Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    keffet
    keffet
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 98
    Reputación : 100
    Fecha de inscripción : 17/02/2012

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por keffet Sáb Mar 17, 2012 8:33 pm

    Desde que Augusto Comte publicara su Catecismo positivista en 1852 la Ciencia se ha consolidado como “la religión de la modernidad”. Sus encíclicas son las publicaciones científicas y sus herejes los investigadores y científicos que mantienen posiciones críticas con las teorías establecidas como dogmas. Pero la Religión Científica también tiene sus fanáticos extremistas, una secta de fundamentalistas radicales que se cree en posesión de la verdad absoluta y se auto-arroga la representación de la comunidad científica. Fanáticos que en sus publicaciones y páginas web utilizan la descalificación personal, el insulto, la calumnia y la injuria como “argumentos”.

    Propongo debatir sobre este tema que considero de importancia para comprender el papel de la Ciencia como discurso sostenedor del Poder. Aquí van algunas citas para empezar a reflexionar sobre ello:

    “También nosotros tenemos nuestra particular forma de fundamentalismo, es decir, ciertas creencias incuestionadas e incuestionables, ciertos absolutos que justifican cuantos sacrificios se estimen necesarios para su preservación, defensa y expansión. Incluso sacrificios humanos. Incluso el sacrificio de cualquier forma de vida diferente. Incluso, tal vez, el sacrificio de cualquier forma de vida, a secas. Me estoy refiriendo al fundamentalismo tecno-científico (...) Su bandera ha tomado el relevo del signo de la cruz en la secular empresa occidental de arrasar cualquier forma de vida diferente. Bajo los nombres sucesivos de progreso, desarrollo y –actualmente- modernización se viene desplegando un mismo proyecto de dominio y uniformización a escala planetaria”.
    Emmanuel Lizcano.

    “No hay forma de Poder sobre la gente que pueda ejercerse si no es a través de la mentira (...) es la mentira y la mentira presentada como verdad y como objeto de fe lo que ha dado siempre fuerza al Poder y sigue dándosela hoy día (...) de forma que ¿qué duda os cabe de que la encargada del mantenimiento de esta mentira es la Ciencia y que no puede declararse inocente de nada?”.
    Agustín García Calvo.

    “Lo que mueve a la Ciencia no es la voluntad de saber sino la voluntad de dominar”.
    Umberto Galimberti.

    “Atacar la razón científica es hoy una necesidad; no para acabar con el conocimiento científico sino para romper su funcionamiento como retórica de la verdad”.
    Tomás Ibáñez.

    Salud.
    Jesús García Blanca.

    nunca
    nunca
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 5989
    Reputación : 7014
    Fecha de inscripción : 14/07/2011
    Localización : En la izquierda de los mundos de Yupy

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por nunca Sáb Mar 17, 2012 9:34 pm


    Yo no tengo apenas conociemientos en biología y ciencia en general, pero cada vez que hablo de una supuesta mentira del cambio climático, o de las posibles modificaciones climáticas que puede generar los chemtrails ya empiezan algunos a tacharme de friki-conspiranoicos antes de soltar algún argumento.
    keffet
    keffet
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 98
    Reputación : 100
    Fecha de inscripción : 17/02/2012

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por keffet Sáb Mar 17, 2012 9:39 pm

    Bueno, Nunca, antes que lo diga el compa comisario, te lo diré yo: esto se va al tema del fundamentalismo científico y me encantará entrar en ello si lo planteas en el hilo que he creado sobre ese tema.
    Salud.
    J.
    nunca
    nunca
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 5989
    Reputación : 7014
    Fecha de inscripción : 14/07/2011
    Localización : En la izquierda de los mundos de Yupy

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por nunca Sáb Mar 17, 2012 9:44 pm

    Ok, no era mi intención hacer Off Topic.
    JoseKRK
    JoseKRK
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 2735
    Reputación : 2903
    Fecha de inscripción : 15/10/2011
    Localización : Sí, claro que tengo de eso.

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por JoseKRK Sáb Mar 17, 2012 9:44 pm

    keffet escribió:Bueno, Nunca, antes que lo diga el compa comisario, te lo diré yo: esto se va al tema del fundamentalismo científico y me encantará entrar en ello si lo planteas en el hilo que he creado sobre ese tema.
    Salud.
    J.

    jejeje. Keffet:

    Nunca ya lo está planteando en el hilo adecuado: éste es el hilo de fundamentalismo científico, precisamente Razz
    thisisparto
    thisisparto
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 842
    Reputación : 862
    Fecha de inscripción : 03/03/2011
    Localización : Bilbo, Euskadi

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por thisisparto Sáb Mar 17, 2012 10:00 pm

    Pues a mi me encanta debatir acerca de cosas relacionadas con la ciencia: sus posibilidades, su mitos, sus límites...
    De hecho voy por la rama de ciencias del bachillerato, y el año que viene empezaré la carrera de física.
    He encontrado en mi vida a algunas personas bastante cerradas de mente.. incluso algunos profesores. Recuerdo a una que al plantearle una duda que tenía acerca de la gravedad, se me puso hecha una furia por preguntar "estupideces" como lo definió ella. Aunque a mí me parecía algo posible.
    ¿Qué hubiera sido de la ciencia si los antiguos griegos no hubieran cuestionado la visión del mundo que dominaba en la época?
    torrens
    torrens
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 129
    Reputación : 129
    Fecha de inscripción : 28/11/2011

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por torrens Miér Mar 21, 2012 11:17 am

    Este hilo corre el riesgo de convertirse en un ataque a la ciencia si no se matiza muy bien. En mi opinión hay dos cosas que un marxista debería tener cuenta. La primera es que la ciencia no es un discurso que sostiene al poder, sino todo lo contrario: la ciencia es lo peor que el poder tiene ante sí. La segunda es que la ciencia ni siquiera es sólo un discurso sino, además, una fuerza productiva y un instrumento de dominación política, lo cual parece una contradicción con el punto anterior, pero no lo es.
    Lo que sostiene al poder es la ideología y la única manera de combatir a la ideología es con la ciencia (no contra la ciencia). Lo que pasa es que los marxistas no podemos admitir que, como dice la burguesía, la ciencia sea algo convencional, es decir, que la ciencia sea lo que los científicos (su corriente mayoritaria) quiera hacer con ella.
    keffet
    keffet
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 98
    Reputación : 100
    Fecha de inscripción : 17/02/2012

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por keffet Miér Mar 21, 2012 12:13 pm

    Pues me temo que en esto no estamos de acuerdo, Torrens.
    A ver: no digo que la Ciencia sea sólo un discurso, es un dispositivo de Poder (en el sentido en que lo definía Foucault), y yo creo que cualquier dispositivo de Poder debe ser atacado.
    No se trata de atacar la Ciencia, sino la función que la Ciencia cumple en estos momentos como sostenedora del Poder, como discurso dogmático que se impone y funciona para acallar.
    Esto lo estamos viendo en un caso práctico en el debate sobre la construcción del SIDA.
    ¿Qué ha permitido construir el SIDA? ¿Qué está permitiendo mantener ese montaje, acallar a los críticos, desprestigiar, censurar, atacar de múltiples formas? El discurso de la Ciencia.
    Fíjate en los argumentos que da Virólogo o JoseKRK: vienen a decir que la Ciencia está por encima de las ideologías, osea que funciona como un fundamentalismo más.
    Salud
    J
    JoseKRK
    JoseKRK
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 2735
    Reputación : 2903
    Fecha de inscripción : 15/10/2011
    Localización : Sí, claro que tengo de eso.

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por JoseKRK Miér Mar 21, 2012 1:47 pm

    keffet escribió:Pues me temo que en esto no estamos de acuerdo, Torrens.
    A ver: no digo que la Ciencia sea sólo un discurso, es un dispositivo de Poder (en el sentido en que lo definía Foucault), y yo creo que cualquier dispositivo de Poder debe ser atacado.
    No se trata de atacar la Ciencia, sino la función que la Ciencia cumple en estos momentos como sostenedora del Poder, como discurso dogmático que se impone y funciona para acallar.
    Esto lo estamos viendo en un caso práctico en el debate sobre la construcción del SIDA.
    ¿Qué ha permitido construir el SIDA? ¿Qué está permitiendo mantener ese montaje, acallar a los críticos, desprestigiar, censurar, atacar de múltiples formas? El discurso de la Ciencia.
    Fíjate en los argumentos que da Virólogo o JoseKRK: vienen a decir que la Ciencia está por encima de las ideologías, osea que funciona como un fundamentalismo más.
    Salud
    J

    Yo del discurso o las ideas de Virólgo, evidentemente, no respondo, pero sí del mío y te reto a que cites aquí cada vez que yo haya afirmado que la Ciencia está por encima de las ideologías, en vez de afirmar repetidamente que los hechos científicos (demostrados según el Método Científico y verificados, por tanto, experimentalmente de manera estrictamente controlada) no dependen de la ideología ni de la conciencia en absoluto y que no pueden ser falsados con ideología, por tanto, porque son realidades puramente objetivas, independientes de la conciencia (cosa que la ideología no es).

    Los hechos y datos científicos sólo pueden falsarse mediante el Método Científico, no mediante ideología.

    Otra cosa diferente es el uso e interpretación que se haga de ellos en cada sistema social; así como el Método Científico se desarrollará de diferentes maneras en diferentes sistemas sociales, pero los hechos científicamente descubiertos, son infalsables mediante ideología siempre, mientras no se demuestre que la realidad objetiva no es tan objetiva, sino que responde en mayor o menor medida a los contenidos de la conciencia, en cuyo caso, los hechos científicos podrían ser incluso alterados mediante la ideología; pero eso, hasta el día de hoy, no lo ha demostrado nadie.

    Lo que yo sí también he afirmado, con mayor o menor claridad explicativa, es que el Método Científico es una forma sistemática, desarrollada sociohistóricamente y confirmada colectivamente como sumamente precisa y eficaz para cumplir sus fines gnoseológicos, de obtención de conocimiento, ante todo -aunque no exclusivamente- de la Materia (la realidad objetiva) que es en el campo en que obtiene mejores resultados, más precisos.

    Por otro lado, he afirmado explícitamente que la Ciencia es producción social, es una metodología organizada socialmente de producción de conocimiento; es trabajo y como tal, puede desarrollarse bajo diferentes modos de producción y que, como Comunista que soy, yo defiendo que se desarrolle la Ciencia bajo un modo de producción Comunista (pasando por la fase transitoria Socialista y siguiendo el plan leninista de construcción del Comunismo, evidentemente).

    Y todo eso, es muy diferente de tu afirmación sobre lo que yo sostengo en lo referente a la Ciencia, Jesús.

    Te ruego mayor rigor en adelante a la hora de referirte a lo que digo y no alterarlo como una forma de reforzar tu discurso.
    Echospace
    Echospace
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2571
    Reputación : 3015
    Fecha de inscripción : 10/10/2011

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Ciencia

    Mensaje por Echospace Miér Mar 21, 2012 2:03 pm

    torrens escribió:En mi opinión hay dos cosas que un marxista debería tener cuenta. La primera es que la ciencia no es un discurso que sostiene al poder, sino todo lo contrario.

    No estoy de acuerdo con esta apreciación Camarada Torrens,

    De hecho, el estudio de las ciencias aplicado al marxismo puede ser fundamental para la comprensión del "todo" y la formulación de nuevos fundamentos políticos.

    Aquí te dejo un texto interesante:

    La vida, la materia, el universo (la cosmología de Mao Zedong en la Revolución Cultural - el universo como la cebolla)

    Extraído de voie-lactee.fr

    En nuestro último artículo, llegamos al punto de la comprensión de la célula y bacterias. Antes de seguir adelante aquí, vamos a ver cómo Mao Zedong, explicar y comprender esto.

    Mao Tse Tung presentó el tema de la siguiente manera:

    "Tenemos que estudiar el origen de las células. La celda tiene su núcleo, una masa de protoplasma, y una membrana. La célula es orgánica, por lo que debe haber habido formas no celulares antes de que existiera la célula. ¿Qué había antes de que la célula se formara? ¿Cómo la forma no celular fue alterada a una celular? Hay una mujer científica en la Unión Soviética, que ha estudiado este problema, pero los resultados no fueron divulgados. "(Las discusiones sobre el papel de Sakata, 24 de agosto 24 de 1964)

    La mujer es, obviamente, Olga Lepeshinskaya (ver “la vida, la materia, el universo (la segunda parte: la vida como la materia en movimiento),” y vamos a ver cómo los defensores de esta perspectiva nos ayuda a comprender el papel de las bacterias.

    Pero antes de esto, debemos entender cómo Mao Zedong entiende esta cuestión, ¿cómo lo promovió durante la Gran Revolución Cultural Proletaria?

    Mao Zedong fue un verdadero discípulo de Marx, Engels, Lenin y Stalin. Por esta razón, ha enarbolado el materialismo dialéctico contra el revisionismo. Esto es lo que dijo en su discurso en la conferencia de representantes de partidos comunistas y obreros del mundo, celebrada en Moscú, 18 de noviembre de 1957:

    “Hay que ver que el seno del átomo está lleno de contradicciones. Hay una unidad de dos opuestos: el núcleo y el electrón. Dentro del núcleo, esta la unidad de la oposición de protones y de neutrones. En el interior del protón, el protón y un antiprotón, y en el interior del neutrón, el neutrón y el antineutrón.

    En resumen, la unidad de los contrarios es universal. Tenemos que difundir ampliamente la idea de la unidad de los contrarios y la dialéctica. "

    La presente cita, en la lucha contra el revisionismo soviético, muestra la verdadera revolución de Mao Zedong, y la Gran Revolución Cultural Proletaria (GCRP), que será el punto culminante de la propagación del materialismo dialéctico.

