Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    Batiburrillo post-modernista, post-marxista (estructuralismo, eurocomunismo)

    ñángara
    ñángara
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 432
    Reputación : 735
    Fecha de inscripción : 18/02/2010
    Localización : Venezuela

    Batiburrillo post-modernista, post-marxista (estructuralismo, eurocomunismo) Empty Batiburrillo post-modernista, post-marxista (estructuralismo, eurocomunismo)

    Mensaje por ñángara Sáb Jul 11, 2015 11:36 pm

    LA BATALLA DE IDEAS

    Llegar a enfrentarse con el posmodernismo

    En el mundo de habla inglesa, posmodernismo se ha convertido en una gran influencia en las universidades, la izquierda y entre una "intelectualidad", vagamente definido. Lo que es notable es el número de personas, independientemente de si son partidarios, opositores o espectadores simplemente interesados, que reconocen que tienen poca comprensión de los principios esenciales del post-modernismo o lo que significan.
    Por Tony Brown

    Mientras que el postmodernismo ha convertido en un tema cada vez más de moda de debate en los círculos académicos, no se limita allí. Es común leer en los periódicos que una película, una novela, un edificio, un estilo de vestir, un restaurante o incluso un menú es posmoderna. En los campus se convierte casi en una nueva ortodoxia, especialmente en las humanidades y las ciencias sociales. Esto a su vez retroalimenta los medios de comunicación como los departamentos de periodismo y estudios culturales resultan jóvenes graduados brillantes.

    Pero para muchos estudiantes en la educación superior a la simple pregunta es: ¿qué es el postmodernismo? Y para la mayoría, incluso después de hacer intentos serios para averiguar, o escuchar a alguien que está tratando de explicar los conceptos básicos, permanecen confusos, desconcertados, y dudan de sus propios poderes de comprensión intelectual. Algunos se convierten en post-modernistas pero para el resto debe decidir por sí mismos si la persona que pidieron una explicación estaba tan confusa que no podía explicar esta idea popular, porque no podían entender algo que muchos otros parecen haber abrazado; o que el concepto en sí está de moda pero es insondable, un batiburrillo de ideas vestido con ropas radicales. Estoy a favor de la última explicación.

    Sin embargo, es obvio que le ha gustado a algunos. Parece que ofrece una explicación de una sociedad fragmentada, al final del siglo XX, aunque una de sus ideas centrales es que no podemos dar sentido al mundo. Vale la pena, por lo tanto, tratando de entender lo que apelando a esta teoría sostiene, cuáles son sus ideas centrales son, de dónde vienen (o para usar un término posmoderno favorito cuál es su "genealogía") y por qué sus críticos lo evalúan como una política de desesperación.

    En la superficie hay un atractivo considerable en las solicitudes de post-modernos. Al abrazar la diferencia y la diversidad de las sociedades modernas rechazan reclamos conservadores para un monocultivo que todo lo abarca construida sobre "verdades" universales dictadas por occidentales, blancos, colonizadores. Desafían el predominio del poder masculino y su representación y expresión en las instituciones que dominan nuestras vidas. Se oponen a la normalización de las presiones sobre la sexualidad y apuntan el poder del lenguaje en la construcción de entendimientos del mundo y las relaciones.

    Como Terry Eagleton ha señalado, muchos activistas se sintieron atraídos por la obra de Michel Foucault, quien llamó la atención sobre la construcción social de la sexualidad, que vio el poder como disperso ​​a través de la sociedad, por ejemplo, en las familias y en las cárceles, e insistiendo en la conexión entre el poder y el conocimiento. La obra de Foucault parecía ofrecer una base teórica para cambiar el enfoque del análisis radical lejos de macroestructuras como la economía y el Estado, y frente a la vida diaria, la ideología, las relaciones sociales y la cultura. Identificación de Foucault de la resistencia con los marginados y suprimidos atrajo a muchos en un momento en que luchas radicales estaban siendo dirigidas por grupos periféricos a la cultura dominante, como los jóvenes desafectos, las feministas, los gays y las lesbianas y las minorías negras e indígenas.

    Parecía muy radical argumentar que las opiniones y creencias de todas estas "identidades" eran igualmente válidos y que no hay tal cosa como "la verdad". El argumento es que, debido a la percepción de la realidad está mediada por imágenes y construido por el discurso sólo puede haber pretensiones de verdad. Y puesto que no hay nada en contra que estas afirmaciones pueden ser comparadas, todas tienen el mismo valor.

    Pero sus ideas tocan otros estados de ánimo predominantes. En la década de 1970 comenzó un largo período de incertidumbre, que todavía continúa. El final del largo auge económico de la posguerra anunciaron una crisis tanto para la derecha y las izquierdas de la corriente burguesa política. Las certezas de la posguerra cayeron, una disminución gradual de las normas de trabajo de clase de vida comenzó a sentar las bases de Thatcher y Reagan, el estado de bienestar comenzó a ser desmantelado y los servicios públicos privatizados. Lo qué había sido a veces un movimiento obrero militante acomodado al thatcherismo, y en Francia, España, Nueva Zelanda y Australia llevó al camino de la introducción de políticas de libre mercado. La repulsa por la política de los mejorea gerentes, del capital y su inmoralidad personal es personificado por Clinton, pero él es sólo uno entre muchos antes que él. El rápido colapso de los estados estalinistas en Europa Oriental y Central se llevó la certeza final para muchos en la izquierda. No es de extrañar entonces que muchos recién llegados a la política desdeñan los que dicen que todavía hay una política que aspira a ser emancipadora para toda una clase de personas. Ellos están listos para rechazar tales "proyectos", en  su lugar optan por campañas particulares, ya sean antirracistas, ambientales o feministas.

    En lo que los posmodernistas han tenido mucho éxito es afirmando que han revelado nuevos conocimientos, que han descubierto algo - por ejemplo, que el poder centralizado, dominado por los hombres de los estados avanzados industriales oprime y no tiene en cuenta los pueblos del tercer mundo - las mujeres y los grupos minoritarios, que no se ha teorizado antes. Ellos han logrado al mismo tiempo, sobre todo en muchas facultades de la universidad, una hegemonía que ha posicionado a los opositores como de alguna manera defendiendo el status quo.

    Un problema real es que aquellos que son escépticos de las reclamaciones, que cuestionan la verosimilitud de los estudios culturales, la teoría literaria o la sociología moderna se quedan en silencio por temor a ser ridiculizados por no entender la "teoría" en el primer lugar. Es un ejemplo contemporáneo de un "miedo" de vejez de decir la verdad de que Hans Christian Anderson capturado en la historia de la ropa del emperador.

    La tarea importante es, pues, distinguir entre lo efímero y lo sustancial, entre lo que es nuevo en la teoría posmoderna y cuáles son sus continuidades con las ideas anteriores. Tenemos que decir cuáles son las implicaciones y consecuencias de estas ideas y luego de evaluar su importancia.


    ¿Qué es el postmodernismo?

