Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    "Sobre el concepto de revolución pasiva (en Antonio Gramsci)" - texto de Dora Kanoussi y Javier Mena

    avatar
    pedrocasca
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 9582
    Reputación : 18558
    Fecha de inscripción : 31/05/2010

    "Sobre el concepto de revolución pasiva (en Antonio Gramsci)" - texto de Dora Kanoussi y Javier Mena Empty "Sobre el concepto de revolución pasiva (en Antonio Gramsci)" - texto de Dora Kanoussi y Javier Mena

    Mensaje por pedrocasca Dom Mar 24, 2013 1:08 pm

    SOBRE EL CONCEPTO DE REVOLUCIÓN PASIVA (en Antonio Gramsci)

    texto de Dora Kanoussi y Javier Mena

    publicado en abril de 2012 en el blog Marx desde cero


    La revolución pasiva tanto en su carácter de categoría de análisis histórico, como cuando es la base del análisis político, se refiere específicamente a una fase o época histórica determinada.

    Para Gramsci significa que una misma categoría adquiere contenido diferente según la clase y, por tanto, la fase histórica que explica, y según si se trata del ascenso de una clase o su crisis: las hegemonías burguesas y proletaria, son en esencia distintas en sí, y su contenido es otro, según si con ello se habla de la fase de ascenso o decaimiento de la clase en cuestión.

    El fondo gnoseológico de este historicismo, es la afirmación de Marx en el sentido de que ninguna sociedad desaparece sin haber agotado sus posibilidades de desarrollo y que ninguna nueva surge sin que existan para ello las condiciones materiales. Es este contexto que la revolución pasiva intenta explicar y por ello se refiere más estrictamente a la fundación del nuevo estado burgués o “modernización del estado”, por una parte, o a la crisis e intentos de adaptación a ella por parte de la burguesía en la fase actual del capitalismo avanzado (fascismo y americanismo), por la otra.

    Partiendo de los “cánones” de Marx (1859) antes citados, la revolución pasiva se constituye en la teoría de transición gramsciana y con ello contribuye a un enriquecimiento extraordinario del marxismo. Es con base en ella que Gramsci desarrolla su teoría de la revolución adecuando su “actualidad” a la situación histórica concreta (de esta fase del capitalismo). Además, es también a partir de la teoría de la revolución pasiva como teoría de la transición que Gramsci elabora su teoría del estado, teoría de la hegemonía y las bases de una nueva estrategia, la guerra de posiciones. La teoría gramsciana en su totalidad, construida a través de las categorías de revolución pasiva, hegemonía, príncipe moderno, etcétera, es un intento de respuesta a la pregunta que la filosofía de la praxis y el movimiento obrero se plantean constantemente: “cómo nace el movimiento a partir de una determinada estructura económica”. En otras palabras, cuál es la relación, en una época histórica determinada por la ampliación del estado, la socialización de la producción, la crisis y la irrupción de las masas organizadas, entre las clases y la lucha por el poder.

    La revolución pasiva explica el sustrato “estructural” que define la lucha de clases a esta altura de desarrollo del capitalismo: define la época de una nueva guerra entre las clases, un nuevo proceso revolucionario que es la construcción de un nuevo bloque histórico, de una nueva relación entre estructura y superestructura.

    La revolución pasiva como caracterización, en fin, del proceso de transformación de dos épocas distintas, de ascenso y declinación históricos de la burguesía, es la clave para entender las demás categorías gramscianas. Profundizando en ella se hace posible comprender tanto el sentido filosófico, la metodología, como el significado teórico del pensamiento gramsciano.

    La revolución pasiva es también clave de interpretación de los Cuadernos de la Cárcel, porque engloba y de alguna manera resume ambos aspectos inseparables del pensamiento gramsciano: la teoría del estado como teoría de la historia y de la política al mismo tiempo. La relación entre lo lógico y lo histórico que es inherente a la teoría de la revolución pasiva, el historicismo absoluto convierte a las categorías gramscianas en instrumentos de análisis histórico-político del proceso social real.

    LA TEORÍA DE LA HISTORIA

    El núcleo de la teoría de la historia como teoría de la revolución pasiva, consiste en términos generales en el análisis del surgimiento, formación y desarrollo del estado moderno (burgués-capitalista).

