Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    El Comunismo en Panamá [Historia y Recopilación de Información]

    panarojo
    panarojo
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 129
    Reputación : 241
    Fecha de inscripción : 14/01/2011
    Localización : panama

    El Comunismo en Panamá [Historia y Recopilación de Información] Empty El Comunismo en Panamá [Historia y Recopilación de Información]

    Mensaje por panarojo Miér Dic 07, 2011 4:52 am

    He creado este post para hacer una recopilación de información sobre el impacto que tuvo el socialismo y comunismo en mi paìs Panamá a lo largo de toda su vida republicana, donde hubieron grandes movimientos estudiantiles, obreros y campesinos, hasta un levantamiento armado en Cerro Tute en 1959 por parte de unos Estudiantes.... en fin dejaré toda la info con respecto al tema del comunismo en Panama

    El ayer socialista en Panamá

    Hoy no sería fácil describir a los comunistas agitando, con éxito, a las enardecidas masas contra los terratenientes en Cerro Viento, San Antonio, Juan Díaz, Pacora, San Carlos y áreas rurales del país. Sin embargo eso, alguna vez en nuestra historia, sí ocurrió. La década del treinta observó al hijo del ex presidente Belisario Porras, Demetrio, hacerlo en nombre del socialismo. Y tuvo éxito.

    Antes de eso, ya las aguas del comunismo habían anegado importantes sectores intelectuales de Panamá. Hablamos del “socialismo científico”, un concepto que llevaría toda una vida de estudios, exponer en detalle. Bástenos, por ahora, reseñar que fue Carlos Marx (1815-1883) su fundador. Que sus principios básicos se aferran al “Manifiesto Comunista” que él mismo publicó en 1848, junto a Federico Engels. En esencia, Marx y Engels opinan que el Estado no es más que el poder organizado de una clase social, para oprimir a las otras. Para ellos la “burguesía” se adueñó del poder político y dominó el Estado para proteger y avanzar sus intereses de clase. Ante esta realidad, la clase trabajadora (el proletariado) capturará el poder por “medios violentos”, suplantando la dictadura burguesa por la de los trabajadores (dictadura del proletariado), para crear así, una “sociedad comunista”. Esta dictadura, a tenor de la proyección marxista, será transitoria; se ejercerá tan sólo para pulverizar a los reductos capitalistas y borrar las clases sociales, pues, su extinción dará paso a la verdadera sociedad comunista, sin dictadura del proletariado, sin clases y sin Estado coercitivo. Así se alcanzará a la sociedad “verdaderamente libre”, ausente toda explotación del hombre por el hombre.

    Plasmada la ideología (como dice Jaques Ellul, en su tratado sobre “propaganda política”) brotan los líderes, que la vuelven acción. Para simplificarlo con una frase atribuida a Marat: "Las revoluciones empiezan por la palabra y concluyen por la espada." En este caso los bolcheviques, Lenin y Trotsky, encabezaron la famosa Revolución Rusa de 1917, cuyo impacto en el mundo, durante casi todo el siglo XX, es indiscutible. No existe el día en que no se hable de ella.

    Para cuando Floyd Britton se agitaba promoviendo la guerra popular, en los sesenta, ya una pluralidad de panameños intelectuales, habían bebido de las aguas del socialismo científico. Y es que el marxismo leninismo (hay que verlo sin anacronismos) deslumbró a la juventud inquieta de los años 20 y 30, en el siglo pasado. Esto despierta varias explicaciones. Una de ellas es la del intelectual Guillermo Sánchez Borbón, para quien la Revolución Industrial (siglo XIX) trajo aparejadas, consecuencias de alcance longevo. Una de ellas: “los escritos de Marx y la corriente socialista que se nutrió de ellos”. Como consecuencia de esas ideas socialistas que van germinando, en Europa primero, y en Estados Unidos después, se diseminó una lenta evolución del capitalismo: “Los estadistas comprendieron que los abismos sociales amenazaban con hundir el sistema”, resumió. Ello los condujo a “reformas sociales” y estas despertaron entusiasmos en “políticos latinoamericanos”. Pero el remezón aún, estaba por venir. Para el intelectual citado, “el verdadero detonante de la rebelión juvenil” que hizo “estallar la indignación moral y puso en movimiento el tremendo caudal de energías” fue la “Revolución Rusa” de 1917. El propio Sánchez Borbón evoca en su adolescencia, las frases que iluminaban el nuevo camino: “Aurora rusa”, “de oriente nos viene nuevamente la luz y la salvación”. El piensa también, que la Revolución Rusa contagió “un saludable pánico en la burguesía, que, de pronto, se dio cuenta de que si no distribuía mejor la riqueza, podía perderlo todo de golpe.”

    El punto aquí es que la Revolución de 1917, aceleró palpitaciones y energías dormidas (o canalizó las despiertas) en Latinoamérica y, por supuesto, Panamá no fue ajeno a ello. Lo veremos.