    En los años 1970 y 1980 el postmodernismo fue vagamente asociado con las tendencias vanguardistas en la arquitectura y el arte, y en las computadoras y los medios de comunicación relacionadas con la evolución de las nuevas tecnologías. Fue lanzado en 1975 cuando Charles Jencks acuñó el término "postmodernismo" para describir una tendencia en la arquitectura. Desde entonces se ha extendido a través de las ciencias sociales. Las distintas líneas de literaturas "post" - en la cultura, el postmodernismo; en la política, post-marxismo; en la economía política, posfordismo; en la filosofía y la lingüística, el post-estructuralismo - enfatizan los principios de la fragmentación, la heterogeneidad, y la contingencia, y son hostiles a las ideas de "totalidad", la estructura, y las "grandes narrativas".

    Si el postmodernismo es otra teoría, una forma de interpretar el mundo, o una "pretensión de verdad" ¿Cuál es su "genealogía"? Esto es, ¿de dónde viene, cuál es su patrimonio, que son sus antepasados? ¿Y por qué los marxistas la llaman ahistórica, y una política anti-obrera?

    El lenguaje de la posmodernidad es tan impenetrable que sólo puede ser un juego de lenguaje exclusivamente deliberado. Momento post-moderno, la duda posmoderna, sobre-determinado conflicto, post-estructuralismo, binarismos, metarrelatos, esencialismo, la deconstrucción, descentralización, imperativos totalizadores, la identidad, la materialidad irreductible, la semiótica, el dialogismo y así sucesivamente, ahora representan el intercambio intelectual a pesar del hecho de que muy pocos pueden dar ninguna explicación relativamente sencilla de lo que se entiende por estos términos. Sin embargo, las ideas que la sustentan no son tan nuevo.

    Sociólogos del siglo XIX fue testigo de la racionalidad científica como el triunfo sobre un mundo pre-moderno asociado con la religión, la superstición, la tradición y los roles pre-ordenado. Weber, Marx, Durkheim, Darwin y JS Mill, entre otros, todos creían que el análisis científico podría descubrir una historia más amplia del desarrollo humano (lo posmodernos llaman "metarrelatos"). Y todos pensaron que podían identificar la dirección futura del cambio social.
    Varios teóricos posmodernos sostienen que los objetivos de la Ilustración (que en su mayoría utilizan este término en lugar del capitalismo, y como Ellen Wood (1996) explica sucintamente es históricamente inexacto) han sido abandonados en el siglo 20. La gente ya no cree en la inevitabilidad del progreso, el poder de la ciencia para resolver problemas, o la posibilidad de gobernar las sociedades de una manera racional, argumentando que hay una mayor variedad de creencias y que la mayoría de las personas no están dispuestas a aceptar un conjunto de verdades en preferencia a otro.

    La década de 1970 representa el final del período de la Ilustración, el fin de la modernidad. Es un rompimiento permanente y decisivo con el pasado. En campos como las humanidades, los estudios culturales y de medios de comunicación, la literatura, la alfabetización, el feminismo y la educación están aquellos que argumentan que esta vez marca la división entre la modernidad y la posmodernidad lo que sugiere que la era post-moderna actual representa una época de ruptura de la historia anterior conjunta del capitalismo.
    Los estructuralistas

    Los antepasados ​​intelectuales inmediatos del posmodernismo habían formado un movimiento estructuralista en Francia en la década de 1960. Se volvieron más influyente después de la huelga general francesa y manifestaciones de mayo de 1968, y en reacción contra el carácter totalitario de la Unión Soviética y sus estados satélites en Europa del Este. Una serie de pensadores franceses encabezados por Louis Althusser, Roland Barthes, Michel Foucault, Jacques Lacan y Claude Lévi-Strauss puso el estructuralismo en el mapa. Ellos construyeron sobre el trabajo de tres anteriores escritores europeos - Marx, Freud y Ferdinand de Saussure - basándose en su análisis de las estructuras sociales, el psicoanálisis y el análisis lingüístico, respectivamente.

    De los tres el modelo de las estructuras lingüísticas que ha tenido el impacto más duradero fue el suizo de Saussure. Este modelo, o "semiología", era una ciencia de los signos que, según se afirmaba, se fueron por debajo de los eventos de la superficie de la lengua para investigar una variedad de sistemas de significación oculta, declarando que los seres humanos son hechos por estructuras más allá de su voluntad consciente o control individual. La afirmación estructuralista para descubrir estas estructuras inconscientes ocultas fue desafiado gradualmente por una nueva escuela de intelectuales franceses - incluyendo Michel Foucault, Jacques Derrida, Jacques Lacan, Jean Baudrillard, y Jean-Francois Lyotard - que han sido colectivamente agrupados bajo el título de post- estructuralismo. (Véase Epstein 1997, pp. 130-144.)

    No es posible aquí detallar las demandas posmodernas sobre la transición de la modernidad a la posmodernidad o las características de la nueva era. En su lugar quiero destacar algunas ideas básicas que hacen que sea más fácil localizar la posmodernidad en el contexto de la ruptura de la bonanza económica  y la lucha del capital para reafirmar la tasa de crecimiento de los beneficios y la explotación.

    En la condición postmoderna (1984), Jean-Francois Lyotard argumenta que la sociedad post-industrial y la cultura post-moderna comenzó a desarrollarse a finales de la década de 1950, aunque la tasa y etapa de desarrollo varían entre los países. Vio a estos acontecimientos en relación con la tecnología, la ciencia y otros cambios sociales, pero lo más importante a los cambios en el lenguaje. Su concepto clave es el de los "juegos de lenguaje". Vio la vida social como organizada en torno a estos juegos de lenguaje, que sirven para justificar o legitimar el comportamiento de las personas en la sociedad.

    Según Lyotard, "metarrelatos (metanarrativas)" (o teorías generales) de la emancipación humana, la realización personal y el progreso social se han visto socavados por la sociedad post-moderna, dando lugar a "una incredulidad hacia las metanarrativas". Él sostiene que la esencia de la posmodernidad es un escepticismo sobre cualquier posible intento de dar sentido a la historia, en su lugar enfatizando la fragmentación, el flujo, la inestabilidad y cuestionar la validez de las reclamaciones a la autenticidad y la verdad.

    Para Baudrillard (1983) la sociedad se ha alejado de estar basada en la producción y se forma por las fuerzas económicas que intervienen en el intercambio de mercancías. La importancia central de compra y venta de bienes materiales se ha sustituido por compra y venta de señales e imágenes, que tienen poca o ninguna relación con la realidad material. La sociedad moderna se basa en la producción y el intercambio de palabras e imágenes (significantes flotantes) que no tienen ninguna relación con las cosas que las palabras y las imágenes se refieren a (el significado).

