “algo secundario”, es una falta de respeto para todos aquellos que dieron su vida para acabar con la explotación de la burguesía, para todos aquellos que hoy día mueren y matarían por acceder a los estándares de vida logrados en el campo socialista e incluso para nosotros mismos.


     

         Los complejos inducidos son funcionales para el sistema, porque nos hacen renegar de todo aquello que realmente hace daño al sistema (véanse las terribles manipulaciones que han equiparado, en la conciencia de muchos compañeros, guerrilla con “terrorismo”, cuando este último, en realidad, sólo puede ser ejercido desde el Estado). Sí, debemos insistir: la URSS, la China Popular y Cuba le hacen más daño al sistema capitalista que miles de foros sociales, manifestaciones pacíficas (léase folklóricas) o “cuartas internacionales” obreras.


       

       Reivindicar con orgullo los logros sociales de aquellos países que integraron el campo socialista es un ejercicio básico de memoria histórica que debería ser obligatorio para todos aquellos que luchamos contra el sistema, si queremos que todos aquellos que sufren sus efectos cobren conciencia de que existen alternativas reales.


       

        No podemos ocultarle a quienes padecen los efectos de la especulación inmobiliaria que en la URSS de 1990 se pagaba el mismo alquiler por una vivienda que en 1928; el mismo pago por electricidad, calefacción y teléfono que en 1948; el mismo billete de metro que en 1932; lo mismo en productos alimenticios que en 1950.


       No podemos ocultarle a un país como el nuestro, cuya esperanza de vida, dados los efectos catastróficos de la crisis capitalista, comienza a disminuir aceleradamente, que en la URSS la esperanza de vida era de 34 años en 1923 y sólo en las tres primeras décadas de revolución socialista se consiguió elevarla hasta los 70.


     

        No podemos ocultar en un país que, como éste, niega los derechos nacionales más elementales que la URSS dio forma escrita a 48 lenguas que bajo el zarismo no la tenían; que en 1990 se editaban obras en 77 idiomas soviéticos.


     

        El purismo ideológico y dogmático no puede llevarnos a negar la más elemental justicia analítica y el más básico rigor conceptual. Por ello, es imperativo reconocer los logros de la revolución socialista en una China Popular que, desde 1949 hasta 1976 (fecha de la muerte de Mao), duplicó su esperanza de vida: de 32 a 65 años. ¿A qué nos lleva ocultar que en 1970 Shangai tenía una tasa de mortalidad infantil menor que Nueva York? ¿Por qué deberíamos ocultar que la China de Mao formó a 1’3 millones de campesinos como médicos rurales para atender las necesidades sanitarias en el campo?


     

        ¿Y Cuba? ¿Qué adelantamos haciendo que nuestro pueblo trabajador ignore que Cuba erradicó el analfabetismo en 1961, en sólo 2 años de revolución? ¿O que ha erradicado la desnutrición infantil y exhibe la esperanza de vida más alta del llamado Tercer Mundo (78 años) y la tasa de mortalidad infantil más baja de América Latina (4’7 por cada mil nacidos vivos), incluso por debajo de la de EE UU?


     

         ¿Por qué no hablar a los trabajadores, con orgullo socialista, de programas cubanos como el “Yo sí puedo”, que ha liberado de analfabetismo varios países latinoamericanos (Venezuela, Nicaragua, Bolivia), o la “Operación Milagro”, que ha curado la vista de forma gratuita a más de 1’5 millones de personas de más de 20 nacionalidades empobrecidas? ¿Es mejor exportar invasiones militares y multinacionales saqueadoras, como hacen los EE UU?


     

        ¿Por qué no defender con orgullo la superioridad material y moral del socialismo, cuando en los países del Este, tras la restauración del capitalismo, el producto interior bruto y los bienes y servicios medios han disminuido en un 10%, en sólo una década, lo que supone una pérdida efectiva de un 40% de poder adquisitivo?


     

          Si en la Rusia del año 2000 el PIB había caído un 33% en sólo una década de capitalismo; si en 1917 el PIB por habitante en la posterior zona URSS alcanzaba un 10% del de EE UU, y sin embargo en 1989 lo había superado en un 43% (a pesar de la devastación que supuso la invasión nazi-fascista); si hoy día, por culpa del capitalismo, la URSS ha retrocedido un siglo y su PIB por habitante vuelve a ser inferior al de EE UU… entonces, ¿por qué condenar a la Unión Soviética sigue siendo preceptivo y obligatorio para entrar en el club de los “bien pensantes” y obtener el derecho a ser escuchado en determinados círculos?


