7. Segundo Congreso Cubano sobre Explotación Sexual Infantil
Sonia Beretervide Dopico [8]
La prevención y atención en el área de la explotación sexual comercial de los niños, en cualesquiera de sus manifestaciones, constituye una de las principales prioridades de las instituciones y agencias estatales, de las organizaciones gubernamentales y sociales de Cuba. La participación de una delegación cubana en la I Conferencia Mundial celebrada en 1996 ratificó la importancia concedida a este problema por las más altas instancias del gobierno cubano. Además, Cuba se comprometió a cumplir fielmente el Plan de Acción de Estocolmo.
¿Qué mecanismos utilizamos en Cuba?
En 1986, el Comité Nacional de Prevención Social y Atención a la Infancia se creaó bajo el control de la Comisión Parlamentaria Permanente de Juventud y Atención a la Infancia y Derechos de la Mujer. El Comité es de naturaleza multisectorial y multidisciplinaria, y tiene una estructura similar tanto en las provincias como en los municipios. Actúa como mecanismo de coordinación gubernamental con el fin de:
- Preparar y proponer políticas de atención y prevención social.
- Coordinar y supervisar su puesta en práctica.
- Proporcionar consejo a sus participantes.
- Evaluar sistemáticamente el cumplimiento y desarrollo de las tareas y medidas obligatorias.
- Realizar los pertinentes estudios e investigaciones.
- Integrar proyectos de acción en respuesta a los proyectos sociales.
¿Cuáles fueron las primeras acciones adoptadas después de Estocolmo?
- Preparación de un programa televisivo para informar a la sociedad sobre los acuerdos firmados en la Conferencia.
- Encuentro con los directores y gerentes del Departamento de Turismo.
- Educación de la conducta, grupos de expertos y sensibilización.
- Creación de talleres para directores y trabajadores en los principales destinos turísticas.
- Integración del Plan de Acción de Estocolmo en la agenda de los ministerios, instituciones, agencias y grupos de la sociedad civil que participan en el Comité Nacional de Atención y Prevención Social.
Objetivos principales alcanzados:
- Tratamiento diferencial de los problemas de los niños, adolescentes y jóvenes en todos los niveles educativos y dentro de la familia.
- Selección de niños con necesidades educativas especiales por un equipo multidisciplinario del Centro de Diagnóstico y Orientación del Consejo de Atención a la Infancia (Ministerio de Educación).
- Desarrollo y puesta en práctica del Programa Nacional de Educación Sexual.
- Creación de un Comité Nacional para la Prevención y Atención a las víctimas de la violencia intrafamiliar.
- Continuación y evaluación de los mecanismo de atención primaria dirigidos a prevenir, identificar, diagnosticar, cuidar y rehabilitar a las víctimas.
- Implementación de una política de desarrollo turístico dirigida a la creación de nuevas instalaciones reforzadas para el turismo de salud, familiar y ecológico.
- Evaluación periódica del Sistema Nacional de Atención a la Infancia del Ministerio del Interior.
- Evaluación del Plan de Continuación Nacional de la Conferencia de Beijing, celebrada en 1997.
- Preparación de un proyecto sobre "Información sobre los Derechos de los Niños y Adultos en Cuba", con el apoyo de UNICEF y del Gobierno finlandés.
- Asegurar la educación universal y gratuita en todos los niveles, incluyendo las universidades.
- Realización del Programa "Eduque a su niño", que provee tratamiento especializado para los niños desde el nacimiento hasta los 6 años de edad, programa que ha alcanzado una cobertura del 98.5 % de la población.
- Funcionamiento (desde febrero del 2001) del Programa de Adiestramiento General para Gente Joven, destinado a jóvenes de entre 17 y 29 años, con vistas a su reinserción en el mercado laboral o en los programas de estudio, suministrándoles los materiales necesarios y un estipendio mensual de 100 pesos.
La comunidad participa en todos estos programas, asegurando de este modo la amplia cobertura y supervisión de su impacto por parte de la comunidad misma. El trabajo de los medios de comunicación, bajo el Instituto Cubano de Radio y Televisión, (ICRT) merece una mención especial.
- Las relaciones con instituciones y entidades colaboradoras fueron reforzadas a través de la información, la educación, la orientación y el apoyo.