    Mientras que el posmodernismo rechaza aspectos del estructuralismo, retuvo el enfoque en el lenguaje, la opinión de que el lenguaje proporciona las categorías que conforman el yo y la sociedad. De acuerdo con este punto de vista toda la realidad está determinada por el lenguaje; lo que sugiere que el lenguaje es real, todo lo demás construidos o que se derivan de ella. Al parecer, la teoría de la gestión moderna ha sido recogida de esta idea. Cambiar el nombre de un recolector de basura a ingeniero sanitario o a un empleado de cuentas gerente de proyecto, podría tener como objetivo elevar la autoestima o el prestigio de ese individuo, pero al final del día ambos son todavía de un tipo u otro.


    Los post-estructuralistas

    Jacques Derrida renunció a la búsqueda de significados subyacentes los estructuralistas y de las oposiciones binarias de superficie y profundidad, interior y exterior, consciente e inconsciente y en su lugar celebra los excesos de lenguaje como un juego múltiple de sentido. Su estrategia deconstructiva, en resumen, es que los sistemas anteriores se han construido sobre la base de oposiciones conceptuales - externo / interno; buena maldad; universales / particular. Uno de los términos en cada juego es "privilegiada", la otra suprimida o excluido, por ejemplo capitalista / trabajador.

    Sin embargo, a pesar de su rechazo de los binarios, el postestructuralismo en sí se basa en un nuevo juego de oposiciones binarias modernidad / posmodernidad, siendo el ejemplo clásico - y al mismo tiempo establece nuevos metarrelatos, por ejemplo, la globalización y el mercado, para reemplazar a lo que se rechaza, tal como la de clase. Que esta dependencia de la lengua como influencia y conformación clave en los individuos y la sociedad no es tan nuevo, y está de hecho estrechamente relacionada con la filosofía idealista anteerior: solo hay que referirse a los debates europeos que tienen lugar hace más de un siglo. Marx y Engels en su crítica de la filosofía idealista alemana escribió en La ideología alemana que:
    "Una de las tareas más difíciles que enfrentan los filósofos es descender desde el mundo del pensamiento al mundo real. El lenguaje es la realidad inmediata del pensamiento. Así como los filósofos le han dado al pensamiento una existencia independiente, estuvieron obligados en hacer del lenguaje un reino independiente. Este es el secreto del lenguaje filosófico, en el que los pensamientos en forma de palabras tienen su propio contenido. El problema de descender desde el mundo de los pensamientos al mundo real se convierte en el problema de que desciende de la lengua a la vida ".
    Marx y Engels 1976 pp. 472-473


    Marxistas posmodernos

    La coyuntura de las  revueltas en París 1968 y Praga, la reacción contra la Unión Soviética, y el comienzo del fin del auge combinaron para un número de izquierdas una retirada del análisis de clase que había sido el sello distintivo del método de Marx. El alejamiento de este método fue propuesta por los intelectuales que habían sido miembros de los partidos políticos marxistas. Althusser y Baudrillard habían sido miembros del Partido Comunista Francés, mientras que Lyotard había sido miembro de Socialisme ou Barbarie.

    Althusser era una figura prominente en el Partido Comunista francés y un profesor de filosofía destacado en la Sorbona. Las revelaciones del 20º Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, en el que Kruschev hizo su famoso discurso secreto denunciando a Stalin, habían dispuesto a una serie de marxistas europeos a cuestionar su propia comprensión y participación en la política marxista. La gran obra de Althusser, Para Marx (1969), supuso una relectura de Marx en la que desarrolló una crítica de lo que él considera que es el argumento  base / superestructura de Marx. En este trabajo se argumenta que la comprensión marxista de la relación entre la economía y la "ideología" (o el estado, las leyes, la cultura, la propaganda, etc.) era demasiado determinista, es decir, que era demasiado simplista que la economía supuestamente determina la infraestructura de la sociedad - de ahí la caracterización del debate como debate "base / superestructura". La conclusión de Althusser que la ideología estaba separada o era "relativamente autónomo" se debatió enérgicamente por escritores como EP Thompson (1978) y Ernest Mandel (1978) y más tarde por Wood (1986 y 1995), pero también estimuló campos enteros de estudio de "ideología" en estudios culturales y de medios de comunicación, la filosofía, lenguaje y alfabetización.

    Si economistas y políticos encuentran el final del largo boom desorientador, entonces la misma lucha  con las causas y consecuencias de los cambios en la década de 1970 también se puede ver en la izquierda. Una serie de nuevas hebras fueron un poco más lejos del marxismo hasta la crítica ideológica, otros tratando de sintetizar preocupaciones posmodernas con el marxismo y otros más revalorizando y revitalización el método marxista liberado de los grilletes del "socialismo real" del Oriente de Europa.

    David Harvey (1990), junto con Frederic Jameson (1991), trataron de sintetizar un enfoque post-moderno con un análisis marxista del cambio económico y cultural. Harvey sostiene que el sistema económico se mantiene en el corazón de las sociedades contemporáneas. El capitalismo, según él, se basa en el crecimiento económico, la explotación del trabajador está en constante reestructuración y los periodos de crisis son inevitables. Para Harvey la crisis económica de la década de 1970 tuvo importantes consecuencias para la sociedad y la cultura, y dio lugar a un régimen diferente de acumulación que produjo un nuevo modo de regulación social y política. El paso de la modernidad a la posmodernidad, que, por cierto, data como algo que ocurre entre 1968 y 1972, se caracterizó por un cambio en la "acumulación flexible". Para Harvey el posmodernismo "señala nada más que una extensión lógica del poder del mercado en toda una gama de producción cultural" (pp. 147, 38, 298).

    Común a otro hilo de la escritura posmoderna es el sentido del fin o la muerte de una era - y quizás irónicamente una sensación de pérdida. Para añadir a la "muerte del autor" de Barthes, "muerte del sujeto" de Derrida y "muerte de lo social" de Baudrillard, hay el "fin de todas las metanarrativas" de Lyotard (Kumar 1997, p. 102),  reenvasando en lenguaje filosófico lo que Daniel Bell y Andre Gorz escribían algunos años antes. Aquí la similitud con Fukuyama destaca y la propia postmodernidad se convierte en otra versión del "fin de la historia".


    Post-marxistas

    Otros ex-marxistas como Ernesto Laclau y Chantal Mouffe seguieron desarrollando los cuestionamientos de Althusser y Poulantzas sobre la clase como el punto de partida fundamental para el análisis político y social, elaboraron un nuevo post-marxismo. En su libro Hegemonía y Estrategia Socialista, Laclau y Mouffe (1985 pp 82-85) argumentaron que todas las identidades o perspectivas políticas se construyen, que no hay una relación particular entre la posición de clase, por ejemplo, y la postura política. Es decir, las identidades, relaciones, posiciones políticas se construyen totalmente a través de la interpretación, que no hay una realidad social identificable contra el que las interpretaciones pueden ser juzgadas, no hay terreno en la realidad material o social que pone ninguna restricción sobre la formación de las identidades o perspectivas. El vínculo con la teoría posmoderna es evidente.