    La evolución hacia la llegada del socialismo, fue planteada por Carlos Iván Zúñiga (q.e.p.d.) considerando que “el liberalismo fue tomando fuerza a partir de Belisario Porras, en 1912, luego de su apagón como consecuencia de la Guerra de los mil días”. Como bien apunta, por entonces “ideológicamente se le puede clasificar de progresista, más a la izquierda que a la derecha”. Añade que “al aparecer, en el escenario nacional, el partido socialista y el comunista, se ofreció un brote ideológico definido que constituyó punto de referencia y un nuevo discurso político polarizante”.

    ANTESALAS DEL COMUNISMO

    Como suele ocurrir históricamente, ad portas de las revoluciones, un puñado de intelectuales forja nuevas ideas que se propagan, primero, en reducidos públicos. Luego con el tiempo, cuajan en movimientos de efervescencia social. Pudiera ensayarse esa idea para el caso del nacimiento del comunismo en Panamá, así como la decisiva participación de estos incipientes grupos en movimientos como el Inquilinario de 1925 y otros, que, en las subsiguientes décadas, remecieron el tejido social panameño.

    Tres elementos se asoman: primero, el emerger de inquietudes liberales de corte social que se hace manifiesto en los primeros años del siglo XX, segundo, la creación de la revista Cuasimodo, portadora de ideas políticas renovadas para la altura de los tiempos, y, tercero, la influencia de intelectuales provenientes de otras orbes, como es el caso de Blasquez de Pedro, a quien, Rubén Darío Sousa Batista, máximo jerarca del Partido del Pueblo hoy, menciona como “uno de los zapadores de la idea”. El “creó círculos de estudios marxistas”, acotó. Disidentes del liberalismo en crisis, como Domingo H. Turner, José Dolores Moscote, Guillermo Andreve, Jetpha B. Duncan y Eusebio A. Morales, guardan relación con revista Cuasimodo (1919). Esta Revista, dirigida divulgó “ideas socialistas” en un “franco apoyo a la revolución rusa”. De acuerdo con los historiadores, la Dra. Patria Pizzurno y Dr. Celestino Araúz, también Diógenes de la Rosa “colaboró” con la revista Cuasimodo. Una entrevista concedida a un periodista (1997), se nutre de información compartida por el profesor Carlos Wong, mencionado como experto en Panamá, en la historiografía política e ideológica que gravita sobre la Rusia previa a 1917. Según se le cita, “Eusebio A. Morales, primer Ministro o Secretario de Educación que tuvo Panamá, comenzó a estudiar las ideas revolucionarias rusas y, siendo secretario de Educación, escribió entre los años dieciocho y veinte, ideas que surgían de Rusia, “saludando la Revolución Bolchevique.”

    EL GRUPO COMUNISTA (1921)

    En la obra “historia del Partido Comunista de Panamá”, se revela que “bajo la dirección de José María Blásquez de Pedro (quien llegó a Colón a mediados de 1914) se constituye el grupo comunista que se proyecta en la sociedad panameña propagando las ideas revolucionarias principalmente en las organizaciones obreras. Tratábase de una mezcla de anarquismo sindical revolucionario con marxismo leninismo. Se dice más: “Hernando Franco, en su ensayo sobre Blásquez de Pedro, señala al respecto: ′En este grupo confluyeron liberales socializantes, anarquistas y comunistas. Su declaración de principios fue publicada en el Órgano de la Federación Obrera, ′El Obrero′, en su número 4 del 27 de agosto de 1921”. Citando la misma fuente, se dice que Diógenes de la Rosa aseguró que en el año 1921 fundó “el Grupo Comunista”, con compañía de Clara González y Domingo H. Turner. De la lectura de algunos ensayos de Soler, se amplían los antecedentes que van marcando el camino de lo que serían incipientes muestras del socialismo en Panamá. Resalta la creación de la Federación Obrera de la República a donde se activó un “grupo comunista”. Citamos: “En 1921, en efecto, se creó la Federación Obrera de la República de Panamá, primera asociación de su género en nuestra historia. Un análisis de su órgano periodístico, El Obrero, ha comprobado la organización de un “grupo comunista”, que funciona en íntima coordinación con dicha Federación Obrera, formado por connotados anarquistas, entre ellos José María Blázquez de Pedro. La orientación ideológica de este “grupo comunista” fue ciertamente anarquista”. Esta Federación, después, “perdió su autonomía”. Finalmente citamos otro pasaje del mismo autor: “Pero la creación, en diciembre de 1924, del Sindicato General de Trabajadores daría ocasión a la última militancia política de Blázquez de Pedro en el Istmo. Esta se dio en el contexto de la agitación desplegada por la Liga de Inquilinos y Subsistencias, creada por el S.G.T. para dar respuesta al alza de los alquileres con el que los casatenientes panameños querían resarcirse de un aumento al impuesto de inmueble.”

    EL MOVIMIENTO INQUILINARIO DE 1925

    Ideas socialistas, insatisfacción y agitadores en sus marcas. ¿Qué faltaba para la explosión de ese coctel? Simple: El detonante. Para que una Tajada de Sandía (1856), un grito de ¡Testaferro! contra el ministro (1947) y una bandera rasgada por gringos (1964) se surtan como detonantes de una revuelta social, antes se ha creado un clima aderezado con molestias, ideas de rebelión y creciente coincidencia social de pensamiento. Detona el fulminante y el volcán de la revolución escupe su ardiente magma. El año 1925 marca un hito para la historia de las reivindicaciones populares. Ese año estalló el Movimiento inquilinario. Se blandía amenazante un “precio de arrendamiento desorbitado”. Pero la situación de los inquilinos panameños subió su temperatura cuando se activó una ley para reformar el Código Fiscal, con la que se disponía gravar la propiedad urbana de manera sobredimensionada. “Los arrendadores alzaron inmediatamente su voz de protesta, alegando que se les estaba imponiendo una carga onerosa e injusta”. Se erizaron huelgas.

