¿Alguno me puede dar su versión del video sobre la rusificación que sufrió la etnia saami en la URSS?
La rusificación y los saami
nunca- Colaborador estrella
- Cantidad de envíos : 5989
Reputación : 7014
Fecha de inscripción : 14/07/2011
Localización : En la izquierda de los mundos de Yupy
- Mensaje n°1
La rusificación y los saami
NSV Liit- Colaborador estrella
- Cantidad de envíos : 5385
Reputación : 6719
Fecha de inscripción : 01/02/2010
Localización : República Socialista Soviética Húngara
- Mensaje n°2
Re: La rusificación y los saami
nunca escribió:¿Alguno me puede dar su versión del video sobre la rusificación que sufrió la etnia saami en la URSS?
Yo no he visto el video y ahora no puedo verlo, así que no sé qué dice exactamente. Pero comento un par de cosas...
Los saami son lo que siempre hemos conocido como lapones, no sé por qué ultimamente se ha extendido esta denominación. Es como si a partir de ahora se usara el nombre de magyar para hablar de los húngaros (claro que a veces se hace). Lapones no solo hay en Rusia, también en otros países, tradicionalmente los hay en Noruega, Finlandia y Suecia (además de Rusia, claro). Es importante este dato, porque podemos comparar la situación en unos sitios y en otros.
Respecto a la URSS, eso de la rusficación es en parte un mito, en parte realidad. Existió, pero no fue fomentada estatalmente, sino todo lo contrario, fue más bien un producto natural, que además se dio no solo en la URSS sino en el resto de países en los que hay lapones. De hecho, en los años veinte y treinta, entre los lapones soviéticos hubo un fuerte desarrollo cultural (que no se dió entre los lapones de fuera de la URSS hasta mucho más tarde). Por poner un ejemplo, en 1933 se creó una lengua literaria lapona (en Noruega o Suecia hubo que esperar a los años cincuenta para que se creara una lengua literaria para los lapones de allí, aunque hubo intentos anteriores, naturalmente). En esa misma época se creó en la URSS un sistema de escuelas que daban la enseñanza en lapón (eran 17). Y en Murmansk se creó una base de profesores lapones. Todo esto se creo en la época soviética, como digo, años treinta. El problema es que si tienes una comunidad de unas pocos centenares de personas o unos pocos miles, en un país de millones, cuando estas personas ni siquiera son mayoría o un número importante en las propias regiones en las que viven, es fácil que se asimilen a la población dominante (en este caso rusos). Pero no solo es un problema para los pueblos de Rusia, sino que lo es para cualquiera. De hecho fíjate que el número de lapones en el mundo se estima entre 50 mil y 80 mil y de ellos solo unos 35 mil tienen como lengua materna el lapón. Pero es que en Rusia el número de lapones era según el censo del 2010 de 1771. Es decir, los lapones de fuera de Rusia, que viven además en países mucho más ricos que Rusia, tienen exactamente el mismo problema. Además los lapones rusos viven en la región de Murmánsk (en la Península de Kola), es una zona donde viven casi 800 mil personas (en la URSS casi 900 mil). De ellas, el número de lapones es poco más del 0,2% Es difícil poner en marcha un sistema educativo, medios de comunicación, etc, para una población tan reducida (y ojo, estamos hablando de una provincia de Rusia nada más!!!). Y esa población es así de reducida desde hace muchas décadas, desde antes de la formación de la URSS.
En Finlandia, Suecia o Noruega (países con mayor número de lapones que en Rusia) la preocupación por los lapones empezó relativamente tarde, en los años cincuenta. Y solo en los años noventa empezó a dársele a la lengua lapona estatus oficial (en Rusia no lo tiene y en la URSS no lo tuvo, pero vamos en 1989 no tenía estátus oficial en ningún sitio en el mundo).
Por cierto, el primer alfabeto diseñado especialmente para la lengua lapona se creó... en la URSS (a finales de los años viente aunque luego fue reformado en varias ocasiones). En Suecia se hizo en los años 50 (hay otras variantes, dependiendo de los dialectos, pero son más tardías).
La fuente de la que he sacado la información: El mundo ugro-finés (actas del II Congreso de pueblos fino-ugros, Budapest, agosto de 1996), mi versión está en ruso. El capítulo sobre los lapones ha sido escrito por el experto húngaro András Berecki. He complementado la información con algunos datos de la wikipedia, de la Gran Enciclopedia Soviética y de la revista Demoskop, donde se pueden revisar todos los censos rusos y soviéticos.
Salud, camarada.
M. Shólojov- Camarada
- Cantidad de envíos : 66
Reputación : 68
Fecha de inscripción : 16/07/2013
Edad : 39
Localización : Madrid
- Mensaje n°3
Re: La rusificación y los saami
Y acerca de los mansi, ¿sabéis algo más allá de lo wikipédico?
NSV Liit- Colaborador estrella
- Cantidad de envíos : 5385
Reputación : 6719
Fecha de inscripción : 01/02/2010
Localización : República Socialista Soviética Húngara
- Mensaje n°4
Re: La rusificación y los saami
M. Shólojov escribió:Y acerca de los mansi, ¿sabéis algo más allá de lo wikipédico?
No mucho, pero comento lo que sé.
En primer lugar, como curiosidad, los mansi (o vogules) y los janti (u ostiacos), son pueblos emparentados lejanamente con los húngaros (desde el punto de vista lingüístico), y en menor medida con los fineses, estonios, lapones, esquimales, etc.
Por lo demás su situación es en parte parecida a lo que he comentado de los lapones, aunque también hay diferencias importantes.