    Laclau (1987) cree que la crisis contemporánea de la izquierda había surgido porque la base de todas las perspectivas del socialismo en todo el siglo XX había sido erosionada hasta el punto en que era difícil creer en ninguno de ellos nunca más. Esto ha dado lugar a un malestar agudo y falta de dirección. El paso esencial en la renovación de la política socialista de acuerdo con Laclau era abandonar la centralidad de la clase obrera, porque la disminución numérica y la fragmentación económica de la clase obrera hicieron que el término menos aceptable como una descripción sociológica. En segundo lugar, como una noción política de la creciente importancia de otros tipos de lucha que no estaban trabajando principalmente lucha de clases hizo su posición central "lejos de ser evidente". Esto significaba que la clase obrera era "un agente social limitado en sus objetivos y posibilidades, y no la clase universal de la tradición marxista, el agente necesario de la emancipación global" (1987, p30).

    Si la clase obrera está limitada como agente histórico para lograr el socialismo, ¿cómo entonces se supera esta limitación? Laclau favorecía un enfoque que enfatiza la necesidad de vincular las diversas luchas que veía tan importantes - como la antirracista, feminista y los movimientos verdes. Los medios para hacer esto fue un movimiento político que podría trascender las luchas particulares de los distintos grupos ha iendo su objetivo supremo la lucha por una democracia radical. Pero este es un argumento totalmente dentro de los confines de una fase pasada de moda del liberalismo. Pero a medida que el movimiento de huelga en Corea del Sur o en Francia en 1995 lo demuestran, las luchas fundamentales de la clase conservan toda su capacidad de sacudir el orden social y plantear alternativas.

    La conclusión lógica de estas dos corrientes de pensamiento - posmodernismo con su aceptación de la separación de la ideología y la economía; y post-marxismo con su abandono de la clase obrera como el principal agente del cambio socialista - lleva a una aceptación o distensión con el orden social existente. Juntos sugieren que los cambios políticos, económicos y sociales desde la década de 1970 han revigorizado al  capitalismo, combinando posfordismo, post-industrialismo y post-modernismo. En lugar de desafiar el status quo o las desigualdades de poder o riqueza, se celebran las oportunidades del "mercado social" que supuestamente reconoce y valora la diferencia y la diversidad de los consumidores. Ellos no cuestionan las relaciones sociales de explotación fundamentales del capitalismo y son esencialmente pesimistas sobre la posibilidad y conveniencia de un cambio socialista.


    Una política de la desesperación

    El renovado interés en el marxismo de los años sesenta y setenta influenciaron y formaron las campañas políticas y los movimientos sociales en las calles y en las universidades. Las campañas masivas libradas en contra de la guerra de Vietnam, segunda ola del feminismo, los movimientos anticoloniales y antirracistas fueron formadas en gran parte por la izquierda organizada. Sin embargo, poco más de 20 años después este "refugio de intelectuales" parece una derrota. En medio de la dominación del post-estructuralismo, post-moderrnismo, post-feminismo, vulgar anti-marxismo, son un lugar común. Y las conexiones con los movimientos sociales, algo tan materialmente burdo como la clase, son poco mencionado. ¿Que pasó?

    Terry Eagleton afirma que los intelectuales de izquierda en los EE.UU. adoptaron el posmodernismo por un sentido de haber sido gravemente derrotados, la creencia de que la izquierda como una tendencia política tiene poco futuro. Se trata de un profundo pesimismo que dice que no vale la pena analizar los sistemas sociales, ya que no se pueden cambiar de todos modos. Ellen Wood dirige la atención a, entre otros factores, la "sociología de la Academia", que se convierte en el contexto institucional de estos desarrollos teóricos. Ella argumenta que para entender el surgimiento del postmodernismo como un marco teórico es necesario comprender la biografía colectiva de una generación de académicos occidentales de izquierda. Su ascenso en los años 60 de los estudiantes radicales a sus posiciones como personal superior de la academia en la década de 1980 se ejecuta en paralelo con el fracaso de sus expectativas políticas. Donde una vez que vieron la liberación política lograda por movimientos guerrilleros del tercer mundo o los líderes políticos en Pekín, La Habana o de Belgrado, se dieron cuenta poco a poco que estaban equivocados. Se equiparan estas formaciones con el marxismo y concluyen que el marxismo no tenía futuro. Amargados por sus expectativas juveniles  mostrando ser huecas se han convertido en "pesimistas mundiales cansados ​"que aceptan las relaciones sociales existentes y con una hostilidad hacia aquellos que buscan poner fin a esas relaciones.

    Pero hay un cambio perceptible hacia una evaluación más crítica de la escritura posmoderna. Su lenguaje exclusivista y pretencioso, su desesperación en un momento de creciente desigualdad, el euro-centrismo y muchos de sus comentarios políticos están cada vez más bajo ataque.

    El más famoso de ellos fue el de la parodia de Alan Sokal de los estudios post-modernistas de la ciencia natural publicados en Social Text como una contribución seria en su edición de "Science Wars" en la primavera de 1996. Sokal, un físico de la Universidad de Nueva York luego reveló el engaño, lo que provocó un debate sobre la política de la post-modernidad y la naturaleza de la verdad, la razón y la objetividad. (Su posterior libro Imposturas Intelectuales, co-escrito con Jean Bricmont - que es una denuncia de escritores como el semiólogo Julia Kristeva,  el filósofo Régis Debray, y el psicoanalista Jacques Lacan -. Fue revisado recientemente en Workers Liberty)

    Sokal explica en un artículo escrito en la revista estadounidense New Politics (Invierno 1997, pp 126-129) que la naturaleza de la verdad, la razón y la objetividad son cruciales para el futuro de la política de izquierda. La principal amenaza para la ciencia, argumentó son "políticos de recorte presupuestario y ejecutivos de las empresas", no un puñado de académicos post-modernistas, pero sostiene que una visión científica del mundo es importante para defenderse de "expresión de deseos, la superstición y la demagogia", y que la razón para la defensa de estas "ideas pasadas de moda" es básicamente política.

    Su preocupación es que el posmodernismo desvía la atención de la formulación de una crítica social progresiva de la sociedad realmente existente, llevando a la gente a "modas intelectuales en boga pero en última instancia vacías. Estas modas pueden, de hecho, socavar las perspectivas de tal crítica, mediante la promoción de filosofías subjetivistas y relativistas ... incompatibles con la producción de un análisis realista de las sociedad "


    La evaluación de su relevancia

    La verdadera pregunta que debemos hacernos es cuánto han arraiagado estas ideas? ¿Es que nos ayudan a entender el mundo en que vivimos y ¿Ofrece un medio para transformarlo? ¿Reflejan la realidad del trabajo y la producción, ya sea en el avanzado o en el tercer mundo?

    En algunos casos, los reclamos son tan fantásticos que son risibles. Dos ejemplos ilustran esto. Baudrillard escribe que no hay ninguna diferencia entre los presidentes americanos Johnson, Nixon, Ford y Reagan porque eran todos títeres (de lo que uno podría preguntarse si no hay poder?) Sin ninguna posibilidad real de cambiar América o cualquier otra parte del mundo . Sin embargo, como señala Harvey, Reagan tuvo un impacto muy real en la vida de las personas. Entre 1979 y 1986 el número de familias pobres con niños aumentó en un 35%. A pesar de un aumento del desempleo, el porcentaje de desempleados que recibían los beneficios federales cayó al nivel más bajo en la historia de la seguridad social.