- Se ampliaron los espacios regulares dedicados a estas cuestiones tanto en la radio como en la TV. Los niños participaron activamente redactando escritos e interviniendo en los "Círculos de Interés", desarrollados en el 32 % de las emisoras de radio cubanas.
- Se realizaron estudios para determinar los gustos y preferencias de la audiencia.
- Desde 1994, el ICRT y sus entidades satélites han llevado a cabo estudios teóricos sobre los niños y los medios de comunicación.
- Se ha diseñado un plan editorial integral especializado en publicaciones para niños, adolescentes y jóvenes.
- Durante el año 2001, ha estado funcionando un instituto dedicado a la creación de una estación educativa dirigida al "Círculo Infantil".
Junto a todas las tareas anteriores, se han instalado paneles solares en 1944 escuelas rurales que no cuentan con electricidad, incluidas las que sólo tienen 5-10 estudiantes.
Cuidado y protección de los derechos del niño ; legislación cubana:
- Constitución de Cuba,
- Código de Familia,
- Código de Infancias y Juventud,
- Ley Ejecutiva No 64, reguladora del Sistema de Atención a Menores con Problemas de Conducta,
- Ley Ejecutiva No 95, reguladora del Comité Nacional para la Atención y Prevención Social,
- Ley Ejecutiva No 76, reguladora del Marco Legal de Adopción.
Enmiendas al Código Penal según los Acuerdos de Estocolmo: En junio de 1997 fue aprobada la Ley Ejecutiva 175 , y en 1999 entró en vigor la ley 87 ; ambas disposiciones aseguran la severidad de las sanciones penales para quienes cometan acciones delictivas contra niños y adolescentes:
-El proxenetismo y el tráfico de personas están considerados como delitos (incluyendo las actividades todo aquél que induzca o coopere con la prostitución o el comercio carnal, dirija o posea instalaciones para estas prácticas). Las sanciones serán aplicadas para proteger la salud, el orden público, la educación, el turismo, la orientación juvenil, para reforzar la lucha contra la prostitución, y si hay amenaza, chantaje, coacción o abuso de autoridad, o si el culpable es el tutor de la víctima.
- El capítulo sobre "Delitos contra el desarrollo normal de los niños y adolescentes" estipula las más severas sanciones.
- La caracterización de delitos como la violación, la pederastia con violencia y los abusos lascivos ha sido modificada en orden a una mayor severidad.
En todos los casos se aplican sanciones accesorias, que implican la confiscación de la propiedad relacionada u obtenida con tales prácticas.
Desafíos:
- Mantener siempre en mente el problema, cuando se preparen políticas y programas sociales.
- Seguir trabajando para incrementar la conciencia creciente de la población, y llevar a cabo iniciativas relacionadas con el turismo, incluyendo cursos de entrenamiento.
- Información sobre la implementación y promoción de los derechos de los niños y las campañas para la adolescencia, incluyendo la preparación de las familias como un todo.
- Continuar los estudios e investigaciones sobre la identidad sexual masculina y femenina.
- Seguir trabajando sobre la base de los datos disponibles respecto a las perspectivas de género : dicha base de datos va a permitirnos alcanzar la sensibilización más elevada.
- Seguir buscando alternativas que ofrezcan información a los visitantes sobre la explotación sexual comercial y las disposiciones legales y sanciones en vigor.
- Trabajar para lograr la emisión de programas especiales en los medios de comunicación, así como acercamientos transversales al tema.
******
8. Conclusiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra las Mujeres (1996)
Cuba, U.N. Doc. A/51/38, párrafos 197-228 (1996) [9]
197. El Comité consideró el segundo y tercer informes periódicos de Cuba (CEDAW/C/CUB/2-3 y 1) en sus 294 y 295 reuniones, a fecha del 22 de enero de 1996 (ver CEDAW/C/SR.294 y 295).
198. En la introducción del informe, el representante de Cuba recordó que su país había sido el primero en firmar y el segundo en ratificar la Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres. Lo anterior constituyó un logro histórico para el país y mostró la importancia que tenía la Convención. La política dirigida a las mujeres, sin embargo, había comenzado ya en 1959, poco después de la revolución, cuando las mujeres todavía constituían una de las principales prioridades.
199. A pesar de las circunstancias económicas y políticas en las que se encontraba el país desde 1989, a consecuencia del bloqueo económico intensificado por parte de los Estados Unidos de América, que había tenido graves repercusiones sobre la situación de las mujeres y los niños y ha conducido al deterioro de la calidad de vida de la gente, Cuba no había dejado de progresar hacia la consecución de la plena igualdad entre los sexos.