    Este proceso de formación del estado moderno se identifica con lo que Lenin llama el ciclo de las revoluciones burguesas: revoluciones tanto en sentido amplio como en el estrecho. Y esta formación del estado es concebida por Gramsci también como lucha de clases, en una determinada época, en la que la subversión de las relaciones sociales resulta en una nueva formación económico social.

    La observación de varios procesos revolucionarios de la burguesía, de su ascenso y consolidación en el poder, lo lleva a la conclusión (igual que a Lenin) de que, en principio, ha habido dos tipos de manifestaciones de este mismo proceso en Europa. El estudio de este proceso de acceso al poder de la burguesía, reviste importancia política extraordinaria en el pensamiento gramsciano porque, para él, el modo como ha sido conducido y los caracteres que ha adquirido, son los que han determinado el carácter mismo, los que han condicionado las particularidades de la burguesía como clase, a lo largo de toda su existencia; por lo tanto, son importantes políticamente a la nueva clase porque le describen correctamente el tipo de enemigos a vencer y sus peculiaridades clasistas.

    Es así, como ya se dijo, que la teoría del estado como teoría de su formación y caracteres actuales, en cuanto función productiva de las clases, se convierte en el centro de su teoría de la historia y de la política a la vez. El estado como resultado del movimiento histórico-político y síntesis de la relación entre las clases, eje de toda la reflexión gramsciana, es también índice de las raíces leninistas de su pensamiento político para el que rige también la primacía de la política y la centralidad de la cuestión del estado en la teoría revolucionaria.

    El jacobinismo: el modo clásico de formación del estado burgués y es el proceso revolucionario francés de 1789. Este es “clásico” y universal en el sentido de que constituye una ruptura, un parteaguas en la historia de occidente, que la divide en dos épocas distintas. Es también clásico porque “ha creado una mentalidad”, por haberse constituido en una nueva concepción del mundo que inaugura una nueva civilización. También es clásico por el radicalismo único de los jacobinos que no ha sido superado por ninguna otra historia nacional.

    La fuerza de la burguesía francesa en contraposición a otras, se expresa de manera directa o inmediata en el hecho que ella contó con intelectuales orgánicos que interpretaron y teorizaron sus intereses, sus vicisitudes de hacerse estado, su manera de someter a las demás clases. De Hobbes a Rousseau, del absolutismo a la democracia directa, el desarrollo de la filosofía y la teoría política burguesa, se corresponden exactamente al desarrollo y a las exigencias de la nueva clase.

    La fuerza de la burguesía clásica, tiene su razón de ser en la historia económica de este país y se expresa directamente, se traduce en el hecho de una relación directa, orgánica con los intelectuales que hacen que el nuevo estado surja sobre la base de una reforma intelectual y moral; en la conformación de una voluntad nacional-popular. Así se hace posible una revolución radical, hasta las raíces, que abarca desde la reforma agraria, la participación de las masas en la vida estatal (nuevas leyes) hasta las nuevas concepciones filosóficas que no solamente expresan, sino muchas veces anticipan, las necesidades del desarrollo de la clase.

    El nuevo estado es impuesto por el terror jacobino, por las nuevas leyes (constituciones, derechos del hombre, etcétera), por las guerras napoleónicas que difunden los nuevos principios a nivel europeo. Gramsci analiza la revolución francesa y el estado surgido de ella, encontrando en él la forma clásica, sin embargo única, de conquista de poder: un estado en el que habría el justo equilibrio entre estructura y superestructura, entre potencia económica de la clase y forma de estado; entre sociedad civil y sociedad política. En otras palabras, la burguesía francesa como clase subalterna fue capaz de conquistar la hegemonía antes aún de llegar al poder: supo ser clase dominante con respecto a las viejas clases y dirigir el vasto movimiento de las demás que supo encabezar.

    La clasicidad de este movimiento deviene del hecho que la conquista del poder viene a ser consecuencia madura no sólo de la potencia económica de la clase, sino también del proceso de formación de una voluntad nacional-popular, que a su vez fue resultado de una profunda reforma intelectual y moral que la afirma en la historia (Racionalismo, enciclopedia, ilustración, etcétera).

    La culminación más soberbia de este proceso sería el jacobinismo, la dirección más radical que hace avanzar a la burguesía “más allá” de lo que podría permitirse como clase. Serán el Thermidor y las derrotas internacionales, las que habrán de obligar a la revolución francesa volver de este “más allá” a su justo tiempo.

