Los límites de Gandhi y los engaños a su nombre, de Pascal Hernández
publicado en mayo de 2007 en POLÍTICA, revista teórica del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador - PCMLE
tomado de la web kimetz kolektiboa (publicado en 2010)
-- se publica en el Foro en dos mensajes --
-- mensaje número uno --
publicado en mayo de 2007 en POLÍTICA, revista teórica del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador - PCMLE
tomado de la web kimetz kolektiboa (publicado en 2010)
-- se publica en el Foro en dos mensajes --
-- mensaje número uno --
Mohandras Karamanchand Gandhi, “el Mahatma”, es uno de los personajes más interesantes de nuestro tiempo. Su valor personal para defender sus convicciones y su influencia como uno de los dirigentes de masas más importantes de la independencia de la India, lo sitúan como alguien que ha ganado el respeto de millones.
Lamentablemente es más frecuente una imagen holliwoodense, ubicándolo como un santo de los tiempos modernos, antes que un análisis serio de su vida, posiciones políticas y lucha. Aquí trataremos, al menos, de dar una serie de elementos para comprender su acción y los límites que su sobredimensionada propuesta de “no violencia” ha tenido, así como la complejidad de sus propias contradicciones personales.
Empecemos señalando que esos límites impidieron que Gandhi reciba el premio Nobel de la Paz. En el Comité del Premio Nobel, el asesor Jacob Worm—Müller, escribió un informe en el cual expresa su admiración hacia la persona de Gandhi:
“Es, indudablemente, una persona buena, noble y ascética un hombre prominente merecidamente honrado y amado por las masas en India”. Pero el informe cambia de tono cuando trata a Gandhi como político: “presenta violentos cambios en sus políticas, que difícilmente pueden ser explicadas por sus seguidores. (...) Es un luchador por la libertad y un dictador, un idealista y un nacionalista. Es frecuentemente un “Cristo”, pero entonces, de pronto, se convierte en un político vulgar”. Posteriormente otro informe emitido por Worm—Müller indica: “Se podría decir que su bien conocida lucha por África del Sur es en beneficio de los indios residentes allí, y no los “negros”, quienes viven en condiciones peores.”
SUS ORíGENES
Gandhi nació un 2 de Octubre de 1869, en la provincia de Gujarat, en una familia que pertenecía a una de las castas más altas de la jerarquía social indú1, cuyos miembros se dedicaban a los negocios (el nombre Gandhi significaba "especiero" o vendedor de especias). En su familia hubo también miembros de la Corte.
Este origen le llevaría a ser fiel miembro de la religión Indú y le daría la capacidad económica para ir a Inglaterra a estudiar leyes.
En 1893 se traslada a Suráfrica para ocuparse de los asuntos legales de la casa de comercio de Kathiawar y sufre, como los cerca de 5.000 indios inmigrantes, las humillaciones a las que estaban expuestos por su color de piel.
En 1894, funda el "Natal Indian Congress", asociación para la defensa de los intereses indios en la Unión Sudafricana, modelado según el Congreso Nacional Indio, partido político independentista que era dirigido por las altas castas de la India, principalmente por quienes tuvieron acceso a educación inglesa.
Dos años más tarde, en septiembre de 1896, Gandhi se dirigió a las masas para expresar su disgusto por el trato que los ingleses daban a los indios en los siguientes términos: “La nuestra es una continua lucha en contra de la degradación infligida sobre nosotros por los europeos, quienes desean degradarnos al nivel de vulgares kaffir, cuya ocupación es cazar y su única ambición es recolectar ganado para comprar una esposa, y luego morir en indolencia (...)”.
Kaffir era el nombre despectivo que en Sudáfrica se daba a todas las poblaciones negras sin distingo.(2)
Su primera iniciativa exitosa de índole social fue lograr que los indios "decentemente vestidos y en orden" pudiesen viajar en segunda clase (esta inquietud nació luego de que a él, pese a poseer un boleto de primera clase, le prohibiesen directamente abordar el tren a la ciudad de Pretoria). Ello daría nacimiento a la que para muchos fue una “extremada moderación” en los pedidos por los que luchaba.
