Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    "Algunas consideraciones generales acerca del proceso de toma de decisión" - texto de Norma Vasallo Barrueta - publicado en la web de la Revista Cubana de Psicología - año 2012

    avatar
    pedrocasca
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 9582
    Reputación : 18558
    Fecha de inscripción : 31/05/2010

    "Algunas consideraciones generales acerca del proceso de toma de decisión" - texto de Norma Vasallo Barrueta - publicado en la web de la Revista Cubana de Psicología - año 2012 Empty "Algunas consideraciones generales acerca del proceso de toma de decisión" - texto de Norma Vasallo Barrueta - publicado en la web de la Revista Cubana de Psicología - año 2012

    Mensaje por pedrocasca Lun Ene 09, 2012 11:33 am

    "Algunas consideraciones generales acerca del proceso de toma de decisión"

    texto de Norma Vasallo Barrueta (Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana)

    publicado en la Revista Cubana de Psicología - año 1993 (vol. 10 nº 1)

    tomado de la web de la Revista Cubana de Psicología en 2012, año de publicación en internet

    A modo de Resumen: En el presente trabajo se abordan aspectos generales acerca del proceso de toma de decisión, a partir del análisis de diferentes autores. Se enfatiza en las etapas por las que transcurre el mismo y en los diferentes factores quo influyen en él, resaltándose el papel de la personalidad en todo el desarrollo del proceso.
    A lo largo de nuestra existencia, en cualquier actividad o tarea en que nos encontremos inmersos, tenemos que enfrentar las más disímiles situaciones y problemas que se nos presenten. En cada caso se hace evidente la necesidad de tomar una decisión entre varias alternativas posibles, el no seleccionar ninguna de las opciones será también decidir.

    Unas decisiones tienen poca trascendencia y se adoptan sin necesidad de grandes reflexiones por parte del individuo, no necesitan por tanto de estudio y al no implicar grandes riesgos pueden tomarse con mayor rapidez y menos precisión. Otras por el contrario son trascendentales, pues afectan o benefician en menor o mayor grado la vida futura del hombre. Las consecuencias de este segundo tipo pueden influir profundamente en la vida de las personas, en los campos afectivo-emocionales, social, económico y productivo.

    Al respecto, considera Andreeva, que la personalidad supone un carácter activo, puesto que cualquier influencia sobre el sistema de vínculos y relaciones sociales, exige la toma de una determinada decisión y por consiguiente de los procesos de formación del objetivo, de movilización del sujeto y de construcción de una determinada estrategia de actividad. (1)

    El proceso de toma de decisión ha sido abordado por diferentes autores de diversas orientaciones filosóficas; algunos lo han abordado en un marco productivo, otros en situaciones de dirección o de la vida cotidiana; sin embargo, de una u otra forma todos pueden brindarnos información necesaria y valiosa acerca de este proceso.

    El término decidir ha sido definido por diferentes autores, poniendo unos mayor énfasis que otros en algunas cuestiones; pero coincidiendo todos en que se trata de la elección de una variable de conducta dentro de varias alternativas posibles para la solución de un problema dado. Por ejemplo:

    - G. P. Predvechni y Yu A Sherkovin señalan: La adopción de una decisión es el acto volitivo del planteamiento de un objetivo y la selección consciente del orden y del modo de activar para lograrlo.(2)

    - Salvador Escala Milá nos dice que La decisión es el acto por el cual se trata de resolver o de rebasar un punto critico. Significa por lo menos escoger un camino entre dos. (3)

    - Olga Dubivik. La decisión es el resultado de la elección de una variante de conducta entre algunas posibles, supuestas o esenciales como resultado de lo cual se disminuye la indefinición en la conducta o en las relaciones con cualquier fenómeno. (4)

    La persona que toma una decisión quiere lograr algo y escoge para esto, una cierta manera de actuar, que considera es la que más le ayudará a conseguir los objetivos que persigue.

    El conocimiento de si mismo, de su medio y la búsqueda de la información adecuada, son habilidades que requiere el individuo para llevar a cabo el proceso de toma de decisión. Sin embargo no basta sólo esto para tomar decisiones lógicas, se hace necesario además llevar a cabo un análisis que de forma general, incluye una serie de etapas.

