Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    Para acabar con el mito de china Socialista

    carlos3
    carlos3
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2779
    Reputación : 2995
    Fecha de inscripción : 30/09/2010

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por carlos3 Mar Mar 22, 2011 10:03 pm

    a ver vamos desmenbrando

    primero que nada , urss se transformo en una potencia socialimperialista, por supuesto , después de la muerte del camarada stalin , el poder es usurpado mpor estos revisionistas, y asi concordaron enver horxa y mao tse tung

    que urss utilizo la visión de expandir la revolución para invadir países también lo hizo, afganistan fue una intromision he invasión , asi tambièn concordaron enver horxa y mao tse tung

    que china cometio errores producto de la errada vision de la teoría de los tres mundos , también lo compartimos muchos maoistas, lo de nixon fue un error, al igual que el apoyo a pinochet, aunque ya en 1973 el partido comunista de china ya era dirigido por revisionistas

    la revolución cultural tenía por objetivo que el pueblo tomara el poder real y la conducción de la revolución contra la burocracia revisionista que se estaba formando, lamentablemente se cometieron errores y finalmente la revolucion fallo, el capitalismo estaba desatado

    china no solo es un país capitalista , sino que la actual conducción es de caracter socialfascista, ya que la explotación es peor que en cualquier país capitalista, no existían huelgas (hoy son muy pocas), quitaron todos los derechos de los trabajadores obtenidos en la revolución (derecho a vivienda, salario digno) , y bajo un regimén dictatorial contra el mismo pueblo, ademàs la distribucion de la riqueza entre la burguesia actual de china y la clase trabajadora es la peor del mundo
    Zakhal
    Zakhal
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 864
    Reputación : 1102
    Fecha de inscripción : 03/01/2011
    Localización : Espiando a contrarrevolucionarios.

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por Zakhal Mar Mar 22, 2011 10:11 pm

    primero que nada , urss se transformo en una potencia socialimperialista, por supuesto , después de la muerte del camarada stalin , el poder es usurpado mpor estos revisionistas, y asi concordaron enver horxa y mao tse tung

    Por que por que tu lo digas? hay anteriormente post enteros rebatiendo esto,lee por lo menos.


    que urss utilizo la visión de expandir la revolución para invadir países también lo hizo, afganistan fue una intromision he invasión , asi tambièn concordaron enver horxa y mao tse tung

    Perdona? el Afganistán popular estaba atacado por los imperialistas,que se amparaban en los Mujaihines(títeres suyos) para usarlos como guerrilla e intentar acabar con el gobierno vigente y legal.Ante esta situación Afganistán le PIDIÓ AYUDA a la URSS y está como buen país internacionalista acudió en defensa de Afganistán.El Afganistán socialista era un país estable,emprendedor que se mantenía y salía adelante,al llegar al poder los Talibanes impulsados por los Americanos,el país se derrumbó y fue tomado por estos estupidos fundamentalistas religiosos.La URSS acudió en defensa de los camaradas afganos.No repitas la propaganda capitalista-cutre.

    Y estipulo que cualquier comunista,apoya esta decisión tomada por la URSS.En esta declaración te quedas solo.



    carlos3
    carlos3
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2779
    Reputación : 2995
    Fecha de inscripción : 30/09/2010

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por carlos3 Mar Mar 22, 2011 10:14 pm

    osea enver horxa y mao tse tung , repetian propaganda capitalista?? y tu te dices marxiosta leninista??? enver horxa era revisionista?? eres un absurdo, osea entiendes la intromisión como internacionalismo ??? vaya que marxista leninista
    Zakhal
    Zakhal
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 864
    Reputación : 1102
    Fecha de inscripción : 03/01/2011
    Localización : Espiando a contrarrevolucionarios.

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por Zakhal Mar Mar 22, 2011 10:20 pm

    carlos3 escribió:osea enver horxa y mao tse tung , repetian propaganda capitalista?? y tu te dices marxiosta leninista??? enver horxa era revisionista?? eres un absurdo, osea entiendes la intromisión como internacionalismo ??? vaya que marxista leninista

    Enver Hoxha era un grandísimo camarada,pero por X circunstancias no estubo bien esas falsas acusaciones que hizo a la URSS.

    En lugar de esconder la cabeza diciendo ''por que ellos dos lo dijeron ya está'' podrías con tus argumentos desmentir algo,por supuesto si hubiese algo que desmentir.La Mass Media utilizó la guerra de Afganistán para condenar a la URSS de potencia invasora y tu de una manera u otra les estás dando la razón.

    En lugar de posicionarte a favor de la Mass Media en una de las muchas acusaciones a la URSS deberías ponerte de lado de la URSS y defender su nombre.Más que nada..por orgullo y conciencia de clase.
    carlos3
    carlos3
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2779
    Reputación : 2995
    Fecha de inscripción : 30/09/2010

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por carlos3 Mar Mar 22, 2011 10:29 pm

    la revolución no se hace con invasiones, ninguno que se declare marxista leninista puede apoyar una intromisión como esta, ningun marxista leninista puede apoyar a una potencia socialimperialista dirigida por revisionistas, entender la intromisión como desarrollo de la revolución y el internacionalismo es troskismo del peor, si un gobierno que llega al poder por que las masas lo apoyan, son las mismas masas, que con el ejercito popular, lo deben defender, aunque sean mercenarios pagados, por el imperialismo, ¿acaso cuba invadio nicaragua, cuando los contras estanban dirigidos por militares yankees? , por supuesto que no
    Zakhal
    Zakhal
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 864
    Reputación : 1102
    Fecha de inscripción : 03/01/2011
    Localización : Espiando a contrarrevolucionarios.

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por Zakhal Mar Mar 22, 2011 10:35 pm

    la revolución no se hace con invasiones

    Hubo alguna invasión acaso? acaso el ejército rojo llenó algun país de rusos segregando a las poblaciones inquilinas? por favor leete el post anda.

    ninguno que se declare marxista leninista puede apoyar una intromisión como esta, ningun marxista leninista puede apoyar a una potencia socialimperialista dirigida por revisionistas

    Esa potencia socialimperialista liberó a Europa del Fascismo.Esa potencia socialimperialista fue el primer estado socialista y el primer estado revolucionario,esa potencia socialimperialista puso la carne en el asador por todos los países necesitados en el mundo,sus soldados daron su última gota de sangre en cualquier parte del mundo,asi que un respeto.Leete el hilo y luego fardas.

    carlos3
    carlos3
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2779
    Reputación : 2995
    Fecha de inscripción : 30/09/2010

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por carlos3 Mar Mar 22, 2011 10:38 pm

    hasta donde hasta gorbachov?? vaya lee quièn fue jrushev
    Shenin
    Shenin
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 1679
    Reputación : 1934
    Fecha de inscripción : 09/12/2009

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por Shenin Miér Mar 23, 2011 12:31 am

    Erazmo escribió:Con el camarada shenin hemos tenido más de una controversia y muchas veces se molestó conmigo, pero siempre es didáctico y entretenido leer sus comentarios.

    No estoy en todo de acuerdo con su exposición, pero por ahora no estoy en condiciones informativas de rebatirlo.


    Saludos Revolucionarios

    Ni yo de continuar con el debate, que se prolonga más de lo que esperaba. El tiempo no me sobra. Por eso soy tan intermitente en el foro últimamente.

    Saludos.
    Erazmo
    Erazmo
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1295
    Reputación : 1439
    Fecha de inscripción : 21/04/2010

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por Erazmo Miér Mar 23, 2011 1:21 am

    Camarada Carlos3, no podeís grafiar eso de que China apoyó a Pinochet, ¿es porque siguieron teniendo relaciones diplomáticas?, pero es parte de la política de neutralidad que se dio trás la 2° gm y yugoeslavia fue su autora intelectual, se expresó así "se da el reconocimiento a los estados y no a los gobiernos por ser estos transitorios".

    Solo recordad que el gobierno de Stalin estableció trás la 2° gm relaciones diplomáticas con chile y en 1947 el regente de entonces el radical (liberal en términos más extensivos) gonzález videla ilegalizó el PC (Ley de defensa de la democracia bautizaron esa acción fascista) y la URSS demoró 10 meses en retirar su embajador (se llamaba zhukov), y solo porque el régimen chileno insistió.

    Esa es una muestra de la sentencia anterior, cada pueblo hace su revolución y los que no pueden son simples comparsas.



    Al camarada shenin, sí es difícil estar todo el tiempo en el foro, es increíble como hay camaradas que siguen enalteciendo a la URSS espero estudien bien su historia y así no se desengañen después.

    La URSS es el reflejo de los humanos que la dirigieron, recordarla con cariño está bien, pero no es conveniente idolatrarla.


    Saludos Revolucionarios
    log
    log
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 255
    Reputación : 432
    Fecha de inscripción : 17/03/2011

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por log Miér Mar 23, 2011 6:01 am

    Shenin escribió:Quien provoca la ruptura son los revisionistas soviéticos, que son quienes inclumplen los tratados de amistad y cooperación con China popular, retirando la cooperación económica y negándose a suministrarle armamento nuclear. La responsabilidad de los chinos reside en cómo afrontaron la ruptura, pero no fueron ellos, sino los revisionistas soviéticos, los que la provocaron.