     

          Si, en la URSS, gracias al socialismo el número de estudiantes a tiempo completo se multiplicó por seis; las camas de hospital casi por diez; los niños atendidos en guarderías, por 1.385; si el número de médicos por cada cien mil habitantes era de 205, comparado con los 170 en Italia y Austria, los 150 en EEUU, los 144 en la Alemania capitalista, los 110 en Gran Bretaña, Francia y Holanda y los 101 en Suecia (tan admirada por socialdemócratas y amigos del “capitalismo con rostro humano”); si la esperanza de vida se duplicó y la mortalidad infantil se redujo a una novena parte; si, en 1972, el número de médicos había aumentado desde 135.000 a 484.000 y el número de camas de hospital de 791.000 a 2.224.000, entonces, ¿cómo considerar que la sociedad burguesa es más humana que la sociedad socialista?


     

         ¿Por qué hacer énfasis únicamente en las imperfecciones y supuestos defectos de esta última, simplificando además la cuestión sin tener en cuenta ningún factor contextual o político?


     

        Hay realidades innegables, cuya negación u ocultación constituyen un crimen. Bajo el socialismo, los equipos sociales eran sobresalientemente altos. Había una altísima seguridad social de base. El empleo a tiempo completo estaba garantizado para toda la vida. Muchos bienes de consumo y servicios básicos eran subsidiados. A nadie le faltaba alimentación, vestido o vivienda. El acceso a la sanidad y la educación eran gratuitos. La pensión estaba asegurada.


     

        Eso por no hablar de las manipulaciones históricas. Lejos de ser una “contrarrevolución burocrática”, como algunos gustan de afirmar, los años 30 supusieron en la URSS una época de promoción técnica y política sin precedentes para millones de obreros y campesinos humildes, que tomaron en las manos su propio destino.


     

        ¿Significa esto que los países del campo socialista fueran perfectos o no deban criticarse? No. Lo que significa es que la crítica efectuada, por ejemplo, por el trotskismo es una crítica superficial y frívola, que tiene el terreno abonado en la demonización mediática del socialismo y que únicamente sirve para “echar balones fuera”, partiendo de una visión idealizada y antidialéctica de la realidad, como si el socialismo no sufriera contradicciones o problemas, sino que todo fuera únicamente “culpa de otros” (o, para concretar, de Stalin). Como si supusiéramos por ejemplo que, bajo Trotsky todo habría sido armonía y la colectivización y la lucha contra los terratenientes (o incluso la derrota del imperialismo nazi) habría podido llevarse a cabo sin ejercer ninguna violencia.


     

         Por supuesto, esto no casa con el hecho de que Trotsky reprimiera con ferocidad la rebelión de Kronstadt en 1921, o propusiera militarizar los sindicatos y subordinarlos al Estado en el IX Congreso (1920) y reafirmar la dictadura del partido por encima de los soviets en el X Congreso (1921). Nada de eso importa, porque, más allá de la historia real, los bien pensantes necesitan una mitología simplificadora que le permita conectar con los prejuicios inducidos que padece la gente llana, reforzándolos y generando derrotismo. Un oportunismo que, por otra parte, tampoco les ha llevado a ninguna parte, como prueba el hecho de que no hayan encabezado ningún proceso revolucionario en toda la historia.


       

          No seamos unilaterales. Es posible ser críticos desde el apoyo, sin incurrir en el personalismo y la superficialidad. Hay que hablar de los insuficientes canales de participación popular habilitados. De los insuficientes esfuerzos hechos para superar la contradicción entre el campo y la ciudad, así como para superar la contradicción entre trabajo manual e intelectual.  Aún más grave: de las medidas de mercado implementadas en los años 50, que, como denunció el Che Guevara, generaron una crisis de conciencia e impidieron la construcción del hombre nuevo. De que todo esto llevó a que, en 1991, la URSS fuera destruida sin que las clases obrera y campesina dispararan un solo tiro para defenderla, lo que nos indica que la gente había dejado de creerse protagonista de la construcción socialista.


       

         Se nos impone ser críticos sin ser insensatos, generar una memoria histórica de los oprimidos y reivindicar las experiencias sociales más avanzadas de la historia humana,  recordando aquella cita de Lenin que venía a decirnos que un solo paso “realmente existente” de la clase obrera vale más que mil programas perfectos y refinados.





    (*) Manuel Navarrete es profesor de Lengua y Literatura. Licenciado en Filología Hispánica, Máster en Profesorado y Máster en Estudios Americanos por la Universidad de Sevilla (Andalucía). Activista de los movimientos sociales y del sindicalismo alternativo y de clase. Pesimista de la razón y optimista de la voluntad.  Amigo de la Revolución Cubana y de los procesos emergentes y antiimperialistas en América Latina, realiza sus estudios de doctorado sobre la figura de José Carlos Mariátegui. Enemigo de la Ley de Partidos y de toda la legislación represiva. Ha participado como coautor en los libros "Bolonia no existe" (Hiru) y "Sastre, compañero" (Txalaparta).