    Como resultado de sus estudios, diversos autores han propuesto modelos que expresan las diferentes etapas por las que atraviesa el proceso de toma de decisión.

    El colectivo de autores del libro El dirigente, el colectivo y la Personalidad (5) señalan como etapas fundamentales en la elaboración de la decisión las siguientes:

    1. Análisis de la situación problemática.

    2. La Formulación de las hipótesis básicas de las condiciones y premisas.

    3. Búsqueda de la variante de decisión.

    Para estos autores la detección oportuna del problema, constituye la condición fundamental para adoptar decisiones correctas de carácter social, de manera que las decisiones que se toman antes de tiempo, amenazan ser incorrectas o poco precisas, ya que en el momento en que se adoptan aún no está formulado claramente el problema.

    Las hipótesis son consideradas por ello, el fundamento de la elección de las variantes, de decisión de ahí que le concedan gran relevancia.

    Nos parece interesante la importancia dada por estos autores a los factores subjetivos que influyen en el proceso de toma de decisión en condiciones de riesgo como son:

    - la predisposición al riesgo,
    - la confianza en sus propias fuerzas,
    - el sentido de la responsabilidad.

    G. P. Predvechni y Yu A. Sherkovin (6) señalan que este proceso comprende:

    1. El planteamiento de los objetivos.

    2. La selección del modo de actuar para lograrlo.

    El primer paso comprende el planteamiento de uno o varios objetivos y la determinación de los resultados que se esperan de las acciones a realizar. El segundo momento se refiere a la adopción de una decisión en la que se incluye el orden de las acciones y modos de actuar que se expresan en razonamientos prácticos.

    Este autores hacen depender la decisión de:

    1. El volumen de información sobre el objeto de acción, sobre los ejecutores y condiciones en que tendrá lugar la acción. (tanto condiciones materiales como psicológicas)

    2. De los motivos del sujeto.

    3. De los rasgos del carácter del sujeto y en el caso de las decisiones grupales, del carácter de las relaciones interpersonales en el mismo.

    Estos autores enfatizan la importancia del sentido de la responsabilidad de los sujetos de la decisión dentro de los problemas psicológico morales a considerar.

    Por último señalan que la conducta del individuo siempre está precedida por sus necesidades, motivaciones, aspiraciones y deseos, lo que condiciona que el proceso de toma de decisión no pueda estudiarse al margen de esta problemática.

    A. G. Kovaliev en su articulo Psicología de la toma de decisiones y la organización de la ejecución (7) señala como etapas por las que transcurre este proceso las siguientes:

    a- Toma de conciencia del problema.

    b- Selección de la información.

    c- Formulación de las hipótesis (definición de las vías y procedimientos de acción)

    d- Conformación de la hipótesis (selección de la decisión óptima de entre todas las posibles)

    e- Toma de la decisión.

    Entre la literatura de orientación marxista, encontramos trabajos del Ministerio de Cultura de Cuba, que abordan esta problemática (Cool. Este colectivo de autores señala como aspecto importante la relación entre la calidad de la decisión y el número de alternativas que se tenga para ello; así expresan Cuando frente a un problema dado parece haber solamente una manera de hacer las cosas, esta manara es probablemente la equivocada. (9)

    Como etapas del proceso señalan:

    1- Formulación adecuada del problema, refiriéndose a los aspectos fundamentales

    2- Análisis del Problema mediante la descomposición de los elementos que lo forman, sus causas y elementos actuantes.

    3- Valoración de posibles soluciones y diferentes alternativas y sus posibles consecuencias.

    4- Selección de la alternativa que más convenga.

    5- Iniciación e impulso de la decisión, es decir su materialización.

    6- Confirmación o verificación del rescatado que se espera mediante el control de la misma.

    Aquí aparece el control de la eficiencia de la decisión como un aspecto nuevo y a mi juicio de vital importancia si consideramos que estos procesos son permanentes en cualquier condición de la vida del hombre, constituyendo esta etapa, base experiencial para nuevas decisiones.

