Frederich Engels en Karl Marx. Contribución a la crítica de la economía política escribió:La tesis de que «el modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general», de que todas las relaciones sociales y estatales, todos los sistemas religiosos y jurídicos, todas las ideas teóricas que brotan en la historia, sólo pueden comprenderse cuando se han comprendido las condiciones materiales de vida de la época de que se trata y se ha sabido explicar todo aquello por estas condiciones materiales; esta tesis era un descubrimiento que venía a revolucionar no sólo la Economía Política, sino todas las ciencias históricas (y todas las ciencias que no son naturales, son históricas). «No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia». Es una tesis tan sencilla, que por fuerza tenía que ser la evidencia misma, para todo el que no se hallase empantanado en las engañifas idealistas. Pero esto no sólo encierra consecuencias eminentemente revolucionarias para la teoría, sino también para la práctica: «Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica, se revoluciona, más o menos rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella... Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso social de producción; antagónica, no en el sentido de un antagonismo individual, sino de un antagonismo que proviene de las condiciones sociales de vida de los individuos. Pero las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales para la solución de este antagonismo». Por tanto, si seguimos desarrollando nuestra tesis materialista y la aplicamos a los tiempos actuales, se abre inmediatamente ante nosotros la perspectiva de una potente revolución, la revolución más potente de todos los tiempos.
Pero, mirando las cosas de cerca, vemos también, inmediatamente, que esta tesis, en apariencia tan sencilla, de que la conciencia del hombre depende de su existencia, y no al revés, rechaza de plano, ya en sus primeras consecuencias, todo idealismo, aun el más disimulado. Con ella, quedan negadas todas las ideas tradicionales y acostumbradas acerca de cuanto es histórico. Toda la manera tradicional de la argumentación política se viene a tierra; la hidalguía patriótica se revuelve, indignada, contra esta falta de principios en el modo de ver las cosas. Por eso la nueva concepción tenía que chocar forzosamente, no sólo con los representantes de la burguesía, sino también con la masa de los socialistas franceses que pretenden sacar al mundo de quicio con su fórmula mágica de liberté, égalité, fraternité. Pero, donde provocó la mayor cólera fue entre los voceadores democrático-vulgares de Alemania. Lo cual no fue obstáculo para que pusiesen una especial predilección en explotar, plagiándolas, las nuevas ideas, si bien con un confusionismo extraordinario.
El desarrollar la concepción materialista, aunque sólo fuese a la luz de un único ejemplo histórico, era una labor científica que habría exigido largos años de estudio tranquilo, pues es evidente que aquí con simples frases no se resuelve nada, que sólo la existencia de una masa de materiales históricos, críticamente cribados y totalmente dominados, puede capacitarnos para la solución de este problema. La revolución de febrero lanzó a nuestro partido a la palestra política, impidiéndole con ello entregarse a empresas puramente científicas. No obstante, aquella concepción fundamental inspira, une como hilo de engarce, todas las producciones literarias del partido. En todas ellas se demuestra, caso por caso, cómo la acción brota siempre de impulsos directamente materiales y no de las frases que la acompañan; lejos de ello, las frases políticas y jurídicas son otros tantos efectos de los impulsos materiales, ni más ni menos que la acción política y sus resultados. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Los seres humanos y sus ideas son producto, en primer lugar, de las cuatro interacciones fundamentales que determinan el movimiento de la materia, en segundo lugar de las fuerzas que determinan la evolución biológica, en tercer lugar de actos consciente de infinidad de seres vivos y por último, el homo sapiens, es un producto del desarrollo económico, del desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción por ellas sustentadas, más el desarrollo ideológico y político en una formación social históricamente determinada.
Friedrich Engels en Carta a José Bloch:
…Según la concepción materialista de la historia, el factor que en última instancia determina la historia es la producción y la reproducción de la vida real. Ni Marx ni yo hemos afirmado nunca más que esto. Si alguien lo tergiversa diciendo que el factor económico es el único determinante, convertirá aquella tesis en una frase vacua, abstracta, absurda. La situación económica es la base, pero los diversos factores de la superestructura que sobre ella se levanta --las formas políticas de la lucha de clases y sus resultados, las Constituciones que, después de ganada una batalla, redacta la clase triunfante, etc., las formas jurídicas, e incluso los reflejos de todas estas luchas reales en el cerebro de los participantes, las teorías políticas, jurídicas, filosóficas, las ideas religiosas y el desarrollo ulterior de éstas hasta convertirlas en un sistema de dogmas-- ejercen también su influencia sobre el curso de las luchas históricas y determinan, predominantemente en muchos casos, su forma. Es un juego mutuo de acciones y reacciones entre todos estos factores, en el que, a través de toda la muchedumbre infinita de casualidades (es decir, de cosas y acaecimientos cuya trabazón interna es tan remota o tan difícil de probar, que podemos considerarla como inexistente, no hacer caso de ella), acaba siempre imponiéndose como necesidad el movimiento económico. De otro modo, aplicar la teoría a una época histórica cualquiera sería más fácil que resolver una simple ecuación de primer grado.
Somos nosotros mismos quienes hacemos nuestra historia, pero la hacemos, en primer lugar con arreglo a premisas y condiciones muy concretas. Entre ellas, son las económicas las que deciden en última instancia. Pero también desempeñan su papel, aunque no sea decisivo, las condiciones políticas, y hasta la tradición, que merodea como un duende en las cabezas de los hombres. También el Estado prusiano ha nacido y se ha desarrollado por causas históricas, que son, en última instancia, causas económicas. Pero apenas podrá afirmarse, sin incurrir en pedantería, que de los muchos pequeños Estados del Norte de Alemania fuese precisamente Brandeburgo, por imperio de la necesidad económica, y no por la intervención de otros factores (y principalmente su complicación, mediante la posesión de Prusia, en los asuntos de Polonia, y a través de esto, en las relaciones políticas internacionales, que fueron también decisivas en la formación de la potencia dinástica austríaca), el destinado a convertirse en la gran potencia en que tomaron cuerpo las diferencias económicas, lingüísticas, y desde la Reforma también las religiosas, entre el Norte y el Sur. Es difícil que se consiga explicar económicamente, sin caer en el ridículo, la existencia de cada pequeño Estado alemán del pasado y del presente o los orígenes de las permutaciones de consonantes en el alto alemán, que convierten en una línea de ruptura que corre a lo largo de Alemania la muralla geográfica formada por las montañas que se extienden de los Sudetes al Tauno.
En segundo lugar, la historia se hace de tal modo, que el resultado final siempre deriva de los conflictos entre muchas voluntades individuales, cada una de las cuales, a su vez, es lo que es por efecto de una multitud de condiciones especiales de vida; son, pues, innumerables fuerzas que se entrecruzan las unas con las otras, un grupo infinito de paralelogramos de fuerzas, de las que surge una resultante --el acontecimiento histórico--, que a su vez, puede considerarse producto de una fuerza única, que, como un todo, actúa sin conciencia y sin voluntad. Pues lo que uno quiere tropieza con la resistencia que le opone otro, y lo que resulta de todo ello es algo que nadie ha querido. De este modo, hasta aquí toda la historia ha discurrido a modo de un proceso natural y sometida también, sustancialmente, a las mismas leyes dinámicas. Pero del hecho de que las distintas voluntades individuales --cada una de las cuales apetece aquello a que le impulsa su constitución física y una serie de circunstancias externas, que son, en última instancia, circunstancias económicas (o las suyas propias personales o las generales de la sociedad) -- no alcancen lo que desean, sino que se fundan todas en una media total, en una resultante común, no debe inferirse que estas voluntades sean = 0. Por el contrario, todas contribuyen a la resultante y se hallan, por tanto, incluidas en ella.
Además, me permito rogarle que estudie usted esta teoría en las fuentes originales y no en obras de segunda mano; es, verdaderamente, mucho más fácil. Marx apenas ha escrito nada en que esta teoría no desempeñe su papel. Especialmente, "El 18 Brumario de Luis Bonaparte" es un magnífico ejemplo de aplicación de ella. También en El Capital se encuentran muchas referencias. En segundo término, me permito remitirle también a mis obras La subversión de la ciencia por el señor E. Dühring y Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, en las que se contiene, a mi modo de ver, la exposición más detallada que existe del materialismo histórico.
El que los discípulos hagan a veces más hincapié del debido en el aspecto económico, es cosa de la que, en parte, tenemos la culpa Marx y yo mismo. Frente a los adversarios, teníamos que subrayar este principio cardinal que se negaba, y no siempre disponíamos de tiempo, espacio y ocasión para dar la debida importancia a los demás factores que intervienen en el juego de las acciones y reacciones. Pero, tan pronto como se trataba de exponer una época histórica y, por tanto, de aplicar prácticamente el principio, cambiaba la cosa, y ya no había posibilidad de error. Desgraciadamente, ocurre con harta frecuencia que se cree haber entendido totalmente y que se puede manejar sin más una nueva teoría por el mero hecho de haberse asimilado, y no siempre exactamente, sus tesis fundamentales. De este reproche no se hallan exentos muchos de los nuevos «marxistas» y así se explican muchas de las cosas peregrinas que han aportado… [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Desarrollo de las fuerzas productivas y relaciones de producción
Karl Marx en Carta a Joseph Weydemeyer escribió:...Por lo que a mí se refiere, no me cabe el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna ni la lucha entre ellas. Mucho antes que yo, algunos historiadores burgueses habían expuesto ya el desarrollo histórico de esta lucha de clases y algunos economistas burgueses la anatomía económica de éstas. Lo que yo he aportado de nuevo ha sido demostrar: 1) que la existencia de las clases sólo va unida a determinadas fases históricas de desarrollo de la producción; 2) que la lucha de clases conduce, necesariamente, a la dictadura del proletariado; 3) que esta misma dictadura no es de por sí más que el tránsito hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases… [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La Historia es el campo de conocimiento que estudia la sucesión de formaciones sociales humanas. Es decir, la relación existente entre el desarrollo de las fuerzas productivas, objeto de estudio de las ciencias “naturales”, y las relaciones de producción, objeto de estudio de la economía política y las ciencias “sociales”. El “continente” del conocimiento Historia se halla en los albores del conocimiento científico.
Karl Marx en El Capital, tomo I, capítulo V escribió:Lo que diferencia unas épocas de otras no es lo que se hace, sino cómo, con qué medios de trabajo se hace. Los medios de trabajo no sólo son escalas graduadas que señalan el desarrollo alcanzado por la fuerza de trabajo humana, sino también indicadores de las relaciones sociales bajo las cuales se efectúa ese trabajo. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Un primer problema surge al tratar de medir el desarrollo de las fuerzas productivas. Lo que caracteriza el desarrollo de las fuerzas productivas es la cada vez menor necesidad de fuerza de trabajo para producir bienes de consumo, debido al descubrimiento y el perfeccionamiento de las máquinas utilizadas por la fuerza de trabajo, a una más eficiente división técnica del trabajo y, especialmente, a la utilización a gran escala de fuentes de energía distintas a la fuerza de trabajo. Si bien es posible medir el desarrollo de las fuerzas productivas, utilizando la escala de Kardashev-Sagan, o la escala John D. Barrow basada en la manipulación de las partículas materiales atendiendo a su tamaño. Princeton; escala de Kardashev-Sagan y escala John D. Barrow Un segundo problema que surge es ¿cómo se establece y se mide la relación que guarda el desarrollo de las fuerzas productivas con las relaciones de producción?
De todas maneras, lo que resulta innegable es que las fuerzas productivas se han desarrollado y las relaciones de producción dominantes han variado, a lo largo de la historia de la humanidad, dando lugar a diferentes formaciones sociales, a la división de la humanidad en clases sociales y a distintos modos de producción.
Formación social
Karl Marx en Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política escribió:…Al llegar a una fase determinada de desarrollo las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas, y se abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica se transforma -más o menos rápidamente- toda la inmensa superestructura erigida sobre ella. Cuando se estudian esas transformaciones hay que distinguir siempre entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción y que pueden apreciarse con la exactitud propia de las ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en una palabra, las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo. Y del mismo modo que no podemos juzgar a un individuo por lo que él piensa de sí, no podemos juzgar tampoco a estas épocas de transformación por su conciencia, sino que, por el contrario, hay que explicarse esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Las hordas de australopitecos, como el resto de animales sociales, mantenían relaciones de supervivencia, hasta que el desarrollo de las fuerzas productivas permitió al género humano, crear las relaciones sociales de producción, la división técnica del trabajo y la transformación de las hordas del homo hábil en las primeras formaciones sociales. Las relaciones de producción dentro de las primeras formaciones sociales eran de igualdad, ayuda mutua, beneficio recíproco y carecían de estado como forma de organización social. Las formaciones sociales humanas son el producto de desarrollo de las fuerzas productivas.