200. La representante dijo que lamentaba que el informe no cumpliera con las directrices generales del Comité y contestó a las preguntas escritas del Comité sobre la puesta en práctica de los artículos de la Convención.
201. La eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres era un objetivo prioritario del Gobierno de Cuba, y su implementación legal y práctica había estado bajo el control constante del Gobierno así como de la Federación de Mujeres Cubanas. Los Ministerios e instituciones relevantes habían desarrollado y promovido programas para modificar el modelo sociocultural de conducta en hombres y mujeres y para informar a las mujeres sobre sus derechos. Para los niños de entre 6 y 14 años, la tasa de educación era actualmente del 99 por ciento. Las muchachas participaban en todos los niveles y constituían el 58 por ciento de la población estudiantil en la enseñanza superior. En las últimas elecciones parlamentarias había participado el 98,7 por ciento de la población. Sin embargo, todavía existían más hombres que mujeres en las posiciones de liderazgo político.
202. Las mujeres constituían actualmente el 40,6 por ciento de la mano de obra en Cuba, lo que representaba un leve incremento desde 1989, y, a pesar de la caída dramática de la producción y de los subsiguientes cambios para reestructurar el empleo, las mujeres no habían sido el grupo más afectado. No obstante, estaban emprendiéndose esfuerzos con el fin de proporcionar una mayor educación a las mujeres y mejores oportunidades para la inserción sociolaboral, incluyendo medidas especiales para las familias encabezadas por mujeres. El Gobierno estudiaba la cuestión de las diferencias salariales.
203. Aunque la mejora de la salud de las mujeres había sido un logro importante, el embargo afectó de hecho a la dieta diaria de mujeres y niños. Además, seguía existiendo la necesidad de poner énfasis en la reducción del riesgo y en la prevención. Las mujeres tenían una esperanza de vida de 77.6 años, y se había logrado una reducción estable de la mortalidad infantil. La tasa de mortalidad maternal debida al aborto había disminuido al 6.4 por mil, pero todavía había representado la causa principal de mortalidad maternal.
204. Las mujeres tenían el derecho de conservar su nacionalidad y la de sus hijos después del matrimonio. La violación del derecho a la igualdad era un delito en Cuba, y la ley ofrecía protección en los casos de violencia contra las mujeres. Estaban realizándose esfuerzos para incrementar la educación de las prostitutas y de sus familias, a medida que se producía un resurgimiento de la prostitución en los últimos años. Las mujeres disfrutaban de los mismos derechos que los hombres en lo concerniente al crédito y los préstamos bancarios, y legalmente se hallaban al mismo nivel que los hombres.
205. En cuanto a la puesta en práctica de la Declaración de Beijing y la Plataforma para la Acción, la representante dijo que se había iniciado un proceso a gran escala de información y discusión de los compromisos contenidos en el documento de Beijing, en el que participaban las mujeres y la sociedad entera.
Comentarios finales del Comité
Introducción
206. El Comité agradeció a la representante del Gobierno de Cuba por sus detalladas respuestas a las preguntas escritas que habían sido proporcionadas antes de la sesión del Comité. Aunque el Comité señalara que el segundo y tercer informes de Cuba no habían seguido completamente las directrices establecidas por el Comité, se había presentado información suficiente sobre la puesta en práctica de la Convención para mostrar el progreso que el país seguía haciendo en el área de los derechos de la mujer. Elogió la representación de alto nivel presente en la delegación nacional.
Factores y dificultades que afectan a la puesta en práctica de la Convención
207. El Comité señaló el efecto negativo del embargo económico sobre el país. Esto, combinado con la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y sus aliados socialistas, con los que Cuba había mantenido estrechos lazos económicos, comerciales y de colaboración, había tenido serias repercusiones para la economía cubana. Por consiguiente, algunos programas para promover la igualdad de oportunidades y eliminar los estereotipos en hombres y mujeres habían sido recortados o suspendidos, y la situación alimentaria en general se había deteriorado.
Aspectos positivos
208. El Comité señaló que la legislación cubana era progresista en lo referente a las disposiciones que afirmaban la igualdad sexual ,y que la discriminación era sancionable conforme a la ley.
