Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas")

    Aelito
    Aelito
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 709
    Reputación : 712
    Fecha de inscripción : 24/11/2011

    Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas") - Página 2 Empty Re: Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas")

    Mensaje por Aelito Miér Ene 04, 2012 10:58 am

    magoya escribió:Consecuente con tu larvado "gorilismo" y el alineamiento de la Unión Democrática de 1945, hacia todo lo que huela a Peronismo; ahora pretendés meter una cuña facciosa entre Organizaciones Foquistas buscando diferencias Programáticas donde, en realidad casi no las hubo.

    En la misma línea que criticás Dzerjinskii te pido a vos que también conectes dialécticamente el 45 y te lo dice un comunista no gorila que cree esa decisión fue un gran error, pero por supuesto visto desde esta época, en el 45 era difícil no oponerse a un movimiento que desde el GOU era visto como encabezado por coroneles filofascistas que venían de la dictadura nazi y recontra anticomunista como la de Farrell y si el PC local lo leyó de ese modo u obedeció una orden de Moscú en un momento en que la línea de todos lo PCs seguía siendo oponerse a todo lo que se pareciera al nazismo es entonces entendible ese error. Saludos.
    magoya
    magoya
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 960
    Reputación : 1174
    Fecha de inscripción : 24/11/2010
    Localización : Argentina

    Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas") - Página 2 Empty Re: Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas")

    Mensaje por magoya Miér Ene 04, 2012 12:00 pm

    "Los movimientos nacionales de contenido burgués capitulan ante el imperialismo, desde Chiang Kai Sek hasta Perón, cuando pierden o están por perder el control de los trabajadores, su capacidad para contenerlos."
    Jorge Altamira/"Galasso reincide"/18 de enero de 2011



    Aelito escribió:Coincido y en este punto habría que analizar el rol que jugó el GAN (Gran acuerdo nacional) proyecto y encabezado por Lanusse y creo que acordado con Perón

    El rol del GAN fué, ni más ni menos,resolver el ascenso vertiginoso de la Lucha de Clases en Argentina poniendo como garante (consciente) y árbitro bonapartista a Juan Perón.

    Punto, sobre esto no cabe ninguna duda.

    Aelito escribió:...para romper justamante ese frente que se acordó entre Montoneros y el ERP,...que no peleaba por traer a Perón al país sino por cambiar el sistema.

    Acá no estoy de acuerdo.

    No tengo noticias sobre un frente de acción programático entre ambas Organizaciones (si acercamientos tentativos), simpatías en común por las tácticas Foquistas y reivindicar temas de política internacional como la Revolución Cubana.

    La cuestión estratégica de TODAS las Formaciones Especiales Peronistas, unas más unas menos, con más desconfianza o no y todo el piripipí que se le quiera poner fué:

    EL RETORNO INMEDIATO DEL GENERAL PERÓN AL GOBIERNO DEL PAÍS.

    Con respecto a la dirección nacional del PRT-ERP, si pretendía ir en la práctica un paso más adelante en esa Cuestión Estratégica de la toma del poder, la convocatoria demasiado amplia (esa es mi interpretación) en cuanto a líneas políticas a veces contradictorias, siempre en la creencia que sumando de todos lados se aceleraban los tiempos; le jugó una mala pasada como por ejemplo en la apuesta en la candidatura frustrada de Agustín Tosco o en la casi inexistencia práctica (más allá de lo auto-proclamatorio) del FAS.

    Quiero aclarar, que desde la Teoría Insurreccional que defiendo, para esa época la Clase Obrera no tenía un referente claro.

    Política Obrera era una fracción nueva y limitada en su inserción y el PST que podía haber llenado ese vacío era, siguiendo el estilo Oportunista y errático de Nahuel Moreno; lamentable.

    Para 1975 cuando esa inserción había madurado, se había conformado la Coordinadora Interfabril(sobre todo en Zona Norte), la participación de la Clase Obrera estaba en ascenso huelguístico insurreccional y el gobierno fascistoide de Isabel estaba jaqueado...

    Era demasiado tarde.

    La Burguesía había tomado la delantera de la próxima salida, el gobierno peronista había capitulado frente a las FFAA, la Burocracia Sindical que había sacado las masas a la calle jugó el rol frenador de siempre, las Organizaciones de cuño Insurreccional no acertaron con las Consignas Transicionales y el Foquismo ya estaba encerrado en una guerra totalmente personal con las FFAA.

    Todo esto pasó en menos de 10 años, para los actores de ese momento pareció un siglo; pero para la Historia de la Lucha de Clases fué un segundo.

    Analizarlo como un "pase de factura" o, por el contrario, como una fase "heroica" insuperable en el presente; es concederle a la Clase Trabajadora y su Activismo más consciente sólo una oportunidad en esa Historia y nada más.

    Eso es muy mezquino.

    Saludos.