Karl Marx en Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política:
Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más elevadas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado dentro de la propia sociedad antigua. Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos que puede alcanzar, porque, mirando mejor, se encontrará siempre que estos objetivos sólo surgen cuando ya se dan o, por lo menos, se están gestando, las condiciones materiales para su realización. A grandes rasgos, podemos designar como otras tantas épocas de progreso en la formación económica de la sociedad el modo de producción asiático, el antiguo, el feudal y el moderno burgués. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso social de producción; antagónica, no en el sentido de un antagonismo individual, sino de un antagonismo que proviene de las condiciones sociales de vida de los individuos. Pero las fuerzas productivas que se desarrollan en la sociedad burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales para la solución de este antagonismo. Con esta formación social se cierra, por lo tanto, la prehistoria de la sociedad humana. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Algunos teóricos del subjetivismo metafísico sostienen que la historia de la humanidad es una sucesión de distintos modos de producción, comunismo primitivo, asiático, esclavista, feudal, capitalista y comunista, cuando la realidad de los hechos históricos demuestra que a lo largo de dicha historia se han sucedido diferentes formaciones sociales, esta sustitución se produce cuando las relaciones de producción dominantes, en dichas formaciones sociales, se convierten en una traba para el desarrollo de las fuerzas productivas sociales. Han existido y existen diferentes formaciones sociales con distintos tipos de estados, en las que coexisten distintos modos de producción, debido a los diferentes grados de desarrollo de las fuerzas productivas en diferentes ramas de la producción. Formaciones sociales que se caracterizan en función de la clase social o alianza de clases dominantes. En la actualidad existen 192 estados o formaciones sociales. Un ejemplo esquemático de formación social y los modos de producción en ella existentes;
La diferencia entre un modo de producción y otro lo constituye el desarrollo de las fuerzas productivas, y las relaciones de propiedad sobre los medios de producción. En primer lugar, si la fuerza de trabajo es o no un medio de producción, y en segundo lugar, si la fuerza de trabajo está privada de propiedad sobre los medios de producción.
El desarrollo de las fuerzas productivas bajo las relaciones de producción primitivas utilizando la escala de Kardashev-Sagan se estima en < tipo I
Daniel Bouille en La Economía de la energía:
Es la etapa del hombre primitivo y su consumo energético, tal como se lo mide actualmente, se puede decir que era nulo. Si se incluye el contenido energético de los alimentos se puede estimar una cifra del orden de las 2.000 kcal/día/persona.
Es la etapa que comienza con el hombre nómada, cazador, que aún no ha descubierto la agricultura y cuyo consumo energético se ha estimado en unas 5.000 kcal/día/persona parte de las cuales correspondían a la "producción" del fuego. A partir de allí se producen una serie de desarrollos tecnológicos simples que le permiten al hombre mejorar la captación de los flujos energéticos (la vela, la palanca, la rueda), perfeccionar el aprovechamiento de la energía animada (humana y animal) y por lo tanto incrementar paulatinamente su consumo de energía.
Así tenemos que, a lo largo de los siglos, la humanidad va pasando de la mera agricultura de subsistencia, con un consumo del orden de 12.000 kcal/día/persona, a un sistema socioeconómico integrado como el que se desarrolla en la Edad Media. El consumo llega a unas 27.000 kcal/día/persona, en las áreas más desarrolladas del mundo en esa época, de las cuales unas 7.000 correspondían a las necesidades de alimentación, unas 12.000 a la satisfacción de otras necesidades personales y el comercio, 7.000 al desarrollo de la agricultura y unas 1.000 al transporte. En 1870 el consumo energético es de 70.000 kcal/día/persona, para alcanzar la cifra 230.000 kcal/día/persona en 1970. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Atendiendo al tipo de propiedad y a la distinta forma en que las clases sociales perciben su parte de la riqueza social, se pueden distinguir diferentes modos de producción; · Modo de producción primitivo. No existen clases sociales, formaciones sociales de guerreros cazadores-recolectores; son propietarios colectivos de los recursos naturales y propietarios individuales de los medios de trabajo. Frecuentemente entran en conflicto armado con tribus y clanes vecinos por la propiedad de los terrenos de caza y recolección. El desarrollo de las fuerzas productivas bajo las relaciones de producción primitivas utilizando la escala de Kardashev-Sagan se estima en ≤ tipo 0’1.
· La tributación. Bandas armadas, políticos profesionales, funcionarios; no son propietarios de medios de producción. Tributarios; pueden ser propietarios de medios de producción o no serlo, están sometidos al pago de impuestos.
· La usura. Usureros; son propietarios de valores de uso que prestan a cambio de un interés. Prestatarios; pueden ser propietarios de medios de producción, de valores de uso o de fuerza de trabajo que ofrecen como garantía de devolución del préstamo. Al no poder hacer frente a las deudas contraídas, el deudor, debía hacer frente a las deudas con su fuerza de trabajo por un tiempo limitado, con el tiempo esta práctica fue una de las fuentes de fuerza de trabajo esclava.
· Modo de producción esclavista. Esclavistas; son propietarios de medios de producción y de fuerza de trabajo ajena. Esclavos; son medios de producción. Independientemente de las deudas impagadas, otra causa del origen de la esclavitud lo constituyen los prisioneros de guerra, en vez de ser exterminados como era la práctica habitual en las sociedades primitivas. El desarrollo de las fuerzas productivas bajo las relaciones de producción primitivas utilizando la escala de Kardashev-Sagan se estima en ≤ tipo 0’25.
· Modo de producción feudal. Señores; son propietarios de los recursos naturales, Siervos; están ligados al feudo, son propietarios de medios de producción, pagan una renta a los señores mediante trabajo personal, un porcentaje sobre lo producido o con una renta fija. El desarrollo de las fuerzas productivas bajo las relaciones de producción primitivas utilizando la escala de Kardashev-Sagan se estima en ≤ tipo 0’5.
· Modo de producción capitalista. Capitalistas (burgueses); son propietarios de medios de producción. Trabajadores asalariados (proletarios); son ciudadanos libres, pero carecen de medios de producción y de consumo propios, deben vender el usufructo de su fuerza de trabajo. En el capitalismo no se reconoce la propiedad del trabajador sobre su propia fuerza de trabajo, por eso éste no puede venderla de una vez y para siempre. A diferencia con el esclavismo donde el esclavo es propiedad individual del esclavista, aunque existían esclavos propiedad del estado, y al igual con el feudalismo donde el siervo de la gleba estaba ligado al feudo, no era propiedad individual del señor feudal, en el capitalismo la fuerza de trabajo está socializada, es propiedad colectiva de todos los capitalistas. Este es el motivo por el que algunos autores denominan el trabajo asalariado como esclavitud asalariada. El desarrollo de las fuerzas productivas bajo las relaciones de producción primitivas utilizando la escala de Kardashev-Sagan se estima en ≤ tipo 1. · Gerentes; son propietarios de su fuerza de trabajo, no son propietarios de medios de producción, pero por el papel que ocupan en la organización de la producción se apropian de fuerza de trabajo ajena.
· Modo de producción comunista. Los trabajadores son propietarios de forma colectiva de los recursos naturales, de los medios de trabajo y objetos de producción que usan, y de forma individual del producto de su trabajo. Trabajadores cooperativistas; son propietarios, de forma colectiva, de los medios de producción que usan. Trabajadores autónomos; son propietarios individuales de algunos medios de producción.
En cuanto a la naturaleza de los objetos de producción se pueden distinguir tres grandes sectores productivos; · Extractivo; el objeto de producción es la naturaleza de la cual extrae recursos naturales que se transforman en las materias primas para otros sectores productivos. Los recursos naturales no tienen costo de producción, su coste económico, cuando lo tienen, es consecuencia de tributos impuestos por los políticos profesionales y de rentas impuestas por señores feudales. · Industrial; transforma las materias primas en valores de uso, ya sean medios de producción o bienes de consumo. · Comercial; transporta los valores de uso impidiendo que sufran transformación al mercado.
Una empresa puede desarrollar su actividad abarcando solo uno, dos o los tres sectores.
Lenin en Una gran iniciativa, Obras escogidas, tomo X escribió:Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social, históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran respecto a los medios de producción (relaciones que en gran parte quedan establecidas y formalizadas en las leyes), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo y, consiguientemente, por el modo y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Clase social es un concepto científico que interpreta y sirve para analizar de forma objetiva la compleja realidad social. Las clases sociales, por lo general, no son compartimentos estancos, de los que un ser humano forma parte de forma estática, exclusiva y eterna. La realidad de la lucha de clases no es como una competición deportiva, donde dos equipos claramente delimitados que se enfrentan en un terreno de juego. En una formación social existen diferentes clases y sectores sociales, y un ser humano puede pertenecer a varias de ellas al mismo tiempo, en distintos porcentajes. El desglose de la riqueza social que percibe un trabajador asalariado puede ser: el 75 % en forma de un salario, el 15 % bajo la forma de renta del alquiler de una vivienda que recibió en herencia, el 7 % ser los intereses de un fondo de inversión y el 3 % beneficios de unas acciones. De igual forma, aunque un grupo de individuos perciba su parte de la renta social de una misma y única forma, no implica que pertenezcan a la misma clase social. Todos los burgueses obtienen sus rentas de la plusvalía social, pero atendiendo a la proporción en que cada burgués se apropia individualmente de la plusvalía y, en consecuencia, del papel que ocupa en la organización social del trabajo, se pueden distinguir tres clases sociales cuyas rentas provienen de la plusvalía; la pequeña, la mediana y la gran burguesía monopolista.
Ignátievich Kaufmann, 1873, Citado en el epílogo a la segunda edición del Tomo I del Capital escribió:Los movimientos sociales son procesos históricos naturales regidos por leyes que no sólo son independientes de la voluntad, la conciencia y la intención de los hombres, sino que además determinan su voluntad, conciencia e intenciones. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Todos los seres humanos actuales descienden de un humano que vivió hace 2,4 millones de años. Con este ser se inicia el desarrollo de las fuerzas productivas, una nueva fuerza social con lo que se crean las bases para la aparición y el desarrollo del conocimiento técnico-científico.
La Historia humana parece demostrar que el desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo humano es un proceso acelerado en el tiempo, y que estos grandes ciclos, de desarrollo de la capacidad productiva humana, han pasado de tener una duración de miles de años, en las sociedades primitivas, a tener una duración de cincuenta años en el capitalismo desarrollado actual.
Friedrich Engels en El origen de la familia, la propiedad privada y el estado:
1. [Salvajismo] Estadio inferior. Infancia del género humano. Los hombres permanecían aún en los bosques tropicales o subtropicales y vivían, por lo menos parcialmente, en los árboles; esta es la única explicación de que pudieran continuar existiendo entre grandes fieras salvajes. Los frutos, las nueces y las raíces servían de alimento; el principal progreso de esta época es la formación del lenguaje articulado. Ninguno de los pueblos conocidos en el período histórico se encontraba ya en tal estado primitivo. Y aunque este periodo duró, probablemente, muchos milenios, no podemos demostrar su existencia basándonos en testimonios directos; pero si admitimos que el hombre procede del reino animal, debemos aceptar, necesariamente, ese estado transitorio. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Olduvayense es una de las formas de denominar a la primera industria lítica desarrollada en África hace 2,4 millones de años por los primeros seres humanos. El Homo Hábil pertenece al género humano desde el punto de vista biológico, desde el punto de vista de la economía política no se distingue del resto de animales, no utiliza medios de trabajo, desconoce la división del trabajo y no se sirve de fuentes de energía ajenas a la propia fuerza física. Esta industria consiste en instrumentos muy sencillos que requieren un pequeño gasto energético para su elaboración, por lo que se supone serían fabricadas según sus necesidades y abandonadas después de su uso. Se trata de piedras, normalmente cantos rodados, sílex o similares, que eran tallados para la obtención del filo por uno de sus lados. El gasto de energía es pequeño en la producción de estas primitivas herramientas, pero permitió obtener carroña de una forma regular y romper las cañas de los huesos para poder acceder al tuétano, donde se hallan los nutrientes más energéticos. De este modo, debido al ahorro energético que representa un órgano digestivo de carnívoros frente a la digestión de los herbívoros, y al poder obtener de una forma regular una dieta rica en grasas animales y en proteínas, creó las bases para un aumento progresivo del volumen del cerebro y, con dicho incremento, un desarrollo de la inteligencia. A igualdad de peso, las grasas proporcionan más del doble de energía que los hidratos de carbono o las proteínas.