    Que tratados de amistad incumplieron si les dieron de todo y la mejor solución que encontró el Mao (Que decidió romper con los Soviéticos) fue aliarse con los norteamericanos (La mayor potencia capitalista) desde el punto de vista económico, político y hasta militar, Solo para poner nerviosos a los Soviéticos para combatir la influencia de la Unión Soviética en Asia... nada le costaba buscar el rencuentro y el dialogo con la URSS pero los chinos eran arrogantes se creían fuertes por tener la bomba atómica bien malagradecidos es lo que son después de todo lo que hicieron por ellos, después fueron mas bastardos y atacaron a países como Vietnam y Laos ya destruidos por la guerra solo para demostrarle "Fuerza" una conducta exactamente igual a la de los norteamericanos. Si es así mas digna seria la posición de Albania que cuando vio que China se estaba aliando con los gringos rompió con el Mao a pesar que le costo el aislamiento y el atraso comparado con los otros estados del bloque del este.

    ¿Para ti es mejor que el Mao decidiera negociar con el sector anti comunista mas reaccionario de la Historia de los Estados Unidos Kissinger-Nixon-Ford responsable de la muerte de al menos 4 millones en el sur este de asía y condenar a esa región a 50 años de atraso que con Kruchev y Brezhnev?

    En mi opinión a pesar que fue digna también fue estúpida la posición de Albania "No cumples con el comunismo revisionista malo malo yo amo a Stalin rompo con tigo" a pesar que el Propio Nikita fue hasta Albania a plantar un Arbol de la Amistad como gesto de Buena voluntad eso es de verdad tener buenas intenciones que la nación mas poderosa de la Tierra vaya a un país sumamente pobre que no tiene nada para ayudarlos a progresar ¿Es que acaso Stalin alguna vez se digno a poner un Pie en Albania?. ¿Porque en vez de debates innecesarios de idelogias tras ideologias no se trabaja para buscar el mayor Beneficio para sus pueblos buscando los puntos de coincidencia, para crear mecanismos en donde todos nos podamos beneficiar sin perjudicarse? Albania podia continuar sus relaciones con la URSS a pesar de las diferencias.

    Finlandia nisiquiera era un Estado Socialista tenia diferencias con la Unión Soviética y siempre tuvieron relaciones Diplomáticas de baja tensión pudiéramos considerar de aceptables, lo mismo con Yugoslavia, otro ejemplo mas Cuba Fidel tuvo relaciones con 5 gobiernos diferentes no estaba deacuerdo en muchas cosas pero buscaba sacar de esas relaciones el mayor beneficio para el pueblo.

    De paso el gobierno Soviético que mas recibió ayuda occidental fue Stalin monkey

    Shenin escribió:Jruschov en 1936: "Nuestra constitución es el marxismo-leninismo-estalinismo que ha conquistado un sexto del planeta".
    No tenia muchas opciones si se hubiera opuesto lo habrían matado como mataron a todos los lideres que lograron la victoria durante la guerra civil te voy a nombrar algunos (Son muchos) Lev Kamenev, Jukums Vācietis, Pavel Dibenko, Ilyich Yegorov, Grigori Kulik, Trosky etc etc etc era un sistema terriblemente brutal no viable en lo personal considero muy positiva la gestión de Nikita logro apoyar a Cuba en la plena cara de la nacion capitalista mas fuerte de la tierra de hecho si no fuera por el Fidel hubiera corrido el mismo destino de Ayende y Maurice Bishop.

    El hecho que se consideren de algunas personas algunas buenas unas ideas no es escusa para llevar a el que la creo casi al nivel de Cristo convirtiendo ya las cosas en una teología, por ejemplo en el campo de la física las leyes de Leyes de Kirchhoff han sido un gran aporte y no por eso alguien que estudia física va a venerar a la persona de Kirchhoff como un semi dios, se trata de llevar sus teorías al campo practico.
    carlos3
    carlos3
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2779
    Reputación : 2995
    Fecha de inscripción : 30/09/2010

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por carlos3 Miér Mar 23, 2011 3:08 pm

    ya hay un debate acerca de la posició n chia con respeto a pinochet, me da lata volver a postear los artículos del pcr de chile con respecto al papel desempeñado por la mala concepcion d ela teorìa del tercer mundo

    por otro lado acaso te digo que stalin hizo lo correcto?? creo que tanto mao tse tung , como stalin cometieron errores en ese sentido
    Erazmo
    Erazmo
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1295
    Reputación : 1439
    Fecha de inscripción : 21/04/2010

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por Erazmo Miér Mar 23, 2011 3:39 pm

    Camarada Carlos3, pero el principio de reconocer estados y no gobiernos hoy es un principio universal, solo Cuba y Corea Popular no lo aplican por el cerco de yanquilandia pero si no lo tuviésen también lo aplicarían

    Al respecto no sé si un poder revolucionario en el poder debe aplicar la "solidaridad internacionalista" sin mediar razonamiento alguno, eso suena a "intervencionismo" es muy delgada la línea.

    De hecho la 3ª internacional fue cambiada por el Kominform porque su labor le pareció a sus eliminadores como "intervencionista", era 1943 y habían alianzas de por medio.

    Pero no se culpe a Stalin, en 1922 tukhachevsky propuso la formación de un comité militar internacionalista y trotsky se opuso porque terminaría siendo manejado por los militares soviéticos, razonamiento apoyado por Lenin.

    La línea es muy delgada, por eso la sentencia de Lenin es ineludible "cada pueblo hace su revolución" y los que no son capaces son solo comparsa (añadido de mi autoría).




    Saludos Revolucionarios
    RDC
    RDC
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2532
    Reputación : 3023
    Fecha de inscripción : 19/08/2009
    Edad : 32
    Localización : Galicia

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por RDC Miér Mar 23, 2011 3:48 pm

    En este trabajo Bill Bland (marxista-leninista inglés) explica porque la URSS era un Estado capitalista a partir de las reformas económicas de Brezhnev de 1964-1965:

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] (en inglés)

    Los pro-soviéticos intentan demostrar que Brezhnev no fue un revisionista como Kruschev y tienen razón... fue peor. Si Kruschev se cargó el régimen político del socialismo: la dictadura del proletariado, Brezhnev se cargó la economía socialista. Su enfrentamiento fue un enfrentamiento entre distintas facciones de la burguesía burocrática soviética. Recuero haber leído en algún trabajo de Bill Bland (no sé si en el que puse antes o en otro) que decía que Kruschev representaba a los directores de las fábricas de la industria ligera y Brezhnev a los directores de las fábricas de la industria pesada. De ahí el desarrollo de la industria pesada a expensas de la industria ligera lo que provocó serios problemas económicos en la URSS.
    carlos3
    carlos3
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2779
    Reputación : 2995
    Fecha de inscripción : 30/09/2010

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por carlos3 Miér Mar 23, 2011 3:55 pm

    lo que pasa por ejemplo con respecto a china, es que reconoció a una dictadura fascista, mantuvo relaciones comerciales, corto relaciones con el partido revolucionario de chile (maoista) , y olvido su internacionalismo con lo que sufria el pueblo de chile, tu puedes mantener relaciones comerciales con gobiernos elegido democràticamente o bajo democracias burguesas, pero no con dictaduras fascista que golpean a los pueblos , y algo muy distinto es mandar tropas a un país, para defender un gobierno, voy a buscar los post del pcr de chile
    carlos3
    carlos3
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2779
    Reputación : 2995
    Fecha de inscripción : 30/09/2010

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por carlos3 Miér Mar 23, 2011 4:04 pm