    En otros materiales del Ministerio de Cultura (10) se señalan como etapas del proceso:

    1- Revelación, formulación y fundamentación del problema

    2- Preparación de la propia decisión (recolección, procesamiento y análisis de la información, elaboración de las variantes y la elección de la mejor decisión.

    3- Toma de la decisión.

    Analizaremos ahora las propuestas de modelos para el estudio del proceso de toma de decisión en algunos autores de orientación no marxista.

    La dominicana Sonia G. de Hernández (11) haciendo un análisis de los presupuestos teóricos de diversos autores en relación con el tema, señala que algunos plantean como innatas las habilidades necesarias para tomar decisiones y que otros consideran que son posibles de adquirir, dentro do los cuales se incluye.

    Esta autora, al referirse al tiempo en que transcurre el proceso de toma de decisión, señala que éste puede variar desde unos segundos hasta meses e incluso años. Considera que el proceso transcurre por las siguientes etapas:

    1- Definición del problema.

    2- Análisis del problema.

    3- Búsqueda de soluciones alternativas.

    4- Decisión respecto a cuál solución es mejor.

    5- Conversión de la decisión en acción efectiva.

    La autora considera que en las características que asumen las alternativas planteadas, influyen algunos factores que afectan, por tanto, el proceso en sentido general. Dentro de estos factores ella señala: la filosofía de la persona, los objetivos que persiga, el momento en que se toma, el tiempo de que se dispone, el conocimiento que tenga del asunto, la información de que disponga, los intereses que afecta la decisión, los recursos que requiere su realización, los resultados que se esperan y por último lo que ella denomina factores intangibles, dentro de los cuales menciona la personalidad porque puede imprimirle un mayor dinamismo al proceso.

    Como se observa, la autora valora de forma limitada el papel de la personalidad en la toma de decisión, circunscribiéndola a factor dinamizador del proceso y no al orientador-regulador.

    Arnold Kaufman (12) asesor científico de la Belle General Electric plantea las siguientes etapas en el proceso de toma de decisión.

    1- Tomar conciencia.
    2- Medir.
    3- Analizar.
    4- Optimizar.
    5- Decidir.
    6- Observar los resultados.
    7- Volver a empezar.

    En este autor aparece nuevamente una etapa de control o análisis del resultado de la decisión, como base para continuar tomando decisiones y que éstas sean cada vez más eficientes.

    David R. Hapton (13) propone como etapas del proceso las siguientes:

    1- Definir el problema
    2- Obtener toda la información
    3- Formular opciones
    4- Evaluar y dirigir.

    Otros autores señalan aspectos importantes a considerar en el proceso, es el caso de R.F. Maier en su libro Toma de decisión en grupos (14) donde señala que una decisión es efectiva, sólo cuando produce los resultados esperados.

    Plantea además que frecuentemente los criterios establecidos para juzgar decisiones son confusos o bien no hay acuerdo en relación con las normas que resulta más conveniente emplear.

    Señala que una decisión se puede apoyar porque:

    1- Conviene a las circunstancias.

    2- Le agrada.

    3- Tiene el respaldo de quienes tienen que llevarla a la práctica.

    4- Es la única que se le ocurre.

    5- No debe cambiar de preferencia para no perder prestigio.

    6- Le agrada la persona que sugirió la decisión

    7- La alternativa que apoya surgió de su propio cerebro.

    8- Ayudó a idearla.

    Pero, señala el autor que estas razones pueden, lo mismo ayudar a tomar decisiones efectivas que constituir un obstáculo para ello.

    Maier plantea que para lograr una decisión de calidad es necesario inteligencia y conocimiento y para que gocen de alto grado de aceptación requieren de satisfacción y ésta constituye el resultado de la participación en la toma de decisión.

    Por su parte la autora soviética J. Sukora (75) considera el proceso de toma de decisión como un componente fundamental no sólo de la actividad de dirección sino también de la creación en sentido general. Para ella, la racionalidad de las decisiones tomadas está determinada por una serie de características del hombre que los toma, como son: capacidades, motivación para la adquisición de conocimientos y calificación en el campo de que se trate y además está determinada también por las exigencias objetivas de ese campo.