    Debemos, en este contexto, ver cómo un documento atrajo la atención de Mao Zedong. Fue en 1963, un artículo del físico japonés Shoichi Sakata de la Universidad de Nagoya, que fue publicado en China en el Boletín de los estudios de la dialéctica en la naturaleza.

    En ese momento, la China Roja se enfrenta a una fuerte línea oportunista de derecha, que destacó la unión de los opuestos. Una figura importante de esta teoría fue Xianzhen Yang, el movimiento puesto en marcha en ese momento permitió la aparición de la Revolución Cultural y la teoría revisionista de Yang Xianzhen (por ejemplo, en el gran documento de 1971: "Dos se fusionan en un "la filosofía reaccionaria de la restauración capitalista).

    Mao Tse Tung llevó a cabo una reunión interna a mediados de agosto 1964 para hacer frente a las posiciones de Yang Xianzhen en Beidaihe, cerca del Mar de Bohai. Luego, el 23 de agosto, se reunió con Shoichi Sakata en Pekín, donde hubo un simposio científico. Imposible no ver que los dos eventos estaban vinculados ideológicamente.

    La prueba es que esto llevó a una nueva edición de Sakata en una traducción mejor (es decir, directamente de los japoneses y no una versión en ruso).

    En primer lugar, se volvió a publicar bajo el título "Un diálogo sobre nuevos puntos de vista de las partículas elementales" en el Hongqi (bandera roja), a continuación, de nuevo en el Renmin Ribao (Diario del Pueblo) y Guangming Ribao (diario Guangming). en la versión Hongqi, con una presentación centrada en el valor del documento, mientras que al final de ella había dos artículos que explicaban estas teorías a las personas que no estaban familiarizadas con los conceptos científicos.

    Tres meses más tarde llegó otra serie de seis artículos sobre la ciencia de la naturaleza y el materialismo dialéctico, como; el examen de la falta de idealismo y la metafísica desde el punto de vista del desarrollo de la física moderna (por Zhu Hongyuan) , puntos de vista sobre la aplicación del materialismo dialéctico en la investigación de la teoría de la estructura molecular (por Guang Xu Xuan), el materialismo dialéctico es el arma para explorar la naturaleza (Ai Siqi), considerar los pensamientos de Mao Zedong como los mejores métodos de investigación científica (por Yu Guangyuan), y sobre la divisibilidad de la materia (por Gong Yuzhi).

    Pero ello no fue todo. Fue fundado además, un grupo de partículas elementales en Beijing, con 39 científicos, estudiando la obra de Sakata, y ofreciendo su propia versión en 1966 (llamada straton) de su modelo de la física de partículas - el mismo año que la teoría opuesta, la del quark, se ha desarrollado en los países imperialistas.

    Como se ve, la China Roja se oponía directamente a la Escuela de Copenhague de la física cuántica. El proyecto ha sido considerado una "Zhan él" - una gran batalla. ¿Por qué? ¿Cómo entender esto?

    Es fácil: Mao Zedong se dió cuenta de que si la dialéctica es universal, es correcto entender el macro-mundo y el micro-mundo como procesos dialécticos ...

    Y el origen de la vida, tal como la estructura de las partículas elementales, también debe entenderse como un proceso dialéctico ....

    Y así, no hay nada que es indivisible... Cada vez, los científicos pueden quitar otra capa, como si el universo fuera una cebolla infinita.

    El punto de vista de Mao llegó así a una concepción del universo como un proceso dialéctico. Esto ya estaba presente en Marx, Engels, Lenin y Stalin -, pero nunca con ese punto de comprensión. Y necesita ser defendido en contra de la concepción burguesa de la física.

    Mao tenía conversaciones con los científicos chino-estadounidense Chen Ning Yang y Tsung-Dao Lee, Premio Nobel de Física en 1957.

    Lee Sheldon Glashow, un estadounidense que ganó el Premio Nobel de Física en 1979 (y que está casado con una hermana de Lynn Margulis!), propuso en la 7 ª conferencia temática en Hawaii sobre la física de partículas, en 1977, que “los hipotéticos bloques de construcción de toda la materia se llaman " MAONS "para honrar a Mao, que hizo hincapié en la unidad subyacente de la naturaleza. "

    Y, lógicamente, ese fue el terreno perfecto para el desarrollo de la Gran Revolución Cultural Proletaria. En todas las áreas, la Revolución Cultural se funda sobre esta base: nada es indivisible.

    Como se afirma en el “Diario de la Dialéctica de la Naturaleza”, que ha publicado 10 números (100 000 ejemplares cada uno) durante los años 1973-1975, en el artículo “El universo es la unidad de lo finito y lo el infinito”:

    "El fin de las cosas tangibles, el sol, la Tierra y la humanidad no es el fin del universo. El fin de la tierra traerá un cuerpo cósmico nuevo y más sofisticado.

    En ese momento, la gente mantendrá reuniones, celebrara la victoria de la dialéctica y dará la bienvenida al nacimiento de nuevos planetas. El fin de la humanidad también significa que las nuevas especies van a heredar todos nuestros logros. En este sentido... la muerte de lo viejo es la condición del nuevo nacimiento. "
    Esta comprensión dialéctica general del universo es la base real de la Revolución Cultural, todos los diseños de la Revolución Cultural, se basan en esta comprensión de la dialéctica. Uno se convierte en dos, nada es indivisible.

    Siguiendo este principio, dos bases se preocuparon de cuestiones específicas de la astrofísica. Uno de ellas fue fundada en 1968 como “Grupo de critica de los puntos de vista contra-revolucionarios burgueses en las ciencias naturales y de estudio del pensamiento de Mao Zedong”.
    Lanzó en julio de 1968 el escrito “Sobre el principio de la velocidad de la luz, base de la teoría de la relatividad”, y en agosto de 1969, “Critica sobre la Teoría de la Relatividad”.

    Y en julio de 1969, en la prestigiosa Universidad de Fudan en Shanghai, también fue fundada por Zhang Chunqiao y Yao Wenyuan, el “Grupo de la crítica revolucionaria de las ciencias naturales”, que firmó sus papeles como " Li Ke. "(Para jugar con la homofonía de los dos caracteres chinos que significan" ciencias naturales ").

    Reconocemos los nombres de Zhang Chunqiao y Yao Wenyuan, colaboradores cercanos de Mao Zedong y condenados como miembros de la "Banda de los Cuatro" por los revisionistas después de la muerte de Mao. Esto demuestra la importancia de la cosmología de Mao durante la GPCR.

    Li Ke produjo particularmente un documento titulado “Introducción a las principales escuelas y pensamientos de las ciencias naturales occidentales modernas”, en dos partes (1.La física de partículas elementales; 2.cosmologia).
    Por lo tanto, la cosmología de Mao no era una simple vista de la astrofísica. Esto fue visto como un gran paso nuevo, una nueva comprensión de la ciencia - por hacer y realizar como consecuencia de la Revolución Cultural.

    Newton fue superada por Einstein, y Einstein fue superado por las nuevas enseñanzas presentadas por las masas en la Revolución Cultural.
    De hecho, el rechazo de la estadística de la Escuela de Copenhague no significa que las concepciones de Einstein (que se oponen a la Escuela de Copenhague), fueron aceptadas simplemente, por el contrario, se consideran insuficientes y no dialécticas.

    En el “Diario de la Dialéctica de la Naturaleza”, se explicó en el año 1974 en el artículo “El punto de vista de Einstein sobre el universo”;
    "A medida que los hechos históricos de las últimas décadas han demostrado, los debates sobre la teoría de la relatividad y la crítica de ésta fueron más allá del campo académico.

    Esto no sólo es asociado con el desarrollo de la ciencia física, sino también con la lucha ideológica y política... Debemos continuar en la dirección de la crítica y reformar todo el sistema de la teoría de la relatividad. "
    En todas las áreas de la astrofísica, la cosmología de Mao se defendió y desarrolló.

    El título del artículo sobre los agujeros negros habla por sí mismo: "El movimiento no puede ser exterminado - Una crítica de la" hipótesis " del agujero negro" (Diario de la Dialéctica de la Naturaleza, 1973).
    Del mismo modo, la China Roja luchó contra la concepción imperialista de un universo cerrado muriendo por falta de calor. Aquí, la segunda ley de la termodinámica es muy importante porque muestra cómo el equilibrio es relativo y cómo el movimiento prevalece (ver nuestro artículo “La inevitabilidad del comunismo y la termodinámica”).

    Pero también es un pretexto para la burguesía para explicar que el calor se difunde en el universo y que, finalmente, una muerte fría será el resultado de este proceso.
    Así, en 1975 se publicó en el “Diario de la Dialéctica de la Naturaleza”, un artículo titulado "Sobre la conservación y la no conservación del movimiento – una crítica a la primera y segunda ley de la termodinámica", donde se rechazó la concepción burguesa porque ella no entiende que el movimiento está todavía muy extendido.

    En este documento se lee: "El proletariado sigue mirando hacia el futuro con confianza y optimismo. Pero la burguesía ve siempre una perspectiva triste con un humor sombrío. Este pesimismo refleja sólo su destino histórico."

    En el mismo sentido, también hubo un artículo sobre el "corrimiento hacia el rojo", que se presenta en los países imperialistas como evidencia de que las galaxias se alejan en un universo en movimiento producido por un "Big Bang", y por lo tanto, al final todo muere: "¿Qué significa el descubrimiento de la radiación de fondo de microondas 3K? Una crítica de la hipótesis del "Big Bang."

    En 1975, aún en el “Diario de la dialéctica de la naturaleza”, el punto de vista del físico revisionista Fang fue denunciado, y éste dio para la publicación un artículo llamado “Corrimiento al rojo de cuerpos cósmicos más allá de la galaxia como cognoscible”. Se publicó con un artículo de critica de Li Ke titulado “¿Qué significa el "corrimiento hacia el rojo"? Re-crítica de la teoría del Big Bang”.

    La derrota de la línea roja paró este proceso de comprensión. Pero lo que surgió es el maoísmo como una etapa ideológica. La GPCR no sólo era una iniciativa de contra-restauración del capitalismo, si no que fue un paso para generalizar el materialismo dialéctico en todos los niveles.

    "La ciencia contemporánea ha encontrado que en la naturaleza hay dos diferentes niveles cualitativos: el patrón de movimiento, por ejemplo, una serie de niveles, tales como las partículas elementales - núcleos - átomos, moléculas - masas, cuerpos celestes, las nebulosas.

    Estos niveles forman los puntos nodales que restringen diversos modos cualitativos de existencia de la materia en general.

    Y así son simplemente unidos de manera directa como se ha descrito más arriba.

    Los niveles también están conectados en una dirección como moléculas - coloides - células - órganos - individuos - sociedades. Incluso en las masas similares, hay niveles de los estados correspondientes al sólido - líquido - gaseoso.

    Dicho metafóricamente, estas circunstancias puede ser descrito como una especie de estructura multi-dimensional del tipo de una red de pesca, o más bien, sería mejor decir que tienen una estructura como la cebolla, en fases sucesivas.

    Estos niveles no están en absoluto aislados e independientes entre sí, sino que están conectados mutuamente, siendo dependientes y constantemente transformándose los unos a los otros.

    Un átomo, por ejemplo, se construye a partir de partículas elementales y las moléculas se construyen a partir de átomos y, a la inversa, se puede hacer la descomposición de una molécula en átomos, un átomo en partículas elementales.

    Estos tipos de transformaciones llegan constantemente, con la creación de una nueva calidad y la destrucción de otras, en cambios incesantes "(Shoichi Sakata,”Física teórica y dialéctica de la naturaleza”, junio de 1947).
    torrens
    torrens
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 129
    Reputación : 129
    Fecha de inscripción : 28/11/2011

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por torrens Miér Mar 21, 2012 3:41 pm

    El concepto de "falsación", como ya he dicho, es una expresión de la ideología burguesa que es ajena a la ciencia y contradictoria con ella. Un virus o una célula no son un "hecho" ni un "dato" sino una descripción más o menos verosímil, más o menos errónea, acerca de un hecho. El hecho no se puede separar de la teoría que lo explica. A eso le llamamos unidad de la teoría y la práctica. Por lo tanto, no es que los "hechos científicos" puedan ser alterados por la ideología, sino que lo han sido y lo son.

    No hay "realidades puramente objetivas" o por decirlo con palabras de Lenin: "Nuestras sensaciones son la imagen subjetiva del mundo objetivo" (Materialismo y empiriocriticismo). La conciencia no es una parte sino todo. No se puede dividir en partes. Las personas (y los científicos son personas) no miran unos "hechos" científicamente y otros distintos ideológicamente. Esa separación no existe. Vemos con sólo dos ojos y con un único cerebro, que son los mismos para cualquier clase de objeto que tratemos de entender. No se los demás, pero en mi caso, yo no puedo separar un trozo del cerebro del otro. Todo está unido y, por lo tanto, "los hechos científicos" (la manera en que los analizo) dependen de mi ideología, mi religión y mis sentimientos en la misma medida en que mi ideología, mi religión y mis sentimientos dependen de "los hechos científicos".