    Luego, en el período previo a la guerra del Golfo en 1991, Baudrillard predijo en una revista francesa que no habría guerra. Los acontecimientos posteriores se podría decir demostrado que estaba equivocado. Pero Baudrillard tendría nada de eso. Algún tiempo más tarde, cuando la revista volvió a preguntarle acerca de su predicción, dijo que tenía razón; no hubiera habido guerra, era todas las imágenes y la realidad virtual.

    ¿Cuáles son las consecuencias políticas de estas posiciones dadas las enormes brechas de riqueza dentro y entre los países? No es difícil responder a la pregunta de si se impugnan o acomodan al capitalismo y el poder?
    No es sólo una forma diferente de analizar el mundo, es un rechazo de la organización colectiva para cambiar el mundo. En lugar de desarrollar un nuevo método filosófico que reelabora los antiguos. En la tradición del liberalismo destaca el individuo. Dos educadores británicos sostienen que cada uno de nosotros asumimos "una identidad a través de la identificación con una narrativa", en tanto que individuo "identidad se convierte en un proyecto reflexivo en constante cambio, construido y que se manifiesta a través de imágenes, opciones de consumo y estilos de vida." En otras palabras, estamos identificados con las historias o la lingüística o signos, y el consumo de esas imágenes y estilos de vida (cultura y estéticas) nos permite expresar nuestros deseos. Nos liberamos a través del consumo. (Edwards y Usher 1996, P234, 233)

    Inevitablemente, esto ha dado lugar a nuevas formas de relacionarse con el capitalismo, en lugar de impugnarlo, y las relaciones han llevado a la comodidad, tanto en el plano político e intelectual. Como Eagleton concluye, una de las razones de que el postmodernismo ha arraigado tan ampliamente se debe a que es más fácil ser crítico que presentar una visión positiva. Al estar en la izquierda significa tener una concepción del futuro y la confianza de que hay una conexión entre el presente y el futuro, que la acción colectiva puede dar lugar a una sociedad mejor.

    Lo que se necesita es el desarrollo y articulación de alternativas al capitalismo, al liberalismo y a las versiones desacreditadas de "socialismo" del siglo XX. Re-imaginar alternativas es una tarea vital en inspirar a los jóvenes que el socialismo es algo totalmente diferente a la personificado por cualquier  Gorbachov, Mao, Kinnock, Blair, Hawke o Mitterand.


    Conclusión

    Una de las ideas en boga del posmodernismo es que las imágenes captan la naturaleza ilusoria de la existencia. Como Bill Clinton lucha por mantener su control sobre la oficina, la película Wag the Dog está llamada a demostrar cómo hoy en día la vida refleja el arte. Es una película inquietantemente divertida. Pero también se basa en la visión de Baudrillard de la Guerra del Golfo. Aquí al espectador se le pide contemplar la posibilidad de que los agentes del poder estadounidense invisibles pueden así manipular la conciencia pública que evocan una guerra que no existe y la gente cree que es real. Una guerra virtual y, de acuerdo con los posmodernistas, una narrativa de estos "nuevos tiempos".

    Al mismo tiempo, las películas de Disney dibujan en una "narrativa" de más edad en “A Bug's life”. Aquí el protagonista es la hormiga Flick. Citación Flick hasta el valor de hablar en contra de Hopper, líder de los saltamontes merodeadores. Flick sugiere a las hormigas obreras otra forma de organizar la colonia, los exhorta a darse cuenta de que son muchos y los saltamontes son pocos, y que juntos podrían librarse de sus depredadores que se apropian de su trabajo. Es una vieja historia.

    Ambas historias se basan en una herencia filosófica (de hecho una meta-narrativa). Yo sé qué película (narrativa) me levantó el ánimo.

    Referencias
    Althusser, L. (1969) Para Marx, Londres, Allen Lane,
    Baudrillard, J. (1983) en H. Foster (ed.) El anti-estética: ensayos sobre la cultura posmoderna Washington, Bay Press
    Bell, D. (1973) La llegada de la sociedad post-industrial, Nueva York, Basic Books
    Callinicos, A. (1989) Contra el posmodernismo: una crítica marxista, Cambridge, Polity Press
    Eagleton, T. (1997) Las ilusiones del posmodernismo, Oxford, Blackwell
    Edwards, R. & Usher R. (1996) "¿Qué historias hago yo digo ahora? Nuevo tiempos y nuevas narrativas para el educador de adultos", en Revista Internacional de Educación Permanente, vol15 no. 3
    Epstein, B. (1997) "El posmodernismo y la izquierda" en Nueva Política Invierno pp 130-144
    Fukuyama, F. (1992) El fin de la historia y el último hombre, Londres, Pingüino
    Gorz, A. (1982) Adiós a la clase obrera: un ensayo sobre el socialismo post-industrial, Londres, Verso
    Harvey, D. (1990) La condición de la posmodernidad: una investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Oxford, Blackwell
    Jameson, F. (1991) post-modernidad, o la lógica cultural del capitalismo tardío, Londres Verso
    Kumar, K. (1997) "La condición postmoderna" en A. Halsey (ed.) Educación: la cultura, la economía y la sociedad
    Laclau, E. (1987) "La lucha de clases y un después" en el marxismo Hoy abril, pp. 30-33
    Mandel, E. (1978) Desde el estalinismo al eurocomunismo: el amargo fruto de "socialismo en un solo país", Londres, New Left Books
    Norris, C. (1993) La verdad sobre el posmodernismo Oxford, Blackwell
    Panitch, L. (1996) Socialist Register 1996: ¿Hay alternativas? Londres Merlin
    Sokal, A. y Bricmont, J. (1998): imposturas intellectuelles filósofos posmodernos de la ciencia, Londres Perfil
    Thompson, EP. (1978) La pobreza de Teoría y otros ensayos, Londres, Merlin Press
    Madera, EM. (1995) La democracia contra el capitalismo Cambridge, Cambridge University Press
    Madera, EM. (1996) "La modernidad, la posmodernidad y el capitalismo" en Monthly Review
    Madera, EM. (1986) El retiro de la clase: una nueva "verdadero" socialismo, Londres, Verso
    Madera, EM. & Foster, J. (eds.) (1995) En defensa de la historia: el marxismo y la agenda posmoderna Monthly Review edición especial 47: 3, Verano


    fuente: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    ñángara
    ñángara
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 432
    Reputación : 735
    Fecha de inscripción : 18/02/2010
    Localización : Venezuela

    Batiburrillo post-modernista, post-marxista (estructuralismo, eurocomunismo) Empty Re: Batiburrillo post-modernista, post-marxista (estructuralismo, eurocomunismo)

    Mensaje por ñángara Dom Jul 12, 2015 1:28 pm

    La crítica del capitalismo: los escritos de Ellen Meiksins Wood

    Enviado por David Broder el 15 de octubre 2005

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    La lección que podemos estar obligados a sacar de nuestra condición económica y política actual es que un capitalismo humano, "social", verdaderamente democrático y equitativo es más irreal utópico que el socialismo, concluye Elena Wood en “Democracia contra el capitalismo” (p 293).

