Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!]

    antirevisionista
    antirevisionista
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 11
    Reputación : 12
    Fecha de inscripción : 13/09/2011

    FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!] Empty FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!]

    Mensaje por antirevisionista Mar Sep 13, 2011 10:42 am

    Les dejo un interesante texto del Colectivo Marxista-Leninista Forxa! en galego, les recomiendo el traductor de google, si no entienden esta lengua.

    FÓRA DE LIBIA AS SUCIAS MANS IMPERIALISTAS

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Os comunistas de FORXA! queremos expresar a nosa denuncia firme e rotunda ante a presente intensificación da agresión imperialista sobre Libia coa chamada “Operación Serea”, que non é máis que un masacre imperialista no intento de asalto final á capital do réxime libio por parte da organización terrorista OTAN e das bandas criminais ás ordes do Comité Nacional de Transición, os seus mercenarios de bandeira monárquica. Un masacre que ven acompañado, como non podía ser menos, dunha espectacular campaña de desinformación por parte dos grandes medios da burguesía.

    Esta, como todas as guerras do imperialismo, é unha guerra criminal, inxustificada e desproporcionada que só persegue garantir os intereses das grandes multinacionais do petróleo, unha guerra que enfronta as grandes potencias cun pequeno e rico pais que se negaba a ceder a súa independencia e soberanía, un pais que non renunciaba ao control sobre as súas fontes de riqueza, un pais que enfrontou unha insurrección orquestrada polos servizos de intelixencia das potencias imperialistas, a seguiren estas o modelo clásico da guerra colonial, empregando combatentes locais aliados, adestrados e financiados polo imperialismo. Que non haxa ningunha dúbida de que as bombas da OTAN que caen en territorio libio, as bombas que causan milleiros de mortos entre a poboación civil, as bombas que feren e mutilan os fillos e fillas de Libia non traerán a democracia e a liberdade, nin liberaran os pobos, senón que sentan as bases da dominación e do espolio económico por parte das grandes potencias opresoras, escravistas e explotadoras, con Francia, Inglaterra e os EUA á cabeza.


    As causas da guerra contra Libia

    Calquera traballador comprende perfectamente que os motivos desta guerra non son de carácter humanitario, que non son para liberaren os pobos, senón para se faceren coas súas riquezas. Ningunha operación militar do imperialismo traerá a paz e a estabilidade a Libia nin ao conxunto da rexión. Iso iría contra a propia natureza do imperialismo, contra a súa esencia devoradora e espoliadora, cruel e criminal inimigo de calquera dereito humano mínimo, entre o que se encontra o dereito á vida, dereito que foi, é e será tripado co gallo de permitir e ampliar os beneficios dun feixe de capitalistas que se reparten o mundo como se de un terreo particular se tratar.

    Muammar al-Gaddafi chega ao poder mediante un golpe de estado que dá remate á monarquía absolutista e procolonial do rei Idris, Inicialmente inspirado polo nacionalismo panarabista de Nasser, Gaddafi nacionaliza parcialmente os hidrocarburos e define a súa Jamahiriya como árabe, democrática e socialista. Apoia os movementos revolucionarios de liberación nacional en África e no mundo, o que provoca a confrontación cos EUA e as principais potencias imperialistas, resultando deste enfrontamento un período de illamento con Occidente e de achegamento ao resto da África.

    Na década dos noventa o Goberno libio fai reformas (Mahmud Jibril, hoxe numero dous do Consello Nacional de Transición, foi un dos tecnócratas que dirixiu esas reformas) e achegase de novo a Occidente. O Goberno de Gaddafi asina acordos económicos con Francia, Italia, Estado español, Alemaña, Inglaterra e inclusive colabora cos servizos de intelixencia norteamericanos entregando numerosos ficheiros de organizacións revolucionarias

    Gaddafi paseouse coa súa jaima polas capitais europeas sendo recibido como un Xefe de Estado lexitimo e amigo de Occidente. Daquela, toleraban as suas posicions por ser Gaddafi un socio prioritario da Unión Europea e das principais potencias imperialistas. Logo, por que se converteu nunha eiva para estes? por que xa non era útil? Por que era preciso derrotar a Gaddafi?

