Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más

    Echospace
    Echospace
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2571
    Reputación : 3015
    Fecha de inscripción : 10/10/2011

    Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más Empty Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más

    Mensaje por Echospace Dom Ago 26, 2018 8:11 pm

    Durante las siguientes líneas realizaré un breve análisis sobre las contradicciones en el pensamiento de Enver Hoxha y el PTA, centrándome en lo relativo a sus críticas a Mao Tse-tung y visualizando actitudes dogmáticas y oportunistas ubicadas fuera de todo contexto socialista científico. En esta crítica demostraré que quien se erigió como paladín en la lucha contra el revisionismo utilizó su posición de manera deshonesta y dogmática, violando los principios más elementales de la ideología que decía defender. Sirva el siguiente texto para verificar que las figuras de Hoxha y el PTA trataron de ganar prestigio a costa de Mao mediante la distorsión de la realidad, la manipulación de diversas citas y textos, y la más descarnada mentira. Cabe señalar, asimismo, que no todos los aportes de Enver Hoxha y el PTA al respecto son criticables por su posicionamiento dogmático y su desconexión del socialismo científico. Al contrario; el líder albanés demostró hilar muy fino en más de una ocasión, lo cual, no obstante, le pone aún más en evidencia. Prescindir voluntariamente de la utilización de herramientas dialécticas a la hora de exponer una tesis —como constatar la verdad en los hechos— no sólo es un error; es una violación de los principios más básicos del socialismo científico y una demostración de oportunismo ideológico.

    El papel de la manipulación de citas dentro de la táctica de Hoxha respecto a la teoría de Mao Tse-tung

    Uno de los elementos más habituales de la argumentación de Enver Hoxha es la tendencia a descontextualizar, o directamente amputar y modificar las citas de sus rivales políticos para provocar un desequilibrio dialéctico a su favor. Este tipo de prácticas deshonestas desorientaron a muchos revolucionarios que deseaban descubrir la verdad en los hechos, facilitando aún más la fragmentación del Movimiento Comunista Internacional, y por tanto, la capacidad de la clase obrera para librarse del yugo imperialista. Desgraciadamente, la mayoría de los seguidores de Hoxha dieron por justas sus palabras sobre China sin analizar los hechos, y menos aún los textos originales en los que Mao Tse-tung desarrolló su teoría. Lamentablemente para todos, este abyecto manual de estilo ha sido incorporado a los principios de muchas organizaciones comunistas que, bien voluntariamente o por un déficit en su capacidad para crear teoría, analizan la realidad obviando los hechos históricos y se centran en el culto a las citas para argumentar sus críticas. Tal caracterización del debate político ha de ser denunciada por quienes defendemos los principios fundamentales del socialismo científico, y es que la apreciación de la realidad en torno a los textos no sirve de nada si estos carecen de elementos consustanciales a la verdad en los hechos. Es más, la historia nos demuestra que grandes maestros del socialismo científico como Stalin se equivocaron en algunos de sus análisis y posteriores directrices, idealizando situaciones en base a los informes que les llegaban de mano de sus colaboradores. Tal es el caso del telegrama enviado por la Komintern a la sección china en octubre de 1926, en el que se instaba a constreñir el movimiento campesino hasta que Shanghai fuera tomada. A pesar, e independientemente de que Stalin reconociera su error y que el telegrama fuera invalidado semanas después, el daño ya estaba hecho y los derechistas encabezados por Chen Duxui medraron dentro del PCCh provocando un auténtico desastre en las filas revolucionarias. En relación a esa misma cuestión, Mao teorizó sobre la táctica de cercar las ciudades por el campo, merece nuestra atención para descubrir las manipulaciones de Hoxha en su crítica.

    Durante la Revolución China de 1924 a 1927, los errores en la dirección del PCCh dirigido por Chen Duxui estuvieron a punto de aniquilar al Movimiento Comunista Chino. Ante la debilidad del proletariado urbano, Mao teorizó que las circunstancias de aquel periodo invitaban a organizar un repliegue que dotase al movimiento de diversas bases rurales desde las cuales el campo rodeara la ciudad. En ese aspecto, Mao admitió correctamente que el campesinado debía ser la principal —que no la dirigente— fuerza de la revolución democrática contra la autarquía y los traidores. El posterior aventurerismo de Wang Ming y su facción —los 28 bolcheviques— derivó en una aplastante derrota del movimiento popular en manos del ejército de Chiang Kai-shek. Tras la derrota, los líderes del PCCh, encabezados por Mao y Zhou Enlai organizaron lo que conocemos como La Larga Marcha. En su obra «El Imperialismo y la Revolución», Enver Hoxha nos traza un esquema que, lejos de ver la verdad en los hechos y admitir las debilidades del Movimiento Comunista en los núcleos urbanos, critica las decisiones de Mao tildándolas de nacionalistas y campesinas. En otras palabras: para Hoxha, la observación de las condiciones de China y el uso del socialismo científico para resolver tales condiciones es una actitud pequeñoburguesa y campesina. Aquí es donde Hoxha desata su deshonestidad y manipula las palabras de Mao descaradamente.

    Veamos como describe Hoxha la situación:

    Enver Hoxha - El Imperialismo y la Revolución escribió:«Mao Tse-tung expresaba esta teoría pequeñoburguesa en la tesis global «el campo debe asediar la ciudad». «...el campo revolucionario, escribía él, puede asediar las ciudades... el trabajo en el campo debe desempeñar el papel principal en el movimiento revolucionario chino, mientras que el trabajo en la ciudad debe desempeñar un papel de segundo orden». Mao ha expuesto esta misma idea cuando ha escrito sobre el papel del campesinado en el poder. Ha indicado que todos los partidos y demás fuerzas políticas deben someterse al campesinado y a sus puntos de vista. «...millones de campesinos se pondrán en pie, serán impetuosos e indomables como un verdadero huracán, escribía él, y no habrá fuerza capaz de contenerlos... Pondrán a prueba a todos los partidos y grupos revolucionarios, a todos los revolucionarios, con el objetivo de que acepten o rechacen sus puntos de vista». Según Mao resulta que es el campesinado y no la clase obrera quien debe ejercer la hegemonía en la revolución».

    En estas líneas estamos presenciando una miserable manipulación de las palabras de Mao, así como una tremenda falta de entendimiento de las características de la sociedad china. En primer lugar, cabe señalar que Hoxha no entiende que los grupos comunistas estaban prácticamente aniquilados en la China urbana, y que el repliegue de fuerzas debía culminar con la fortificación de un eje en el que los campesinos fueran la principal fuerza, y repito, no la fuerza líder —Hoxha no distingue lo cuantitativo de lo cualitativo—. Lanzarse a tomar las ciudades no sólo hubiera sido un nuevo suicidio, sino la culminación del programa trotskista del ya difunto Chen Duxui. Asimismo; vamos a ver como la traducción de las obras escogidas de Mao al albanés relativas a este punto están absolutamente deformadas y distan de decir lo mismo que otras ediciones, como las traducciones al castellano o al inglés. Obsérvense las negritas de la cita anterior, las dos traducciones correctas y la parte más importante omitida a continuación para desenmascarar a semejante farsante.

    Mao - Obras escogidas tomo I (edición en castellano) escribió:«En mi reciente viaje a Junán, he investigado sobre el terreno la situación de cinco distritos: Siangtan, Siangsiang, Jengshan, Liling y Changshá. Durante treinta y dos días, del 4 de enero al 5 de febrero, en las aldeas y capitales de distrito, reuní en conferencias de investigación a campesinos con experiencia y camaradas dedicados al movimiento campesino y escuché atentamente sus informaciones, lo que me permitió recoger abundante material. Muchos de los cómos y porqués del movimiento campesino resultaron ser exactamente lo contrario de lo que yo había oído decir a los shenshi en Jankou y Changshá. Vi y oí muchas cosas sorprendentes, de las que hasta ese momento no estaba enterado. Creo que cosas semejantes ocurren también en muchos otros lugares. Hay que poner término inmediatamente a todo comentario contra el movimiento campesino y corregir cuanto antes todas las medidas erróneas que respecto a él han tomado las autoridades revolucionarias. Sólo así se puede contribuir al desarrollo futuro de la revolución. Pues el actual ascenso del movimiento campesino es un acontecimiento grandioso. Dentro de poco, centenares de millones de campesinos en las provincias del centro, el Sur y el Norte de China se levantarán como una tempestad, un huracán, con una fuerza tan impetuosa y violenta que nada, por poderoso que sea, los podrá contener. Romperán todas las trabas y se lanzarán por el camino de la liberación. Sepultarán a todos los imperialistas, caudillos militares, funcionarios corruptos, déspotas locales y shenshi malvados. Todos los partidos y camaradas revolucionarios serán sometidos a prueba ante los campesinos y tendrán que decidir a qué lado colocarse. ¿Ponerse al frente de ellos y dirigirlos? ¿Quedarse a su zaga gesticulando y criticándolos? ¿Salirles al paso y combatirlos? Cada chino es libre de optar entre estas tres alternativas, sólo que los acontecimientos le obligarán a elegir rápidamente».

    Mao - Obras escogidas tomo I (edición en inglés) escribió:«During my recent visit to Hunan I made a first-hand investigation of conditions in the five counties of Hsiangtan, Hsianghsiang, Hengshan, Liling and Changsha. In the thirty-two days from January 4 to February 5, I called together fact-finding conferences in villages and county towns, which were attended by experienced peasants and by comrades working in the peasant movement, and I listened attentively to their reports and collected a great deal of material. Many of the hows and whys of the peasant movement were the exact opposite of what the gentry in Hankow and Changsha are saying. I saw and heard of many strange things of which I had hitherto been unaware. I believe the same is true of many other places, too. All talk directed against the peasant movement must be speedily set right. All the wrong measures taken by the revolutionary authorities concerning the peasant movement must be speedily changed. Only thus can the future of the revolution be benefited. For the present upsurge of the peasant movement is a colossal event. In a very short time, in China's central, southern and northern provinces, several hundred million peasants will rise like a mighty storm, like a hurricane, a force so swift and violent that no power, however great, will be able to hold it back. They will smash all the trammels that bind them and rush forward along the road to liberation. They will sweep all the imperialists, warlords, corrupt officials, local tyrants and evil gentry into their graves. Every revolutionary party and every revolutionary comrade will be put to the test, to be accepted or rejected as they decide. There are three alternatives. To march at their head and lead them? To trail behind them, gesticulating and criticizing? Or to stand in their way and oppose them? Every Chinese is free to choose, but events will force you to make the choice quickly».

    En estas palabras, Mao Tse-tung deja clarísimo que los comunistas deben "ponerse al frente de ellos y dirigirlos", y no "quedarse a su zaga gesticulando y criticándolos, o salirles al paso y combatirlos". Hoxha se pone en evidencia como un auténtico falsificador, cuyo propósito no es el de criticar una línea incorrecta desde la camaradería. El líder albanés toma el camino de la difamación y la mentira para justificar su dogmatismo y aislamiento. Lo más curioso de todo es que Stalin, a quien Hoxha dice admirar y seguir, observó la situación desde la misma perspectiva que Mao, criticando duramente las decisiones de Wang Ming y el PCCh. En el siguiente fragmento Stalin refuta los planteamientos de Hoxha:

    Stalin - Las Perspectivas de la Revolución en China escribió:«Yo sé que entre los kuomintanistas e incluso entre los comunistas chinos hay quienes no estiman posible el desencadenamiento de la revolución en el campo, temerosos de que la incorporación del campesinado a la revolución rompa el frente único antiimperialista. Esto es un profundísimo extravío, camaradas. El frente antiimperialista en China será tanto más fuerte y poderoso cuanto antes y más a fondo se incorpore el campesinado chino a la revolución. Los autores de las tesis, en particular Tang Pingsian y Rafes, están sobrados de razón al afirmar que una condición de todo punto imprescindible para el triunfo de la revolución china es satisfacer en el acto las reivindicaciones campesinas más apremiantes. Yo creo que es hora de acabar con la inercia y la “neutralidad” respecto al campesinado que se observa en los actos de ciertos elementos del Kuomintang. Yo creo que tanto el Partido Comunista de China como el Kuomintang, y, en consecuencia, el poder de Cantón, deben pasar sin más dilaciones de las palabras a los hechos y plantear el cumplimiento inmediato de las reivindicaciones más urgentes del campesinado».

