Para empezar, igual que en otros temas, creo que olvidas a propósito o desconoces la situación de la Unión Soviética, y el viraje que dio desde la última constitución de 1924, la constitución del 1936 no fue un delirante proyecto de tapadera de un tirano (como dicen los imperialistas), ni tampoco la deriva termidoriana lógica (que decía Trotsky), esa constitución viene a ser el cauce normal del periodo soviético (1917-1936), y se hizo para garantizar los derechos socialistas de una sociedad que había cambiado notoriamente. Volveré de nuevo a expresar todo, tengo paciencia:
La necesidad de cambiar la Constitución de la U.R.S.S. respondía a los inmensos cambios operados en la vida del país de los Soviets desde 1924, es decir, desde la fecha en que había sido aprobada la primera Constitución de la Unión Soviética, hasta los momentos actuales. Durante estos años, había cambiado radicalmente la correlación de las fuerzas de clase de la U.R.S.S.: se había creado una nueva industria socialista, habían sido destruidos los kulaks, había triunfado el régimen coljosiano, se había consolidado la propiedad socialista sobre los medios de producción en toda la Economía nacional, como base de la sociedad soviética. El triunfo del socialismo permitía acentuar la democratización del sistema electoral, implantando el sufragio universal, igual, directo y secreto.
El VIII Congreso de los Soviets, convocado para aprobar o rechazar el proyecto de nueva Constitución de la U.R.S.S., se reunió en noviembre de 1936.
En el informe pronunciado ante este Congreso de los Soviets sobre el proyecto de nueva Constitución, el camarada Stalin expuso los cambios fundamentales que se habían operado en el país de los Soviets desde los tiempos en que había sido aprobada la Constitución de 1924.
La Constitución de 1924 había sido redactada en el primer periodo de la NEP. Por aquel entonces, el Poder Soviético consentía aún el desarrollo del capitalismo paralelamente con el del socialismo. Por aquel entonces, el Poder Soviético contaba con que, en el curso de la emulación entre los dos sistemas -el sistema capitalista y el sistema socialista-, se organizaría y aseguraría el triunfo del socialismo sobre el capitalismo en el terreno económico. Por aquel entonces, aun no estaba decidido el problema de "quién vencerá a quién". La industria, basada en una técnica vieja y pobre, no había alcanzado siquiera el nivel de antes de la guerra. Y aun era menos halagüeño el cuadro que ofrecía, por aquel entonces, la agricultura. Los sovjoses y los coljoses eran a modo de islotes sueltos en medio del inmenso océano de las explotaciones campesinas individuales. La lucha contra los kulaks no perseguía aún su liquidación, sino solamente su limitación. En el terreno de la circulación de mercancías, el sector socialista sólo representaba, aproximadamente, un 50 por ciento.
En 1936, la U.R.S.S. presentaba ya un panorama distinto. La Economía de la U.R.S.S. había cambiado radicalmente. Por esta época, habían sido totalmente liquidados los elementos capitalistas, y el sistema socialista había triunfado en todas las ramas de la Economía nacional. La potente industria socialista rebasaba en siete veces la producción de antes de la guerra y había desalojado completamente a la industria privada. En la agricultura, había triunfado, con los coljoses y los sovjoses, la producción socialista mayor del mundo, una producción mecanizada y equipada con arreglo a la nueva técnica. Los kulaks habían sido totalmente liquidados como clase, y el sector individual no desempeñaba ya ningún papel importante en la Economía del país. Toda la circulación de mercancías estaba concentrada en manos del Estado y de las cooperativas. La explotación del hombre por el hombre había sido destruida para siempre. La propiedad social, socialista, sobre los medios de producción se había consolidado, como la base inquebrantable del nuevo régimen socialista, en todas las ramas de la Economía nacional. En la nueva sociedad, la sociedad socialista, había desaparecido para siempre las crisis, la miseria, el paro forzoso y la ruina. Se habían creado las condiciones necesarias para una vida desahogada y culta de todos los miembros de la sociedad soviética.
Congruentemente con esto -decía el camarada Stalin, en su informe-, había cambiado también la contextura de clase de la población de la U.R.S.S. La clase de los terratenientes y la gran burguesía imperialista de los viejos tiempos habían sido liquidadas ya durante el periodo de la guerra civil. Durante los años de la edificación socialista, habían sido suprimidos todos los elementos explotadores: los capitalistas, los comerciantes, los kulaks y los especuladores. Quedaban solamente algunos vestigios insignificantes de las clase explotadoras suprimidas, cuya total liquidación era cuestión de muy poco tiempo.
Los trabajadores de la U.R.S.S. -los obreros, los campesinos, los intelectuales- habían cambiado profundamente durante los años de la edificación socialista.
La clase obrera había dejado de ser una clase explotada, privada de los medios de producción, como lo es bajo el capitalismo. Había destruido el capitalismo, arrebatado a los capitalistas los medios de producción, para convertirlos en propiedad social. Había dejado de ser un proletariado, en el sentido estricto y antiguo de esta palabra. El proletariado de la U.R.S.S., en cuyas manos se halla el Poder del Estado, se ha convertido en una clase totalmente nueva. Se ha convertido en una clase obrera emancipada de la explotación, que ha destruido el sistema de la Economía capitalista e instaurado la propiedad socialista sobre los medios de producción; es decir, en una clase obrera como jamás la había conocido la historia de la Humanidad.
No menos profundos eran los cambios que se habían operado en la situación de los campesinos de la U.R.S.S. En los viejos tiempos, más de dos decenas de millones de explotaciones campesinas pequeñas y medias, sueltas y desperdigadas, trabajaban mortecinamente sus parcelas. Cultivaban la tierra, valiéndose de una técnica atrasada; eran explotadas por los terratenientes, por los kulaks, por los comerciantes, por los especuladores, por los usureros, etc. Ahora, ha surgido en la U.R.S.S. un tipo completamente nuevo de campesino: ya no hay terratenientes ni kulaks, comerciantes ni usureros que puedan explotarle. La inmensa mayoría de las explotaciones campesinas ha entrado en los coljoses, basados, no en la propiedad privada sobre los medios de producción, sino en la propiedad colectiva y en el régimen de trabajo colectivo. Es éste un nuevo tipo de campesinos, libre de toda explotación. Este tipo de campesino no lo había conocido tampoco, hasta ahora, la historia de la Humanidad.