En 1904, cuando estalla la rebelión de los pueblos Zulúes contra los colonizadores europeos. Gandhi no apoya la lucha sino que organiza grupos de sanidad para curar a los enfermos en las batallas, siempre desde el lado de las tropas de los colonizadores. Su acción política se desenvuelve con un fuerte trabajo propagandístico y periodístico, acciones de masas y la instalación de granjas demostrativas de una vida en la que cada uno obtendría lo básico necesario a partir de su propio trabajo.
En lo personal, continúa un camino de autocontrol que afirmaría sus creencias religiosas y junto con su esposa toma votos de castidad para el resto de su vida. En su autobiografía dirá: "Ahora puedo comprender que los sucesos principales de mi vida que culminaron en aquel voto me preparaban secretamente para el SATYÂGRAHA". Este principio surgió antes de tener un nombre. No podría decir cuando nació realmente.
En el Gujerat (estado situado al oeste de la India se usaba la expresión inglesa passive resistance – resistencia pasiva – pero ésta era interpretada demasiado restrictivamente […] parecía el arma de los débiles, no excluía con suficiente claridad los conceptos de violencia y de odio […] era evidente que los Indios debían acunar una nueva palabra para indicar esta cosa nueva". El término SATYÂGRAHA es una palabra compuesta que significa literalmente fuerza (agraha) de la verdad (satyâ).
Más adelante, lograría otras reivindicaciones a favor de los indios que vivían en Sudáfrica, incluso recurriendo al paro laboral. La lucha de masas y la resistencia dio frutos, pero el sistema de discrimen se mantenía en pié. La situación de la mayoría negra, de los trabajadores, como vimos, no fue preocupación de Gandhi. Tampoco apoyó a los trabajadores de piel blanca. Cuando en 1913 él demandaba reivindicaciones para los indios, los obreros blanco-europeos del ferrocarril hicieron una huelga por salarios y condiciones mínimas de seguridad laboral, pero Gandhi suspendió acciones diciendo que no quería que los obreros tomen ventaja de las dificultades del gobierno inglés.
GANDHI Y LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA
Antes de Gandhi por supuesto hubo una intensa agitación y lucha popular contra la colonización inglesa, especialmente con la acción campesina y grupos tribales o castas, que incluyeron distintas formas de resistencia e incluso levantamientos. Todas esas acciones reflejaban la profunda división de la sociedad y se realizaban de manera parcial e inconexa, lo que favorecía a los ingleses. La primera acción unificadora la realizaron los soldados indios vinculados al ejército colonial que en 1857 se levantaron contra el abuso racial y religioso. En gran parte del país se realizaron acciones solidarias de los campesinos y de quienes habían estudiado en Gran Bretaña. Estos últimos, en 1885 fundaron el partido Congreso Nacional Indio (CNI, también llamado partido del Congreso) para defender los intereses de los indios bajo el régimen colonial.
Para 1908, uno de los dirigentes del (CNI), Balgangadhar Tilak fue sentenciado por escribir a favor de los terroristas que actuaban en el Estado de Bengala. La corona le condenó a prisión, pero ello provocó la primera gran acción de masas ligadas al Congreso Nacional Indio, con una huelga obrera principalmente en Bombay (hoy llamada Mumbay) que duró 6 días, uno por cada año de condena a Tilak. Esa acción es considerada el aparecimiento de la clase obrera como fuerza política(3).
Gandhi llega a la India con un prestigio importante y en momentos en los cuales crecía la lucha por la independencia, y también el interés de una burguesía india que entró en contradicciones con los ingleses, aunque mantenían una relación de dependencia con los colonizadores. Para los demás, cabía solo cumplir el rol que la casta determina para la vida de cada uno, de acuerdo al sistema de castas que divide a la sociedad indú y que logra un alto nivel de conformismo en las mayorías.
Las visiones sobre el momento eran distintas. Gandhi, por su parte, señalaría: “... Si yo considerase necesario para la salvación de la India que los ingleses debieran retirarse o ser expulsados, no dudaría en declararlo, y creo que estaría preparado a morir en defensa de tal creencia.” (6 de febrero de 1916). Su labor entonces fue la del diálogo y la negociación con el Virrey inglés. Cabe señalar que en esos años, dejando de lado su pacifismo, decidió apoyar a Inglaterra en la Primera Guerra Mundial, reclutando voluntarios que acompañaran a esas tropas y curaran a sus heridos. No se expresó contra esa guerra ni la quiso aprovechar para acelerar el camino a la independencia.