Se trata de pueblos poco numerosos, muy dispersos por una región inmensa pero poco poblada, donde la mayoría de la población es rusa (y también tártara, aunque en menor medida). Están en peligro de extinción como pueblo, aunque eso es así desde mucho antes de la existencia de la URSS, es más, al igual que en el caso de los lapones, fue precisamente en el periodo soviético cuando las autoridades empezaron a prestar atención a estos pueblos y se sentaron las bases para su desarrollo cultural, en los años 30. Sin embargo uno de los problemas que los diferencia de los lapones es que viven en una zona bastante rica en petróleo. De hecho, en Yurgá, que es como se llama a la región autónoma de los janti y los mansi, se produce la mitad del petróleo ruso. El desarrollo de la industria petrolífera en la zona, que se produjo desde finales de los años cuarenta y sigue todavía hoy en día, les ha afectado negativamente porque han llegado emigrantes de muchas zonas del país (la URSS o luego Rusia) para trabajar en esa industria (tártaros, ucranianos, rusos). Los mansi o janti que van a trabajar allí se rusifican porque viven en zonas con predominio ruso (también hay mucha influencia tártara en ciertas regiones). La mayoría en cambio trabaja en profesiones tradicionales con los problemas que eso conlleva (pobreza, etc). Paradógicamente Yurgá es, gracias al petróleo, una de las regiones más ricas de Rusia y con mayor nivel de vida (quizás la principal región del país según estos criterios), lo que atrae a gente de toda Rusia. De hecho por su PIB, Yurgá es la segunda región más rica de Rusia, solo detrás de Moscú-ciudad (pero por renta per cápita es la primera). Claro, de esa riqueza a los mansi o los janti no les llega gran cosa...
En la actualidad los mansi son unos 12 mil (en Yugrá viven 1,6 millones de personas), su número ha ido en aumento durante todo el periodo de la URSS y también en la actualidad. Eso contrasta con la situación anterior, en la Rusia zarista, cuando su número estaba bajando. El investigador S. K. Patkanov calculó que en el siglo XIX la población mansi se redujo entre el 10 y el 20%. Esa tendencia continuó durante el comienzo del siglo XX (en 1905 los mansi eran apenas 5 mil). La razón hay que buscarla en las malas condiciones de vida, y en el consumo de alcohol. En la época soviética las condiciones mejoraron. Su número empezó a crecer. En diciembre de 1930 las autoridades soviéticas crearon la Región Autónoma Janti-Mansi para representar mejor los intereses de estos pueblos (aunque eran minoría allí, en 1939, no llegaban al 20% de la población de la zona). A su vez se inició el proceso de escolarización y el desarrollo de la cultura local, al igual que en el caso de los lapones. También en 1930 se creó un alfabeto para escribir mansi (luego se modificó en 1937) y a su vez se creó una lengua literaria. Se levantó una red de escuelas y de centros profesionales de enseñanza en las lenguas vernáculas. Y de allí salió una primera generación de intelectuales locales, los primeros maestros y profesores mansi. Surgieron varios periódicos en lengua mansi y también las primeras obras literarias (publicadas en los periódicos Sovietski Sever y Pravda vogul-ostiaco). A finales de los años treinta se empezaron a publicar de manera independiente las primeras obras literarias de la literatura mansi y janti, destacando, por ejemplo, la primera escritora, M. Vajrúsheva-Balandina. Algunas medios de prensa soviéticos existen todavía hoy, como por ejemplo Palabra Janti (no en mansi, sino en janti: Хӑнты ясаӈ), que es el heredero de "Por el camino leninista" (Ленин пант хуват) una revista nacida en 1957 y que se editaba en janti y en mansi. O el periódico Nóvosti Yugry, editado desde 1931 (aunque con el nombre de Pravda Vogul-Ostiaco), aunque en la actualidad es solo en ruso, en los años treinta y cuarenta solía publicar materiales en janti y en mansi también.
Sin embargo, como pasa con el caso de los lapones, si bien el número de mansi ha subido en la época soviética, los que tienen como lengua materan el mansi son cada vez menos (el 37%). El 60% en cambio tiene el ruso (el resto otras lenguas). Este es un problema ya presente en la época soviética que a pesar del desarrollo cultural mansi en la época no se pudo atajar, por razones similares a la de los lapones (mas otra que no he comentado, que la dispersión provoca dialectos muy diferenciados unos de otros).
Por otro lado, en los años de la colectivización hubo un levantamiento janti (no mansi) contra el poder soviético (entre 1931-34, la rebelión de Kazym), parece ser que por la influencia de chamanes y de los kulaks locales. Hay una película rusa sobre el tema (basada en una novela de un escritor actual janti, un tal Yeremei Aipin, que ha sido traducida a varios idiomas, por ejemplo al húngaro o al francés). No conozco mucho del tema, pero es un poco raro, por ejemplo protestaban (entre otras cosas, colectivización, etc) porque se obligara a ir a los niños a la escuela. Vamos, que un poco reaccionarios parecían, pero claro, suena mejor eso de "proteger la cultura tradicional". Tampoco fue un levantamiento masivo, aunque los medios, digamos, ugro-fineses le suelen dar relativa importancia (unos 150 participantes).
Salud, camarada.
PD: las fuentes son las mismas de antes. Lo de las escuelas durante la rebelión de Kazym, lo he sacado de aquí: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
PD2: por cierto, parece que la palabra "mamut" es mansi (eso dicen algunas fuentes). De ahí pasó al ruso, y del ruso a las lenguas "occidentales".
M. Shólojov- Camarada
- Cantidad de envíos : 66
Reputación : 68
Fecha de inscripción : 16/07/2013
Edad : 39
Localización : Madrid
- Mensaje n°5
Re: La rusificación y los saami
Muchas gracias! Si no recuerdo mal, en época del último zar andaban por la zona de Perm, ¿no? Por el Kama y tal.