    La ciencia no es un discurso del poder sino contra el poder, porque el poder nunca ha difundido ciencia. Que se lo pregunten a los foreros que estudian económicas, por ejemplo: ¿os han enseñado algo que sea científico? Si les hubieran enseñado ciencia habrían aprendido lo que es la plusvalía, la planificación y la construcción del socialismo. Dado que les han enseñado otra cosa que no es ciencia, lo único que cabe sostener es una lucha contra ese cúmulo de conocimientos que no son ciencia pero lo hacen pasar como tal. Por lo tanto, lo que hay que hacer es criticarlo, demostrar que eso no es la ciencia de la economía, que la ciencia de la economía es otra cosa distinta. En eso consiste la ciencia: en la crítica de lo que tratan de hacer pasar de contrabando. De ahí que Marx subtitulara "El Capital" como "Crítica de la Economía Política", es decir, lo que es ciencia no es la Economía Política sino la crítica de ella. Me parece obvio que una crítica de la Economía Política que enseñan en las universidades no forma parte del discurso del poder. Cualquiera que en un aula trate de decir algo contra lo que le enseñan los maestros lo sabe muy bien.

    La ciencia no es lo que diga un maestro o un profesor de universidad, ni el plan de una asignatura, ni el manual de econometría. Un científico como James Watson puede decir (es más, lo ha dicho) que los negros son tontos o más tontos que los rubios, pero que le concedieran el Premio Nobel no convierte esa chorrada en ciencia. Y otras parecidas tampoco.

    Que la ciencia no sea un dispositivo de poder no significa que sea neutral, ni mucho menos, como a veces se dice: que es como una herramienta que se puede "utilizar" de una manera o de otra. El poder no desarrolla la ciencia del mismo modo que Colón no emprendió un viaje a América, ni la descubrió: se la encontró. El capitalismo desarrolla aquello de lo que cree que puede extraer la máxima plusvalía. La burguesía trata de apuntalar aquello que cree que puede reforzar el poder de su Estado. Que eso sea ciencia o no es otra cosa.

    La Royal Society es la máxima autoridad académica en Inglaterra, equivalente a las Academias de Ciencias en otros países. Es una de las más importantes del mundo. Uno de sus fundadores, del que no recuerdo el nombre, ponía el ejemplo de la brujería como ciencia experimental. ¿Habrá que hacerle caso?

    No hay un único método científico, sino dos, como epxlicó Marx en "El Capital" y ninguno de ellos tiene nada que ver con la falsación ni con lo que los científicos se imaginan o suponen sobre sí mismos y sobre su trabajo práctico. Si alguien quiere saber lo que son los métodos científicos, no se le ocurra preguntárselo a un científico. Que lea "El Capital".
    JoseKRK
    JoseKRK
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 2735
    Reputación : 2903
    Fecha de inscripción : 15/10/2011
    Localización : Sí, claro que tengo de eso.

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por JoseKRK Miér Mar 21, 2012 6:20 pm

    Camarada Torrens.

    Con tu exposición sobre la conciencia y su relación con la realidad objetiva, creo que te has cargado (sólo en tu cabeza, afortunadamente) la visión Materialista y Dialéctica del asunto, que define y considera a la conciencia como el reflejo en el cerebro de la realidad objetiva y que afirma que es posible para el hombre conocer progresiva y colectivamente la realidad objetiva; esto es, la Materia.

    Un virus no es la descripción que alguien haga de él. Es una realidad objetiva (materia) conocida en mayor o menor grado y mejor o peor descrita; pero claro que es algo más que su definición; es una realidad objetiva detectada por los sentidos y reflejada por ello en la conciencia.

    La Materia no es que se pueda separar de la descripción que se haga de ella, es que está separada de ella de hecho y es siempre anterior a cualquier descripción que se haga de ella. Su descripción es tan sólo una explicación por medio del lenguaje de una realidad objetiva apercibida por la conciencia de alguien.

    Una cosa es la existencia objetiva del virus y otra diferente en mayor o menor grado respecto a ella es la definición de virus, elaborada a partir de que el cerebro ha sido capaz de reflejar ese virus tras percibirlo por medio de su actividad sensorial (mediatizada a través del microscopio electrónico).

    El virus se refleja en la conciencia del observador porque existen ambos (virus y cerebro del observador) de manera objetiva. Otra cosa son las modificaciones subjetivas de ese reflejo de esa realidad objetiva que haga el observador por influencia de los diversos contenidos de su conciencia como totalidad.

    Pero creo que has hecho un ejercicio de empiriocriticismo encubierto que viene a decir, en resumidas cuentas, que sólo existen, a nivel humano al final, las sensaciones sobre la Materia o las descripciones que de ella se tienen; lo que equivale a negar la capacidad del cerebro de reflejar la realidad objetiva y del ser humano de conocerla. Precisamente, la prueba de la aproximación del conocimiento de algo respecto a su realidad objetiva es la práctica, que en las Ciencias "duras" (como la Biología) toma la forma de experimentación. Y en ella es donde se falsa (se verifica; se desmiente o confirma) una descripción de un hecho o realidad objetivos, para comprobar hasta qué punto se ha acertado en su descripción, en aproximarse a reflejarla con total exactitud (inalcanzable por la infinitud y lo ilimitado de la Materia).

    Creo detectar desviaciones empiriocriticistas en tu razonamiento, Torrens. Tal como planteas esta cuestión, aparece como imposible para el ser humano conocer la realidad objetiva, con las implicaciones antimarxistas y anticientíficas ocultas en esa visión.
    torrens
    torrens
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 129
    Reputación : 129
    Fecha de inscripción : 28/11/2011

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por torrens Jue Mar 22, 2012 7:59 pm

    "Es posible para el hombre conocer progresiva y colectivamente la realidad objetiva". Si, pero que sea posible no quiere decir que efectivamente se conozca o se conozca en su integridad. Quiere decir que con el progreso del conocimiento se llega a conocer de manera mejor, más profunda o más acabada. Engels decía que es una "asíntota": se acerca cada vez más sin llegar nunca a conocer completamente. El progreso del conocimiento es infinito, no se agotará nunca.

    "La conciencia es el reflejo en el cerebro de la realidad objetiva". También es casi cierto, pero te falta añadir: "La conciencia es el reflejo subjetivo en el cerebro de la realidad objetiva". No hay un único cerebro sino tantos como personas. El conocimiento no es objetivo sino que con su avance adquiere objetividad: lo subjetivo se transforma en su contrario, en objetivo.

    Yo no he dicho que "un virus es la descripción que alguien haga de él" sino que, como cualquier realidad objetiva, el concepto de virus depende del contexto teórico en el que se inserte, como el concepto de plusvalía depende de si lo insertas en el marxismo o en la hacienda municipal. Todos los conceptos científicos son contextuales. En cuanto a los virus esos contextos son dos:

    1. Los virus son seres vivos que se clasifican como cualesquiera otros seres vivos por su genoma, su forma, su membrana, etc., que "infectan" a las células, tienen ciclos vitales, mutan su genoma...

    2. Los virus son materia inerte, que es el criterio aprobado en el año 2000 por el Comité Internacional de Taxonomía Vírica; son una molécula o una sustancia lo mismo que la sal o la lejía; si no están vivos no pueden "infectar" nada, ni reproducirse a sí mismos, ni modificar su genoma...

    No se trata sólo de que conozcamos mejor o peor a los virus, ya que lo que un virus sea depende, a su vez, de la manera en que definas la vida: ¿qué es un ser vivo?

    El materialismo dialéctico no separa la teoría de la práctica, ni la materia de la conciencia. Según Lenin: "La oposición entre la materia y la conciencia tampoco tiene significado absoluto más que dentro de los límites de un dominio muy restringido: en este caso exclusivamente dentro de los límites de la cuestión gnoseológica fundamental acerca de qué se debe tener por lo primario y qué por lo secundario. Más allá de estos límites la relatividad de tal oposición no suscita duda alguna" (Materialismo y empiriocriticismo).

    Fuera del terreno epistemológico, la oposición entre materia y conciencia deja de ser absoluta o, como dice Lenin en otro apartado: "La conciencia es un estado interno de la materia", una propiedad de la forma superior de organización de ésta, el cerebro, cuya esencia consiste en reflejar la materia. Por lo tanto, la materia es lo primario y posee propiedades que no puede tener la conciencia. La materia puede existir sin la conciencia pero ésta no puede existir sin aquella.

    Pero para Lenin el reflejo no es pasivo: "El enfoque del espíritu (humano) de una cosa particular, el sacar una copia (= un concepto) de ella no es un acto simple, inmediato, un reflejo muerto en un espejo, sino un acto complejo, dividido en dos, zigzagueante, que incluye la posibilidad de que la fantasía vuele apartándose de la vida" (Cuadernos filosóficos). En "Materialismo y empiriocriticismo" dice que las cualidades personales de cada hombre dejan su impronta en la percepción de las sensaciones, en las cuales, igual que en la conciencia, siempre está presente el elemento individual y concreto, de modo que cada percepción expresa las propiedades objetivas de los objetos que se encuentran fuera del hombre y fuera de toda sensación, pero asimismo, es siempre un experimento del sujeto. En la teoría del conocimiento, como en todos los otros dominios de la ciencia, hay que razonar con dialéctica, afirma Lenin. Los objetos de nuestras representaciones difieren de nuestras representaciones, la cosa en sí difiere de la cosa para nosotros, añade. Las sensaciones son subjetivas porque son siempre experimentos del hombre, del sujeto: "No hay otros sentidos que los humanos, es decir, los ‘subjetivos’" (Materialismo y empiriocriticismo). Esta fórmula expresa la esencia dialéctica de la teoría leninista del reflejo. Si prescindimos de lo objetivo, la sensación es solamente subjetiva, no refleja el mundo exterior; si prescindimos del carácter subjetivo de la sensación, será una interpretación mecanicista, vulgar de la misma como reflejo especulativo, muerto, de la realidad.

    Esas son mis desviaciones empiriocriticistas: las mismas que Lenin utilizó para criticar a los empiriocriticistas.
    JoseKRK
    JoseKRK
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 2735
    Reputación : 2903
    Fecha de inscripción : 15/10/2011
    Localización : Sí, claro que tengo de eso.

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por JoseKRK Jue Mar 22, 2012 9:30 pm

    El grueso de lo que deduje de tu visión, vino de esta frase, muy clara y contundentemente subjetivista:

    Un virus o una célula no son un "hecho" ni un "dato" sino una descripción más o menos verosímil, más o menos errónea, acerca de un hecho. El hecho no se puede separar de la teoría que lo explica.

    Esa frase deja poco lugar a ser interpretada en un sentido distinto a afirmar que un virus es su descripción. Es bastante clara y explícita esa frase en el sentido que indico. Por no hablar de que en la segunda frase equiparas sin lugar a dudas "hecho" con "la teoría que lo explica". O sea que la rotación de la Tierra sobre su eje, por ejemplo, es lo mismo que la Teoría que la explica (que no es más que una formulación en lenguaje del reflejo de esa rotación en la conciencia colectiva de los astrónomos)

    Y reforzada por esta otra en que mezclas dos cosas diferentes:

    No hay "realidades puramente objetivas" o por decirlo con palabras de Lenin: "Nuestras sensaciones son la imagen subjetiva del mundo objetivo" (Materialismo y empiriocriticismo).

    El "No hay realidades puramente objetivas" es de un carácter antimaterialista indudable, ya que el Materialismo Dialéctico afirma sin dejar lugar a dudas que la Materia es la realidad objetiva, siendo todo aquello que existe independientemente de la conciencia. Punto. Esa es la definición Marxista de Materia, que es la realidad objetiva.

    Y luego enlazas una frase que no viene al caso, ya que estábamos hablando de la Materia (la única realidad objetiva que existe) -un virus-, no de su reflejo en un cerebro: "Nuestras sensaciones son la imagen subjetiva del mundo objetivo", que es una verdad de perogrullo para cualquier materialista, no ya dialéctico, sino hasta mecanicista.

    Total que, sumando la primera frase que he citado, más las otras dos, el resultado, Torrens, es que has estructurado un comentario de tal manera que resultaba confuso a más no poder, como mínimo, si es que de verdad querías decir lo que luego dijiste. Si no llegas a corregir de manera radical la primera afirmación tuya que he citado, tan claramente contraria en su literalidad al Materialismo Dialéctico por esta otra reformulación (que ni se parece a la primera que hiciste):

    Yo no he dicho que "un virus es la descripción que alguien haga de él" sino que, como cualquier realidad objetiva, el concepto de virus depende del contexto teórico en el que se inserte
    (Sí dijiste claramente que un virus no era sino "una descripción más o menos verosímil, más o menos errónea, acerca de un hecho.", por cierto. NO hablaste del concepto de virus, sino del virus. A no ser que para ti, aún inconscientemente, las cosas sólo sean al final el concepto que nos formamos de ellas).

    Si no llegas a corregirla tan radicalmente, seguiría afirmando que pecabas de deformaciones empiriocriticistas, al sustituir la realidad objetiva por las descripciones y las sensaciones subjetivas, ya que afirmaste rotundamente que "no hay realidades puramente objetivas" con una claridad que no dejaba lugar a dudas. Suma eso a lo ya explicado por mí y a ver qué te sale como resultado, Torrens.

    En fin. Acepto la reformulación radical que haces después como correcta; lo que no sé ya realmente es qué piensas tú realmente del asunto de la realidad objetiva, ya que has usado en dos comentarios, dos conceptos completamente diferentes e incompatibles de la misma, poniendo como ejemplo la existencia de un virus, que es una realidad objetiva, descrita subjetivamente, como no puede ser de otra manera, con mayor o menor exactitud a lo largo del tiempo y el esfuerzo sociohistórico por conocerlo, por aprehender y reflejar lo más precisamente posible su realidad objetiva en la percepción humana.

    En fin, que habrás de reconocer que tu primer comentario, era de todo menos claro y concordante con lo que dices del mismo asunto en el segundo comentario, que sí me parece correcto y coherente por completo con el Materialismo Dialéctico y, por tanto, con una visión científica integral de la realidad. En el primero, por desgracia, Torrens, había una distancia considerable entre lo que dijiste realmente y lo que afirmas que querías decir.