209. El Comité señaló con satisfacción el apoyo del gobierno al trabajo de la Federación de Mujeres Cubanas, que representaba al 90 por ciento de las mujeres de Cuba.
210. El Comité también señaló con satisfacción el aumento significativo del número de mujeres en todos los campos y niveles educativos, en la mano de obra en una amplia variedad de ocupaciones, incluyendo la ciencia y la tecnología, la medicina, los deportes, etc., y, en particular, en la participación política a nivel local, nacional e internacional.
211. La disminución estable de la mortandad maternal, debida en gran parte a la mejora de la atención a las mujeres embarazadas y a los niños en sus primeros años de vida, fue señalada por el Comité. También se advirtió que la decisión sobre el número de hijos había sido proclamada como un derecho humano fundamental.
212. El Comité señaló que las tasas de abandono escolar de las muchachas habían estado disminuyendo, y que se habían desarrollado programas de educación para mujeres adultas.
213. El Comité señaló con satisfacción que el Gobierno había hecho los ajustes necesarios para asegurar que los efectos de la caída drástica del crecimiento económico no fueran experimentados sobre todo o únicamente por las mujeres.
Los temas principales de interés
214. El Comité señaló el hecho de que el Gobierno tenía la intención de mantener sus reservas sobre el artículo 29. El Comité mostró su gran preocupación por la eliminación de ciertas áreas de progreso para las mujeres, a causa del embargo y de las coacciones económicas subsiguientes.
215. El Comité observó que los estereotipos sexuales persistían a pesar de los altos niveles de inscripción escolar, y que el trabajo doméstico y el cuidado de los niños seguía siendo responsabilidad de las mujeres.
216. El Comité advirtió la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en los niveles más elevados del poder político.
217. El Comité señaló que, debido al hecho de que tradicionalmente las mujeres habían sido peor pagadas, existía una discriminación indirecta en los salarios de las mujeres. Expresó su preocupación por la carencia de información sobre la situación de las mujeres en los sindicatos.
218. El Comité advirtió con cierto escepticismo que la violencia doméstica, según los datos, era infrecuente y no se consideraba un problema social.
219. El Comité también señaló que la situación económica de Cuba, resultado del embargo económico, había producido una seria escasez de productos esenciales tales como medicinas y anticonceptivos, que era problemática para la población en su conjunto y para las mujeres en particular.
220. El Comité se mostró muy preocupado por el resurgimiento de la prostitución en Cuba, unida al crecimiento del turismo y a los problemas económicos a que se enfrentaban las mujeres.
Sugerencias y recomendaciones
221. El Comité recomendó que se reunieran todos los datos desagregados sobre el número de quejas relativas a la discriminación.
222. Deberían emprenderse revisiones y estudios para determinar el grado e impacto de la violencia contra las mujeres, particularmente en la violencia doméstica, aunque no se hiciera un informe de los mismos, y adoptar medidas conforme a la recomendación general 19.
223. Programas exitosos para combatir los prejuicios sexistas y la creación de estereotipos, tales como "Mujeres", "Muchachas" y "Perfil F", debían volver a ponerse en marcha cuanto antes, ya que resultaban útiles para encauzar las actitudes --tanto de hombres como de mujeres-- que necesitaban ser cambiadas, en particular con respecto a la necesidad de compartir el cuidado y la educación de los niños, de acuerdo con la recomendación general 21.
224. El Gobierno debía hacer todo lo posible para satisfacer la exigencia de anticonceptivos. Debía ponerse un mayor énfasis en programas especiales de información relacionados con enfermedades de transmisión sexual, sobre todo el SIDA, dirigidos a las muchachas jóvenes, en particular a las dedicadas a la prostitución, de acuerdo con la recomendación general 15.
225. Debían hacerse todos los esfuerzos posibles para controlar con más eficacia el resurgimiento de la prostitución, ofrecer más y mejores oportunidades de trabajo a las mujeres dedicadas a la prostitución, y no situar la responsabilidad exclusiva de la prostitución en las mujeres mismas. Debían adoptarse medidas más enérgicas para procesar a los chulos y a los clientes que violaran los derechos de la mujer.
226. Era necesario realizar un estudio empírico para determinar si las mujeres recibían los mismos salarios que los hombres por trabajos de igual valía, así como documentar la segregación ocupacional y su relación con el ingreso.