    A loita que hoxe se libra na Libia é unha consecuencia do aumento das contradicións interimperialistas e da carreira das principais potencias imperialistas polo control de materias primas e hidrocarburos necesarias para seguiren mantendo o aparello produtivo occidental face ao avanzo chinés como nova potencia mundial. O escenario destas contradicións entre as principais potencias imperialistas sitúase no continente africano, a destacar a postura profundamente agresiva e belicista de Francia, e non so na Libia senón noutros Estados africanos.

    Aínda que o Goberno de Libia era na práctica un Estado supeditado aos intereses das potencias imperialistas e dos organismos internacionais, mantiña unha política relativamente independente, os acordos e contratos que eran concedidos as empresas alemáns, italianas, inglesas e estadounidenses debían respectar as condicións que impuña o Goberno libio, pouco lucrativas en comparación cos contratos que as distintas petroleiras mantiñan con outros estados africanos, como por exemplo Nixeria, mais ferreamente domesticados e, por tanto, máis servís ás necesidades das potencias imperialista

    Cómpre mencionarmos tamén que Gaddafi estaba fielmente comprometido coa unidade africana, sendo sempre un dos máximos defensores. Libia era un estado cun enorme peso político e económico no continente africano. Hai que lembrar que Libia era o principal sustento económico da política de creación de organismos financeiros africanos, como o Fondo Monetario Africano ou o Banco Africano de Investimento, organismos que poderían garantir a autonomía financeira africana. Coa derrota de Gaddafi a OTAN erradicaría esta posibilidade e debilitaría economicamente os estados africanos, a quen non lles quedaría outro camiño que a supeditación aos acordos cos organismos financeiros occidentais, organismos que só buscan a obtención de maiores beneficios e o mantemento dos seus privilexios e influencia, ampliando deste xeito a súa dominación económica

    Libia nos últimos tempos estaba dando mostras de querer inverter os procesos liberadores iniciados na pasada década, ou polo menos estaba a privilexiar as relacións económicas cos chamados estados BRIC (Brasil, Rusia e principalmente China) en detrimento dos acordos comerciais coas multinacionais francesas, inglesas e estadounidenses. Os investimentos chineses na Libia ascendían a 18.000 millóns de dólares e existían importantes contratos que incrementarían aínda máis o seu investimento. Coa guerra os imperialistas aseguraban o control deses preciosos recursos imprescindíbeis para as súas industrias e, por outra parte, impedían o acceso de Rusia e China a eses mesmos recursos.

    A imposición dun goberno monicreque apoiado pola OTAN permitirá aos imperialistas apoderárense deses recursos. Abdeljalil Mayouf, unido aos “rebeldes” e responsábel da petroleira AGOCO, declaraba apenas hai un mes que: « Non temos problemas coas empresas occidentais, como as italianas, francesas ou inglesas, mais temos de tratar uns asuntos políticos con Rusia, China e Brasil». Días despois, o CNT acordaba a prioridade de Francia para explotar o petróleo libio, asegurando ás empresas francesas o 35% da produción.


    Quen son os rebeldes?

    Hoxe as forzas que se enfrontan o goberno de Gaddafi e que dan forma ao chamado CNT, do que aínda se descoñecen a totalidade dos seus integrantes, están compostas principalmente por desertores do réxime de Gaddafi, por grupos fundamentalistas islámicos ligados a al-Qaeda ,polos monárquicos seguidores do rei Idris e por toda unha sorte de partidos liberais ligados aos servizos de intelixencia occidentais e radicados en Londres ou Washington. Os grupos armados de oposición ao réxime están compostas por mercenarios e forzas especiais qatarís, inglesas francesas e norteamericanas. É este un feito innegábel que ninguén pode cuestionar. Existen numerosas probas que demostran a participación de mercenarios e de forzas terrestres da OTAN. Xunto estes, tamén combaten grupos jihadistas ás ordes de Abdelhakim Belhad (líder do Grupo Islámico Combatente Libio, rama de al-Qaeda na Libia), quen está ao mando dos “rebeldes” en Trípoli; antigos militares que desertaron do exercito de Gaddafi como Abdul Younis (asasinado por un grupo fundamentalista islámico); e milicias dos grupos da oposición ligados aos monárquicos exiliados que actúan baixo as ordes de Khalifa Belqasim Haft, ex axente da CIA e máximo responsábel militar do CNT.