Más aun, un reconocido apologista de Gandhi, Louis Fischer(4), relata: “En julio de 1918, Gandhi reclutó elementos para el ejército británico, en la ciudad y en las zonas rurales. “No puede haber aparcería entre el bravo y el afeminado. Somos contemplados como un pueblo cobarde. Si deseamos estar libres de ese reproche, tenemos que aprender a usar las armas.” Los campesinos, en las aldeas, replicaban: “Eres apóstol de la no—violencia”, decían, “¿Cómo puedes pedir que tomemos las armas?” “La aparcería con el imperio es nuestro objetivo bien definido”, respondía Gandhi”.
Extraña “aparcería” y lealtad de quién se pronunciaba como luchador por la independencia. La corona inglesa entendió el crecimiento durante esos años de las manifestaciones independentistas en las distintas clases sociales e inició reformas en 1918, con un proyecto que creaba gobiernos provinciales diárquicos”, que contaban con parlamentos electivos en los que participaban las castas más altas de la India junto a los ingleses. El gobierno central se mantenía directamente ligado a la colonia y esto fue rechazado por el Partido del Congreso, incluyendo a Gandhi que cambió hacia esta posición ante otras medidas inglesas, mientras otros, que aceptaban las reformas, se retiraron para formar un débil partido liberal. Inicia entonces Gandhi la enseñanza masiva de la satyâgraha y sus fundamentos religiosos para generalizar la lucha.
Su llamado a la conciliación de clases fue permanente (5): En la India no queremos huelgas políticas… Debemos ganar control sobre todos los elementos desorganizados y generadores de disturbios… No buscamos destruir al capital o los capitalistas, sino regular las relaciones entre el capital y el trabajo… Queremos aprovechar al capital a nuestro favor. Sería una locura animar simpatía hacia las huelgas.
Para el 30 de marzo de 1919 Gandhi y el Partido del Congreso convocan a una jornada de oración y ayuno, que incluía la paralización de labores. La mayoría de trabajadores la asumieron como una huelga que dio inicio con grandes marchas y cierres de vías, pero la represión fue violenta. En el estado de Punjab, ya el 13 de abril se produjo una matanza; un millar de personas quedaron heridas y 379 estaban muertas. Gandhi condena por igual a los luchadores y a los represores, además de plantear con base en el induismo que los “culpables” deben expiar su violencia (lógicamente eso solo lo pidió para los indios y no para los ingleses).
La huelga general fue el aspecto clave de la lucha social ese año y no las acciones no-violentas. Eso provocó el temor no solo de los ingleses sino de la burguesía India que tenían claro que la acción de masas era necesaria para lograr su independencia pero querían alejarla de la influencia que entre obreros y campesinos ya tenía la revolución soviética de octubre de 1917. Entonces dirigen su mirada a Gandhi y este gana importancia que se acrecienta con la fuerte o prisión de otros líderes independentistas.
A partir de aquí continuaría la lucha pero la frenaría de inmediato a la menor acción violenta de las masas que ponga en peligro bienes y personas o el mismo respeto a la ley del colonizador, ante la cual se inclinó cuando fue arrestado en 1920. Predica a favor de la unidad de clases al interior de la India pidiendo a los ricos ser “honestos” con los pobres. El mensaje permitió la unidad entre industriales y campesinos ricos que financiaron la actividad y propaganda de Gandhi (como los grupos Sarabhais, magnates textiles y Birlas, segundo grupo industrial de toda la India) recursos que no cambiaron su personal vida sencilla, pero que si permitieron la movilización de miles de trabajadores ante sus llamados.
Su oposición a que una casta oprima a otra no llegó a expresarse en un llamado a destruir el sistema de castas en sí mismo. La guerrilla popular que luchaba por la independencia y el inicial movimiento obrero, en cambio, eran perseguidos con brutal violencia tanto por el Virrey de la colonia británica como por esos burgueses indios y las castas altas. Sus condiciones de acción política eran mucho más difíciles. Gandhi nunca buscó nexos con esos movimientos. En la siguiente gran ola de luchas de masas, en los años 1921—22, el Partido del Congreso llama al Movimiento de No-cooperación, que a pedido de Gandhi se da por terminado cuando una multitud en Chauri—Chaura responde a la agresión policial y mata a 22 soldados. Luego el Partido del Congreso pide no realizar protestas cuando 19 indios son asesinados en retaliación. Eso no era la no-violencia activa, sino la simple conformidad ante la represión.
