Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    La vida es...

    Kyrie
    Kyrie
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 178
    Reputación : 194
    Fecha de inscripción : 04/11/2012

    La vida es... Empty La vida es...

    Mensaje por Kyrie Dom Nov 04, 2012 1:19 am

    La vida es la organizacion de la materia que busca reproducirse en forma de organizacion que es.

    Una celula es un organismo. El cuerpo humano es un organismo conformado por sub-organismos. La vida busca "perpetuarse" mediante la reproduccion de si como organismo, o la regeneracion de los sub-organismos de los que esta compuesto (regeneracion celular).

    Desde el momento de la division celular, la vida se re-afirma como "reaccion" de vivir. Que esta escrito en el adn.

    El principio autentico de la vida es luchar para perpetuarse. Adaptandose a las condiciones materiales.

    La vida no lucha por libertad, sino por asegurar la vida misma.

    ¿no debiera ser este el principio del que parta la revolucion? -Las sociedades revolucionan no por libertad, sino para sobrevivir. Porque siempre han sido esclavas pero no siempre ha querido revolucionar; sino hasta que su vida se ha visto amenazada.





    Patox
    Patox
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 143
    Reputación : 160
    Fecha de inscripción : 18/05/2012
    Edad : 30

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Patox Lun Nov 05, 2012 11:43 pm

    Existen ciertos principios (Como la libertad)y ciertos ideales que son más trascendentales e importantes que el deseo de sobrevivir y del atávico deseo de traspasar el ADN.

    La revolución no se hace para sí mismo.
    Camarada Raul
    Camarada Raul
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 111
    Reputación : 124
    Fecha de inscripción : 25/05/2012
    Edad : 26
    Localización : La Paz

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Camarada Raul Lun Nov 05, 2012 11:57 pm

    Ok el deseo de sobrevivir no puede ser un ideario.... pero en el fondo todo ser busca sobrevivir por encima de todo, pero eso si el comunismo significaría la supervivencia y perpetuación de los seres humanos garantizada
    Patox
    Patox
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 143
    Reputación : 160
    Fecha de inscripción : 18/05/2012
    Edad : 30

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Patox Mar Nov 06, 2012 12:04 am

    Camarada Raul escribió:Ok el deseo de sobrevivir no puede ser un ideario.... pero en el fondo todo ser busca sobrevivir por encima de todo, pero eso si el comunismo significaría la supervivencia y perpetuación de los seres humanos garantizada

    Así es, el comunismo debe garantizar la supervivencia, no esta hecho para un sociedad de suicidas.
    Kyrie
    Kyrie
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 178
    Reputación : 194
    Fecha de inscripción : 04/11/2012

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Kyrie Mar Nov 06, 2012 12:25 am

    Patox escribió:Existen ciertos principios (Como la libertad)y ciertos ideales que son más trascendentales e importantes que el deseo de sobrevivir y del atávico deseo de traspasar el ADN.

    La revolución no se hace para sí mismo.
    Antes de empezar te quiero decir que "ser libre de" no es lo mismo que "libre ser"

    Se puede ser libre de algo pero no plenamente libre. Se puede ser libre de una enfermedad, de un individuo, de una cultura, etc. evadiendo las influencias de estos. Pero jamas se puede estar libre de influencias porque el hombre no puede estar jamas aislado.

    Se puede ser libre si uno lo sabe todo y esta en todos lados. Pero el hombre ni puede saberlo todo ni puede estar en todos lados y por lo tanto esta limitado. En tanto el hombre esta limitado, es esclavo eterno.

    Y no solo eso. El universo sigue una causalidad. Te invito a mi tema sobre la inexistencia de la liberta para continuar con esto.

    El suicidio es el resultado de la alienacion y/o transtorno mental que como toda enfermedad mata al hombre "antes de tiempo"
    Patox
    Patox
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 143
    Reputación : 160
    Fecha de inscripción : 18/05/2012
    Edad : 30

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Patox Mar Nov 06, 2012 12:30 am

    En ningún momento afirme sobre una libertad absoluta, esto quedo demostrado ya desde las teorías contractualistas, desde la creación del Estado.
    El universo sigue el principio de causalidad, pero el hombre no sólo se guía por este, sino también por el principio de imputación.
    Kyrie
    Kyrie
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 178
    Reputación : 194
    Fecha de inscripción : 04/11/2012