    Os “rebeldes” libios non son revolucionarios, senón criminais da peor condición que so teñen como bandeira o racismo e o extremismo relixioso, criminais que asasinan impunemente e que están a provocar un autentico xenocidio. Estes “revolucionarios” non loitan pola democracia senón para impoñeren un Estado absolutista despótico e patriarcal como foi o do rei Idris. Estes son os “revolucionarios” armados e financiados polas potencias imperialista.

    Mais unha vez constatamos cal é a verdadeira faciana do imperialismo e a súa hipócrita dobre moral, que xustifica guerras en nome da loita contra o terrorismo e o fundamentalismo islámico en Afganistán e Iraq, mentres adestra e financia elementos de al-Qaeda na Libia.


    Apoiar os “rebeldes” é apoiar o imperialismo

    A guerra de Libia provocou importantes fendas na posición das organizacións revolucionarias e de esquerda, as cales se debaten entre apoiar Gaddafi e a lexitimidade e soberanía do pobo libio ou posicionarse criticamente cos chamados “rebeldes”, a asumiren unha serie de puntos de vista que seguen identificando a “revolta” na Libia e tamén en Siria cos procesos revolucionarios que están a ter lugar no mundo árabe, e que na practica non fan mais que caer na repetición da propia propaganda imperialista.

    Os imperialistas, entre os que se atopa o Goberno español, fomentaron a división e o enfrontamento do pobo libio para cumpriren así cos seus plans destinados a se apropiaren das riquezas da nación libia. Non é Gaddafi o responsábel desta guerra, senón as potencias imperialistas quen fomentaron e instigaron esta brutal guerra.

    Independentemente das diferenzas que poidamos manter co réxime de Gaddafi, independentemente de que como comunistas e marxistas non poidamos defender nin asumir as concepcións negadoras da loita de clases expostas no Libro Verde, malia as claudicacións pasadas de colaboración co imperialismo, como a entrega de revolucionarios, malia todo isto, entendemos que hoxe por hoxe debemos manter unha postura clara e firme sobre a guerra na Libia. Non existe nin pode existir a mais mínima ambigüidade neste asunto. O deber de todo internacionalista consecuente é denunciar, mediante todos os medios dispoñíbeis, a guerra criminal desatada polas forzas imperialista, denunciar o caracter belicista e criminal da OTAN. Isto témolo de facer, «non repetindo os bos e xerais desexos do pacifisno ,que nada din e a nada obrigan, senón desenmascarando o carácter imperialista tanto da guerra actual como da paz imperialista que ela esta preparando»*. Hoxe máis que nunca a nosa solidariedade debe situarse cos milleiros de libios que se enfrontan ao terror da OTAN e das bandas criminais do CNT, quen pretenden entregaren Libia ás mans do colonialismo


    A postura internacionalista dos comunistas e a súa posición sobre a guerra
    A guerra e a continuación da política por outros medios (Carl von Clausewitz)
    Tanto no pasado coma no presente a guerra non é outra cousa que a continuación da política por outros medios. As guerras, nas que se verte o sangue dos pobos, o sangue das clases oprimidas, fanse para salvagardaren os intereses das clases dominantes e non defender a democracia e os dereitos humanos que estas clases ignoran e esmagan.

    En toda guerra existen contradicións, agás for esta unha guerra revolucionaria, unha guerra entre o proletariado e a burguesía e o imperialismo. Mais, a despeito das contradicións de clase, os comunistas temos que saber atopar a liña xusta e concreta a respecto das guerras, ante as cales non temos nada novo que dicir salvo reafirmarmos, máis unha vez, o punto de vista do marxismo-leninismo. Quere dicir, distinguir primeiramente unha guerra xusta, defensiva, para liberar a patria da opresión estranxeira, das guerras ofensivas, pola ampliación do territorio propio ou para apoderarse das riquezas. É dicir, distinguirmos entre o inxustificábel da agresión das potencias imperialistas, das nacións opresoras, e a lexítima defensa das nacións febles, oprimidas. Así, «todo socialista simpatizaría coa vitoria dos Estados oprimidos, dependentes, menoscabados nos seus dereitos, sobre as “grandes” potencias opresoras, escravistas e espoliadoras**.