Han cambiado también los intelectuales de la U.R.S.S. Son ya, en masa, intelectuales totalmente nuevos. En su mayoría, han salido del seno de los obreros y de los campesinos. No sirven ya, como los antiguos intelectuales, al capitalismo, sino al socialismo. El intelectual ha pasado a ser miembro con plenitud de derechos de la sociedad socialista. Estos intelectuales construyen la nueva sociedad, la sociedad socialista, del brazo de los obreros y campesinos. Son un tipo nuevo de intelectuales, puestos al servicio del pueblo y emancipados de toda explotación. Este tipo de intelectuales no lo había conocido tampoco la historia de la Humanidad.
De este modo, se van borrando las fronteras de clase entre los trabajadores de la U.R.S.S., va desapareciendo el antiguo exclusivismo de clase. Ceden y se borran las contradicciones económicas y políticas entre los obreros, los campesinos y los intelectuales. Se ha creado la base para la unidad moral y política de la sociedad.
Estos profundos cambios operados en la vida de la U.R.S.S., estos éxitos decisivos del socialismo en la U.R.S.S. encontraron su expresión en la nueva Constitución de la Unión Soviética.
Con arreglo a esta Constitución, la sociedad soviética está formada por dos clases hermanas, los obreros y los campesinos, entre las cuales existen aún ciertas diferencias de clase. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas es un Estado Socialista de obreros y campesinos.
La base política de la U.R.S.S. la constituyen los Soviets de diputados de los trabajadores que han crecido y se han robustecido, como resultado del derrocamiento del Poder de los terratenientes y capitalistas y de la conquista de la dictadura del proletariado.
Aparte de eso añadiré algo más para comprender bien las cosas:
El Partido desplegó en toda la línea una labor preparatoria con vistas a las elecciones. El Partido entendía que la implantación de la nueva Constitución de la U.R.S.S. significaba un viraje en la vida política del país. Y que este viraje consistía en llevar a cabo la democratización completa del sistema electoral, en pasar de las elecciones restringidas a las elecciones por sufragio universal, de las elecciones no plenamente iguales a las elecciones por sufragio igual, de las elecciones de varios grados a las elecciones directas, de las elecciones con voto abierto a las elecciones con voto secreto.
Antes de regir la nueva Constitución, se hallaban sujetos a restricciones en sus derechos electorales los servidores del culto, los antiguos guardias blancos, los antiguos kulaks y cuentos no rindiesen un trabajo útil para la sociedad; la nueva Constitución anuló todas las limitaciones puestas a los derechos electorales de estas categorías de ciudadanos, decretando que las elecciones a diputados se harían por sufragio universal.
Antes, las elecciones a diputados tenían carácter desigual, pues regían diferentes normas electorales para la población urbana y para la rural; ahora, había desaparecido la necesidad de limitar la igualdad en las elecciones, y todos los ciudadanos tenían derecho a participar en las elecciones sobre un plano de igualdad.
Antes, las elecciones a los órganos medios y superiores del Poder Soviético eran elecciones de varios grados; ahora, según la nueva Constitución, las elecciones a todos los Soviets, desde los Soviets rurales y urbanos hasta el Soviet Supremo, habían de efectuarse por vía directa, es decir, que cada ciudadano elegía directamente al diputado.
Antes, las elecciones a diputados de los Soviets se efectuaban emitiendo abiertamente el voto y por listas; ahora, la votación, en las elecciones a diputados, tenía que ser secreta, y no por listas, sino por candidaturas separadas, presentadas en cada distrito electoral.
Esto representaba, indudablemente, un viraje en la vida política del país.
El nuevo sistema electoral tenía necesariamente que conducir, como, en efecto, condujo, a intensificar la actividad política de las masas, a reforzar el control de éstas sobre los órganos del Poder Soviético, a acentuar la responsabilidad de los órganos del Poder Soviético ante el pueblo.
Acerca de esto, el Pleno del Comité Central, después de oír el informe del camarada Zhdanov, dispuso:
a) Reconstruir el trabajo del Partido sobre la base de la aplicación plena e incondicional de los principios del democratismo dentro del Partido, con arreglo a sus estatutos.
b) Acabar con la práctica de la cooptación para designar los miembros de los Comités del Partido y restablecer, de acuerdo con sus estatutos, el carácter electivo de los órganos dirigentes de las organizaciones del Partido.
c) Prohibir, en las elecciones para designar los órganos del Partido, el voto por listas y efectuar la elección por candidatura separada, garantizando a todos los miembros del partido derecho ilimitado de recusar a los candidatos y criticarlos.
d) Implantar, en las elecciones de los órganos del Partido, el sistema de votación secreta de los candidatos.
e) Celebrar elecciones para designar los órganos del Partido en todas las organizaciones de éste, desde los Comités de Partido de las organizaciones primarias hasta los Comités territoriales y provinciales y los Comités Centrales de los Partidos Comunistas nacionales, señalando como plazo máximo para terminar estas elecciones el 20 de mayo.
f) Obligar a todas las organizaciones del Partido a acatar rigurosamente, de acuerdo con sus estatutos, los plazos señalados para las elecciones de sus órganos: en las organizaciones primarias, una vez al año; en las organizaciones de distrito y de ciudad, una vez al año; en las organizaciones territoriales, provinciales y de Repúblicas, una vez cada año y medio.
g) Asegurar, en las organizaciones primarias del Partido, la estricta observancia del régimen de elecciones de los Comités del Partido en asambleas generales de fábricas, sin permitir la suplantación de éstas por conferencias.
h) Acabar con la práctica establecida en una serie de organizaciones primarias del Partido de prescindir de hecho de las asambleas generales, suplantándolas por reuniones en las secciones de las fábricas y por conferencias".