    -- ¡No al alza de los arrendamientos!, gritaron unos.

    -- ¡No a las reformas fiscales!, secundaron otros.

    Demetrio Porras, quien, como veremos, fundó el Partido Socialista, expuso su versión: “Este movimiento tuvo sus orígenes conocidos hacia el año 1925, cuando el alto costo de la vivienda obligó al pueblo a una protesta que se manifestó por las calles. Alarmado el Presidente Chiari ante la magnitud del problema llamó para aplacarle a las tropas americanas acantonadas en la Zona del Canal, las que mataron más de veinticinco inquilinos pobres e hirieron a muchos más, por el solo delito de pedir la rebaja de los alquileres”. El intelectual Alvaro Menéndez Franco, en un escrito elaborado bajo el título “Origen, auge y decadencia del comunismo en Panamá”, lo describe así: “En mayo de 1925 un grupo de revolucionarios de diversas confesiones ideológicas fundaron la liga inquilinos y subsistencias de Panamá en la calle 12 de octubre del barrio de Marañón en el cuarto inquilinario de Pedro Regalado Castillo, obrero de ideas comunistas. Junto a él estuvieron Luz de la C. Castillo, Feliciano Lara, José Lisímaco Castillo, Fermín Jaén y José Camarena. Paralela a esta organización social en la calle 13 oeste, barrio de Santa Ana, se formó un “grupo comunista” presidido por el poeta, educador y ex soldado español José María Blásquez de Pedro. Este personaje se definía como “comunista libertario” o sea anarquista, pues se oponía a todos los partidos políticos y pregonaba la acción directa. Pero en el grupo militaban otros que estaban en favor de la fundación del Partido Comunista de Panamá”. Añade que: “Acompañaron a la Liga varios socialistas que habían fundado el organismo llamado “Los Rotarios de Santa Ana”. Entre estos socialistas se pueden citar a Diógenes de la Rosa, Gavino Sierra Gutiérrez, Lucío Rodríguez, José Brower y Carlos Sucre”.

    panarojo
    panarojo
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 129
    Reputación : 241
    Fecha de inscripción : 14/01/2011
    Localización : panama

    El Comunismo en Panamá [Historia y Recopilación de Información] Empty Re: El Comunismo en Panamá [Historia y Recopilación de Información]

    Mensaje por panarojo Miér Dic 07, 2011 5:01 am

    Nacen los primeros partidos comunistas en Panamá

    La historia registra el mes de abril de 1930, como la fecha en que se fundó el “Partido Comunista de Panamá” (PCP). Alvaro Menéndez Franco, retrata la escena: “El 5 de abril, en la esquina de Calle Cuarta y Avenida Central un grupo de obreros e intelectuales fundaron el Partido Comunista de Panamá con filiales en Colón, Santiago, David, Puerto Armuelles, Changuinola, y La Palma en Darién. En su declaración de principios se autodenominaron marxistas-leninistas, dispuestos a llegar al poder para organizar un gobierno popular, dirigido por los proletarios panameños del campo y la ciudad. Dicen que lucharon por un Código de Trabajo, leyes de Educación y Salud y por el recobro de la Zona del Canal a la jurisdicción plena de Panamá. Se proclaman hermanos de todos los oprimidos de la tierra y plantean su admiración y apoyo a la Unión Soviética, cuya revolución había triunfado en 1917, abriendo una nueva ruta a los pobres de la tierra. Entre los fundadores estuvieron José de la Rosa, Cristóbal L. Segundo, Domingo H. Turner, Feliciano Lara, Vicente Castillo Sánchez, Pedro González, Abel Candanedo, Pablo Cordero y otros. El Partido Comunista envió a varios de sus militantes a conocer la Unión Soviética, entre ellos a Pablo Cordero y Vicente Castillo Sánchez. A las bananeras de Puerto Armuelles a José del Carmen Tuñón quien extendió su militancia hasta Costa Rica y Honduras extendiendo el credo que emanciparía a la humanidad”. José del Carmen Tuñón murió años después, en la Cárcel Modelo, durante el régimen de Omar Torrijos. Ahora bien, en esta historia del nacimiento y continuidad histórica del PCP, gravita un punto de inflexión. Aún hoy, se discute el nexo histórico entre el PCP y el Partido del Pueblo (PP) que, con este nombre, emergió en 1942. En un escrito del Partido Comunista (marxista leninista) de Panamá, se exterioriza un desacuerdo con la idea de ligar el PCP “a la historia del Partido del Pueblo”, convirtiendo a este en “continuador y heredero directo del primero”. Consideran los disidentes que ello no es cierto “en lo absoluto”. Por su supuesto, el Partido del Pueblo no lo ve así. En un documento de su cosecha titulado: “Un escalón más en la lucha por nuestra liberación nacional, reunión del consejo de seguridad de la ONU”, se dice que “el Partido del Pueblo, Partido Marxista-leninista representativo de las clases trabajadoras panameñas”, es el que “heredó la bandera antiimperialista del Partido Comunista de los años 30”.