    El valor histórico de los jacobinos “fundadores del nuevo estado” y “encarnación del Príncipe de Maquiavello”, estaría dado por el hecho que fueron capaces de dar fisonomía estatal a la burguesía; por hacer que ésta pudiera rebasar sus intereses “corporativos” y su expansión fuera la de la sociedad en su conjunto, elevando a la masa de la nación a un grado más alto de civilización y cultura, acorde con las exigencias de las nuevas fuerzas productivas.

    La clasicidad de la revolución francesa, en cuanto que “crea una mentalidad” consiste sobre todo en la fundación de un estado con la participación de las masas. Esta clasicidad encontrará una verificación —a un nivel más alto en otro espacio histórico: con los bolcheviques, quiénes con justa razón, se reclamarán los herederos históricos de los jacobinos.

    Revolución pasiva como alternativas al jacobinismo

    Como ya se dijo, el “modelo” jacobino, no fue tal. Creó, sí, una mentalidad pero no fue repetido en la historia nacional de los demás países europeos. Estos siguieron pautas que si fueron determinadas por él, tuvieron otro carácter. La formación del estado burgués en todos los demás casos sigue caminos distintos al jacobino, aunque conserva los mismos fines. Estos “distintos caminos” en su esencial repetibilidad constituirán el “modelo” de formación del estado burgués que Gramsci llama “revolución pasiva” o revolución-restauración.

    En la revolución pasiva parecería que se invierten los principios marxistas del desarrollo histórico: la estructura o base económica de la sociedad no tiene la fuerza del caso francés y es al contrario impulsada por las superestructuras (intelectuales-estado).

    No es inversión de los términos, sin embargo; de lo que se trata es de una relación no lineal; se trata de una relación mucho más compleja, en la que la tendencia estructural del desarrollo es débil, pero no inexistente y donde el papel de las superestructuras es más visible, más decisivo desde los inicios de la formación del estado. La debilidad estructural de la nueva clase implica precisamente que los principios del 89, “la mentalidad francesa”, son introducidos por la capa afín a la nueva clase y no por ésta misma. En este caso, los intelectuales no sólo son los portadores de los nuevos principios que desarrollarán la base y por tanto á la sociedad en su conjunto, sino que además se identifican con el estado; son parte de la “clase política” que gobierna al estado. Y ya veremos más adelante con qué consecuencias políticas. También veremos por qué en este caso Gramsci no habla de la “organicidad” de los intelectuales, como en Francia, con respecto a la burguesía, sino del oficio que ellos han creído tener”.

    En esta vía de transición al capitalismo que sin ser la clásica, sí es la más universal, por frecuente, los intelectuales (el estado, las superestructuras) no han hecho más que obedecer a un movimiento, a una tendencia universal que no por débil, fue inexistente, ni mucho menos. El estado que surgirá igualmente será resultado de la afirmación de una clase en la producción.

    Es por una “astucia de la razón”, dice Gramsci, que los intelectuales adquieren una autonomía inversamente y proporcional a la fuerza de la burguesía como clase económica y por ello su carácter de “casita”, sus manifestaciones grandilocuentes, su especifica psicología, su autosuficiencia, su creencia de ser ellos los que dirigen el estado creando además a la sociedad.

    La revolución pasiva es la “superación” nacional de un proceso que es internacional; proceso que en su conjunto es de revolución-restauración; la revolución pasiva pertenece al término restauración de la unidad. Y es por ello, que la filosofía que la nutre y “vivifica”, es la filosofía idealista que concibe al estado como generador del proceso histórico, encarnación del espíritu absoluto y el desarrollo como automovimiento de la idea o de los intelectuales que la encarnan.

    La revolución pasiva

    La edición crítica de los Cuadernos permite constatar, entre otras muchas cosas interesantes con respecto a la complejidad del pensamiento gramsciano, el hecho de que los temas centrales —entre ellos el de la revolución pasiva, que Gramsci aborda en la cárcel, aparecen desde el primer Cuaderno y se van profundizando y estudiando desde todos los puntos de vista (de la historia, la filosofía y de la política) a medida que avanza en su elaboración teórica.