Friedrich Engels en El origen de la familia, la propiedad privada y el estado:
2. [Salvajismo] Estadio medio. Comienza con el empleo del pescado (incluimos aquí también los crustáceos, los moluscos y otros animales acuáticos) como alimento con el uso del fuego. Ambos fenómenos van juntos, porque el pescado sólo puede ser empleado plenamente como alimento gracias al fuego. Pero con este nuevo alimento los hombres se hicieron independientes del clima y de los lugares; siguiendo el curso de los ríos y las costas de los mares pudieron, aun en estado salvaje, extenderse sobre la mayor parte de la Tierra. Los toscos instrumentos de piedra sin pulimentar de la primitiva Edad de Piedra, conocidos con el nombre de paleolíticos, pertenecen todos o la mayoría de ellos a este período y se encuentran desparramados por todos los continentes, siendo una prueba de esas emigraciones. La población de nuevos lugares y el incansable y activo afán de nuevos descubrimientos, vinculado a la posesión del fuego, que se obtenía por frotamiento, condujeron al empleo de nuevos elementos, como las raíces y los tubérculos farináceos, cocidos en ceniza caliente o en hornos excavados en el suelo, y también la caza, que, con la invención de las primeras armas -la maza y la lanza-, llegó a ser un alimento suplementario ocasional. Jamás hubo pueblos exclusivamente cazadores, como se dice en los libros, es decir, que vivieran sólo de la caza, porque sus frutos son harto problemáticos. Por efecto de la constante incertidumbre respecto a las fuentes de alimentación, parece ser que la antropofagia nace en ese estadio para subsistir durante largo tiempo. Los australianos y muchos polinesios se hallan hoy aún en ese estadio medio del salvajismo. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Hace 1’5 millones de años, con el homo erecto y la utilización del fuego, los humanos aprenden a servirse de una fuente de energía diferente de la fuerza de trabajo. El cocinar los alimentos permite un ahorro energético en la digestión y un mejor aprovechamiento de la energía en ellos contenida, lo que sienta las bases para un nuevo desarrollo del cerebro. La industria Achelense se caracteriza por ser la primera cultura lítica que posee bifaces en su tipología de talla. En tierras africanas se encontraron herramientas más elaboradas fechadas con una antigüedad de 1.700.000 años. Estas herramientas tienen la característica de estar talladas por ambas caras, y de ser unas universales y otras especializadas. Esta tecnología requería un gran gasto energético, había que buscar la materia prima precisa y conveniente, tallándola con sumo cuidado y habilidad, por lo que su uso era duradero, se mantenía en poder del individuo, son las primeras herramientas propiamente dichas, los primeros medios de trabajo. En todos los casos los fabricantes de herramientas trabajaban sus hachas de mano con materias primas provenientes de lugares cercanos.
En algún momento hace 500.000 con el Homo antecesor aparece la ideología, ya que tenía la capacidad, al menos en su aparato fonador, para emitir un lenguaje oral lo suficientemente articulado como para ser considerado simbólico. Musteriense es una cultura englobada dentro del Paleolítico Medio, propia del Hombre de Neandertal, hace 300.000 años. Es con esta industria cuando los seres humanos se trasforman en verdaderos cazadores recolectores, hasta este momento los humanos eran carroñeros recolectores y eran cazados por los grandes carnívoros.
Friedrich Engels en El origen de la familia, la propiedad privada y el estado:
3. [Salvajismo] Estadio superior. Comienza con la invención del arco y la flecha, gracias a los cuales llega la caza a ser un alimento regular, y el cazar, una de las ocupaciones normales. El arco, la cuerda y la flecha forman ya un instrumento muy complejo, cuya invención supone larga experiencia acumulada y facultades mentales desarrolladas, así como el conocimiento simultáneo de otros muchos inventos. Si comparamos los pueblos que conocen el arco y la flecha, pero no el arte de la alfarería (con el que empieza, según Morgan, el tránsito a la barbarie), encontramos ya algunos indicios de residencia fija en aldeas, cierta maestría en la producción de medios de subsistencia: vasijas y trebejos de madera, el tejido a mano (sin telar) con fibras de albura, cestos trenzados con albura o con juncos, instrumentos de piedra pulimentada (neolíticos). En la mayoría de los casos, el fuego y el hacha de piedra han producido ya la piragua formada de un solo tronco de árbol y en ciertos lugares las vigas y las tablas necesarias para construir viviendas. Todos estos progresos los encontramos, por ejemplo, entre los indios del noroeste de América, que conocen el arco y la flecha, pero no la alfarería. El arco y la flecha fueron para el estadio salvaje lo que la espada de hierro para la barbarie y el arma de fuego para la civilización: el arma decisiva. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Auriñaciense es la forma de talla característica del homo sapiens, esta nueva manera de trabajar la piedra corresponde al Paleolítico Superior. Además de conseguir muchos más filos cortantes de un mismo núcleo trataban la piedra con calor antes de tallarla para hacer más fácil el trabajo sobre la misma, al cambiar ésta sus propiedades. Este tipo de talla ha continuado a lo largo de los años hasta casi nuestros días en el medio rural, como los trillos realizados con cuchillas de sílex o pedernal. Debido al perfeccionamiento de la industria lítica, a la transformación en verdaderos cazadores recolectores y al dimorfismo sexual se produce una incipiente división del trabajo, en un principio la división del trabajo es por motivos de edad y de sexo, no por habilidades individuales. Es posible que los neandertales también practicaran cierta división social del trabajo, debido más al dimorfismo sexual que al desarrollo de las fuerzas productivas. Esta industria constituye el primer ejemplo de como la división del trabajo aumenta la productividad de la fuerza de trabajo, hace que la fuerza de trabajo humana produzca más energía de la que consume, genere un mínimo excedente y puedan atender a enfermos y heridos. El homo sapiens hace arte, pinta las cuevas donde vive, se pinta y hace joyas para adornarse. Con el desarrollo de las fuerzas productivas que se alcanza con esta industria lítica aparece en la historia una nueva fuerza social; el comercio. El Homo sapiens comercia como mínimo desde hace 40.000 años según el registro fósil. Desarrollo de las fuerzas productivas en el paleolítico superior
Esta es una breve génesis de la evolución de los seres humanos. Como animales pertenecientes a una especie zoológica que como otras especies animales se caracteriza por que sus especímenes son gregarios y oportunistas. Todos los seres humanos actuales descienden de una mujer que vivió en África hace unos 200.000 años, conocida como “Eva mitocondrial”.
Todos los hombres actuales descienden de un hombre que vivió hace unos 60.000 años, llamado “Adán cromosoma Y”, o ACMR-Y ancestro común más reciente según el cromosoma Y. Fue en esa época cuando tuvo lugar una mutación en el sitio genético M42 del cromosoma Y, sustituyéndose una base Adenina por una base Timina. Lo más probable es que también lo sean todas las mujeres, aunque no se puede afirmar porque, el conocimiento de este parentesco, se debe a una mutación en el cromosoma Y del que carecen las mujeres. Este ser humano se piensa que es el primer humano moderno, desarrollo el lenguaje moderno, fue el primer ser que hizo arte, inventó el arco y envenenó sus flechas para cazar.
Spencer Wells, 2007, Venimos de una familia africana que vivió hace 60 mil años:
El motivo de esto, es que las variaciones son mucho más recientes de lo que cabríamos esperar, sobre todo si lo comparamos con otras especies, dígase los simios, donde la variación genética en comparación con nosotros es cinco o diez veces mayor. Esto se debe a que hubo un efecto embudo, un cuello de botella, que se produjo hace unos 75.000 años donde el número total de seres humanos era de 10.000 o incluso menos. Más o menos todos procedemos de aquel momento y a partir de ahí nos expandimos. Somos miembros de un clan familiar, tenemos una relación mucho más estrecha de lo que podíamos haber pensado en un principio. Si atendemos los patrones migratorios hacia Europa y Asia, comprobamos que llega un momento en el que confluyen. Por eso tenemos esas características genéticas comunes.
La idea es que la primera migración africana se produjo hace unos 60.000 o 70.000 años. Empezó por una línea costera, atravesando la actual Somalia, Etiopía, pasando después a Yemen. Siguieron migrando de manera costera hasta llegar al sudeste asiático. Aproximadamente hace unos 50.000 años tendríamos la migración a Australia y hace unos 45.000-50.000 años a Oriente Medio. Algunos de estos se adentraron más hacia el continente y llegaron a Asia Central hace 35.000-40.000 años y llegaron a Europa. Algunos, a su vez, llegaron a América y otros se adentraron en otras zonas de Asia. Por otro lado, hubo unas migraciones posteriores, sobre todas las procedentes de lo que se denomina la media luna fértil de esa zona, hace unos 10.000 años. Ahí hubo una mezcla, donde confluyeron esas dos migraciones. Estaríamos hablando de que el Paleolítico (hace más de 35.000 años) se junta con aquellos inmigrantes procedentes de la media luna fértil. Es ahí donde encontramos los dos patrones genéticos presentes en Europa. Por eso en España encontramos las dos vertientes: los Paleolíticos, que son los que inmigraron aquí y se encontraron con los neandertales, y los que llegaron después procedentes de Oriente Medio y que trajeron consigo la agricultura. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Uno de los mitos de la primitiva antropología es la existencia en las sociedades primitivas un matriarcado originario, en el que la humanidad vivía en paz y libre de clases sociales y de la lucha de clases. Sociedades primitivas que con la aparición del patriarcado se transformaron en sociedades divididas en clases sociales. En la difusión del mito del matriarcado primigenio contribuyó Engels, al aceptar la concepción de Lewis Morgan, en su famosa obra El origen de la familia la propiedad privada y el estado;
Friedrich Engels en El origen de la familia, la propiedad privada y el estado:
Morgan, que pasó la mayor parte de su vida entre los iroqueses - establecidos aun actualmente en el Estado de Nueva York- y fue adoptado por una de sus tribus (la de los sénecas), encontró vigente entre ellos un sistema de parentesco en contradicción con sus verdaderos vínculos de familia. Reinaba allí esa especie de matrimonio, fácilmente disoluble por ambas partes, llamado por Morgan "familia sindiásmica…
…Nada sabemos hasta ahora acerca de cuándo y cómo pasaron los rebaños de propiedad común de la tribu o de las gens a ser patrimonio de los distintos cabezas de familia; pero, en lo esencial, ello debió de acontecer en este estadio. Y con la aparición de los rebaños y las demás riquezas nuevas, se produjo una revolución en la familia. La industria había sido siempre asunto del hombre; los medios necesarios para ella eran producidos por él y propiedad suya. Los rebaños constituían la nueva industria; su domesticación al principio y su cuidado después, eran obra del hombre. Por eso el ganado le pertenecía, así como las mercancías y los esclavos que obtenía a cambio de él. Todo el excedente que dejaba ahora la producción pertenecía al hombre; la mujer participaba en su consumo, pero no tenía ninguna participación en su propiedad. El "salvaje", guerrero y cazador, se había conformado con ocupar en la casa el segundo lugar, después de la mujer; el pastor, "más dulce", engreído de su riqueza, se puso en primer lugar y relegó al segundo a la mujer. Y ella no podía quejarse. La división del trabajo en la familia había sido la base para distribuir la propiedad entre el hombre y la mujer. Esta división del trabajo en la familia continuaba siendo la misma, pero ahora trastornaba por completo las relaciones domésticas existentes por la mera razón de que la división del trabajo fuera de la familia había cambiado. La misma causa que había asegurado a la mujer su anterior supremacía en la casa -su ocupación exclusiva en las labores domésticas-, aseguraba ahora la preponderancia del hombre en el hogar: el trabajo doméstico de la mujer perdía ahora su importancia comparado con el trabajo productivo del hombre; este trabajo lo era todo; aquél, un accesorio insignificante. Esto demuestra ya que la emancipación de la mujer y su igualdad con el hombre son y seguirán siendo imposibles mientras permanezca excluida del trabajo productivo social y confinada dentro del trabajo doméstico, que es un trabajo privado. La emancipación de la mujer no se hace posible sino cuando ésta puede participar en gran escala, en escala social, en la producción y el trabajo doméstico no le ocupa sino un tiempo insignificante. Esta condición sólo puede realizarse con la gran industria moderna, que no solamente permite el trabajo de la mujer en vasta escala, sino que hasta lo exige y tiende más y más a transformar el trabajo doméstico privado en una industria pública.