227. El Comité pidió que se aportara más información en el siguiente informe periódico sobre la situación de las mujeres en el mercado laboral y sobre sus ingresos. El Comité expresó su deseo de recibir más información sobre la situación de las mujeres en los sindicatos.
228. El Comité señaló la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en los niveles más elevados del poder político, y sugirió que continuasen los esfuerzos para asegurar que las mujeres tengan un voto efectivo en las decisiones que afectan a sus vidas.
******
9. Dando Autoconfianza a las Mujeres para Insistir en el Sexo Seguro
Dalia Acosta [10]
2001, InterPress Service
LA HABANA, 3 de agosto (IPS) - Sólo una revolución similar a la que las mujeres llevaron a cabo hace 40 años en busca de la igualdad sexual podría contener la expansión del SIDA en Cuba, así como derribar la extendida resistencia al uso de condones, han señalado diversos trabajadores locales especializados en la prevención del SIDA.
El proceso por el que las mujeres comenzaron a lograr la igualdad de oportunidades en la educación y el trabajo --después de que Fidel Castro asumiera el poder en 1959-- y a forjar un espacio para ellas mismas en esta nación socialista caribeña, fue visto como "una revolución dentro de la revolución".
Algo similar es necesario ahora, pero en lo que respecta a la sexualidad, dijo a IPS María Julia Fernández, de 48 años, que ha vivido con el virus del SIDA durante 15 años.
"Las mujeres tienen que aprender a decir "No"", señaló Fernández, que durante más de una década ha dedicado la mayor parte de su tiempo a la prevención del SIDA y a ayudar a la gente a vivir con el VIH.
Gracias a su fuerte apoyo social y a su amplio acceso a la educación, las mujeres cubanas tienen el poder de tomar sus propias decisiones si así lo desean, dijo. Sin embargo, continúan siendo esclavas de la tradición y no exigen el uso de condones por temor a ofender a sus compañeros, lamentó.
En Cuba las mujeres constituyen el 43 por ciento de la mano de obra, ocupan casi el 67 por ciento de de todos los trabajos técnicos, y abarcan el 51 por ciento del número total de investigadores científicos y más del 60 por ciento de los estudiantes universitarios.
Las mujeres cubanas se encuentran en una posición ventajosa en relación con sus colegas de otros países en vías de desarrollo, no sólo porque el analfabetismo femenino es cosa del pasado, sino también porque la "feminización" de las universidades es un hecho desde hace varios años.
Aunque la grave crisis económica padecida por Cuba a lo largo de los años 1990 sumió a una parte de la población en la pobreza, el acceso a la educación y la atención sanitaria siguen siendo totalmente gratuitas, y las condiciones de trabajo para hombres y mujeres absolutamente equivalentes.
Pero a pesar de que las ventajas sociales han sido preservadas con grandes sacrificios, los estudios demuestran que sólo alrededor del cinco por ciento de las personas de Cuba utiliza condones para el sexo seguro. En un estudio publicado por la Oficina Nacional de Estadística el año pasado, la mayoría de las mujeres encuestadas que admitieron haber mantenido relaciones ocasionales en los 12 meses anteriores dijeron que sus compañeros no habían utilizado condones.
El estudio encontró que las mujeres estaban informadas sobre el SIDA y los métodos para prevenirlo, pero estaban seguras de que no contraerían el virus. Los motivos principales para no utilizar condones eran que las mujeres confiaban en sus compañeros, que a ellas o a sus compañeros no les gustaba utilizar condones, o que nunca habían usado uno.
A la pregunta de cómo "se protegían", muchas mujeres mencionaron otros métodos anticonceptivos tales como la píldora o el DIU, indicando que su concepto de "protección" se limitaba a la necesidad de evitar los embarazos no deseados.
Las mujeres representan todavía una minoría entre los portadores de SIDA en este país de 11 millones de habitantes, pero el sistema de salud pública ha registrado un aumento inquietante del número de mujeres infectadas en años recientes.
El aumento del número de mujeres que han vuelto a ejercer la prostitución también ha abierto una puerta al SIDA y a otras enfermedades de transmisión sexual.
Los estudios muestran que las prostitutas también temen que sus clientes se ofendan si ellas les exigen la utilización de condones, a la vez que sus clientes, por lo general turistas extranjeros, tienen una opinión excesivamente optimista de la estadística de salud en Cuba y piensan que están en un lugar donde es seguro no utilizar condones.
