Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    La Operación FOCUS contra la RP Húngara (el papel de Radio Europa Libre en la contrarevolución de 1956)

    NSV Liit
    NSV Liit
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 5385
    Reputación : 6719
    Fecha de inscripción : 01/02/2010
    Localización : República Socialista Soviética Húngara

    La  Operación FOCUS contra la RP Húngara  (el papel de Radio Europa Libre en la contrarevolución de 1956) Empty La Operación FOCUS contra la RP Húngara (el papel de Radio Europa Libre en la contrarevolución de 1956)

    Mensaje por NSV Liit Dom Nov 07, 2010 7:03 am

    Un resumen de algunos textos de este libro:

    Ellenforradalom tollal és fegyverrel. Contrarrevolución con la pluma y las armas. János Berecz (1956). Nota sobre Berecz: fue un destacado político comunista húngaro, sobre todo en los años ochenta.

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    1er perido de la Operación FOCUS (1954-1955)


    Los primeros proyectos de acciones directas encaminadas a desestabilizar los países comunistas fueron llevados a cabo a finales de los 40 por las autoridades norteamericas e inglesas. La primera víctima fue Albania, donde se intentó que hubiera un golpe de estado de derechas. Así, en enero de 1949 se creó en Italia la Comisión Albania Libre, que se encargó de formar a 300 "guerrilleros". En 1950 esta unidad se infiltró en el territorio albanés. Su tarea era provocar el descontento entre la población, conseguir adeptos y provocar un levantamiento nacional. Sin embargo el proyecto fracasó estrepitosamente. La mitad de los guerrilleros fueron "neutralizados", la otra mitad tuvo que huir a Grecia. El espia de los soviéticos, Kim Philby, jugó un importante papel en que la campaña fracasara.

    El segundo ensayo tuvo lugar en 1953 en Checoslovaquia. Para entonces la operación dependió única y exclusivamente de la Comisión Europa Libre, creada para desestabilizar a los países comunistas. El 13 de julio de 1953 inició la campaña Operación Próspero. Consistió en introducir en territorio checoslovaco cantidades ingentes de propaganda antisoviética. Se usaron 6512 globos que soltaron sobre Checoslovaquia 12 millones de panfletos de propaganda, especialmente en puntos concretos fijados de antemano, como Praga, Plzen y Ostrava. Para la ocasión, el horario de emisiones de Voz Libre de Checoslovaquia (la emisora propagandista antisoviética en checo) aumentaron a 20 horas al día.

    La Comisión Europa Libre trabajaba con tres instituciones: La prensa Europa Libre, que editaba libros, noticias, e informaciones antisoviéticas. Y que por ejemplo editó los conocidos panfletos Svobodná Europa (Europa Libre), ¿Cuándo acabará esto?, en incluso un periódico de diez páginas cada dos semanas, en húngaro (Hungría Libre). Estos materiales se distribuían clandestinamente en los países comunistas. Generalmente se los hacía llegar en globos. Otra de sus secciones era la Radio Europa Libre. Su director, Charles D.Jackson, declaró lo siguiente en una entrevista para el New York Times el 24 de noviembre de 1951: "Queremos crear las condiciones para que se produzcan disturbios internos en los países a los que llegan nuestras emisiones. (...)"

    Para cumplir este objetivo Radio Europa Libre tenía más de 2 mil trabajadores y disponía de 29 estaciones emisoras de gran potencia, de las cuales 6-7 estaban enfocadas a Hungría.

    Además recopilaban continuamente información de los países objetivo, sobre su situación interna y sus problemas. Se encargaron también de reunir datos comprometedores sobre dirigentes comunistas destacados.

    La tarea de conseguir manterial la realizaban agentes de inteligencia que se encargaban de reunir información de los ciudadanos de estos países que viajaban por una u otra razón a otros países (deportistas, turistas, etc y por supuesto disidentes). Muchas veces los interrogatorios duraban días enteros.

    Una tercera sección, denominada Relaciones de los Exiliados Europa Libre, se encargaba de ofrecer ayuda material a las asociaciones de inmigrantes más radicales, partidarias de medidas drásticas y de actuaciones concretas contra los países comunistas. Esta sección se encargaba de financiar asociaciones como la Comisión Nacional Húngara, por ejemplo y otras similares. En 1951 Ferenc Nagy y otros, crearon en Nueva York la Comisión de Europa Central y Oriental para coordinar las acciones de todos los países. En septiembre de 1954 se creó, con la financiación de la Fundación Ford, la Asamblea de Naciones Esclavas de Europa, también conocida como Pequeña ONU, cuyo objetivo era aumentar la presión sobre los países comunistas a través de la ONU.