La supremacía efectiva del hombre en la casa había hecho caer los postreros obstáculos que se oponían a su poder absoluto. Este poder absoluto lo consolidaron y eternizaron la caída del derecho materno, la introducción del derecho paterno y el paso gradual del matrimonio sindiásmico a la monogamia. Pero esto abrió también una brecha en el orden antiguo de la gens; la familia particular llegó a ser potencia y se alzó amenazadora frente a la gens. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Lewis Morgan estudia a la nación matrilineal (descendencia perteneciente a la línea materna de manera exclusiva y residencia del matrimonio en el lugar de nacimiento de la mujer) de los iroqueses. La organización social de estos pueblos permite a las mujeres controlar la economía cuya base es la horticultura. Pero no puede hablarse de matriarcado porque, como han demostrado investigaciones posteriores, la verdadera capacidad de decidir sobre asuntos que conciernen a toda la sociedad es exclusiva de los hombres. Es decir, la nación iroquesa era en esencia una sociedad patriarcal matrilineal; · Matriarcado. 1. m. Organización social, tradicionalmente atribuida a algunos pueblos primitivos, en que el mando residía en las mujeres. · Matrilineal. 1. Adjetivo. Antropología. Dicho de una organización social: Que se basa en el predominio de la línea materna. · Patriarcado. 5. m. Sociología. Organización social primitiva en que la autoridad es ejercida por un varón jefe de cada familia, extendiéndose este poder a los parientes aun lejanos de un mismo linaje. · Patrilineal. 1. Adjetivo. Antropología. Se dice de una organización social en la que predomina la línea paterna.
El patriarcado o el matriarcado tienen un origen biológico en el dimorfismo sexual. Las especies gregarias donde el dimorfismo sexual hace más corpulentos a los machos son patriarcales, y viceversas donde el dimorfismo sexual hace más corpulentas a las hembras son matriarcales. Las formaciones sociales patriarcales pueden organizarse de forma patrilineal o matrilinealmente. Las sociedades de las hienas son matriarcados matrilineales, mientras que las sociedades de los leones son patriarcados matrilineales. Las sociedades de los primates son claramente patriarcales con un pronunciado dimorfismo, salvo, tal vez, las sociedades de los bonobos que tienen un dimorfismo muy atenuado. Según el estado actual del conocimiento de las formaciones social prehistóricas todas las sociedades humanas han sido patriarcados, unas formaciones sociales organizadas en forma patrilineal y otras formaciones sociales organizadas en forma matrilineal.
En el proceso de transformación de formaciones sociales de matrilineales en patrilineales Engels describa cuatro tipos de familia;
Friedrich Engels en El origen de la familia, la propiedad privada y el estado:
1. La familia consanguínea, la primera etapa de la familia. Aquí los grupos conyugales se clasifican por generaciones: todos los abuelos y abuelas, en los límites de la familia, son maridos y mujeres entre sí; lo mismo sucede con sus hijos, es decir, con los padres y las madres; los hijos de éstos forman, a su vez, el tercer círculo de cónyuges comunes; y sus hijos, es decir, los biznietos de los primeros, el cuarto. En esta forma de la familia, los ascendientes y los descendientes, los padres y los hijos, son los únicos que están excluidos entre sí de los derechos y de los deberes (pudiéramos decir) del matrimonio. Hermanos y hermanas, primos y primas en primero, segundo y restantes grados, son todos ellos entre sí hermanos y hermanas, y por eso mismo todos ellos maridos y mujeres unos de otros. El vínculo de hermano y hermana presupone de por sí en este período el comercio carnal recíproco…
…2. La familia punalúa. Si el primer progreso en la organización de la familia consistió en excluir a los padres y los hijos del comercio sexual recíproco, el segundo fue en la exclusión de los hermanos. Por la mayor igualdad de edades de los participantes, este progreso fue infinitamente más importante, pero también más difícil que el primero. Se realizó poco a poco, comenzando, probablemente, por la exclusión de los hermanos uterinos (es decir, por parte de madre), al principio en casos aislados, luego, gradualmente, como regla general (en Hawai aún había excepciones en el presente siglo), y acabando por la prohibición del matrimonio hasta entre hermanos colaterales (es decir, según nuestros actuales nombres de parentesco, los primos carnales, primos segundos y primos terceros). Este progreso constituye, según Morgan, "una magnífica ilustración de cómo actúa el principio de la selección natural". Sin duda, las tribus donde ese progreso limitó la reproducción consanguínea, debieron desarrollarse de una manera más rápida y más completa que aquéllas donde el matrimonio entre hermanos y hermanas continuó siendo una regla y una obligación. Hasta qué punto se hizo sentir la acción de ese progreso lo demuestra la institución de la gens, nacida directamente de él y que rebasó, con mucho, su fin inicial. La gens formó la base del orden social de la mayoría, si no de todos los pueblos bárbaros de la Tierra, y de ella pasamos en Grecia y en Roma, sin transiciones, a la civilización…
…3. La familia sindiásmica. En el régimen de matrimonio por grupos, o quizás antes, formábanse ya parejas conyugales para un tiempo más o menos largo; el hombre tenía una mujer principal (no puede aún decirse que una favorita) entre sus numerosas, y era para ella el esposo principal entre todos los demás. Esta circunstancia ha contribuido no poco a la confusión producida en la mente de los misioneros, quienes en el matrimonio por grupos ven ora una comunidad promiscua de las mujeres, ora un adulterio arbitrario. Pero conforme se desarrollaba la gens e iban haciéndose más numerosas las clases de "hermanos" y "hermanas", entre quienes ahora era imposible el matrimonio, esta unión conyugal por parejas, basada en la costumbre, debió ir consolidándose. Aún llevó las cosas más lejos el impulso dado por la gens a la prohibición del matrimonio entre parientes consanguíneos. Así vemos que entre los iroqueses y entre la mayoría de los demás indios del estadio inferior de la barbarie, está prohibido el matrimonio entre todos los parientes que cuenta su sistema, y en éste hay algunos centenares de parentescos diferentes. Con esta creciente complicación de las prohibiciones del matrimonio, hiciéronse cada vez más imposibles las uniones por grupos, que fueron sustituidas por la familia sindiásmica. En esta etapa un hombre vive con una mujer, pero de tal suerte que la poligamia y la infidelidad ocasional siguen siendo un derecho para los hombres, aunque por causas económicas la poligamia se observa raramente; al mismo tiempo, se exige la más estricta fidelidad a las mujeres mientras dure la vida común, y su adulterio se castiga cruelmente. Sin embargo, el vínculo conyugal se disuelve con facilidad por una y otra parte, y después, como antes, los hijos sólo pertenecen a la madre…
…4. La familia monogámica. Nace de la familia sindiásmica, según hemos indicado, en el período de la transición entre el estadio medio y el estadio superior de la barbarie; su triunfo definitivo es uno de los síntomas de la civilización naciente. Se funda en el predominio del hombre; su fin expreso es el de procrear hijos cuya paternidad sea indiscutible; y esta paternidad indiscutible se exige porque los hijos, en calidad de herederos directos, han de entrar un día en posesión de los bienes de su padre. La familia monogámica se diferencia del matrimonio sindiásmico por una solidez mucho más grande de los lazos conyugales, que ya no pueden ser disueltos por deseo de cualquiera de las partes. Ahora, sólo el hombre, como regla, puede romper estos lazos y repudiar a su mujer. También se le otorga el derecho de infidelidad conyugal, sancionado, al menos, por la costumbre (el Código de Napoleón se lo concede expresamente, mientras no tenga la concubina en el domicilio conyugal), y este derecho se ejerce cada vez más ampliamente, a medida que progresa la evolución social. Si la mujer se acuerda de las antiguas prácticas sexuales y quiere renovarlas, es castigada más rigurosamente que en ninguna época anterior. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Teniendo en cuenta que las primitivas sociedades de cazadores recolectores que en la actualidad se conocen, y se pueden estudiar, no son ni tan siquiera “igualitarias”, el patriarcado parece ser la forma de organización social desde el origen de los seres humanos.
Última edición por Jordi de Terrassa el Mar Mayo 03, 2016 10:22 pm, editado 1 vez
Friedrich Engels en El origen de la familia, la propiedad privada y el estado:
Nacida la gens en el estadio medio y desarrollado en el estadio superior del salvajismo, según nos lo permiten juzgar los documentos de que disponemos, alcanzó su época más floreciente en el estadio inferior de la barbarie. Por tanto, este grado de evolución es el que tomaremos como punto de partida.
Aquí, donde los pieles rojas de América deben servirnos de ejemplo encontramos completamente desarrollada la constitución gentilicia. Una tribu se divide en varias gens; por lo común en dos; al aumentar la población, cada una de estas gens primitivas se segmenta en varias gens hijas, para las cuales la gens madre aparece como fratria; la tribu misma se subdivide en varias tribus, donde encontramos, en la mayoría de los casos, las antiguas gens; una confederación, por lo menos en ciertas ocasiones, enlaza a las tribus emparentadas. Esta sencilla organización responde por completo a las condiciones sociales que la han engendrado. No es más que un agrupamiento espontáneo; es apta para allanar todos los conflictos que pueden nacer en el seno de una sociedad así organizada. Los conflictos exteriores los resuelve la guerra, que puede aniquilar a la tribu, pero no avasallarla. La grandeza del régimen de la gens, pero también su limitación, es que en ella no tienen cabida la dominación ni la servidumbre. En el interior, no existe aún diferencia entre derechos y deberes; para el indio no existe el problema de saber si es un derecho o un deber tomar parte en los negocios sociales, sumarse a una venganza de sangre o aceptar una compensación; el planteárselo le parecería tan absurdo como preguntarse si comer, dormir o cazar es un deber o un derecho. Tampoco puede haber allí división de la tribu o de la gens en clases distintas. Y esto nos conduce al examen de la base económica de este orden de cosas.
La población está en extremo espaciada, y sólo es densa en el lugar de residencia de la tribu, alrededor del cual se extiende en vasto círculo el territorio para la caza; luego viene la zona neutral del bosque protector que la separa de otras tribus. La división del trabajo es en absoluto espontánea: sólo existe entre los dos sexos. El hombre va a la guerra, se dedica a la caza y a la pesca, procura las materias primas para el alimento y produce los objetos necesarios para dicho propósito. La mujer cuida de la casa, prepara la comida y hace los vestidos; guisa, hila y cose. Cada uno es el amo en su dominio: el hombre en la selva, la mujer en la casa. Cada uno es el propietario de los instrumentos que elabora y usa: el hombre de sus armas, de sus pertrechos de caza y pesca; la mujer, de sus trebejos caseros. La economía doméstica es comunista, común para varias y a menudo para muchas familias. Lo que se hace y se utiliza en común es de propiedad común: la casa, los huertos, las canoas. Aquí, y sólo aquí, es donde existe realmente "la propiedad fruto del trabajo personal", que los jurisconsultos y los economistas atribuyen a la sociedad civilizada y que es el último subterfugio jurídico en el cual se apoya hoy la propiedad capitalista. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Compartir es la forma ancestral y la más universal de comportamiento económico. El compartir se encuentra en todas las sociedades y en todos los tiempos, consiste en la provisión de bienes y servicios al grupo social sin calcular ganancia o reconocimiento. Es la forma de distribución de bienes de consumo en las formaciones sociales humanas que mantienen relaciones de supervivencia, en las sociedades de cazadores recolectores, en las fonaciones sociales basadas en la agricultura y ganadería de subsistencia y, en general, en todas las sociedades que mantienen relaciones de producción basadas en lazos familiares.
Friedrich Engels en El origen de la familia, la propiedad privada y el estado:
Henos ya en los umbrales de la civilización, que se inicia por un nuevo progreso de la división del trabajo. En el estadio más inferior, los hombres no producían sino directamente para satisfacer sus propias necesidades; los pocos actos de cambio que se efectuaban eran aislados y sólo tenían por objeto excedentes obtenidos por casualidad. En el estadio medio de la barbarie, encontramos ya en los pueblos pastores una propiedad en forma de ganado, que, si los rebaños son suficientemente grandes, suministra con regularidad un excedente sobre el consumo propio; al mismo tiempo encontramos una división del trabajo entre los pueblos pastores y las tribus atrasadas, sin rebaños; y de ahí dos grados de producción diferentes uno junto a otro y, por tanto, las condiciones para un cambio regular. El estadio superior de la barbarie introduce una división más grande aún del trabajo: entre la agricultura y los oficios manuales; de ahí la producción cada vez mayor de objetos fabricados directamente para el cambio y la elevación del cambio entre productores individuales a la categoría de necesidad vital de la sociedad. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Han de darse ciertas condiciones para que exista intercambio de bienes; la primera es la capacidad de producir un excedente y la segunda es la división técnica del trabajo, es decir no producir todo lo que se necesita. El primer tipo de comercio es la reciprocidad, es decir, el intercambio de regalos entre individuos y entre clanes en la tribu.
Existe una tercera condición para la existencia de intercambio de bienes, que los cambistas se reconozcan mutuamente como propietarios de los bienes que van a intercambiar, es decir, la existencia de una propiedad individual coexistiendo con la propiedad colectiva. En estas formaciones sociales, las herramientas y los bienes de consumo son de propiedad individual y los recursos naturales, el territorio de caza y recolección primero, y de pastoreo y cultivo después, son de propiedad común, conquistado y defendido colectivamente de otros grupos humanos.