Así comenzó la preparación del Partido para las elecciones que se avecinaban.
Winstanley escribió:Como digo, voy a hablar de su libro, el “democratismo socialista” (en realidad solo has citado un par de frases del libro), viendo si lo que dice la Constitución de de 1936, que tanto alaban como ejemplo de ello, se ajusta a lo que han establecido los principios del marxismo-leninismo.
La Constitución de 1936, en su artículo 134, establece:
Todos los Soviets de diputados de los trabajadores —el Soviet Supremo de la
URSS, los Soviets Supremos de las repúblicas federadas, los Soviets de territorio y de
región, los Soviets Supremos de las repúblicas autónomas, los Soviets de las regiones
autónomas y de las comarcas, de los distritos, ciudades y localidades rurales (stanitsas,
aldeas, caseríos, kishlaks y aúles)— son elegidos por sufragio universal, igual, directo y
secreto.
Aja, añado un poco más para ilustrar bien:
Artículo 135.-- Las elecciones de diputados se hacen por sufragio universal: tienen derecho a participar en ellas todos los ciudadanos de la URSS que hayan alcanzado la edad de 18 años, independientemente de la raza y la nacionalidad a que pertenezcan, de su sexo, religión, grado de instrucción, residencia, origen social, situación económica y actividades en el pasado, con excepción de los alienados, reconocidos como tales de acuerdo con la ley. Puede ser elegido diputado al Soviet Supremo de la URSS todo ciudadano de la URSS que haya cumplido 23 años, independientemente de la raza y la nacionalidad a que pertenezca, de su sexo, religión, grado de instrucción, residencia, origen social, situación económica y actividades en el pasado.
Artículo 136.-- Las elecciones de diputados se hacen por sufragio igual: cada ciudadano tiene un solo voto; todos los ciudadanos participan en las elecciones sobre bases iguales.
Artículo 137.-- Las mujeres gozan del mismo derecho que los hombres de elegir y ser elegidas.
Artículo 138.-- Los ciudadanos incorporados a las Fuerzas Armadas de la URSS gozan del derecho de elegir y ser elegidos igual que los demás ciudadanos.
Artículo 139.-- Las elecciones de diputados son directas: todos los Soviets de diputados de los trabajadores, desde los Soviets de las localidades rurales y urbanas hasta el Soviet Supremo de la URSS, son elegidos por los ciudadanos de forma inmediata, por sufragio directo.
Artículo 140.-- La votación en las elecciones de diputados es secreta.
Winstanley escribió:Bien, ¿qué nos dice el maxismo-leninismo al respecto? Para un comunista el auténtico significado de “democracia” lo exponía Lenin así:
Pero sin las discusiones públicas, la masa de oprimidos jamás podrá pasar de la disciplina impuesta por los explotadores a la disciplina consciente y voluntaria. Las discusiones públicas son, precisamente, la verdadera democracia, el enderezamiento, el despertar de los trabajadores a la nueva vida; son los primeros pasos que dan por un terreno que ellos mismos han limpiado de reptiles (explotadores, imperialistas, terratenientes y capitalistas) y que ellos mismos quieren aprender a organizar a su manera, para sí, respaldándose en los principios de su propio poder, del Poder soviético.
Lenin: “Las tareas inmediatas del poder soviético” (1918).
Como se ve, la democracia, como no puede ser de otro modo para un marxista, es la asamblea de masas deliberativa. Tanta insistencia de mis interlocutores en el secretismo del voto no deja de ser extraña, ya viendo solamente como se organiza una asamblea de obreros en cualquier verdadera lucha de resistencia (económica y espontánea) consecuente, como puede ser una huelga salvaje: asamblea deliberativa y votación masiva a mano alzada.
Aquí no entiendo el contexto de lo que subrayas con lo que defiendes, creo, que una cosa es el debate público de las organizaciones, y otra muy diferente el voto público a mano alzada, ¿o no?, ¿acaso pretendes decirnos que con el voto secreto uno no podía debatir en el PC (b)?
Winstanley escribió:Me parece mucho más congruente y proletario este método a la hora de llevarlo a las estructuras de base del Estado de dictadura del proletariado, que el voto secreto, que más bien denota una concepción de lo público como choque y competencia de personas privadas (propietarios celosos de sus secretos), que no el ámbito de desarrollo abierto y colectivo de las masas.
También las ambiciones, los choques de intereses, y las competencias pueden darse en unas elecciones no secretas, el problema no es si en unas elecciones secretas o no secretas se potencia más los intereses, puesto que en las secretas (parece que algo escondes) y en las no secretas (los ambiciosos pueden ver quien les lleva la contraria, y cooptar en la siguiente elección mediante la fuerza: sobornos, amenazas, etc.) en ambas tienen conceptos negativos en esa óptica del engaño, el nido de todo esto, es que en el partido bolchevique no tiene que haber gente que esconda nada ni que tampoco quiera saber si perico el de los palotes le ha votado o no, al menos en el sentido negativo.
Winstanley escribió:Respecto al sufragio universal e igual, es decir la participación igualitaria de todos los miembros de una sociedad desigual, Lenin tenía una opinión diferente a mis interlocutores:
(Lenin tenía una opinión parecida a la de tus interlocutores, de hecho aquí el errado en la obra de Lenin eres tú, no nosotros, como desmotrare)
Democracia para la mayoría gigantesca del pueblo y represión por la fuerza, o sea exclusión de la democracia, para los explotadores, para los opresores del pueblo: tal es la modificación que experimentará la democracia durante la transición del capitalismo al comunismo.
Lenin: “El Estado y la Revolución” (1917)
Nótese el periodo de tiempo por el que Lenin pronostica esta medida... hasta el comunismo.