    Y si el capitalismo no puede ser reformado para lograr este tipo de sociedad, entonces necesitamos una crítica del capitalismo, que, Wood comienza su libro explicando, es el proyecto principal del marxismo.

    Así que, ¿por qué, dado el grave estado del mundo, no es la crítica marxista del capitalismo más influyente, ampliamente apoyada, autoritativa?

    El libro de Wood, escrito a raíz de dos acontecimientos de importancia crítica, retoma esta cuestión. El colapso dramático e inesperado de las economías dirigidas de Europa del Este y el triunfo del "Nuevo Orden Mundial" después de la Guerra del Golfo puso fin a la Guerra Fría, que había sido una constante de la política internacional y nacional durante el último medio siglo.

    Para muchos en la izquierda el final de la Guerra Fría y el colapso de la Unión Soviética eliminaron un conjunto de certezas que había incluido la creencia de que sociedades socialistas alternativas, realmente existieron y que su existencia mantenía aunque sea una frágil paz. El pesimismo creció con la creencia de que las perspectivas de un cambio social, político y económico radical habían llegado a su fin y que el capitalismo era triunfante. Algunas políticas fueron abandonadas, otras acomodadas a lo que veían como "nuevos tiempos". Un número utilizó sus posiciones en las universidades para enseñar el pesimismo a las nuevas generaciones de estudiantes bajo la apariencia de las teorías radicales como post-marxismo, la política de la identidad, el posmodernismo y el post-estructuralismo.

    Otros sacaron diferentes conclusiones políticas de la muerte del estalinismo. En lugar de poner fin a las certezas de la guerra fría, se abrió la oportunidad de volver a concebir cuál podría ser el socialismo, de renovar el vínculo entre el socialismo y la democracia que había sido eliminado en los regímenes represivos de Europa del Este.

    A principios de 1992 a Ellen Meiksins Wood se le preguntó por su valoración de la caída de la Unión Soviética. Ella respondió que tomaría algún tiempo reparar el daño causado al socialismo por el estalinismo, pero llegó a la conclusión de que deberíamos estar aliviados de que el albatros había sido suprimido de nuestro cuello colectivo.

    "De hecho, tal vez la principal lección que deberíamos aprender de la caída del comunismo es que, mientras que el capitalismo ha demostrado ser capaz de funcionar sin democracia, el socialismo no puede. El socialismo es, por definición, una organización democrática de la sociedad en todos los niveles desde el lugar de trabajo para el estado ".

    "Si concebimos el socialismo como, en su misma fundación, una organización de la vida material basado en los productores directos libremente asociados, entonces esa  comprensión del proyecto socialista condiciona todo lo demás." (Workers Liberty 16, marzo de 1992). Esta concepción de la centralidad de la democracia al socialismo apuntala su libro.

    Democracia contra capitalismo es una continuación de su anterior trabajo El retiro de la clase, por la que es más conocida entre los socialistas. Allí ella desafió la idea, que había ido evolucionando desde la década de 1970, que la clase obrera ya no era el elemento crucial en la lucha contra el capitalismo.

    Examinó los escritos de "post-marxistas" como Ernesto Laclau, Chantal Mouffe, Paul Hirst, Barry Hindess y Gareth Stedman Jones, así como escritores como Sam Bowles y Herb Gintis.

    Wood lleva al lector en un recorrido de gran alcance de la filosofía marxista moderna y sus actuales críticos radicales. Ella nos invita a considerar lo que hace que la sociedad humana es de la manera que es, o más específicamente a considerar cuáles son sus determinantes fundamentales.

    Las relaciones de clase, argumenta, han tomado formas muy diferentes en el tiempo y el lugar, y la base de las grandes diferencias en las relaciones sociales en general. Un tema recurrente del libro es que el capitalismo es un sistema históricamente específico de organización social, a diferencia de todos los sistemas anteriores. Ella sostiene que el mercado como una fuerza impulsora es específico para el capitalismo.

    Una de las características diferenciadoras capitalismo y sistemas anteriores de producción y la acumulación es la separación de la economía y la política. Bajo el feudalismo, por ejemplo, el señor dueño de la tierra, se apropió del excedente y se mantiene en el poder político - cualquier lucha tendía a desafiar la autoridad del señor feudal. Por el contrario, la conexión entre la economía y la política se oscurece deliberadamente como si el capitalismo ha desarrollado dos reinos separados de poder que antes eran uno y el misma. Como resultado propietarios capitalistas aparecen como separados del Estado y la política, o como Karl Polanyi en sus escritos sobre la "gran transformación" lo describió como "el desanclaje de la economía de la sociedad".

    Así que la economía aparece como una entidad autónoma que opera bajo un conjunto de "leyes" determinadas por el mercado, que es más eficiente si se deja sin obstáculos y sin restricciones por la política o el Estado.

    Wood sienta las bases para una discusión de la historia de la democracia, y su caso para la aplicación de los conceptos políticos de la democracia a la esfera económica de la producción. Ella también está poniendo el capitalismo en un contexto histórico, que ayuda al lector a imaginar que el capitalismo no es un estado permanente de cosas.
    Ella es particularmente crítica de la metáfora base-superestructura y la forma mecánica en la que ha sido empleado por el marxismo del siglo XX. Ella prefiere la metáfora de EP Thompson para las relaciones de producción como un campo de fuerza. Aquí las relaciones de producción son la característica fundamental del capitalismo - no la tecnología, las fuerzas de la producción o incluso la propiedad capitalista.
    El capitalismo es las relaciones de producción en las que el capital se apropia del excedente de la producción - y estas relaciones de producción no se limitan a la esfera del trabajo, que se incorporan en la ley, en el estado, en otros aspectos de la sociedad. Definir estrictamente una base económica para el capitalismo es ser incapaz de comprenderlo plenamente.

    Las relaciones de clase capitalistas obligan a la gente a vender su fuerza de trabajo, el intercambio como una mercancía o ser condenado a la exclusión social o pobreza. Es esta relación social que es fundamental para el capitalismo y que a pesar de los cambios en la economía, los sistemas de producción, comercio internacional, la política o la cultura siendo el núcleo del capitalismo actual.

    Ella ve las relaciones de clase como un "proceso estructurado", frente a las diversas teorías de estratificación, que son, en efecto, aceptadas por algunos marxistas. Este enfoque por capas geológicas entiende que personas ocupan posiciones fijas, y disfrutan de gradaciones de privilegio. Esto oscurece las relaciones fundamentales de la dominación. El "proceso estructurado" de Thompson y de Wood, significa tener una forma de entender los cambios en las relaciones de clase, incluida la forma en que la clase obrera puede desarrollarse de ser una clase en sí a ser una clase para sí. Reconoce que el socialismo es el acto de auto-emancipación de la clase obrera, no de algunos intelectuales superiores decretando o implementando el socialismo desde arriba.