Las acciones de esos años demostraron la fuerza del movimiento independentista a lo largo de la India, conectaron las luchas parciales con la demanda de salida de los ingleses y aumentaron el liderazgo de Gandhi, que se convirtió en el líder más prominente del partido del Congreso Nacional de la India. Remodeló al partido en una organización de masas con una estructura piramidal cuyos comités de base estarían en las pequeñas aldeas campesinas.
La debilidad de las demás organizaciones se expresó en su incorporación al CNI. En 1927 M. N. Roy quien había sido coautor, con Lenin y Stalin de las “Tesis sobre la Cuestión Nacional y Colonial” adoptadas por la Internacional Comunista (IC), también llamó a la disolución del Partido Comunista de la India en el Partido del Congreso, poniendo a sus militantes bajo la conducción de los nacionalistas burgueses. No todos los comunistas siguieron la línea de Roy que luego fue francamente derechista, pero el debilitamiento de su lucha era evidente por la falta de independencia de clase.
Esos hechos no significaban sin embargo que se hubiera reducido la influencia de los revolucionarios soviéticos, al grado que el mismo Gandhi diría que “la devoción a un ideal de tales titanes de espíritu como Lenin, debe fructificar. La nobleza de su entrega debe ser un ejemplo a través de los siglos que tendrán, y su ideal alcanzará la perfección”. Una obra que no tenía nada que ver con la conciliación de clases de Gandhi. A partir del término de la Primera guerra Mundial que dejaría muy debilitado al imperialismo, cada campaña de masas de desobediencia civil convocada por Gandhi (1920—1922, 1930—1933, 1942) tuvo lugar cuando el capitalismo británico se encontraba en dificultades, y en los que se fortalecía la oligarquía nacional, pero llamaba a la paz e incluso a la inactividad en los momentos en que la clases trabajadoras insurgían con más o menos fuerza.
Esto lo hizo también en 1928 cuando se dio el segundo levantamiento y la campaña contra la comisión del Parlamento Inglés que visitaba la Colonia. En 1930—33, Gandhi tras haber prometido que el Movimiento de Desobediencia Civil convocado sería una lucha “hasta el final” por la autodeterminación de la India, logró sólo ciertas concesiones y ello llevó al desencuentro de muchos de sus compañeros de partido, como Nerhu, quién señaló que así las palabras llegaban a su fin, porque tras muchos sacrificios se terminaba en algo insignificante oculto en un discurso religioso y sentimental.
Para abril de 1946 ante el amotinamiento de los marinos indios en Bombay y la negativa de los soldados de disparar contra ellos, el Partido del Congreso y Gandhi se negaron a brindarles apoyo quebrando su acción de lucha. Las huelgas solidarias de obreros y acciones similares de soldados de origen indio puso en graves aprietos a Gandhi, pero él se negó a sumarse al apoyo a pesar de que las acciones siempre fueron pacíficas. Kala Pani, la prisión de la isla Andamán, albergaba a 80.000 presos políticos en esos días.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el pacifismo de Gandhi es, por lo menos, confuso. Gracias a la política del CNI de apoyar los esfuerzos bélicos de Gran Bretaña, la India “colaboró” con un ejército de más de dos millones de hombres, suministró municiones y convirtió su economía en economía de guerra. Los soldados indios intervinieron en África, Italia y Birmania. Gandhi sin embargo insistiría en sus llamados a la no—violencia dirigidos a las víctimas de la Guerra. Después de la invasión de los Nazis a las Islas del Canal de la Mancha (1940), mandó un mensaje al pueblo británico pidiéndoles que: “Dejen las armas, por cuanto éstas no van a servir para salvarles a ustedes ni a la humanidad. Deben invitar a Hitler y Mussolini a que tomen todo lo que quieran de sus países. Si quieren ocupar sus casas, váyanse de ellas. Si no les permiten salir sacrifíquense a ellos, pero siempre rehúsen rendirles obediencia”.
Es preciso recordar otro texto de Gandhi sobre esa Guerra Mundial: "Hitler mató cinco millones de judíos. Pero los judíos habrían debido ofrecerse en masa al cuchillo del carnicero. Habrían debido lanzarse al mar por su propio pie desde la cumbre de los acantilados (...) esto habría sublevado al universo y al pueblo alemán (...) de todos modos, sucumbieron por millones de una manera u otra”(6).