    Es más que evidente que la táctica de Mao coincide con la de Stalin, por mucho que Hoxha trate de objetar que el primero planteó la hegemonía para el campesinado, cuando la verdad es que siempre dejó bien claro que la clase dirigente en las revoluciones chinas no debía ser otra que el proletariado. El estudio de las contradicciones en la sociedad china, y la debilidad de la clase obrera para llevar adelante una revolución socialista dieron pie a un planteamiento científico correcto por parte de Mao, pues no cabía otra opción que apoyar a los campesinos y dejar de desconfiar en ellos. La cuestión principal que subyace en esta materia es que los hechos sucedieron acorde a los planteamientos de Mao, pues el campesinado facilitó la lucha revolucionaria a partir de ese momento, salvaguardando el futuro de la revolución bajo dirección del PCCh y el proletariado avanzado. Enver Hoxha, no sólo mutila los textos para dar forma a sus mentiras, sino que llega al límite de creerse sus propias patrañas obviando y dejando de lado la verdad en los hechos históricos acontecidos en China y los informes de la Komintern al respecto. Pero vamos a ir más allá y daremos la palabra a Stalin para que nos aclare, aún más si cabe, su opinión al respecto:

    Stalin - La fisonomía política de la oposición rusa escribió:«La Internacional Comunista consideraba y sigue considerando que la base de la revolución en China, en el período actual, es la revolución agrario-campesina».

    Es decir, el pensamiento de Stalin en lo relativo a la revolución en China es antagónico al de Enver Hoxha, ¡tanto es así que las posiciones del albanés coinciden por completo con las de la oposición trotskista! Pero Hoxha no se queda aquí, y vuelve a la carga con sus manipulaciones y medias verdades para, de nuevo, demostrar su falta de escrúpulos. Observemos que aduce al respecto:

    Enver Hoxha - El Imperialismo y la Revolución escribió:«Mao Tse-tung nunca ha podido comprender y explicar correctamente los estrechos vínculos que existen entre la revolución democrático-burguesa y la revolución proletaria. En oposición a la teoría marxista-leninista, que ha argumentado científicamente que entre la revolución democrático-burguesa y la revolución socialista no se levanta una muralla china, que ambas revoluciones no deben estar separadas por un largo período de tiempo, Mao Tse-tung afirmaba: «La transformación de nuestra revolución en revolución socialista es una cuestión que pertenece al futuro... Que cuando se haga esta transición... puede necesitarse un período bastante largo. Dado que para tal paso no se dan todas las condiciones políticas y económicas necesarias, dado que esta transición no puede aportar beneficios, sino perjuicios, a la mayoría aplastante de nuestro pueblo, no debe hablarse de ella».

    Algunos se preguntarán por el contenido que Enver Hoxha deja sin rellenar utilizando unos puntos suspensivos … Pues bien, en la obras de Mao podemos encontrar que los puntos suspensivos sirven para omitir lo contrario a lo que dice en su crítica. Para que quede claro el nivel de las deformaciones y las omisiones intencionadas, adjunto las traducciones de la obra de Mao tanto en castellano como en inglés:

    Mao - Sobre la Táctica de la Lucha Contra el Imperialismo Japonés (edición en castellano) escribió:«La transformación de la revolución se efectuará en el futuro. La revolución democrática se transformará indefectiblemente en una revolución socialista. ¿Cuándo se producirá esta transformación? Eso depende de la presencia de las condiciones necesarias y puede requerir un tiempo bastante largo. No debemos plantear a la ligera esta transformación antes de que estén dadas todas las condiciones políticas y económicas necesarias y de que tal transformación sea beneficiosa y no perjudicial para la aplastante mayoría del pueblo. Es erróneo dudar de este punto y querer que la transformación se efectúe dentro de poco, como lo hicieron en el pasado algunos camaradas que sostenían que esta transformación comenzaría el mismo día en que la revolución democrática empezase a triunfar en las provincias importantes. Creían tal cosa porque no lograban ver qué tipo de país es China política y económicamente, porque no comprendían que, en comparación con Rusia, China encontrará más dificultades y necesitará más tiempo y esfuerzos para dar cima a su revolución democrática en los terrenos político y económico».

    Mao - Sobre la Táctica de la Lucha Contra el Imperialismo Japonés (edición en inglés) escribió:«The change in the revolution will come later. In the future the democratic revolution will inevitably be transformed into a socialist revolution. As to when the transition will take place, that will depend on the presence of the necessary conditions, and it may take quite a long time. We should not hold forth about transition until all the necessary political and economic conditions are present and until it is advantageous and not detrimental to the overwhelming majority of the people throughout China. It is wrong to have any doubts on this matter and expect the transition to take place soon, as some of our comrades did when they maintained that the transition in the revolution would begin the moment the democratic revolution began to triumph in key provinces. They did so because they failed to understand what kind of country China is politically and economically and to realize that, compared with Russia, China will find it more difficult, and require much more time and effort, to complete her democratic revolution politically and economically».

    Pero no crean ustedes que Enver Hoxha termina sus manipulaciones y amputaciones ahí; no amigos. El albanés continúa su diatriba contra Mao del siguiente modo:

    Enver Hoxha - El Imperialismo y la Revolución escribió:«A esta concepción antimarxista, que no está por la transformación de la revolución democráticoburguesa en revolución socialista, se ha atenido Mao Tse-tung a lo largo de toda la revolución, inclusive después de la liberación. Así, en 1940 Mao Tse-tung dice: «La revolución china debe atravesar necesariamente... la fase de la nueva democracia y solamente después, la fase del socialismo. De estas dos fases, la primera será relativamente larga...».

    No sé qué tendrán las Obras Escogidas de Mao en su edición albanesa, que el bueno de Enver Hoxha siempre acababa poniendo los puntos suspensivos en las partes claves de su discurso para hacerle pasar por un contrarrevolucionario. Habrá que ver otra vez que nos dijo de verdad Mao para conocer su auténtico mensaje; eso sí, en su traducción autorizada de las ediciones chinas:

    Mao - Sobre la Nueva Democracia (edición en castellano) escribió:«No cabe duda de que la actual revolución, que es la primera etapa, se desarrollará hasta llegar al socialismo, que es la segunda. Sólo con el socialismo conocerá China la verdadera felicidad. Pero todavía no es el momento de realizar el socialismo. Luchar contra el imperialismo y el feudalismo es la actual tarea de la revolución china, y mientras no se la haya cumplido, no se puede hablar de socialismo. La revolución china pasará forzosamente por dos etapas: primero, la de la nueva democracia, y luego, la del socialismo. Además, la primera llevará bastante tiempo, no puede consumarse de la noche a la mañana. No somos utopistas y no podemos apartarnos de las condiciones reales que enfrentamos».

    Mao - Sobre la Nueva Democracia (edición en inglés) escribió:«Without a doubt, the present revolution is the first step, which will develop into the second step, that of socialism, at a later date. And China will attain true happiness only when she enters the socialist era. But today is not yet the time to introduce socialism. The present task of the revolution in China is to fight imperialism and feudalism, and socialism is out of the question until this task is completed. The Chinese revolution cannot avoid taking the two steps, first of New Democracy and then of socialism. Moreover, the first step will need quite a long time and cannot be accomplished overnight. We are not utopians and cannot divorce ourselves from the actual conditions confronting us».

    Así es, señoras y señores. Una vez más, Enver Hoxha consigue demostrar que su argumentación se basa en medias verdades y manipulaciones destinadas a confundir a aquellos que no busquen la verdad más allá de sus palabras. Estamos ante un mentiroso compulsivo que tuvo el poder de un Estado en sus manos durante décadas, ejerciendo una brutal represión contra cualquiera que osara desafiar su dogmatismo y su oportunismo ideológico.

    Como mi discurso en torno a citas se está convirtiendo en algo tedioso, invito a los lectores a cotejar las referencias en la obra «El Imperialismo y la Revolución» de Enver Hoxha con las traducciones autorizadas. Podemos hallar decenas de ejemplos en los que la traducción es incorrecta o en los que Hoxha mutila a propósito las palabras de Mao para emprender ataques contra él. Vamos a proseguir con otras cuestiones para desmontar la legendaria figura del "azote" del revisionismo, no sin antes aclarar que los esfuerzos manipuladores de Hoxha, y su tendencia a obviar la verdad en los hechos se dan en hechos tan importantes como la construcción del partido y la lucha de líneas, la creación de un proceso revolucionario que incluya a la burguesía nacional hasta que su papel histórico se acabe y comience la lucha definida por el socialismo, o la reeducación de los elementos recuperables para la revolución. En este caso, la política china se diferenciaba claramente de la albanesa, consistente como bien dejó claro Hoxha en poner una bala en la cabeza de todo elemento que opusiera resistencia al progreso. Lenin, durante toda su actividad revolucionaria declaró que el socialismo no puede crearse sin utilizar el material humano proveniente del capitalismo, y que por tanto, «es imposible expulsar y aniquilar a los intelectuales burgueses, hay que vencerlos, transformarlos, asimilárselos, reeducarlos, como hay que reeducar, con una lucha prolongada, sobre la base de la dictadura del proletariado, a los proletarios mismos, que no se desembarazan de sus prejuicios pequeñoburgueses de golpe, por un milagro, por gracia del Espíritu Santo o por el efecto mágico de una consigna, de una resolución, de un decreto, sino únicamente por medio de una lucha de masas prolongada y difícil contra las influencias pequenoburguesas que existen entre las masas».

    Vemos pues, que lo que Hoxha identifica como revisionismo no es más que una aplicación del socialismo científico a unas condiciones determinadas por la realidad. Al obviar la verdad en los hechos, Hoxha se pone del lado de los curas y los imanes, alardeando de un izquierdismo dogmático que intenta dar credibilidad a sus citas manipuladas. En otras palabras; Hoxha monta una mentira en torno a su figura para elevarse como estandarte en la lucha contra el revisionismo, sin darse cuenta de que sus actitudes son dogmáticas y oportunistas. Aún cabe pensar si se dio cuenta o no, ya que, como he dicho con anterioridad, disponía de herramientas intelectuales y dialécticas para atender a la verdad en los hechos y ponerlos encima de la mesa, en vez de vomitar citas sacadas de contexto, ¡sin tener en cuenta ese mismo contexto!

    Asimismo, Hoxha critica la existencia de diversos partidos sometidos bajo el liderazgo del PCCh en la política China. Hoxha trata de desconocer el hecho histórico de que en el campo revolucionario hubo países en los que varios partidos patriotas se encaminaron del lado de partidos comunistas con el fin de proseguir hacia el socialismo. Tanto es así, que la RDA fue un país en el que se dio una situación de estas características sin que Stalin pusiera pegas para ello. En ese país, el Partido Socialista Unificado de Alemania convivió junto a los demócratas cristianos de la CDU y el SPD aún con Stalin vivo. Como en la China de Mao; estos partidos asumieron el liderazgo de la clase obreta y el Partido Socialista Unificado de Alemania. Por tanto, acusar a la China de Mao de ser un engendro revisionista —también a base de manipulaciones y citas falsificadas— es hacer lo mismo con Stalin, ya que éste no sólo consintió sino que apoyó a la RDA sin fisuras. Es más; los partidos patriotas chinos siempre estuvieron del lado del PCCh contra el imperialismo, mientras que los partidos de la RDA estuvieron con la burguesía imperialista hasta ser sometidos por el Ejército Rojo. El experimento norcoreano es otro ejemplo de país con diversos partidos, sometidos al Partido del Trabajo de Corea, pero no me extenderé en esta materia al haber dejado clara mi posición y las contradicciones oportunistas de Hoxha.

    La lucha de clases dentro del socialismo según Hoxha y el PTA

    En primer lugar, y para aproximarnos al pensamiento de Enver Hoxha en esta materia, cabe analizar cual es la caracterización de clase dentro del socialismo que éste y el PTA hacen mediante la Constitución de su propio país. En el artículo 16 de la Constitución de la República Socialista Popular de Albania de 1976 se establece lo siguiente:

    Artículo 16 de la Constitución de la República Socialista Popular de Albania de 1976 escribió:«En la República Socialista Popular de Albania no hay clases explotadoras. La propiedad privada y la explotación del hombre por el hombre han sido liquidadas y están prohibidas».