    Por esta razón, e máis agora que o imperialismo se lanza nunha carreira polo control das materias primas, cando as contradicións intertimperialistas medran e os capitalistas pelexan polo dominio económico, pola conquista de novas colonias, por novas reparticións económicas de amplos territorios ,neste período a nosa tarefa como comunistas pasa por denunciarmos sen descanso as políticas imperialistas dos nosos gobernantes, exixirmos a ruptura do Estado español coas estruturas militares imperialistas


    Coa resistencia Libia! Contra o imperialismo!

    É difícil saber a ciencia certa o que esta a pasar na Libia debido en grande parte a gran campaña de desinformación levada a cavo polos medios de comunicación, mais unha cousa é segura: os imperialistas aínda non se atopan en condicións de aseguraren a vitoria. As cousas non son tal e como aseguran os voceiros do gran capital. As forzas lexitimas da nación libia aínda non están derrotadas e controlan unha grande parte do territorio libio. A loita de resistencia continua e continuara en maior ou menor escala porque o pobo de libia está preparado para se enfrontar a unha longa loita de liberación nacional.

    Hoxe definitivamente estamos cos patriotas libios, que resisten en Bani Walid, en Sirte, en Trípoli. Con eles están as nosas simpatías porque non existe nada mais ambiguo para nós os comunistas que non amosarmos a nosa solidariedade real con aqueles que combaten coas armas na man contra as forzas reaccionarias ao servizo do imperialismo.

    Coa resistencia do pobo libio! Contra o imperialismo!
    Pola independencia, liberdade , soberanía e integridade dos pobos!
    Pola revolución e polo socialismo!




    Forxa! (Colectivo Marxista-Leninista)
    Galiza, 12 de setembro de 2011


    *Lenin, Pacifismo burgués e pacifismo socialista
    **Lenin, O socialismo e a guerra

    DP9M
    DP9M
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 16767
    Reputación : 21296
    Fecha de inscripción : 16/06/2010

    FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!] Empty Re: FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!]

    Mensaje por DP9M Mar Sep 13, 2011 11:06 am

    Lee el reglamento del foro, aqui la lengua es el Castellano en todo caso quien tiene que proprocionr la traducción eres tu, no nosotros.

    un saludo.
    antirevisionista
    antirevisionista
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 11
    Reputación : 12
    Fecha de inscripción : 13/09/2011

    FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!] Empty Re: FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!]

    Mensaje por antirevisionista Mar Sep 13, 2011 11:53 am

    Vale, usted disculpe, pero como no tengo tiempo a traducirlo correctamente y por el momento este foro no me deja añadir enlaces, lo he puesto así. Sin que sirva de precedente.
    Lo que dice el reglamento del Foro es: "4.17. El idioma de referencia de este Foro es el castellano". Ese punto no parece querer decir que, como algo puntual, no se pueda colgar algo en otras lenguas.
    Un saludo.
    JuanSebastian
    JuanSebastian
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 685
    Reputación : 798
    Fecha de inscripción : 23/07/2011
    Localización : Venezuela

    FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!] Empty Re: FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!]

    Mensaje por JuanSebastian Mar Sep 13, 2011 1:33 pm

    Si, hubiese sido bueno tener ese texto traducido, el tema Libia siempre es bien recibido.
    el chino
    el chino
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 3
    Reputación : 3
    Fecha de inscripción : 12/09/2011

    FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!] Empty Re: FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!]

    Mensaje por el chino Vie Sep 16, 2011 11:40 pm

    Tienen el apoyo de Argentina Viva la revolucion Viva el Che !!!!! :che: y viva el socialismo que se encuentra en los corazones de todas los trabajadores











    avatar
    Team21
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 575
    Reputación : 632
    Fecha de inscripción : 23/06/2011

    FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!] Empty Re: FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!]