¿No hubiese sido mejor que con todas las formas de lucha enfrentasen al fascismo y acortaran la vida del régimen de Hitler?
¿No era preferible que hubiesen muerto con mayor dignidad en el campo de batalla?
¿Lo que Gandhi pedía no era facilitarle el trabajo al carnicero?
Lamentablemente es más frecuente una imagen holliwoodense, ubicándolo como un santo de los tiempos modernos, antes que un análisis serio de su vida, posiciones políticas y lucha. Aquí trataremos, al menos, de dar una serie de elementos para comprender su acción y los límites que su sobredimensionada propuesta de “no violencia” ha tenido, así como la complejidad de sus propias contradicciones personales.
Empecemos señalando que esos límites impidieron que Gandhi reciba el premio Nobel de la Paz. En el Comité del Premio Nobel, el asesor Jacob Worm—Müller, escribió un informe en el cual expresa su admiración hacia la persona de Gandhi:
“Es, indudablemente, una persona buena, noble y ascética un hombre prominente merecidamente honrado y amado por las masas en India”. Pero el informe cambia de tono cuando trata a Gandhi como político: “presenta violentos cambios en sus políticas, que difícilmente pueden ser explicadas por sus seguidores. (...) Es un luchador por la libertad y un dictador, un idealista y un nacionalista. Es frecuentemente un “Cristo”, pero entonces, de pronto, se convierte en un político vulgar”. Posteriormente otro informe emitido por Worm—Müller indica: “Se podría decir que su bien conocida lucha por África del Sur es en beneficio de los indios residentes allí, y no los “negros”, quienes viven en condiciones peores.”
SUS ORíGENES
Gandhi nació un 2 de Octubre de 1869, en la provincia de Gujarat, en una familia que pertenecía a una de las castas más altas de la jerarquía social indú1, cuyos miembros se dedicaban a los negocios (el nombre Gandhi significaba "especiero" o vendedor de especias). En su familia hubo también miembros de la Corte.
Este origen le llevaría a ser fiel miembro de la religión Indú y le daría la capacidad económica para ir a Inglaterra a estudiar leyes.
En 1893 se traslada a Suráfrica para ocuparse de los asuntos legales de la casa de comercio de Kathiawar y sufre, como los cerca de 5.000 indios inmigrantes, las humillaciones a las que estaban expuestos por su color de piel.
En 1894, funda el "Natal Indian Congress", asociación para la defensa de los intereses indios en la Unión Sudafricana, modelado según el Congreso Nacional Indio, partido político independentista que era dirigido por las altas castas de la India, principalmente por quienes tuvieron acceso a educación inglesa.
Dos años más tarde, en septiembre de 1896, Gandhi se dirigió a las masas para expresar su disgusto por el trato que los ingleses daban a los indios en los siguientes términos: “La nuestra es una continua lucha en contra de la degradación infligida sobre nosotros por los europeos, quienes desean degradarnos al nivel de vulgares kaffir, cuya ocupación es cazar y su única ambición es recolectar ganado para comprar una esposa, y luego morir en indolencia (...)”.
Kaffir era el nombre despectivo que en Sudáfrica se daba a todas las poblaciones negras sin distingo.(2)
Su primera iniciativa exitosa de índole social fue lograr que los indios "decentemente vestidos y en orden" pudiesen viajar en segunda clase (esta inquietud nació luego de que a él, pese a poseer un boleto de primera clase, le prohibiesen directamente abordar el tren a la ciudad de Pretoria). Ello daría nacimiento a la que para muchos fue una “extremada moderación” en los pedidos por los que luchaba.
En 1904, cuando estalla la rebelión de los pueblos Zulúes contra los colonizadores europeos. Gandhi no apoya la lucha sino que organiza grupos de sanidad para curar a los enfermos en las batallas, siempre desde el lado de las tropas de los colonizadores. Su acción política se desenvuelve con un fuerte trabajo propagandístico y periodístico, acciones de masas y la instalación de granjas demostrativas de una vida en la que cada uno obtendría lo básico necesario a partir de su propio trabajo.
En lo personal, continúa un camino de autocontrol que afirmaría sus creencias religiosas y junto con su esposa toma votos de castidad para el resto de su vida. En su autobiografía dirá: "Ahora puedo comprender que los sucesos principales de mi vida que culminaron en aquel voto me preparaban secretamente para el SATYÂGRAHA". Este principio surgió antes de tener un nombre. No podría decir cuando nació realmente.