(Obviamente esto es mentira, te lo has inventado en la marcha, o lo has supuesto por descartes)
De hecho, esta medida, en mi opinión, pone en consonancia la base socioeconómica de desigualdad con una superestructura estatal coherente con esa base (es decir, desigual) de la forma más democrática posible: con la exclusión de la minoría de explotadores.
Bien citemos a Stalin y su famoso libro
SOBRE EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA URSS (1936) Por último, otra enmienda de carácter más o menos esencial. Hablo de la enmienda al artículo 135 del proyecto de Constitución. Propone privar de derechos electorales a los clérigos, a los antiguos guardias blancos, a toda aquella gente e individuos del pasado que no realizan un trabajo de utilidad social o, por lo menos, limitar los derechos electorales de los individuos de esa categoría concediéndoles el derecho a elegir sin poder ser elegidos.
Yo creo que hay que rechazar igualmente esta enmienda. El Poder soviético privó de sus derechos electorales a los elementos no trabajadores y explotadores pero no perpetuamente, sino provisionalmente, hasta cierto período. Hubo un tiempo en el que estos elementos llevaban a cabo una guerra abiertamente contra el pueblo y se oponían a las leyes soviéticas. La respuesta del Poder de los Soviets a esta oposición fue la ley soviética privándolos del derecho electoral.
Desde entonces ha pasado bastante tiempo. Durante el período transcurrido hemos logrado que las clases explotadoras sean suprimidas, y el Poder soviético se ha convertido en una fuerza invencible. ¿No ha llegado, pues, la hora de revisar esa ley? Yo creo que sí. Se dice que la cuestión es peligrosa, porque en los órganos supremos del país pueden deslizarse elementos hostiles al Poder soviético: antiguos guardias blancos, kulaks, popes, etc. Pero, en realidad, ¿qué es lo que se teme? El que tenga miedo a los lobos, que no vaya al bosque. En primer lugar no todos los antiguos kulaks, guardias blancos o popes son hostiles al Poder soviético. Y, en segundo lugar, si el pueblo elige aquí y allá hombres hostiles, eso querría decir que nuestro trabajo de agitación no sirve para nada y que nos hemos merecido semejante vergüenza; si, por el contrario, si nuestro trabajo de agitación se hace a la manera bolchevique, el pueblo no dejará que los elementos hostiles pasen a sus órganos supremos. Por consiguiente hay que trabajar y no gemir. Hay que trabajar y no esperar a que le sirvan a uno las cosas preparadas mediante disposiciones administrativas. Ya en 1919, Lenin decía que se acercaba el tiempo en que el Poder de los Soviets juzgaría útil introducir el sufragio universal sin ninguna restricción. ¿Oís bien? Sin ninguna restricción. Lo decía cuando la intervención militar extranjera aun no estaba liquidada y cuando nuestra industria y agricultura se hallaban en una situación pésima. Desde entonces han transcurrido diecisiete años. ¿No ha llegado la hora, camaradas, de cumplir esta indicación de Lenin? Yo creo que sí. He aquí lo que dijo Lenin en 1919 en su obra «Proyecto de programa del Partido Comunista (bolchevique) de Rusia». Permitidme que os lo lea:
«El Partido Comunista de Rusia debe explicar a las masas trabajadoras, para evitar una generalización errónea de las necesidades históricas pasajeras, que el privar de los derechos electorales a una parte de los ciudadanos en la República Soviética no se refiere, en modo alguno, como ha ocurrido en la mayoría de las Repúblicas democráticas burguesas, a una categoría determinada de ciudadanos, a la que se declara privada de derechos por toda la vida: sólo se refiere a los explotadores, a los que, a pesar de las leyes fundamentales de la República Socialista Soviética, persisten en defender su posición de explotadores, en mantener las relaciones capitalistas. Por consiguiente, por una parte, en la República de los Soviets, a medida que se fortalece el socialismo de día en día y disminuye el número de aquellos que disponen de la posibilidad objetiva de seguir siendo explotadores o de mantener relaciones capitalistas, la proporción de los individuos privados del derecho electoral disminuye. Es dudoso que hoy día esta proporción sobrepase en Rusia el 2 ó 3 por 100. Por otra parte, en el futuro más próximo, el cese de la invasión del exterior y el logro de la expropiación de los expropiadores puede, bajo ciertas condiciones, crear tal estado de cosas, que el Poder del Estado proletario elegirá otros medios para aplastar la resistencia de los explotadores e introducirá el sufragio universal sin ninguna restricción», Lenin, t. XXIV, pág. 94).
Yo creo que está claro.
Como dice Stalin,
"yo creo que esta claro", pero si eres de esos del foro que ante el revés en un debate por una cita de alguien que idolatran salen diciendo eso de
"esta descontextualizado", te dejare el libro de Lenin directamente:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]Sobre las otras frases de Lenin:
Winstanley escribió:Por si hubiera alguna duda, Lenin, en perfecta coherencia con Marx, lo explícita claramente:
Las elecciones indirectas de los Soviets que no son locales hacen más fáciles los congresos de los Soviets, hacen que todo el aparato sea menos costoso, más ágil, esté más al alcance de los obreros y de los campesinos en un período en que la vida se encuentra en efervescencia y es necesario poder proceder con gran rapidez para revocar a un diputado local o enviarle al Congreso general de los Soviets.