    Independientemente de toda la jurisprudencia y los formalismos que el PTA quisiera utilizar, asegurar esto es una auténtica barbaridad ya que la erradicación de la explotación del hombre por el hombre y las clases sociales no sólo se da cuando los medios de producción han sido tomados por el proletariado. En «Una Gran Iniciativa», Lenin aseveró que, para que la explotación y las clases desaparezcan no basta con eso, ya que hay que terminar con las diferencias entre la ciudad y el campo, así como resolver la contradicción entre el trabajo simple y el trabajo complejo. Asimismo, todos los países socialistas tuvieron una segunda economía, y en lugares como la URSS esta supuso una extracción de riqueza absolutamente exagerada. Negar que los elementos recalcitrantes dentro del Estado pueden formar clases sociales parasitarias que podrían ser equiparables a un tipo de burguesía es anticientífico y propio de quien quiere mirar hacia otro lado. En Albania, muy a mi pesar, las bandas criminales siempre estuvieron presentes, las contradicciones entre el campo el la ciudad eran de una magnitud brutal, y tanto intelectuales como militares del alto rango formaron una elite que no sólo decidía el destino de los proletarios, ¡también vivía a su costa! Analizar el oportunismo de Enver Hoxha entorno a su caracterización de la lucha de clases dentro del socialismo es de vital importancia para entender como éste y sus seguidores justificaron sus ataques a China. La afirmación por parte del PTA entorno a la inexistencia de explotadores en Albania define claramente que el líder albanés no sabía, o bien no quería buscar la verdad en los hechos. Me decanto por la segunda opción, ya que Enver Hoxha supo analizar la realidad de manera brillante en más de una ocasión.

    Veamos, a continuación, una afirmación de tal error en un documento político publicado en el número dos de Albania Hoy, escrito por el miembro del CC del PTA Foto Çami:

    Foto Çami - Problems of Socialism in the Light of the Marxist-Leninist Theory and the Historical Experience of the Party of Labour of Albania) escribió:«Se sabe que las clases explotadoras han aparecido en la historia junto a la aparición de la propiedad privada sobre los medios de producción, y que existen mientras exista esta propiedad. En el socialismo, con la liquidación de la propiedad privada y el establecimiento de las relaciones socialistas de producción en la ciudad y el campo, las clases explotadoras como tales son liquidadas, y junto con ellas también desaparece la explotación del hombre por el hombre. Durante un tiempo sólo perduran sus remanentes individuales, pero no llegan a constituir una clase en sí misma, ya que ahora están privados de todo poder político y de los medios de producción».

    Más adelante asegura:

    Foto Çami - Problems of Socialism in the Light of the Marxist-Leninist Theory and the Historical Experience of the Party of Labour of Albania) escribió:«Los defensores del “pensamiento Mao Tse-tung” afirman que “si no existieran clases antagónicas en el socialismo no habría necesidad de la dictadura del proletariado hasta la etapa del comunismo”. La existencia de la dictadura del proletariado hasta la instauración del comunismo no está necesariamente vinculada con la existencia de clases antagónicas. Sobre este punto, los revisionistas jruschovistas declararon la liquidación de la dictadura del proletariado en la Unión Soviética, como consecuencia de la liquidación de las clases explotadoras».

    Cabe señalar que yo no soy un defensor del pensamiento Mao Tse-tung como una teoría aglutinante del todo, sino un seguidor de las prácticas positivas de este gran líder, así como un gran detractor de aquellas negativas. Como podemos observar, estas afirmaciones publicadas en la propaganda del PTA son claramente erróneas y oportunistas ya que obvian la tradición socialista científica y, lo que es más grave aún: la realidad interna de Albania. En 1980 —fecha de la publicación del número dos de Albania Hoy— las condiciones de vida en el país eran absolutamente desiguales entre el campo y la ciudad, Albania era el país más pobre de Europa y se hallaba en medio de una crisis política que fue zanjada mediante una depuración masiva dentro del Partido, en la cual los aduladores incapaces de hablar con sinceridad a Hoxha se hicieron con el poder, mientras que aquellos que osaban plantear reformas para salir del agujero acaban enterrados en fosas comunes y acusados de formar parte del espionaje extranjero. Más adelante nos centraremos en las diversas purgas de Hoxha.

    La represión contra los comunistas albaneses por parte de Hoxha

    Una vez establecida una línea respecto a la concepción de la lucha de clases dentro del socialismo por parte de Hoxha y el PTA, vamos a analizar la represión del líder albanés para descubrir como la deformación y la distorsión del socialismo científico son una constante que le ayudó a justificar crímenes horrendos. Hemos visto como el PTA daba por hecha la inexistencia de clases sociales explotadoras dentro del socialismo, dando la espalda a las concepciones más básicas de la teoría en torno a la lucha de clases. Ahora veremos como justificaba sus errores contra sus propios compañeros.

    Si hay una particularidad por la cual podemos definir a Hoxha es por su intolerancia a las críticas. Jamás supo asumir ningún tipo de divergencia, hasta el punto de liquidar a sus mejores colaboradores, incluyendo a economistas de alto nivel, ministros, etc. Básicamente, el hoxhismo es una corriente oportunista de izquierda que entiende cualquier divergencia ideológica como una traición a la clase obrera. Tanto es así, que para cuando Enver Hoxha murió sólo quedaban auténticos inútiles y lamebotas en el PTA, ya que liquidó a los mejores comunistas de Albania bajo la creencia de que eran traidores. La más mínima divergencia en la política hacia Yugoslavia, cualquier acercamiento a la URSS revisionista con el fin de limar asperezas y fortalecer la unidad del campo socialista, buscar alternativas económicas descentralizadoras… todo ello acababa con una bala en la cabeza del cuadro que protagonizase tal cuestión. Es más, Hoxha se jactaba de ello, pues despreciaba la reeducación y el debate dentro de la organización hasta el punto de definir tales conceptos como oportunistas. En otras palabras: el Gulag, según Hoxha, era oportunismo puro y duro, por lo que la creencia marxista de la concienciación mediante la educación socialista, con el fin de dar la vuelta a la mentalidad de personas reaccionarias por las condiciones materiales en las que estas se desenvolvieron es incorrecta… bala en la cabeza y punto. Hoxha mandó liquidar a Xoxe por pedir que Albania se uniera a la Federación Balcánica, un proyecto discutido a tres bandas entre Albania, Bulgaria y Yugoslavia. Asimismo, mandó liquidar a Petrit Dume, Beqir Balluku, Abdyl Këllezi —el mejor economista de la historia de Albania sin lugar a dudas—, Hito Kato, Koço Theobdhosi, Lipe Nashi bajo la acusación de que formaban parte de un complot chino organizado, ¡ni más ni menos que por Zhou Enlai! Dicho complot consistiría en retrasar el envío de la maquinaria industrial y, aparentemente destruir a la dirigencia albanesa. Fue tras esa polémica que Hoxha denominó social-imperialismo a China. También, a principios de los años 1980 llevó adelante una purga absolutamente demencial que se llevó por delante a los ministros de Interior y Sanidad porque un comando de albaneses organizado por la mafia lo intentó matar.

    Al final, Ramiz Alia, el adulador número uno de Hoxha, se hizo con el poder para terminar con el sueño de un pueblo que, si bien creyó en el socialismo durante las primeras fases del proceso albanés, terminó por hastiarse y emigrar por toda Europa, principalmente a Yugoslavia, que era un país vecino en el que había minorías albanesas con las que poder convivir, en que que sus derechos como nación eran mayores que en su propio país, y en el que su calidad de vida era infinitamente superior.

    Lamentablemente, no tengo tiempo ni ganas para desarrollar aún más las materias que aquí he tratado —de ahí la brevedad de este aporte—. Asimismo, pocas ganas de debatir hay con elementos recalcitrantes que obvian la verdad en los hechos y basan sus ideas en citas manipulaciones, además de trampas en el uso de la dialéctica como empezar polémicas sin zanjar las que hay activas. Me he dejado una innumerable cantidad de cosas, pero sirva esta breve aportación para, al menos, señalar el oportunismo y las mentiras de un personaje tan nocivo. He sido incapaz de conseguir las transcripciones de los juicios que se dieron contra comunistas albaneses durante la ruptura sino-albanesa. Ruego a quien las tenga que las consiga para aportar tan interesante y revelador documento.

    Como alegato final de este breve artículo, quiero invitar a todos los camaradas a verificar las citas antes de llenar los hilos con ellas. Puede ser que se estén vertiendo mentiras sin saberlo.
    JoseKRK
    JoseKRK
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 2735
    Reputación : 2903
    Fecha de inscripción : 15/10/2011
    Localización : Sí, claro que tengo de eso.

    Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más Empty Re: Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más

    Mensaje por JoseKRK Dom Ago 26, 2018 9:05 pm

    ¡Enhorabuena por este laborioso y brillante aporte, Echospace! ¡Muchas gracias!

    Dejo a continuación, como complemento a este magistral aporte, el enlace a un trabajo de unos camaradas sobre la historia del PTA y la revolución albanesa, que despliega un análisis crítico muy equilibrado, poniendo en claro tanto los elementos progresivos y positivos de la Revolución albanesa, como sus carencias y deficiencias, y que puede sorprender a más de un camarada que creía conocer bien, a través de las fuentes albanesas "oficiales", la historia del PTA y del proceso revolucionario albanés, que guardó enormes similitudes con el de China y en el que Hoxha, aunque jugó un papel muy importante a partir de un determinado momento, no fue ni mucho menos del alcance que él mismo y sus seguidores le atribuyeron posteriormente.

    No se puede leer online, si no sólo en formato pdf; pero creedme que vale la pena estudiarlo:

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Echospace
    Echospace
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2571
    Reputación : 3015
    Fecha de inscripción : 10/10/2011

    Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más Empty Documento

    Mensaje por Echospace Dom Ago 26, 2018 9:13 pm

    JoseKRK escribió:
    ¡Enhorabuena por este laborioso y brillante aporte, Echospace! ¡Muchas gracias!

    Dejo a continuación, como complemento a este magistral aporte, el enlace a un trabajo de unos camaradas sobre la historia del PTA y la revolución albanesa, que despliega un análisis crítico muy equilibrado, poniendo en claro tanto los elementos progresivos y positivos de la Revolución albanesa, como sus carencias y deficiencias, y que puede sorprender a más de un camarada que creía conocer bien, a través de las fuentes albanesas "oficiales", la historia del PTA y del proceso revolucionario albanés, que guardó enormes similitudes con el de China y en el que Hoxha, aunque jugó un papel muy importante a partir de un determinado momento, no fue ni mucho menos del alcance que él mismo y sus seguidores le atribuyeron posteriormente.

    No se puede leer online, si no sólo en formato pdf; pero creedme que vale la pena estudiarlo:

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Muchas gracias José,

    Voy a leer con muchas ganas el documento que has compartido.

    Como bien dices, Hoxha y el PTA aportaron elementos brillantes al socialismo científico. Tanto es así que sería injusto negarlo, como injusto puede que sea el título de mi apunte —con el que he sentenciado a tantos comunistas que formaron parte de esa organización—.

    Saludos.
    JoseKRK
    JoseKRK
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 2735
    Reputación : 2903
    Fecha de inscripción : 15/10/2011
    Localización : Sí, claro que tengo de eso.

    Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más Empty Re: Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más

    Mensaje por JoseKRK Dom Ago 26, 2018 9:47 pm

    Por mi parte, considero el título del hilo muy acertado, camarada, porque lo circunscribes exclusivamente a sus críticas a Mao y a los episodios (vergonzosamente numerosos) en que Hoxha y el PTA bajo su mando ejercieron esas antirrevolucionarias acciones que acertada y justamente denuncias.

    No has generalizado los epítetos (que son correctos circunscritos a lo que los aplicas) a toda la actividad de Hoxha y del PTA. Yo no creo que hayas errado en el título del hilo, sinceramente.

    De todos modos ese sucio y antidealéctico estilo de crítica, es bastante visible aún en nuestros días en no pocos seguidores de lo que suele denominarse "Hoxhismo"; aunque personalmente conozco a destacados miembros del PCE (m-l) que no pecan de dogmatismo, si bien no comparto sus posiciones ni su visión del Marxismo-leninismo, pero no son dogmáticos ni "escupe-citas".

    Por contra, creo que con "amigos" y "defensores" de Hoxha como Enver19, este revolucionario (que lo fue durante mucho tiempo hasta que perdió el rumbo) no necesita enemigos para nada.

    De hecho, personalmente recomiendo a quien quiera conocer las posiciones de los más legítimos hijos de la herencia albanesa en España, recurran a la página del PCE (m-l), mejor que recurrir a ese blog que tanto publicita aquí Enver19 o a los hilos y respuestas de ese mismo usuario:

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Enver19
    Enver19
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 210
    Reputación : 389
    Fecha de inscripción : 10/05/2018

    Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más Empty Re: Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más

    Mensaje por Enver19 Lun Ago 27, 2018 12:31 pm

    O sea esta es tu gran "critica" para demostrar que Enver Hoxha "manipulaba" no puede mas que darme una pequeña carcajada, bien, pasemos primero a hablar de esto, lo que mas gracia me hace es que un maoísta hable de manipulación de los textos cuando el propio Mao lo hacia con sus obras



    Uno de los casos más conocidos es el informe al VIIº Congreso del Partido Comunista de China de 1945 de Mao Zedong, llamado: "La lucha por la nueva China", con posterioridad reeditado y censurado en sus partes más browderistas con motivo de su inclusión en el tomo IV de Obras Escogidas, en que fue titulado: "Sobre el gobierno de coalición". Otro punto sería la obra "Resoluciones sobre algunas cuestiones de la historia del partido".Este tipo de cambios, censura y reediciones en sus obras fue algo reconocido por los revisionistas chinos en la introducción de las Obras Escogidas de Mao Zedong.