    Mensaje por Team21 Sáb Sep 17, 2011 3:14 am

    Buenas camaradas del foro, he decidido traducir este artículo del Gallego al Español (Soy gallego) porque me parece muy interesante, y estaría bien que lo leyerais. Es una traducción propia, nada de las desastrosas traducciones de los traductores automáticos. Que lo disfruteis, y si veis algún error grave o algo, avisad, que siempre se puede mejorar Wink .
    Lo iré actualizando para que no se pierda, pues lo estoy traduciendo directamente en un comentario. TERMINADO DE TRADUCIR


    Artículo Original:


    Spoiler:

    Artículo traducido:

    (Terminado)
    FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS

    Los comunistas de FORXA! queremos expresar nuestra denuncia firme y rotunda ante la presente intensificación de agresión imperialista sobre Libia con la llamada ``Operación Sirena´´, que no es más que una masacre imperialista en el intento de asalto final a la capital del régimen libio por parte de la organización terrorista OTAN y de las bandas de criminales a las órdenes del Comité Nacional de Transcición, sus mercenarios de bandera monárquica. Una masacre que viene acompañada, como no podía ser menos, de una espectacular campaña de desinformación por parte de los grandes medios de la Burguesía.

    Esta, como todas las guerras del imperialismo, es una guerra criminal, injustificada y desproporcionada que sólo persigue garantizar los intereses de las grandes multinacionales de petróleo, una guerra que confronta las grandes potencias con un pequeño y rico país que se negaba a ceder su independencia y soberanía, un país que no renunciaba al control sobre sus fuentes de riqueza, un país que se enfrentó a una insurreción orquestada por los servicios de inteligencia de las potencias imperialistas, siguiendo estas un modelo clásico de guerra colonial, utilizando combatientes locales aliados, adiestrados y financiados por el imperialismo. Que no haya ninguna duda de que las bombas de la OTAN que caen en territorio libio, las bombas que causan millones de muertos entre su población civil, las bombas que hieren y mutilan a los hijos e hijas de Libia no traerán la democracia y la libertad, ni liberarán a los pueblos, sinó que sientan las bases de la dominación y el expolio económico por parte de las grandes potencias opresoras, esclavistas y explotadoras, con Francia, Inglaterra y los EUA a la cabeza.

    Las causas de la guerra contra Libia


    Cualquier trabajador comprende perfectamente que los motivos de ésta guerra no son de carácter humanitario, que no son para liberar pueblos, sinó para hacerse con sus riquezas. Ninguna operación militar del imperialismo traerá paz y estabilidad a Libia ni al conjunto de la región. Eso iría contra la propia naturaleza del imperialismo, contra su esencia devoradora y expoliadora, cruel y criminal enemigo de cualquier derecho humano mínimo, entre el que se encuentra el derecho a la vida, derecho que fue, y será tripado con el gallo (1) de permitir y ampliar los beneficios de un puñado de capitalistas que se reparten el mundo como si de un terreno particular se tratara.

    Muamar al-Gadaffi llega al poder mediante un golpe de estado que dá remate a la monarquía absolutista y precolonial del rey Idris, Inicialmente inspirado por el nacionalismo panarabista de Nasser, Gaddafi nacionaliza parcialmente los hidrocarburos y define su Jamahiriya como árabe, democrática y socialista. Apoya los movimientos revolucionarios de liberación nacional en África y en el mundo, lo que provoca confrontación con los EUA y las principales potencias imperialistas, resultando deste enfrentamiento un periodo de aislamiento con Occidente y de acercamiento al resto de África.

    En la década de los noventa el gobierno Libio hace reformas (Mahmud Jibril, hoy numero dos del consejo nacional de transición, fué uno de los tecnócratas que dirigió estas reformas) y acercarse de nuevo a Occidente. El Gobierno de Gaddafi firma acuerdos económicos con Francia, Italia, Estado Español, Alemania, Inglaterra e inclusive colabora con los servicios de inteligencia norteamericanos entregando numerosos ficheros de organizaciones revolucionarias.

    Gaddafi se paseó con su jaima por las capitales europeas siendo recibido como jefe de estado legítimo y amigo de Occidente. En aquél tiempo, toleraban sus posiciones por ser Gaddafi un socio prioritario de la Unión Europea y de las principales potencias imperialistas. Entonces, ¿Porqué se conviertió en un problema para ellos? ¿Porque ya no era útil? ¿Porqué era preciso derrotar a Gaddafi?

    La lucha que hoy se libra en Libia es una consecuencia del aumento de las contradicciones interimperialistas y de la carrera de las principales potencias imperialistas por el control de materias primas e hidrocarburos necesarias para seguir manteniendo el aparato productivo occidental contra (3) el avance chino como nueva potencia mundial. El escenario de estas contradicciones entre las principales potencias imperialistas se sitúa en el continente africano, a destacar la postura profundamente agresiva y belicista de Francia, y no sólo en Libia sinó en otros Estados Africanos.