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Kyrie Mar Nov 06, 2012 12:45 am


    La palabra libertad es muy ambigua y si no se especifica se entiende como algo general absoluto. Y a mi no me gusta andar con rodeos. Si alguien dice que es libre, tiene que decir de que es libre. Porque plenamente libre no es. Y si alguien dice que lucha por la libertad. La libertad de que tiene que especificar.
    Patox
    Patox
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 143
    Reputación : 160
    Fecha de inscripción : 18/05/2012
    Edad : 30

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Patox Mar Nov 06, 2012 12:50 am

    Kyrie escribió:
    La palabra libertad es muy ambigua y si no se especifica se entiende como algo general absoluto. Y a mi no me gusta andar con rodeos. Si alguien dice que es libre, tiene que decir de que es libre. Porque plenamente libre no es. Y si alguien dice que lucha por la libertad. La libertad de que tiene que especificar.

    Sólo me referí a tu afirmación, "la vida no lucha por libertad", en donde no especificas libertad de que. Cuando nombro libertad, a modo de ejemplo, es con la intención de referirme libertad, en el contexto que la usaste.
    Kyrie
    Kyrie
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 178
    Reputación : 194
    Fecha de inscripción : 04/11/2012

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Kyrie Mar Nov 06, 2012 9:24 am

    Patox escribió:
    Kyrie escribió:
    La palabra libertad es muy ambigua y si no se especifica se entiende como algo general absoluto. Y a mi no me gusta andar con rodeos. Si alguien dice que es libre, tiene que decir de que es libre. Porque plenamente libre no es. Y si alguien dice que lucha por la libertad. La libertad de que tiene que especificar.

    Sólo me referí a tu afirmación, "la vida no lucha por libertad", en donde no especificas libertad de que. Cuando nombro libertad, a modo de ejemplo, es con la intención de referirme libertad, en el contexto que la usaste.
    La vida no lucha porr la libertad. La vida lucha para sobrevivir que puede implicar "liberarse de" algo, no lo niego. Pero en si lo unico que cambia es la forma de la estructura de la cual la vida es dependiente.

    "Liberarse de" es un medio y no una finalidad.
    Patox
    Patox
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 143
    Reputación : 160
    Fecha de inscripción : 18/05/2012
    Edad : 30

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Patox Mar Nov 06, 2012 9:40 am

    Kyrie escribió:
    Patox escribió:
    Kyrie escribió:
    La palabra libertad es muy ambigua y si no se especifica se entiende como algo general absoluto. Y a mi no me gusta andar con rodeos. Si alguien dice que es libre, tiene que decir de que es libre. Porque plenamente libre no es. Y si alguien dice que lucha por la libertad. La libertad de que tiene que especificar.

    Sólo me referí a tu afirmación, "la vida no lucha por libertad", en donde no especificas libertad de que. Cuando nombro libertad, a modo de ejemplo, es con la intención de referirme libertad, en el contexto que la usaste.
    La vida no lucha porr la libertad. La vida lucha para sobrevivir que puede implicar "liberarse de" algo, no lo niego. Pero en si lo unico que cambia es la forma de la estructura de la cual la vida es dependiente.

    "Liberarse de" es un medio y no una finalidad.

    Creo que considerar a la supervivencia de tal manera es una visión bastante teleologica, sin embargo, una dificultad para comprender el punto de vista teleológico sobre la naturaleza, es que reduce al mínimo la diferencia entre seres humanos con un propósito personal que tratan de realizar conscientemente, y otros seres vivos inanimados. El hombre, como las otras cosas, es concebido como tendiendo hacia un estado específico óptimo o fin que ha sido establecido para él, y el hecho de que, a diferencia de las otras cosas, el hombre pueda hacer esto en forma consciente, no es concebido como una diferencia radical entre él y el resto de la naturaleza. Este bien tiene las características del bien de las cosas inanimadas. Sin embargo, en palabras de Hart, este bien teleologico es la supervivencia, pero No es su fin, ya que no es querido sino porque es una una simple tendencia natural. Y los fines son anhelados.