Lenin: “La revolución proletaria y el renegado Kautsky” (1918)
Pongo el texto más ampliado:
Considerad la estructura del Estado. Kautsky se aferra a "minucias", incluso a que las elecciones son "indirectas" (en la Constitución soviética), pero no ve el fondo del problema. No nota que la máquina estatal, el aparato del Estado tiene una esencia de clase. En la democracia burguesa, valiéndose de mil ardides -- tanto más ingeniosos y eficaces cuanto más desarrollada está la democracia "pura" --, los capitalistas apartan a las masas de la participación en el gobierno, de la libertad de reunión y de imprenta, etc. El Poder soviético es el primero del mundo (mejor dicho el segundo, porque la Comuna de París empezó a hacer lo mismo) que incorpora al gobierno a las masas, precisamente a las masas explotadas. Mil obstáculos impiden a las masas trabajadoras participar en el parlamento burgués (que nunca resuelve las cuestiones más importantes dentro de la democracia burguesa: las resuelven la Bolsa y los Bancos) y los obreros saben y sienten, ven y perciben perfectamente que el parlamento burgués es una institución extraña, un instrumento de opresión de los proletarios por la burguesía, la institución de una clase hostil, de la minoría de explotadores.
Los Soviets son la organización directa de los trabajadores y de las masas explotadas, a los que dan toda clase de facilidades para organizar por sí mismos el Estado y gobernarlo. La vanguardia de los trabajadores y de los explotados, el proletariado de las ciudades, tiene en este sentido la ventaja de ser el más unido, gracias a las grandes empresas; a él le es más fácil que a nadie elegir y controlar a los elegidos. La organización soviética facilita automáticamente la unificación de todos los trabajadores y explotados alrededor de su vanguardia, el proletariado. El viejo aparato burgués, la burocracia, los privilegios de la fortuna, de la instrucción burguesa, de las relaciones, etc. (privilegios de hecho, tanto más variados cuanto más desarrollada está la democracia burguesa) desaparecen totalmente con la organización soviética. La libertad de imprenta deja de ser una farsa, porque se desposee a la burguesía de los talleres gráficos y del papel. Lo mismo sucede con los mejores edificios, con los palacios, hoteles particulares, casas señoriales de campo, etc. El Poder soviético desposeyó inmediatamente a los explotadores de miles y miles de los mejores edificios, haciendo de este modo un millón de veces más "democrático" el derecho de reunión para las masas, ese derccho de reunión sin el que la democracia es un engaño. Las elecciones indirectas de los Soviets que no son locales hacen más fáciles los congresos de los Soviets, hacen que todo el aparato sea menos costoso, más ágil, esté más al alcance de los obreros y de los campesinos en un período en que la vida se encuentra en efervescencia y es necesario poder proceder con gran rapidez para revocar a un diputado local o enviarle al Congreso general de los Soviets.
La democracia proletaria es millón de veces más democrática que cualquier democracia burguesa. El Poder soviético es un millón de veces más democrático que la más democrática de las repúblicas burguesas.
Para empezar, debo decirte que un sistema burgués de elecciones, puede ser directo o indirecto, por lo que expresas tienes en mente unas elecciones burguesas (elección directa) y unas elecciones socialistas (elecciones indirectas) y esto no es así.
Hay países capitalistas sufragio indirecto, muestra de ellos son varios de Europa, (con sus listas, grados, trámites, hasta que sale el elegido) y generalmente en los países socialistas históricos como Albania o Cuba las elecciones han sido de tipo directo.
Como podemos observar ahora, el texto que es una refutación de las tesis de Kautsky, habla de que después de las experiencias soviéticas, y se que se ha demostrado la democracia proletaria sobre el papel, Kautsky sigue alabando la democracia burguesa, allí Lenin explica las diferencias palpables tanto en lo económico, en la prensa, y un largo etc. Lenin precisamente dice que Kautsky se fija y critica las cosas infimas como que las elecciones son indirectas (Lenin señala en la constitución) pero aparte de eso, se ciñe a demostrar las claras diferencias entre una democracia y otra, y al final del texto dice claramente:
"La democracia proletaria es millón de veces más democrática que cualquier democracia burguesa" incluida la democracia burguesa mediante votación indirecta.
Siguiente texto de Lenin: (lo pondré de nuevo con más datos para que se sepa de que habla)
En la república democrática -- prosigue Engels -- "la riqueza ejerce su poder indirectamente, pero de un modo tanto más seguro", y lo ejerce, en primer lugar, mediante la "corrupción directa de los funcionarios" (Norteamérica), y, en segundo lugar, mediante la "alianza del gobierno con la Bolsa" (Francia y Norteamérica).
En la actualidad, el imperialismo y la dominación de los Bancos han "desarrollado", hasta convertirlos en un arte extraordinario, estos dos métodos adecuados para defender y llevar a la práctica la omnipotencia de la riqueza en las repúblicas democráticas, sean cuales fueren. Si, por ejemplo, en los primeros meses de la república democrática rusa, en los meses que podemos llamar de la luna de miel de los "socialistas" -- socialrevolucionarios y mencheviques -- con la burguesía, en el gobierno de coalición, el señor Palchinski saboteó todas las medidas de restricción contra los capitalistas y sus latrocinios, contra sus actos de saqueo en detrimento del fisco mediante los suministros de guerra, y si, al salir del ministerio, el señor Palchinski (sustituido, naturalmente, por otro Palchinski exactamente igual) fue "recompensado" por los capitalistas con un puestecito de 120.000 rublos de sueldo al año, ¿qué significa esto? ¿Es un soborno directo o indirecto? ¿Es una alianza del gobierno con los consorcios o son "solamente" lazos de amistad? ¿Qué papel desempeñan los Chernov y los Tsereteli, los Avkséntiev y los Skóbelev? ¿El de aliados "directos" o solamente indirectos de los millonarios malversadores de los fondos públicos?
La omnipotencia de la "riqueza" es más segura en las repúblicas democráticas, porque no depende de la mala envoltura política del capitalismo. La república democrática es la mejor envoltura política de que puede revestirse el capitalismo, y por lo tanto el capital, al dominar (a través de los Pakhinski, los Chernov, los Tsereteli y Cía.) esta envoltura, que es la mejor de tocdas, cimenta su Poder de un modo tan seguro, tan firme, que ningún cambio de personas, ni de instituciones, ni de partidos,
dentro de la república democrática burguesa, hace vacilar este Poder.