    En la Unión soviética había apenas artículos contados de Mao y no es hasta los años 50 cuando Stalin habló de traducirlas al ruso para poder estudiarlas, Mao reconocía que él ya hacía tiempo que las había estado revisando, y que necesitaría ayuda para reeditarlas:


    «Camarada Stalin: Nos gustaría recibir de usted una lista de sus obras que pueden ser traducidas al ruso.

    Camarada Mao Zedong: Actualmente, estoy revisando mis obras que fueron publicadas en varias casas editoras locales y que pueden contener una gran cantidad de errores y tergiversaciones. Planeo completar esta revisión en la primavera de 1950. Sin embargo, me gustaría recibir la ayuda de camaradas soviéticos: primero, para trabajar en los textos con los traductores rusos, y segundo, para editar los originales en chino.

    Camarada Stalin: Eso puede hacerse. Pero, ¿usted necesita que sus trabajos sean editados?

    Camarada Mao Zedong: Sí, y le pido que elija un camarada adecuado para esa tarea, digamos, por ejemplo, alguien del CC VKP (b).

    Camarada Stalin: Podemos arreglarlo, si hay tal necesidad». (Conversación entre Stalin y Mao Zedong en diciembre de 1949)




    En 1951 fue publicado su tomo I de las Obras Escogidas de Mao en la unión soviética. Las obras llevaban siendo revisadas durante años por Mao Zedong previamente, y valiéndose del filósofo soviético Yudin, le asistió para corregir sus errores antimarxistas y darle un toque más académico. En 1953 se publicaron el tomo III y IV respectivamente, que ocupan los escritos de 1941-1945 y 1945-1949 respectivamente. Fue entonces cuando los jruschovistas dieron mucha publicidad a sus textos:



    «Después de la muerte de Stalin, entre junio y diciembre de 1953, la propaganda soviética dio más publicidad a las obras de Mao en la Unión Soviética». (Hua-Yu Li; Mao Zedong y la stalinización económica de China 1948-1953, 2006)



    Sobra decir que aquí Yudin tiene una gran responsabilidad al dejar pasar esto y no denunciar todas las teorias antimarxistas de Mao cuando este fue siempre un gran luchador contra el idealismo una muestra que hasta los marxista-leninistas si no se cuidan pueden llegar a degenerar. A su vuelta a la Unión Soviética garantizó a Stalin que Mao Zedong se trataba de un verdadero marxista-leninista y que no había porqué seguir sospechando de sus artículos y sus acciones remarcadas y denunciadas por la Komintern, Dimitrov, y el propio Stalin en años previos:



    «Mao Zedong: ¿Por qué Stalin mandó a un erudito a China para leer mis obras? ¿Fue por falta de  confianza que tuviste que venir a leer mis obras? ¿O era porque yo no tenía nada que hacer? ¡De ninguna manera! La verdadera intención [la de Stalin] era enviarlo a China para ver con sus propios ojos si China practicaba realmente el marxismo o si sólo estaba medio inclinado hacia el marxismo. A su regreso a Moscú tú [Yudin] hablaste muy bien de nosotros. Su primer comentario a Stalin fue que «los camaradas chinos son verdaderamente marxistas». Sin embargo Stalin permaneció dudoso. Sólo cuando entramos en la Guerra de Corea cambió de opinión». (Minutos de Conversación, Mao Zedong y el Embajador Yudin, 22 de julio de 1958)



    el revisionismo chino tiende a manipular sus obras para cubrir sus vergüenzas, uno de los casos más conocidos es el informe al VIIº Congreso del Partido Comunista de China de 1945 de Mao Zedong, llamado: «La lucha por la nueva China», con posterioridad reeditado y censurado en sus partes más browderistas con motivo de su inclusión en el tomo IV de Obras Escogidas, en que fue titulado: «Sobre el gobierno de coalición». Otro punto sería la obra «Resoluciones sobre algunas cuestiones de la historia del partido»:



    «La dirección del Partido Comunista de China y Mao Zedong en particular también adoptó una actitud desdeñosa y denigrante hacia la Komintern y su política, sobre todo sobre la cuestión nacional y colonial. Hasta la muerte de Iósif Stalin, el Partido Comunista de China, Mao Zedong y el resto de sus partidarios, por razones de oportunismo político, no se habían pronunciado públicamente en contra la Komintern y contra Stalin, sino, en los escritos de Mao Zedong en las diversas decisiones del Partido Comunista de China anteriores a la muerte de Stalin; o bien la Komintern era completamente ignorada o bien indirectamente se achacaban todas las derrotadas de la revolución china a la Komintern. Un documento típico en este sentido es la obra titulada: «Resoluciones sobre algunas cuestiones de la historia del partido» de 20 de abril de 1945, correspondiente a la VIIº Sesión Ampliada del Comité Central del Partido Comunista de China tras su VIº Congreso de 1945. En el espíritu del Pensamiento Mao Zedong, esta obra ofrece una visión en conjunto sobre el desarrollo general de la revolución china, sobre la historia del Partido Comunista de China, en particular en los años que siguieron tras la derrota de la revolución en 1925-1927, hasta la usurpación de la dirección del Partido Comunista de China por Mao Zedong y su grupo en 1935. Aunque no se pronuncia allí abiertamente contra la Komintern y Iósif Stalin, esta obra comprende una crítica indirecta contra ellos y los acusa de ser responsables de todas las derrotas de la revolución china. Mao Zedong y su camarilla calificaron la línea de la Komintern de dogmática, y las orientaciones marxista-leninistas de la Komintern de «clichés extranjeros». (Shyqri Ballvora; La importancia histórica de la Komintern en la denuncia y exposición de los revisionistas y su papel y lugar en la historia, 1984)



    Este cambios, censura y reediciones en sus obras fue algo reconocido por los revisionistas chinos en la introducción de las obras escogidas de Mao:



    «El autor ha revisado todos los artículos, ha hecho algunos cambios de lenguaje y, en casos aislados, adiciones y modificaciones al texto». (Preámbulo a las Obras Escogidas de Mao Zedong)


    Por lo tanto hace gracia que un maoísta habla de manipulación y de retocar textos. Cuando este mismo pedia ayuda para que le revisasen sus textos y que asi taparan sus carencias como se puede ver en la conversación con Stalin.



    Y en cuanto en la cuestión campesina y la hegemonía del proletariado, parece que se te ha "olvidado" lo que te he dicho antes en otros comentarios, Mao no creía que el proletariado pudiera llevar la batuta y en ser la vanguardia:



    «¿Qué es el régimen constitucional de nueva democracia? Es la dictadura conjunta de las diversas clases revolucionarias sobre los colaboracionistas y reaccionarios. Alguien dijo una vez: «Si hay comida, que la compartan todos». Me parece que esto puede servir de metáfora ilustrativa de la nueva democracia. Puesto que la comida debe ser compartida por todos, es inadmisible que un solo partido, grupo o clase ejerza la dictadura». (Mao Zedong; Sobre el régimen constitucional de nueva democracia; Obras Escogidas; Tomo II, enero de 1940)



    Por lo tanto ¿Cómo eres tan caradura de hablar que Mao estaba a favor de la hegemonía del proletariado si este mismo dice que es inadmisible que una clase o grupo ejerza la dictadura? ¿Esta cita esta "manipulada" o que? En esta se muestra claro las desviaciones de Mao y de toda su concepción en cuanto al papel dirigente del proletariado y obviamente que el campesinado es una aliado importante del proletariado pero resulta que este revisionista no veía con buenos ojos que una clase ejerciera su propia dictadura por lo tanto quiero que me expliques con pelos y señales esto

    Debes de tener poca vergüenza para afirmar esa estupidez de que Mao veía como clase dirigente al proletariado cuando el mismo te esta diciendo ya que inadmisible que una clase o sea le proletariado ejerza su propia dictadura, por lo tanto tu texto es pura basura, y no vale de excusa decir que lo decía en tal epoco y "que no tienes en cuenta las condiciones especificas" cuando te he dicho mil veces y parece que pasas olímpicamente que una cosa es tener en cuenta que en esa época es necesario a la burguesía nacional como aliado temporalmente por un lapso de tiempo hasta que se vuelva en contra de la revolución en el momento que haga esto hay que darle una patada en el culo pero lejos de decir esto el decía que era inadmisible que una clase ejerciera su propia dictadura, ¿entiendes la gran diferencia entre uno y otro? Por lo tanto espero una respuesta convincente a esta cita de Mao donde niega la hegemonía del proletariado ya que le parece inadmisible que alguien tome el papel dirigente




    Enver Hoxha dice esto:



    «Mao Tse-tung nunca ha podido comprender y explicar correctamente los estrechos vínculos que existen entre la revolución democrático-burguesa y la revolución proletaria. En oposición a la teoría marxista-leninista, que ha argumentado científicamente que entre la revolución democrático-burguesa y la revolución socialista no se levanta una muralla china, que ambas revoluciones no deben estar separadas por un largo período de tiempo, Mao Tse-tung afirmaba: «La transformación de nuestra revolución en revolución socialista es una cuestión que pertenece al futuro... Que cuando se haga esta transición... puede necesitarse un período bastante largo. Dado que para tal paso no se dan todas las condiciones políticas y económicas necesarias, dado que esta transición no puede aportar beneficios, sino perjuicios, a la mayoría aplastante de nuestro pueblo, no debe hablarse de ella».



    Según este iluminado dice que "manipula" pero luego vemos su cita de Mao y dice:



    «La transformación de la revolución se efectuará en el futuro. La revolución democrática se transformará indefectiblemente en una revolución socialista. ¿Cuándo se producirá esta transformación? Eso depende de la presencia de las condiciones necesarias y puede requerir un tiempo bastante largo. No debemos plantear a la ligera esta transformación antes de que estén dadas todas las condiciones políticas y económicas necesarias y de que tal transformación sea beneficiosa y no perjudicial para la aplastante mayoría del pueblo. Es erróneo dudar de este punto y querer que la transformación se efectúe dentro de poco, como lo hicieron en el pasado algunos camaradas que sostenían que esta transformación comenzaría el mismo día en que la revolución democrática empezase a triunfar en las provincias importantes. Creían tal cosa porque no lograban ver qué tipo de país es China política y económicamente, porque no comprendían que, en comparación con Rusia, China encontrará más dificultades y necesitará más tiempo y esfuerzos para dar cima a su revolución democrática en los terrenos político y económico».


    Por lo tanto lejos de lo que dice le charlatan maoísta de Echospace aquí en esta cita de Mao se puede ver perfectamente sus tesis de las fuerzas productivas y como dice que la "revolución" democrática se transfomara en una "socialista" pero la cosa es que este creía que en este socialismo suyo inventado cabia la burguesía nacional y podría hacerlo de forma pacifica ya que era "parte del pueblo"

    Y de como ese muro estúpido que Mao levanto sobre de que hacia falta un largo periodo de capitalismo de estado para llegar al socialismo debido a las fuerzas productivas es una estúpida teoría cuando tenias a la URSS otro país enorme que triunfo la dictadura del proletariado y que los países como China y parecidos a ella podrían saltarse directamente esa fase tal y como decía Lenin:



    «La cuestión ha sido planteada en los siguientes términos: ¿podemos considerar justa la afirmación de que la fase capitalista de desarrollo de la economía nacional es inevitable para los pueblos atrasados que se encuentran en proceso de liberación y entre los cuales ahora, después de la guerra, se observa un movimiento en dirección al progreso? Nuestra respuesta ha sido negativa. Si el proletariado revolucionario victorioso realiza entre esos pueblos una propaganda sistemática y los gobiernos soviéticos les ayudan con todos los medios a su alcance, es erróneo suponer que la fase capitalista de desarrollo sea inevitable para los pueblos atrasados. En todas las colonias y en todos los países atrasados, no sólo debemos formar cuadros propios de luchadores y organizaciones propias de partido, no sólo debemos realizar una propaganda inmediata en pro de la creación de Soviets campesinos, tratando de adaptarlos a las condiciones precapitalistas, sino que la Komintern habrá de promulgar, dándole una base teórica, la tesis de que los países atrasados, con la ayuda del proletariado de las naciones adelantadas, pueden pasar al régimen soviético y, a través de determinadas etapas de desarrollo, al comunismo, soslayando en su desenvolvimiento la fase capitalista».
    (Vladimir Ilich Uliánov, Lenin; Informe de la comisión para los problemas nacional y colonial, 1920)


    Por lo tanto esa teoría de las fuerzas productivas se cae solo y decir que levanta un muro enorme entre esto significa:



    «Levantar un muro artificial entre la revolución democrático burguesa y la revolución socialista es la mayor tergiversación del marxismo, es adocenarlo, reemplazarlo por el liberalismo». (Vladimir Ilich Uliánov, Lenin; La revolución proletaria y el renegado Kautsky, 1918)



    Por lo tanto ¿hay algo mas que discutir sobre su estúpida teoría de levantar un muro chino entre la revolución democrático burguesa y la revolución china teniendo encima a la URSS como aliada que podría ayudar a china a saltarse esa fase?