    La segunda sección del libro comienza con una visión histórica del concepto de la democracia y la ciudadanía desde la antigua hasta los tiempos modernos. En la discusión de las ideas actuales populares de la "sociedad civil", (que ella llama el "culto de la sociedad civil") y la política de la identidad, ella sugiere que ambos conceptos operan principalmente en la esfera política. Ellos aceptan, tal vez sin darse cuenta, las relaciones capitalistas sociales, y la separación de la economía y la política como dados.

    Wood examina las primeras ideas y realidades de la democracia en la antigua Grecia. A pesar de sus limitaciones que proporciona igualdad de condición cívica y la participación de todos sus ciudadanos y la oposición generada a partir de los filósofos elitistas que no les gustaba el gobierno de los demos (pueblo).

    Ella narra la apropiación indebida de las ideas de la democracia griega por los padres fundadores de la democracia estadounidense, y la manera en que limitan la democracia al permitir y ocultar la aparición de una clase dominante capitalista, inmune a la rendición de cuentas a la gente. Así surgió la democracia capitalista moderna basada en la comprensión de una esfera política pública que respete y proteja la propiedad privada de los medios de producción.

    Y sin embargo, la democracia capitalista moderna ha sido capaz de conceder una extensión de la ciudadanía en una escala más amplia que cualquier orden social anterior. El capitalismo ha encontrado, después de haber sido obligado por la lucha a reconocerlo, que la participación cívica de los desposeídos, de las mujeres, los negros y los pueblos indígenas, los homosexuales, los de 18 años de edad, no ha amenazado su existencia. De hecho, muchos defensores de la extensión de los derechos democráticos sostienen que el reconocimiento de una mayor diversidad de los derechos de ciudadanía fortalecerá la eficiencia del capitalismo mientras que lo hace más resistente y más representativo.

    Así que vivimos con la yuxtaposición grotesca de la igualdad formal, jurídica y política - la democracia liberal - en contra de la más amplia desigualdad y pobreza. Es un lugar común en las economías industrializadas para encontrar diferencias enormes en los ingresos y la propiedad (donde los salarios gerenciales son más de 100 veces el salario medio de los empleados) que pueden ser considerados intolerables si se aplicaron a los derechos políticos como el voto, o de los derechos civiles tales como la igualdad de acceso a la ley.

    Algunas expresiones actuales del radicalismo político ven la sociedad civil o política de la identidad como el medio para la emancipación en el capitalismo sin cuestionar las relaciones sociales. La sociedad civil se concibe como el lugar de la libertad por parte del Estado, un espacio para una amplia gama de aspiraciones emancipatorias. Sus defensores ven el estado, no las relaciones de clase, como el principal obstáculo para la democracia.

    Wood no ve ningún impedimento estructural inherente en el capitalismo a los cambios en respuesta a las políticas de identidad, a pesar de que ella ve al capitalismo como resistentes a ellos. Ella sostiene que el capitalismo es capaz de tolerar la diferencia y podría sobrevivir sin la opresión de las mujeres, las minorías raciales o los homosexuales. Lo que no puede tolerar, o sobrevivir, es la libera ión de la clase trabajadora.

    Su crítica central de la política de la identidad y de la sociedad civil, es que ponen los temas de la diferencia y la democracia en el centro de su concepción del cambio social, con lo que "se rinden al capitalismo y sus mistificaciones ideológicas." (P 263) Si son las relaciones de clase las que constituyen el capitalismo entonces las relaciones de clase son las que deben ser derrocadas para deshacernos del capitalismo.
    "No debemos confundir el respeto a la pluralidad de la experiencia humana y las luchas sociales con una disolución completa de la causalidad histórica, donde no hay nada, pero la diversidad, la diferencia y la contingencia, hay una estructura unificadora, sin lógica del proceso, no el capitalismo, y por lo tanto no universales proyecto de emancipación humana ". (pág 263)

    Su observación de que la vida política en el capitalismo está subordinado al poder del capital no es nueva. Lo que Wood añade es una exploración de la democracia, incluida su forma original en la antigua Grecia. Ella está haciendo un caso en que un programa de emancipación necesita tanto de desafío a las relaciones sociales capitalistas y reemplazarlos con una democracia auténtica como el mecanismo de accionamiento de la economía.

    La idea misma de una democracia unificadora o un programa de la emancipación humana es desestimado por varios escritores posmodernos y post-marxistas, la mayoría de los cuales se pueden encontrar en las universidades financiadas con fondos públicos. Wood enlaza su desarrollo ideológico con la crisis económica tras el boom de la posguerra. La gran expansión de la educación post-secundaria en la década de 1970 también significó nuevas oportunidades de empleo para los graduados como profesores universitarios. Se levantaron en la ola de la lucha ideológica y la revolución cultural, que se apoyaba en el largo auge económico de la posguerra. Lo que muchos no pudieron entender fue que el boom no tardaría en convertirse en una serie de accidentes a partir de 1973/4. Wood sostiene que muchos de esta generación sintieron el  boom como el final de la normalidad y por lo que el descenso cíclico desde 1970 ha tenido un significado especial cataclísmico  para ellos.

    Desilusionados por sus expectativas de cambio revolucionario han dado la espalda a lo que ven como temas económicos como pasadas de moda o la lucha de clases (Wood los etiqueta "pesimistas cansados del ​​mundo") en lugar de ser atraídos por la práctica cultural y la ideología. "La actividad productiva por fin ha sido desplazado por el discurso como la práctica constitutiva de la vida social, la reconstrucción material de la sociedad ha sido sustituida por la deconstrucción intelectual de los textos, y el terreno de la política de izquierda se ha cerrado a propósito dentro de los muros de la academia , mientras que la causalidad histórica ha sido completamente disuelto en la fragmentación posmoderna, la diferencia y la contingencia. "(Cronología 1995, p 45)

    Los "post"-Académicos  de hoy han pasado de estudiantes de 1960 a personal subalterno y ahora son los académicos de alto nivel. La paradoja es que su actividad intelectual, que celebra la "cultura popular" se ha convertido cada vez más excluyente. El discurso académico se ha vuelto más inaaccesible, al alcance de sólo una pequeña minoría de los iniciados.
    Incluido entre éstos están una serie de escritoras feministas que se beneficiaron de los movimientos de masas de los años 1960 y 1970. "Si el movimiento de mujeres ha quedado como legado más consistentemente activista de los años sesenta, es especialmente irónico que también ha producido algunos de los discursos más inaccesibles y excluyentes en la academia de hoy." (Cronología 1995, p 39)
    Ella se inclina a desestimar "las condiciones de la posmodernidad", no tanto una condición histórica que corresponde a un período del capitalismo - de hecho ella refuta la periodicidad de la modernidad y la posmodernidad como viciada históricamente - sino como una condición psicológica que corresponde a un período en el biografía de la intelectualidad occidental de izquierda ". (Modernidad, 1997)