La cuarta condición es el descubrimiento que los bienes tienen un doble valor, un valor de uso y un valor de cambio, y con este descubrimiento la capacidad de cálculo y unas incipientes aritmética y álgebra. Para poder comerciar hace falta no ya contar, ni tan solo la capacidad de realizar operaciones aritméticas sencillas, como sumar, restar, multiplicar y dividir, como parecen demostrar el hueso de Ishango con 25.000 años de antigüedad y el hueso de Lebombo con 35.000 años de antigüedad, en opinión de algunos expertos las primeras calculadoras, sino cálculos algebraicos más complejos como: x = 7y, una piel de uro vale siete pieles de cabra. Hueso de Ishango.
El hueso tiene una serie de muescas que indican procesos de multiplicación y división por dos, una columna con números impares y los primos que existen entre el número 10 y el 20 (11, 13, 17 y 19), de modo que debemos interpretar que el que lo hizo conocía el concepto de la multiplicación y división. Un hueso parecido de 37.000 años de antigüedad fue encontrado en Swazilandia (África). Otro, con 57 muescas que data de 32.000 años fue encontrado en Checoslovaquia.
Cuando el comercio se realizó a grandes distancias, con la necesidad de los comerciantes para orientarse, se inició la observación del firmamento nocturno dando lugar a la naciente astronomía.
Al principio el incipiente comercio se reducía a algunas herramientas, pieles, pinturas, joyas. Los productos más valorados eran el ámbar, el sílex, la obsidiana. La obsidiana se transportó a Grecia desde épocas remotas para la realización de hachas y cuchillos. Con este material volcánico se conseguían piezas cortantes muy eficaces. El sílex que se obtenía de las minas de Krzemionki (Polonia) se ha detectado a más de 200 kilómetros de distancia. El ámbar, aparece documentado desde el Paleolítico superior como objeto intercambiable cuya finalidad era el adorno, sobre todo en forma de collares. Venía del norte de Europa y su comercio abrió vías de comunicación cada vez más amplias que conectaban el Adriático y el Báltico a través de centro Europa. También se intercambiaban conchas para adornos, que provenía del Mediterráneo y se han encontrado tierra adentro, en Bulgaria, Yugoslavia y Rumanía. El norte de Grecia fue uno de los puntos de distribución de estas conchas, lotes de pulseras y anillos realizados con ellas se han encontrado en Sitagroi. También los alimentos se intercambiaban entre grupos locales cercanos, para atenuar los efectos del mal tiempo en la caza y en la recolección, y posteriormente en las cosechas.
Para Karl Polanyi, existen tres formas de intercambio de valores de uso, la reciprocidad, le redistribución y el mercado;
Ubaldo Martínez Veiga en Antropología Económica:
Dentro de los procesos de reciprocidad se distinguen tres tipos: reciprocidad generalizada, que sería el extremo de solidaridad de las relaciones recíprocas, el puro regalo del que hablaba Malinowsky. Un segundo tipo es lo que podríamos llamar reciprocidad equivalente que sería un intercambio directo de bienes entre los que se da una equivalencia e incluso un límite de tiempo para devolverlos. El tercer tipo sería la reciprocidad negativa que consistiría en el intento de conseguir algo por nada con impunidad. Este tipo de reciprocidad se muestra en fenómenos tan variopintos como el trueque, el regateo o, en el otro extremo, el robo. Para Sahiins la reciprocidad generalizada tiene lugar especialmente a nivel del grupo doméstico, la equivalente a nivel del linaje y de la tribu y la negativa a nivel inter tribal.
La redistribución no es nunca un proceso o una forma de integración que puede ser reducida a la reciprocidad como diría Sahiins, sino más bien todo lo contrario. El paso de reciprocidad a redistribución implica la concentración de excedentes en pocas manos y también en pocos lugares; en este sentido se puede afirmar que este paso es fundamental para la aparición del urbanismo. Pero a nosotros nos interesa sobre todo este proceso de la concentración en pocos lugares o manos, que en última instancia es la acumulación primitiva de Marx o lo que los arqueólogos y geógrafos actuales llaman la centralidad.
Tomando la centralidad como criterio, o la existencia de un lugar central en donde los bienes se recogen y redistribuyen, podemos decir con C. Renfrew que «el intercambio de mercado puede ser considerado como un fenómeno de redistribución con disociación de la autoridad central de la transacción material», en cuanto que «el intercambio de mercado, visto en términos espaciales no se diferencia de la redistribución». La razón para esta afirmación está en que las dos formas de integración tienden a la centralidad o a lo que podíamos llamar lugar o lugares centrales. El fenómeno de la centralidad espacial, como veremos, no es algo irrelevante desde el punto de vista político y económico en cuanto que, como más adelante veremos, la desigualdad y estratificación tienen mucho que ver con este fenómeno. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Según Elman Service en Los orígenes del estado y de la civilización, el proceso de la evolución cultural se puede establecer una clasificación de cuatro niveles de organización social y política, el clan o bandas, la tribu, la jefatura y el estado; I. El clan. Grupos pequeños basados en el parentesco, propios de cazadores recolectores. Los clanes no son organizaciones sociales permanentes, se forman a medida que se juntan las familias que los integran. La combinación de familias en un clan puede variar de un año a otro. Los principales pilares de la construcción social son el comercio y las relaciones personales de los individuos. Son sociedades igualitarias en términos de poder y autoridad, aunque las capacidades individuales son objeto de especial respeto. Los líderes lo son solamente de nombre; son los primeros entre iguales. Carecen de leyes formales en el sentido de un código legal que incluya el enjuiciamiento y la compulsión. Aunque esto no significa la anarquía total. Tienen métodos de control social y de solventar las disputas. Los recursos naturales son de propiedad común, existe propiedad individual de medios de producción y bienes de consumo con les que se comercia. II. La tribu. Asociadas con la agricultura y la ganadería de subsistencia, tienen poblados, pero carecen de un gobierno y de clases sociales. Tienen mecanismos reguladores más efectivos que los clanes, aunque no existen medios de forzar el cumplimiento de las decisiones de los jefes, que suele ser el consejo de ancianos, si quieren que se haga algo deben predicar con el ejemplo y la persuasión, carecen de derecho de dar órdenes y sólo puede intentar influir en la opinión pública. Intervienen como mediadores en conflictos, dando su opinión y consejo. No tiene poder para respaldar sus decisiones ni forma de imponer castigos. La forma en que una persona actúa como jefe depende de su personalidad y del número de apoyos con el que pueda contar. La edad, el género y los rasgos personales determinan la medida de respeto que recibe cada persona, así como el apoyo que reciben de los demás. Los poblados suelen ser pequeños y la propiedad es comunal sobre los recursos naturales.
Las formaciones sociales sin estados se organizan en torno a normas de derecho consuetudinario, que garantizan a cada miembro de la formación social ser dueño del propio destino y, le permite, ser responsable del destino colectivo, y se caracterizan por; · La norma es abstracta, de contenido general, que se aplica a todos por igual sin tener en cuenta circunstancia particular alguna: prohibición de matar, robar o mentir y obligación de cumplir las promesas. · La norma deja libertad para que cada uno actúe como quiera, y aproveche su conocimiento particular. · Las normas hacen posible la paz social, fomenta la cooperación, la ayuda mutua y proporcionan beneficio reciproco, para conseguir los fines individuales perseguidos.
Apropiación del excedente de producción. La lucha de clases
Friedrich Engels en El origen de la familia, la propiedad privada y el estado:
Pero no en todas partes se detuvieron los hombres en esta etapa. En Asia encontraron animales que se dejaron primero domesticar y después criar. Antes había que ir de caza para apoderarse de la hembra del búfalo salvaje; ahora, domesticada, esta hembra suministraba cada año una cría y, por añadidura, leche. Ciertas tribus de las más adelantadas -los arios, los semitas y quizás los turanios-, hicieron de la domesticación y después de la cría y cuidado del ganado su principal ocupación. Las tribus de pastores se destacaron del resto de la masa de los bárbaros. Esta fue la primera gran división social del trabajo. Las tribus pastoriles, no sólo produjeron muchos más, sino también otros víveres que el resto de los bárbaros. Tenían sobre ellos la ventaja de poseer más leche, productos lácteos y carne; además, disponían de pieles, lanas, pelo de cabra, así como de hilos y tejidos, cuya cantidad aumentaba con la masa de las materias primas. Así fue posible, por primera vez, establecer un intercambio regular de productos. En los estadios anteriores no puede haber sino cambios accidentales. Verdad es que una particular habilidad en la fabricación de las armas y de los instrumentos puede producir una división transitoria del trabajo. Así, se han encontrado en muchos sitios restos de talleres, para fabricar instrumentos de sílice, procedentes de los últimos tiempos de la Edad de Piedra. Los artífices que ejercitaban en ellos su habilidad debieron de trabajar por cuenta de la colectividad, como todavía lo hacen los artesanos en las comunidades gentilicias de la India. En todo caso, en esta fase del desarrollo sólo podía haber cambio en el seno mismo de la tribu, y aun eso con carácter excepcional. Pero en cuanto las tribus pastoriles se separaron del resto de los salvajes, encontramos enteramente formadas las condiciones necesarias para el cambio entre los miembros de tribus diferentes y para el desarrollo y consolidación del cambio como una institución regular. Al principio, el cambio se hizo de tribu a tribu, por mediación de los jefes de las gens; pero cuando los rebaños empezaron poco a poco a ser propiedad privada, el cambio entre individuos fue predominando más y más y acabó por ser la forma única. El principal artículo que las tribus de pastores ofrecían en cambio a sus vecinos era el ganado; éste llegó a ser la mercancía que valoraba a todas las demás y se aceptaba con mucho gusto en todas partes a cambio de ellas; en una palabra, el ganado desempeñó las funciones de dinero y sirvió como tal ya en aquella época. Con esa rapidez y precisión se desarrolló desde el comienzo mismo del cambio de mercancías la necesidad de una mercancía que sirviese de dinero.
El cultivo de los huertos, probablemente desconocido para los bárbaros asiáticos del estadio inferior, apareció entre ellos mucho más tarde, en el estadio medio, como precursor de la agricultura. El clima de las mesetas turánicas no permite la vida pastoril sin provisiones de forraje para una larga y rigurosa invernada. Así, pues, era una condición allí necesaria el cultivo pratense y de cereales. Lo mismo puede decirse de las estepas situadas al norte del Mar Negro. Pero si al principio se recolectó el grano para el ganado, no tardó en llegar a ser también un alimento para el hombre. La tierra cultivada continuó siendo propiedad de la tribu y se entregaba en usufructo primero a la gens, después a las comunidades de familias y, por último, a los individuos. Estos debieron de tener ciertos derechos de posesión, pero nada más.
Entre los descubrimientos industriales de ese estadio, hay dos importantísimos. El primero es el telar y el segundo, la fundición de minerales y el labrado de los metales. El cobre, el estaño y el bronce, combinación de los dos primeros, eran con mucho los más importantes; el bronce suministraba instrumentos y armas, pero éstos no podían sustituir a los de piedra. Esto sólo le era posible al hierro, pero aún no se sabía cómo obtenerlo. El oro y la plata comenzaron a emplearse en alhajas y adornos, y probablemente alcanzaron un valor muy elevado con relación al cobre y al bronce.
A consecuencia del desarrollo de todos los ramos de la producción -ganadería, agricultura, oficios manuales domésticos-, la fuerza de trabajo del hombre iba haciéndose capaz de crear más productos que los necesarios para su sostenimiento. También aumentó la suma de trabajo que correspondía diariamente a cada miembro de la gens, de la comunidad doméstica o de la familia aislada. Era ya conveniente conseguir más fuerza de trabajo, y la guerra la suministró: los prisioneros fueron transformados en esclavos. Dadas todas las condiciones históricas de aquel entonces, la primera gran división social del trabajo, al aumentar la productividad del trabajo, y por consiguiente la riqueza, y al extender el campo de la actividad productora, tenía que traer consigo necesariamente la esclavitud. De la primera gran división social del trabajo nació la primera gran escisión de la sociedad en dos clases: señores y esclavos, explotadores y explotados. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La lucha de clases aparece hace unos 12.000 años cuando unos seres humanos tratan de apropiarse del exceso de producción expropiando al resto. El proceso de apropiarse de fuerza de trabajo, es un largo período de lucha de clases que dará lugar a la aparición de las clases sociales, nuevas formaciones sociales que sustituyen a las primitivas formaciones sociales sin clases, de “comunismo” primitivo, y que culmina con la aparición y consolidación de los primeros estados, en Sumer sobre el año 4.000 a. C. Con el desarrollo de las fuerzas productivas, conocido como la revolución del neolítico, la humanidad descubre la agricultura y la ganadería de subsistencia, la industria textil y la alfarería, con lo que se crea un excedente de producción notable, que no se consolida hasta mediado o final del neolítico.