    Respecto al golpe militar en Chile, guardó completo silencio ante la descarada
    intervención de la CIA norteamericana, que terminó por ser reconocida hasta por la
    propia CIA, enjuiciada en una Comisión del Senado norteamericano, luego de ser
    ampliamente denunciada por sectores democráticos en el mundo entero.
    Por otra parte, al elevar a los representantes burgueses de los países del llamado
    «tercer mundo» a la calidad de «fuerza motriz de la historia», aliándose de
    preferencia a ellos, ¿no se opone así y de otras maneras, a que los pueblos se
    * Ibid.
    ** Ibid.
    25
    levanten en su contra y a la dirección revolucionaria de la lucha de liberación? ¿No
    hace lo mismo en los países calificados como «segundo mundo», al llamar a
    fortalecer los ejércitos y los pactos militares y económicos de que se sirven el
    imperialismo yanqui y los monopolios de cada país para imponer su dominación
    allí? ¿No es esto colocar la «coexistencia» y las relaciones diplomáticas, por sobre los
    deberes del internacionalismo proletario, a fin de forjar su propia esfera de
    influencia y de hegemonía mundial?
    El comentario del PCCH a la Carta Abierta del PCUS, que estamos citando,
    continua diciendo: «El imperialismo aplica sus planes de agresión y de guerra no
    solamente frente a los países socialistas, sino todavía por todas partes del mundo y
    él se dedica a reprimir el movimiento revolucionario de los pueblos y naciones
    oprimidas. En esas circunstancias, los países socialistas deben, de concierto con los
    pueblos del mundo entero, combatir resueltamente la política de agresión y de guerra
    del imperialismo, llevar contra el una lucha para responderle medida por medida.
    Esta lucha de clases, a veces intensa y a veces menos aguda, es inevitable».
    «Nosotros estimamos -concluye- que la línea general de la política exterior de las
    países socialistas debe traducir el principio fundamental de la política exterior de los
    países socialistas y englobar el contenido esencial de ella. ¿Y cuál es este principio?
    Es el internacionalismo proletario. Lenin ha dicho: “La alianza con los revolucionarios
    de los países avanzados y con todos los pueblos oprimidos contra los imperialistas
    de cualquier pelaje, tal es la política exterior del proletariados”».
    Al parecer Teng Siao-Ping, que se niega en su país a diferenciar los gatos blancos de
    los negros para promover a los contrarrevolucionarios, por lo que toca a las superpotencias,
    realiza una clara diferencia... en favor del imperialismo norteamericano y
    de sus lacayos, con quienes sólo anhela coexistir pacíficamente, olvidando por
    completo el internacionalismo proletario.
    Todo el análisis realizado, tanto de las formulaciones como de la práctica de la
    política internacional china, muestran sin dejar lugar a dudas que la línea
    internacional de Teng Siao-Ping y su equipo, nada tiene que ver con la línea
    internacional de Mao Tse-Tung y de los marxista-leninistas. Por el contrario, casi
    punto por punto, es una reedición adaptada claro está a las nuevas condiciones
    históricas de la línea internacional oportunista, chovinista y reaccionaria de
    Jruschov y sus sucesores.
    Podrán argumentarnos, Teng Siao-Ping y aquellos que lo han «rehabilitado» contra
    la voluntad última del camarada Mao y de las masas populares chinas, que tal
    política internacional comenzó a aplicarse estando aun en vida el camarada Mao y
    que era, por consiguiente, «su política». Sin embargo, este argumento no vale nada
    para quién conozca la complejidad de la vida política en China, el poderío que allí
    han tenido las fuerzas revisionistas y la extremadamente aguda lucha de clases por
    la que ha pasado este país.
    En China vive la cuarta parte de la humanidad y tan sólo el Partido Comunista de
    China, tiene más de treinta millones de militantes. Una de las características del
    complejo proceso de lucha entre las dos líneas en China: la línea proletaria y la
    línea burguesa, ha sido la existencia de lo que se ha calificado como «reinos
    independientes», es decir, reductos o frentes de actividades en los cuales ha
    predominado la línea revisionista por largos periodos. A ellos se refiere,
    precisamente, la consigna de la Revolución Cultural: «reconquistar aquella parte del
    poder usurpado por los seguidores del camino capitalista».
    26
    Frente a enemigos poderosísimos, apoyados por el imperialismo y el Social-
    Imperialismo, los marxista-leninistas chinos con el camarada Mao a la cabeza, no
    podían obtener victorias simultáneamente en todos los frentes: el de la cultura, el
    del Partido, el de la producción, la educación, las Fuerzas Armadas, la política
    exterior, etc. Eso no significa que no hayan combatido a los oportunistas en todos
    los frentes.
    En el Pekín Informa N° 45 de Noviembre de 1977, en el extenso articulo llamado «La
    teoría del Presidente Mao sobre la división en tres mundos, importante contribución
    al marxismo-leninismo», en el que se intenta maquillar un poco el engendro
    revisionista de Teng Siao Ping y, sobre todo, desesperadamente, venderlo como
    opiniones del camarada Mao Tse-Tung, se reconoce la oposición que existió a la
    línea de Teng Siao-Ping (presentada, claro está como de Mao Tse-Tung). Se señala:
    «En nuestro país, había quienes se oponían con rabia a la teoría del Presidente Mao
    sobre la división en Tres Mundos, eran los Cuatro -Wang Hung-wen, Chang Chunchiao,
    Chiang Ching y Yao Wen-yuan- Blandiendo la bandera más ‘revolucionaria’,
    ellos se oponían a que nuestro país sostenga al tercer mundo, se una con todas las
    fuerzas susceptibles de ser unidas y combata al enemigo más peligroso. Ellos han
    intentado sabotear el establecimiento de un frente único internacional contra el
    hegemonismo y han perturbado la lucha que nuestro país libra contra el
    hegemonismo, a fin de satisfacer las necesidades del social-imperialismo soviético».
    Descontando la natural falsificación de sus puntos de vista, que no están en
    condiciones por ahora de rectificar, la cita anterior demuestra que los dirigentes
    mencionados, entre los que está la propia esposa de Mao Tse-Tung y que jugaron
    un importante papel en estrecha unidad ideológica con éste, en la Revolución
    Cultural Proletaria y en la lucha contra el intento de Teng Siao-Ping de anular sus
    conquistas, combatieron, también, la línea internacional de Teng Siao-Ping y sus
    secuaces.
    Por otra parte, a través de esta carta abierta hemos demostrado cuales eran los
    principios de la política internacional marxista-leninista del camarada Mao, en
    completa oposición a los principios revisionistas que preconiza en este terreno
    (como en otros), Teng Siao Ping. Lo hemos hecho, ya sea citando directamente las
    obras del camarada Mao editadas antes de su muerte, o bien, escritos de la
    polémica pública contra el revisionismo contemporáneo, que todos han reconocido
    como redactados bajo su dirección y orientación personal.
    En sus obras y en esos escritos polémicos, el camarada Mao sostiene, que: la
    dominación política colonial del imperialismo continúa bajo la forma de neocolonialismo
    a través de lacayos del imperialismo; que la liberación nacional es el
    fruto de la lucha de clases en el interior del país sometido al imperialismo, de una
    revolución contra éste y contra las fuerzas internas que sirven de instrumento a su
    dominación; que esta revolución de liberación nacional, para ser exitosa, sólo puede
    ser dirigida por el proletariado y no por la burguesía; que no es posible la liberación
    a través de meros intentos de independencia económica, impulsados por la
    burguesía; que la fuerza motriz de la historia es la lucha de clases, son los pueblos
    del mundo, encabezados en nuestra época por el proletariado y sus partidos de
    vanguardia; que el proletariado en los países capitalistas avanzados, para
    conquistar el poder e instaurar el socialismo, así como para combatir a las superpotencias,
    debe luchar contra su propia burguesía monopolista; que «es inadmisible
    borrar el contenido de clase de la contradicción entre el campo socialista y el campo
    imperialista y no ver en ella una contradicción entre los Estados de dictadura del
    proletariado y los Estados de dictadura de la burguesía»; que la existencia de
    27
    Estados socialistas, ha cambiado el carácter y la perspectiva del movimiento de
    liberación nacional, que marcha ahora -bajo dirección proletaria- al socialismo y no
    al desarrollo capitalista, bajo dictadura burguesa; que los Estados socialistas deben
    practicar, como esencia de su política exterior, el internacionalismo proletario y no
    subordinarlo a la coexistencia pacífica ni menos al chovinismo y hegemonismo; que
    es posible evitar una nueva guerra mundial a través de la lucha de los pueblos y
    haciendo avanzar la revolución; que es preciso combatir firmemente, tanto a la