    Título original: "Memoria histórica de la construcción socialista".
    Dlink
    Dlink
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1319
    Reputación : 1424
    Fecha de inscripción : 04/11/2013
    Edad : 27
    Localización : República Popular de Andalucía, Sevilla

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Dlink Mar Ene 27, 2015 10:39 pm

    Soyuz-U (1973) es el vehículo de transporte espacial más lanzado de la historia (745 veces), que además sigue en activo.

    N1 (1969) cohete de etapa cuya primera etapa es la más potente jamás construida.
    Dlink
    Dlink
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1319
    Reputación : 1424
    Fecha de inscripción : 04/11/2013
    Edad : 27
    Localización : República Popular de Andalucía, Sevilla

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Dlink Miér Ene 28, 2015 5:44 pm

    En 1972, el número de médicos había aumentado desde 135.000 a 484.000 y el número de camas de hospital de 791.000 a 2.224.000.

    Ya en 1953, la URSS había construido un stock de 1,3 millones de máquinas-herramientas de todo tipo, el doble de las que tenía antes de la guerra. Entre 1945 y 1960, la producción de acero pasó de 12,25 a 65 millones de toneladas; la de petróleo, de 19,4 a 148; y la de carbón, de 149,3 a 513. Entre 1945 y 1964, el ingreso nacional soviético creció un 570%, comparado con el 55% en los EEUU

    La Massachussets Cambridge Engineering Research Association describía la industria del gas natural soviética, que duplicó su producción en menos de diez años, como una “espectacular historia de éxito” (Financial Times, 1/11/85)

    El kilo de pan costaba unos 0, 24€ y, al igual que el azúcar y la mayor parte de los productos alimentarios, aumentó de precio por última vez en 1955. Los precios de la carne y los derivados de la leche habían aumentado por última vez en 1962.

    Museo del Hermitage (antiguo Palacio de Invierno de los zares) es uno de los museos más antiguos de la historia, su colección cuenta con más de 3 millones de obras de arte en todo el mundo, desde la Prehistoria hasta el siglo XX, pasando por arte oriental, arsenal y numismática.


    Por cierto, en mi comentario anterior dije:
    N1 (1969) cohete de etapa cuya primera etapa es la más potente jamás construida.
    Ha sido un error de traducción. El logro realmente sería: Creación del cohete más potente (con mayor empuje) de la historia, N-1 (1969) con 44000 kN (casi 4500 toneladas)
    Dlink
    Dlink
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1319
    Reputación : 1424
    Fecha de inscripción : 04/11/2013
    Edad : 27
    Localización : República Popular de Andalucía, Sevilla

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Dlink Dom Feb 22, 2015 9:27 pm

    Venera 9 (1975) primer satélite en orbitar Venus, primer aterrizaje en la superficie de otro planeta (Venus), primera sonda en mandar datos a la Tierra desde otro planeta y primeras imágenes de la superficie de otro planeta

    Venera 13 (1981) primeras imágenes a color, fluorescentes y de rayos X de la superficie de Venus

    Primer globo atmosférico en otro planeta (Venus) 1984, sonda Vega 1

    Primera misión tripulada multinacional (EEUU y URSS), Apolo-Soyuz, 1975

    Primer vuelo sobre la Luna y regreso a la Tierra, Zond 5 (1968)
    Dlink
    Dlink
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1319
    Reputación : 1424
    Fecha de inscripción : 04/11/2013
    Edad : 27
    Localización : República Popular de Andalucía, Sevilla

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Dlink Lun Feb 23, 2015 3:57 pm

    Primer caza monoplano con ala en voladizo (o cantilever) con tren de aterrizaje retráctil, Polikarpov I-16 (1933)
    CarlosMarx
    CarlosMarx
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1416
    Reputación : 1599
    Fecha de inscripción : 05/08/2014
    Edad : 27
    Localización : Argentina

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por CarlosMarx Lun Feb 23, 2015 4:09 pm

    Dlink escribió:Primer caza monoplano con ala en voladizo (o cantilever) con tren de aterrizaje retráctil, Polikarpov I-16 (1933)



    Me encanta ese avión, es tan simple, sin embargo se desempeñó muy bien.
    Dlink
    Dlink
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1319
    Reputación : 1424
    Fecha de inscripción : 04/11/2013
    Edad : 27
    Localización : República Popular de Andalucía, Sevilla

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Dlink Mar Feb 24, 2015 12:26 am

    A mí me encantan esos aviones como icono de los valerosos héroes republicanos que defendieron a España. Quizá la única España en la que me hubiera gustado vivir...

    Contenido patrocinado

    Logros del socialismo - Página 2 Empty Re: Logros del socialismo

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Dom Jun 02, 2024 10:51 pm