    Entre las tareas de este tipo de organizaciones se encontraba también el manipular a la opinión pública de los países occidentales y convencerla de la necesidad de una campaña de liberación sobre estos países. Estas organizaciones establecieron un programa concreto para restaurar el capitalismo, de acuerdo a las condiciones concretas de cada país. Paralelamente había organizaciones paramilitares, que se encargaban de preparar a los disidentes de formación militar para una posible intervención en sus países, militar o de espionaje. Muchos de estos elementos consiguieron infiltrarse en los países destino.

    La sección Húngara de Radio Europa Libre tenía un componente militar bastate importante. Por ejemplo estaban la Comisión Revolucionaria, el Servicio Especial, la Oficina de los Luchadores por la Libertad, la Sección Terrorista, etc. Destacaba especialmente la Comunidad de Compañeros Luchadores Húngaros, dirigada por un ex-general fascista de los Cruces Flechadas llamado András Zákó. Se ocupaba de armar a emigrantes húngaros que hubieran sido oficiales (hay que tener en cuenta que había muchos, ya que los oficiales fascistas huyeron de Hungría al llegar el ejército soviético). Esta asociación, conocida como MHBK (por sus siglas en húngaro), había sido creada inmediatamente después de la guerra para agrupar a los oficiales leales al dictador Horthy y al gobierno fascista de los Cruces Flechadas, o a unidades militares húngaras que habían quedado fuera de Hungría al final de la guerra y no habían querido regresar. Eran fuertes sobre todo en Alemania, Francia y Austria.

    En 1954 se iniciaron dos operaciones militares. Por un lado la operación SEMBRADOR contra Checoslovaquia y por otra la Operación Focus contra Hungría.

    En primer lugar quedó perfilada la campaña contra Checoslovaquia, la operación SEMBRADOR. Crearon un programa de acción política que incluía reivindicaciones determinadas y lanzaron sobre Checoslovaquia 3 millones de panfletos señalados con el número 10, referido a las "10 reivindicaciones de la oposición popular".

    La lista era de exigencias era la siguiente:

    1. Sindicatos para los sindicalistas
    2. Más sueldos, menos discursos
    3. No a la sujección del obrero a su lugar de trabajo
    4. Que no se metan en el tiempo libre del obrero
    5. Abajo con la esclavitud
    6. Menos entrega de grano, mayor producción
    7. autonomía local en lugar de burocracia
    8. Productos para el pueblo, no para la URSS
    9. Que sirvan los intereses de los consumidores
    10. Casas para las familias, no para el estado.

    Desde el 1 de mayo aumentaron los programas en checo y eslovaco de Radio Europa Libre. Las emisoras repetían una y otra vez las diez reivindicaciones en nombre de la "oposición popular". Se editaron 1 millón de ejemplares de un panfleto de 8 páginas, el "Europa Libre".

    El 16 de mayo tenían lugar elecciones en Checoslovaquia. Así que Prensa Europa Libre inundó el páis con 20 millones de papeletas de voto falsas, que contenían los 10 puntos de las reivindicaciones. En otoño de 1954, cuando se realizaron elecciones a las comisiones de talleres en las fábricas checoslovacas, la operación SEMBRADOR incitó a los trabajadores que no eligieran a comunistas para las comisiones de los talleres.

    En total se calcula que fueron introducidos en Checoslovaquia alrededor de 41 millones de panfletos.

    En septiembre de 1954 se inició la Operación contra Hungría.

    Robert T. Holt un experto nortemaericano, escribió en su libro "Radio Europa Libre", que " la Operación Focus, era una campaña a largo plazo cuyo objetivo último era la liberación de Hungría". Pretendía fortalecer la oposición interna, instarla a que se organizara, darle un programa y hacerle saber que "el mundo libre", sobre todo los EEUU, darían todo tipo de ayuda que necesitaran.


    La revista fascista húngara "Nueva Hungaria" editada en Munich, publicó el 8 de octubre de 1954 que "en Hungría ya se ha iniciado el principal objetivo de la nueva campaña."
    (continuará ...)

    Bueno, lo dejo aquí que ya estoy cansado. Otro día sigo.

    Sí quería decir un par de cosas antes. El libro está escrito en 1956 y es de un destacado político comunista y ensayista. Me imagino que es la opinión oficial comunista húngara de lo que sucedió en 1956, en este caso de sus prolegómenos y de la influencia occidental en el asunto. Una opinión oficial apenas conocida y para nada tenida en cuenta ni siquiera por los comunistas, en muchas ocasiones. Por eso la posteo, espero que sirva para el debate y para comprender mejor lo que pasó en 1956 en Hungría.