    Aúnque el gobierno Libio era en la práctica un estado supeditado a los intereses de las potencias imperialistas y de los organismo internacionales, mantenía una política relativamente independiente, los acuerdos y contratos que eran concedidos a las empresas alemanas, italianas, inglesas y estadounidenses debían respetar las condiciones que imponía el gobierno Libio, poco lucrativas en comparación con los contratos que las distintas petroleras mantenían con otros estados africanos, como por ejemplo Nigeria, más ferreamente domesticados y, por tanto, más serviles a las necesidades de las potencias imperialistas.

    Conviene mencionar también que Gaddafi estaba fielmente comprometido con la unidad Africana, siendo siempre uno de sus máximos defensores. Libia era un estado con un enorme peso político y económico en el continente africano. Hay que recordar que Libia era el principal sustento económico de la política de creación de organismos finacieros africanos, como el Fondo Monetario Africano o el Banco Africano de Inversión, organismos que podrían garantizar una autonomía financiera africana. Con la derrota de Gaddafi la OTAN erradicaía esta posibilidad y debilitaría económicamente a los estados africanos, a quien no les quedaría otro camino que la supeditación a los acuerdos con los organismo financieros occidentales, organismos que sólo buscan la obtención de mayores beneficios y el mantenimiento de sus privilegios e influencia, ampliando de esta forma su dominación económica.

    Libia en los últimos tiempos estaba dando muestras de querer invertir los procesos liberadores iniciados la pasada decada, o por lo menos estaba privilegiando las relaciones económicas con los llamados estados BRIC (Brasil, Rusia y principalmente china) en detrimento de los acuerdos comerciales con las multinacionales francesas, inglesas y estadounidenses. Las inversiones chinas en Libia ascendían a 18.000 millones de Dólares y existían importantes contratos que incrementarían aún más su inversión. Con la guerra los imperialistas aseguraban el control de eses preciosos recursos imprescindibles para sus industrias y, por otra parte, impedían el acesso de Rusia y China a eses mismos recursos.

    La imposición del gobierno marioneta apoyado por la OTAN permitirá a los imperialistas apoderarse de eses recursos. Abdeljalil Mayouf, unido a los ``rebeldes´´ y responsable de la petrolera AGOCO, declaraba apenas un mes que:
    « No tenemos problemas con las empresas occidentales, como las italianas, francesas o inglesas, pero tenemos que tratar unos asuntos políticos con Rusia, China y Brasil». Días despues, el CNT acordaba la prioridad de Francia para explotar el petróleo libio, asegurando las empresas francesas el 35% de la producción.

    ¿Quienes son los Rebeldes?


    Hoy las fuerzas que se enfrentan al gobierno de Gaddafi y que dan forma al llamado CNT, del que aún se desconocen la totalidad de sus integrantes, están compuestas principalmente por desertores del régimen de Gaddafi, por grupos fundamentalistas islámicos ligados a al-Qaeda, polos monarquicos seguidores del rey Idris y por toda una suerte de partidos liberales ligados a los servicios de inteligencia occidentales y radicados en Londres o Washinton. Los grupos armados de oposición al régimen están compuestos por mercenarios y fuerzas especiales qatarís, inglesas, francesas y norteamericanas. Es este un hecho innegable que nadie puede cuestionar. Existen numerosas pruebas que demuestran la participación de mercenarios y de fuerzas terrestres de la OTAN. Junto a estes, también combaten grupos jihadistasa las órdenes de Abdelhakim Belhad (Líder del grupo Islámico Combatiente Libio, rama de al-Qaeda en Libia), quien está al mando de los ``rebeldes´´ en Trípoli, antiguos militares que desertaron del ejército de Gaddafi com oAbdul Younis (Asesinado por un grupo fundamentalista islámico; y milicias de los grupos de oposición ligados a monarquicos exiliados que actúan bajo las ordenes del Khalifa Belqasim Haft, ex agente de la CIA y máximo responsable militar del CNT.

    Los ``rebeldes´´ libios no son revolucionarios, sinó que son criminales de la peor condición que sólo tienen como bandera el racismo y el extremismo religioso, criminales que asesinan impunemente y que están provocando un auténtico genocidio. Estes ``revolucionarios´´ no luchan por la democracia sinó para imponer un estado absolutista despótico y patriarcal como fué el del Rey Idris. Estos son los ``revolucionarios´´ armados y financiados por las potencias imperialistas.