    En cambio la libertad puede ser un fin, dado que incluso si naciéramos con cadenas, siendo esclavos, llegaría el momento en que la anhelaríamos. En palabras de Rosseau“Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, que ha de ser objeto de toda legislación, se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones principales: la libertad y la igualdad, sin la cual la libertad no puede existir.
    Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a los derechos y a los deberes de la humanidad.
    Kyrie
    Kyrie
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 178
    Reputación : 194
    Fecha de inscripción : 04/11/2012

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Kyrie Mar Nov 06, 2012 10:04 am

    Los sentimientos y las emociones fueron desarrollados en los organismos como indicadores del bienestar. Para determinar cuan "bien" va la supervivencia.

    El hombre a diferencia de los animales es mucho mas facilmente alienable. Que la alienacion implique satisfaccion puede ser. Como la drogadiccion. Y es que los sentimientos no son otros que reacciones quimico-electricas que pueden ser provocadas/corrompidas con sustancias como las drogas.

    Y sin embargo la question queda. Que es la libertad? A que libertad se refiere Rosseau?
    A la libertad de la opresion del hombre por el hombre y en su lugar un consenso legitimo?
    Sabes todo aquel que sobrepone algo a la supervivencia de la vida en general es decir de la biocenosis es un ser alienado. Alguien que se suicida es un enfermo.



    Patox
    Patox
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 143
    Reputación : 160
    Fecha de inscripción : 18/05/2012
    Edad : 30

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Patox Mar Nov 06, 2012 10:14 am

    Kyrie escribió:Los sentimientos y las emociones fueron desarrollados en los organismos como indicadores del bienestar. Para determinar cuan "bien" va la supervivencia.

    El hombre a diferencia de los animales es mucho mas facilmente alienable. Que la alienacion implique satisfaccion puede ser. Como la drogadiccion. Y es que los sentimientos no son otros que reacciones quimico-electricas que pueden ser provocadas/corrompidas con sustancias como las drogas.

    Y sin embargo la question queda. Que es la libertad? A que libertad se refiere Rosseau?
    A la libertad de la opresion del hombre por el hombre y en su lugar un consenso legitimo?
    Sabes todo aquel que sobrepone algo a la supervivencia de la vida en general es decir de la biocenosis es un ser alienado. Alguien que se suicida es un enfermo.




    Creo que tienes una visión de los sentimientos bastante "cientifica", y es lo que te lleva a no creer en la libertad como fin y sólo reduzcas la rebelión a la egoísta tendencia natural hacia la supervivencia, sin embargo, uno de los errores de considerar algo como los sentimientos de esa manera consiste en querer enunciar aquello que sólo puede ser mostrado. Y como Wittgenstein afirmó "lo que puede ser mostrado no puede ser dicho".

    Respecto a tu última afirmación, "alguien que se suicida es un enfermo", te informo que por extensión se puede derivar del derecho la dignidad humana, que está encapsula también al momento final y por ende alguien que considere su vida indigna puede acabar con ella, además de la analogía que puedes hacer entre suicido y eutanasia. (Con la excelente afirmación del profesor de derecho penal Roxin).

    Creo que la una de las pocas afirmaciones, que no involucre a un ser metafisico, en contra del suicidio es la Kantiana.

    Kyrie
    Kyrie
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 178
    Reputación : 194
    Fecha de inscripción : 04/11/2012

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Kyrie Jue Nov 08, 2012 7:50 am

    Respecto al suicidio, lo que no es transtorno/enfermedad mental es alienacion.
    La dignidad es un valor que el hombre adopta de la sociedad, que tiene una cultura, una tradicion, una moral y una forma de ver el mundo. Y estos son derivados de las condiciones materiales respecto a la tecnologia y ciencia de la sociedad. El hombre esta alienado, desconocido de lo que realmente es"materia en organizacion cuyo principio es perpetuar la vida"

    Yo pense que los comunistas eran em su mayor parte materialistas. Sera que el materialismo ya esta un tanto desfasado. La ciencia es materialista.
    Patox
    Patox
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 143
    Reputación : 160
    Fecha de inscripción : 18/05/2012
    Edad : 30

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Patox Jue Nov 08, 2012 2:29 pm

    ¿Acaso quieres reducir al hombre a un simple ser cuyo único deseo es la supervivencia y la perpetuación de la especie?