    Aelito
    Aelito
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 709
    Reputación : 712
    Fecha de inscripción : 24/11/2011

    Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas") - Página 2 Empty Re: Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas")

    Mensaje por Aelito Miér Ene 04, 2012 12:40 pm

    Todo bien magoya, creo que la mayoría en este foro tocamos de oído en estos temas, por la simple razón de que no lo vivimos y que lo que sabemos es por lecturas de todo tipo ya sean periodísticas o académicas o por escuchar a gente que estuvo en esa època que por supuesto siempre se tiene que tomar como algo relativo, con respecto al frente lo que sé es por estudios de Lito Marín y otros de Pablo Bonavena entre otros y la pregunta sería, ¿si ese frente no se concretó? ¿para qué el GAN? y toda la estrategia de cerco y aniquilamiento contra la guerrilla, si ya la línea peronista de la guerrilla estaba desmovilzada al volver Perón porque el plan determinado por el GAN lo continúa Perón ya en el país al apoyarse en la parte fascista del movimiento...en fin, de todos modos, todo ésto es bastante discutible incluso para los que participaron. Y por supuesto yo no caigo ni en defenestrar ni en heroizar todo aquello, simplemente fue un momento histórico con sus aciertos y errores y la lucha sigue.
    magoya
    magoya
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 960
    Reputación : 1174
    Fecha de inscripción : 24/11/2010
    Localización : Argentina

    Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas") - Página 2 Empty Re: Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas")

    Mensaje por magoya Miér Ene 04, 2012 1:50 pm

    "Los movimientos nacionales de contenido burgués capitulan ante el imperialismo, desde Chiang Kai Sek hasta Perón, cuando pierden o están por perder el control de los trabajadores, su capacidad para contenerlos."
    Jorge Altamira/"Galasso reincide"/18 de enero de 2011



    Aelito escribió:¿para qué el GAN? y toda la estrategia de cerco y aniquilamiento contra la guerrilla, si ya la línea peronista de la guerrilla estaba desmovilzada al volver Perón porque el plan determinado por el GAN lo continúa Perón ya en el país al apoyarse en la parte fascista del movimiento...

    Bueno, porque ese es el plan burgués con Perón de bombero consciente.

    A Montoneros le "cae la ficha" definitivamente en la masacre de Ezeiza; ¿porque no rompieron con Perón ahí como el Peronismo de Base (PB)?

    Que lo expliquen ellos, a mi me parece que como todo el Foquismo quisieron cortar camino y, además en su caso, tenían un trabajo de base impresionante dentro del Peronismo.

    Ya estaban subidos a ese tren y, de la manera más Oportunista caracterizaron lo que N.Galasso en un libro que escribió para la época y que ya cité en otro hilo:


    magoya escribió:En su libro de 1973,"¿Que es el Socialismo Nacional?", escribe:

    "Porque el mismo Perón sabe que en ese caso -quebrada la relación dialéctica entre masas y caudillo- éstas no tardarían en pasar sobre él en busca del Socialismo"

    "¿Que es el Socialismo Nacional?" Ediciones Ayacucho (1973)/pag 56.

    http://www.forocomunista.com/t8582-carta-de-galasso-a-altamira-y-su-respuesta

    Horrible ¿cierto?.

    Bueno, más horrible son los que Caracterizan esto mismo (sin aprender nada de la Historia) ahora, para todos los regímenes Nacionalistas Burgueses de Latinoamérica.

    Si tomamos la retirada de la Plaza de Mayo como el punto visible de ruptura (aunque ya había empezado antes), Montoneros no estaba ni ahí desmovilizado.

    Es más era la Organización foquista más numerosa, con mayor cantidad de cuadros, con el mejor financiamiento, con el mejor armamento, con la mejor logística y desde la llegada de Perón no había recibido bajas en combate.

    De ahí pasa nuevamente a la clandestinidad, funda el Partido de superficie el Perononismo Auténtico(PA)y, sigue de forma suicida en operativadad hasta el año 1979 cuando se agota en su última Contraofensiva.

    Saludos.

    Dzerjinskii
    Dzerjinskii
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 1801
    Reputación : 2245
    Fecha de inscripción : 29/04/2010

    Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas") - Página 2 Empty Re: Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas")

    Mensaje por Dzerjinskii Jue Ene 05, 2012 6:23 am

    magoya escribió:
    Consecuente con tu larvado "gorilismo" y el alineamiento de la Unión Democrática de 1945, hacia todo lo que huela a Peronismo; ahora pretendés meter una cuña facciosa entre Organizaciones Foquistas buscando diferencias Programáticas donde, en realidad casi no las hubo.

    En el V Congreso del FAS (impulsado por el PRT-ERP) en Noviembre de 1973 en la provincia del Chaco, donde participa Alicia Eguren(viuda de J.W.Cooke)reconocida por Montoneros como una de sus fuentes ideológicas; se aprueba como programa inspirador (entre otros) al levantado por la "CGT de los Argentinos" de 1968.