    PARTIDO SOCIALISTA DE PANAMÁ (1933)

    -- ¡Camaradas!, gritó en muchas de sus intervenciones… ¡Camaradas!

    -- ¡Viva el camarada Porras, ¡Viva!, respondió la enardecida masa de la campiña interiorana, mientras pululaban encendidas, las banderas rojas en manos del campesinado, cuya ovación fue solamente interrumpida por la continuación del fogoso discurso. ¿Quién era éste panameño? Demetrio Porras, el hijo del ex presidente liberal Belisario Porras. Aunque en el argot socialista, no faltará quien lo describa como un pequeño burgués, muchos camaradas quisieran (aún hoy) despertar las simpatías, entre la masa proletaria y campesina, que éste bolchevique panameño, sacudió con sus discursos. Él fundó en Panamá el Partido Socialista de Panamá (PSP). Se le recuerda por su éxito con las masas campesinas que lo siguieron. Distintas fuentes confluyen en validar las versiones según las cuales este político de izquierda generó entusiasmos, en las masas capitalinas pero, sobretodo se aseguró una sólida base campesina que, sin duda, llegó a vitorearlo durante sus intervenciones. Para Olmedo Beluche, el Partido de Porras llegó a “tener gran peso entre los años 30 y 40 y un gran asentamiento en el sector campesino”, y Rubén Darío Sousa reconoce que “el partido socialista indudablemente jugó un papel importante sobretodo en el campesinado.”

    -- Debemos fundar un nuevo partido marxista: ¡El Partido Socialista de Panamá!

    Así escuchó la multitud que vitoreaba a Demetrio Porras aquel año de 1933, cuando, tras su regreso al país, anunció su intención de hacerlo. De su propia pluma emanó el ensayo titulado “Fundación del Partido Socialista de Panamá”, donde relata los hechos según los vivió. Otro personaje de referencia, en cuanto al origen y evolución del marxismo en Panamá, acompañó a Porras en su aventura: Diógenes de la Rosa. De acuerdo con los historiadores Dra. Patria Pizzurno y Dr. Celestino Araúz, Diógenes de la Rosa, fundó, en 1933, junto con Demetrio Porras, el Partido Socialista de Panamá.

    EL PUEBLO CAMPESINO APOYÓ A PORRAS

    Porras rememora en su ensayo: “Terminadas mis labores en la Asamblea Nacional, decidí ir a Costa Rica para descansar y, al mismo tiempo, llevar a mi madre enferma a consultar con un especialista. Un mes estuve en ese bello país. Al regresa el 15 de abril de 1933, miles de hombres y mujeres fueron a recibirme a la estación del ferrocarril. Recorrí a pie la Avenida Central hasta mi casa en el Parque de Santa Ana. Por el trayecto, desde los balcones, me arrojaban flores y surgían de todas partes gritos y vivas. Desde el balcón de mi casa, mis amigos pronunciaron discursos. Muchachas del pueblo me obsequiaron con ramilletes de flores. Al contestar a los discursos que Alberto Quintana y José A. Mendieta pronunciaran, afirmé mis convicciones marxistas y manifesté la necesidad de fundar un nuevo partido popular desvinculado de los viejos partidos criollos corrompidos, y así nació el Partido Socialista de Panamá”. (…) “Consecuentemente, inspirado en estas ideas fundamentales, fundé el Partido Socialista y le orienté en ese sentido. Una vez fundado este, empezamos la lucha pues no se suponía, ni podía ser, un club de deportes, ni un partido burgués o un Club Rotario o de Leones.

    Barriadas cuyos vecinos no imaginan hoy, tener a sus puertas a un dirigente comunista con bandera roja de Hoz y Martillo, fueron agitadas por Porras: Cerro Viento, San Antonio, Juan Díaz, y Pacora, por citar unas. Su propio testimonio valida las imaginadas escenas: “El primer choque nos sucedió con un terrateniente italiano que se decía dueño de las tierras de Cerro Viento y San Antonio. Eran estas miles de hectáreas habitadas por numerosos campesinos pobres que vivían desde tiempo inmemorial allí. El italiano cercó dichas tierras, desalojó a los campesinos con la ayuda de la policía a caballo, que se divertía enlazando la solera de los ranchos y se llevaba a los habitantes detenidos. Luego vino el choque en Villalobos; más tarde en Matías Hernández, Juan Díaz, Pacora, Nuevo Sitio, Chepo, Chinina, Corozal y Chimán. En Chilibre y María Eugenia el choque fue con la Iglesia, la que era dueña de más de diez mil hectáreas; en Agua Buena con un juez; en Buenos Aires y Chilibrillo con un alto personaje de las finanzas americanas; en Nuevo San Juan y Santa Rosa con un prócer de la Independencia; en Gatuncillo con otro italiano; en las Huacas, Pueblo Nuevo, Aamonazo, Cerro Batea, Las Lajas y Ventorrillo con grandes personajes de la política criolla; en Paja con el Fiscal del Tribunal Superior; en Arraiján, Camarón, Puerto Caimito, Río Congo, Capira, Potero, Ciri, Cermeño, Campana, Sajalices, Lagarto, Bejuco, Chame, Punta Chame, Líbano y Llano de Piedra con miembros de las sesenta y dos familias reinantes en Panamá, de los setenta y dos señores feudales que dominan seis millones de hectáreas de los ocho millones que posee la República. Los mismos de Garachiné y el Tuira, del Chucunaque inexplorado y de Pinogana, de Boca de Cupe y de Boca de Yape, de Paya, en los límites con Colombia y de Cana las famosas minas de oro, de Colón y del Lago Gatún, Herrera y Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro….; compañías extranjeras, personajes criollos, los mismos que en la ciudad son dueños de las casas de alquiles…”