    En fin, asunto aclarado (espero).

    Si tu visión del asunto es realmente la del segundo comentario tuyo, entonces, no tiene desviaciones de carácter empiriocriticistas.

    Pero, visto el percal, creo que sólo tú sabes cuál es tu visión personal del asunto. Yo, personalmente, ya no estoy seguro por la diferencia enorme entre los dos comentarios. Tengo mis dudas respecto a tu ideología verdadera. Lo siento; pero hay algo en ti respecto a este tema que no termina de cuadrarme.

    Volviendo al tema inicial que produjo tus dos últimos comentarios:

    Si existe la realidad objetiva y es posible acercarse asíntotamente a su reflejo exacto en la conciencia, es posible en mayor o menor medida falsar (que es verificar en la práctica controlada, repetida y monitorizada, lo más idependientemente que sea posible del sujeto que la formuló) para comprobar hasta qué punto es correcto un dato o una formulación, explicación o teoría que explique un elemento concreto material (objetivo). Pero si empezamos a diluir la realidad objetiva en elementos de subjetivismo, como equiparar las sensaciones o las descripciones de algo con la propia realidad material, no es posible siquiera aproximarse a falsar un hecho, dato, teoría o descripción pretendidamente objetivo, evidentemente.

    Y ojo, que en el Método Científico, también se pueden falsar y se falsan las falsaciones (los procesos y métodos usados para falsar algo). Por eso se supone que también avanzan los métodos de comprobación, para hacerlos más fiables y acercarse más a un reflejo preciso, exacto, de la realidad material estudiada.

    ¿Que todo eso está influenciado por el modelo social en que se produce? Eso es de perogrullo; está clarísimo y por eso, considero que la Ciencia sólo podrá desarrolar su verdadero potencial plenamente dentro del Comunismo (no del Socialismo siquiera); pero eso no me hace invalidar de un plumazo todo descubrimiento científico realizado dentro del orden burgués, sino mirarlo con mayor detenimiento en busca de posibles desviaciones y manipulaciones debidas a la conciencia e intereses burgueses en cuyo ambiente se produce.

    Si no fuera así en mi caso, ni siquiera leería estos hilos del negacionismo de las tesis mayoritarias hoy día sobre el VIH-SIDA y este otro nuevo en que estamos ahora debatiendo, ya que los consideraría errados sin más por supuestamente "anticientíficos" al poner en cuestión o negar las formulaciones de la mayoría de científicos del mundo (que está hegemónicamente ya bajo el Imperialismo). Pero no es el caso; aquí estoy, leyendo, aprendiendo y aportando lo que puedo; pero tampoco concedo crédito en temas científicos de manera automática a cualquiera con conocimientos científicos sólo porque es o se considera Marxista-leninista.

    Salud.
    keffet
    keffet
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 98
    Reputación : 100
    Fecha de inscripción : 17/02/2012

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por keffet Jue Mar 22, 2012 10:12 pm

    Yo del discurso o las ideas de Virólgo, evidentemente, no respondo, pero sí del mío y te reto a que cites aquí cada vez que yo haya afirmado que la Ciencia está por encima de las ideologías

    A ver, aclaremos: yo he dicho que "Virólogo y JoseKRK vienen a decir", no "han dicho". Es decir, creo que esa interpretación está implícita en vuestro discurso. Y la prueba evidente es que vuelves a repetirlo aquí mismo:

    afirmar repetidamente que los hechos científicos (demostrados según el Método Científico y verificados, por tanto, experimentalmente de manera estrictamente controlada) no dependen de la ideología ni de la conciencia en absoluto y que no pueden ser falsados con ideología, por tanto, porque son realidades puramente objetivas, independientes de la conciencia (cosa que la ideología no es).

    La Ciencia está atrapada en una paradoja: cuanto más pretende ser objetiva más se acerca a lo que pretende atacar: el dogmatismo. Y lo vuelves a repetir otra vea:

    Los hechos y datos científicos sólo pueden falsarse mediante el Método Científico, no mediante ideología.

    ¿Cómo se construye el conocimiento científico? O dicho de otro modo: ¿cómo se establecen las reglas del método científico? Es de suponer que los científicos, pero ¿con qué criterios? En el mejor de los casos se tratará de una suma de subjetividades coincidentes. Lo cual quiere decir que la pretendida objetividad es una ilusión mientras la ciencia sea un asunto de seres humanos. Pretender lo contrario es puro dogmatismo.

    el Método Científico es una forma sistemática, desarrollada sociohistóricamente y confirmada colectivamente como sumamente precisa y eficaz para cumplir sus fines gnoseológicos, de obtención de conocimiento, ante todo -aunque no exclusivamente- de la Materia (la realidad objetiva) que es en el campo en que obtiene mejores resultados, más precisos.

    Estoy de acuerdo en que la Ciencia únicamente puede abarcar -con limitaciones- el mundo material; eso está claro. Por eso es un conocimiento limitado y por eso entra en un terreno movedizo cuando pretende apelar a validación objetiva, es decir a una validación que no puede estar sino más allá de lo humano.

    Por otro lado, he afirmado explícitamente que la Ciencia es producción social, es una metodología organizada socialmente de producción de conocimiento;

    Podemos empezar a discutir qué clase de conocimiento produce la Ciencia, que características tiene ese conocimiento y a qué fines sirve en cada momento histórico.

    Y todo eso, es muy diferente de tu afirmación sobre lo que yo sostengo en lo referente a la Ciencia, Jesús.

    Claro, es que -como te he dicho- yo no hablaba de lo que tu sostienes explícitamente, sino de lo que en mi opinión expresas de modo implícito.

    Te ruego mayor rigor en adelante a la hora de referirte a lo que digo y no alterarlo como una forma de reforzar tu discurso.

    Creo por tanto que no ha faltado rigor en mis palabras, sino en tu lectura de mis palabras.

    Y sí, reconozco que uno de mis autores de referencia en este campo es Paul Feyerabend, considerado una especie de lider carismático del "anarquismo epistemológico".

    Salud.
    J.
    JoseKRK
    JoseKRK
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 2735
    Reputación : 2903
    Fecha de inscripción : 15/10/2011
    Localización : Sí, claro que tengo de eso.

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por JoseKRK Jue Mar 22, 2012 10:42 pm

    Keffet:

    Una cosilla. Tú estás haciendo una trampa inadvertidamente. Usas "Método Científico" como sinónimo de "Ciencia". En mi explicación yo los diferencio; no los uso como sinónimos, como haces tú al referirte al sentido de mis explicaciones.

    Te ruego que repases ambos comentarios (el mío y el tuyo) y compruebes que cometes ese error.

    Después de detectar que haces eso, por favor, vuelve a elaborar un réplica a mi comentario si lo ves conveniente, pero sin equiparar conceptos que yo uso de manera diferenciada por la sencilla razón de que son diferentes.

    Explico someramente a qué me refiero con cada expresión:

    La Ciencia no es sólo el Método Científico. El Método Científico es un sistema metodológico determinado (al menos en sus bases mínimas) de obtención de conocimiento. La Ciencia es producción social de conocimiento obtenido (al menos en teoría) por la aplicación del Método Científico. La Ciencia es más amplia que el Método Científico. Están ambos relacionados estrechamente, pero son diferentes.

    E insisto: los hechos detectados por el Método Científico, no se pueden falsar por medio de ideología, sino por la aplicación del propio Método Científico.

    La aceleración que imprime la gravedad terrestre a un cuerpo sometido a su fuerza gravitacional es de 9,8 m/s^2 independientemente de cualquier ideología. Para falsar ese dato, no puedes hacerlo criticando "el poder" (como dices tú con frecuencia, refiriéndote no sé muy bien a qué en concreto) o logrando edificar el Comunismo. Sólo puedes hacerlo aplicando el Método Científico para comprobar si, efectivamente, la gravedad confiere o no esa aceleración en la caída de un cuerpo atrapado en la gravedad terrestre. Ese es un dato que refleja una realidad objetiva, no falsable con criterios subjetivos. Es así aún en el hipotético e improbable caso de que le jodiera o no al propio Lenin sus esquemas ideológicos.

    Las conclusiones elaboradas por los científicos a partir de los hechos científicos (obtenidos aplicando el Método Científico), así como los modos de desarrollar y usar la Ciencia sí pueden ser examinados y corregidos con ideología, por supuesto, pues ahí ya es determinante en alto grado el factor subjetivo.

    No sé si aprecias la diferencia que trato de remarcar y a lo que me refiero.

    Si logro explicarme y captas lo que quiero decir, te ruego releas con esa aclaración en mente mi anterior comentario y reelabores tu réplica, pues en su forma actual, no se refiere a lo que yo afirmo en mi comentario original.

    Salud.
    torrens
    torrens
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 129
    Reputación : 129
    Fecha de inscripción : 28/11/2011

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por torrens Vie Mar 23, 2012 10:26 am

    Sigue sin estar claro en absoluto porque sigues hablando de "método científico" y de "falsación" y sigues haciendo continuos ejercicios claros de subjetividad: "La gravedad terrestre a un cuerpo sometido a su fuerza gravitacional es de 9,8 m/s^2, independientemente de cualquier ideología". Cada vez que alguien quiere poner un ejemplo indiscutible de ciencia habla de la ley de la gravedad y el científico por antonomasia siempre es Newton. Pero la ley de la gravedad depende de un cúmulo de subjetividades, tales como la "acción a distancia" que es una noción astrológica introducida por Newton en la física, depende del concepto de "masa" del que Newton dio una noción ambigua, depende de una "constante" que posiblemente sólo es tal en la Tierra y depende de que sólo haya dos masas, porque si hay más la cosa se complica mucho. La ley de la gravedad está repleta de subjetividades, de las cuales estamos empezando a conocer algunas como, por ejemplo, extender la gravedad que tú calificas correctamente de "terrestre" a todo el cosmos. Ese tipo de proyecciones de una parte (Tierra) a un todo (cosmos) ponen de manifiesto la subjetividad que hay en un fenómeno objetivo.

    En este mismo hilo y en cualquier debate del foro lo puedes comprobar a cada paso: lo que tú escribes y lo que los demás leemos no coinciden. Le ocurre a cualquiera. De la misma novela no extraemos las mismas conclusiones. Si tú lees ahora una novela que leíste en tu adolescencia, también sacarás una impresión distinta; te parecerá incluso una novela distinta. Sin embargo, la novela es la misma. Esa es la realidad objetiva: la novela. Lo que ha cambiado es el lector, la parte subjetiva.

    ¿Existe una realidad objetiva? Para los materialistas es más que obvio: sí. Esa realidad no sólo es objetiva sino que, como dice Lenin, es anterior e independiente al conocimiento que tengamos de ella. Nadie está poniendo en duda esa existencia. Estamos hablando del conocimiento de ella y ese conocimiento es y será siempre necesariamente subjetivo, estrecho y limitado. Si pudiera ser objetivo sería absoluto y perfecto, no progresaría y los marxistas sabemos que cualquier conocimiento va a ser superado por otro posterior. Claro que un virus es una realidad objetiva. Pero los científicos hablan de los virus a través de los conocimientos que en un momento determinado circulan, que no son sólo científicos sino filosóficos, ideológicos, etc. Engels no se cansó de explicarlo de muchas formas diferentes, por ejemplo, contra quienes pretendían separar la ciencia de la filosofía:

    "Los naturalistas creen que se libran de la filosofía al hacer caso omiso de ella o injuriarla. Pero no pueden avanzar sin pensar, y para pensar necesitan determinaciones del pensamiento. Pero toman estas categorías, sin reflexionar, de la conciencia común de las así llamadas personas educadas, que se encuentra dominada por las reliquias de filosofías hace tiempo caducas, o por la escasa porción de filosofía escuchada por obligación en la universidad (que no sólo es fragmentaria, sino además una mezcolanza de concepciones de personas pertenecientes a las más variadas escuelas, y por lo general a las peores), o de lecturas acríticas y asistemáticas de escritos filosóficos de toda clase. Por lo tanto, no se encuentran menos cautivos de la filosofía, sino por desgracia, además, en la mayoría de los casos, de la peor filosofía, y quienes más insultan a la filosofía son esclavos precisamente, de las peores reliquias vulgarizadas de las peores filosofías.

    "Los naturalistas pueden adoptar la actitud que les plazca, que siempre se mantienen bajo el dominio de la filosofía. Sólo se trata de saber si quieren ser dominados por una filosofía mala, a la moda, o por una forma de pensamiento teórico que se basa en el conocimiento de la historia del pensamiento y de sus conquistas.

    "Los naturalistas permiten que la filosofía prolongue una existencia ilusoria, cuando se las arreglan con los residuos de la vieja metafísica. Sólo cuando las ciencias naturales e históricas hayan quedado imbuidas de la dialéctica, toda la basura filosófica –que no sea la teoría pura del pensamiento- resultará superflua y desaparecerá en las ciencias positivas"
    (Dialéctica de la naturaleza).

    Pero resulta que Engels no se conforma con eso, sino que va mucho más allá: la ciencia es mucho más que subjetiva; no sólo depende de la percepción de un determinado científico en concreto sino de todos ellos en su conjunto en un momento dado porque, como bien dice en la "Dialéctica de la naturaleza", la ciencia es "histórica", una actividad "socialmente condicionada", es decir, determinada por la sociedad, por el momento y por el modo de producción en el que viven los científicos. Depende de la relación (la comunicación) de los hombres entre sí: "Sólo podemos conocer en las condiciones de nuestra época y hasta donde éstas lo permiten", afirmó Engels (Dialéctica de la naturaleza).