    Cuando el propio Stalin esta admitiendo que la URSS puede proporcionar ayuda a estos países ya que en esta a triunfado la dictadura del proletariado:



    «El futuro poder revolucionario en china guardara un parecido, en general, es decir, será una especie de dictadura democrática del proletariado y del campesinado, si bien con la diferencia de que, primordialmente, será un poder antiimperialista. Será un Poder transitorio hacia un desarrollo no capitalista, hacia un desarrollo socialista de China. Esta es la dirección que deberá seguir la revolución China. Tres circunstancias facilita este camino de desarrollo de la revolución: Primero: que la revolución en China, como revolución de liberación nacional, estará enfilada contra el imperialismo y sus agentes en China; Segunda: que la burguesía nacional en China es débil, más débil que la burguesía nacional de Rusia de 1905, lo que facilita la hegemonía del proletariado, la dirección del campesinado por el partido proletario; Tercero: que la revolución China se desarrollará en circunstancias que le permitirán utilizar la experiencia y la ayuda de la revolución victoriosa de la Unión Soviética». (Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, Stalin; Las perspectivas de la revolución en China, 1926)



    «Hechos principales que determinan el carácter de la revolución china: a) situación semicolonial de China y dominio económico y financiero del imperialismo; b) yugo de las supervivencias feudales, acentuado por el yugo del militarismo y la burocracia; c) creciente lucha revolucionaria de las masas de millones de obreros y de campesinos contra la opresión ejercida por los feudales y los funcionarios, contra el militarismo, contra el imperialismo; d) debilidad política de la burguesía nacional, su dependencia del imperialismo, su temor ante las proporciones del movimiento revolucionario; e) creciente actividad revolucionaria del proletariado, aumento de su prestigio entre las masas de millones de trabajadores; f) existencia de la dictadura proletaria en un país vecino de China. De ahí dos posibles caminos de desarrollo de los acontecimientos en China: o bien la burguesía nacional destrozará al proletariado, cerrará un trato con el imperialismo y se pondrá a su lado en campaña contra la revolución, para terminar ésta con el establecimiento de la dominación del capitalismo; o bien el proletariado apartará del camino a la burguesía nacional, consolidará su propia hegemonía y llevará tras de sí a las masas de millones de trabajadores de la ciudad y del campo, para vencer la resistencia de la burguesía nacional, conseguir el triunfo completo de la revolución democrático-burguesa y encauzarla después gradualmente hacia la revolución socialista, con todas las consecuencias que de esto se desprenden. Una de dos. La crisis del capitalismo mundial y la existencia de la dictadura proletaria en la Unión Soviética, cuya experiencia puede ser bien aprovechada por el proletariado chino, facilitan considerablemente la posibilidad de que la revolución china siga el segundo camino». (Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, Stalin; Problemas de la revolución china, 1927)




    Por lo tanto en estas citas Stalin habla claramente de como al estar instaurada la dictadura del proletariado en un país como la URSS esta clases de países como china tienen una ventaja y de que las estupideces de las fuerzas productivas como excusas no valen y de que los países atrasados pueden pasar directamente al socialismo sin necesidad de un periodo largo de capitalismo como decía el revisionista de Mao y por si no te ha quedado claro otra


    «En los países todavía más atrasados –como en algunas partes de África–, en los cuales no existen apenas o no existen en general obreros asariados, en que la mayoría de la población vive en las condiciones de existencia de las hordas y se han conservado todavía los vestigios de las formas primitivas –en que no existe casi una burguesía nacional y el imperialismo extranjero desempeña el papel de ocupante militar que ha arrebatado la tierra–, en esos países la lucha por la emancipación nacional tiene una importancia central. La insurrección nacional y su triunfo pueden en este caso desbrozar el camino que conduce al desarrollo socialista, sin pasar en general por el estadio capitalista si, en efecto, los países de la dictadura del proletariado conceden su poderosa ayuda». (Programa y estatutos de la Komintern aprobados en el VIº Congreso celebrado en Moscú; 1 de septiembre, 1928)


    Y en cuanto a la estupidez de pasar al socialismo de forma pacifica en la época concreta en la que estaba china, ya que la toma del poder y la llegada del socialismo solo podríamos hablar de ella una vez que el socialismo sea hegemonía en la mayoría de los países y que la burguesía de los demás países se viera tan desesperada y acorralada que en algunos países pudiera dejar el poder de forma pacifica PERO NO EN LA EPOCA EN LA QUE ESTAMOS AHORA donde el capitalismo es hegemonía y los países socialistas una minoría, de hecho Stalin hablaba de esto no ha existido ninguna burguesía que dejara el poder sin ofrecer resistencia, a diferencia de lo que pensaba mao, Stalin pensaba esto:



    En la historia no se ha dado jamás el caso de que las clases moribundas se retirasen voluntariamente de la escena. No se ha dado jamás en la historia el caso de que la burguesía agonizante no apelase a sus últimas fuerzas para defender su existencia». (Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, Stalin; Sobre la desviación derechista en el Partido Comunista (bolchevique) de la Unión Soviética, 1929)




    Por lo tanto sobra decir la estupidez de esa tesis de que en esta época concreta la burguesía vaya a dejar sus privilegios de forma pacifica y reeducandolos que era lo que pensaba mao ¿Dónde esta la manipulación? si este mismo se delata al decir que para llegar al socialismo hace falta un periodo largo debido a las tesis kautskianas de las fuerzas productivas



    Tu no dejas de hacer el ridículo obviamente que el socialismo al nacer del capitalismo necesitaba reeducar a todas las personas pero eso es una cosa diferente a decir lo que decía mao de que la burguesía nacional era "parte del pueblo" y que al serlo se podía pasar de forma pacifica al socialismo con el y que era inadmisible que una clase ejerciera su dictadura contr otro ¿entiendes la puta diferencia entre tener que reeducar a la gente a decir la gilipollez de mao de que la burguesía a base de reeducacion pasabas al socialismo y que este era parte del pueblo?



    Obviamente que en el socialismo se necesita arreglar las diferencias entre el campo y la ciudad ¿Dónde niega eso Hoxha? de hecho en el socialismo ya no existe una burguesía de FORMA OBJETIVA una burguesía que ya no tiene los medios de producción y que no se apropia del trabajo del proletariado, en el socialismo ya no exista la ley económica del capitalismo del máximo beneficio a toda costa pero aunque esta burguesía este OBJETIVAMENTE aniquilada al no tener los medios de producción no siginifica que estos se evaporen de la nada, estos siguen en la sociedad, en todos los rincones y actúan con una mentalidad burguesa, y ahí se ve la lucha de clases como toma una nueva forma


    Que alguien sea un burócrata no le hace tener los medios de producción un burócrata es una persona alejada de las masas y que tiene privilegios pero no necesariamente los medios de producción ya que podemos ver como dentro del proletariado existe burocracia y eso no los convierte dueños de ningún medio de producción


    De hecho aquí demuestras tu completa estupidez al decir que durante el socialismo aun existen clases explotadoras, no, en el socialismo la burguesía como tal ya no existe, ya no hay una clase social que tiene los medios de producción en manos privadas y que acumula capital en manos privadas otra cosa es que luego en el socialismo persista la lucha de clases en otros términos, en los términos de que aun existen gente con ideología burguesa que dificulta el camino y que hay que luchar contra esa ideología, en cuanta a que en Albania se mataba a todo el que no sea comunista tampoco hay muhco que decir, si eso fuese el caso mas de la mitad de la población seria exterminada ya que en el socialismo los comunistas no son ni mayoría, ya que nunca toda la población llegara a ser comunista como tal, es imposible por lo tanto tu estupidez esa la misma que utilizan los anticomunistas para calumniar a Stalin y decir que "mataba a todo el que no pensaba como el" por lo tanto esta parte es tan ridícula y tan absurda que no vale la pena ni apenas comentarlo



    Y no solo eso, además es penoso ver esto en tu perfil:



    «¡Nosotros jamás haremos con Mao lo que Jrushchov hizo con Stalin!»


    Cuano Mao precisamente llego a soltar esto:



    «Mis camaradas, cuando la Unión Soviética nos pidió seguirlos en ese momento, fue difícil para nosotros oponernos. Se hizo eso porque en ese entonces había algunas personas que decían que había dos Titos en el mundo: uno en Yugoslavia y el otro en China. (...) Jruschov ya corrigió en relación con Yugoslavia [se refiere a la rehabilitación del revisionismo yugoslavo]». (Mao Zedong; Conversación de Mao Zedong con la delegación de la Liga Comunista de Yugoslavia, 1956)


    Este tipo diciendo después de la muerte de Stalin que sus criticas a Yugoslavia eran falsas y que lo tuvo que hacer para que no le tacharan de revisionista, y que Jruschov ya ha arreglado esto!! Un tipo cobarde y opotunista que una vez muerto este se cambio de chaqueta y pudo mostrar su verdadera cara


    Un tipo ignorante que el mismo decía no haber leído apenas de Stalin:



    «Antes de mi encuentro con Stalin, yo no tenía buenos sentimientos hacía el. No me gustaba leer sus obras: he leído solamente «Sobre los fundamentos del leninismo», un largo artículo criticando a Trotski, y «Los éxitos se nos suben a la cabeza», menos aún me gustaban sus artículos sobre la revolución china. (...) He escrito tres artículos elogiando a Stalin. El primero fue escrito en Yen'an para celebrar el 60 aniversario de su nacimiento –el 21 de diciembre de 1939–, el segundo fue un discurso de felicitación –que pronuncié– en Moscú y el tercero fue un artículo a solicitud de Pravda después de su muerte –en marzo de 1953–. Nunca me gustó felicitar a otros ni que otros me felicitaran. Cuando estuve en Moscú para celebrar su cumpleaños, ¿qué podría haber hecho si decidía no felicitarlo? ¿Insultarlo? Después de su muerte, la Unión Soviética necesitaba nuestro apoyo y nosotros también queríamos apoyar a la Unión Soviética. Por eso escribí ese artículo elogiando las virtudes y logros de Stalin. Ese artículo no fue para Stalin sino para el Partido Comunista de la Unión Soviética En cuanto al artículo que escribí en Yen'an, tuve que dejar de lado mis sentimientos personales y tratarlo como al líder de un país socialista. De ahí que ese artículo fuera vigoroso mientras que los otros dos tuvieron su origen en la necesidad –política–, no en mi corazón ni en mi voluntad. La vida es contradictoria: tus emociones te dicen no escribas esos artículos pero tu racionalidad te obliga a hacerlo. Ahora que Moscú a criticado a Stalin, somos libres de hablar de estos temas[/u]». (Mao Zedong; Conversación de Mao Zedong con la delegación de la Liga Comunista de Yugoslavia, 1956)


    Aquí se muestra completamente es antistalinismo de Mao y como el ignorante dice que apenas se ha leído unas cuantas cosas sobre el, y que una vez que moscu lo critico podía dejar de ocultar "sus sentimientos" y mostrarse como la víbora oportunista que era, un cobarde que era cualquier otra cosa menos marxista, un marxista siempre va de cara y dice lo que piensa y nunca oculta algo solo para quedar bien a diferencia de mao que este se ocultaba con una careta



    Stalin ya advirtió a mao sobre su teoría estupide de socialismo "especifico"



    «Usted habla de «chinificación del socialismo». No existe de esa naturaleza. No existe el socialismo inglés, francés, alemán, italiano, ruso, como no existe el socialismo chino. Otra cosa es, que en la construcción del socialismo, es necesario tener en cuenta las características específicas de un determinado país. El socialismo es una ciencia, y necesariamente tiene como toda ciencia, ciertas leyes generales, y uno solo necesita ignorar tales leyes para que la construcción del socialismo esté destinada al fracaso.» (Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, Stalin; Obras Completas, Tomo 18, Anotaciones en la obra «De la conversación con la delegación del Comité Central del PCCh en Moscú el 11 de julio 1949», conversación entre Stalin y Mao Zedong, 1949)