En el Gujerat (estado situado al oeste de la India se usaba la expresión inglesa passive resistance – resistencia pasiva – pero ésta era interpretada demasiado restrictivamente […] parecía el arma de los débiles, no excluía con suficiente claridad los conceptos de violencia y de odio […] era evidente que los Indios debían acunar una nueva palabra para indicar esta cosa nueva". El término SATYÂGRAHA es una palabra compuesta que significa literalmente fuerza (agraha) de la verdad (satyâ).
Más adelante, lograría otras reivindicaciones a favor de los indios que vivían en Sudáfrica, incluso recurriendo al paro laboral. La lucha de masas y la resistencia dio frutos, pero el sistema de discrimen se mantenía en pié. La situación de la mayoría negra, de los trabajadores, como vimos, no fue preocupación de Gandhi. Tampoco apoyó a los trabajadores de piel blanca. Cuando en 1913 él demandaba reivindicaciones para los indios, los obreros blanco-europeos del ferrocarril hicieron una huelga por salarios y condiciones mínimas de seguridad laboral, pero Gandhi suspendió acciones diciendo que no quería que los obreros tomen ventaja de las dificultades del gobierno inglés.
GANDHI Y LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA
Antes de Gandhi por supuesto hubo una intensa agitación y lucha popular contra la colonización inglesa, especialmente con la acción campesina y grupos tribales o castas, que incluyeron distintas formas de resistencia e incluso levantamientos. Todas esas acciones reflejaban la profunda división de la sociedad y se realizaban de manera parcial e inconexa, lo que favorecía a los ingleses. La primera acción unificadora la realizaron los soldados indios vinculados al ejército colonial que en 1857 se levantaron contra el abuso racial y religioso. En gran parte del país se realizaron acciones solidarias de los campesinos y de quienes habían estudiado en Gran Bretaña. Estos últimos, en 1885 fundaron el partido Congreso Nacional Indio (CNI, también llamado partido del Congreso) para defender los intereses de los indios bajo el régimen colonial.
Para 1908, uno de los dirigentes del (CNI), Balgangadhar Tilak fue sentenciado por escribir a favor de los terroristas que actuaban en el Estado de Bengala. La corona le condenó a prisión, pero ello provocó la primera gran acción de masas ligadas al Congreso Nacional Indio, con una huelga obrera principalmente en Bombay (hoy llamada Mumbay) que duró 6 días, uno por cada año de condena a Tilak. Esa acción es considerada el aparecimiento de la clase obrera como fuerza política(3).
Gandhi llega a la India con un prestigio importante y en momentos en los cuales crecía la lucha por la independencia, y también el interés de una burguesía india que entró en contradicciones con los ingleses, aunque mantenían una relación de dependencia con los colonizadores. Para los demás, cabía solo cumplir el rol que la casta determina para la vida de cada uno, de acuerdo al sistema de castas que divide a la sociedad indú y que logra un alto nivel de conformismo en las mayorías.
Las visiones sobre el momento eran distintas. Gandhi, por su parte, señalaría: “... Si yo considerase necesario para la salvación de la India que los ingleses debieran retirarse o ser expulsados, no dudaría en declararlo, y creo que estaría preparado a morir en defensa de tal creencia.” (6 de febrero de 1916). Su labor entonces fue la del diálogo y la negociación con el Virrey inglés. Cabe señalar que en esos años, dejando de lado su pacifismo, decidió apoyar a Inglaterra en la Primera Guerra Mundial, reclutando voluntarios que acompañaran a esas tropas y curaran a sus heridos. No se expresó contra esa guerra ni la quiso aprovechar para acelerar el camino a la independencia.
Más aun, un reconocido apologista de Gandhi, Louis Fischer(4), relata: “En julio de 1918, Gandhi reclutó elementos para el ejército británico, en la ciudad y en las zonas rurales. “No puede haber aparcería entre el bravo y el afeminado. Somos contemplados como un pueblo cobarde. Si deseamos estar libres de ese reproche, tenemos que aprender a usar las armas.” Los campesinos, en las aldeas, replicaban: “Eres apóstol de la no—violencia”, decían, “¿Cómo puedes pedir que tomemos las armas?” “La aparcería con el imperio es nuestro objetivo bien definido”, respondía Gandhi”.