    No se puede entender la objetividad de la ciencia si no se conoce y se reconoce su subjetividad, que no es otra cosa más que sus limitaciones temporales. El materialismo dialéctico no reconoce la objetividad de la ciencia de una manera metafísica, como un estado, sino como un proceso que empieza por la subjetividad, individual y colectiva de los científicos, por su ideología, sus prejuicios, etc. Es como el derecho de huelga del proletariado: no existe como tal, no se "tiene" sino que se conquista o se adquiere en la práctica.

    Pero la práctica no está separada de la teoría. No conocemos "realidades puramente objetivas" porque no hay nada "puro". No se puede separar el virus de la teoría que lo explica. Conoceremos mucho mejor lo que son los virus cuando nos desembaracemos de la teoría que hoy lo explica, sustituyéndola por una teoría mejor, más acabada, más detallada que, sin embargo, seguirá siendo subjetiva y, a su vez será sustituida por otra... Pero los virus seguirán siendo lo que siempre fueron; las teorías cambian y los virus no, pero nosotros no podemos prescindir de la teoría para hablar de los virus.

    ¿Te queda claro lo que pienso de la realidad objetiva? No reconozco nada de lo que tú pretendes. Ni antes he reformulado ni reformulo ahora nada; tampoco corrijo nada, lo que ocurre es que tú separas a la manera empirista lo que calificas como "hechos" de las "teorías" acerca de ellos, como si eso fuera posible y confundes el reflejo leninista con un espejo, el cerebro con una "tabla rasa" en la que los "hechos" impactan como los dardos en la diana. El reflejo leninista es una reflexión. Quizá entenderíamos mejor la teoría leninista si en lugar de "cerebro" dijéramos "intelecto". Lo contrario es incurrir en el "materialismo anterior" que Marx criticó en 1845:

    "El defecto fundamental de todo materialismo anterior -incluyendo el de Feuerbach- es que sólo concibe el objeto, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de 'contemplación', pero no como 'actividad sensorial humana', como práctica, no de un modo subjetivo. De aquí que el lado activo fuese desarrollado por el idealismo, por oposición al materialismo, pero sólo de un modo abstracto, ya que el idealismo, naturalmente, no conoce la actividad real, sensorial, como tal" (Tesis sobre Feuerbach, I)

    Siempre que alguien, como es mi caso ahora, pone de manifiesto el aspecto subjetivo del conocimiento, le acusan de idealista porque fueron los idealistas quienes desarrollaron este aspecto. Además, cuando alguien reconoce su propia subjetividad es como un defecto: no es objetivo en un mundo en el que hay que serlo porque todos los demás presumen de objetividad, que es un virtud.

    Es lo mismo que cuando tú me acusas de que yo utilizo "dos conceptos completamente diferentes e incompatibles". Naturalmente, lo objetivo es lo opuesto a lo subjetivo; forman una contradicción y hay que tener en cuenta ambos aspectos de la contradicción y hay que hacerlo, además, en terrenos que, como decía Lenin, son diferentes. Podemos discutir lo que queramos de una realidad objetiva como los virus; pero lo que en realidad estamos haciendo es discutir sobre lo que sabemos de ellos, sobre nuestro conocimiento de ellos, sobre las teorías que los explican, es decir, sobre concimientos subjetivos que, por cierto, no son totalmente subjetivos, como dice el idealismo burgués porque se refieren a una realidad objetiva, con lo cual volvemos siempre a la dialéctica materialista, a la unidad contradictoria de lo subjetivo y lo objetivo.
    JoseKRK
    JoseKRK
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 2735
    Reputación : 2903
    Fecha de inscripción : 15/10/2011
    Localización : Sí, claro que tengo de eso.

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por JoseKRK Vie Mar 23, 2012 11:14 am

    Bueno, Torrens.

    Ahora sí me ha quedado suficientemente claro a qué te referías y no puedo sino estar de completo acuerdo con ello. Me parece un planteamiento muy correcto de la cuestión.

    Hasta este último comentario tuyo, no terminaba de ver claro qué deseabas expresar y lo percibía como imbuído de tintes idealistas, en vez de dialéctica materialista; por eso enfatizaba yo a su vez los aspectos más materialistas, más "objetivistas" como antítesis crítica a lo que percibía en tu discurso, veo que erróneamente por las limitaciones propias del lenguaje empleado en principio, que se ha ido desarrollando de manera provechosa para aclarar el significado de lo que querías expresar. Las líneas que separan el Materialismo Dialéctico del Idealismo y del Mecanicismo, son a menudo muy sutiles y hay que matizar mucho el lenguaje para evitar malentendidos.

    Salud y gracias por tu extensa y clara explicación. Además me encantaba que te refirieras continuamente a mi obra marxista preferida: "Materialismo y Empiriocriticismo", de Lenin, que releo con muchísima frecuencia, sacando siempre nuevo sabroso jugo de ella. Y verla parcialmente a través de tus ojos, me ha resultado gratificante y enriquecedor, dicho sea de paso.

    Lo único malo, es que seguimos creo que manteniendo diferencias en cuanto a las posibilidades y métodos más apropiados hoy día para verificar (no usaré "falsar", ya que parece no gustarte algo en ese término) el grado de acierto de una proposición, explicación o teoría científicos. Yo creo que para el tema de los virus y sus posibles aspectos patogénicos, por ejemplo, los laboratorios de virología y los laboratorios clínicos son buenos comienzos para establecer unas bases iniciales de trabajo bastante firmes, aunque no suficientes por sí mismos.

    EDITADO POCO DESPUÉS:

    Y bueno, sí, otra cosilla, a cuento del ejemplo de la gravedad terrestre y el valor de "g": parcialmente cierto, por serlo sólo en determinado entorno y condiciones, no quiere decir que sea subjetivo (contenido en la conciencia) sino que indica que es relativo, parte de una verdad objetiva mayor. El valor de "g" es relativo al entorno terrestre, entre otros factores. Eso es objetivamente cierto. Subjetivo quiere decir que es inseparable de la conciencia o producto de ella. Y el valor de "g" no es producto de la conciencia, sino de las leyes de la Materia. Producto de la conciencia es la forma concreta de expresar la realidad objetiva de "g". Se puede probar y verificar experimentalmente repetidas veces, comprobando que es bastante exacto dentro de determinadas condiciones.
    Aelito
    Aelito
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 709
    Reputación : 712
    Fecha de inscripción : 24/11/2011

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por Aelito Vie Mar 23, 2012 12:44 pm

    torrens escribió:El concepto de "falsación", como ya he dicho, es una expresión de la ideología burguesa que es ajena a la ciencia y contradictoria con ella. Un virus o una célula no son un "hecho" ni un "dato" sino una descripción más o menos verosímil, más o menos errónea, acerca de un hecho. El hecho no se puede separar de la teoría que lo explica. A eso le llamamos unidad de la teoría y la práctica. Por lo tanto, no es que los "hechos científicos" puedan ser alterados por la ideología, sino que lo han sido y lo son.

    No hay "realidades puramente objetivas" o por decirlo con palabras de Lenin: "Nuestras sensaciones son la imagen subjetiva del mundo objetivo" (Materialismo y empiriocriticismo). La conciencia no es una parte sino todo. No se puede dividir en partes. Las personas (y los científicos son personas) no miran unos "hechos" científicamente y otros distintos ideológicamente. Esa separación no existe. Vemos con sólo dos ojos y con un único cerebro, que son los mismos para cualquier clase de objeto que tratemos de entender. No se los demás, pero en mi caso, yo no puedo separar un trozo del cerebro del otro. Todo está unido y, por lo tanto, "los hechos científicos" (la manera en que los analizo) dependen de mi ideología, mi religión y mis sentimientos en la misma medida en que mi ideología, mi religión y mis sentimientos dependen de "los hechos científicos".

    La ciencia no es un discurso del poder sino contra el poder, porque el poder nunca ha difundido ciencia. Que se lo pregunten a los foreros que estudian económicas, por ejemplo: ¿os han enseñado algo que sea científico? Si les hubieran enseñado ciencia habrían aprendido lo que es la plusvalía, la planificación y la construcción del socialismo. Dado que les han enseñado otra cosa que no es ciencia, lo único que cabe sostener es una lucha contra ese cúmulo de conocimientos que no son ciencia pero lo hacen pasar como tal. Por lo tanto, lo que hay que hacer es criticarlo, demostrar que eso no es la ciencia de la economía, que la ciencia de la economía es otra cosa distinta. En eso consiste la ciencia: en la crítica de lo que tratan de hacer pasar de contrabando. De ahí que Marx subtitulara "El Capital" como "Crítica de la Economía Política", es decir, lo que es ciencia no es la Economía Política sino la crítica de ella. Me parece obvio que una crítica de la Economía Política que enseñan en las universidades no forma parte del discurso del poder. Cualquiera que en un aula trate de decir algo contra lo que le enseñan los maestros lo sabe muy bien.

    La ciencia no es lo que diga un maestro o un profesor de universidad, ni el plan de una asignatura, ni el manual de econometría. Un científico como James Watson puede decir (es más, lo ha dicho) que los negros son tontos o más tontos que los rubios, pero que le concedieran el Premio Nobel no convierte esa chorrada en ciencia. Y otras parecidas tampoco.

    Que la ciencia no sea un dispositivo de poder no significa que sea neutral, ni mucho menos, como a veces se dice: que es como una herramienta que se puede "utilizar" de una manera o de otra. El poder no desarrolla la ciencia del mismo modo que Colón no emprendió un viaje a América, ni la descubrió: se la encontró. El capitalismo desarrolla aquello de lo que cree que puede extraer la máxima plusvalía. La burguesía trata de apuntalar aquello que cree que puede reforzar el poder de su Estado. Que eso sea ciencia o no es otra cosa.

    La Royal Society es la máxima autoridad académica en Inglaterra, equivalente a las Academias de Ciencias en otros países. Es una de las más importantes del mundo. Uno de sus fundadores, del que no recuerdo el nombre, ponía el ejemplo de la brujería como ciencia experimental. ¿Habrá que hacerle caso?

    No hay un único método científico, sino dos, como epxlicó Marx en "El Capital" y ninguno de ellos tiene nada que ver con la falsación ni con lo que los científicos se imaginan o suponen sobre sí mismos y sobre su trabajo práctico. Si alguien quiere saber lo que son los métodos científicos, no se le ocurra preguntárselo a un científico. Que lea "El Capital".

    ¿El concepto de falsación es burgués?

    “El criterio de la práctica- decía Lenin- no puede nunca, en el fondo, confirmar o refutar completamente una representación humana, cualquiera que sea. Este criterio también es lo bastante “impreciso” para impedir que los conocimientos del hombre se conviertan en algo “absoluto”; al mismo tiempo, es lo bastante preciso para sostener una lucha implacable contra todas las variedades de idealismo y agnosticismo”. La práctica supera su estrechez como criterio del conocimiento en el proceso del desarrollo"

    En este pasaje Lenin reconoce a la falsación, de hecho habla de confirmar o refutar (o sea falsar), por tanto reconoce también la capacidad de que la ciencia produzca conocimiento neutro, o sea, con la atribución de ser demostrado o refutado, lo que aclara es que no siempre se puede hacer eso, porque los métodos de la ciencia no están capacitados en determinado momento histórico, porque el criterio de la praxis tampoco es algo estancado, o sea los criterios de la práctica no son algo dogmático, si no que también están en desarrollo junto con el desarrollo de la ciencia.

    Dice también "La práctica en desarrollo depura el conocimiento de lo no verdadero y lo empuja adelante, hacia nuevos resultados necesarios para nosotros".

    En cuanto al falsacionismo, uno puede discrepar completamente en el plano político con Popper, incluso demostar contradicciones en sus teorías, pero eso no quita que el falsacionismo no sea un buen método dentro de la metodología científica como para conferir criterios de verdad o falsedad, sobretodo a los razonamientos de tipo inductivo dentro del empirismo.

    Con esa frase de la conciencia "no es una parte sino todo" que me suena muy a Kant, parecería que la conciencia determina el entorno, la razón determina la materia, justamente lo contrario de lo que enseña el materialismo, es el entorno, la materia independiente que preesxiste la que determina nuestra conciencia, ¿que no hay realidades objetivas? Sí que las hay, la realidad es objetiva, son las sensaciones, el reflejo lo que no es objetivo o "puro" y justamente para eso está la ciencia para que esas sensaciones, esos reflejos, se acerquen cada vez más a la realidad objetiva. La conciencia surge a partir de la relación directa de las sensaciones por medio de la observación y la experimentación (facultades básicas de toda ciencia) con la materia.

    Los hechos no dependen de la ideología, la ideología es lo que determina la mirada del sujeto de estudio. El objeto de estudio, la materia, sigue siendo independiente de mi mirada, de la razón. Y por eso una ideología es válida o no, si puede demostrar que esa mirada, que esa razón refleja más fielmente o con mayor verosimiltud al objeto de estudio. Es increíble pero parece que hay que recordar todavía que el marxismo es un teoría científica de la sociedad, en su más amplio sentido. Pero acá está la clave, no porque impuso su mirada a la realidad independiente, no porque impuso su razón a la realidad objetiva, sino porque a través de esa mirada, de esa ideología, de esa teoría pudo demostrar y no pudo ser refutada, como la mejor teoría para observar, describir e interpretar esa realidad material y objetiva. Marx utiliza la crítica, pero una crítica fundada en hechos demostrables.