    Y no solo eso sino que demuestra que ya guardaba ciertas dudas hacia estos:


    «Stalin también alegó tener dudas sobre en qué medida los chinos eran realmente comunistas. Se refirió a ellos como «rábanos comunistas»; rojos por fuera pero blancos por dentro». (Alvin Z. Rubinstein; La política exterior soviética desde la Segunda Guerra Mundial, 1985)


    «La evidencia de las dudas de Stalin sobre lo confiable que consideraba a Mao Zedong, podía ser visto en la cultivación del líder soviético de una especial amistad con Kao Kang, el líder comunista del Noreste de China. Moscú trataba a Kao Kang como un «verdadero internacionalista». (...) Después de la guerra, los representantes soviéticos estuvieron en contacto regular con Kao Kang en Manchuria. En julio de 1947, él hizo un viaje secreto a Khabarovsk en el lejano Este para hablar con el Mariscal Malinoskii, comandante del lejano distrito del Este. Allí confidencialmente Kao Kang informó sobre las actitudes «nacionalistas y antisoviéticas» del liderazgo de los comunistas chinos». (Sergeĭ Nikolaevich Goncharov; Socios inciertos; Stalin, Mao Zedong y la guerra de Corea, 1993)


    «Stalin no consideró Mao Zedong como un verdadero marxista y siempre sospechó que la revolución china podría mutar «en otra cosa», o sea en algo antimarxista y antisoviético». (Sergeĭ Nikolaevich Goncharov; Socios inciertos; Stalin, Mao Zedong y la guerra de Corea, 1993)



    Con razón, el propio Mao confesó que Stalin le consideraba como un Tito al estilo asiático. En el Tomo V de las obras escogidas, aparecidas en 1977, vemos escritos donde Mao Zedong confiesa tal cosa:



    «Al triunfo de la guerra, [Stalin] tuvo la sospecha de que la nuestra era una victoria al estilo Tito y ejerció, en los años 1949 y 1950, una presión muy grande sobre nosotros». (Mao Zedong; Sobre diez grandes relaciones, 25 de abril de 1956)



    Por lo tanto ya puedes ir quitándote esa mierda de frase que tienes Laughing



    Y quiero que me contestes también a la gilipollez que has escrito antes diciendo que Hoxha critico a mao solo en su muerte por "temor" te he desmentido esta mierda y de como ya existían bastantes criticas y bastantes divergencias entre ellos antes de mao y de como se acrecentaron a principios de los 70, algo que has pasado de largo el otro dia y que no me has contestado entero, quien calla otorga, por lo tanto ¿admites que tu estupidez que has soltado es pura farsa y manipulación debido a tu ignorancia? Si es asi pide disculpas públicamente para que todos los sepan


    ¿Cuáles eran los temas de divergencias sino-albanesas en que los medios extranjeros se hacían eco?



    a) Las diferencias en los ritmos y la forma de plantear la polémica con los revisionistas soviéticos:

    «Las diferentes posiciones que los dos países [Albania y China] mantienen en el campo socialista y en el movimiento comunista internacional explican los diversos grados de intensidad en los pronunciamientos realizados. Desde el inicio de la polémica abierta en 1961, los comunistas albaneses han estado un paso adelante de los chinos y de otros «marxista-leninistas» en la gran batalla desatada en el seno del comunismo de hoy… Los dirigentes de Tirana han demostrado en muchas ocasiones su malestar cuando los chinos y otros partidos «marxista-leninistas» no siguen una incesante política anti-soviética. Esto fue evidente inmediatamente después de la caída de Jruschov. Por ese motivo, ellos siempre han hecho todo lo posible por mantener el fuego ardiendo». (RFE, Chou’s Three-Day Tirana Visit, 30 de marzo de 1965)

    b) Las reservas de los albaneses sobre las consignas y los métodos de la «Revolución Cultural»:

    «Los medios de comunicación albaneses…, hasta el momento, han omitido hacer la más mínima referencia al movimiento de «guardias rojos» que actualmente está trastornando la escena china. Esta inusual omisión está en claro contraste con la declaración del editorial del Diario del Pueblo del 6 de septiembre, que dice que «la revolución cultural está remeciendo el mundo».

    «Al tratar de sacar conclusiones de la desconcertante omisión albanesa en comentar las dramáticas actividades de su aliado, se deben considerar una serie de puntos. En opinión de algunos observadores, se debe hacer una distinción entre la revolución cultural como objetivo ideológico y los medios para alcanzar ese objetivo (es decir, la utilización de los «guardias rojos»). En este contexto, parece haberse desarrollado una diferencia de puntos de vista entre chinos y albaneses sobre los métodos.

    «Finalmente debe plantearse la cuestión de cómo afectará esto las relaciones sino-albanesas, ya que el silencio en este caso indica el desacuerdo parcial de Albania con la actual línea china, justo en el momento en que Pekín está buscando apoyo en la actual fase de la revolución… Sin embargo, los informes diarios procedentes de China demuestran que en el mismo Pekín parece no haber unanimidad en lo concerniente a la lógica del movimiento de «guardias rojos». (RFE, Albania and the «Red Guard» Movement, 7 de septiembre de 1966)

    c) Las constantes tendencias hacia la búsqueda de una reconciliación china con los revisionistas soviéticos:

    «Durante las últimas semanas ha surgido cierta evidencia que sugiere que los líderes albaneses están comenzando a tener suspicacias sobre el curso reciente de las relaciones sino-soviéticas, marcado por el encuentro Kosygin-Chou En-lai el 11 de septiembre. Una serie de artículos publicados últimamente en Zëri i Popullit, el vocero del partido albanés, revela una significativa discrepancia en las actitudes de albaneses y chinos hacia la Unión Soviética.

    «Después del inesperado encuentro en el aeropuerto de Pekín, se ha observado una serie de misteriosos incidentes en el campo de las relaciones sino-albanesas, que tienden a dar la impresión de que existe cierta anomalía en los contactos entre los dos «íntimos camaradas de armas».

    «En primer lugar, los medios albaneses nunca han informado el encuentro entre los dos Primeros Ministros. En segundo lugar, durante la celebración del 20º aniversario de la RPCh en Pekín, Albania estuvo representada por una delegación de segundo nivel del Partido y del Estado, encabezada por Haki Toska, miembro del Buró Político y Vice Primer Ministro. Un incidente que, considerando que Albania es generalmente conocida como el más cercano aliado de China, puede describirse en el mejor de los casos como «extraordinario».

    «El primer signo claro de aprensión de parte de la dirección albanesa sobre los contactos entre China y la Unión Soviética, apareció en dos importantes artículos del vocero del partido albanés Zëri i Popullit. Los artículos publicados a principio de este mes contienen pasajes que parecen estar dirigidos a Pekín. El tema central de esos artículos puede ser sintetizado en una breve frase: «cuidado con la perfidia soviética».

    «Los líderes albaneses que representan la posición más dogmática en el movimiento comunista internacional, no tienen nada que ganar y sí mucho que perder como resultado de un posible entendimiento sino-soviético o de un modus vivendi político entre los dos gigantes comunistas». (RFE, Sino-Soviet Contacts Arouse Hoxha’s Suspicions, 15 de octubre de 1969)

    d) El acercamiento oficial y definitivo de los chinos hacia el imperialismo estadounidense para hacer contrapeso al socialimperialismo soviético:

    «Muy en línea con su acostumbrada práctica de informar selectivamente, Albania hasta ahora ha omitido reaccionar oficialmente ante el sensacional anuncio de la planeada visita del presidente Nixon a China Comunista. Aunque los medios albaneses, como norma, no entran en especulaciones sobre el desarrollo mundial, la total ausencia de comentarios sobre la última movida china bien puede ser vista como expresión del recelo de Tirana ante el rápido ritmo de la normalización de las relaciones sino-estadounidenses.

    «La primera indicación de lo que podría interpretarse como expresión del recelo albanés acerca de los últimos acontecimientos en las relaciones sino-estadounidenses, apareció en un editorial de Zëri i Popullit sobre el 17º aniversario del acuerdo de Ginebra sobre Indochina. Fuera de su lenguaje anti-norteamericano y anti-Nixon, que es habitual en la propaganda albanesa, el artículo es notable por una variedad de razones. Su mensaje principal es que «la naturaleza del imperialismo es inmutable», que el imperialismo norteamericano es «agresivo» y «seguirá siendo agresivo». En cuanto a la política de Nixon sobre Indochina, ZIP sostiene que el presidente norteamericano ha «utilizado métodos más astutos y sofisticados que sus predecesores», combinando la «conocida doble táctica de la fuerza bruta, la presión y el chantaje con la maniobra política, la demagogia y el engaño». Esta interesante formulación puede ser una pista de que algunos pueden haber caído en la última táctica. Otro aspecto remarcable del editorial de ZIP es que, a diferencia de anteriores comentarios albaneses sobre la cuestión de Indochina, omite referencias al rol de China como la «segura retaguardia de la región» para los pueblos indochinos. Queda por ver si las agencias de noticias chinas, que reproducen la mayoría de los comentarios de ZIP, publicará este comentario albanés sobre la situación en Indochina.

    «El editorial de ZIP puede ser la primera indicación de la incomodidad albanesa, expresada en términos muy cautos, acerca de las perspectivas de los acomodos sino-estadounidenses. Por cierto, Tirana mostró una preocupación similar en septiembre de 1969, después del sorpresivo anuncio del encuentro Kosygin-Chou En-lai en Pekín». (RFE, Tirana Uneasy Over Sino-US Developments, 21 de julio de 1971).

    El propio Enver Hoxha diría en clara alusión a las teorías y movimientos chinos que buscaban idealizar al imperialismo estadounidense:

    «A pesar de los cambios que se han operado y se operan en el mundo, el imperialismo norteamericano ha sido y sigue siendo el principal enemigo de todos los pueblos, el mayor opresor y explotador de los demás países, el bastión de la reacción mundial. En tanto siga manteniéndose en pie, continuará también inalterable su naturaleza reaccionaria, continuará su política y su estrategia de agresión y de guerra que emana de la misma esencia de su sistema de explotación. El imperialismo norteamericano no puede subsistir sin la expansión eco­nómica, sin la intervención política y la agresión militar, sin oprimir y explotar a los demás pueblos. Lo contrario significa su muerte, abre el camino a las rebeliones y revoluciones. (...) Los acontecimientos de los últimos años confirman del mejor modo que el imperialismo de los Estados Unidos no sólo no ha renunciado a sus designios, sino que hace todo lo posible por minar la libertad y la independencia de los demás países y por establecer su dominación mundial. En todas partes blande las armas y amenaza con la guerra». (Enver Hoxha; Informe en el VIº Congreso del Partido del Trabajo de Albania, 1 de noviembre de 1971)

    Esto llevó a los revisionistas chinos a retirar sus delegaciones para el congreso del partido albanés:

    «El VI Congreso del PTA ha proporcionado evidencia fragmentaria de las divergencias de intereses y actitudes en ciertas áreas entre el régimen de Tirana y sus aliados chinos. El énfasis de Hoxha en la necesidad de una intransigente «lucha en dos frentes, contra el imperialismo norteamericano y el socialimperialismo soviético», y su insistencia en que los verdaderos marxista-leninistas no pueden hacer concesiones a las fuerzas «revisionistas contemporáneas», parecen divergir –si no están ya en conflicto con ellas– de las tendencias actuales de la política internacional, e incluso inter-partidaria, de Pekín». (RFE, Hoxha’s Esoteric Polemics – Advice To Peking?, 12 de noviembre de 1971)

    «Además de la sorpresiva ausencia de una delegación del partido chino en el VI Congreso del PTA, la escasa cobertura china de los trabajos del congreso ha ofrecido a los observadores otro acontecimiento desconcertante». (RFE, Scanty Chinese Coverage Of Albanian Party Congress, 9 de noviembre de 1971)

    e) La visita de Nixon y sus consecuencias como los comunicados sino-estadounidenses:

    «Un extenso editorial de Zëri i Popullit ha atacado severamente las declaraciones hechas por el presidente Nixon durante su visita a China Comunista. Las declaraciones [de Nixon] en cuestión fueron recibidas positivamente por la dirección china; en consecuencia, ese editorial de Zëri i Popullit puede ser considerado como una reprimenda albanesa a Pekín.

    «Los comunistas albaneses han lanzado un feroz ataque editorial contra el presidente Nixon y, en una explícita alusión a su reciente visita a China Comunista, han rechazado categóricamente las declaraciones políticas del presidente en relación con su histórico viaje. De este modo, aunque indirectamente, Tirana se ha pronunciado por primera vez y de forma completamente negativa, sobre los recientes contactos sino-estadounidenses.