    Porras evoca el éxito alcanzado con la masa de campesinos: “Un gran desfile de miles de campesinos con banderas rojas desplegadas por las doradas llanuras del Río Hato llenaron de pánico a los reaccionarios terratenientes de Coclé. Hay que atajar a Porras; si no; coge la república y nos arruina –decían rechinando los dientes los Ponce, los Bernal, los Arias M. los Ibáñez; los Del Valle Henríquez, los Chiari, etc. y el gobierno, para contener la avalancha y complacer a mis enemigos, puso de alcalde de Antón y de corregidor de Río Hato a dos sujetos desorbitados e irresponsables, atrabiliarios y locos, para que atropellaran, encarcelaran y torturaran a los campesinos de esa región que se atrevieran a romper las cadenas del servilismo y que osaron ingresar en el Movimiento Liberador… Largo sería enumerar todos los sufrimientos de que fueron víctimas los campesinos de Río Hato, Chirú, Palo verde las Guías, Rincones etc. hasta que, cansados, se vieron un buen día obligados los de Río Hato en número de doscientos, machete en mano, a corretear al corregidor que les tiranizaba… El Partido Socialista era un partido de masas formidables y aguerridas; era el mejor organizado de todos los partidos militantes de la república, lo cual era bien conocido por todos los políticos de Panamá, y por eso el interés en destruirnos y aplastarnos”.

    DISCREPANCIAS ENTRE SOCIALISTAS

    Las fuentes indican que no había química entre el Partido Comunista y el Socialista. Si uno examina las memorias del Partido del Pueblo, puede hallar parte de las razones. Por ejemplo, en 1975, cuando se conmemoraba un aniversario del Partido, el representante del colectivo de evocó lo difícil que les resultó “organizar y desarrollar el partido revolucionario del proletariado”. Para más claridad, lo dijo en estos términos: “La respuesta no se hizo esperar. El enemigo de clase atacó el naciente partido por todos los costados, desde afuera y desde dentro, inclusive se llegó a alentar la formación de un partido paralelo, como fue el Partido Socialista que se fundó en 1932 (sic) para evitar que las masas se encausaran hacia el Partido Comunista”. Alvaro Menéndez Franco, también aporta información: “En marzo de 1932 el doctor Demetrio Porras organizó la segunda Huelga Inquilinaria. El presidente, doctor Ricardo J. Alfaro negoció con los huelguistas y presentó una ley urgente a la Asamblea Nacional, la cual creó una Junta de Conciliación entre inquilinos, propietarios y gobierno. Porras se lució en los debates, pues era diputado. Un año después, a inicios de 1933, tomó la iniciativa de fundar y organizar el Partido Socialista de Panamá. En sus publicaciones los comunistas panameños atacaron frecuentemente al Doctor Demetrio Porras y sus tareas. Esta discrepancia duró más de 40 años. El Partido Comunista de Panamá se adhería a la tesis de José Visario Dyugasvili (Stalin) a la sazón secretario general del Partido Comunista de la URSS sobre el partido único de la Revolución”. En reciente entrevista el máximo jerarca del Partido del Pueblo, Rubén Darío Sousa, consideró a Demetrio Porras como un “socialista” pero perteneciente a una “tendencia centrista”. Quiere decir con ello que Porras fue marxista, pero en esa “desviación revisionista” que lo ubica dentro de la “social democracia” que es una izquierda centro reformista, “no revolucionaria”, porque cree que “el capitalismo puede desaparecer por extinción gradualmente”. El Partido del Pueblo, abandera una tesis distinta: “el capitalismo tiene que ser desarraigado por una revolución”. Sousa ve allí la “gran diferencia que hay entre la socialdemocracia que son reformistas” y los comunistas que abanderan una revolución para poder “transformar la sociedad”. Ahora bien, Sousa, a quien no le agrada examinar los hechos históricos fuera del contexto en que se dieron, reconoció también en Porras, algunos aspectos positivos: “El Partido Socialista indudablemente jugó un papel importante sobretodo en el campesinado porque ellos organizaron e hicieron bases campesinas socialistas”.


    panarojo
    panarojo
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 129
    Reputación : 241
    Fecha de inscripción : 14/01/2011
    Localización : panama

    El Comunismo en Panamá [Historia y Recopilación de Información] Empty Re: El Comunismo en Panamá [Historia y Recopilación de Información]

    Mensaje por panarojo Miér Dic 07, 2011 5:08 am

    Revolución que no Triunfo

    El 3 de abril de 1959 un grupo de estudiantes se levantó contra el Gobierno en Santa Fe de Veraguas. A pesar de que no prosperó, el episodio permitió que se atendiera el reclamo de una parte de la población.