Extraña “aparcería” y lealtad de quién se pronunciaba como luchador por la independencia. La corona inglesa entendió el crecimiento durante esos años de las manifestaciones independentistas en las distintas clases sociales e inició reformas en 1918, con un proyecto que creaba gobiernos provinciales diárquicos”, que contaban con parlamentos electivos en los que participaban las castas más altas de la India junto a los ingleses. El gobierno central se mantenía directamente ligado a la colonia y esto fue rechazado por el Partido del Congreso, incluyendo a Gandhi que cambió hacia esta posición ante otras medidas inglesas, mientras otros, que aceptaban las reformas, se retiraron para formar un débil partido liberal. Inicia entonces Gandhi la enseñanza masiva de la satyâgraha y sus fundamentos religiosos para generalizar la lucha.
Su llamado a la conciliación de clases fue permanente (5): En la India no queremos huelgas políticas… Debemos ganar control sobre todos los elementos desorganizados y generadores de disturbios… No buscamos destruir al capital o los capitalistas, sino regular las relaciones entre el capital y el trabajo… Queremos aprovechar al capital a nuestro favor. Sería una locura animar simpatía hacia las huelgas.
Para el 30 de marzo de 1919 Gandhi y el Partido del Congreso convocan a una jornada de oración y ayuno, que incluía la paralización de labores. La mayoría de trabajadores la asumieron como una huelga que dio inicio con grandes marchas y cierres de vías, pero la represión fue violenta. En el estado de Punjab, ya el 13 de abril se produjo una matanza; un millar de personas quedaron heridas y 379 estaban muertas. Gandhi condena por igual a los luchadores y a los represores, además de plantear con base en el induismo que los “culpables” deben expiar su violencia (lógicamente eso solo lo pidió para los indios y no para los ingleses).
La huelga general fue el aspecto clave de la lucha social ese año y no las acciones no-violentas. Eso provocó el temor no solo de los ingleses sino de la burguesía India que tenían claro que la acción de masas era necesaria para lograr su independencia pero querían alejarla de la influencia que entre obreros y campesinos ya tenía la revolución soviética de octubre de 1917. Entonces dirigen su mirada a Gandhi y este gana importancia que se acrecienta con la fuerte o prisión de otros líderes independentistas.
A partir de aquí continuaría la lucha pero la frenaría de inmediato a la menor acción violenta de las masas que ponga en peligro bienes y personas o el mismo respeto a la ley del colonizador, ante la cual se inclinó cuando fue arrestado en 1920. Predica a favor de la unidad de clases al interior de la India pidiendo a los ricos ser “honestos” con los pobres. El mensaje permitió la unidad entre industriales y campesinos ricos que financiaron la actividad y propaganda de Gandhi (como los grupos Sarabhais, magnates textiles y Birlas, segundo grupo industrial de toda la India) recursos que no cambiaron su personal vida sencilla, pero que si permitieron la movilización de miles de trabajadores ante sus llamados.
Su oposición a que una casta oprima a otra no llegó a expresarse en un llamado a destruir el sistema de castas en sí mismo. La guerrilla popular que luchaba por la independencia y el inicial movimiento obrero, en cambio, eran perseguidos con brutal violencia tanto por el Virrey de la colonia británica como por esos burgueses indios y las castas altas. Sus condiciones de acción política eran mucho más difíciles. Gandhi nunca buscó nexos con esos movimientos. En la siguiente gran ola de luchas de masas, en los años 1921—22, el Partido del Congreso llama al Movimiento de No-cooperación, que a pedido de Gandhi se da por terminado cuando una multitud en Chauri—Chaura responde a la agresión policial y mata a 22 soldados. Luego el Partido del Congreso pide no realizar protestas cuando 19 indios son asesinados en retaliación. Eso no era la no-violencia activa, sino la simple conformidad ante la represión.
Las acciones de esos años demostraron la fuerza del movimiento independentista a lo largo de la India, conectaron las luchas parciales con la demanda de salida de los ingleses y aumentaron el liderazgo de Gandhi, que se convirtió en el líder más prominente del partido del Congreso Nacional de la India. Remodeló al partido en una organización de masas con una estructura piramidal cuyos comités de base estarían en las pequeñas aldeas campesinas.
