Clase, lucha de clases y determinismo histórico
extracto del libro de Michael Heinrich titulado 'Crítica de la economía política. Introducción'. Capítulo 10: "El fetichismo de las relaciones burguesas"
publicado por La Haine en diciembre de 2020
—3 mensajes—
Muchas corrientes del marxismo tradicional han entendido el análisis de Marx ante todo como un análisis de clase y de la lucha entre burguesía y proletariado. Para la mayoría de los conservadores y liberales de hoy, los conceptos de "clase" y en particular el de "lucha de clases" son "ideológicos", lo que significa simplemente que "no son científicos". Por regla general, estos conceptos se utilizan principalmente por la izquierda. Es importante recordar en primer lugar que el "discurso de clase" no es de ninguna manera específico de la contribución de Marx. Ya antes que él, los historiadores burgueses hablaban de clases y lucha de clases, y David Ricardo, el representante más importante de la economía política clásica, incluso había identificado que las tres clases principales de sociedades capitalistas (capitalistas, terratenientes y trabajadores) tenían intereses fundamentalmente opuestos.
Los conceptos de clase y lucha de clases constituyen el nodo central del argumento de Marx en el Manifiesto Comunista (1848). [...] Pero Marx resume en una carta de 1852 a su amigo Weydemeyer lo que él identifica como el nucleo de su contribución a la teoría de las clases. Destaca que de ninguna manera ha descubierto la existencia de las clases o su lucha:
"Ahora, en lo que a mí respecta, el mérito de descubrir la existencia de clases en la sociedad moderna no me pertenece, ni tampoco la lucha que libran contra ella. Los historiadores burgueses habían expuesto mucho antes que yo la evolución histórica de esta lucha de clases y los economistas burgueses habían descrito su anatomía económica. Mi originalidad consistió en: 1. demostrar que la existencia de clases está ligada únicamente a determinadas fases históricas en el desarrollo de la producción; 2. que la lucha de clases conduce necesariamente a la dictadura del proletariado; 3.que esta dictadura en sí misma sólo representa una transición hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases" 1
El término "dictadura" no significa aquí una forma autoritaria de dominación, sino sólo la dominación de una clase, independientemente de su forma política. Los puntos 1) y 2) tienen un fuerte tinte determinista, la historia, impulsada por la lucha de clases, parece estar orientada hacia una meta determinada. Esta es una concepción que se puede encontrar en particular en el Manifiesto Comunista.
Si en El Capital Marx ciertamente siempre habla de clases, no hay ningún intento de tratamiento sistemático o incluso una definición de ellas. Solo al final del tercer libro Marx comienza un capítulo por las clases, y allí mismo, solo después de unas pocas oraciones, el manuscrito se detiene 2 . Del hecho de que las clases solo se encuentran allí, se puede deducir que un tratamiento sistemático de las clases no es una condición de la descripción del modo de producción capitalista, sino un resultado del mismo.
No especularemos sobre lo que podría haber escrito Marx después de estas primeras líneas del tercer libro. Más bien, necesitamos identificar qué se puede decir sobre las clases y la lucha de clases. [...]
Hay que dar dos significados diferentes al término clase social. En un sentido estructural, las clases sociales están determinadas por su posición en el proceso social de producción. Así, una persona puede pertenecer a una clase sin que lo sepa claramente. Debemos distinguir este significado de las clases entendidas en su sentido histórico. En este sentido, son grupos sociales que pueden entenderse como diferentes de otras clases en una determinada situación histórica, los integrantes de estas clases tienen entonces una "conciencia de clase".
En El Capital, Marx usa el término "clase" en un sentido casi exclusivamente estructural. Así es cuando observa que en la base de la relación capitalista hay una relación de clase: partiendo de los dueños del dinero y de los medios de producción por un lado, y por el otro, de los trabajadores "libres" en el doble sentido (ver capítulo 4.3). Marx designa como clases medias, o también pequeñoburguesas, a los grupos que no son ni burgueses ni proletarios; son sobre todo los "independientes", como los artesanos, los pequeños comerciantes o los pequeños agricultores.
Las clases en el sentido estructural no se pueden identificar con su forma histórica (Ausprägung ): el capitalista no necesariamente fuma puros y tiene chofer, así como los trabajadores no se reducen a los obreros industriales que viven en barrios de clase obrera. La desaparición de este tipo de estereotipos no es una prueba del fin de las clases, sino que muestra solo una modificación de su forma histórica (historischer Gestalt).