    El rigor de su metodología es posible constatarla tanto a un nivel general, si se consideran los tres grandes niveles generales, los tres aspectos desde los que se estudia al marxismo (-filosofía, historia, política) como en cada uno de los conceptos con los que Gramsci innova al marxismo: la revolución pasiva es también estudiada y profundizada a lo largo de los Cuadernos, desde los tres puntos de vista centrales. Por esta vía, siendo un “criterio de interpretación histórica”, termina siendo base fundamental de análisis político.

    La revolución pasiva es ejemplar en el sentido de que prueba de manera concreta el “ritmo” del marxismo gramsciano, como unidad entre los niveles históricos, filosóficos y político de la investigación. Es por ello además, que ha sido necesario, para entender su teoría de la historia, exponer su concepción más general del marxismo como filosofía de la praxis, como unidad teórica entre historia, filosofía y política.

    En este sentido del “ritmo” del pensamiento gramsciano, verificable en los Cuadernos en su conjunto y en cada uno de los conceptos centrales por separado, se ha creído útil (antes de establecer al final el contenido universal de la teoría de la revolución pasiva como criterio o modelo de interpretación histórica) analizar de modo sistemático una de las notas más esenciales sobre el tema: se trata de la nota (&61) “Punto para un ensayo crítico sobre las dos Historias de Croce: Italia y Europa”. Esa nota forma parte del Cuaderno 10, 1932-1935:LA FILOSOFÍA DE B. CROCE n; pp. 1358-1362. A su vez es ampliación y está construida sobre dos notas anteriores del Cuaderno 1; Una con el título “La concepción del estado según la productividad (función) de las clases sociales”; y la otra con el título: “Relación histórica entre el estado moderno francés nacido porla Revolucióny los otros estados europeos modernos”, (pp. 132-134).

    La reelaboración de estas dos notas en la del Cuaderno 10, contiene los elementos más fundamentales de la teoría de la historia gramsciana y con ello una de las innovaciones más importantes introducidas al marxismo: con base en su metodología (ya explicada hasta aquí varias veces) que consiste en el análisis interrelacionado de los niveles filosóficos, histórico y político, Gramsci intenta comprender el fenómeno complejo del surgimiento y formación del mundo burgués después de la revolución francesa; para ello va más allá de la realidad empírica tal cual se presenta, aunque si parte de ella; lo que hace es plantearse el problema de un hecho histórico surgido por una tendencia estructural, de clase; e investigar el cómo esta tendencia se concreta en un movimiento político que culmina en la fundación de un nuevo estado, forma a su vez de un nuevo mundo productivo. Analiza; por lo tanto, la conversión de una concepción del mundo (filosofía) inherente a una tendencia de las clases, en historia en acto, en política.

    De los elementos fundamentales en los que se centra la investigación destacan tres aspectos que Gramsci desarrollará tanto en esta nota (aunque de modo resumido) como en todas las demás en relación a este tema. Estos temas son: 1. el significado histórico de la revolución francesa y en relación a ésta, la fundación de los estados modernos y 2, el papel de los intelectuales en su relación con el estado; las intelectuales como supuesta “encarnación de absoluto” que impulsa el devenir social. Todo esto para plantear la pregunta de si de este análisis de la fundación del estado moderno como reflejo y reacción de la revolución francesa, se podrá extraer algún “canon de interpretación histórica”.

    En otras palabras, la preocupación de Gramsci es ver si de la reflexión sobre la filosofía política de una historia determinada, se podrán verificar ciertas leyes tendenciales que permitirán la comprensión del carácter de las clases y del estado actual.

    El primer hecho relevante a examinar, será la revolución francesa misma como explosión “con mutación radical y violenta de las relaciones sociales y políticas”. Ligado a lo anterior, un segundo elemento sería la oposición creada en los otros países y la difusión de ésta por los “poros” de clase en toda Europa. Un tercer elemento importante a considerar en este orden de cosas, será la guerra de Francia primero para defenderse, para no ser “sofocada” y después para constituir una hegemonía “con tendencia a formar un imperio universal”.

    Si estos son los elementos que hay que tomar en cuenta del lado del estado francés en su relación con los demás estados: del lado de éstos suceden “mutaciones” que resultan en el surgimiento de los estados modernos, mutaciones que serán expresadas en los siguientes elementos históricos y que constituirán el núcleo de la revolución pasiva; o sea, del modo como en esos países se trastoca el viejo orden y se establece uno nuevo, no a la manera plebeya de los jacobinos.