    Como decía Marx la ciencia es parte de la superestructra y sí es un dispositivo de poder, ahora yo no tengo esa mirada estructuralista que cree que toda institución tiene vida por sí misma, toda institución está compuesta por hombres que responden a diferentes intereses, si hay científicos totalmente entregados a los intereses del sitema dominante, también dentro de esa institución hay otros que hace su lucha para que eso cambie, no todos los científicos somos unos autómatas al servicio del capital, ni cuando investigamos ni cuando damos clases, si yo tengo problemas en conseguir financiación para mis proyectos de estudio, cuando por algún motivo los consigo, nada determina mi mirada, ni la esencia de mi investigación, nadie me condiciona, a la hora de producir conocimiento y así hay muchos cieníficos. ¿Qué es eso de no preguntar al científico? Es como no preguntar al electricista como se hace un circuito eléctrico. Yo me hice marxista en la universidad, no todos las intituciones de enseñanza son al servicio del capitalismo, aunque siempre vamos a estar en mucha desventaja.

    Y si Marx hablaba de dos métodos científicos, se estaba refiriendo, al método de la ciencia clásica que él heredó pero que siempre respetó a pesar de criticarlo, y el método dialéctico por él genialmente ideado. Si uno analiza la estructura lógica de "El capital" podrá ver como primero analiza las categorías, mercancía, plusvalor, ganancia, etc. desde una enfoque sincrónico, es decir abstracto, aislado, o sea, dentro de condiciones de equilibrio controlado, en el cual usa la lógica formal, o sea los métodos de la ciencia clásica. Para luego terminar casi al final del tomo I en el capítulo XXIV, analizando todas estás categorías con el método diacrónico, osea, genético, histórico. Esto quiere decir primero estudia el objeto devenido y luego el objeto en devenir. Con lo cual no descarta ningún metodo y
    respeta a los dos por igual. Saludos.

    Aelito
    Aelito
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 709
    Reputación : 712
    Fecha de inscripción : 24/11/2011

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por Aelito Vie Mar 23, 2012 12:49 pm

    torrens escribió:"Es posible para el hombre conocer progresiva y colectivamente la realidad objetiva". Si, pero que sea posible no quiere decir que efectivamente se conozca o se conozca en su integridad. Quiere decir que con el progreso del conocimiento se llega a conocer de manera mejor, más profunda o más acabada. Engels decía que es una "asíntota": se acerca cada vez más sin llegar nunca a conocer completamente. El progreso del conocimiento es infinito, no se agotará nunca.

    "La conciencia es el reflejo en el cerebro de la realidad objetiva". También es casi cierto, pero te falta añadir: "La conciencia es el reflejo subjetivo en el cerebro de la realidad objetiva". No hay un único cerebro sino tantos como personas. El conocimiento no es objetivo sino que con su avance adquiere objetividad: lo subjetivo se transforma en su contrario, en objetivo.

    Yo no he dicho que "un virus es la descripción que alguien haga de él" sino que, como cualquier realidad objetiva, el concepto de virus depende del contexto teórico en el que se inserte, como el concepto de plusvalía depende de si lo insertas en el marxismo o en la hacienda municipal. Todos los conceptos científicos son contextuales. En cuanto a los virus esos contextos son dos:

    1. Los virus son seres vivos que se clasifican como cualesquiera otros seres vivos por su genoma, su forma, su membrana, etc., que "infectan" a las células, tienen ciclos vitales, mutan su genoma...

    2. Los virus son materia inerte, que es el criterio aprobado en el año 2000 por el Comité Internacional de Taxonomía Vírica; son una molécula o una sustancia lo mismo que la sal o la lejía; si no están vivos no pueden "infectar" nada, ni reproducirse a sí mismos, ni modificar su genoma...

    No se trata sólo de que conozcamos mejor o peor a los virus, ya que lo que un virus sea depende, a su vez, de la manera en que definas la vida: ¿qué es un ser vivo?

    El materialismo dialéctico no separa la teoría de la práctica, ni la materia de la conciencia. Según Lenin: "La oposición entre la materia y la conciencia tampoco tiene significado absoluto más que dentro de los límites de un dominio muy restringido: en este caso exclusivamente dentro de los límites de la cuestión gnoseológica fundamental acerca de qué se debe tener por lo primario y qué por lo secundario. Más allá de estos límites la relatividad de tal oposición no suscita duda alguna" (Materialismo y empiriocriticismo).

    Fuera del terreno epistemológico, la oposición entre materia y conciencia deja de ser absoluta o, como dice Lenin en otro apartado: "La conciencia es un estado interno de la materia", una propiedad de la forma superior de organización de ésta, el cerebro, cuya esencia consiste en reflejar la materia. Por lo tanto, la materia es lo primario y posee propiedades que no puede tener la conciencia. La materia puede existir sin la conciencia pero ésta no puede existir sin aquella.

    Pero para Lenin el reflejo no es pasivo: "El enfoque del espíritu (humano) de una cosa particular, el sacar una copia (= un concepto) de ella no es un acto simple, inmediato, un reflejo muerto en un espejo, sino un acto complejo, dividido en dos, zigzagueante, que incluye la posibilidad de que la fantasía vuele apartándose de la vida" (Cuadernos filosóficos). En "Materialismo y empiriocriticismo" dice que las cualidades personales de cada hombre dejan su impronta en la percepción de las sensaciones, en las cuales, igual que en la conciencia, siempre está presente el elemento individual y concreto, de modo que cada percepción expresa las propiedades objetivas de los objetos que se encuentran fuera del hombre y fuera de toda sensación, pero asimismo, es siempre un experimento del sujeto. En la teoría del conocimiento, como en todos los otros dominios de la ciencia, hay que razonar con dialéctica, afirma Lenin. Los objetos de nuestras representaciones difieren de nuestras representaciones, la cosa en sí difiere de la cosa para nosotros, añade. Las sensaciones son subjetivas porque son siempre experimentos del hombre, del sujeto: "No hay otros sentidos que los humanos, es decir, los ‘subjetivos’" (Materialismo y empiriocriticismo). Esta fórmula expresa la esencia dialéctica de la teoría leninista del reflejo. Si prescindimos de lo objetivo, la sensación es solamente subjetiva, no refleja el mundo exterior; si prescindimos del carácter subjetivo de la sensación, será una interpretación mecanicista, vulgar de la misma como reflejo especulativo, muerto, de la realidad.

    Esas son mis desviaciones empiriocriticistas: las mismas que Lenin utilizó para criticar a los empiriocriticistas.


    Con respecto a tu segundo comentario, bueno, creo que el camarada José respondió correctamente y sólo puedo decir algo para completar su contestación.

    A ver Torrens, observamos el mundo a través de un sistema categorial, o sea conceptos, estas categorías están determinadas por el sujeto de estudio, esto es, lo que observo está moldeado por mi pensamiento, ahora para conceptualizar necesito formular una proposición, esto es, una hipótesis, por tanto aunque las categorías sean subjetivas, la hipótesis que formulamos con esas categorías sí son objetivas y por tanto no son inmunes a la refutación o falsación.

    Con esto quiero decir que, cuando se dice que todo concepto sirve dentro de un contexto, el problema estácuando se traslada el término contexto a ideología o paradigma, y esto conduce al subjetivismo extremo, incluso a lo irracional, y es justamente lo que que pasa cuando se dice, no admito tales experimentos, tal línea investigativa, porque pienso de otra manera, y encima uno se exime de la prueba de refutación, o sea, se fuerza a la ideología por sobre los hechos, yo no puedo utilzar la ideología como elemento probatorio, más bien es lo contrario una ideología se sostiene por lo que prueba y para probar hay que ajustarse a las instancias desarrolladas por la praxis científica, si la ciencia no hicera esto sería una religión, y aunque parte de la ciencia sobretodo la que está mediatizada por los intereses del sistema dominante, pueda caer en no demostar sus hipótesis e incluso se le puede criticar su metodología,pero esto no quita que lo que dije antes no sea menos cierto.

    Por último, cuando se cae en una postura de ideologización extrema al creer que no hay conocimiento objetivo, todo eso conduce a la autorefutación desde la propia lógica: "si no hay conocimiento objetivo, entonces no es una verdad objetiva que no hay tal conocimiento objetivo, ergo, no hay razones para pensar que no hay conocimiento objetivo"

    Espero haber complementado en algo el debate.

    Saludos.
    Aelito
    Aelito
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 709
    Reputación : 712
    Fecha de inscripción : 24/11/2011

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por Aelito Vie Mar 23, 2012 1:18 pm

    keffet escribió:Pues me temo que en esto no estamos de acuerdo, Torrens.
    A ver: no digo que la Ciencia sea sólo un discurso, es un dispositivo de Poder (en el sentido en que lo definía Foucault), y yo creo que cualquier dispositivo de Poder debe ser atacado.
    No se trata de atacar la Ciencia, sino la función que la Ciencia cumple en estos momentos como sostenedora del Poder, como discurso dogmático que se impone y funciona para acallar.
    Esto lo estamos viendo en un caso práctico en el debate sobre la construcción del SIDA.
    ¿Qué ha permitido construir el SIDA? ¿Qué está permitiendo mantener ese montaje, acallar a los críticos, desprestigiar, censurar, atacar de múltiples formas? El discurso de la Ciencia.
    Fíjate en los argumentos que da Virólogo o JoseKRK: vienen a decir que la Ciencia está por encima de las ideologías, osea que funciona como un fundamentalismo más.
    Salud
    J

    A ver keffet, leyendo tus comentarios en este y el otro thread, te podría decir que yo tendría que abrir otro thread titulado, "Fundamentalismo jurídico y pensamiento crítco", ¿vos le atribuís a la ciencia ser un dispositvo de poder y después te apoyás en la "justicia" burguesa? ¿para que ésta determine criterios de verdad? ¿Para detectar a los criminales? Como si los poderes judiciales no fueran parte de la criminalidad burguesa. Si tenés como referente a Michel Foucault, puedo entender muchas cosas sobre tus opiniones, es más yo he recomendado su lectura en comentarios en el subforo de Filosofía, ahora eso no quiere decir que coincida completamente con él, primero, no es marxista, es un estructuralista que ha analizado bastante bien los mecanismos de realización del poder dentro del estado, ahora su análisis como buen estructuralista, concibe a las instituciones como si tuvieran vida propia y sus propias leyes, lo cual es una falacia, las intituciones están compuestas por personas de diferentes extracciones (clases) y que defienden diversos intereses, en suma están también insertas dentro del proceso de lucha de clases cono el resto de la sociedad, siempre hay luchas internas dentro de cada institución y la científica no escapa a eso,y pretender que hay un solo interés dentro de ella es falso. Hay diferentes ideologías dentro de la ciencia justamente por eso no se la puede tomar como un todo, todo esto no quita que dentro de ella no se produzca conocimiento objetivo, ese conocimiento dentro de una sociedad no neutral, será por tanto utilizado por el sistema dominante como le convenga, ahora no todos los científicos estamos a favor de eso, al contrario tratamos de combatirlo como podamos, pero no es combatiendo a toda la actividad científica como se combate al sistema que la usa. De hecho, mucho del discurso que el sistema también usa para sostener su poder he incrementarlo, es el discurso irracional o no científico, y de lo irracional al fascismo, hay un paso. Saludos.
    JoseKRK
    JoseKRK
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 2735
    Reputación : 2903
    Fecha de inscripción : 15/10/2011
    Localización : Sí, claro que tengo de eso.

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por JoseKRK Vie Mar 23, 2012 1:27 pm

    Aelito:

    Espero haber complementado en algo el debate.

    Saludos.

    Ya lo creo que sí, camarada. Me alegra que estés de vuelta en los debates de Ciencia del foro porque tienes un envidiable dominio de temas científicos y de Marxismo.