Friedrich Engels en El origen de la familia, la propiedad privada y el estado:
1. [Barbarie] Estadio inferior. Empieza con la introducción de la alfarería. Puede demostrarse que en muchos casos y probablemente en todas partes, nació de la costumbre de recubrir con arcilla las vasijas de cestería o de madera para hacerlas refractarias al fuego; y pronto se descubrió que la arcilla moldeada servía para el caso sin necesidad de la vasija interior.
Hasta aquí hemos podido considerar el curso del desarrollo como un fenómeno absolutamente general, válido en un período determinado para todos los pueblos, sin distinción de lugar. Pero con el advenimiento de la barbarie llegamos a un estadio en que empieza a hacerse sentir la diferencia de condiciones naturales entre los dos grandes continentes. El rasgo característico del período de la barbarie es la domesticación y cría de animales y el cultivo de las plantas. Pues bien; el continente oriental, el llamado mundo antiguo, poseía casi todos los animales domesticables y todos los cereales propios para el cultivo, menos uno; el continente occidental, América, no tenía más mamíferos domesticables que la llama -y aun así, nada más que en la parte del Sur-, y uno sólo de los cereales cultivables, pero el mejor, el maíz. En virtud de estas condiciones naturales diferentes, desde este momento la población de cada hemisferio se desarrolla de una manera particular, y los mojones que señalen los límites de los estadios particulares son diferentes para cada uno de los hemisferios. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
En la distribución del excedente de producción surge la división social del trabajo. Ante la necesidad provocada por malas cosechas o por el aumento de la población, los seres humanos recurrirían a la tradicional solución de organizar bandas para robar a los clanes o tribus vecinas, o para apropiarse de sus territorios. Los clanes y tribus más débiles, gracias al excedente producido por la agricultura y la ganadería, aceptarían el pago de un tributo para evitar el saqueo, la destrucción y la muerte. En un principio estas bandas eran el conjunto del clan o de la tribu en armas, con el paso del tiempo estas bandas y sus jefes, que cobraban y distribuían los impuestos, se especializaron e independizaron del resto de los trabajadores del poblado, a los que acabaron imponiéndoles impuestos por protección. Desarrollo de las fuerzas productivas en el neolítico. Agricultura. Ganadería (10.000 a.C.) Martillo de piedra (10.000 a.C.) Red (10.000 a.C.) Barco de remos (7.500 a.C.) Hilado (7.000 a.C.) El cobre y el estaño junto con el oro y la plata (6.000 a.C.) Piedra de moler (Egipto y Sumer 5.000 a.C.) Regadío por acequias. Casas de adobe y ladrillo (Sumer 5.000 a.C.) Inventos
Con el desarrollo de la agricultura, y la necesidad de los estados para cobrar tributos en función de las parcelas cultivadas, se desarrolló la geometría.
Friedrich Engels en El origen de la familia, la propiedad privada y el estado:
2. [Barbarie] Estadio medio. En el Este, comienza con la domesticación de animales y en el Oeste, con el cultivo de las hortalizas por medio del riego y con el empleo de adobes (ladrillos secados al sol) y de la piedra para la construcción.
Comenzamos por el Oeste, porque aquí este estadio no fue superado en ninguna parte hasta la conquista de América por los europeos.
Entre los indios del estadio inferior de la barbarie (figuran aquí todos los que viven al este del Misisipí) existía ya en la época de su descubrimiento cierto cultivo hortense del maíz y quizá de la calabaza, del melón y otras plantas de huerta que les suministraban una parte muy esencial de su alimentación; vivían en casas de madera, en aldeas protegidas por empalizadas. Las tribus del Noroeste, principalmente las del valle del Columbia, hallábanse aún en el estadio superior del estado salvaje y no conocían la alfarería ni el más simple cultivo de las plantas. Por el contrario, los indios de los llamados pueblos de Nuevo México, los mexicanos, los centroamericanos y los peruanos de la época de la conquista, hallábanse en el estadio medio de la barbarie; vivían en casas de adobes y de piedra en forma de fortalezas; cultivaban en huertos de riego artificial el maíz y otras plantas comestibles, diferentes según el lugar y el clima, que eran su principal fuente de alimentación, y hasta habían reducido a la domesticidad algunos animales: los mexicanos, el pavo y otras aves; los peruanos, la llama. Además, sabían labrar los metales, excepto el hierro; por eso no podían aún prescindir de sus armas a instrumentos de piedra. La conquista española cortó en redondo todo ulterior desenvolvimiento independiente.
En el Este, el estado medio de la barbarie comenzó con la domesticación de animales para el suministro de leche y carne, mientras que, al parecer, el cultivo de las plantas permaneció desconocido allí hasta muy avanzado este período. La domesticación de animales, la cría de ganado y la formación de grandes rebaños parecen ser la causa de que los arios y los semitas se apartasen del resto de la masa de los bárbaros. Los nombres con que los arios de Europa y Asia designan a los animales son aún comunes, pero los de las plantas cultivadas son casi siempre distintos.
La formación de rebaños llevó, en los lugares adecuados, a la vida pastoril; los semitas, en las praderas del Éufrates y del Tigris; los arios, en las de la India, del Oxus y el Jaxartes; del Don y el Dniéper. Fue por lo visto en estas tierras ricas en pastizales donde primero se consiguió domesticar animales. Por ello a las generaciones posteriores les parece que los pueblos pastores proceden de comarcas que, en realidad, lejos de ser la cuna del género humano, eran casi inhabitables para sus salvajes abuelos y hasta para los hombres del estadio inferior de la barbarie. Y, a la inversa, en cuanto esos bárbaros del estadio medio se habituaron a la vida pastoril, nunca se les hubiera podido ocurrir la idea de abandonar voluntariamente las praderas situadas en los valles de los ríos para volver a los territorios selváticos donde habitaran sus antepasados. Y ni aun cuando fueron empujados hacia el Norte y el Oeste les fue posible a los semitas y a los arios retirarse a las regiones forestales del Oeste de Asia y de Europa antes de que el cultivo de los cereales les permitiera en este suelo menos favorable alimentar sus ganados, sobre todo en invierno. Es más que probable que el cultivo de los cereales naciese aquí, en primer término, de la necesidad de proporcionar forrajes a las bestias, y que hasta más tarde no cobrase importancia para la alimentación del hombre.
Quizá la evolución superior de los arios y los semitas se deba a la abundancia de carne y de leche en su alimentación y, particularmente, a la benéfica influencia de estos alimentos en el desarrollo de los niños. En efecto, los indios de los pueblos de Nuevo México, que se ven reducidos a una alimentación casi exclusivamente vegetal, tienen el cerebro mucho más pequeño que los indios del estadio inferior de la barbarie, que comen más carne y pescado. En todo caso, en este estadio desaparece poco a poco la antropofagia, que ya no sobrevive sino como rito religioso o como un sortilegio, lo cual viene a ser casi lo mismo. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
I. La jefatura. Forma intermedia de organización política entre la tribu y el estado. Las relaciones de igualdad y ayuda mutua disminuyen a medida que se incrementa el tamaño del poblado y la densidad de población. Las relaciones sociales se basan en el parentesco, matrimonio, edad y género. Tienen un acceso diferencial a los recursos y una estructura política permanente. Algunas personas tienen más poder, riqueza y prestigio que otras. Redistribución de los recursos desde y hacia un cargo central. Es una posición permanente, que tiene que ser ocupada de nuevo cuando queda vacante por destitución, jubilación o muerte. Las jefaturas y los estados arcaicos tenían economías similares, a menudo basadas en el cultivo intensivo, y ambos administraban sistemas de intercambio o comercio regional. La jefatura se basaba en la edad y la filiación, no existía una separación clara entre jefes y resto de la población, eran características comunes a todas las jefaturas. Las jefaturas crearon las culturas megalíticas de Europa. Las relaciones sociales están reguladas por el parentesco, el matrimonio, la filiación, la edad y el sexo. Se caracterizan por una regulación política permanente del territorio que administran. La regulación la realizan el jefe y sus ayudantes quienes ocupan cargos políticos. Su estructura perdura a lo largo de generaciones. Aparece la propiedad individual sobre los recursos naturales. Algunos hombres y mujeres tenían un acceso privilegiado al poder, el prestigio y la riqueza. Estas personas solían ser los propios jefes, ayudantes y parientes más próximos. Los jefes están exentos del trabajo ordinario y tienen derechos y privilegios que no están al alcance del resto de la población. Los vínculos de parentesco no se extendían desde los patricios hasta los plebeyos debido a la endogamia del estado.
Existe un antiguo y precioso poema que relata la transición de una sociedad primitiva cuya ancestral asamblea de ancianos es desplazada por una nueva organización la asamblea de los guerreros. Los hechos suceden en la ciudad de Uruk en el antiguo país de Sumer;
Samuel Noah Kramer, 1956, La historia empieza en Sumer:
Los principales personajes del drama son Agga, último soberano de la primera dinastía de Kish, y Gilgamesh, rey de Uruk y «señor de Kullab». El poema da comienzo con la llegada a Uruk de los enviados de Agga, portadores del ultimátum. Antes de dar su respuesta, Gilgamesh consulta con la «asamblea de los ancianos de la ciudad» instándoles con ahínco a que no se sometan a Kish, sino a que tomen las armas y salgan a combatir por la victoria. Sin embargo, los «senadores» están muy lejos de compartir los mismos sentimientos y dicen que preferirían la sumisión a fin de tener paz. Pero semejante decisión disgusta a Gilgamesh, quien se presenta entonces ante la «asamblea de los hombres de la ciudad» e insiste de nuevo en sus alegatos. Los miembros de esta segunda asamblea deciden echarse al combate: ¡Nada de sumisión a Kish! Gilgamesh se muestra encantado con el resultado y parece estar convencido de que la lucha no puede terminar más que con la victoria. La guerra duró muy poco tiempo: «no duró ni cinco días», dice el poema, «no duró ni diez días». Agga sitió a Uruk y aterrorizó a sus habitantes. El resto del poema no queda nada claro, pero parece ser que Gilgamesh acabó, de un modo u otro, por ganarse la amistad de Agga, y por hacerle levantar el asedio sin haber tenido que combatir.
He aquí, extraído del poema, el pasaje relativo al «Parlamento» de Uruk; la traducción es literal y consta de las verdaderas palabras del antiguo poema. Sin embargo, se han suprimido algunos versos, cuyo contenido nos es incomprensible.
Los enviados de Agga, hijo de Enmebaraggesi, Partieron de Kish para presentarse ante Gilgamesh, en Uruk. El señor Gilgamesh ante los ancianos de su ciudad Llevó el asunto y les pidió consejo: «¡No nos sometamos a la casa de Kish, ataquémosles con nuestras armas!»
La asamblea reunida de los ancianos de su ciudad Respondió a Gilgamesh: « ¡Sometámonos a la casa de Kish, no la ataquemos con nuestras armas!»
Gilgamesh, el señor de Kullab, Que realizó heroicas hazañas por la diosa Inanna, No aceptó en su corazón las palabras de los ancianos de su ciudad.
Por segunda vez, Gilgamesh, el señor de Kullab, Ante los combatientes de su ciudad llevó el asunto y les pidió consejo: «¡No os sometáis a la casa de Kish! ¡Ataquémosla con nuestras armas!»
La asamblea reunida de los combatientes de su ciudad Respondió a Gilgamesh: «¡No os sometáis a la casa de Kish! ¡Ataquémosla con nuestras armas!»
Entonces, Gilgamesh, el señor de Kullab, ante este consejo de los combatientes de su ciudad, sintió alegrarse su corazón, esclarecerse su alma. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
El viejo orden es desbancado y la nueva formación social dividida por primera vez en clases sociales claramente diferenciadas, y con ellas el primer estado del que se tiene conocimiento. Las formaciones sociales con estado se organizan en torno a mandatos, y se caracterizan por; · Existencia de un aparato especial de coerción de la voluntad de los demás. Este aparato comprende formaciones especiales de hombres armados: ejército, policía, conjunto de organismos punitivos, prisiones, tribunales, etc. · Existe una categoría de ciudadano, cuya principal o única ocupación es la gestión de los asuntos públicos. · Una legislación que ordena hacer cosas determinadas en circunstancias particulares: legislación fiscal, leyes administrativas. · EI mandato obliga a actuar de una manera concreta al margen de la capacidad y del conocimiento particular. · En el sistema de mandatos, para lograr unos fines se está obligado a luchar por el poder político para conseguir los propios objetivos y no los de los políticos profesionales. · Sistemas de impuestos directos e indirectos, pagados por la población destinados a mantener el aparato administrativo y el coercitivo.