    Más de una vez constatamos cual es la verdadera cara del imperialismo y su hipócrita doble moral, que justifica guerras en nombre de la lucha contra el terrorismo y el fundamentalismo islámico en Afganistán e Iraq, mientras adiestra y financia elementos de al-Qaeda en Libia.

    Apoyar a los ``rebeldes´´ es apoyar al Imperialismo


    La Guerra de Libia provocó importantes grietas en la posición de organizaciones revolucionarias y de izquierda, las cuales se debaten en apoyar a Gaddafi y a la legitimidad y soberanía del pueblo libio o posicionarse criticamente con los llamados ``rebeldes´´, y asumir (4) una serie de puntos de vista que siguen identificando la ``revuelta´´ en Libia y también en Siria con los procesos revolucionarios que están teniendo lugar en el mundo árabe, y que en la práctica no hacen más que caer en la repetición de la propia propaganda imperialista.

    Los imperialistas, entre los que se encuentra el gobierno español, fomentaron la división y el enfrentamiento del pueblo libio para cumplír así con sus planes destinados a apropiarse de las riquezas de la nación Libia. No es Gaddafi el responsable de esta guerra, sinó las potencias imperialistas quienes fomentaron y insigaron esta brutal guerra.

    Independientmente de las diferencias que podamos mantener con el régimen de Gaddafi, independientemente de que como comunistas y marxistas no podamos defender ni asumir las concepciones negadoras de la lucha de clases expuestas en el Libro Verde, a pesar de que las claudicaciones pasadas de colaboración con el imperialismo, como a entrega de revolucionarios, a pesar de todo esto, entendemos que hoy por hoy debemos mantener una postura clara y firme sobre la guerra en Libia. No existe ni puede existir la más minima ambigüdad en este asunto. El deber de todo internacionalista consecuente es denunciar, mediante todos los medios disponibles, la guerra criminal desatada por las fuerzas imperialistas, denunciar el caracter belicista y criminal de la OTAN. Esto lo tenemos que hacer, «No repitiendo los buenos y generales deseso de pacifismo, que nada dicen y a nada obligan, sinó desenmascarando el caracter imperialista tanto de la guerra actual como de la paz imperialista que ella está preparando»*. Hoy más que nunca nuestra solidaridad debe situarse con los millares de Libios que se enfrentan al terror de la OTAN y de las bandas criminales del CNT, quienes pretenden entregar Libia a las manos del colonianismo.

    La postura internacionalista de los comunistas y su posición sobre la guerra
    La guerra y la continuación política por otros medios (Carl von Clausewitz)
    Tanto en el pasado como en el presente la guerra no es otra cosa que la continuación de la política por otros medios. Las guerras, en las que se vierte la sangre de los pueblos, la sangure de las clases oprimidas, se hacen para salvaguardar los intereses de las clases dominantesy no defender la democracia y los derechos humanos que estas clases ignoran y aplastan.

    En toda guerra existen contradicciones, menos por esta una guerra revolucionaria, una guerra entre el proletariado y la burguesía y el imperialismo. Más, a despecho de las contradicciones de clase, los comunistas tenemos que saber encontrar la linea justa y concreta respecto de la guerras, ante las cuales no tenemos nada nuevo que decir salvo reafirmarnos, más de una vez, el punto de vista del marxismo-leninismo. Quiere decir, distinguir primeramente una guerra justa, defensiva, para liberar a la patria de opresión extranjera, de las guerras ofensivas, por la ampliación del territorio propio o para apoderarse de sus riquezas. Es decir, distinguirnos entre lo injustificable de la agresión de las potencias imperialistas, de las naciones opresoras, y la legítima defensa de las naciones débiles, oprimidas. Así, «Todo socialista simpatizaría con la victoria de los estados oprimidos, dependientes, menoscabados en sus derechos, sobre las ``grandes´´ potencias opresores, esclavistas y expoliadoras**.