No es posible determinar por las propiedades formales quién pertenece a qué clase en el sentido estructural, por ejemplo, partiendo de la existencia de relaciones salariales, partiendo únicamente de su función dentro del proceso de producción. Más precisamente: la clase sólo puede ser aprehendida al nivel del "proceso general (Gesamtprozess) de producción" que Marx describe en el tercer libro de El Capital en el que ya se presupone la unidad entre el proceso de producción y el proceso de circulación. En este nivel, queda claro que la posesión o no de los medios de producción no es decisiva para determinar la pertenencia a una clase. El director general de una sociedad anónima puede ser formalmente un trabajador asalariado, pero de hecho actuar como un capitalista (ist ein fungierender Kapitalist), dispone de capital (aunque no sea de su propiedad), organiza la explotación, y su "remuneración" no está fijada por el valor de su fuerza de trabajo, sino por el beneficio producido. Por el contrario, muchos trabajadores independientes desde un punto de vista formal (que quizás incluso posean sus modestos medios de producción), como en el pasado todavía deben ser considerados proletarios, que de facto viven de la venta de su fuerza de trabajo, aunque este posiblemente tenga lugar en condiciones aún más desfavorables que en una relación asalariada formal.
Ciertamente, las condiciones de vida (ingresos, formación, incluso hasta posibles proyectos de vida) entre las clases estructuralmente determinadas que son la "burguesía" y el "proletariado" todavía se distinguen claramente hoy, pero las realidades de la vida difieren también fuertemente dentro del propio "proletariado" (dependiendo del trabajo, los ingresos, la formación, así como los comportamientos de consumo y el uso del tiempo libre). El hecho de que una situación general de clase se transforme en una conciencia y una acción comunes, que la clase estructuralmente determinada se transforme en una clase histórico-social es todo menos cierto: puede suceder o no.
Pero tampoco es para nada automático el hecho de que la representación de una trascendencia emancipadora de las relaciones capitalistas pertenezca al proletariado en el sentido estructural (o partes de él) cuando se ha convertido en una clase histórica que ha desarrollado una conciencia de clase. El proletariado con consciencia de clase no es automáticamente "revolucionario".
extracto del libro de Michael Heinrich titulado 'Crítica de la economía política. Introducción'. Capítulo 10: "El fetichismo de las relaciones burguesas"
publicado por La Haine en diciembre de 2020
—3 mensajes—
Muchas corrientes del marxismo tradicional han entendido el análisis de Marx ante todo como un análisis de clase y de la lucha entre burguesía y proletariado. Para la mayoría de los conservadores y liberales de hoy, los conceptos de "clase" y en particular el de "lucha de clases" son "ideológicos", lo que significa simplemente que "no son científicos". Por regla general, estos conceptos se utilizan principalmente por la izquierda. Es importante recordar en primer lugar que el "discurso de clase" no es de ninguna manera específico de la contribución de Marx. Ya antes que él, los historiadores burgueses hablaban de clases y lucha de clases, y David Ricardo, el representante más importante de la economía política clásica, incluso había identificado que las tres clases principales de sociedades capitalistas (capitalistas, terratenientes y trabajadores) tenían intereses fundamentalmente opuestos.
Los conceptos de clase y lucha de clases constituyen el nodo central del argumento de Marx en el Manifiesto Comunista (1848). [...] Pero Marx resume en una carta de 1852 a su amigo Weydemeyer lo que él identifica como el nucleo de su contribución a la teoría de las clases. Destaca que de ninguna manera ha descubierto la existencia de las clases o su lucha:
"Ahora, en lo que a mí respecta, el mérito de descubrir la existencia de clases en la sociedad moderna no me pertenece, ni tampoco la lucha que libran contra ella. Los historiadores burgueses habían expuesto mucho antes que yo la evolución histórica de esta lucha de clases y los economistas burgueses habían descrito su anatomía económica. Mi originalidad consistió en: 1. demostrar que la existencia de clases está ligada únicamente a determinadas fases históricas en el desarrollo de la producción; 2. que la lucha de clases conduce necesariamente a la dictadura del proletariado; 3.que esta dictadura en sí misma sólo representa una transición hacia la abolición de todas las clases y hacia una sociedad sin clases" 1
El término "dictadura" no significa aquí una forma autoritaria de dominación, sino sólo la dominación de una clase, independientemente de su forma política. Los puntos 1) y 2) tienen un fuerte tinte determinista, la historia, impulsada por la lucha de clases, parece estar orientada hacia una meta determinada. Esta es una concepción que se puede encontrar en particular en el Manifiesto Comunista.