Friedrich Engels en El origen de la familia, la propiedad privada y el estado:
3. [Barbarie] Estadio superior. Comienza con la fundición del mineral de hierro, y pasa al estadio de la civilización con el invento de la escritura alfabética y su empleo para la notación literaria. Este estadio, que, como hemos dicho, no ha existido de una manera independiente sino en el hemisferio oriental, supera a todos los anteriores juntos en cuanto a los progresos de la producción. A este estadio pertenecen los griegos de la época heroica, las tribus ítalas poco antes de la fundación de Roma, los germanos de Tácito, los normandos del tiempo de los vikingos.
Ante todo, encontramos aquí por primera vez el arado de hierro tirado por animales domésticos, lo que hace posible la roturación de la tierra en gran escala -la agricultura- y produce, en las condiciones de entonces, un aumento prácticamente casi ilimitado de los medios de existencia; en relación con esto, observamos también la tala de los bosques y su transformación en tierras de labor y en praderas, cosa imposible en gran escala sin el hacha y la pala de hierro. Todo ello motivó un rápido aumento de la población, que se instala densamente en pequeñas áreas. Antes del cultivo de los campos sólo circunstancias excepcionales hubieran podido reunir medio millón de hombres bajo una dirección central; es de creer que esto no aconteció nunca.
En los poemas homéricos, principalmente en la "Ilíada", aparece ante nosotros la época más floreciente del estadio superior de la barbarie. La principal herencia que los griegos llevaron de la barbarie a la civilización la constituyen instrumentos de hierro perfeccionados, los fuelles de fragua, el molino de brazo, la rueda de alfarero, la preparación del aceite y del vino, el labrado de los metales elevado a la categoría de arte, la carreta y el carro de guerra, la construcción de barcos con tablones y vigas, los comienzos de la arquitectura como arte, las ciudades amuralladas con torres y almenas, las epopeyas homéricas y toda la mitología. Si comparamos con esto las descripciones hechas por César, y hasta por Tácito, de los germanos, que se hallaban en el umbral del estadio de cultura del que los griegos de Homero se disponían a pasar a un grado más alto, veremos cuán espléndido fue el desarrollo de la producción en el estadio superior de la barbarie. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Modo de producción asiático o de tributación (5.000 – 1.000 a.C.) Los historiadores reconocen tres edades de los metales, según el material usado con más intensidad: Edad de cobre, Edad de bronce y Edad de Hierro. Es la etapa en la cual el hombre descubre el uso de los metales y los incorpora a su cultura para fabricar distintas herramientas y fundamentalmente armas. El cobre y el estaño junto con el oro y la plata, son los primeros metales utilizados en la prehistoria unos 6.000 años a. de C. Al principio trabajaron los metales más blandos. El descubrimiento que los metales se pueden fundir inició la metalurgia que permitió alear el cobre con el estaño y producir el bronce, metal mucho más duro. La aleación del bronce se origina en la actual Armenia, en torno al año 2800 a.C., pero también simultáneamente en la India, Irán, Sumer y Egipto. Hacia el 2400 a.C. llega al Egeo y hacia el 1700 a.C. a Europa. Al ir perfeccionando las técnicas fue posible hacer objetos de mejor calidad y utilizar metales más duros como el hierro, el cual permitió fabricar mejores armas con las que pudieron vencer fácilmente a los pueblos que no las tenían. Los primeros en trabajar el hierro en abundancia fueron los hititas, hacia el 1300 a.C., que lo exportaban a Egipto y a Asiria. En Grecia el hierro entró con los dorios hacia el 1200 a.C. En el resto de Europa alcanzó su máximo esplendor hacia el 450 a.C., con la cultura de La Tène. Desarrollo de las fuerzas productivas, los metales . Arado (Sumer 3.500 a.C.) Clavo (Sumer 3.500 a.C.) Espejo (Egipto 3500 a.C.) Rueda (Sumer 3.200 a.C.) Tinta (Egipto 3.200 a.C.) Escritura (Sumer 3.000 a.C.) Yugo. Vaso (Sumer 3.000 a.C.) Anzuelo (Escandinavia 3.000 a.C.) Plomada. Vidrio (Egipto 3.000 a.C.) Calendario (Sumer-Egipto 3.000 a.C.) Barco de vela (Egipto 3.000 a.C.) Espada (2.300 a.C.) Carro (Sumer 2.000 a.C.) Alfabeto (Fenicia 1.700 a.C.) Cuchara (1.500 a.C.) Reloj de sol (Egipto 1.000 a.C.) Inventos
En el código del rey Hammurabi de Babilonia (¿1790-1750? a. C.) primer conjunto de leyes conocido donde se regulan los derechos y deberes de las diferentes clases sociales, los precios y los salarios, la responsabilidad civil, el funcionamiento judicial y las penas según los delitos y la clase social a la que pertenece quien los comete.
En el esclavismo las máquinas son manejadas por artesanos, fabricadas por artesanos y movidas por el músculo del trabajador y el de animales. El poder está en la ciudad. Junto con las tierras propiedad del estado aparece la propiedad individual. Las clases sociales fundamentales son la de los patricios, grandes propietarios, los plebeyos que eran hombres libres con ciudadanía, los hombres libres no ciudadanos y los esclavos. En la Grecia clásica se consolidan las relaciones de producción esclavistas sustentadas en el desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas, debido a la utilización de la agricultura y ganadería intensivas, la utilización de animales de tiro, la forja de herramientas metálicas, la navegación de alta mar y el comercio a gran escala.
El desarrollo del conocimiento técnico que estos avances representan en los terrenos de la física, de la química y de la biología en la Grecia antigua, sentaran las bases de la cultura humana actual. El pensamiento naturalista de los presocráticos basado en el principio de causalidad dará lugar a la ciencia y la filosofía, enfrentadas como explicación racional de la realidad, desplazando a la religión y al mito. Unos explican que el principio de las cosas o “arjé” se halla en el agua, otros en la tierra, en el aire o en el fuego. Continuaron siendo considerados los cuatro elementos fundamentales que configuran la realidad hasta el desarrollo de la química como ciencia. Un ejemplo de este incipiente pensamiento científico se encuentra en Heráclito, 530-470 a.C.
El mundo, unidad de todo, no ha sido creado por ningún Dios, ni por ningún hombre, sino que ha sido, es y será un fuego eternamente vivo que se enciende y se apaga según leyes.
Para Leúcipo y Demócrito de Abdera (460 a. C. -370 a. C.) El “arjé” está formado exclusivamente de átomos en movimiento en un espacio vacío. Esta es la primera descripción conocida de que la materia es discreta, es decir no es continua. Según cuenta Aristóteles, contrario a esta teoría, en su obra Sobre la generación y la corrupción.
Algunos filósofos antiguos creyeron que lo que es debe ser necesariamente uno e inmóvil, ya que siendo el vacío no-ente no podría existir el movimiento sin un vacío separado (de la materia) ni existir una pluralidad de cosas sin algo que las separe. [...] Pero Leucipo creyó tener una teoría que concordando con la percepción de los sentidos no hacía desaparecer el nacimiento, la corrupción, el movimiento ni la pluralidad de seres.
Esta hipótesis quedó demostrada por John Dalton a principios del siglo XIX con su teoría atómica de la materia. Euclides (300 a. C. - 265 a. C.) se le conoce como "El Padre de la Geometría”, en su obra Los Elementos, estableció lo que había de ser la forma clásica de una proposición matemática, un enunciado deducido lógicamente a partir de unos principios previamente aceptados. Si tenemos dos puntos, entonces podemos dibujar una recta que los une. Cualquier recta se puede hacer todo lo larga que se quiera. Se puede trazar una circunferencia de cualquier tamaño alrededor de cualquier punto. Todos los ángulos rectos son iguales. Si tenemos una recta y un punto externo a ella, podremos dibujar todas las rectas que queramos que pasen por ese punto, pero sólo una de ellas será paralela a la que ya teníamos. Aristarco de Samos (310 - 260 a. C.), quien tuvo la visión revolucionaria de que la Tierra no estaba en el centro del Universo, elaborando la primera teoría heliocéntrica. Arquímedes de Siracusa (287 a. C. - 212 a. C.) Diseño máquinas capaces de sacar barcos enemigos del agua o prenderles fuego utilizando una serie de espejos, y el tornillo de Arquímedes, probó que el volumen y el área de la esfera son dos tercios de los del cilindro que la inscribe, incluyendo sus bases, lo cual se consideró el más grande de sus descubrimientos matemáticos. Entre sus avances en física se encuentran los fundamentos en hidrostática y la estática, se cuenta que Hierón II ordenó la fabricación de una nueva corona y le pidió a Arquímedes determinar si la corona estaba hecha sólo de oro o si, por el contrario, el orfebre le había agregado otro metal en su realización, debido a que el agua no se puede comprimir, la corona, al ser sumergida, desplazaría una cantidad de agua igual a su propio volumen, por lo que al dividir el peso de la corona por el volumen de agua desplazada se podría obtener la densidad de la corona, con lo que, Arquímedes, descubrió un método sencillo y barato para descubrir las falsificaciones en la fabricación de coronas hechas por orfebres, con el objeto de estafar a monarcas, y también para descubrir las falsificaciones en la acuñación de monedas hechas por monarcas para estafar a sus súbditos. Eratóstenes de Alejandría (Cirene, 276 a. C., 194 a. C.) da una explicación razonada de por qué la Tierra es una esfera, creando y usando la trigonometría, también calculó un valor para la circunferencia de la Tierra con un error de entre el 1 % al 17 %, según la fuente, además de calcular la distancia de la Tierra al Sol y a la Luna. Desarrollo de las fuerzas productivas en el esclavismo. Acueducto (Asiria siglo VII a.C.) Monedas (Lidia siglo VII a.C.) Mapa (Grecia siglo VI a.C.) Arnés de caballería (Cimerios-Escitas siglo VI a.C.) Ábaco (Mediterráneo siglo V a.C.) Pergamino (Asia menor siglo II a.C.) Molino de agua (Grecia siglo I a.C.) Herradura, Compás (Roma siglo I d.C.) Carretilla, papel (China siglo I d.C.) Inventos
El pensamiento filosófico acabará imponiéndose al pensamiento científico debido a la aparición de genialidades como Platón y su idealismo y sobre todo a Aristóteles y su metafísica, a la adaptación de sus tesis por la teología cristiana, el agotamiento económico del modo de producción esclavista en Roma, producto de la corrupción política y de la usura de la banca romana.
La moneda romana era el denario y en origen era de plata pura. En tiempos de Augusto, el primer emperador, la aleación de cada denario contaba con un 95% de plata y un 5% de otros metales, como el bronce. Un siglo más tarde, con Trajano, el porcentaje de plata era del 85%. Ochenta años más tarde, con Marco Aurelio ya sólo tenía un 75% de plata. Caracalla devaluó el denario hasta un 50% de plata. El áureo, moneda de oro, también perdió valor por imperativo legal. Durante el reinado de Augusto, de cada libra de oro salían unas cuarenta monedas. Caracalla estiró la libra hasta sacar unas cincuenta monedas, que, naturalmente, mantenían el valor nominal pero no el real. Esta situación generó la llamada crisis del siglo III, tras la cual Diocleciano reformó la moneda sustituyendo los denarios de plata por los follis de bronce, sin apenas valor. Constantino sustituyó el áureo por el sólido con la mitad de oro, los impuestos solo se podían pagar en oro, puesto que era lo único que aceptaban en pago los mercenarios bárbaros que componían en esa época las legiones romanas, las cuales doblaron su número. Las legiones romanas dejaron de conquistar y proveer de esclavos al Imperio, los esclavos había que producirlos interiormente, pero la producción de mano de obra esclava resultó onerosa y muy poco rentable. Esta política económica imperial llevó a la progresiva ruralización del Imperio Romano, y al hundimiento del estado de los patricios esclavistas romanos en el siglo IV Cuando ya no quedó campesino, artesano y comerciante con oro para pagar impuestos el Imperio desapareció, dando origen a los estados de los señores feudales tras la caída del Imperio Romano de Occidente, en el siglo VI.