    Es correcta la afirmación de dignidad, y por lo mismo es un derecho plasmado en la mayoría de las constituciones. Pero si la dignidad son las condiciones mínimas para una buena vida, entonces, ¿porque llamar enfermo a una persona que se suicida o que opta por la eutanasia? No nos encontramos ante el iusnaturalismo de Aquino como para castigar de ese modo. Es mejor seguir a un filósofo como Séneca. Sin embargo, al ser esta discusión del suicido tan fructífera ¿podriamos abrir otro tema para discutirla?

    Ahora, respecto a tener la supervivencia como fin de una revolución, primero ¿que nos diferenciaría de unos simples animales que intentan escapar de un lugar peligroso?

    Todo ser de manera individual puede tener en sí inscrito el principio de supervivencia, y es tan obvio como decir la frase "yo se que siento dolor". Pero para una sociedad en revolución ¿acaso no se arriesga más la vida en la revolución? Estaría más seguro como esclavo que como rebelde.

    Como dijo Marx "Abiertamente declaran, que sus objetivos sólo pueden alcanzarse, derrocando por la violencia todo el orden social existente. Tiemblen si quieren las clases gobernantes, ante la perspectiva de una revolución comunista- Con ella, los proletarios no tienen nada que perder, sino sus cadenas. Por el contrario, tienen todo un mundo entero que ganar
    ¡Proletarios de todos los países, uniros!"

    Lo único que podemos perder son las cadenas, que nos asemejan a un esclavo.
    La mínima libertad que nos puede guiar en una revolución es la Rawlsiana.
    avatar
    pedrocasca
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 9582
    Reputación : 18558
    Fecha de inscripción : 31/05/2010

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por pedrocasca Jue Nov 08, 2012 2:37 pm

    VIDA

    definición del Diccionario Frolov (XXV Congreso del PCUS)

    tomado de la web Diamat.es

    Vida Forma de movimiento de la materia cualitativamente más alta que las formas físicas y químicas y que posee una serie de particularidades específicas. Se realiza en los organismos biológicos individuales y en sus conjuntos (poblaciones, especies, etc.). Cada organismo es un sistema abierto, autorganizador, que se caracteriza por la existencia de los procesos de metabolismo, dirección de crecimiento, desarrollo y reproducción. Se conocen distintas concepciones acerca del origen y esencia de la vida., promovidos por los biólogos y filósofos. Las posiciones del creacionismo eran propias de Linneo (reconocía la creación simultánea de los organismos por Dios) y Cuvier (reconocía los actos repetitivos de creación de las formas cada vez más perfectas de vida despúes de la aniquilación de las anteriores como resultados de “cataclismos”). El vitalismo, que asciende de la doctrina sobre la entelequia de Aristóteles, intentaba explicar los procesos de la vida por la acción de una “fuerza vital” inmaterial (el biólogo alemán H. Driesch), el “impulso vital” (Bergson); ideas análogas eran expuestas por los representantes de la evolución emergente y el holismo. A las concepciones propias del materialismo metafísico se refieren la hipótesis de S. Arrhenius de que las esporas de la vida fueron traídas a la Tierra desde el Cosmos, y la concepción de K. Baer sobre la existencia eterna paralela de la materia animada y no animada. La teoría de A. Oparin presupone la formación inicial de sistemas de coloides complejos semejantes a la proteían, y, luego, de los primeros cuerpos vivos. Según datos de la ciencia moderna, en virtud de la combinación de aminoácidos se forma un sistema material compuesto de dos subsistemas: el director y el dirigido (núcleo de la célula y citoplasma). El núcleo de la célula contiene moléculas de ácido nucleico ADN, cada una de las cuales se compone de dos cadenas de átomos vinculadas entre sí por cuatro fundamentos que constituyen el alfabeto del código informático (genético): la forma de distribución de estos fundamentos determina la sucesión de todos los procesos de la actividad vital del organismo. Ante todo, se trata, se trata del metabolismo con el medio ambiente, en el curso del cual el organismo, en tanto que sistema abierto, recibe desde fuera las sustancias que le aseguran el crecimiento, el desarrollo y la formación de organismos filiales en el proceso de reproducción, así como le suministran energía. Así pues, los biosistemas se encuentran constantemente en estado de equilibrio dinámico a nivel biológico de organización de la materia. Las teorías materialistas más importantes que explican el mecanismo de desarrollo del mundo orgánico son: la doctrina de J.-B. Lamarck (Neolamarquismo) sobre la función o no función de los órganos como la fuente de nuevos rasgos en los organismos, adquiridos en el proceso de la vida individual, los cuales son supuestamente heredables, y la teoría de la selección natural de Darwin. Según la genética moderna, los influjos del medio exterior (rayos cósmicos, cambios de temperatura, etc.) provocan cambios no dirigidos en el código genético (mutaciones). Estos últimos conducen al surgimiento de organismos cualitativamente nuevos, que se someten necesariamente a la acción de la selección natural: sobreviven tan sólo los organismos adaptados a las condiciones del medio exterior, y dejan descendencia, que da comienzo a las nuevas especies biológicas. La ramificación del árbol genealógico (que tiene tres ramas principales, correspondientes a los organismos más simples, las plantas y los animales) testimonia que el desarrollo del mundo orgánico no tiene una predeterminación univalente. Hasta la fecha, las búsquedas de las manifestaciones de vida en otros cuerpos celestes del Sistema Solar no se han visto coronados por el éxito. Para decidir si la vida existente en la Tierra es única, se necesitan investigaciones experimentales, no es posible obtener la solución por vía especulativa.