Entonces, como observamos, de nuevo, tu frase carece de validez con lo que has propuesto debatir con tanta inquina, (si es mejor la votación directa o indirecta), pues, en ese pasaje, Lenin habla de:
"La omnipotencia de la "riqueza" es más segura en las repúblicas democráticas", oséase no de lo que tú planteas, sino de los tejemanejes de la bolsa y sus inversores con el gobierno, de la burocracia y su corrupción, y demás cosas del sistema capitalista, algunas obviamente en la Rusia del 1917, o la URSS del 1936, por mucho que quieran algunos, no se pudieron realizar jamás en modo igualitario a los sistemas capitalistas, como el de los contactos sinuosos de bolsa/gobierno que relata el texto, no habla Lenin por tanto, de que la votación indirecta de los soviets sea mejor que la directa (como sería la constitución del 1936), puesto que confundes lamentablemente democracia burguesa con democracia proletaria (primordial), la votación directa con la indirecta, que es (algo secundario), precisamente la indirecta lleva consigo unos trámites, unos grados, unas listas, el votante vota a ciegas las listas (a diferencia del voto directo que votas a X candidato directamente), un método más burocrático por lo tanto... digo esto, poniéndome de nuevo en tu mente, de que el PC (b) quiera colocar sí o sí a X persona.
Winstanley escribió:De hecho, el sistema de igualdad formal, jurídica, acorde con el sufragio universal e igualitario, es el que más se ajusta a una sociedad de propietarios de mercancías como es el capitalismo, uno de cuyos requisitos es precisamente la igualdad jurídica de esos propietarios (desde el propietario de los medios de producción al propietario de la fuerza de trabajo), a pesar de la desigualdad real, socioeconómica, de los mismos.
Así pues, desigualdad formal, jurídica, con la exclusión de los explotadores (reverso dialéctico de la verdadera democracia proletaria de masas, como no puede ser de otra manera en la sociedad de transición al comunismo, (como he demostrado según Lenin, en inicios sí, ¿pero hasta el comunismo?) donde permanece, entre otras cosas, la división social del trabajo y, (¿ahora reconoces que en el socialismo se mantiene?) por tanto, la desigualdad real) (desigualdad que Stalin decía que aún existia entre campesinos y obreros ¿recuerdas el proyecto de constitución?), asamblea deliberativa (esto no se niega en la del 1936) y sistema indirecto, junto a la revocabilidad de todos los cargos públicos (tú mismo aceptaste, la existencia de esta en la constitución del 36' [de iure]) y el mandato imperativo (¿insinúas que en el 1921 por ej. sí se cumplía el "mandato imperativo" y en el 1936 no?): he ahí los puntales, según el marxismo, del “democratismo socialista” (que no es otra cosa diferente de la dictadura del proletariado), la estructura más idónea para asegurar el control del Estado por las masas, desde abajo (lo que más garantiza la iniciativa de éstas), y permitir su progresiva elevación.
De hecho, el sistema de igualdad formal, jurídica, acorde con el sufragio universal e igualitario, es el que más se ajusta a una sociedad de propietarios de mercancías como es el capitalismo, uno de cuyos requisitos es precisamente la igualdad jurídica de esos propietarios (desde el propietario de los medios de producción al propietario de la fuerza de trabajo), a pesar de la desigualdad real, socioeconómica, de los mismos.
Además, el sistema directo de elección, incluso a las más altas instancias representativas, como sucede en las repúblicas parlamentarias (y refrenda la Constitución del 36), también es el que más se ajusta al capitalismo, pues, junto con el mandato representativo (en oposición al imperativo), que es el más coherente con el sufragio directo, es el que mejor permite alienar la soberanía a las masas, por aquello de la división social del trabajo, y dejarlo en manos de una capa representantes profesionales de las élites socioeconómicas.
Estoy de acuerdo, que la mejor envoltura para el capitalismo es la república democrática como dice Lenin, y reafirmas, pero a la vez, ya he demostrado, que es una barbaridad comparar y decir, que el sistema de elecciones del 1936 es capitalista, o encierra o promueve esto, cuando no se cumplen diversos factores que todos tenemos en mente, como que la elección directa en un país capitalista se realiza después de un bombardeo de prensa masiva (en su mayoría en manos burguesas), controlando las elecciones (bajo manos burguesas), con unas elecciones marcadas bajo una división de clase (marcada por la hegemonía de la burguesía) con los medios de producción (bajo manos burguesas), con varios partidos (de clases explotadoras y no explotadoras), en el caso de una democracia socialista como la soviética del 1917-1936 (sea se sugragio directo o indirecto) estos factores están alterados, por lo que si las elecciones son directas o no, no modifica considerablemente el hecho de que NO ES IGUAL UNA ELECCIÓN DIRECTA O INDIRECTA EN UNA DEMOCRACIA SOCIALISTA, QUE EN UNA BURGUESA.
De todas formas para que observes que ni la democracia directa de Stalin era tan mala (te he posteado cierta información innegable), ni la indirecta de la época de Lenin era tampoco tan idílica, te dejo lo siguiente:
Podemos luchar contra la burocracia hasta las últimas consecuencias, a una victoria total, sólo cuando toda la población participa en la labor de gobierno. En las repúblicas burguesas no sólo es imposible, sino que la propia ley lo impide. mejor de las repúblicas burguesas, por muy democrático que sean, tienen miles de obstáculos legales que impiden a los trabajadores de participar en la labor de gobierno. Lo que hemos hecho, era eliminar estos obstáculos, pero hasta ahora no hemos llegado a la etapa en que los trabajadores puedan participar en el gobierno. Al margen de la ley, no es todavía el nivel de la cultura, que no se puede someter a ninguna ley. El resultado de este bajo nivel cultural es que los soviéticos, que en virtud de su programa son los órganos de gobierno por parte de las personas que trabajan , son en realidad órganos de gobierno de las personas que trabajan por la sección avanzada del proletariado, pero no por el trabajo pueblo en su conjunto. Lenin VIII Congreso del PC (b)(1919)
Al no ser, que sigas con la tesis absurda que se la he oido desde trotskystas a maoístas de que
"Stalin decía que no había clases", no se puede justificar tu crítica, pero yo sé de donde vienen el agua que bebes, y obviamente es del primer grupo, pues tu crítica es paralela a los escritos de Trotsky en su totalidad. Te dejo un buen análisis del camarada Tiago:
Tiago escribió:Para el marxismo es bastante claro que la explotación del hombre por el hombre va
asociado a determinados modos de producción a lo largo de la historia de la humanidad, empezando por el esclavismo y alcanzado su punto culminante en el modo de producción capitalista. ¿En qué consiste la explotación del hombre por el hombre bajo el capitalismo? Marx y Engels en el Manifiesto lo exponían de manera simple, clara y concreta:
“La condición esencial de la existencia y de la dominación de la clase burguesa es la acumulación de la riqueza en manos de particulares, la formación y el acrecentamiento del capital. La condición de existencia del capital es el trabajo asalariado. El trabajo asalariado descansa exclusivamente sobre la competencia de los obreros entre sí.