    CORTESÍA FAMILIA GARCÍA


    El sol se escondía detrás de las montañas de Santa Fe de Veraguas. En ese instante, una tenue luz se movía: era un emisario que cruzaba el cerro Tute para llevar un mensaje hasta la comunidad Los Hatillos

    El receptor del aviso era Anatolio Vernaza, quien junto a sus tres hijos, recorrían el lugar. Apenas el mensajero se encontró con él, le dijo: "Don Anatolio, mandó a decir don Chico que salga temprano por la mañana y que no se vaya por el camino. Estalló la guerra y es peligroso, la Guardia [Nacional] está en el pueblo y los combates son por esta zona".

    Era la noche del 6 de abril de 1959. Tras el recado, en esa lejana cabaña, nadie pudo dormir. Apenas amaneció, caminaron durante ocho horas hasta llegar al poblado de Santa Fe. Allí Vernaza y sus hijos se encontraron con mucho movimiento: vehículos de la Guardia y efectivos recorriendo las calles.

    La presencia militar tenía una razón de ser: un grupo de estudiantes del país se había levantado en armas y estaba en las faldas del cerro Tute, a minutos de enfrentarse con la Guardia Nacional.

    Para combatir a los rebeldes, la Policía había montado un centro de operaciones en el pueblo y desde allí vigilaba las casas en las que vivían estudiantes, sobre todo si éstos eran de la Normal "Juan Demóstenes Arosemena" de Santiago.

    A la distancia

    Casi 50 años después, Virgilio García -uno de los estudiantes que combatió en el cerro Tute- explica que el movimiento se organizó a raíz de los problemas sociales, económicos y de derechos humanos que había en aquella época.

    A García aquella reivindicación juvenil aún le duele: en los combates perdió a su hermano Domingo Patrocinio García. A pesar de ello, el ex combatiente dice que la aventura "valió la pena" ya que como consecuencia de ese alzamiento "la situación del país mejoró".

    "Había jóvenes de varios puntos del país, aglutinados en la Federación Estudiantil de Panamá, y [el movimiento] Vanguardia y Acción Nacional".

    El levantamiento

    El 3 de abril de 1959 se declaró oficialmente el alzamiento del cerro Tute, fecha en que un grupo de alrededor 20 jóvenes saqueó una tienda en San Francisco de La Montaña con el objetivo de abastecer al movimiento de alimentos. A ellos se les sumó luego un segundo grupo de 20 jóvenes estudiantes.

    Tras conocerse la noticia del saqueo, la Guardia Nacional envió desde la capital dos destacamentos de unos 25 soldados: uno estaba comandado por el entonces teniente Omar Torrijos y el otro fue asignado a Boris Martínez.

    La lucha nunca fue pareja. El 6 de abril de 1959, en el sector del Cerro Banquillo, los rebeldes sufrieron su primera derrota. La definitiva llegaría tres días después en el sector de Cuay. Durante los enfrentamientos cuatro jóvenes perdieron la vida. Del otro lado, uno de los heridos fue Omar Torrijos: una bala le alcanzó uno de sus glúteos.

    La guerrilla en Cerro Azul

    Agosto de 1969, fue demoledor para la resistencia armada urbana. Como se dijo arriba, tras el descenso de Majé, el punto de encuentro de “todos” se llevó a cabo en una finca de los hermanos Navarro, en Bajo Grande en La Chorrera. Aquí el grupo estaba conformado por Federico Britton, Félix González Santizo, Jorge Julio González Reseras (Cocaleca), Ciro Abdiel Arrieta, Pastor Durán, Ever Quintanar, y Daniel Zúñiga. Fue en este encuentro cuando se decidió “viajar a las montañas de Cerro Azul”.

    Pablo Cordero, quien militó en el VAN, y fue arrestado el 8 de agosto de 1969 para ser confinado en el Cuartel de Tocumen, no cree que se hubiese dado algún intento de resistencia armada en Cerro Azul. Según su parecer, no era cierto que los grupos contaran con armas. “No tenían armas”, expresó Cordero cuando se le preguntó si los hermanos González Santizo y su padre tomaron las armas después del golpe para luchar contra la dictadura. No obstante, Cordero reconoce que Encarnación González le propuso, en el café Nevada, emprender una lucha armada. A ello Cordero respondió: “Cualquier intento guerrillero va a ser aplastado porque no tenemos ni gente, ni armamento ni preparación técnica. Yo no voy”.

    Cordero siguió diciendo que “preparar una guerrilla requería entrenamiento, caminar, huir mucho, crear músculos en las piernas, cayos en las plantas de los pies a endurecerse en la vida de montaña”. Cordero admite que Encarnación González mantenía su decisión de ir a una lucha armada, pero desconoce cuál fue su destino final.