Si en El Capital Marx ciertamente siempre habla de clases, no hay ningún intento de tratamiento sistemático o incluso una definición de ellas. Solo al final del tercer libro Marx comienza un capítulo por las clases, y allí mismo, solo después de unas pocas oraciones, el manuscrito se detiene 2 . Del hecho de que las clases solo se encuentran allí, se puede deducir que un tratamiento sistemático de las clases no es una condición de la descripción del modo de producción capitalista, sino un resultado del mismo.
No especularemos sobre lo que podría haber escrito Marx después de estas primeras líneas del tercer libro. Más bien, necesitamos identificar qué se puede decir sobre las clases y la lucha de clases. [...]
Hay que dar dos significados diferentes al término clase social. En un sentido estructural, las clases sociales están determinadas por su posición en el proceso social de producción. Así, una persona puede pertenecer a una clase sin que lo sepa claramente. Debemos distinguir este significado de las clases entendidas en su sentido histórico. En este sentido, son grupos sociales que pueden entenderse como diferentes de otras clases en una determinada situación histórica, los integrantes de estas clases tienen entonces una "conciencia de clase".
En El Capital, Marx usa el término "clase" en un sentido casi exclusivamente estructural. Así es cuando observa que en la base de la relación capitalista hay una relación de clase: partiendo de los dueños del dinero y de los medios de producción por un lado, y por el otro, de los trabajadores "libres" en el doble sentido (ver capítulo 4.3). Marx designa como clases medias, o también pequeñoburguesas, a los grupos que no son ni burgueses ni proletarios; son sobre todo los "independientes", como los artesanos, los pequeños comerciantes o los pequeños agricultores.
Las clases en el sentido estructural no se pueden identificar con su forma histórica (Ausprägung ): el capitalista no necesariamente fuma puros y tiene chofer, así como los trabajadores no se reducen a los obreros industriales que viven en barrios de clase obrera. La desaparición de este tipo de estereotipos no es una prueba del fin de las clases, sino que muestra solo una modificación de su forma histórica (historischer Gestalt).
No es posible determinar por las propiedades formales quién pertenece a qué clase en el sentido estructural, por ejemplo, partiendo de la existencia de relaciones salariales, partiendo únicamente de su función dentro del proceso de producción. Más precisamente: la clase sólo puede ser aprehendida al nivel del "proceso general (Gesamtprozess) de producción" que Marx describe en el tercer libro de El Capital en el que ya se presupone la unidad entre el proceso de producción y el proceso de circulación. En este nivel, queda claro que la posesión o no de los medios de producción no es decisiva para determinar la pertenencia a una clase. El director general de una sociedad anónima puede ser formalmente un trabajador asalariado, pero de hecho actuar como un capitalista (ist ein fungierender Kapitalist), dispone de capital (aunque no sea de su propiedad), organiza la explotación, y su "remuneración" no está fijada por el valor de su fuerza de trabajo, sino por el beneficio producido. Por el contrario, muchos trabajadores independientes desde un punto de vista formal (que quizás incluso posean sus modestos medios de producción), como en el pasado todavía deben ser considerados proletarios, que de facto viven de la venta de su fuerza de trabajo, aunque este posiblemente tenga lugar en condiciones aún más desfavorables que en una relación asalariada formal.
Ciertamente, las condiciones de vida (ingresos, formación, incluso hasta posibles proyectos de vida) entre las clases estructuralmente determinadas que son la "burguesía" y el "proletariado" todavía se distinguen claramente hoy, pero las realidades de la vida difieren también fuertemente dentro del propio "proletariado" (dependiendo del trabajo, los ingresos, la formación, así como los comportamientos de consumo y el uso del tiempo libre). El hecho de que una situación general de clase se transforme en una conciencia y una acción comunes, que la clase estructuralmente determinada se transforme en una clase histórico-social es todo menos cierto: puede suceder o no.
Pero tampoco es para nada automático el hecho de que la representación de una trascendencia emancipadora de las relaciones capitalistas pertenezca al proletariado en el sentido estructural (o partes de él) cuando se ha convertido en una clase histórica que ha desarrollado una conciencia de clase. El proletariado con consciencia de clase no es automáticamente "revolucionario".
Última edición por lolagallego el Jue Dic 10, 2020 9:11 am, editado 1 vez