    Por esta razón, y más ahora que el imperialismo se lanza una carrera por el control de las materias primas , cuando las contradicciones interimperialistas crecen y los capitalistas pelean por el dominio econoómico, por la conquista de nuevas colonias, por nuevas reparticiones económicas de amplios territorios, en este periodo nuestra tarea como comunistas pasa por denunciar si descanso las políticas imperialistas de nuestros gobernantes, exigir la ruptura del Estado Español con las estructuras militares imperialistas.

    ¡Con la resistencia Libia! ¡Contra el Imperialismo!

    Es dificil saber a ciencia cierta lo que está pasando en Libia debido en gran parte a la gran campaña de desinformación llevada a cabo por los medios de comunicación, más una cosa es segura: Los imperialistas aún no se encuentran en condiciones de asegurarse la victoria. Las cosas nos on tal y como aseguran los voceros del gran Capital. Las fuerzas legítimas de la nación Libia aún no están derrotadas y controlan una gran parte del territorio libio. La lucha de resistencia continúa y contuara en mayor o menor escala porque el pueblo de Libia está preparado para enfrentarse a una larga lucha de liberación nacional.

    Hoy definitivamente estamos con los patriotas libios, que resisten en Bani Walid, en Sirte, en Trípoli. Con ellos están nuestras simpatías porque no existe nada más ambiguo para nosotros los comunistas que no asomar nuestra solidaridad real con aquellos que combaten con las armas en la mano contra las fuerzas reaccionarias al servicio del imperialismo.

    ¡Con la resistencia del pueblo libio! ¡Contra el Imperialismo!
    ¡Por la Independencia, libertad, soberanía y la integridad de los pueblos!
    ¡Por la revolución y el socialismo!

    Forxa! (Colectivo Marxista-Leninista)
    Galicia, 12 de septiembre de 2011


    *Lenin, Pacifismo burgués y pacifismo socialista
    **Lenin, El socialismo y la guerra

    Aclaraciones de la traducción:
    1.Traducción literal
    2.¿Eiva: Defecto? (Corregido)
    3.¿Face: Contra?
    4.La palabra ``Asumiren´´ está sin traducir. (Corregido)

    Traducido por Rubén Q. para [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    Última edición por Team21 el Miér Sep 21, 2011 10:11 pm, editado 3 veces
    antirevisionista
    antirevisionista
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 11
    Reputación : 12
    Fecha de inscripción : 13/09/2011

    FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!] Empty Re: FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!]

    Mensaje por antirevisionista Miér Sep 21, 2011 9:03 pm

    Sólo miré esos 4 puntos que comentas:

    1. Está mal eso de "eje de capitalistas", la traducción sería "un puñado de capitalistas".
    La palabra a traducir es "feixe", no "eixo", eso si sería "eje". ;-)

    2. Esa frase podríamos traducirla como "Entonces, ¿por qué se convirtió en un problema para ellos?

    4. Asumir

    En cuanto pueda, si no se ofrece nadie más, le echaré un ojo a todo a ver si está bien. Felicidades por el trabajo.
    Un saludo.
    avatar
    Team21
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 575
    Reputación : 632
    Fecha de inscripción : 23/06/2011

    FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!] Empty Re: FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!]

    Mensaje por Team21 Miér Sep 21, 2011 10:05 pm

    antirevisionista escribió:Sólo miré esos 4 puntos que comentas:

    1. Está mal eso de "eje de capitalistas", la traducción sería "un puñado de capitalistas".
    La palabra a traducir es "feixe", no "eixo", eso si sería "eje". ;-)

    2. Esa frase podríamos traducirla como "Entonces, ¿por qué se convirtió en un problema para ellos?

    4. Asumir

    En cuanto pueda, si no se ofrece nadie más, le echaré un ojo a todo a ver si está bien. Felicidades por el trabajo.
    Un saludo.
    Ahora lo modifico en los dos posts, gracias camarada cheers
    avatar
    katkhus_2
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 929
    Reputación : 1073
    Fecha de inscripción : 16/11/2010
    Edad : 36

    FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!] Empty Re: FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!]

    Mensaje por katkhus_2 Jue Nov 17, 2011 11:29 am

    Genial la traducción camarada Team21, y muy buen artículo de FORXA!

    Contenido patrocinado

    FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!] Empty Re: FUERA DE LIBIA LAS SUCIAS MANOS IMPERIALISTAS [Forxa!]

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Dom Jun 02, 2024 10:51 pm