    super-potencia imperialista norteamericana como a la super-potencia socialimperialista
    soviética, oponiéndoles un frente único de los pueblos del mundo, bajo
    dirección proletaria.
    Teng Siao-Ping, por el contrario, propicia: que la dominación política colonial ha
    desaparecido en lo esencial y que sólo restan formas «residuales» del colonialismo;
    que es posible «salvaguardar» y «consolidar» esta independencia a través de un
    cambio «en las relaciones económicas internacionales»; que la liberación nacional
    será el fruto de las acciones de los «países del tercer mundo», entendiendo por tales,
    básicamente, a sus gobiernos burgueses, por los general, lacayos del imperialismo y
    opuestos al pueblo; que tales fuerzas burguesas que controlan los gobiernos de los
    países del «tercer mundo» son, no sólo la fuerza dirigente de la liberación nacional,
    sino la «fuerza motriz de la historia universal»; que el proletariado en los países
    capitalistas desarrollados del llamado «segundo mundo», debe aliarse con su
    burguesía monopolista y fortalecer los pactos militares y otros instrumentos de
    dominación del imperialismo Yanqui y de dicha burguesía monopolista, so pretexto
    de la amenaza de un ataque «inminente» por parte del social-imperialismo; que no
    existe el campo socialista y que China, no obstante ser socialista, pertenece al
    «tercer mundo», constituido, en esencia, por países colonizados ó sometidos a través
    del neo-colonialismo al imperialismo o al social-imperialismo; que tales países del
    «tercer mundo», al «igual» que China, pueden desarrollarse económicamente
    terminando con «el estado de pobreza y de retardo», sin hacer la revolución de
    liberación nacional ni la revolución socialista; que la política exterior de China es,
    en lo fundamental, una política de coexistencia pacífica y no una política basada en
    el internacionalismo proletario; que la tercera guerra mundial es inevitable e
    inminente, estimulando de hecho a los aliados del imperialismo norteamericano a
    fortalecer sus armamentos, ejércitos y pactos militares, para hacer frente al socialimperialismo
    y frenando en función de eso la lucha de clases. Todos estos
    conceptos, revisionistas hasta la médula, o han sido expresados directamente por
    Teng Siao-Ping y quienes le secundan o, como lo hemos demostrado, se desprenden
    de la propaganda que apoya su línea, así como de las actuaciones concretas a las
    que han conducido la política exterior China.
    Ahora bien, cabe preguntarse ¿quiénes afirman que Teng Siao Ping y sus
    inspiradores o sus seguidores, aplican fielmente la línea internacional del camarada
    Mao, pretenden hacernos creer que éste cambió de la noche a la mañana en ciento
    ochenta grados los principios de su política internacional, sin consignar por escrito
    este cambio y sólo murmurándolo en secreto al oído de Teng Siao Ping y otros de
    su calaña? Y, lo que es aun más grave, ¿pretenden, hacernos creer que el camarada
    Mao combatía públicamente la línea internacional revisionista de Jruschov y de los
    «Jruschov» chinos como Teng Siao-Ping, y que impulsaba en secreto una línea
    revisionista y antimarxista?
    Jamás conseguirán que nuestro Partido crea eso. Lo que si sabemos, es que debido
    al inmenso prestigio que han tenido las formulaciones políticas del camarada Mao y
    al afecto y admiración que le profesan el pueblo chino y los pueblos del mundo, sus
    28
    enemigos han debido «levantar la bandera roja» de sus ideas y hacerse pasar por
    fieles interpretes de ellas, para oponérseles y combatir esas ideas.
    ¿No es eso lo que hacia en su «reino independiente» forjado en el EPL Lin Piao, en
    circunstancias que el camarada Mao, como ha sido demostrado, tenía profundas
    diferencias políticas e ideológicas con él? ¿No es eso lo que hicieron aun antes, Liu
    Shao-Chi, Teng Siao-Ping y otros inveterados revisionistas en sus «reinos
    independientes», enquistados en el Partido, en el aparato estatal, en el frente
    cultural y otros, hasta ser derribados por la Revolución Cultural?
    El que la lucha haya sido prolongada (y lo sea aun ahora en que a través de un
    golpe de Estado ha retomado la iniciativa), y haya tomado un tiempo considerable el
    desenmascararlos y derribarlos inicialmente a través de la Revolución Cultural,
    ¿significa acaso que el camarada Mao estaba de acuerdo con ellos y que no
    combatió en su contra?
    Ciertamente que no.
    El propio Mao Tse-Tung denunció en numerosas ocasiones el hecho de que sus
    enemigos hacían uso y abuso de su nombre y hasta de algunas citas parciales de
    sus obras, para combatirlo y combatir la esencia de su pensamiento. En la carta
    dirigida, el 8 de Julio de 1966, a su esposa la camarada Chiang Ching, el camarada
    Mao expresa su profundo descontento por la forma en que Lin Piao utiliza sus
    escritos y expresa: «después de mi muerte, cuando la derecha se haya apoderado del
    poder»...«la derecha explotara mis palabras para izar definitivamente la bandera
    negra, pero eso no les acarreará felicidad».
    Dirá, así mismo, a Edgard Snow: «de todos los que gritan ¡viva Mao Tse Tung!, un
    tercio es sincero, otro tercio se suma a la mayoría, y el resto, por último, se compone
    de hipócritas». Por nuestra parte estamos convencidos que Teng Siao-Ping y sus
    secuaces se encuentran en este último tercio, el de los hipócritas.
    La «rehabilitación» de Teng Siao-Ping poco después de la muerte del camarada Mao
    y el papel decisivo que aquel jugó en las relaciones internacionales de China cada
    vez que logró infiltrarse en el poder, torciendo el rumbo de la justa política
    internacional que se aplicó en los momentos de auge de la polémica internacional
    contra el revisionismo y de la Revolución Cultural, muestran claramente que, pese
    a su lucha, el camarada Mao Tse Tung y los marxista-leninistas del PCCH, no
    alcanzaron a dar una batalla a fondo en dicho «reino independiente» de la política
    exterior y a ganar esa batalla.
    Lo que no cabe duda es que jamás Mao Tse-Tung y los marxista-leninistas del
    PCCH, habrían confiado a Teng Siao-Ping, uno de los principales blancos de la
    Revolución Cultural, destituido por segunda vez poco antes de la muerte del
    camarada Mao, por conspirador y por oponerse a las conquistas de la Revolución
    Cultural, la misión de interpretar y revisar por completo su línea política
    internacional.
    Después de conocer la política internacional de Teng Siao-Ping y su camarilla,
    fundamentalmente revisionista y reaccionaria, nuestro Partido no puede tampoco
    aceptar la versión entregada después de la muerte del camarada Mao, de que Uds.,
    Teng Siao-Ping y los que por complicidad o miedo le secundan, representan en este
    momento en China sus ideas y los intereses del pueblo. Para nosotros está muy
    claro. Se ha cumplido lamentablemente la profecía que hiciera el camarada Mao y,
    después de su muerte, «la derecha se ha apoderado del poder», izando la «bandera
    negra» de la contrarrevolución.
    29
    Lo que Uds. han hecho es un golpe de Estado de derecha, promoviendo a gran
    cantidad de jefes militares destituidos por la Revolución Cultural; eliminando en el
    ultimo Congreso a más de la mitad del anterior Comité Central del PCCH; y
    reprimiendo brutalmente a sectores de base del Partido, a dirigentes marxistaleninistas
    del mismo y a las masas que se han opuesto a vuestra usurpación del
    Poder.
    Al iniciar la Revolución Cultural Proletaria el camarada Mao señaló: «Los
    representantes de la burguesía que se han infiltrado en el Partido, en el gobierno, en
    el ejército y en los diferentes sectores del dominio cultural constituyen un puñado de
    revisionistas contrarrevolucionarios. Si la ocasión se presentara, ellos arrebatarían el
    Poder y transformarían la dictadura del proletariado en dictadura de la burguesía».
    Pues bien, Teng Siao-Ping, era uno de los más importantes cabecillas de ese
    «puñado de revisionistas contrarrevolucionarios» y, por ello fue destituido por la
    Revolución Cultural.
    Más aún, Mao Tse-Tung dijo de gentes como Teng: «Son fieles lacayos de la
    burguesía y del imperialismo con los cuales ellos se emplean en mantener la ideología
    burguesa de opresión y de explotación del proletariado, así como el régimen
    capitalista; ellos se oponen a la ideología marxista-leninista y al régimen socialista...
    La lucha que ellos llevan contra nosotros es una lucha a muerte en la cual no existe
    absolutamente igualdad. La lucha que nosotros llevamos contra ellos no puede ser,
    por lo tanto, sino una lucha a muerte».
    Posteriormente, Teng Siao-Ping, fingiendo arrepentirse de sus posiciones
    revisionistas y autocriticándose prometió solemnemente: «nunca intentar la
    revocación del veredicto», refiriéndose a los principios y conquistas de la Revolución
    Cultural. De este modo, él y su corte de seguidores, se hicieron pasar por
    «arrepentidos» y fueron infiltrándose nuevamente y recuperando, paso a paso,