    Distinto al testimonio de Cordero, otros como el caso de Federico Britton, y el hijo de Encarnación González, del mismo nombre, aseguran que un grupo de ciudadanos (entre ellos Gante, uno de los González Santizo y Ever Quintanar) sí se adentraron en Cerro Azul. “Yo sólo llevaba y traía gente”, recordó Encarnación González Santizo, quien también fue arrestado por el tiempo en que permaneció detenido Pablo Cordero en Los Pumas de Tocumen. Britton recuerda que Elías González Santizo, era el responsable del área de Cerro Azul en aquel entonces. Cerca de “diez compañeros” se desplazaban por los abruptos terrenos de Cerro Azul, pero ya el mal tiempo adverso y la falta de alimentos, diezmaban sus fuerzas.

    El grupo decidió bajar a un punto donde estaba ubicado otro compañero, Félix González Santizo, responsable de coordinar algunas tareas entre la ciudad y la actividad de Cerro Azul. Este integrante no subió a participar en los enfrentamientos de Cerro Azul, pues fue asignado para permanecer en un punto intermedio en Pacora, a donde realizaba tareas en un punto conocido como “El rancho abandonado del señor Urrutia”. Fue exactamente aquí, como se verá más adelante, donde surgen disparos que terminan en la muerte de Ever Quintanar. Britton siguió narrando que cuando llegaron a ese lugar cercano al área de Cabuya en Tocumen (cerca del río Cabuya), constataron que el lugar había sido tomado. Era una finquita, pero el ranchito de paja que estaba construido allí, donde vivía Félix, había sido tomado porque estaba todo revuelto. Al ver esto, los opositores al régimen, imaginaron que los compañeros habían sido detenidos o algo similar. Mientras tanto, tomaron la determinación de ubicarse en unos montes cercanos al rancho, y un compañero fue designado para hacer contacto en la ciudad. Estando allí, una lluvia comenzó a precipitarse. Ya los opositores habían sobrevivido una cantidad de días bajo condiciones realmente difíciles. En el área llovía todo el día, y el grupo caminaba también todo el día. El cansancio se apoderaba de ellos y las dificultades se multiplicaban. Hubo momentos en que el almuerzo se limitaba a una sardina de una lata que se abría; hubo momentos en que carecían de fósforos, o no se daban las condiciones para hacer fuego por la cercanía de las tropas, de manera que no era prudente calentar alimentos. Llegaron a permanecer mojados todo el día, a dormir con una vestimenta seca y ataviarse en la mañana con la húmeda, para poder contar con ropa seca en la noche.

    En esta situación donde no contaban con el equipo para poder guarecerse de la lluvia, comienza a llover, y en lugar de levantar algunas carpas para cubrirse, por el cansancio cometen el error de incursionar en un rancho. Allí se decidió disponer una guardia para vigilar el posible acceso de cualquier advenedizo al lugar, y quien quedó haciendo la guardia fue Quintanar. Sin embargo, Britton recuerda haber hallado un viejo periódico, quien sabe de qué día, y se dio a la tarea de hojearlo. Al ver que Britton se mantenía despierto, y el sueño se adueñaba de su voluntad, Quintanar pidió a su compañero que tomara la guardia y Britton asintió. Haciendo guardia Britton recuerda haber detectado -el rancho estaba ubicado sobre un cerrito- algunos leves ruidos. Pero cada vez que volteaba, miraba a distintos lugares, y no veía a nadie. Pero como el rancho se erigía en una loma, se pensó que la gente podría estar subiendo escondida, y ellos no podrían detectarlos. Súbitamente Britton recuerda haber visto unas cabezas de personas asomadas. Al ver esto despertó a todos, y abandonaron el rancho, justo cuando se inició una balacera, es decir, un ataque por parte de la Guardia. Nos imaginábamos rodeados, evocó Britton, quien tomó la determinación de emprender su escape por unos herbazales pensando que más adelante podría también estar la guardia subiendo. Por ello y pensando que algunos compañeros habían quedado en el rancho, él se detuvo en los herbazales diciéndose: “Esto es el final”. Britton estaba dispuesto a que eso fuera el final, cobrándolo lo más caro posible, y para ello se atrincheró. Efectivamente, permaneciendo en esa posición pudo escuchar cuando se empezó a “romper monte” corriendo hacia él y su actitud era la de disparar tan pronto la persona estuviera cara a cara, para poder quitar el arma y defenderse. Sin embargo, cuando la persona llegó sobre él, confirmó que se trataba de uno de sus compañeros, y tras él corrían otros compañeros. En el grupo no estaba Quintanar, recuerda. Se decidió esperarlo en un punto, sin resultado alguno. Elías González Santizo, quien fue el último en dejar atrás el rancho, dijo que Quintanar quedó varado en el piso con una escopeta, mientras repetía “los tiros, los tiros, los tiros.” Esa fue la última vez que lo vieron. Décadas más tarde, en la Comisión de la Verdad, logramos identificar los restos de Ever Quintanar. Los militares habían sepultado su cuerpo en la fosa común de Motor Pool, en el Cuartel de Tocumen.
    panarojo
    panarojo
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 129
    Reputación : 241
    Fecha de inscripción : 14/01/2011
    Localización : panama