…
…la propiedad privada burguesa moderna es la última y más acabada expresión del modo de producción y de apropiación de lo producido basado en los antagonismos de clase, en la explotación de los unos por los otros. En este sentido, los comunistas pueden resumir su teoría en esta fórmula única: abolición de la propiedad privada.”
Pero el sistema de explotación del hombre por el hombre implica la existencia de clases explotadoras. Creo que viene bien recordar en este punto algo que parece haberse olvidado: ¿
Qué es una clase social?
“Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción (relaciones que en su mayor parte las leyes refrendan y formalizan), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo, y, consiguientemente, por el modo de percibir y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social”.
(Lenin, Una gran iniciativa, 1919, O.E. en doce tomos, t. 10, Moscú)
De esto sigue: ¿Qué son clases
explotadoras? En el capitalismo, es la clase capitalista que tiene los medios para apropiarse del trabajo ajeno no retribuido. Marx dice:
“…la propiedad, vista del lado del capitalista, se convierte en el derecho de apropiarse trabajo ajeno no retribuido, o su producto, y, vista del lado del obrero, como la imposibilidad de hacer suyo el producto de su trabajo”. (El capital t.1 cap. XXII, 1)
“Lo único que distingue unos de otros los tipos económicos de sociedad, v.gr. la sociedad de la esclavitud de la del trabajo asalariado, es la forma en que este trabajo excedente le es arrancado al productor inmediato, al obrero.” (El capital t.1 cap. VII, 1)
Con la toma del poder político, el proletariado revolucionario
inicia el proceso de “expropiación de los expropiadores”, el proceso de liquidación de la explotación del hombre por el hombre y de la eliminación de las clases explotadoras, el proceso de establecimiento de nuevas relaciones de producción, en camino a la sociedad sin clases, el comunismo. Lenin decía muy bien:
“Es evidente que, para suprimir por completo las clases, no basta con derrocar a los explotadores, a los terratenientes y capitalistas, no basta con suprimir su propiedad, sino que es imprescindible también suprimir toda propiedad privada de los medios de producción; es necesario suprimir la diferencia existente entre la ciudad y el campo, así como entre los trabajadores manuales e intelectuales. Esta obra exige mucho tiempo. Para realizarla, hay que vencer la resistencia (muchas veces pasiva y mucho más tenaz y difícil de vencer) de los numerosos vestigios de la pequeña producción, hay que vencer la enorme fuerza de la costumbre y la rutina que estos vestigios llevan consigo”.
(Lenin, Una gran iniciativa, 1919, O.E. en doce tomos, t. 10, Moscú. La cursiva es de Lenin)
Aquí Lenin resalta dos tareas de la revolución socialista:
1) el
derrocamiento de los explotadores, los capitalistas y terratenientes, y la
supresión de la propiedad de estas clases explotadoras, la supresión de los medios que les permiten apropiarse del trabajo ajeno,
2) la supresión
de toda propiedad privada de medios de producción, la supresión
de la diferencia entre la ciudad y el campo,
de la diferencia entre trabajadores manuales e intelectuales.
Cumplir la primera tarea,
la tarea más fácil (como dije en mi post anterior)
no es suficiente para suprimir las clases, para alcanzar el comunismo. Para lograr esto es imprescindible realizar la segunda tarea, la más difícil y la más larga, fortaleciendo la dictadura del proletariado y desplegando la más consecuente lucha de clase.
¿Qué lograron la URSS en 1936 y Albania en 1976? Solamente (¡solamente!: ¡qué poco!) cumplir con realizar la primera tarea,
liquidar a la burguesía como clase explotadora y acabar con la explotación del hombre por el hombre. A Stalin le cupo la tarea inédita de dirigir la ejecución y culminación de esa primera tarea y verla cumplida. No era más que el punto de partida. Quedaba por realizar
la tarea más importante, señalada con claridad por Marx, Engels y Lenin. En ese camino de la revolución socialista, según Lenin se darán revoluciones y contrarrevoluciones, la lucha de clases más encarnizada.
En esa fase de la revolución socialista,
¿sigue existiendo la burguesía como clase explotadora? No, porque
ya no tiene los medios de producción para explotar al trabajo asalariado ni medios para apropiarse del trabajo ajeno. La clase obrera deja de ser proletariado en el sentido económico que le dan Marx y Engels, propio del régimen capitalista de producción:
“Desde el punto de vista económico, sólo puede llamarse “proletario” al obrero asalariado que produce y valoriza “capital”, viéndose lanzado al arroyo tan pronto como ya no le sirve de nada a Monsieur Capital…” (Marx, El capital, t. 1, cap. XXIII, 1).