    Esa CGT, cuyo secretario general fuera el gráfico Raymundo Ongaro, se inspira a su vez en los Programas de La Falda(1957)y de Huerta Grande(1962).

    De más está decir que la futura Tendencia Revolucionaria(FAR-Montoneros) tomaría los mismos Programas como bandera.

    Ni hablar de la cuestión táctica militar de unificar a todas las Organizaciones Armadas de aquel momento, eso está repetido a lo largo de los documentos del PRT-ERP y en la ayuda mutua que mantuvieron ambas Organizaciones tanto operacionales, como financieras.

    Entonces, para que el árbol no nos impida ver el bosque, el análisis debe ser más abarcativo y contener la mayor variedad de elementos posibles.

    Para luego conectarlos Dialécticamente, más allá de las emociones personales.

    Ni cuasi lúmpenes de un lado, ni héroes del otro, sólo Organizaciones que actuaron en un momento Histórico que ya no podemos cambiar.


    en tu "arbol" solo ves las ramas de Cooke de las FAR etc. ¿pero que hacemos con las otras "ramas" del arbol montonero?

    Creo que fue Firmenich el que mientras se mofaba de los marxistas porque tenían programas muy definidos dijo: "Nuestro programa era muy sencillo: Perón, lucha armada y justicia social" Pero bueno, "magoya" como la mayoría de la izquierda argentina todavía se siente el hermano menor de montoneros y les rinde tributo.
    Si encuentro el documental en donde lo entrevistan lo subo. Creo que se llama "Montoneros una historia Argentina" de un director frances...

    Razion
    Razion
    Moderador/a
    Moderador/a

    Cantidad de envíos : 7201
    Reputación : 7651
    Fecha de inscripción : 29/09/2011

    Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas") - Página 2 Empty Re: Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas")

    Mensaje por Razion Jue Ene 05, 2012 2:26 pm

    "las ramas de Cooke de las FAR" ¿a que te referís? ¿A las ramas de Cooke y de las FAR? O ¿bien decís que tuvo algo que ver Cooke con la formación de las FAR?
    Te hago una pregunta: ¿Como definís a la Argentina de aquella época?. Porque en base a eso se puede entender a Montoneros y su accionar dentro del peronismo, o se puede estar en contra del mismo. El apoyo al movimiento nacionalista revolucionario con miras a cooptarlo, o la creación de un partido revolucionario por fuera de este (y por sobre todo de la dirección burguesa del mismo) que busque la creación del frente antiimperialista direccionado por la clase obrera (aunque esto último responde a la estrategia no a la definición, dado que me parece que la misma era compartida por todos). Yo expuse en este foro las discusiones entre el PRT y Olmedo (puntual) respecto a este tema, y sería muy interesante discutir respecto a los escritos de Cooke, uno de los pensadores más importantes para mí de los 60-70, pese a que no comparta del todo su postura con respecto al peronismo.
    Saludos, me ausento por un par de días.
    Blood
    Blood
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1284
    Reputación : 1456
    Fecha de inscripción : 11/09/2011
    Localización : En todos los barrios, junto a la clase obrera♫

    Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas") - Página 2 Empty Re: Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas")

    Mensaje por Blood Lun Feb 18, 2013 7:36 am

    "Los movimientos nacionales de contenido burgués capitulan ante el imperialismo, desde Chiang Kai Sek hasta Perón, cuando pierden o están por perder el control de los trabajadores, su capacidad para contenerlos."
    Jorge Altamira/"Galasso reincide"/18 de enero de 2011


    Ojalá Dzer deje de atacar al Socialismo en un solo país&las posiciones marxistas-leninistas&antirrevisionistas sobre las Tareas de Liberación Nacional en países semicoloniales, &responda a las preguntas de Kamerad Razion antes de que se cumpla otro Año...
    surfas
    surfas
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 4302
    Reputación : 4497
    Fecha de inscripción : 15/10/2011

    Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas") - Página 2 Empty Re: Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas")

    Mensaje por surfas Lun Feb 18, 2013 9:34 am

    ummmm hay una mezcla importante me parece eh, Ningun comunista serio ( drunken ) va a pasarse por el forro la independencia del proletariado, unico revollucionario en la epoca del imperialismo. De ahi a apoyar movimientos nacionales revolucionarios sin perder la independencia, es mas justa la tarea, son dos mango aparte y se sigue sin entender la posicion M, mejor dicho .... Bueno, es temprano, pero es un poco mas complicado clown

    ______________________________________________________________________________________________________________________________

    ¡El compañero Soria che! ¿no hay algun K de turno para defenderlo?

    Contenido patrocinado

    Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas") - Página 2 Empty Re: Carlos Soria ("Nadie muere en las vísperas")

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue Mayo 30, 2024 10:03 am