    Salud.
    torrens
    torrens
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 129
    Reputación : 129
    Fecha de inscripción : 28/11/2011

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por torrens Vie Mar 23, 2012 2:44 pm

    Aelito: Cuando en Europa se ha impuesto el Plan Bolonia, tu afirmación de que "no todas las intituciones de enseñanza están al servicio del capitalismo", ronda la escolástica. Tampoco todos los policías son malos; hay algunos que están al servicio de los obreros y les defienden de la patronal. Incluso había milicianos de las SS en los campos de concentración que se preocupaban del estado de salud de los presos. Y así sucesivamente.
    En la estructura lógica de "El Capital" Marx no analiza primero las categorías mercancía, plusvalor, ganancia, etc. Por eso dice que hay dos métodos y no uno solo. Expone de esa manera, al principio, las conclusiones a las que ha llegado al final. Marx empieza por el final.
    Tampoco es así: "Observamos el mundo a través de un sistema categorial, o sea conceptos, estas categorías están determinadas por el sujeto de estudio". Lo cierto es que observamos la realidad a través todo nuestro intelecto, que no es únicamente racional, que no son sólo conocimientos, categorías, hipótesis o conceptos, sino un cúmulo de experiencias que hay en ellos o junto a ellos y de lo cual la mayor parte de las veces ni siquiera somos conscientes, es decir, que también influye el inconsciente e incluso lo irracional, que forma una unidad dialéctica (otra más) con lo racional.
    Ese cúmulo intelectual no es tampoco "individual" sino que, como decía Engels, corresponde a una época, a una cultura, a una ideología, a una ciencia a una clase social, a una época determinada y a un colectivo humano. No es sólo "mi" pensamiento, ni "mi" conciencia sino la de "mi" clase social, "mi" época, "mi" cultura, etc.
    Tu interpretación de que la conciencia "no es una parte sino todo", que te suena a Kant, porque "te parece" que la conciencia determina la materia, no es más que otro ejemplo de esa subjetividad extrema que imputas a los demás. Si quieres entenderlo vuélvetelo a leer porque al menos en mí no hay nada de eso.
    La conciencia NO surge a partir de las sensaciones, como dices, porque no es una tabla rasa. Cuando un científico se pone delante de un microscopio ya tiene una conciencia y un conocimiento previo que le han inculcado después de más de 20 años de "aprendizaje".
    Por definición, una hipótesis no puede ser objetiva, aunque sólo sea por el hecho de que no está confirmada por la práctica científica. El ejemplo más claro de ello es la hipótesis de Newton de que el espacio es el "sensorio de dios". ¿Hay algo más subjetivo que eso? ¿Hay algo más ideológico que eso? ¿Hay algo menos neutro que eso?
    El concepto de célula, como el de virus o el de gravedad, sí depende de una ideología y de muchas cosas más. Por ejemplo, deriva del concepto de mónada de Leibniz, que es ideológico. Cuando Scheleiden y Schwann desarrollaron una teoría sobre las células, cambió radicalmente el concepto de célula. Ningún científico piensa hoy en la célula como en un "hecho" del mismo modo que en el siglo XVII, porque no es posible hablar de una célula fuera de la teoría que la explica, por más que las células sean una realidad preexistente a cualquier clase de teoría. Por lo tanto, si en este hilo en lugar de discutir conmigo dicutieras con un científico del siglo XVII, no podrías comunicarte con él porque en la palabra "célula" él no reconocería el mismo "hecho" que tú.
    No se quién ha dicho aquí que "no hay conocimiento objetivo" y no voy a repetir lo que Engels ya explicó muy claramente en el "Anti-Dühring". Sólo puedo recomendarte que te lo leas porque lo deja bien claro y Lenin no hizo más que repetirlo. Para un marxista el conocimiento es un proceso dialéctico en que se verifica la contradicción y la unidad de lo absoluto y lo relativo, de lo objetivo y lo subjetivo. Pero si no lo entiendes deberías empezar por ahí.
    Lo de "utilizar la ideología como elemento probatorio" lo dirás por tí mismo, que es quien está acudiendo a cada paso a la metafísica burguesa, al empleo de "falsación" o de "paradigma". Es en tí en donde yo veo una ideologización extrema, de la que ni siquiera eres consciente. Tus prejuicios te llevan a afirmar una falsedad y a imputársela, además, a Marx quien jamás dijo que la ciencia es parte de la superestructra. La ciencia no es una superstructura y eso es lo que la diferencia de la ideología.
    En la ciencia no existe ninguna clase de falsación. Los marxistas no reconocemos más que una manera de prueba, la práctica, que tiene tres aḿbitos de actuación: la práctica económica, la producción, la práctica política, la lucha de clases, y la práctica científica, la observación y la experimentación.
    La práctica no es una falsación sino que, por el contrario, como buen idealista burgués y defensor del imperialismo, Popper inventó la falsación para ocultar la práctica.
    Aelito
    Aelito
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 709
    Reputación : 712
    Fecha de inscripción : 24/11/2011

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por Aelito Sáb Mar 24, 2012 1:45 pm

    Con respecto a las instituciones, no es escolástica, sino fallas en todo razonamiento inductivo, no se puede generalizar así, escolástica es teorizar sobre la existencia de dios, y yo me refiero a un hecho comprobable, al menos en mi país, es claro que la mayoría de las instituciones de enseñanza están al servicio del sistema dominante, pero al menos donde yo vivo, no todas. Yo me introduje al marxismo en la universidad, y varias de sus carreras enseñan ciencia no para producir científicos al servicio del capital, sino para hacer ciencia crítica, después si esos científicos formados de esa manera se venden al mejor postor es otra cosa. Comparar a los científicos con la policía o la SS, me parece muy tirado de los pelos. Si realmente defendés a la ciencia no podés hacer esa generalización, no es justo para varios científicos que conozco directa o indirectamente.

    Con respecto al método de "El capital" yo me referí al orden que está en el libro y no que haya sido así el orden que Marx aplicó, de hecho se aplican los dos métodos simultáneamente, lo que quise remarcar es la utilización de un método dual, o dos métodos si se prefiere. Lo que me interesa remarcar es el uso que hace Marx de dos tipos de operaciones teórico-metodológicas para dos tipos de objetos de investigación, el objeto devenido y el objeto en devenir, y como dice Piaget estas dos líneas investigativas se pueden conciliar sólo a posteriori, por eso es que pone al final del tomo el objeto en devenir, para hacerlo más comprensible, más didáctico para el lector, una vez que se leyeron y estudiaron las categorías devenidas o sea, las del presente, esto es, las categorías de las condiciones de equilibrio del sistema capitalista, mercancía...etc.

    Por más que influya toda nuestra sujetividad, incluso el inconsciente, nuestra ideología, lo que quieras, siempre debemos formular proposiciones para construir una hipóstesis, si yo digo: Los metales se dilatan con el calor, el Sol sale por el Este, no importa como me encuentre o que piense, la formulación de la hipótesis adquiere objetividad al usar categorías previamente definidas, y por tanto esa hipótesis está sujeta a la prueba de la praxis.
    Cuando digo hipótesis objetivas, no me refiero a que ya han sido contrastadas, sino que el lenguaje de las proposiciones para contruir la hipótesis debe ser precisamente formulado y aunque Newton haya formulado una hipótesis con esa terminología, se sobreentiende que con el desarrollo histórico de la praxis científica también se desarrollo su lenguaje, el desarrollo histórico de la experimentación desarrolla al mismo tiempo el lenguaje los conceptos para describir la materia.

    Con respecto a lo que dije de Kant, así me pareció al leer tu frase de que la conciencia es todo, después aclaraste algo mejor el tema con José.

    Con respecto a lo que decís de Engels, es claro que la producción de conocimieto es colectiva e histórica y cada uno de nosotros en el presente contribuímos en ello en mayor o menor medida, y en algunos casos para bien y para mal. El conocimiento previo adquirido por mí siempre es producto colectivo y producto de un determinado desarrollo histórico. Y si usé el pronombre posesivo 'mi' lo hice para explicar que como científico, al momento preciso de realizar una investigación no estoy condicionado por los intereses de la clase dominante, como explicaba esos condicionamientos pueden ser previos (dificultades para encontrar financiación, etc), pero no condicionan en absoluto qué investigo y cómo realizo esa investigación, o sea utilizo mis propios criterios de realización y elijo que investigar sin que ninguna instancia de poder me condicione. En fin lo que quise decir es tanto yo como otros científicos somos ek ejemplo de que esa visión estrcuturalista que cree que todos los científicos somos esbirros al servicio de la "corriente oficial" es una generalización falaz.

    Es increíble que vos pongas aprendizaje entre comillas y luego digas que la ciencia no es un dispositivo de poder y que no forme parte de la superstructura ideológica, si sabemos por lo que dice Marx que la ideología "es la conciencia falsa del mundo" está claro que dentro de la ciencia burguesa se enseña esa conciencia falsa del mundo.
    Ahora esto no quiere decir que aún dentro de los ámbitos de enseñanza de la ciencia burguesa no exista la enseñanza de ciencia crítica a la ciencia dominante.

    Y sí Marx como Engels reconocen a la ciencia heredada por ellos como parte la superstructura ideológica, cuando incluyen a la filosofía "Prólogo de contribución a la crítica de la economía..." en el Anti-Dúring y en el prólogo de Del socialismo útopico al... , o también hay que explicarte que en la época que escribieron ellos todavía la filosofía no estaba disociada de las disciplinas científicas, no era como ahora que están bien delimitadas. Además muchos autores marxistas incluyen a la ciencia dentro de la superestructura ideológica, pero bueno si vos no lo querés ver así es asunto tuyo.

    Aterniéndonos a lo que es conciencia y materia en el marxismo, la conciencia y su esencia, el pensamiento, son subjetivos, ahora la conciencia no existe de manera independiente, si no volveríamos a Kant, y si la percepción a través de nuestras sensaciones son lo que nos conecta con la realidad material y es en la conciencia y por medio del pensamiento donde se almacena y se elboran las relaciones con esa realidad material, la conciencia surje directamente de la materia a través de las sensaciones.
    Como dice Engels en su escrito "El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre"
    La conciencia es producto del desarrollo de la materia y se aloja en ella; no posee existencia independiente, no existe una idea o conciencia extra-material, lo cual no significa que la conciencia sea material.
    Y también dice,"....y reconocer que la existencia de la conciencia como algo subjetivo, dista mucho de atribuirle una existencia independiente, eso sería caer en los brazos del idealismo".

    Con respecto al ej. de la célula, te digo que cualquier hipótesis puede tener un enfoque ideológico la cuestión es probar esa hipótesis, esto es, que lo que formula, sea desde la mirada que sea, debe tener correspondencia con la realidad material que pretende describir. Yo no niego el uso de la creatividad, la imaginación o la fantasía como decía Lenin, en la formulación de hipótesis, la ciencia como a mí me enseñaron, es una práctica abierta a todo tipo de teorías e incluso metodologías, la cuestión que todo eso sirva para describir cada vez mejor la realidad objetiva, para hacercarnos cada vez más a la realidad de la materia y para esto se necesita comprobar o refutar todo lo que se teoriza, si no es así se descartará esa hipótesis o si hay ciertos grados de verosimilitud en su formulación se la mantendrá en ese mismo rango de hipótesis a la espera de que surjan nuevos métodos de observación y/o experimentación, al menos en las ciencias fácticas.

    Y lo que yo dije es que "NO se puede usar a la ideología como elemento probatorio" si yo soy marxista es por lo que el marxismo demostró, por todo lo que produjo de conocimiento comprobado para analizar nuestra sociedad y no por lo que impuso, si hiciéramos esto último
    haríamos lo mismo que la burguesía hace de la ciencia, un instrumento ideológico y económico, entendiendo el concepto de ideológico como lo utilizaba muchas veces Marx, como la conciencia falsa del mundo.

    Por último hay un párrafo de Engels en el prólogo de la edición inglesa de "Del socialismo útopico al socialismo científico" donde define de forma sencilla el método de comprobación/falsación

    The proof of the pudding is in the eating [El budín se prueba comiéndolo]. Desde el momento en que aplicamos estas cosas, con arreglo a las cualidades que percibimos en ellas, a nuestro propio uso, sometemos las percepciones de nuestros sentidos a una prueba infalible encuanto a su exactitud o falsedad. Si estas percepciones fuesen falsas, lo sería también nuestro juicio acerca de la posibilidad de emplear la cosa de que se trata, y nuestro intento de emplearla tendría que fracasar ferzosamente. Pero si conseguimos el fin perseguido, si encontramos que la cosa corresponde a la idea quenos formábamos de ella, que nos da lo que de ella esperábamos al emplearla, tendremos la prueba positiva de que, dentro de estos límites, nuestras percepciones acerca de esta cosa y de sus propiedades coinciden con la realidad existente fuera de nosotros. En cambio, si nos encontramos con que hemos dado un golpe en falso, no tardamos generalmente mucho tiempo en descubrir las causas de nuestro error; llegamos a la conclusión de que la percepción en que se basaba nuestra acción era incompleta y superficial, o se hallaba enlazada con los resultados de otras percepciones de un modo no justificado por la realidad de las cosas; es decir, habíamos realizado lo que denominamos un razonamiento defectuoso. Mientras adiestremos y empleemos bien nuestros sentidos y ajustemos nuestro modo de proceder a los límites que trazan las observaciones bien hechas y bien utilizadas, veremos que los resultados de nuestros actos suministran la prueba de la conformidad de nuestras percepciones con la naturaleza objetiva de las cosas percibidas. Ni en un solo caso, según la experiencia que poseemos hasta hoy, nos hemos visto obligados a llegar a la conclusión de que las percepciones sensoriales científicamente controladas originan en nuestro cerebro ideas del mundo exterior que difieren por su naturaleza de la realidad, o de que entre el mundo exterior y las percepciones que nuestros sentidos nos transmiten de él media una incompatibilidad innata.

    Pero, al llegar aquí, se presenta el agnóstico neokantiano y nos dice: Sí, podremos tal vez percibir exactamente las propiedades de una cosa, pero nunca aprehender la cosa en sí por medio de ningún proceso sensorial o discursivo. Esta «cosa en sí» cae más allá de nuestras posibilidades de conocimiento. A esto, ya hace mucho tiempo, que ha contestado Hegel: desde el momento en que conocemos todas las propiedades de una cosa, conocemos también la cosa misma; sólo queda en pie el hecho de que esta cosa existe fuera de nosotros, y en cuanto nuestros sentidos nos suministraron este hecho, hemos aprehendido hasta el último residuo de la cosa en sí, la famosa e incognoscible Ding an sich de Kant. Hoy, sólo podemos añadir a eso que, en tiempos de Kant, el conocimiento que se tenía de las cosas naturales era lo bastante fragmentario para poder sospechar detrás de cada una de ellas una misteriosa «cosa en sí». Pero, de entonces acá, estas cosas inaprehensibles han sido aprehendidas, analizadas y, más todavía, reproducidas una tras otra por los gigantescos progresos de la ciencia.
    Y para que este debate no se extienda tanto, sería muy gentil de tu parte si definieras ¿qué es prática? y ¿qué es experimento para vos?