    importantes cargos en el Partido, en el Estado y en las Fuerzas Armadas. Teng
    Siao-Ping, en Abril de 1973, aparece por primera vez en un banquete publico; poco
    después, recupera su anterior cargo de vice-ministro; en Agosto de ese mismo año,
    es restituido como miembro del Comité Central; en 1974, se infiltra ya en el Buró
    Político y se le entregan responsabilidades de reorganización de las Fuerzas
    Armadas, integrándose, al mismo tiempo, a la Asamblea Popular; en Abril de ese
    año, levanta ya públicamente en las Naciones Unidas sus tesis revisionistas sobre
    política internacional. En Enero de 1975, en la X Sesión plenaria del CC elegido en
    el Décimo Congreso del PCCH, se hace designar vice-presidente del Comité Central.
    El mismo mes, en la cuarta Asamblea Popular, a la que no asiste el camarada Mao,
    es nombrado vice-primer- ministro y jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas,
    asumiendo de hecho, por la enfermedad del primer ministro Chou En Lai, sus
    funciones como tal.
    A esas alturas se siente ya suficientemente fuerte como para lanzarse al ataque
    contra las conquistas de la Revolución Cultural, pese a sus hipócritas promesas de
    respetarlas. Elabora en oposición a ellas los documentos: Programa General de
    Trabajo para todo el Partido y todo el País; Proyecto de Informe sobre el
    Trabajo de los Institutos Científicos; y Algunos Problemas Relativos a la
    Aceleración del Desarrollo Industrial.
    Todos estos documentos, así como sus actividades revisionistas, profundamente
    opuestas a la Revolución Cultural, son combatidas por el camarada Mao, así como
    por los marxista-leninistas del PCCH y por las masas populares. El centro de
    ataque de Teng Siao-Ping, es oponerse al desarrollo de la lucha de clases del
    30
    proletariado chino contra la burguesía, así como el reforzamiento de la dictadura
    del proletariado.
    Para ello, tiene incluso la osadía de tergiversar las directivas al respecto del propio
    Mao Tse-Tung, opinando: «Las directivas del presidente Mao a propósito del estudio
    de la teoría para impedir y prevenir el revisionismo, acerca de la unidad y
    estabilidad, sobre el desarrollo de la economía nacional constituyen el programa
    general de trabajo para todo el Partido, todo el Ejército y todo el país. Para acelerar el
    desarrollo industrial, es necesario atenerse bien a este programa».
    El camarada Mao repudia de inmediato esta orientación revisionista y señala: «¡Qué
    significa! “tomar las tres directivas como eje!”. Estabilidad y unidad no quieren decir
    supresión de la lucha de clases; la lucha de clases, es como la cuerda clave de una
    red y todo el resto son mallas». Refiriéndose, así mismo, directamente a la actitud de
    Teng Siao-Ping señaló: «De los labios para afuera, él ha jurado de no cuestionar las
    condiciones establecidas, no se le puede creer». Y luego: «Sucede que la Revolución
    Socialista les cae sobre su propia cabeza, y así durante la cooperativización agrícola
    ya hubo en el Partido quienes se opusieron, y cuando se critica el derecho burgués,
    su sentimiento es de rechazo. Se está haciendo la Revolución Socialista, sin embargo,
    no se comprende donde está la burguesía. Está justamente dentro del Partido
    Comunista, y son los dirigentes seguidores del camino capitalista en el Partido. Los
    seguidores del camino capitalista continúan todavía su camino».
    Y señaló, además: «Esta persona (Teng Siao-Ping) no se empeña en la lucha de
    clases; nunca ha mencionado esta clave. Sigue todavía con su “gato blanco o gato
    negro”, sin hacer distinción entre el imperialismo y el marxismo.» «El no entiende
    marxismo-leninismo; representa la burguesía».
    ¿Puede caber alguna duda, que el camarada Mao, estaba firmemente encabezando
    la lucha de quienes combatían contra el nuevo «viento de derecha», levantado por
    Teng Siao-Ping y sus secuaces?.
    Comenzando el año 1975, Mao Tse-tung, encabezando el PCCH, lanza una gran
    campaña por fortalecer la dictadura del proletariado y restringir, a través de ella,
    los restos del derecho burgués aun vigente en China. Señaló: «¿Por qué Lenin habla
    de la necesidad de ejercer la dictadura sobre la burguesía? Es preciso tener una clara
    comprensión sobre esta cuestión. La falta de claridad al respecto conducirá al
    revisionismo. Hay que hacerlo saber a toda la nación». «Nuestro país practica ahora el
    sistema de mercancías, un sistema salarial que es también desigual, como el de ocho
    categorías, y cosas por el estilo. Esto, sólo puede ser restringido bajo la dictadura del
    proletariado. En virtud de lo anterior, será muy fácil para gentes como Lin Piao
    montar el sistema capitalista si escalan el Poder».
    Esta y Otras instrucciones del camarada Mao, desencadenaron un profundo
    movimiento de masas de estudio de las características de la dictadura del
    proletariado, analizadas por los clásicos del marxismo y de lucha contra los restos
    del derecho burgués en China. Precisamente, como respuesta a este llamamiento de
    fortalecer la dictadura del proletariado, es decir, intensificar la lucha de clases
    contra la burguesía y contra el derecho burgués, comenzó a movilizarse febrilmente
    Teng Siao-Ping, como cabecilla de los más recalcitrantes «seguidores del camino
    capitalista».
    Finalmente, caen en la desesperación ante el avance de la lucha de clases y
    planifican y promueven el intento contra-revolucionario de la plaza Tien An Men. A
    raíz de dicho incidente, ocurrido en Abril de 1976, se reúne el CC del PCCH y, a
    31
    instancias del camarada Mao, se aprueba: «unánimemente destituir a Teng Siao-
    Ping de todos sus cargos dentro y fuera del Partido», pues, «el Buró Político del
    Partido Comunista de China considera que la naturaleza de la cuestión de Teng
    Siao-Ping ya se ha convertido en la de contradicción antagónica», expresa el
    comunicado hecho público. «Centenares de millones de civiles y militares», según
    las publicaciones chinas, celebran y apoyan esta decisión.
    En el mitin realizado en la plaza Tien An Men, Wu Te, miembro del Buró Político del
    Comité Central del PCCH, primer Secretario del Comité municipal de Pekín y
    presidente del Comité Revolucionario de esa ciudad, expresó: «En estos días, cuando
    estábamos estudiando las importantes instrucciones del gran líder el Presidente Mao,
    contraatacando el viento derechista destinado a derrocar los justos veredictos,
    empeñándonos en la revolución y promoviendo la producción, un ínfimo número de
    elementos malvados con segundas intenciones se han aprovechado del día Qingming
    para provocar premeditadamente un incidente político, enfilando directamente su
    punta de lanza contra el presidente Mao y el Comité Central del Partido, en un vano
    intento de cambiar el rumbo principal de crítica a la línea revisionista de Teng Siao-
    Ping, seguidor del camino capitalista reacio a corregirse, y de contraataque al viento
    derechista tendiente a cancelar las justas conclusiones. Debemos tener una clara
    comprensión de la naturaleza reaccionaria de este incidente político, poner al
    descubierto las intrigas y maquinaciones, elevar la vigilancia y no caer en sus
    trampas. Las grandes masas revolucionarias y los cuadros revolucionarios de todo el
    municipio deben tomar la lucha de clases como clave y movilizarse de inmediato para
    defender con acciones concretas al Presidente Mao, el Comité Central del Partido, la
    línea revolucionaria proletaria del Presidente Mao y la gran capital de nuestra patria
    socialista, dar resueltos golpes a las actividades contrarrevolucionarias de sabotaje,
    fortalecer y consolidar aún más la dictadura del proletariado y desarrollar la
    excelente situación. ¡Unámosnos en torno al Comité Central del Partido encabezado
    por el Presidente Mao para conquistar mayores victorias!.»
    Por su parte, Hua Kuo feng, en los funerales del camarada Mao, señaló: «La gran
    Revolución Cultural Proletaria, que el camarada Mao desencadenó y dirigió él mismo
    encarnando los intereses y las aspiraciones de la clase obrera, de los campesinos
    pobres y medios de la capa inferior que anhelaban continuar la Revolución, ha
    quebrado los complots de restauración urdidos por Liu Shao chi, Lin Piao y Teng Siao-
    Ping, sometida a la crítica su camarilla revisionista contrarrevolucionaria ha sido
    posible retomar la parte de los poderes que ellos habían usurpado en el seno del
    Partido y el aparato del Estado, asegurando así la progresión victoriosa de nuestro
    país en la vía del marxismo-leninismo».
    A los pocos meses de muerto el camarada Mao, violando todas sus decisiones que
    dicen hipócritamente respetar, en la Tercera Sesión Plenaria del Comité Central
    elegido en el X Congreso, han cambiado el acuerdo unánime anterior del CC de
    destituir a Teng Siao-Ping, restableciéndolo en todas sus funciones y altos cargos.