    VIDA

    definición del Diccionario Rosenthal-Yudin (XXII Congreso del PCUS)

    tomado de la web Diamat.es

    Vida Forma de movimiento de la materia; es superior a las formas física y química, y posee varias peculiaridades específicas. Los rasgos fundamentales de la vida se hallan señalados en la conocida definición de Engels: “la vida es la modalidad de existencia de los cuerpos albuminoides, y esta modalidad de existencia consiste, sustancialmente, en el intercambio constante de sustancias con la naturaleza externa que los rodea” (t. XX, pág. 616). En la actualidad, por “cuerpo albuminoideo” o “protoplasma” se entiende el sistema formado por una serie de sustancias específicas de la vida: albúminas, ácidos nucleicos, combinaciones fosfóricas, etc. La vida existe en forma de organismos vivos singulares; cada uno de ellos surge de otro semejante a él mismo, recorre un ciclo de desarrollo individual, produce otros seres que le son semejantes y muere. Los organismos, al entrar en conexión con el medio inanimado y entre sí, constituyen sistemas de órdenes más complejos, en última instancia, un sistema único de vida en la Tierra, sistema que ha recorrido un camino de desarrollo que va de las formas más simples hasta el hombre. Es particularidad esencial de los cuerpos vivos el metabolismo, la destrucción y la nueva formación de las estructuras orgánicas, la desasimilación y la asimilación. En la investigación de numerosas leyes de la vida, entre ellas las que aún no han sido resueltas por la ciencia, resulta de extraordinaria importancia metodológica su acertada interpretación filosófica. Los vitalistas (Vitalismo) explican las particularidades específicas de la vida (organización, adecuación a fines, regulación, etc.) por la acción de una fuerza vital inmaterial concebida como rectora de la materia “estancada”. Los mecanicistas consideran la vida sólo como un sistema complicado de procesos fisicó-químicos. Desde el punto de vista del materialismo dialéctico, la vida, además de las leyes físicas y químicas, que desempeñan en ella un papel subordinado, posee sus propias leyes biológicas específicas. La investigación de la vida incluye también una serie de problemas filosóficos de carácter teórico general: acerca de la relación entre la parte y el todo, la forma y el contenido, sobre la correlación entre lo preformado y la complejidad dirigida, acerca del carácter específico de la determinación biológicas, sobre los principios de los sistemas que se autoestructuran; incluye los problemas de la evolución y otros.
    Patox
    Patox
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 143
    Reputación : 160
    Fecha de inscripción : 18/05/2012
    Edad : 30

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Patox Jue Nov 08, 2012 2:42 pm

    Hubiese sido mejor una opinión, camarada
    Kyrie
    Kyrie
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 178
    Reputación : 194
    Fecha de inscripción : 04/11/2012

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Kyrie Jue Nov 08, 2012 8:48 pm

    Pues si te refieres a la diginidad como "las condiciones minimas para la vida".... pues no se que decirte, en desacuerdo no puedo estar si es que asi defines la "dignidad".
    `

    El hombre es un animal, mas complejo que el resto no lo niego. Pero se rige por cuasi los mismos mecanismos biologicos. Cuando digo que la vida lucha por sobrevivir, no me refiero en el sentido "singular/individual".
    Las persons no solo lucha por su vida, sino por la vida de su descendencia, amistades, familiares o hasta por ultima la de toda su sociedad. Y es donde ahi la vida, se rebela no porque sea esclavo sino porque ve que la vida esta siendo amenazada. La vida de sus amigos, familiares, hijos, etc.