    En primer lugar estarían las insurrecciones nacionales contra la hegemonía francesa; las guerras a través de las cuales nacen los estados modernos por “oleadlas*’ sucesivas y pequeñas, “pero no por explosión revolucionaria como aquella original francesa”. Guerras que permiten a las burguesías ascendentes, lo que en Francia se llevó a cabo de manera natural: la alianza de las masas campesinas y urbanas, cuestión vital para el acceso de la nueva clase al poder.

    Pero las oleadas sucesivas no son pequeñas revoluciones sino procesos que consisten de una combinación de luchas de clases con “intervenciones desde lo alto” estilo monarquía iluminada y guerras nacionales; prevaleciendo estos dos últimos hechos”.

    Lo característico de este proceso de modernización del estado será la combinación de las guerras de defensa o liberación nacional (Independencia) protagonizadas por la burguesía a la cabeza de las masas, con las intervenciones desde el aparato estatal mismo y no tanto las luchas de clases internas, como en Francia, que sin embargo, siguen siendo el trasfondo del proceso. Estas últimas encuentran “contextos elásticos” “tipo restauración que es por demás la forma política adecuada” que permite a la burguesía llegar al poder sin rupturas espectaculares, sin el aparato de terror francés”. Esto es tanto más vital para la nueva clase ya que su debilidad no le permite, ni mucho menos, liquidar o eliminar físicamente a las viejas clases, sino que se limita a degradarlas a “castas”, a fracciones de ella (determinadas por el capital).

    También esta parte meramente histórica de la nota concluye con la pregunta de si la repetición de esos hechos no hará posible hacer surgir algún canon de interpretación histórica general. Y también a propósito de esto y en nota al margen, Gramsci plantea el problema metodológico de modo más amplio: la imposibilidad precisamente de “pensar” a la historia como simple “historia nacional”, sin tomar en cuenta el hecho que en la realidad no hay tal y que lo que Hegel llamó “espíritu del mundo que se encarna en las distintas naciones” no es más que la manera de plantearse “metafóricamente” el hecho cierto de que la historia es total y universal, en cuanto tendencia del desarrollo social que adquiere formas concretamente nacionales.

    De ahí en adelante la nota está dedicada a caracterizar al estado y al papel de los intelectuales. Para empezar, Gramsci excluye la posibilidad de pensar al estado como relación lineal entre clases y poder: afirma la imposibilidad de pensar al estado mecánicamente “como función productiva de las clases”. Aunque es cierto que el estado moderno no puede ser más que la forma concreta de un sistema de producción, esto no es suficiente para su entendimiento ya que hay que tomar en cuenta las relaciones de fuerza internas y externas del país dado, así como su posición geopolítica.

    Si en la revolución francesa el impulso a la renovación revolucionaria proviene de las necesidades propias de la clase económica que culmina en la explosión del 89 y en la expansión del imperio; en la revolución pasiva, el impulso viene dado por “fuerzas progresistas escasas” e insuficientes per se, pero que tienen un altísimo potencial ya que representan la tendencia general y cuentan con una situación internacional favorable.

    Cuando el desarrollo económico no es el del caso francés, cuya represión artificial lleva a la explosión, y cuando “el impulso al progreso no está ligado a un desarrollo del tipo francés, sino que es reflejo del desarrollo internacional que manda a la periferia sus corrientes ideológicas nacidas sobre la base del desarrollo productivo propio de los países más progresivos”, entonces el grupo portador de las nuevas ideas no es el económico sino la capa de intelectuales y la concepción del estado “del que se hace la propaganda, muda de aspecto: éste es concebido como una cosa en sí, como un absoluto racional”. Así aun cuando ahora también el estado sigue siendo la forma concreta del modo de producción, pero los intelectuales los impulsores de su formación con base en ideas que son resultado del desarrollo internacional y no de las fuerzas locales, y ellos constituyen además el personal gobernante, este estado se concibe como un absoluto.

    En la revolución pasiva los intelectuales unifican filosofía (concepción del mundo) y política (estado). Hay “traductibilidad” entre los principios que encarnan los jacobinos “(política) y la concepción del estado de la filosofía idealista (filosofía) en una misma historia universal.