    Al mismo tiempo, los cercanos compañeros de lucha del camarada Mao, contra
    Teng Siao-Ping y sus secuaces han sido vilmente calumniados, reprimidos y
    «excluidos para siempre del Partido».
    Posteriormente, en el comunicado del XI Congreso del PCCH, pretenden hacer creer
    que las «decisiones» allí impuestas, entre ellas: la represión contra los colaboradores
    más cercanos del camarada Mao; la «rehabilitación» de Teng Siao-Ping y la decisión
    de dar por concluida la Revolución Cultural, han sido adoptadas de acuerdo a las
    «directivas» y «decisiones» del camarada Mao Tse-Tung. Más aun, plantean que
    32
    dichas medidas represivas, sirven para «proclamar el fin victorioso de la primera gran
    Revolución Cultural Proletaria de nuestro, país, que ha durado once años».
    ¡Verdaderamente, vuestro cinismo y cobardía no tienen límites!
    Ustedes, insultan al camarada Mao después de su muerte y hacen escarnio de él,
    de sus ideas y de sus decisiones, anteriores y últimas, contra los revisionistas y en
    particular contra Teng Siao-Ping. ¿Realmente ustedes piensan que los marxistaleninistas,
    que hemos conocido las últimas directivas y decisiones del camarada
    Mao, entre ellas la destitución de Teng Siao-Ping, somos imbéciles o tan serviles
    ante ustedes que aceptaremos pasivamente un fraude tan monstruoso?
    Resulta ahora, que aquellos a los que el camarada Mao calificara de «puñado de
    revisionistas contrarrevolucionarios»; «Fieles lacayos de la burguesía y del
    imperialismo»; opositores a la «ideología marxista-leninista y al régimen socialista» y
    en «lucha a muerte» contra los marxistas, como es el caso de Teng Siao-Ping y los
    que le secundan ya sea por cobardía o por íntima convicción reaccionaria, son los
    «depositarios de la línea y de las decisiones del camarada Mao» y quienes han
    llevado, después de su muerte, a su «fin victorioso» la Revolución Cultural, a la que
    siempre se opusieron a muerte.
    ¡Verdaderamente Uds. están en camino de superar con creces a Jruschov y sus
    sucesores, que se dicen continuadores de Lenin! Ni los comentaristas de la prensa
    burguesa y revisionista le creen tales mentiras y han interpretado sin vacilaciones
    vuestras acciones, como «la derrota de las ideas de Mao Tse-Tung» y la «liquidación
    de la Revolución Cultural», hechos de los cuales, por cierto, se regocijan.
    La lucha y la victoria del pueblo chino contra el imperialismo y el feudalismo; la
    Revolución Socialista China y la gran Revolución Cultural Proletaria, todas ellas
    dirigidas a través de la aplicación del marxismo-leninismo a la realidad concreta de
    China y del desarrollo creador de esta teoría realizados por el camarada Mao Tse-
    Tung, constituyen un patrimonio de todos los pueblos del mundo y, en particular,
    de los marxista-leninistas. No permitiremos que los revisionistas que han usurpado
    transitoriamente la dirección del glorioso Partido Comunista de China y del Estado
    Chino enloden, tergiversen y liquiden este patrimonio.
    En particular, por lo que concierne a la época actual, en que vastos sectores de
    masas en todo el mundo se encuentran desconcertados al conocer lo que ocurre en
    los países pseudo-socialistas, donde revisionistas como vosotros han restaurado ya
    el capitalismo, y en circunstancias que las fuerzas reaccionarias profitan de este
    hecho para combatir al marxismo y al socialismo auténticos, presentando a tales
    Estados como «socialistas», consideramos de la máxima importancia defender la
    lucha que el camarada Mao y los marxista-leninistas chinos libraran, a la cabeza de
    las masas, por la Revolución Cultural Proletaria.
    Allí se realizó un grandioso esfuerzo por consolidar y desarrollar un auténtico
    régimen socialista, en casi la cuarta parte de la humanidad; por poner
    efectivamente la política proletaria al mando; por impulsar la lucha de clases en
    pleno régimen socialista, para terminar con la ideología, los hábitos y costumbres
    burgueses en la superestructura y con los restos del derecho burgués; por impulsar
    a las grandes masas a que tomaran en sus manos los asuntos del Estado y
    derribaran los «reinos independientes», donde se habían enquistado los burócratas
    revisionistas.
    Como lo demuestran los trágicos hechos acaecidos después de la muerte del
    camarada Mao, la Revolución Cultural no alcanzó a cumplir plenamente sus
    33
    cometidos. Sin embargo, nuestro Partido piensa que hoy, más que nunca, se
    confirma su justeza, precisamente, al hacerse patente la naturaleza siniestra,
    reaccionaria y anti-marxista de los enemigos que puso en evidencia y combatió.
    Esto se hará aun más evidente en el futuro a medida que, a través de sus acciones,
    se vayan desenmascarando.
    Nuestro Partido, el Partido Comunista Revolucionario de Chile, está dispuesto a dar
    su contribución, aunque sea modesta, a la lucha por la defensa del socialismo en
    China, de la dictadura del proletariado, de las conquistas inmortales de la
    Revolución Cultural Proletaria y del pensamiento de Mao Tse-Tung, contra los
    revisionistas que controlan temporalmente el Poder en China.
    Creemos que la lucha actual contra los revisionistas chinos y sus seguidores,
    constituye una nueva etapa de la ya antigua lucha del marxismo-leninismo contra
    sus tergiversadores revisionistas. Los propios marxista-leninistas chinos, con el
    camarada Mao a la cabeza, nos han enseñado en el documento: «Los dirigentes del
    PCUS son los mayores escisionistas de nuestra época», que: «La lucha por el
    marxismo-leninismo y el internacionalismo proletario es también una lucha par la
    unidad del movimiento comunista internacional. La perseverancia en los principios es
    inseparable de la defensa de la unidad», sacando luego, tres conclusiones: "En
    primer lugar, que, como todas las cosas del mundo, el movimiento obrero
    internacional siempre tiende a desdoblarse; en segundo lugar, la historia del
    movimiento comunista internacional nos muestra que, en los distintos periodos
    históricos del desarrollo de éste, la lucha entre los defensores de la unidad y los
    escisionistas es, en el fondo, una lucha entre el marxismo-leninismo y el oportunismo
    y revisionismo, entre los que persisten en el marxismo y los que lo traicionan; en
    tercer lugar, la historia del movimiento comunista internacional nos muestra que la
    unidad proletaria se consolida y desarrolla en la lucha contra el oportunismo, el
    revisionismo y el escisionismo. La lucha por la unidad es inseparable de la lucha por
    los principios».
    Lenin, por su parte, señalaba: «sin lucha no es posible el esclarecimiento, y sin
    esclarecimiento no es posible avanzar con éxito, no es posible una unidad sólida. Los
    que sostienen la lucha en la actualidad no quebrantan en ningún modo la unidad.
    Esta ya no existe, ya está quebrantada y lo está en toda la línea... La lucha abierta y
    directa es una de las condiciones necesarias para restaurar la unidad».
    Por nuestra parte, anhelamos que esta lucha sea verdaderamente esclarecedora y
    nos lleve a todos a profundizar en las raíces del revisionismo contemporáneo, de
    modo de combatirlo con mayor eficacia.
    Frente a esta nueva corriente revisionista, nuestro Comité Central ha acordado por
    la unanimidad de sus miembros y expresando la opinión de la totalidad de sus
    militantes, romper sus relaciones de Partido con la camarilla revisionista que, a
    través de un golpe de Estado, ha escamoteado el poder y la dirección del Partido
    Comunista de China después de la muerte del camarada Mao y combatirla
    públicamente.
    No rompemos con el pueblo chino ni con el glorioso Partido Comunista de China,
    sino con quienes, contra la voluntad de ambos y del camarada Mao y haciendo uso
    de la violencia y de intrigas contrarrevolucionarias, han usurpado transitoriamente
    el Poder en China.
    Estamos seguros que vuestro regocijo durará poco tiempo. Tenemos plena fe en las
    palabras escritas por el camarada Mao en 1966 a su esposa, la camarada Chiang34
    Ching, en las que señaló profetizando vuestro futuro: «En China, desde que el
    emperador fue derribado en 1911, ningún reaccionario ha sido capaz de mantenerse
    por mucho tiempo en el poder. “Si la derecha lleva a cabo un golpe de Estado anticomunista
    en China, estoy seguro que no conocerá tampoco la paz, y muy
    probablemente su dominación será de corta vida, ya que esto no podrá ser tolerado
    por ninguno de los revolucionarios, que representan los intereses del pueblo,
    constituido por más del 90% de la población.» «Conclusión: las perspectivas son
    brillantes, pero el camino es tortuoso. Estas dos formulaciones continúan siendo
    válidas».
    COMITÉ CENTRAL
    PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO
    DE CHILE
    Santiago de Chile, Noviembre de 1977.
    ---------------
    carlos3
    carlos3
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2779
    Reputación : 2995
    Fecha de inscripción : 30/09/2010