Karl Marx en trabajo asalariado y capital escribió:El esclavo no vendía su fuerza de trabajo al esclavista, del mismo modo que el buey no vende su trabajo al labrador. El esclavo es vendido de una vez y para siempre, con su fuerza de trabajo, a su dueño. Es una mercancía que puede pasar de manos de un dueño a manos de otro. Él es una mercancía, pero su fuerza de trabajo no es una mercancía suya. El siervo de la gleba sólo vende una parte de su fuerza de trabajo. No es él quien obtiene un salario del propietario del suelo; por el contrario, es éste, el propietario del suelo, quien percibe de él un tributo. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
El feudalismo, es una sociedad rural y fundamentalmente europea, el siervo dependía sobre todo del señor feudal como propietario de la tierra, la dependencia personal del trabajador en relación con el explotador es menos fuerte que en el esclavismo. Jurídicamente el propietario no puede disponer del siervo como de una cosa y utilizar impunemente la violencia. Las obligaciones de los siervos como sujetos del dominio señorial estaban oficialmente reglamentadas por la ley. Sin embargo, en la realidad, la situación económica y jurídica de los siervos, en un principio, era poco diferente de la de los esclavos, con el desarrollo del feudalismo, el trabajo personal en las tierras del señor feudal fue sustituido por el pago de una renta sobre una parcela del feudo que el siervo usufructuaba. El estado garantiza el pago regular de la renta feudal. Desarrollo de las fuerzas productivas bajo el feudalismo
Frederich Engels, 1878, La revolución de la ciencia de Eugenio Dühring, 'anti-Dühring' escribió:El estamento burgués, inicialmente tributario de la nobleza feudal, compuesto de vasallos y siervos de todas clases, ha conquistado una posición de poder tras otras a lo largo de una duradera lucha contra la nobleza, y en los países más desarrollados ha acabado por tomar el poder en vez de ésta; en Francia lo hizo derribando a la nobleza de un modo directo; en Inglaterra, aburguesándola progresivamente y asimilándola como encaje ornamental de la burguesía misma. Mas ¿cómo ha conseguido eso la burguesía? Simplemente, transformando la "situación económica" de tal modo que esa transformación acarreó antes o después, voluntariamente o mediante lucha, una modificación de la situación política. La lucha de la burguesía contra la nobleza feudal es la lucha de la ciudad contra la tierra, de la industria contra la propiedad rural, de la economía dineraria contra la natural, y las armas decisivas de los burgueses en esa lucha fueron sus medios económicos en continuo aumento, por el desarrollo de la industria, que empezó artesanalmente para progresar luego hasta la manufactura, y por la extensión del comercio. Durante toda esta lucha el poder político estuvo de la parte de la nobleza, con la excepción de un período en el cual el poder real utilizó a la burguesía contra la nobleza para mantener en jaque a un estamento por medio del otro; pero a partir del momento en que la burguesía, aún impotente políticamente, empezó a hacerse peligrosa a causa de su creciente poder económico, la monarquía volvió a aliarse con la nobleza y provocó así, primero en Inglaterra y luego en Francia, la revolución de la burguesía. La "situación política" era aún la misma de antes en Francia cuando la "situación económica" la rebasó. Desde el punto de vista político, el noble seguía siéndolo todo mientras que el burgués no era nada; desde el punto de vista social, el burgués constituía ahora la clase más importante del estado, mientras que la nobleza había perdido todas sus funciones sociales y se limitaba a percibir bajo forma de rentas el pago de esas desaparecidas funciones. Aún más: la población de las ciudades se había quedado coartada en las formas políticas feudales de la Edad Media, formas de antiguo superadas por la producción burguesa —no ya por la manufacturera, sino incluso por la artesanal—; la producción quedaba bloqueada en los miles de privilegios gremiales y en los obstáculos aduaneros locales y provinciales convertidos ya en meras molestias y ataduras para la producción. La revolución de la burguesía terminó con eso. Pero no adaptando la situación económica a la política, como querría el señor Dühring —pues esto precisamente es lo que durante años intentaron en vano la nobleza y la corona—, sino destruyendo a la inversa el viejo y podrido mobiliario político y creando una situación política en la cual la nueva "situación económica" podía existir y desarrollarse. [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Este hilo forma parte de un conjunto que pueden titularse Apuntes de economía, más que una investigación, es un estudio sobre las investigaciones de otros autores, de ahí la utilización de gran cantidad de citas y de la extensión de algunas de ellas. El estudio es sobre algunas leyes de las llamadas ciencias sociales y los conceptos que utilizan. El estudio está dividido en cuatro secciones, teoría del conocimiento, materialismo histórico, economía política y lucha de clases en España.
El folclorismo izquierdista es revisionismo subjetivista. Un análisis de la actualidad de Movimiento comunista en lucha contra el subjetivismo como el principal error teórico del Movimiento Comunista Internacional. El folclorismo izquierdista, en sus proclamas, continuamente utiliza términos como marxismo, materialismo, ciencia, …, como los jóvenes "marxistas" en tiempos de Engels, sin embargo, tanto los unos como los otros son flojos en el estudio y prefieren adherirse a una doctrina teológica a la que llaman "marxismo-…". Si el “marxismo” es la doctrina que predica el folclorismo izquierdista, hay que proclamar; “tout ce que je sais, c'est que je ne suis pas marxiste”;
Friedrich Engels en Carta a Konrad Schmidt escribió:Marx había dicho a fines de la década del 70, refiriéndose a los «marxistas» franceses, que «tout ce que je sais, c'est que je ne suis pas marxiste*»…
…Usted, que ha hecho realmente algo, habrá notado por fuerza qué pocos de los literatos jóvenes que se cuelgan al partido se toman la molestia de estudiar Economía política, historia de la Economía política, historia del comercio, de la industria, de la agricultura, de las formaciones sociales. ¡Cuántos conocen a Maurer sólo de nombre! La suficiencia del periodista tiene que suplirlo todo, y así anda ello. A veces, parece como si estos caballeros creyesen que para los obreros cualquier cosa es buena. ¡Si supiesen que Marx no creía nunca que incluso sus mejores cosas eran bastante buenas para los obreros y que consideraba un crimen ofrecer a los obreros algo que no fuese lo mejor de lo mejor!... [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
*Todo lo que yo sé, es que yo no soy marxista
Teoría del conocimiento. Sobre los principios ideológicos y el punto de vista filosófico Ideología comunista. Violencia, dictadura y democracia. Trata sobre la ideología comunista como ideología opuesta a todo tipo de estado, se definen las nociones de dictadura y democracia, el papel histórico de la violencia y su relación con el estado en la ideología comunista, así como las dos fases de la sociedad comunista y el período de transición desde el capitalismo. Se define el revisionismo, o folclorismo de izquierdas "marxista", y el anarco-capitalismo como folclorismo de derechas, se estudia el libre mercado y la planificación económica a la luz de la ideología comunista.
Lucha de clases en la URSS, en la R. P. de China, y revisionismo. Se esboza un análisis de la lucha de clases en la extinta URSS, y en la República Popular China, de los errores de principios ideológicos y de las concepciones subjetivistas en el Movimiento Comunista Internacional, lo que algunos han dado en llamar el ciclo de octubre.
Materialismo dialéctico, ¿la filosofía comunista?. Se estudia una concepción filosófica materialista, la relación entre materia e ideas, se define las concepciones de sensación, emoción y percepción, así como la relación entre idolología filosofía y ciencia y se propone un criterio de verdad. Se estudia concepciones y tesis filosóficas con apariencia materialista pero que realmente son subjetivismo ideológico, revisionismo folclórico de izquierdas "marxista", junto a concepciones filosóficas sobre la sociedad propias del folclorismo de derechas, declaradamente de subjetivismo idealista.
Dialéctica de la materia. Ciencia y subjetivismo filosófico. Se estudia como solo las leyes científicas, no las tesis filosóficas que solo sirven para extraviar a la ciencia, dan conocimiento objetivo sobre la realidad material, cómo, dicho conocimiento, puede servir para transformar la realidad conforme a las leyes objetivas del movimiento material, y la relación que guardan entre sí las diferentes leyes científicas.
Materialismo histórico. Sobre el desarrollo de las fuerzas productivas y relaciones de producción Materialismo histórico. Sucesión de formaciones sociales y filosofía subjetiva de la historia. Se estudia el desarrollo histórico de las sociedades humanas, el desarrollo de las fuerzas productivas, los modos de producción, la sucesión de las formaciones sociales, la aparición del mercado y de la lucha de clases. Se definen diferentes modos de producción y conceptos como formación social, clase social, lucha de clases, etc…
Desarrollo histórico de las relaciones capitalistas de producción. Se esboza la aparición del modo de producción capitalista, la necesaria acumulación primitiva de capital y la imprescindible producción de la mercancía fuerza de trabajo, y diferentes fases de su desarrollo el gremio, la manufactura, la industria y la gran industria. Al igual que diferentes clases de capital, el capital comercial, el agrario, el industrial y el bancario. De igual modo se esbozan las líneas generales de algunas escuelas de pensamiento económico, como la escuela de Salamanca, el mercantilismo, la fisiocracia hasta la conversión de la economía en ciencia con Adam Smith.
Usura, capital financiero e imperialismo. Se analiza el ciclo económico del capital bancario, la forma en que con el capital bancario aparece una nueva clase social los gerentes profesionales del capital, la evolución histórica del capital bancario y como éste se convirtió en hegemónico sobre el capital comercial, el agrario y el industrial a finales del siglo XIX. También se apunta cómo el capital comercial y el agrario desarrollan el colonialismo, el capital industrial el librecambismo, el capital bancario conduce de forma inexorable, por la ley de la tendencia al monopolio del capitalismo financiero, al imperialismo como fase ulterior del capitalismo y, finalmente como el imperialismo se redujo a dos superpotencias hegemonistas, los cambios en la lucha por la hegemonía mundial y como la lucha hegemonista conduce a la extinción del capitalismo.
Economía política. Sobre la producción, circulación, distribución y consumo de mercancías Circulación de mercancías. Valor objetivo de la mercancía y función subjetiva de utilidad marginal. Se estudia la circulación capitalista y el ciclo económico comercial del capital, diferentes conceptos de la economía política; el dinero y como sustituyó al trueque en el intercambio de mercancías, diferentes tipos de dinero como el dinero mercancía, el fiduciario, el dinero bancario y la evolución histórica de las diferentes leyes del intercambio de mercancías. Así y como los conceptos de mercancía y libre mercado, los conceptos de recurso natural, de utilidad, de valor de uso y de valor de cambio. Al igual que se estudia la ley general del valor de cambio de una mercancía, como la ley de la oferta y la demanda tiende a igualar la tasa de ganancia capitalista y a la concentración del capital. También se definen los conceptos de precio de mercado, capital fijo, capital circulante, capital variable, precio de costo, precio de producción, valor de producción, la ganancia capitalista o plusvalía, la tasa de ganancia y la tasa de plusvalía.
Producción de mercancías en el capitalismo. Teoría sobre el valor y el precio de las mercancías. Se estudia las leyes de producción capitalista de mercancías, se define los conceptos de trabajo, fuerza de trabajo, como la fuerza de trabajo genera un plus-trabajo, mediante el desarrollo de las fuerzas productivas y la división técnica del trabajo o ley de asociación de Ricardo. El ciclo económico industrial, la ley del valor y de la ganancia capitalista, la ley de la tasa de ganancia y de la tasa de plusvalía.
Distribución capitalista de mercancías, consumo y ánimo de lucro . Se estudia la distribución de la plusvalía entre diferentes clases sociales, así y como el subjetivismo acientífico de la preferencia temporal por el consumo en la escuela austríaca, del multiplicador keynesiano del ingreso y el monetarismo neoliberal. También se estudia el límite demográfico a la expansión capitalista, el estancamiento sistémico del capitalismo y las alternativas para el desarrollo de las fuerzas productivas.
Lucha de clases en España. Sobre la producción y distribución de plusvalía y la crisis económica española Las clases sociales en España. Límites de la democracia española. Es una aplicación de los conceptos y leyes estudiados en las anteriores secciones a la formación social española. Se estudian las diferentes clases sociales y su desarrollo histórico. También se estudia las carencias democráticas del estado español, estado al servicio de los intereses económicos y políticos de oligarquías financieras, de igual modo se estudia la cuestión nacional en España, las diferentes nacionalidades su evolución histórica y las relaciones de dominación del estado con las minorías nacionales.
La plusvalía en España, su producción y distribución. Se estudia la producción de plusvalía en España, su evolución durante la crisis económica y su distribución entre diferentes clases sociales, así como las exigencias del imperialismo sobre la oligarquía española.
La crisis económica española. Causas y consecuencias. Se estudia la crisis económica en España, sus causas y consecuencias, entre otras; la enorme e impagable deuda. También se estudian los privilegios económicos de los oligarcas y financieros en España.
Programa mínimo de transformaciones económicas y políticas para España
Aunque se pueden leer de forma aleatoria es aconsejable leerlos en el orden indicado.
Todos los hilos se pueden descargar en formato .pdf del siguiente enlace;
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen] Apuntes de economía Subjetivismo filosófico y ciencia