    Esta autora considera que el hombre como sujeto de la decisión pone en ella su experiencia y su vida afectiva.

    L.L. Gurova, cera autora soviética (16) se ha referido al problema de la toma de decisiones, vinculándole a la solución de problemas y señala que un aspecto central en el estudio de la toma de decisión es el papel que desempeña en la misma la personalidad del hombre; ya que la investigación de la libertad de elección no puede abstraerse de la personalidad.

    Como se puede apreciar hasta aquí, es posible extraer dos conclusiones generales.

    1- Los autores de orientación marxista destacan con mayor fuerza el papel de la personalidad en el proceso de toma de decisión.

    2- Si bien unos autores apuntan a un mayor número de elementos que otros al formular las etapas, existe una tendencia general hacia el reconocimiento de las tres siguientes, como fundamentales:

    a- Formular o definir el problema.

    b- Analizar las posibles variantes alternativas.

    c- Elección de una de las alternativas.

    Resumiendo, en la práctica el proceso de toma de decisión se origina en la necesidad de solucionar un problema o definir una situación. Para ello la identificación clara es de vital importancia y requisito indispensable para definir cuáles serán las alternativas posibles.

    En la elaboración y selección de las alternativas de conducta juega un importante papel la creatividad del o las personas que toman la decisión, su experiencia, intuición y dedicación y ellas deben corresponderse con los objetivos o metas propuestas.

    Las alternativas deben responder a los objetivos o metas propuestas, y la elección de una debe ser resultado de su estudio y de la valoración de los factores que las condicionan.

    Una vez estudiadas las alternativas y valorados los factores condicionantes, llega el momento de elegir cuál pesa más en el problema que se está decidiendo, es decir cuál es a nuestro juicio la variante de conducta a seguir. En esta dirección Petrovski señala (17) que el criterio de elección que se debe seguir es el siguiente: elegir la alternativa de mayor utilidad, o sea, aquella que aparezca como más convincente y conveniente, atendiendo a las condiciones existentes en el momento y lugar.

    El hecho de escoger la alternativa produce un cierto grado de incertidumbre o ansiedad, asociada a que la persona no tiene una noción precisa acerca de cuáles pueden ser los resultados derivados de la acción elegida.

    Esta ansiedad se reduce al formular la decisión y cuando se confirma su acierto, desaparece.

    Por otra parte para que una decisión sea efectiva, debe ser eficientemente ejecutada.

    Muchas veces la calidad de las decisiones y su efectividad, se ve afectada por la experiencia, la formación, la autoridad y las actitudes de quien las toma. En otras ocasiones la rutina va acostumbrando a las personas a decidir de manera similar en situaciones semejantes lo cual resulta peligroso para la efectividad de la decisión. Es necesario ofrecer a cada situación particular una atención diferenciada y tratar de ser creativos y originales.

    En relación con la implicación de la personalidad en el proceso de toma de decisiones, se evidencia un acuerdo entre los autores de orientación marxista, en esta dirección y podemos afirmar que la investigación de este proceso no puede abstraerse de las peculiaridades de la personalidad.

    A. Petrovski señala (18) que en la ejecución de determinadas actividades de significación vital para el hombre se actualizan en forma de pensamientos y sentimientos, sus criterios, sus puntos de vista, sus convicciones, sus objetivos principios morales. Todos ellos, apunta, estampan su sello en la situación que se valora, en el carácter de la decisión adoptada y en la elección de los medios para su cumplimiento.

    La toma de decisión depende entre otros aspectos de los motivos del sujeto, del sistema de sus formaciones psicológico sociales, de sus necesidades predominantes, intereses, deseos, aspiraciones, rasgos caracterológicos, etc.

    Es por esto que muchas veces la solución adoptada para resolver un mismo problema puede variar en dependencia de la persona que la adopte; pero también influye en que el proceso transcurra de manera diferente en cada persona: unos son más desenvueltos, otros se sugestionan, hay quienes se distinguen por su indecisión o por su falta de perseverancia, etc.