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por carlos3 Miér Mar 23, 2011 4:14 pm

    acà esta la primera parte


    CARTA ABIERTA DEL
    PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO DE CHILE
    AL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA
    PCR. Noviembre 1977
    El Partido Comunista Revolucionario de Chile (PCR), inició sus relaciones políticas
    con el Partido Comunista de China (PCCH) hace ya trece anos, cuando era aún un
    grupo político marxista-leninista llamado «Espartaco». El primer encuentro entre
    dicho grupo político y el PCCH efectuado en 1964, fue realizado por los dirigentes
    de «Espartaco» con el propio camarada Mao Tse-tung, quién alentó y respaldó sus
    propósitos de construir un auténtico Partido comunista y dio para ello valiosos
    consejos. Entre ellos: «no copiar mecánicamente las experiencias de China o de otro
    país: luchar contra toda tendencia seguidista y pensar con nuestra propia cabeza,
    aplicando el marxismo-leninismo a la realidad concreta de nuestro país». Siempre nos
    hemos esforzado por mantenernos fieles a estas enseñanzas del camarada Mao y
    esta carta abierta es una expresión de ello. A comienzos de 1966, en un Congreso
    Constituyente al que asistieron todos los partidos marxistas-leninistas existentes en
    América Latina, congreso que tuvo como núcleo organizador al grupo «Espartaco»,
    fue creado el Partido Comunista Revolucionario de Chile. El PCR continuó
    manteniendo y desarrollando relaciones políticas con el PCCH, con el Partido del
    Trabajo de Albania y con el resto del movimiento marxista-leninista, a medida que
    conocíamos a sus representantes en cada país.
    Quienes constituyeron el grupo «Espartaco» en 1963 y, más adelante, el PCR en
    1966, habían iniciado ya su lucha contra la línea revisionista levantada por
    Jruschov en el XX Congreso del PCUS en el seno del viejo partido «comunista» de
    Chile, varios años antes del comienzo de la polémica pública entre el PCCH y los
    dirigentes soviéticos y sus seguidores. El grupo «Espartaco», por su parte, estableció
    relaciones políticas con el PCCH, aproximadamente un año después de su
    nacimiento como grupo independiente del viejo P«C» de Chile. Las relaciones
    políticas entre «Espartaco», en un comienzo, y el PCR, más adelante, con el Partido
    Comunista de China, nacieron de la coincidencia mutua en los principios marxistaleninistas
    y en su defensa común contra el revisionismo contemporáneo. El Partido
    Comunista de China, en respuesta a la línea revisionista de Jruschov, elaboró bajo
    la orientación y dirección personal del camarada Mao, su: «Proposición acerca de
    la línea general del movimiento comunista internacional» (más conocida como
    la «Carta de los 25 puntos»), así como los 9 comentarios de respuesta a la Carta
    abierta que le enviara al PCCH el Comité Central del PCUS, con los cuales
    coincidimos en todo lo esencial. Esa coincidencia fue la base de nuestras relaciones
    como Partido.
    Por otra parte, en la década del '60 en que iniciamos nuestras relaciones políticas -
    en pleno auge de la polémica ideológica contra el revisionismo contemporáneo y,
    luego, en la Revolución Cultural Proletaria- China realizaba una consecuente
    aplicación de dicha política internacional revolucionaria enunciada contra los
    revisionistas. Eran los tiempos en que se podía presenciar en China grandes
    2
    mítines de masas en apoyo a la lucha antiimperialista de los pueblos del mundo;
    numerosas representaciones artísticas en que se reflejaban esas luchas, así como
    propaganda al respecto en vuestra radio, revistas y periódicos. Eran los tiempos en
    que las publicaciones chinas reproducían materiales de los partidos marxistasleninistas
    sobre sus propios países y en que los títeres del imperialismo, los
    fascistas, racistas y reaccionarios, tales como Ne Win, Mobutu y otros, eran
    denunciados como tales y los traidores al marxismo, como Tito, desenmascarados.
    Posteriormente, en la década del '70, coincidiendo con la «rehabilitación» de gentes
    como Teng Siao-ping y otros condenados por la Revolución Cultural, se fue
    haciendo evidente un cambio profundo en la política internacional de China, lo que
    motivó numerosos desacuerdos y contradicciones entre nuestros partidos. Luego,
    en abril de 1974, Teng Siao-ping, realizó su conocida intervención en las Naciones
    Unidas en la que expuso una línea internacional absolutamente opuesta a la línea
    marxista-leninista, que el PCCH y el camarada Mao levantaran contra Jruschov y
    sus seguidores e idéntica, en esencia, a la de estos últimos. En nuestro primer
    contacto con el PCCH posterior a dicha intervención de Teng Siao-Ping, en agosto
    de 1974, realizamos una firme crítica a su línea internacional oportunista. Por toda
    respuesta, y sin contestar a nuestros argumentos en contra, se nos dijo con el
    mayor cinismo, que esa «era la línea internacional del Presidente Mao». A comienzos
    del 1975, y luego de haber informado a la Dirección de nuestro Partido de la
    negativa del PCCH a discutir su cambio de línea internacional, insistimos con
    firmeza en nuestra crítica a la línea internacional de Teng Siao-Ping y, en
    particular, mostramos la política reaccionaria que de ella se desprende, analizando
    la actitud de los sectores oficiales chinos frente a la Junta fascista chilena. Este fue
    el último contacto entre ambos Partidos.
    En aquella ocasión, no hicimos cuestión (como se ha dicho falsamente a algunos
    partidos hermanos), de las relaciones diplomáticas entre China y los fascistas que
    gobiernan en Chile. Manifestamos sí, nuestro profundo desacuerdo ante la
    insensibilidad y falta de solidaridad demostrada por quienes conducen, de acuerdo
    a la línea internacional de Teng Siao-Ping, la política internacional china, respecto a
    la tragedia que ha vivido nuestro pueblo a raíz del golpe fascista, que ha conmovido
    e indignado a los más vastos sectores populares, democráticos y progresistas del
    mundo entero.
    En efecto, el único pronunciamiento en que se enjuicia en cierto modo lo ocurrido
    en Chile, está contenido en el pésame enviado por el ex-Primer Ministro Chou En-
    Lai a la viuda del ex-Presidente Allende, en el que manifiesta su «aflicción e
    indignación» por su muerte, sin enjuiciar sin embargo, a sus asesinos y sin referirse
    a las decenas de miles de trabajadores que estaban siendo masacrados, torturados
    y encarcelados por los militares fascistas. Las informaciones sobre algunos aspectos
    de la represión en Chile, aparecidas sólo en el mismo mes del golpe de Estado, son
    transcritas sin ningún comentario ni calificación. Más aun, como para poner de
    relieve la decisión de no pronunciarse acerca de las atrocidades perpetradas por la
    Junta fascista, se reproducen algunas condenaciones a ella, pero hechas siempre
    por otros. Más adelante, incluso las noticias sobre acciones represivas son
    acalladas y las publicaciones chinas se limitan a registrar, muy de tarde en tarde,
    algunos antecedentes de la crisis económica que afecta a Chile. Todo esto lo
    señalamos, destacando el contraste ante lo aparecido en toda la prensa mundial
    denunciando las atrocidades del fascismo en Chile y señalando, además, que los
    representantes de China en las Naciones Unidas y otros organismos
    internacionales, se han retirado de la sesión sin votar, cuando se han planteado
    3
    resoluciones condenando a Pinochet y sus secuaces. Mostramos cómo esta
    conducta oficial china estaba siendo calurosamente elogiada por funcionarios del
    régimen fascista de Chile, como el Subsecretario de Relaciones Exteriores, quién en
    enero de 1975, sostuvo que: «China Popular apoya a Chile en los foros mundiales»,
    sin ser desmentido ni de palabra ni de hecho.
    En la actualidad podemos agregar cargos aún más graves respecto a vuestras
    relaciones con el sanguinario régimen fascista chileno: han sido concedidos créditos
    a la Junta; el propio Embajador de China se fotografía entregando regalos al
    dictador Pinochet y formuló declaraciones en Agosto del presente año, señalando
    que las «relaciones entre los dos países se han situado siempre a un alto nivel» y que
    China tenía la intención de fortalecerlas y ampliarlas. Por último, ese mismo
    Embajador, ha coronado sus actividades pro-fascistas al partir de Chile a mediados
    de octubre, declarando que se iba con «una óptima impresión sobre Chile y el Jefe
    de Estado», ¿No es esto insultar al pueblo chileno, elogiando al carnicero que lo ha
    sometido a masacres, torturas y sobre-explotación? ¿No es un sabotaje abierto al
    papel revolucionario que ha jugado China para los pueblos del mundo?
    En ese último contacto, a comienzos de 1975, pese a que la colaboración con la
    Junta fascista chilena no se había hecho tan escandalosa como lo sería más
    adelante, señalamos ya el profundo daño que causaba la política de quienes aplican
    en China la línea de Teng Siao-Ping, a la lucha anti-fascista y anti-imperialista de
    nuestro pueblo. Señalamos el daño que causaba a la hermandad revolucionaria del
    pueblo chileno con el pueblo chino, así como el prestigio de la revolución china en
    América Latina y en el resto del mundo. Por último, señalamos las dificultades que
    esa política oportunista generaba a nuestro propio partido en su lucha por
    movilizar a las masas populares contra la dictadura, denunciando la política
    traidora del revisionismo y del Social Imperialismo, que abrió paso al fascismo y
    que contribuye hoy día a mantenerlo en el poder. Como es natural, las masas
    populares chilenas, conociendo nuestras antiguas relaciones políticas con el PCCH,
    nos piden explicaciones acerca de vuestra actitud de amistad y colaboración con
    sus verdugos, actitud que no podemos explicar desde un punto de vista
    revolucionario, y que no estamos dispuestos a justificar, por ser profundamente
    opuesta a nuestra resuelta política anti-fascista y a los principios mismos de la
    política internacional marxista-leninista.
    Como ejemplo del apoyo que habríamos esperado de China, señalamos el que
    estábamos recibiendo de la mayor parte de los partidos marxistas-leninistas y de
    Albania Socialista, ya sea a través de publicaciones
    Zakhal
    Zakhal
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 864
    Reputación : 1102
    Fecha de inscripción : 03/01/2011
    Localización : Espiando a contrarrevolucionarios.

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por Zakhal Miér Mar 23, 2011 4:37 pm

    A RDC.
    Los pro-soviéticos intentan demostrar que Brezhnev no fue un revisionista como Kruschev y tienen razón... fue peor. Si Kruschev se cargó el régimen político del socialismo: la dictadura del proletariado, Brezhnev se cargó la economía socialista. Su enfrentamiento fue un enfrentamiento entre distintas facciones de la burguesía burocrática soviética. Recuero haber leído en algún trabajo de Bill Bland (no sé si en el que puse antes o en otro) que decía que Kruschev representaba a los directores de las fábricas de la industria ligera y Brezhnev a los directores de las fábricas de la industria pesada. De ahí el desarrollo de la industria pesada a expensas de la industria ligera lo que provocó serios problemas económicos en la URSS.


    Pues como aquí o yo por mi parte he reconocido,la burocratización de la élite del partido fue despreciable.No se si por la falta de experiencia o por que,el caso es que ahora que vemos los fallos la prioridad es no volver a cometerlos.

    Pero por otro lado,en el partido quedaban grandes comunistas que pusieron gran esmero en volver a la línea de la URSS de antes del 54.En el ejército rojo los altos mandos,eran bastante fieles a los ideales de la revolución,en resumen,la URSS(que es lo que defiendo,no los vagos en sus butacas en el Kremlin)prácticamente casi nunca abandonó sus ideales revolucionarios e internacionalistas,gracias al trabajo de los Soviéticos muchas revoluciones pudieron consumarse y el nacimiento de muchos países socialistas pudo ocurrir.Vamos,que había muchísima gente que seguía currando duro.