    Tales escritores creen que los "nuevos movimientos sociales" han reemplazado a la clase obrera como la piedra de toque del radicalismo. En su retirada de las clased como una herramienta de análisis han pasado a "la pretensión y la oscuridad". En su opinión los intelectuales occidentales radicales "han ido mucho más allá de la atención sana y fructífera con las dimensiones ideológicas y culturales de la experiencia humana", como resultado de sus decepciones en proyectos fallidos estalinistas y la ausencia de una clase obrera revolucionaria. (Democracia, p. 10)

    Lo que une a muchos de estos escritores es su desilusión con lo que vieron como el socialismo revolucionario, ya sea en China, Camboya, Vietnam y Yugoslavia. Vieron los líderes de estos regímenes como líderes de alguna variedad de la revolución socialista mundial. Pero a medida que tardíamente reconoció que se trataba de regímenes totalitarios brutales abandonaron su sentido juvenil de indignación por el capitalismo y lo reemplazó con su propio distensión, ahora poniendo la esperanza en el medio ambiente, género, raza o identidad política o incluso en algunos casos aceptar de plano el mercado como la mejor o la única forma posible, después de todo, de organizar la sociedad.

    El puente de los nuevos reformistas entre sus antiguos políticos aparentemente radicales y sus políticas presentes fue el eurocomunismo de los partidos comunistas francés, italiano, griego y  español.

    Woods identifica a Louis Althusser y el escritor griego/ francés Nicos Poulantzas como los "precursores" de la actual retirada
    . Sus argumentos para la (relativa) autonomía de la ideología crearon el ambiente ideológico para un anti-marxismo más virulento.

    "La historia intelectual de la (sorprendentemente rápida) transición del marxismo estructuralista de los años sesenta y setenta, a través del breve momento de" post-marxismo ", a las modas actuales de 'postmodernismo' ha sido en gran parte, la historia de una decepción del determinismo ... el marxismo occidental ha sido profundamente influenciado por el valor por defecto de la conciencia revolucionaria de la clase obrera y por la disociación resultante de la práctica intelectual de cualquier movimiento político. Esto parece alentar a la gente no sólo a buscar programas políticos menos dependientes de la clase obrera, sino también a buscar teorías de transformación social liberadas de las limitaciones y decepciones de la historia ... "(Democracia p 9-10)

    Las ideas post-marxistas infectaron otras publicaciones más notables de la izquierda como la New Left Review. En "Una cronología de la nueva izquierda y sus sucesores" Wood rastrea los orígenes de la creación de la revista antes de sacar un balance sobre su participación como editor en los años 1980. El artículo está en efecto su declaración renuncia al NLR y destaca algunos de los problemas de la política de izquierda actuales en los países industrializados.

    El aumento de la concentración en la teoría política abstracta y crítica cultural desplazaron y, finalmente, sustituyeron a un análisis de las cuestiones pertinentes a la lucha de la clase. Por ejemplo, Wood relata que entre 1984-1988 el período que incluyó  la disputa de las impresoras contra Murdoch en Wapping y el hito de la huelga de los mineros británicos, NLR imprimió 184 artículos. De ellos sólo "una pieza menor a la huelga de los mineros, una cuenta anecdótica, la experiencia de la huelga, ya que afectó a una comunidad" fue impreso. "No ha habido nada más en este evento o cualquier otro conflicto laboral en Gran Bretaña o en otro lugar, ya sea empírica, experimental o analítico. Sólo uno o dos artículos han aparecido en relación con nada remotamente parecido a las cuestiones de interés inmediato para los trabajadores: una en el debate proceso de trabajo, y "otra sobre los fondos de asalariados suecos.

    Desde "Democracia" Wood ha desarrollado, además, un número de las ideas y temas que planteó en su libro. Ella se ha centrado en lo que se están convirtiendo en un nuevo conjunto de ortodoxias - la globalización, el mercado y el desarrollo tecnológico, la modernidad y la posmodernidad, - en contraste con las realidades del capitalismo a finales del siglo XX y las características perdurables del capitalismo - la clase, la explotación , la acumulación y expansión.

    En este período en que la izquierda está fragmentada y desilusionado, una clara política es fundamental en la revitalización de una oposición organizada al capitalismo basada en la clase obrera. El cuerpo de trabajo ahora sustancial de Wood es una importante contribución a ese proyecto. La tarea que se ha impuesto a sí misma es repensar el materialismo histórico no sólo porque es importante en sí mismo, sino porque el capitalismo ha logrado un dominio político y económico mundial que es aún más amplio que el de la primera parte de este siglo. Ella está hablando de la "universalización del capitalismo en sí", sus relaciones sociales, sus leyes de movimientos, sus contradicciones - la lógica de la mercantilización, la acumulación, y la maximización de utilidades que penetra todos los aspectos de nuestras vidas ". (Modernidad 1997) Esto es algo diferente a lo que se entiende por el término "globalización".

    El poder de sus clases dominantes y el mercado son cada vez más desregulados, y se acompañan de un rápido aumento de la desigualdad, tanto dentro de las economías avanzadas y entre las naciones. Por ejemplo, en los EE.UU., la nación más rica en la tierra, más de treinta cinco millones de personas, 40% de ellos niños, hoy viven en lo que se ha definido como la "pobreza absoluta" (Peterson, W. Depresión Silenciosa, 1994)

    No es que la resistencia al capitalismo no existe, la hay con claridad. Hay muchos ejemplos de trabajo de oposición de clase al capitalismo como en Corea y Francia, de oposiciones populares y locales, por motivos medioambientales, o en campañas contra la liquidación de atrás del estado de bienestar y en apoyo de los derechos indígenas.
    Muchos de estos movimientos no son socialistas, aunque todavía no sean fundamentalmente anti-capitalista. No es de extrañar que hay quienes se aferran a las expresiones de resistencia e incluso elevan esas campañas a un estado más allá de lo que se merecen. Pero esa voluntad al final no ayuda en la tarea de construir una alternativa socialista. Uno de los ingredientes que faltan vitales que podrían ayudar a unir a estos movimientos es un programa amplio para la emancipación humana universal que reconoce la clase obrera - en toda su diversidad - como fundamental para ese objetivo.

    Ellen Wood está emitiendo un desafío para pensar en los cambios que se han producido dentro de la izquierda y en el capitalismo como un precursor de la construcción de esa alternativa.

    La renovación y la revitalización de materialismo histórico, manteniendo viva la esperanza y la crítica en estos tiempos difíciles es una función educativa esencial en la preparación de las nuevas generaciones de trabajadores, estudiantes y socialistas que se oponen a las crueldades y la desesperación del capitalismo. La crítica del capitalismo - el proyecto principal del marxismo - puede erosionar la hegemonía de la ideología del mercado, y nos permitirá concebir alternativas.

      Fecha y hora actual: Dom Abr 28, 2024 9:07 am