    «La intención [albanesa] de preservar la pureza ideológica ante la próxima visita presidencial fue expresada sobre todo en el VI Congreso del Partido en noviembre último. Ahí Hoxha proclamó: «No es posible apoyarse en un imperialismo para oponerse al otro». (RFE, Tirana Attacks Nixon: Another Rebuke To Peking?, 8 de marzo de 1972)

    Los propios revisionistas húngaros ya avistaban las divergencias sino-albanesas al respecto:

    «En opinión de Varnai [autor de un artículo al respecto], las discrepancias que existen entre los intereses de gran potencia de los dirigentes chinos y las aspiraciones nacionalistas de los albaneses también afectan las expectativas de Albania en relación con China. Habiendo entendido este problema, la dirección albanesa está tratando últimamente de desarrollar contactos económicos con una serie de países comunistas de Europa del Este y también con países «capitalistas».

    «¿Cuál será el curso futuro de las relaciones sino-albanesas? En opinión de Nepszabadsag, el problema es complejo. En primer lugar, los dirigentes albaneses, que tienen diferente táctica, al parecer no son capaces de lidiar con los sorpresivos cambios y giros de la dirección china. Sin embargo, por razones económicas y políticas, ellos no pueden prescindir del apoyo de China, aún si las políticas de la RPCh no son completamente iguales a las de los intereses de Albania. En vista de esto, los húngaros perciben que es difícil esperar una suerte de «ruptura» o algún «espectacular cambio» en las relaciones sino-albanesas en un futuro cercano». (RFE, Whiter Albania – A Hungarian View, 25 de septiembre de 1972)

    El documento que certifica que los revisionistas chinos establecieron una política détende en la denuncia de los crímenes estadounidenses e indirectamente un pacto de no agresión y alianza contra el socialimperialismo soviético es el «Comunicado de Shangái», un conjunto sino-estadounidense de 1972, documento que sería el pilar en la base de relaciones sino-estadounidenses hasta a día de hoy que analizado por Enver Hoxha en su obra: «El viaje de Nixon a China, las conversaciones sino-estadounidenses, el comunicado final».

    f) Para 1972, la disparidad de puntos de vista entre albaneses y chinos sobre multitud de temas era una evidencia que hacía a los albaneses declarar:

    «[En su discurso en el aniversario del día de la independencia de Albania*, Hoxha] declaró que Albania estaba a la cabeza de la revolución proletaria». (RFE, The Albanian Way, 21 de diciembre de 1972)



    1) En las primeras visitas y entrevistas entre chinos y albaneses en los años 50, los primeros inciden continuamente en los llamados errores de Stalin, basándose en los esquemas jruschovistas o inventándose otros propios para exaltar la figura de Mao. Además exigen la rehabilitación del titoismo precisamente bajo la idea de que Stalin se equivocó, los albaneses se niegan a aceptar tal pensamiento. Así mismo se rechazan conceptos liberales de los chinos como «que se abran cien flores y compitan cien escuelas de pensamiento».

    2) En junio de 1962 Albania criticaría el concepto oportunista de China sobre formar un «frente antiimperialista» con el revisionismo soviético contra el imperialismo estadounidense. Se señalaría que una dirección que no cumplía un rol progresista en el interior no era garantía de poder hacerlo en el exterior, precisamente esa idea era inútil cuando el jruschovismo había presentado el acercamiento al imperialismo como eje de su política exterior.

    3) En la Carta del CC del PTA al CC del PCCh del 10 de septiembre de 1964 se advierte el error de presentar reivindicaciones territoriales en la lucha ideológica contra el revisionismo soviético. Los albaneses pedían centrarse en derrotar a las camarillas que habían usurpado el poder.

    4) El 14 de octubre de 1964 tras la caída de Jruschov, la dirección china manda una delegación a Moscú para reconciliarse con la nueva dirección encabezada por Brézhnev. Chou En-lai invita el 29 de octubre a Albania a que se sume a la fiesta, pero Tirana se niega y afirma que con la caída de Jruschov no se han liquidado la línea, la política, las raíces socio-económicas del revisionismo, como se refleja en la Carta del CC del PTA al CC del PCCh del 5 de noviembre de 1964.

    5) En la visita de Chou En-lai en nombre de la delegación china a Albania en mayo de 1966, intentó convencer a los albaneses de la teoría de que en el socialismo «persisten aún las clases explotadoras». Los albaneses rechazaron tal concepto, y explicaron que eso podría ocurrir en su país pero que en Albania las clases explotadoras habían perdido los medios de producción y habían desaparecido objetivamente como tal en tanto que clase, que otra cosa distinta era el legado ideológico subjetivo que aún quedaba.

    6) En general durante los años 60 y la llamada «Revolución Cultural» en China, los albaneses dedicaron fuertes críticas como muestra el informe de Enver Hoxha: «Algunas opiniones previas sobre la «Revolución Cultural Proletaria» China», del Tomo IV de sus Obras Escogidas. Esta obra consta precisamente de un informe de Enver Hoxha presentado ante el XVIIIº Pleno del Comité Central del Partido del Trabajo de Albania el 14 de octubre de 1966 para estudiar y poner de preaviso al partido de los errores en la línea china y tomar precauciones para no cometer los mismos errores que los revisionistas chinos.

    7) Enver Hoxha en el informe en el Vº Congreso del Partido del Trabajo de Albania» del 1 de noviembre de 1966 se va en contra de la política de la Revolución Cultural que rechaza el rol del partido comunista y da la hegemonía a la juventud. De igual modo se niegan a adoptar la postura china de hacer tabla rasa con toda la vieja cultura progresista del país y de otras naciones. Se tipificó una vez más que Albania había construido el socialismo tanto en la ciudad como en el campo, que las clases explotadoras no existían como tal, que la lucha de clases seguía siendo la fuerza motriz de la sociedad aunque ahora adoptase otras formas y tareas, y que esta se manifestaba en el interior y el exterior.

    Cool Durante 1968 el PTA rechaza la idea de Chou En-lai de elaborar un plan de defensa conjunta entre Albania junto a Rumanía y Yugoslavia. Los albaneses argumentan que no pueden delegar la esperanza de su defensa en los designios de unas camarillas revisionistas volubles y conectadas precisamente con el imperialismo y el socialimperialismo.

    9) En la Carta del CC del PTA al CC del PCCh del 6 de agosto de 1971 se advierte sobre las consecuencias de la reconciliación del revisionismo chino con el imperialismo estadounidense. Advierte que esa posición solo puede causar confusión entre los revolucionarios y dar armas a los revisionistas soviéticos para su falso antiimperialismo. Los medios internacionales de todo el mundo se hicieron eco de las divergencias sino-albanesas.

    10) Enver Hoxha en el informe en el Informe en el VIIº Congreso del Partido del Trabajo de Albania» del 1 de noviembre de 1976 se oponía a la visión china de la teoría de los «tres mundos» y la desviación de tomar a los países del «tercer mundo» como «fuerza motriz de la época» y otros conceptos pequeño burgueses.

    11) Finalmente la publicación en 1977 del Tomo V de Obras Escogidas de Mao Zedong que abarca escritos de 1949-1957, ayudaría en gran medida a clarificar para los albaneses el porqué de las posiciones de los chinos durante los últimos años, y entender que estos errores no eran coyunturales, producto del difícil contexto, de un proceso de aprendizaje o de simple desconocimiento, sino que eran posiciones arraigadas en un pensamiento que claramente revisaba todos y cada uno de los axiomas del marxismo-leninismo y tenía unas raíces claramente incompatibles con el marxismo-leninismo.

    12) En la Carta del CC del PTA al CC del PCCh del 29 de julio de 1978 se hace un resumen del desarrollo de las divergencias sino-albanesas y se exponen los sabotajes económicos chinos recientes desde inicio de los 70 a causa de la no aceptación de la política exterior china.

    En todas estas cartas se ve como de modo camaraderil los albaneses van desbrozando el camino oportunista que los chinos estaban tomando, pero los revisionistas chinos jamás respondieron a las cartas y las críticas, y conforme a ello, y la continuación de políticas oportunistas, los marxista-leninistas fueron sacando conclusiones más que obvias dado el discurrir de los hecho.

    13) Precisamente gran parte de la evolución de las críticas de los marxista-leninistas albaneses a los revisionistas chinos, quedaría registrado en la obra de Enver Hoxha: «El imperialismo y la revolución» de 1978 donde tiene un capítulo entero para exponer el «Pensamiento Mao Zedong», y es a su vez una mezcla de viejos escritos sumados a nuevos datos, reflexiones y nuevas conclusiones. Por otro lado la obra: «Reflexiones sobre China», publicada en 1979, obra de dos Tomos que contienen reflexiones del albanés: el primero sobre 1962-1972 y el segundo sobre 1972-1977 expondría toda la evolución de la política interna y externa china. Estas reflexiones respecto a China, incluían tanto posiciones de la dirigencia china de cara al interior como al exterior, y aunque se nota el carácter casual, en caliente e «informal» de muchos de los análisis, debe ser considerado como una de las mayores fuentes para estudiar el revisionismo chino durante esos años. Los marxistas-leninistas albaneses así pues estaban extrayendo y concluyendo las lecciones pertinentes.
    Echospace
    Echospace
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2571
    Reputación : 3015
    Fecha de inscripción : 10/10/2011

    Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más Empty Estafa

    Mensaje por Echospace Lun Ago 27, 2018 2:41 pm

    Muy breve respuesta;

    Las ediciones de las obras de Mao son como la edición de cualquier libro. ¡Todas las recopilaciones de textos son editadas antes de su publicación, desde las de Marx hasta las de Ernesto Guevara! No confunda edición con manipulación.

    Ha quedado demostrado que Enver Hoxha manipuló textos de Mao mediante un supuesto uso de elipsis, es decir, mediante la supresión de una o más palabras de una frase que, desde un punto de vista gramatical, deberían estar presentes pero sin las cuales se comprende perfectamente el sentido de la frase. Sin embargo, Hoxha modifica las frases de Mao y les quita su verdadero sentido. Por tanto, las elipsis usadas por Hoxha son falsas. Obvio.

    Enver Hoxha - El Imperialismo y la Revolución escribió:«Mao Tse-tung nunca ha podido comprender y explicar correctamente los estrechos vínculos que existen entre la revolución democrático-burguesa y la revolución proletaria. En oposición a la teoría marxista-leninista, que ha argumentado científicamente que entre la revolución democrático-burguesa y la revolución socialista no se levanta una muralla china, que ambas revoluciones no deben estar separadas por un largo período de tiempo, Mao Tse-tung afirmaba: «La transformación de nuestra revolución en revolución socialista es una cuestión que pertenece al futuro... Que cuando se haga esta transición... puede necesitarse un período bastante largo. Dado que para tal paso no se dan todas las condiciones políticas y económicas necesarias, dado que esta transición no puede aportar beneficios, sino perjuicios, a la mayoría aplastante de nuestro pueblo, no debe hablarse de ella».

    Mao - Sobre la Táctica de la Lucha Contra el Imperialismo Japonés (edición en castellano) escribió:«La transformación de la revolución se efectuará en el futuro. La revolución democrática se transformará indefectiblemente en una revolución socialista. ¿Cuándo se producirá esta transformación? Eso depende de la presencia de las condiciones necesarias y puede requerir un tiempo bastante largo. No debemos plantear a la ligera esta transformación antes de que estén dadas todas las condiciones políticas y económicas necesarias y de que tal transformación sea beneficiosa y no perjudicial para la aplastante mayoría del pueblo. Es erróneo dudar de este punto y querer que la transformación se efectúe dentro de poco, como lo hicieron en el pasado algunos camaradas que sostenían que esta transformación comenzaría el mismo día en que la revolución democrática empezase a triunfar en las provincias importantes. Creían tal cosa porque no lograban ver qué tipo de país es China política y económicamente, porque no comprendían que, en comparación con Rusia, China encontrará más dificultades y necesitará más tiempo y esfuerzos para dar cima a su revolución democrática en los terrenos político y económico».

    Mao - Sobre la Táctica de la Lucha Contra el Imperialismo Japonés (edición en inglés) escribió:«The change in the revolution will come later. In the future the democratic revolution will inevitably be transformed into a socialist revolution. As to when the transition will take place, that will depend on the presence of the necessary conditions, and it may take quite a long time. We should not hold forth about transition until all the necessary political and economic conditions are present and until it is advantageous and not detrimental to the overwhelming majority of the people throughout China. It is wrong to have any doubts on this matter and expect the transition to take place soon, as some of our comrades did when they maintained that the transition in the revolution would begin the moment the democratic revolution began to triumph in key provinces. They did so because they failed to understand what kind of country China is politically and economically and to realize that, compared with Russia, China will find it more difficult, and require much more time and effort, to complete her democratic revolution politically and economically».