    NSV Liit
    NSV Liit
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 5385
    Reputación : 6719
    Fecha de inscripción : 01/02/2010
    Localización : República Socialista Soviética Húngara

    La  Operación FOCUS contra la RP Húngara  (el papel de Radio Europa Libre en la contrarevolución de 1956) Empty Re: La Operación FOCUS contra la RP Húngara (el papel de Radio Europa Libre en la contrarevolución de 1956)

    Mensaje por NSV Liit Dom Nov 07, 2010 7:13 am


    Por cierto, así buscando por encima,

    la MHBK todavía existe. Y la información que cuenta Berecz sobre ellos está confirmada en la actualidad (por ejemplo véase este artículo de la revista Historia, del año 1993, en la que dice lo siguiente:

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    A finales de la 2GM se calcula que había 300 mil refugiados húngaros en Austria y el sur de Alemania. La mayoría de ellos volvió al final de la guerra a Hungría. Otros emigraron sucesivamente a otros países europeos. Pero un grupo pareció instalarse en Austria: eran oficiales del ejército húngaro. Los ejércitos franceses que ocupaban esa zona en la que se encontraran les prestaron mucha ayuda de todo tipo. Colaboraban con los franceses en controlar el orden. Los franceses hicieron la vista gorda cuando este grupo empezó a organizar una asociación para apoyar a la oposición contra los comunistas. Hablamos de finales de los cuarenta, cuando aún no hay comunismo en Hungría, pero la influencia comunista crece en el país. Este grupo de oficiales realizó todo tipo de actividades contra los comunistas, incluyendo detectar la llegada de posibles espías comunistas. Consiguieron un gran éxito en su trabajo, por lo que su influencia se extendió por toda Europa Occidental. Muchos de sus miembros habían conseguido incluso introducirse clandestinamente en Hungría. Los que iban a Hungría se encargaban de organizar la huída de perseguido por el régimen comunista o de fortalecer las células anticomunistas en funcionamiento, preparaban documentación falsa y reunían todo tipo de información sobre el país que pudiera ser útil en la campaña anticomunista. Se incluye aquí el espionaje de instalaciones militares, por ejemplo.

    En poco tiempo crearon una red de contactos en las zonas fronterizas entre Austria-Hungría. En 1949 una de sus organizaciones planeó ocupar la embajada húngara en Viena y secuestrar al personal, como medida de protesta por la encarcelación de József Mindszenty (un cura ultraconservador húngaro, de lo más profundo de la caverna). Tenían también previsto volar un tren que llevaba soldados soviéticos de permiso. Para entonces los servicios secretos húngaros y soviéticos estaban tras la pista de algunos de los miembros más activos y el 9 de febrero de 1949 detuvieron en la estación del Sur de Viena a Attila Dózsa, uno de los organizadores de estas actividades (lo detuvieron en la zona de la estación controlada por los soviéticos, le tendieron una trampa para que entrara en la zona soviética). Luego detuvieron a uno de sus compinches. Otro consiguió escapar.

    Los miembros del servicio secreto francés, que colaboraban con estos grupos, observaron todo los sucedido, pero no pudieron inmiscuirse, ya que todo ocurrió en la zona soviética.

    Por cierto, en abril de 1950, los detenidos fueron fusilados.
    NSV Liit
    NSV Liit
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 5385
    Reputación : 6719
    Fecha de inscripción : 01/02/2010
    Localización : República Socialista Soviética Húngara

    La  Operación FOCUS contra la RP Húngara  (el papel de Radio Europa Libre en la contrarevolución de 1956) Empty Re: La Operación FOCUS contra la RP Húngara (el papel de Radio Europa Libre en la contrarevolución de 1956)

    Mensaje por NSV Liit Dom Nov 07, 2010 7:14 am

    La de guarradas que tuvieron que hacer los servicios de inteligencia occidentales con ayuda de toda esta carroña fascista en los países que intentaban construir el comunismo después de la 2GM. Cada vez me quedan más claras muchas cosas ....


    Contenido patrocinado

    La  Operación FOCUS contra la RP Húngara  (el papel de Radio Europa Libre en la contrarevolución de 1956) Empty Re: La Operación FOCUS contra la RP Húngara (el papel de Radio Europa Libre en la contrarevolución de 1956)

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Dom Jun 02, 2024 10:51 pm