Winstanley escribió:Y tenemos, pues, que hasta el propio Furr (por fin llegas al libro que TÚ tanto cacareabas), mucho más sensata y razonablemente que mis interlocutores, reconoce que la Constitución de 1936 significaba una convergencia con los principios de la democracia burguesa: (Tú me estas basando la crítica al sistema de elección del 1936 a que el voto no es secreto y que es directo para decir que es capitalista, o al menos insinuarlo, para ello usandome dos frases de Lenin donde no habla ni de la primera ni de la segunda cosa) [tiene cojones]
¿Qué forma puede tomar la “democracia” en una sociedad socialista que se ha puesto como objetivo evolucionar hacia una sociedad sin clases? ¿Hubiera funcionado el proyecto de la Constitución de 1936 tal y como Stalin lo preveía, a efectos de democratizar la Unión Soviética, y devolver al Partido Bolchevique su papel original de ser una organización de revolucionarios dedicados cuya tarea principal era llevar al país hacia el comunismo? ¿O tal vez este modelo incorporaba tantos del concepto burgués capitalista de “democracia” que hubiera impulsado, más que impedido, la evolución de la URSS hacia el capitalismo?
Grover Furr: “Stalin y la lucha por la reforma democrática” (2005)
El único concepto "burgués" que puedo vislumbrar es del multipartidismo, sabemos que Stalin al menos en los escritos anteriores se oponía a esto, a esto, y al fracccionalismo, Grover Furr también lo deja claro en su texto:
Y lo mas importante es que Stalin declaró que en todas las elecciones participarían diferentesfuerzas políticas.
Usted ahora está confundido por el hecho de que solo un partido se presentará a laselecciones. Y no puede ver como una contienda electoral puede tener lugar en estascondiciones. Evidentemente, los candidatos serán presentados no solo por el PartidoComunista, sino por toda clase de organizaciones públicas, ajenas al Partido. Y tenemos centenares de ellas. No tenemos partidos en liza mas que en la medida en quetenemos una clase capitalista en lucha con una clase trabajadora que es explotada por los capitalistas. Nuestra sociedad consiste exclusivamente de trabajadores libres del campo y de la ciudad; trabajadores, campesinos e intelectuales. Cada uno de estoscapas tienen sus especiales intereses y los expresan a través de las numerosasorganizaciones que existen. (13-14)Pero luego, arremete a que supuestamente Stalin si preveía un sistema multipartidista:
Dado que Stalin preveia la competencia de partidos políticos en su plan de elecciones abiertas,es lógico preguntarse: ¿cuan democrático hubiera resultado esto en el caso de que Stalin hubierallevado a cabo su plan? (como digo todo su texto, dice lo contrario, pero bueno)
(por lo tanto se contradice), al menos en lo del multipartidismo, el autor, como tampoco dice cuales son esos factores burgueses capitalistas del nuevo sistema de elecciones... según dice, los nuevos factores en general, son los siguientes:
Resumiendo, las pruebas indican que Stalin consideraba al nuevo sistema electoral apropiado para cumplir los siguientes objetivos:- Asegurar que la dirección de la producción y en general de la sociedad soviética estaba en manosde gente técnicamente preparada;- Detener la degeneración del Partido bolchevique, y hacer regresar a los militantes del Partido,especialmente a sus líderes, a sus funciones primarias: protagonizar el liderazgo en lo político y enlo moral, mediante el ejemplo y la persuasión al resto de la sociedad;- Reforzar el trabajo del Partido entre las masas;- Ganar el apoyo de los ciudadanos para el gobierno;- Crear las bases para una sociedad sin clases y comunista. *(Ninguno parece a primera vista modificaciones electorales ni objetivos que conlleven a una degeneración capitalista, sino a reforzar el socialismo)
Winstanley escribió:Pero eso se hace justo en el momento en que la Constitución del Estado adopta unos principios que, como hemos visto, van en la dirección opuesta a lo que el marxismo siempre ha señalado que es la estructura más idónea para garantizar la participación efectiva de las masas en la gestión y administración del Estado.
(Precisamente he demostrado, los intentos de desburocratizar el partido, de promover los soviets y su elección correcta después del comunismo de guerra, de la edificiación del socialismo según la colectivización y la industralización, la eliminación de las clases explotadoras, TODO ESTO, es lago plenamente del periodo stalinista y plenamente en concordancia con el leninismo)
Winstanley escribió:Yo, sinceramente, aquí veo muchos interrogantes, además de, sí, la relajación de la dictadura del proletariado (no hace falta gritar, señor moderador).
(PERDÓN, pero mis mayusculas no intentan gritarte ja ja, es solo para que pongas énfasis en lo que digo, fíjate que yo tarde en responderte esto, pero tú tampoco me respondiste el tema
tesis clases antagónicas-Stalin-Krushchev-fallosdeStalin-herencia a posteriori revisionista) que te conteste en el mensaje
Mensaje n°35, de hecho te pusiste a hablar de la constitución del 1936, te quejas que hablamos varios temas, pero es que tú propones que aceptemos cosas realmente alarmantes sin debatir mucho en ello, (porque esquivas el debate en X puntos), decías que los stalinistas entre infinitas comillas aluden a un golpe termidoriano al estilo fantasía trotskysta con Stalin, yo te conteste minuciosamente las diferencias más simples de esa tesis tuya, no obtuve una respuesta.
Winstanley escribió:En mi opinión, como ya he expresado anteriormente, refiriéndome a otras cuestiones (la permanencia de la división social del trabajo y, junto a ella, la visión, errónea, del PC(b) de que habían sido destruidas “las condiciones de producción que engendran al proletariado”), esto no hace más que confirmarme en la idea de que el proceso de desarrollo socialista, de construcción del comunismo, tras superar las dificultades acaecidas a la muerte de Lenin y por la misma, se había estancado en la URSS a mediados de los años 30.
Un saludo.
Y yo en mi opinión te he dicho también que la división del trabajo no la excluye el señor georgiano, así que, como Lenin y Marx dicen (deje citas creo) esa división no se quita de las relaciones en el socialismo, sino en la fase superior de esta, el comunismo.