    Como dije, la adaptacion no es siempre sumision, sino tambien rebelion.

    Cuando marx dijo que las revoluciones solo podian suceder en los paises desarrollados (capitalismo), tenia mucha razon aunque no toda. No puede haber revolucion si no existen los medios tecnicos y recursos. Es como la URSS, que no hizo propiamente una "revolucion" sino un cambio politico de como administrar la economia capitalista. Se torno en un capitalismo de estado NECESARIAMENTE porque no tenia ni las industrias ni los recursos. El socialismo era supuesto de ser fase ultima del capitalismo para alcanzar el comunismo. Pero la URRS tuvo que construir el capitalismo socializado, estatal. Comunismo que no es otra cosa, que la abolicion de las relaciones de produccion capitalista. El trabajo asalariado, la propiedad privada, el mercado, el sistema financiero, el sistema monetario, el sistema de precios, etc. Y en su lugar una economia cientifica, donde los bienes son distribuidos pasivamente (osea uno va al almacen y coge lo que necesita ) y no intercambiados.

    Estas relaciones de produccion no se cambian por arte de magia o porque fulano o mengano le de la gana y diga "ahora las cambiamos". Cambiar las relaciones de produccion significa disponer de los recursos y medios tecnicos. Por ejemplo la propiedad privada solo tiene razon de ser cuando existen condiciones de escasez. Esta solo puede ser abolida creando "abundancia", o fracazar en el intento de "abolirla" solo porque "si".



    Patox
    Patox
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 143
    Reputación : 160
    Fecha de inscripción : 18/05/2012
    Edad : 30

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Patox Sáb Nov 10, 2012 7:57 pm

    Antes de responderte me gustaría saber ¿Acaso piensas que la cita de Marx que hice es equivocada?
    Kyrie
    Kyrie
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 178
    Reputación : 194
    Fecha de inscripción : 04/11/2012

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Kyrie Sáb Nov 10, 2012 8:57 pm

    Patox escribió:Antes de responderte me gustaría saber ¿Acaso piensas que la cita de Marx que hice es equivocada?


    Cual esta?

    Abiertamente declaran, que sus objetivos sólo pueden alcanzarse, derrocando por la violencia todo el orden social existente. Tiemblen si quieren las clases gobernantes, ante la perspectiva de una revolución comunista- Con ella, los proletarios no tienen nada que perder, sino sus cadenas. Por el contrario, tienen todo un mundo entero que ganar
    ¡Proletarios de todos los países, uniros!

    K. Marx

    Pues quitarse las cadenas es libertad de. No libertad a secas. La libertad a secas es una palabra generalizadora.

    La libertad no existe, la libertad seria el aislamiento de la materia de cualquier influencia, lo cual es imposible.

    Patox
    Patox
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 143
    Reputación : 160
    Fecha de inscripción : 18/05/2012
    Edad : 30

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Patox Sáb Nov 10, 2012 9:04 pm

    Digamos,como mínimo una, libertad rawlsiana
    Kyrie
    Kyrie
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 178
    Reputación : 194
    Fecha de inscripción : 04/11/2012

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Kyrie Sáb Nov 10, 2012 9:14 pm

    Patox escribió:Digamos,como mínimo una, libertad rawlsiana

    Recuerda que "la libertad de" no es por si sola una meta, sino un medio. Se quiere ser "libre de" por alguna razon (causa efecto)
    Patox
    Patox
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 143
    Reputación : 160
    Fecha de inscripción : 18/05/2012
    Edad : 30

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Patox Sáb Nov 10, 2012 10:19 pm

    Kyrie escribió:
    Patox escribió:Digamos,como mínimo una, libertad rawlsiana

    Recuerda que "la libertad de" no es por si sola una meta, sino un medio. Se quiere ser "libre de" por alguna razon (causa efecto)

    emm con libertad rawlsiana me estoy refiriendo a una concepción, o sea, libertad de.
    avatar
    pedrocasca
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 9582
    Reputación : 18558
    Fecha de inscripción : 31/05/2010