    El socialismo en el siglo XX existió,en base,tuvo éxito GRACIAS a la URSS y su apoyo quasi omnipresente a todas las revoluciones.Su estado de bienestar prácticamente nunca cesó,en resúmen,la URSS era la URSS,excepto por los desperfectos perpretrados por sucios oportunistas o revisionistas.El estado de bienestar prácticamente prosiguió,entre otras muchas cosas.

    Alguien piensa que Fidel jamás se quejó de las políticas llevadas muchas veces por la élite del PCUS? claro que si,entre otras muchas cosas,pero de ahí a cortar debido a enfados infantiles e intentar boicotear a la madre de las revoluciones allí por donde intervenía,va un trecho.La mayoría de países socialistas que siguieron la línea de la URSS han conseguido salir adelante muy muy bien(bueno,en su época que es cuando existían)siendo bastiones anti-imperialistas y auténticos focos revolucionarios,claramente,la URSS era el trampolín del Socialismo allí por donde iba.

    Es por esto por lo que se llega a la conclusión de que tildar a la URSS de Socialimperialismo es exagerado,infundado y un ataque directo infantiloide únicamente realizado para tocar los huevos al receptor.

    El Eurocomunismo y gran parte de revisionismos de ahora despotrican continuamente contra la URSS,la Mass media sigue haciéndolo,demonizando la participación Soviética en Afganistán entre otras cosas y falsificando documentos,es por eso por lo que es una prioridad para los comunistas defender el nombre de la URSS,aparte de por que nos conviene.Ya es hora de que se deje de echar mierda sobre la URSS.


    :sovflag:
    JarostMarksa
    JarostMarksa
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 156
    Reputación : 210
    Fecha de inscripción : 15/03/2011
    Localización : Vigilando presos del GULAG.

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por JarostMarksa Jue Mar 24, 2011 3:22 pm

    Totalmente de acuerdo contigo camarada, nada ha habido más grande que la gloriosa URSS... Meto la mano al fuego que sin revolución de febrero nunca hubiese existido ni la China maoísta, ni FIdel, ni Ibarruri... Por que simplemente, ellos se atrevieron y hay que tenerle esa honra eterna.
    carlos3
    carlos3
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2779
    Reputación : 2995
    Fecha de inscripción : 30/09/2010

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por carlos3 Jue Mar 24, 2011 3:33 pm

    JarostMarksa escribió:Totalmente de acuerdo contigo camarada, nada ha habido más grande que la gloriosa URSS... Meto la mano al fuego que sin revolución de febrero nunca hubiese existido ni la China maoísta, ni FIdel, ni Ibarruri... Por que simplemente, ellos se atrevieron y hay que tenerle esa honra eterna.

    quièn se atrevió ¿jrushev, gorvachov? a ellos hay que tenerles respeto?? no al pueblo ruso, a lenin a stalin, pero no a la camarilla revisionista que trasformaron el país en un estado socialfascita
    Zakhal
    Zakhal
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 864
    Reputación : 1102
    Fecha de inscripción : 03/01/2011
    Localización : Espiando a contrarrevolucionarios.

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por Zakhal Jue Mar 24, 2011 3:38 pm

    Se atrebió el pueblo ruso,Lenin y el camarada Stalin junto a sus hombres de confianza y más tarde se atrebieron los altos mandos del ejército y la gente del partido,más Marxista-Leninista que siempre luchó por mantener la idea que ese país significaba y nunca se rindió.Resistiendo para evitar que la URSS callese en total control de esa panda de oportunistas,gracias a ese esfuerzo pese a las traiciones revisionistas,la URSS no perdió su papel internacionalista.

    Y las gestas del ejército rojo por todo el mundo.
    Erazmo
    Erazmo
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1295
    Reputación : 1439
    Fecha de inscripción : 21/04/2010

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por Erazmo Jue Mar 24, 2011 3:55 pm

    ¿Sin la URSS no habrían habido revoluciones en china-cuba-nicaragua-argelia-vietnam?, que manera de estar desinformados los camaradas, baste recordar que la gesta revolucionaria cubana no requirió ninguna ayuda de la URSS, de hecho los PC latinoamericanos más prosovièticos, como el de chile, eran muy críticos de los revolucionarios de sierra maestra a los que calificaban de aventureros, nacionalistas de derecha e incluso hasta de agentes de la cia.

    Entonces ¿cuál fue la influencia de la URSS en ese proceso revolucionario?, ninguna.

    Recordar así a la URSS es contraproducente ya que es lescivo con la capacidad revolucionaria de otros pueblos.


    Saludos Revolucionarios
    Zakhal
    Zakhal
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 864
    Reputación : 1102
    Fecha de inscripción : 03/01/2011
    Localización : Espiando a contrarrevolucionarios.

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por Zakhal Jue Mar 24, 2011 4:05 pm

    En Vietnam los Soviéticos armaban a Vietnam del Norte y posteriormente al Vietcong,instrucción militar con asesores soviéticos,provisiones,de todo.De echo,pudieron aguantar tantos años de guerra imperialista gracias al apoyo de los mismos Soviéticos,de no estar los Soviéticos,los americanos y posteriormente los Chinos se habrían comido con patatas a los Vietnamitas.

    Ahí tienes un claro ejemplo de que la revolución del pueblo vietnamita fue prácticamente gracias al apoyo de la URSS.

    - Vietnam
    - República democrática Alemana
    - República popular democrática de Corea
    - Somalia
    - Rumanía
    - Mongolia
    - Hungría
    - Checoslovaquia
    - Angola
    - Etiopía
    - Congo

    Países liberados o ayudados por la URSS,el impulsor del Socialismo mundial.

    Zakhal
    Zakhal
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 864
    Reputación : 1102
    Fecha de inscripción : 03/01/2011
    Localización : Espiando a contrarrevolucionarios.

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por Zakhal Jue Mar 24, 2011 4:11 pm

    Erazmo escribió:¿Sin la URSS no habrían habido revoluciones en china-cuba-nicaragua-argelia-vietnam?, que manera de estar desinformados los camaradas, baste recordar que la gesta revolucionaria cubana no requirió ninguna ayuda de la URSS, de hecho los PC latinoamericanos más prosovièticos, como el de chile, eran muy críticos de los revolucionarios de sierra maestra a los que calificaban de aventureros, nacionalistas de derecha e incluso hasta de agentes de la cia.

    El camarada se refiere a que el pueblo Soviético fué quien dió el paso,a partir de ahí los demás países usaron a la URSS como espejo donde mirarse y a empezar a construír sus revoluciones.
    RDC
    RDC
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2532
    Reputación : 3023
    Fecha de inscripción : 19/08/2009
    Edad : 32
    Localización : Galicia

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por RDC Jue Mar 24, 2011 4:16 pm

    Pues como aquí o yo por mi parte he reconocido,la burocratización de la élite del partido fue despreciable.No se si por la falta de experiencia o por que,el caso es que ahora que vemos los fallos la prioridad es no volver a cometerlos.

    Pues eso que dices que no sabes es lo fundamental. Entender porque los revisionistas tomaron el poder en la URSS es imprescindible para poder hacer una valoración seria de la URSS post-1953.

    Los marxistas debemos buscar la explicación a estos sucesos en la lucha de clases. Entonces tendremos que determinar a que clase social o mejor dicho, capa social representaban los revisionistas. En la URSS existía una capa social de la cual formaban parte los directores de las fábricas que tenían un sueldo mucho mayor que los obreros y los directores de los koljoses que no dejaban de ser propietarios de los koljoses. Esta capa social es la que toma el poder después de la muerte de Stalin y liquida la dictadura del proletariado y va implementando reformas económicas que terminan conviertiendo a la URSS en un Estado capitalista.

    Este lo explica argumentadamente Bill Bland en el libro que puse el link en un anterior comentario. Y también te recomiendo las cartas del PCCh al PCUS, donde también explican todo esto con arguemntos.
    Erazmo
    Erazmo
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1295
    Reputación : 1439
    Fecha de inscripción : 21/04/2010

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por Erazmo Jue Mar 24, 2011 5:17 pm

    Camarada Zakhal, que el recuerdo de la URSS no nuble vuestro juicio, en el caso de la revolución cubana esta no partió como una lucha inspirada en la URSS o en la revolución bolchevique, ni en postulados de marx-engels-lenin-stalin y otro más por ahí.

    Incluso el prosoviético PC Cubano no participò de la lucha revolucionaria al comienzo y trás el triunfo revolucionario fue disuelto y sus militantes se incorporaron al Partido Socialista Revolucionario que era el partido de los revolucionarios de sierra maestra, os anímo a que estudieís la revolución de Cuba y otros pueblos para que atisbeís que en la mayoría de los casos no hay espejo donde mirarse, sino que lo que vale es hacer un espejo propio.

    El pensamiento de Lenin va hacia allá, según yo.


    Saludos Revolucionarios

    Contenido patrocinado

    Para acabar con el mito de china Socialista - Página 3 Empty Re: Para acabar con el mito de china Socialista

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Lun Jun 03, 2024 7:22 am