La debilidad de las demás organizaciones se expresó en su incorporación al CNI. En 1927 M. N. Roy quien había sido coautor, con Lenin y Stalin de las “Tesis sobre la Cuestión Nacional y Colonial” adoptadas por la Internacional Comunista (IC), también llamó a la disolución del Partido Comunista de la India en el Partido del Congreso, poniendo a sus militantes bajo la conducción de los nacionalistas burgueses. No todos los comunistas siguieron la línea de Roy que luego fue francamente derechista, pero el debilitamiento de su lucha era evidente por la falta de independencia de clase.
Esos hechos no significaban sin embargo que se hubiera reducido la influencia de los revolucionarios soviéticos, al grado que el mismo Gandhi diría que “la devoción a un ideal de tales titanes de espíritu como Lenin, debe fructificar. La nobleza de su entrega debe ser un ejemplo a través de los siglos que tendrán, y su ideal alcanzará la perfección”. Una obra que no tenía nada que ver con la conciliación de clases de Gandhi. A partir del término de la Primera guerra Mundial que dejaría muy debilitado al imperialismo, cada campaña de masas de desobediencia civil convocada por Gandhi (1920—1922, 1930—1933, 1942) tuvo lugar cuando el capitalismo británico se encontraba en dificultades, y en los que se fortalecía la oligarquía nacional, pero llamaba a la paz e incluso a la inactividad en los momentos en que la clases trabajadoras insurgían con más o menos fuerza.
Esto lo hizo también en 1928 cuando se dio el segundo levantamiento y la campaña contra la comisión del Parlamento Inglés que visitaba la Colonia. En 1930—33, Gandhi tras haber prometido que el Movimiento de Desobediencia Civil convocado sería una lucha “hasta el final” por la autodeterminación de la India, logró sólo ciertas concesiones y ello llevó al desencuentro de muchos de sus compañeros de partido, como Nerhu, quién señaló que así las palabras llegaban a su fin, porque tras muchos sacrificios se terminaba en algo insignificante oculto en un discurso religioso y sentimental.
Para abril de 1946 ante el amotinamiento de los marinos indios en Bombay y la negativa de los soldados de disparar contra ellos, el Partido del Congreso y Gandhi se negaron a brindarles apoyo quebrando su acción de lucha. Las huelgas solidarias de obreros y acciones similares de soldados de origen indio puso en graves aprietos a Gandhi, pero él se negó a sumarse al apoyo a pesar de que las acciones siempre fueron pacíficas. Kala Pani, la prisión de la isla Andamán, albergaba a 80.000 presos políticos en esos días.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el pacifismo de Gandhi es, por lo menos, confuso. Gracias a la política del CNI de apoyar los esfuerzos bélicos de Gran Bretaña, la India “colaboró” con un ejército de más de dos millones de hombres, suministró municiones y convirtió su economía en economía de guerra. Los soldados indios intervinieron en África, Italia y Birmania. Gandhi sin embargo insistiría en sus llamados a la no—violencia dirigidos a las víctimas de la Guerra. Después de la invasión de los Nazis a las Islas del Canal de la Mancha (1940), mandó un mensaje al pueblo británico pidiéndoles que: “Dejen las armas, por cuanto éstas no van a servir para salvarles a ustedes ni a la humanidad. Deben invitar a Hitler y Mussolini a que tomen todo lo que quieran de sus países. Si quieren ocupar sus casas, váyanse de ellas. Si no les permiten salir sacrifíquense a ellos, pero siempre rehúsen rendirles obediencia”.
Es preciso recordar otro texto de Gandhi sobre esa Guerra Mundial: "Hitler mató cinco millones de judíos. Pero los judíos habrían debido ofrecerse en masa al cuchillo del carnicero. Habrían debido lanzarse al mar por su propio pie desde la cumbre de los acantilados (...) esto habría sublevado al universo y al pueblo alemán (...) de todos modos, sucumbieron por millones de una manera u otra”(6).
¿No hubiese sido mejor que con todas las formas de lucha enfrentasen al fascismo y acortaran la vida del régimen de Hitler?
¿No era preferible que hubiesen muerto con mayor dignidad en el campo de batalla?
¿Lo que Gandhi pedía no era facilitarle el trabajo al carnicero?
-- fin del mensaje número uno --
Última edición por pedrocasca el Mar Jun 26, 2012 6:38 pm, editado 2 veces