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por pedrocasca Dom Nov 11, 2012 12:37 pm

    Desde el punto de vista del materialismo dialéctico, la vida es una forma de movimiento de la materia; es superior a las formas física y química y posee peculiaridades específicas. Además de las leyes físicas y químicas, que desempeñan en ella un papel subordinado, la vida posee sus propias leyes específicas. Los rasgos fundamentales de la vida se hallan señalados en la definición de Federico Engels: La vida es la modalidad de existencia de los cuerpos albuminoideos, y esta modalidad de existencia consiste, sustancialmente, en el intercambio constante de sustancias con la naturaleza externa que los rodea. En la actualidad, por cuerpo albuminoideo o protoplasma se entiende el sistema formado por una serie de sustancias específicas de la vida: albúminas, ácidos nucleicos, combinaciones fosfóricas, etc.

    La vida existe en forma de organismos vivos singulares; cada uno de ellos surge de otro semejante a él mismo, recorre un ciclo de desarrollo individual, produce otros seres que le son semejantes y muere. Al entrar en conexión con el medio inanimado y entre sí, los organismos constituyen sistemas de órdenes más complejos, en última instancia, un sistema único de vida en la Tierra, sistema que ha recorrido un camino de desarrollo que va de las formas más simples hasta el hombre.

    Una de las particularidades esenciales de los cuerpos vivos es el metabolismo, la destrucción y la nueva formación de las estructuras orgánicas, la desasimilación y la asimilación. La investigación de la vida incluye también una serie de problemas filosóficos de carácter teórico general: acerca de la relación entre la parte y el todo, la forma y el contenido, sobre la correlación entre lo preformado y la complejidad dirigida, acerca del carácter específico de la determinación biológica, sobre los principios de los sistemas que se autoestructuran; incluye los problemas de la evolución y otros.
    JoseKRK
    JoseKRK
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 2735
    Reputación : 2903
    Fecha de inscripción : 15/10/2011
    Localización : Sí, claro que tengo de eso.

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por JoseKRK Dom Nov 11, 2012 12:46 pm

    pedrocasca escribió:
    Desde el punto de vista del materialismo dialéctico, la vida es una forma de movimiento de la materia; es superior a las formas física y química y posee peculiaridades específicas. Además de las leyes físicas y químicas, que desempeñan en ella un papel subordinado, la vida posee sus propias leyes específicas. Los rasgos fundamentales de la vida se hallan señalados en la definición de Federico Engels: La vida es la modalidad de existencia de los cuerpos albuminoideos, y esta modalidad de existencia consiste, sustancialmente, en el intercambio constante de sustancias con la naturaleza externa que los rodea. En la actualidad, por cuerpo albuminoideo o protoplasma se entiende el sistema formado por una serie de sustancias específicas de la vida: albúminas, ácidos nucleicos, combinaciones fosfóricas, etc.

    La vida existe en forma de organismos vivos singulares; cada uno de ellos surge de otro semejante a él mismo, recorre un ciclo de desarrollo individual, produce otros seres que le son semejantes y muere. Al entrar en conexión con el medio inanimado y entre sí, los organismos constituyen sistemas de órdenes más complejos, en última instancia, un sistema único de vida en la Tierra, sistema que ha recorrido un camino de desarrollo que va de las formas más simples hasta el hombre.

    Una de las particularidades esenciales de los cuerpos vivos es el metabolismo, la destrucción y la nueva formación de las estructuras orgánicas, la desasimilación y la asimilación. La investigación de la vida incluye también una serie de problemas filosóficos de carácter teórico general: acerca de la relación entre la parte y el todo, la forma y el contenido, sobre la correlación entre lo preformado y la complejidad dirigida, acerca del carácter específico de la determinación biológica, sobre los principios de los sistemas que se autoestructuran; incluye los problemas de la evolución y otros.

    Muy bien traídas estas aclaraciones de Engels, camarada Pedrocasa, que tenía semiolvidadas unas y otras, directamente, ignoraba por completo.

    Gracias, porque me aclaran un problema que tenía en la comprensión de la vida desde el Marxismo-leninismo. Era una laguna muy grave que tenía en mi conocimiento del Marxismo.

    Saludos comunistas, camarada.

    Contenido patrocinado

    La vida es... Empty Re: La vida es...

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue Mayo 30, 2024 8:09 pm