    En la revolución pasiva, los “jacobinos” serán los intelectuales que “recogen y elaboran teóricamente los reflejos de la más sólida y autóctona vida del mundo. . . “La influencia del papel de los intelectuales en este tipo de estado que se convertirá en el estado burgués sin más, será determinante para la innovación de la teoría del estado que Gramsci desarrolla en los Cuadernos.

    De las particularidades antes señaladas en el análisis filológico de la nota que precedió, particularidades históricas que presiden la fundación de los estados nacionales, por relación a la revolución francesa, Gramsci indaga una de las cuestiones fundamentales que caracterizan la esencia de la revolución pasiva. A saber, cómo lo que es política (práctica) para la clase deviene racionalidad para sus intelectuales: cómo esta capa ha llegado a representar el papel activo de sujeto histórico en la constitución de la burguesía. Por qué “astucia de la razón” han creído ser el motor de la historia, la catarsis misma, el paso (de una clase social débil) del nivel económico, al ético-político, al del estado. Qué proceso histórico sucedió para que los intelectuales se pensaran asimismos como la pura racionalidad, la síntesis de la historia; los factores, en tanto momento del espíritu, conciencia y libertad del hecho real, demiurgos del mundo. Y concebir al estado y asimismos como el absoluto racional en sí y para sí; la realización del espíritu absoluto que en su devenir en espíritu mundano se materializa en las naciones-estados que fundan sus sociedades civiles.

    Esta indagación del problema de los intelectuales y su relación con el estado posibilita a Gramsci el plantearse en concreto lo central de su concepción de la historia y de extraer de ahí su método de interpretación: la identidad de filosofía y política.

    La importancia central de este proceso, del que surge el mundo moderno en cuerpo y alma (y por ello su relevancia para la política actual) induce a Gramsci a la investigación de la filosofía de la restauración-revolución pasiva; o sea, de la filosofía de Hegel y sus derivaciones nacionales que animaron y “vivificaron” el nacimiento del estado moderno. Gramsci verifica en los hechos reales, cómo los que pretendiendo encarnar en racionalidad lo que es práctica (política) para la clase fundamenta], han jugado el papel y “creído tener por oficio” dotar a un movimiento productivo, débil pero necesario en la historia, de una conciencia de sí; abrogándose además la dirección moral e intelectual del proceso: dirección que para ellos consiste en la fuerza de la razón, de la idea, del espíritu, que funda y origina el movimiento real.

    Los intelectuales de la restauración no podían sino haberse elaborado en la historia como grupo especial y tener por filosofía precisamente el hegelianismo. Este sistema les viene como anillo al dedo, ya que teorizó especulativamente, como realización del espíritu, la historia de la humanidad en general y al ascenso de la burguesía es especial, por la dialéctica de la concreción —enajenación— superación de la enajenación —libre vuelo del espíritu— y nueva concreción, hasta la culminación del advenimiento del espíritu absoluto, racionalidad pura (capitalismo puro); concreción de los tiempos y del espíritu en su forma más alta: el estado.

    El hegelianismo de los intelectuales sería así en lo especulativo (en filosofía) la traducción a realidades nacionales de los principios jacobinos del 89 (política). Ayudando a nacer un movimiento que es débil pero real, “traducen” la filosofía(concepción del mundo nuevo) en “norma de conducta” por medio del estado, en política.

    Gramsci explica la concepción de fondo de esta filosofía con la de la dialéctica de la conservación —innovación— donde la tesis (conservación) engloba a la antítesis (innovación) y realiza así las tareas de ésta misma ya que al fin, sí es una revolución, y ello porque los representantes de la antítesis, la pequeña burguesía jacobina, no pudo arrojar todo su potencial al terreno de la lucha debido a su debilidad intrínseca y por haber sido decapitada por el transformismo. El jacobinismo (antítesis) en la revolución pasiva, no tiene proyecto nacional y está en desventaja frente a la restauración (tesis) que si lo posee.

    Si se tiene clara la concepción de la filosofía de la praxis y de la historia implícita en ella: si el análisis filológico de un apunte esencial sobre revolución pasiva hizo posible la comprensión del cómo se relacionan historia, filosofía y política, quizás sea ahora oportuno y útil repasar los elementos de la historia real que Gramsci considera tienen un carácter de repetición y regularidad y por tanto de necesidad histórica y, con ello, son elementos de leyes tendenciales a través de las cuales se puede interpretar la historia nacional, en cuanto historia de la formación del estado burgués.