    La actividad volitiva, base de la adopción de una decisión, presupone la presencia del motivo de la actividad, lo que explica por qué el hombre tiende a alcanzar un fin, que lo incita a realizar lo propuesto.

    De manera general a la toma de decisión la precede una lucha de motivos, más o menos fuerte en dependencia del peso que tengan los motivos que se contraponen.

    Según Petrovski la existencia de varias opciones en una situación en la cual aún no se he determinado el final, conduce a vivir un conflicto interno que puede ser bastante fuerte y prolongado, si se enfrentan elementos convincentes a favor y en contra de determinada lección; pero puede ser corto y menos fuerte si los elementos de peso orientan más hacia una de las decisiones posibles.

    En los casos en que las motivaciones surgidas en las personas no encuentran contraposición interior y la realización del objetivo no encuentra grandes obstáculos, el individuo en el transcurso de la toma de decisión, por lo general, no se siente incómodo.

    En la toma de decisión como en todo comportamiento del hombre como personalidad, se expresa tanto su potencial cognitivo como sus motivaciones, las que se manifiestan a través de las distintas formaciones psicológicas en una estrecha unidad funcional. De ahí que durante el transcurso del proceso que se analiza, el individuo requiera no sólo de un conocimiento de la realidad para realizar una conducta determinada, sino también de la presencia de un conjunto de motivos y necesidades que impulsen a la acción o a la adopción de una decisión.

    REFERENCIAS

    1. ANDREEVA, G.M. Psicología Social, pág. 287-293, Editorial de la Universidad estatal M. I. Lomonosov, Moscú, PP. 287-293.

    2. PREDVECHNI, G. P. y YU A. SHERKOVIN (1988): Psicología Social, Editora Política, La Habana, Cap. VII, Adopción de decisiones.

    3. ESCALA MILA, S. (1973): Psicología para directivos, pp. 48-5 7. Ediciones Oeucto, Bilbao España.

    4. OUBOVIK, O. (1977): La toma de decisiones en el mecanismo de la conducta delictiva y la profilaxis individual de la conducta, Editora de la Academia M.B.D. de la URSS, Moscú.

    5. Colectivo de Autores: (1988): El colectivo, el dirigente y la personalidad, pp. 94, Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

    6. PREDVECHNI, G.P. y YU. A. SHERKOVIN: Obra citada, pp. 103-107. 107.

    7. KOVALIEV, A.G. (1987): "Psicología de la toma de decisiones y la organización de la ejecución", Selección de Lecturas y dirección de los colectivos laborales, Editorial de la Universidad de La Habana.

    8. Colectivo de Autores del Consejo Nacional de Cultura; La toma de decisión, Folleto Pág. 7, Biblioteca Nacional, Ciudad Habana.

    9. Colectivo de autores del Consejo Nacional de Cultura: Obra citada.

    10. Ministerio de Cultura, República de Cuba (1980): "Primer seminario metodológico del grupo del Ministro", Organización de la toma de decisión, Folleto, Biblioteca Nacional, Ciudad Habana,

    11. HERNANDEZ, S. DE (1982): "La toma de decisión", Docencia, 10(2): 29-43.

    12. KAUFMAN, A. (1967): La ciencia y el hombre de acción. Introducción a la Praxicología, p. 34, Madrid, Ediciones Guadarrama S.A. Lupe de Rueda, Pág. 34.

    13. HAPTON, R.D.: Administración contemporánea: p. 288, 2 ed. en Español. Pág. 288.

    14. MARER, R.F. (1983): Toma de decisión en grupo, Cap. I, Trillas, México.

    15. SYKORA, J.: "Importancia de aprender a tomar decisiones lógicas en el sistema de educación de postgrado", Revista internacional de países socialistas, (4/44/1983): 181-182, Ediciones MES, República de Cuba.

    16. GUROVA. L.L. (1984): La toma de decisiones como problema de la psicología del conocimiento, Folleto.

    17. PETROVSKI, A. (1977): Psicología General, Cap. XV, Editorial Pueblo y Educación.

    18. PETROVSKI, A.: Obra citada.


      Fecha y hora actual: Lun Nov 18, 2024 1:41 am