Según la estadística oficial, antes de finales de mayo se habían registrado en Cuba 3.485 casos de virus de SIDA, de los que 1.254 habían desarrollado el SIDA y 887 habían fallecido, 54 de ellos debido a causas no registradas.
Los informes indican que 2.701 portadores eran hombres y 784 mujeres. Los homosexuales siguen siendo el principal grupo de riesgo, abarcando el 82,7 por ciento de todos los portadores masculinos del VIH y el 64,2 por ciento de todas las personas infectadas por la enfermedad.
Fernández dijo al IPS que muchas mujeres habían sido infectadas por sus maridos, los cuales mantenían relaciones extramaritales con otros hombres. Señaló que las mujeres cubanas también estaban demasiado habituadas a adoptar una actitud pasiva ante sus compañeros y a aceptar cualquier cosa que ellos dijeran. "El desafío no es rechazar el sexo, sino aprender a vivir con el virus, a decir stop y a usar condones", subrayó.
Con este mensaje, Fernández participa en un proyecto desarrollado por el Centro de Prevención del SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual, del Ministerio de Salud Pública, en conjunción con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
La FMC, única organización de mujeres legalmente aprobada en Cuba, abrió a escala nacional su cadena de Centros de Orientación para las Mujeres y la Familia, para la educación de los educadores comunitarios que realizan la concienciación y el trabajo de prevención entre las mujeres.
Joel Iglesias, portador del SIDA y promotor de salud, dijo: "Un hombre portador del VIH, a lo largo de su vida, probablemente infecta a más personas que un portador femenino".
"El sexo entre hombres, realizado sin protección, pone en peligro a los hombres así como a las mujeres. Estudios efectuados en diversas partes del mundo indican que hasta una sexta parte de la población masculina practicanrelaciones homosexuales que generalmente se mantienen en secreto", dijo Iglesias.
Las mujeres son también más vulnerables que los hombres debido a motivos físicos y biológicos. Durante la cópula heterosexual, una gran área de la superficie de las mucosas vaginales se halla expuesta al semen, que contiene una concentración más alta del virus del SIDA que las secreciones vaginales. Además, el semen permanece en la vagina durante mucho más tiempo que las secreciones vaginales en el pene.
El riesgo es incluso más elevado entre las mujeres jóvenes y adolescentes, porque la inmadurez de sus genitales reduce la capacidad de las mucosas para actuar como barrera frente a los elementos patógenos.
Estadísticas del programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el Virus del SIDA revelan que aproximadamente el 52 por ciento de las personas que fallecieron a cusa del SIDA el año pasado eran mujeres. La agencia de las Naciones Unidas también divulgó que más de nueve millones de personas han muerto de SIDA en todo el mundo desde que los datos sobre la enfermedad comenzaron a recabarse por primera vez.
Las mujeres constituyen el 47 por ciento --casi 17 millones de personas-- de todos los portadores del mundo, comparados con el 25 por ciento en América Latina y el 35 por ciento en el Caribe.
"Tratamos de conseguir que las mujeres dejen de ser pasivas. Queremos que sean capaces de cuidar de su salud, de ganar autoridad, de exigir que sus compañeros utilicen condones", dijo Fernández.
La mujer conocida como "La Paloma" --entre sus colegas trabajadoras en prevención del SIDA-- habla de su propia experiencia. Ella era virgen en el momento del matrimonio y permaneció fiel a su marido --hasta después de que él muriese de SIDA.
Fue la quinta mujer diagnosticada con el virus del SIDA en Cuba, y la primera en unirse al grupo de prevención. "El SIDA cambió mi vida", afirma, lo que supone un contraste entre la temerosa mujer llena de prejuicios que una vez fue y la persona que ahora no vacila en decir ante un auditorio lleno que es seropositiva.
---------------------------------------------------------------
[1]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] Traducción: EDML (
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] [2] Íd.
Traducción: EDML (
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] [3]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] Traducción: EDML (
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] [4]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] Traducción: EDML (
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] [5]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] [6] Se refiere al artículo publicado por El Nuevo Herald, de Miami: "Revelan tráfico de mujeres cubanas", del pasado 26 de agosto. Se puede leer también en
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] [7]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] [8]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] Traducción: EDML (
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] [9]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] Traducción: EDML (
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] [10]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] Traducción: EDML (
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]