    Si hay algo que te agradezco torrens, es que me obligás e desempolvar cierta bibliografía que hacía un buen rato que no consultaba, uno trata de apelar a la memoria, pero muchas veces falla y tampoco estoy exento como cualquiera, de cometer errores. Saludos
    torrens
    torrens
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 129
    Reputación : 129
    Fecha de inscripción : 28/11/2011

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por torrens Dom Mar 25, 2012 12:16 pm

    No sólo se puede sino que se debe generalizar. La ciencia consiste en generalizar, en desplazarse de lo singular a lo general. El problema es sabér cómo y cuándo hay que generalizar.
    La escolástica NO es teorizar sobre la existencia de dios sino en repetir un argumento mil veces para que parezca demostrado, convertirlo en referencia y fuente de autoridad por sí mismo o por la persona que lo invoca, porque tiene un título, porque es Premio Nóbel, porque dirige un laboratorio, etc.
    En cualquier universidad del mundo la experiencia demuestra que la capacidad crítica de los estudiantes de ciencias naturales, sobre todo en relación con los de filosofía, historia o ciencias sociales, es prácticamente nula. No hay estudiante más servil y domesticado que el de matemáticas, física, ingeniería, etc. Lo primero que te enseña la universidad es a obedecer, a respetar a la autoridad y que los grandes científicos, como Newton, son un ejemplo a imitar, el ideal del genio inalcanzable, cuya autoridad no se puede poner en duda. De Aristóteles se puede dudar; de Newton en absoluto porque Aristóteles es un filósofo y Newton un científico. Ese es el esquema con el que funcionan la mayoría, especialmente estudiantes de ciencias "naturales" y ni siquiera son conscientes de que no son otra cosa que mano de obra barata.
    Como ves, estoy generalizando y me quedo realmente sorprendido cuando veo a un científico, profesor de ciencias o estudiante de ellas con una mínima capacidad crítica.

    Es lo contrario de lo que tú afirmas: como cualquier objeto en movimiento, el capital no tiene ninguna "condición de equilibrio" pues si lo tuviera no se movería. Marx no emplea dos tipos de métodos para dos tipos de objetos de investigación sino para el mismo objeto, que es el capital. Su objetivo no es ser más didáctico para el lector sino que cualquier objeto en movimiento no se puede explicar de otra manera.

    Naturalmente que, en contra de lo que el burro de Newton pretendía ("yo no formulo hipótesis"), las hipótesis son fundamentales para la evolución de cualquier ciencia. Pero un materialista vulgar siempre tiene problemas con las hipótesis porque si ellas no proceden de la "realidad objetiva", según dicen, porque no están probadas, ¿de dónde proceden? ¿de la inspiración divina, como la música? Las hipótesis son lo que Marx llamaría "el lado activo del conocimiento". Demuestran que la ciencia no se basa en impresiones sensoriales sino que el intelecto busca, tiene iniciativa propia.

    La conciencia no es ni puede ser todo; lo que yo sostengo es que forma una unidad en la que están muchas cosas distintas, muchos "reflejos", de los cuales lo racional, lo científico, los conocimientos son sólo una parte que sólo es relativamente separable de lo demás: lo inconsciente, lo irracional, lo emocional, etc. Tenemos dos hemisferios en nuestro cerebro, cada uno de los cuales está especializado en una de esas partes. Al mismo tiempo que están especializados, ambos hemisferios también están interconectados.

    Tú, yo, los científicos, los poetas, los contables, etc., estamos condicionados por los intereses de la clase dominante en todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida: en el momento preciso de realizar una investigación y en el momento de ir al cine. Eso de que a tí no te condicionan "en absoluto" lo que investigas, cómo realizas esa investigación, "sin que ninguna instancia de poder me condicione", no te lo crees ni tú mismo. Lo que sucede es que no te lo cuestionas; no eres consciente de tus propios criterios. Como decía Engels, en nuestro comportamiento sólo vemos la voluntad, la decisión que tomamos, no los factores que nos llevan a tomarla. En estos casos es donde se aprecia la fuerza de la ideología dominante: cuando suponemos que nuestras decisiones son "nuestras", que nuestras ideas son "nuestras", etc., es decir, que somos originales, que se nos ha ocurrido a nosotros, o mejor dicho: a mí. Estamos condicionados por todo lo que nos rodea y ese condicionamiento es tanto más importante en cuanto que es inconsciente.

    Es necesario acabar con la imagen virginal de la ciencia y los científicos. No se si todos los del mundo son esbirros al servicio de la "corriente oficial", como tú dices. Lo que se es lo siguiente: sólo en Estados Unidos hay un millón de personas incluidas en la categoría de "científicos" y el 70 por ciento de la inversión en ciencia procede del Pentágono; el resto procede de gigantescas multinacionales privadas y la última parte de un Estado imperialista. Esos son los que pagan la mayor parte de la ciencia que hoy se difunde en el mundo. Contéstate a tí mismo respecto a los esbirros.

    A partir de los años 70 el estructuralismo se ha infiltrado en las filas marxistas, generando esa terminología de "superestructura" y demás, lo que da lugar a expresiones como la tuya de "ciencia burguesa" que un marxista no debería aceptar. La ciencia no es burguesa ni proletaria: es una expresión aproximada de la realidad objetiva.
    La "superestructura" da la impresión de que las sociedades son como los edificios de varias plantas que se pueden recorrer por las escaleras. Eso no existe; tampoco existe una frontera definida entre la ciencia y la ideología, en un momento determinado; por eso ambas se influyen recíprocamente. La ideología es una "superestructura" tal y como se entiende hoy normalmente, es decir, un reflejo de la sociedad en la que vivimos. La ciencia es otra cosa, por más que esté estrechamente asociado a ella.
    No se por qué te preocupas tanto: como tal, la ideología nunca se ha usado como elemento probatorio en ningún debate científico, que yo sepa, ni por parte de la burguesía, ni por parte del proletariado. Nadie reconoce estar argumentando ideológicamente; todos creen que lo que dicen es ciencia pura.
    Dado que aquí se ha puesto el ejemplo de Galileo, podemos utilizarlo para entender las relaciones entre la ideología y la ciencia. En la Edad Media la enseñanza (de cualquier clase de conocimiento, también de ciencia) estaba en manos de la Iglesia, una situación que se ha mantenido hasta el siglo XX. Se hacía no sólo en escuelas sino en monasterios, libros, etc. Para poder impartir conocimientos, la Iglesia debía determinar qué era ciencia y qué no era ciencia. Por lo tanto, la Iglesia debía tener un criterio para considerar qué estaba demostrado y qué no estaba demostrado. Naturalmente, ese criterio estaba condicionado no sólo por la naturaleza religiosa de la Iglesia sino por el momento político, social, cultural, etc., es decir: era subjetivo. Dado que Galileo insistió en que la Tierra daba vueltas en torno al Sol y no al revés, se formó un tribunal para decidir si eso estaba demostrado o no. Después de escuchar a ambas partes, el tribunal votó y resolvió por mayoría (no por unanimidad) que no estaba demostrado lo que Galileo decía.
    ¿Por qué? Porque cualquiera que mire al cielo tiene la impresión (subjetiva) de que el Sol da vueltas en torno a la Tierra, una impresión (subjetiva) reforzada por el hecho de que cada uno de nosotros (como personas individuales, como pueblo, como país, como cultura) nos consideramos el centro del mundo, seamos conscientes de ello o no. No hay nada más difícil que romper una impresión (subjetiva) tan arraigada en la cultura mundial como es la de que la Tierra, mi país, mi pueblo y yo somos el centro del universo, para avanzar un paso adelante en la objetividad, que Galileo no pudo demostrar (o por lo menos convencer). Pero así es como la ciencia se abre camino en medio de las limitaciones, impresiones, sensaciones y subjetividades, lo cual a veces requiere siglos de progreso; no un único experimento, sino una acumulación de muchos de ellos.
    La Iglesia fue un aparato de poder (económico, político e ideológico) del feudalismo. En cuanto a la enseñanza, la burguesía lo sustituyó por las universidades. Fue una avance: pasamos de la ideología feudal a la burguesa. Eso impulsó el progreso de la ciencia, que ahora está limitado por todas las concepciones burguesas (ideológicas) que rodean a la ciencia, de las cuales muchas veces ni siquiera somos conscientes y de las cuales pensamos incluso, como en tu caso, que no son ideología sino ciencia de verdad.
    La ciencia, repito, no sólo no es un dispositivo de poder sino contra el poder. Lo que refuerza el poder es la ideología. Galileo (o sea, la ciencia) no reforzó el poder feudal de la Iglesia sino que lo socavó. Pero en aquel momento la Iglesia representaba a la mayoría de la opinión científica del momento: representaba a la ideología dominante que se hacía pasar por ciencia sobre la base de que Galileo no demostraba nada. La teoría de que el VIH existe y es la causa del SIDA, ¿es ciencia o ideología? ¿qué dice la opinión mayoritaria? ¿qué es lo que está demostrado y lo que no está demoestrado? ¿qué es lo que refuerza el poder económico y político establecido? ¿qué dice dicho poder establecido? ¿qué teoría difunden en las universidades? ¿cuántos libros hay en las facultades de medicina que se pronuncien contra la corriente dominante?
    Tú nos aseguras que "dentro de los ámbitos de enseñanza de la ciencia existe la enseñanza crítica respecto a la ciencia dominante". Yo esoy harto de comprobar que eso no es cierto, que en las facultades que yo conozco ningún profesor de medicina alude siquiera a ninguna teoría crítica, ni sobre el SIDA ni sobre el sarampión, que en las de biología sólo se alude a Lamarck para insultarle, que en física no hay otra cosa que el bosón de Higgs, que no hay libros que se escapen del canon oficial y que todo lo que se diga es al margen y en contra de eso. Si tú has encontrado algo distinto, me alegro por tí. Yo vivo en España, el país de la Inquisición, que ha logrado convertir a sus ciudadanos en inquisidores, que ni piensan ni dejan que los demás piensen con su propia cabeza.

    En la época en que escribieron Marx y Engels, afortunadamente, todavía la filosofía no estaba disociada de la ciencia. Efectivamente. El positivismo ha logrado disociar la ciencia de las buenas filosofías y asociarlas a las malas, como el propio positivismo, que es una pésima filosofía, hasta el punto de que los científicos consideran que ellos carecen de filosofía, porque les parecen "disquisiciones" que no están "demostradas". Por eso he dicho que si quieres saber lo que es el métoodo científico no le preguntes a un científico; no le preguntes lo que es el azar, ni lo que es el infinito, ni lo que es una inferencia lógica, ni lo que es una hipótesis, ni lo que es... Ahí están buena parte de los problemas de los científicos. Lo que tú consideras como una "buena delimitación" entre ciencia y filosofía es una chapuza que dura ya siglo y medio. También lo explicó Engels.

    No puedo aceptar la mayor parte de los planteamientos que propones, pero que tengo que volver a resumir:

    * la esencia de la conciencia no es el pensamiento sino otras cosas además del pensamiento
    * el pensamiento tampoco es subjetivo sino objetivo y subjetivo a la vez
    * lo que nos conecta con la realidad material no son sólo nuestras sensaciones (parte pasiva) sino la práctica (parte activa) fundamentalmente
    * la conciencia refleja la materia a través de la práctica y también de las sensaciones
    * la conciencia no se "aloja" en la materia sino que es indisociable de ella (de los órganos de los sentidos, del cerebro, del lenguaje, etc.)
    * la conciencia no existe sin la materia: sin los órganos de los sentidos, el cerebro, el lenguaje, los libros, la televisión, el violín, etc.
    * por lo tanto, la conciencia no tiene una existencia independiente (de la materia) y no se quién ha dicho aquí lo contrario

    La ciencia no són sólo conocimientos, no son sólo metodologías, no son sólo demostraciones: la ciencia es una fuerza productiva. Sirve para comprender la realidad, pero sobre todo, en esta sociedad capitalista, sirve para obtener mayores plusvalías y para crear la bomba atómica. A la burguesía el conocimiento le importa una mierda si no va acompañado de una mayor explotación y sólo desarrolla la ciencia en la medida en que aumenta la explotación del proletariado. El resto es un camelo que cuentan los profesores universitarios para justificarse a sí mismos y para justificar lo que luego harán sus alumnos cuando se conviertan en mano de obra barata.

    Si te lees el párrafo que has incluido de Engels verás que no hay ninguna clase de falsación; no me voy a cansar de repetir que el concepto de falsación es una estupidez. Engels está hablando de la práctica (de uso, de empleo, de proceder, de producir y de actos) y si hubieras recogido una cita más extensa del Prólogo verías que repite una cita de Goethe en la que afirma en alemán que "Al principio fue la acción", algo sobre lo que luego vuelve: "Los resultados de nuestros actos suministran la prueba de la conformidad de nuestras percepciones con la naturaleza objetiva de las cosas percibidas". Tampoco voy a insistir en la diferencia que hay entre "la falsación" y "nuestros actos".
    Y ya que me preguntas qué es la práctica para mí, te diré que lo primero que hay que tener claro es que no está separada de la teoría, que ambas forman un unidad, que la teoría deriva de la práctica y, por lo tanto, no sólo se comprueba en la práctica, que la práctica es un contacto directo e indirecto, inmediato y mediato, con un aspecto de la realidad objetiva sobre la que el sujeto está actuando, que la práctica no es, pues, un contacto ocasional sino continuado y reiterado, que los experimentos científicos son una parte (pero no toda) la práctica, como se imaginan los científicos, y que la práctica es económica, política y científica, como ya he dicho antes. No hay un único experimento científico; los experimentos se deben reproducir, tanto en las mismas condiciones originales como en otras diferentes, se deben acumular, se deben unir a observaciones empíricas de campo, a desarrollos teóricos, a argumentos, a conceptos, a definiciones, a hipótesis, etc.
    Eso es la ciencia y no "la falsación" de Popper.

    Contenido patrocinado

    Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico Empty Re: Fundamentalismo científico contra el pensamiento crítico

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Dom Nov 17, 2024 11:30 pm