    El Comunismo en Panamá [Historia y Recopilación de Información] Empty Re: El Comunismo en Panamá [Historia y Recopilación de Información]

    Mensaje por panarojo Miér Dic 07, 2011 5:14 am

    LEY ANTICOMUNISTA DE 1953

    Federico Britton, haciendo referencia a lo que Menéndez llamó “Mcartismo criollo”, remarcó que la ley anticomunista, llegó a prohibir a quienes profesaran la ideología política comunista, se abstuvieran de ejercer la enseñanza. Según Britton, víctimas de esa disposición fueron Hugo Víctor, Carlos Changmarín y el profesor César De León. Una fuente indica incluso que, el profesor De León, se vio obligado a “vender huevos”, para sobrevivir. Efectivamente durante el gobierno de Remón se prohibió a los profesores comunistas enseñar. Así quedó plasmado en la Ley No. 43 de 23 de diciembre de 1953 “por la cual se declaran ilícitas y violatorias de la Constitución Nacional en la República, las actividades totalitarias tales como el Comunismo”. Su texto era portador del anatema: “Decláranse nocivas a la salud de la Patria y violatorias de la Constitución Nacional, las actividades totalitarias que se desarrollen en el país particularmente aquellas que se llevan a efecto en las instituciones docentes con el propósito de descarriar las mentalidades de las nuevas generaciones”. En su artículo 2 se decía: “Declárase ilícita y nociva a la salud de la patria y violatoria de la Constitución la formación de partidos, organizaciones o grupos totalitarios, tales como el comunismo”. En el tercero se ordena que “no podrá trabajar en el Gobierno Nacional(...) ni formar parte de los organismos oficiales, (...), ninguna persona a quien se le compruebe pertenecer o colaborar con partidos, organizaciones o grupos totalitarios, tales como el Comunismo”.

    VIRAJES DEL SOCIALISMO A INICIOS DE LOS SESENTA

    Una serie de hechos acontecidos a fines de los cincuenta e inicios de los sesenta, dejan ensayar la idea de que el movimiento socialista en Panamá estaba ad portas de experimentar un profundo viraje. El triunfo de la revolución cubana, animó rebeliones armadas en 1959 en Panamá, por un lado, y el creador del Partido Socialista, Demetrio Porras, abandona su militancia activa, por el otro. Grandes virajes. Estos son solo dos aspectos de importancia, mismos que, aunados a una creciente beligerancia de otros grupos de izquierda, el creciente activismo por reclamos de soberanía en el Canal de Panamá, y una serie de movilizaciones populares, confirman los cambios que, como pasto para las llamas, encendían al socialismo panameño. Ricaurte Soler en “El pensamiento político en los siglos XIX y XX Panamá, 1988”, asegura que “coincide con la eclosión de la Revolución Cubana (1959) la decisión de Demetrio A. Porras (1897-1972) de abandonar la militancia activa. Deja en manos de un grupo de jóvenes radicalizados, a principios de la década del sesenta, la dirección del Partido y la tarea de reorganizarlo. No se alcanza este último objetivo, pero a través del único representante del Partido en la Asamblea Nacional, este se convierte en importante y más visible vehículo de canalización de la opinión pública para el rechazo en 1967 de los Tratados Johnson-Robles”. Federico Britton dice que el Partido Socialista de Demetrio Porras, fue heredado por Carlos Iván Zúñiga quien (conforme a una reseña de la Asamblea Legislativa) fue Diputado electo por Chiriquí por el Partido Socialista (1964-68). Se destacó en su oposición a los llamados Tratados 3 en 1 durante la administración del presidente Marcos Robles. Zúñiga representó al Partido Socialista hasta su extinción
    avatar
    pedrocasca
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 9582
    Reputación : 18558
    Fecha de inscripción : 31/05/2010

    El Comunismo en Panamá [Historia y Recopilación de Información] Empty Re: El Comunismo en Panamá [Historia y Recopilación de Información]

    Mensaje por pedrocasca Jue Abr 26, 2012 1:16 pm

    Interesante tema, tovarich panarojo. En realidad en España no sabemos nada de América, apenas cuatro tonterías de carácter fascistoide propias de lo que pone en los libros de historia de los colegios y algunos detalles de Cuba, Venezuela, Nicaragua y los EEUU en función de la realidad política cotidiana y el interés personal de cada uno por informarse. Parece mentira que después de tantos siglos de historia común, los españoles sigamos sin saber ni comprender casi nada de América y sus gentes. Salud.

    Stanis12
    Stanis12
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 344
    Reputación : 391
    Fecha de inscripción : 13/04/2012

    El Comunismo en Panamá [Historia y Recopilación de Información] Empty Re: El Comunismo en Panamá [Historia y Recopilación de Información]

    Mensaje por Stanis12 Jue Abr 26, 2012 6:38 pm

    Increíble aporte, intentaré terminar de leerlo. Solo había oído y leido historias sobre la construcción del canal y las dificultades con la malaria pero de la segunda mitad del siglo XX muy poco.

    Un saludo camarada

    Contenido patrocinado

    El Comunismo en Panamá [Historia y Recopilación de Información] Empty Re: El Comunismo en Panamá [Historia y Recopilación de Información]

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue Mayo 02, 2024 3:17 am