    Esto, es un crimen.

    Además:

    Echospace escribió:Asimismo, pocas ganas de debatir hay con elementos recalcitrantes que obvian la verdad en los hechos y basan sus ideas en citas manipuladas, además de trampas en el uso de la dialéctica como empezar polémicas sin zanjar las que hay activas.
    Enver19
    Enver19
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 210
    Reputación : 389
    Fecha de inscripción : 10/05/2018

    Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más Empty Re: Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más

    Mensaje por Enver19 Mar Ago 28, 2018 4:49 am

    Como buen maoista solo contestas una estupidez que encima he respondido y lo repites


    Enver Hoxha dice:


    la teoría marxista-leninista, que ha argumentado científicamente que entre la revolución democrático-burguesa y la revolución socialista no se levanta una muralla china, que ambas revoluciones no deben estar separadas por un largo período de tiempo, Mao Tse-tung afirmaba: «La transformación de nuestra revolución en revolución socialista es una cuestión que pertenece al futuro... Que cuando se haga esta transición... puede necesitarse un período bastante largo


    Esto es completamente cierto, esa teoria kautskiana de que se necesita un largo periodo de tiempo de capitalismo para pasar al socialismo ya hablo Lenin de ello:


    «Levantar un muro artificial entre la revolución democrático burguesa y la revolución socialista es la mayor tergiversación del marxismo, es adocenarlo, reemplazarlo por el liberalismo». (Vladimir Ilich Uliánov, Lenin; La revolución proletaria y el renegado Kautsky, 1918)


    Por lo tanto aqui tanto Lenin como Enver Hoxha piensan igual en este tema a cambio de Mao que habla en tu cita de:



    «La transformación de la revolución se efectuará en el futuro. La revolución democrática se transformará indefectiblemente en una revolución socialista. ¿Cuándo se producirá esta transformación? Eso depende de la presencia de las condiciones necesarias y puede requerir un tiempo bastante largo. No debemos plantear a la ligera esta transformación antes de que estén dadas todas las condiciones políticas y económicas necesarias y de que tal transformación sea beneficiosa y no perjudicial para la aplastante mayoría del pueblo. Es erróneo dudar de este punto y querer que la transformación se efectúe dentro de poco, como lo hicieron en el pasado algunos camaradas que sostenían que esta transformación comenzaría el mismo día en que la revolución democrática empezase a triunfar en las provincias importantes. Creían tal cosa porque no lograban ver qué tipo de país es China política y económicamente, porque no comprendían que, en comparación con Rusia, China encontrará más dificultades y necesitará más tiempo y esfuerzos para dar cima a su revolución democrática en los terrenos político y económico».



    Por lo tanto sobra decir que tus tonterias no se sostienen ya que este habla bastante claro de que se necesita una muralla china y un desarrollo largo de capitalismo para llegar a su "socialismo" en el que la burguesia entreara a ella a base de "reeducacion" ya que es parte del pueblo y es inadmisible que una clase ejerza su propia dictadura por lo tanto todos tienen que compartir la comida



    La estupidez que se excusa es sobre las fuerzas productivas algo estupido al tener a la URSS un pais que ha triunfado la dictadura del proletariado y puede ofrecer su ayuda a estos paises atrasados:


    «En los países todavía más atrasados –como en algunas partes de África–, en los cuales no existen apenas o no existen en general obreros asariados, en que la mayoría de la población vive en las condiciones de existencia de las hordas y se han conservado todavía los vestigios de las formas primitivas –en que no existe casi una burguesía nacional y el imperialismo extranjero desempeña el papel de ocupante militar que ha arrebatado la tierra–, en esos países la lucha por la emancipación nacional tiene una importancia central. La insurrección nacional y su triunfo pueden en este caso desbrozar el camino que conduce al desarrollo socialista, sin pasar en general por el estadio capitalista si, en efecto, los países de la dictadura del proletariado conceden su poderosa ayuda». (Programa y estatutos de la Komintern aprobados en el VIº Congreso celebrado en Moscú; 1 de septiembre, 1928)



    Lenin tambien hablo sobre esa teoria:



    «La cuestión ha sido planteada en los siguientes términos: ¿podemos considerar justa la afirmación de que la fase capitalista de desarrollo de la economía nacional es inevitable para los pueblos atrasados que se encuentran en proceso de liberación y entre los cuales ahora, después de la guerra, se observa un movimiento en dirección al progreso? Nuestra respuesta ha sido negativa. Si el proletariado revolucionario victorioso realiza entre esos pueblos una propaganda sistemática y los gobiernos soviéticos les ayudan con todos los medios a su alcance, es erróneo suponer que la fase capitalista de desarrollo sea inevitable para los pueblos atrasados. En todas las colonias y en todos los países atrasados, no sólo debemos formar cuadros propios de luchadores y organizaciones propias de partido, no sólo debemos realizar una propaganda inmediata en pro de la creación de Soviets campesinos, tratando de adaptarlos a las condiciones precapitalistas, sino que la Komintern habrá de promulgar, dándole una base teórica, la tesis de que los países atrasados, con la ayuda del proletariado de las naciones adelantadas, pueden pasar al régimen soviético y, a través de determinadas etapas de desarrollo, al comunismo, soslayando en su desenvolvimiento la fase capitalista». (Vladimir Ilich Uliánov, Lenin; Informe de la comisión para los problemas nacional y colonial, 1920)



    Sobra decir que este tipo al tener esta clase de apoyo y encima la URSS en su momento no necesito tampoco de ninguna transicion de larga duracion de capitalismo de estado para llegar al socialismo pese a todas sus dificultades.


    Aun asi Stalin tambien lo dice, que debido a la ayuda de la URSS estos paises se veran beneficiados:


    «El futuro poder revolucionario en china guardara un parecido, en general, es decir, será una especie de dictadura democrática del proletariado y del campesinado, si bien con la diferencia de que, primordialmente, será un poder antiimperialista. Será un Poder transitorio hacia un desarrollo no capitalista, hacia un desarrollo socialista de China. Esta es la dirección que deberá seguir la revolución China. Tres circunstancias facilita este camino de desarrollo de la revolución: Primero: que la revolución en China, como revolución de liberación nacional, estará enfilada contra el imperialismo y sus agentes en China; Segunda: que la burguesía nacional en China es débil, más débil que la burguesía nacional de Rusia de 1905, lo que facilita la hegemonía del proletariado, la dirección del campesinado por el partido proletario; Tercero: que la revolución China se desarrollará en circunstancias que le permitirán utilizar la experiencia y la ayuda de la revolución victoriosa de la Unión Soviética». (Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, Stalin; Las perspectivas de la revolución en China, 1926)




    «Hechos principales que determinan el carácter de la revolución china: a) situación semicolonial de China y dominio económico y financiero del imperialismo; b) yugo de las supervivencias feudales, acentuado por el yugo del militarismo y la burocracia; c) creciente lucha revolucionaria de las masas de millones de obreros y de campesinos contra la opresión ejercida por los feudales y los funcionarios, contra el militarismo, contra el imperialismo; d) debilidad política de la burguesía nacional, su dependencia del imperialismo, su temor ante las proporciones del movimiento revolucionario; e) creciente actividad revolucionaria del proletariado, aumento de su prestigio entre las masas de millones de trabajadores; f) existencia de la dictadura proletaria en un país vecino de China. De ahí dos posibles caminos de desarrollo de los acontecimientos en China: o bien la burguesía nacional destrozará al proletariado, cerrará un trato con el imperialismo y se pondrá a su lado en campaña contra la revolución, para terminar ésta con el establecimiento de la dominación del capitalismo; o bien el proletariado apartará del camino a la burguesía nacional, consolidará su propia hegemonía y llevará tras de sí a las masas de millones de trabajadores de la ciudad y del campo, para vencer la resistencia de la burguesía nacional, conseguir el triunfo completo de la revolución democrático-burguesa y encauzarla después gradualmente hacia la revolución socialista, con todas las consecuencias que de esto se desprenden. Una de dos. La crisis del capitalismo mundial y la existencia de la dictadura proletaria en la Unión Soviética, cuya experiencia puede ser bien aprovechada por el proletariado chino, facilitan considerablemente la posibilidad de que la revolución china siga el segundo camino». (Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, Stalin; Problemas de la revolución china, 1927)



    ¿Donde esta esa "manipulacion" de Hoxha? si Mr Potato dice perfectamente que se necesita una transicion bastante largo de capitalismo, yo no veo ninguna manipulacion en sus palabras es exactamente lo que dice y ya he demostrado que esa absurda teoria no se sostiene por ningun lado y menos cuando la propia Rusia afronto en la construccion del socialismo momentos dificiles sin necesitar un periodo largo de capitalismo de estado.



    Asimismo, pocas ganas de debatir hay con elementos recalcitrantes que obvian la verdad en los hechos y basan sus ideas en citas manipuladas, además de trampas en el uso de la dialéctica como empezar polémicas sin zanjar las que hay activas.



    Pues a ver si te aplicas tu mierda de frase y respondes a todo lo que digo y no solo una estupidez que encima ya te he hablado de ello



    Y por cierto que clase de "socialismo" habia en china cuando en 1973 Rockefeller dice esto:



    «¿La altamente descentralizada economía china será capaz de adaptarse con éxito a la expansión del comercio exterior y las mejoras tecnológicas? Para el período 1971-1975, este crecimiento debe oscilar entre 5,5 y 7,5 por ciento al año. Estos resultados han dependido en gran medida de un sabio énfasis en la agricultura y una política nacional de desarrollo industrial descentralizado, equilibrado. (...) Sospecho que los chinos están muy intrigados por algunas de nuestras más nuevas formas capitalistas. (...) Sea cual sea el precio de la Revolución China, es obvio que ésta ha triunfado no sólo al producir una administración más eficiente y dedicada, sino también al promover una elevada moral y una comunidad de propósitos. El experimento social en China, bajo el liderazgo del presidente Mao, es uno de los más importantes y exitosos en la historia humana». (David Rockefeller; De un viaje a China, publicado en el The New York Times, el 10 de agosto de 1973)



    No me quiero imaginar lo que vio este tipo en china para que diga que la economia estaba "altamente descentralizada" cuando normalmente la burguesia suele llamar a paises revisionistas paises "centralizados"
    Echospace
    Echospace
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2571
    Reputación : 3015
    Fecha de inscripción : 10/10/2011

    Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más Empty Polémicas

    Mensaje por Echospace Mar Ago 28, 2018 5:21 pm

    Mentiroso y sin dignidad.

    Estás dando por válido un uso injustificable de la crítica dando vueltas y más vueltas a lo obvio. Tienes muchas narices para buscar tres pies al gato cuando es más que evidente que Hoxha hizo un uso fraudulento de las citas de Mao. Sigue rebuscando en la mierda, sigue…

    Echospace escribió:Asimismo, pocas ganas de debatir hay con elementos recalcitrantes que obvian la verdad en los hechos y basan sus ideas en citas manipuladas, además de trampas en el uso de la dialéctica como empezar polémicas sin zanjar las que hay activas.
    Enver19
    Enver19
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 210
    Reputación : 389
    Fecha de inscripción : 10/05/2018

    Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más Empty Re: Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más

    Mensaje por Enver19 Jue Ago 30, 2018 7:07 am

    Exactamente ¿¿¿donde "Manipula" Enver Hoxha las citas de Mao?? Se ve claramente como habla de que el capitalismo tiene que tener una larga duracion, ni siquiera habla de cuanto, y que no hace falta decir lo absurdo de esta afirmacion teniendo de apoyo a la URSS, otro pais donde triunnfo la dictadura del proletariado, tu tanto que te llenas la boca de hablar de materialismo dialectico sabras utilizarlo y llegar a la conclusion de que en el periodo concreto de China estando en esa situacion a favor, el de tener un pais tan grande como la union sovietica como apoyo se ve algo innecesario ese periodo largo que se podia saltar perfectamente y que la propiedad privada en los medios de produccion a la larga siempre traera problemas lo tenga en manos el estado quien lo tenga, no solo es sino que como ya se ha visto en sus escritos para el era inadmisible que una clase tuviera el poder el solo, o sea que jamas hubo una hegemonia del proletariado en ese pais

    ¿donde esta la manipulacion o es que acaso es tu comodin estupido?

    Contenido patrocinado

    Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más Empty Re: Enver Hoxha y el PTA como paradigmas de la la deshonestidad y el dogmatismo en su crítica a Mao Tse-tung, y varios apuntes más

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Lun Jun 03, 2024 5:39 pm