    Durante la revolución pasiva las masas se expresan por medio de sublevaciones esporádicas, anárquicas, sin unidad ni autonomía con respecto a las clases dominantes; a estas sublevaciones “elementales” de las masas, los grupos dirigentes responden con un reformismo atemperado, por “pequeñas dosis”, que moderniza al estado y evita a toda costa la participación en él de las masas; la modernización del estado y de la sociedad se efectúa legalmente, “desde arriba”. Los fines de la revolución burguesa que son los mismos del jacobinismo se consiguen por otros medios; por medios reformistas, sin el cadalso ni la reforma agraria.

    Por encima de las luchas entre viejas clases dominantes y la nueva clase en ascenso, la lucha que determinará el tipo de estado que de aquí surgirá es la lucha que se lleva entre las dos tendencias o corrientes políticas que participan en la renovación revolucionaria. Por una parte, una especie de “jacobinos”, “apóstoles iluminados” que sin embargo, no disponen de un proyecto a largo plazo, y sobre todo no tienen conciencia de los fines del adversario; cuestión ésta última que decidirá su derrota. Por otra parte, está la tendencia moderada, los liberales conservadores que cuentan con la ventaja de poseer un proyecto de estado y de sociedad a fundar; que son conscientes no sólo de los propios fines y tareas sino también de los del adversario. Esta es la tendencia que vencerá, haciendo suyos los fines de la primera, quitándole el filo jacobino; concediendo espacio a las viejas clases, eliminando cualquier intento de experiencia estatal de las masas: haciendo la revolución sin revolución, la revolución pasiva.

    Otro elemento regular en la revolución pasiva es el papel y la función del estado; la debilidad estructural de la nueva clase y la no participación unitaria de las masas en su propio nombre, implica un tipo de modificaciones de las relaciones sociales a través de un “esquema político”, a través del aspado (las superestructuras). El estado aquí se erige en “clase dirigente” en el partido de ella, por la necesidad de la burguesía ascendente de “disponer de una fuerza nueva, independiente de todo compromiso y condición que devenga en arbitro nacional”. Para ello, en Italia por ejemplo, sirvió la monarquía, la monarquía iluminada, el estado de Piamonte con funciones de partido de la burguesía. La lucha por la renovación no es dirigida por la clase como tal, sino por el estado, con toda su fuerza política y militar. El estado sustituye a la clase y por eso tiene carácter de partido; ejerce una hegemonía limitada a la clase en su conjunto y no a las demás clases: “dictadura sin hegemonía”. Ausencia de alianza con las masas, ausencia de reforma intelectual y moral, ausencia de una voluntad nacional-popular que transforma al estado a la manera jacobina.

    El “documento histórico” más claro de este proceso de formación del estado es el transformismo, o sea, la incorporación “molecular” al gobierno conservador y moderado de los intelectuales aislados y los grupos enteros de radicales y demócratas de la tendencia opuesta; gobierno que se caracteriza por una adversión a la participación popular a la vida estatal; por el conservadurismo, por las reformas hechas con base en la dictadura sobre todas las demás clases subalternas y en una hegemonía limitada a la propia clase nada más.

    El transformismo efectúa una radicalización dosificada del grupo moderado y un empobrecimiento del radical, estableciendo así un equilibrio entre ambas tendencias en el gobierno estado; estado que por su actividad legislativa, “desde arriba” introduce las transformaciones en las relaciones sociales en su conjunto, “sin rupturas espectaculares, sin el aparato de terror francés”.

    El transformismo constituye una prueba de la fuerza hegemónica del grupo dirigente en el estado, en los niveles intelectuales, moral y político. Absorbe por todos los métodos posibles los elementos más activos de los aliados y sobre todo de los enemigos; logra la decapitación y el aniquilamiento de estos últimos, por un periodo muy largo. Transformismo es el proceso de elaboración de una clase dirigente dentro del contexto fijado por los conservadores haciendo que la dirección política se convierta en un “aspecto de la función de dominio” por medio de la absorción de las élites de los grupos enemigos.

    Es así como se forman los intelectuales orgánicos del capitalismo, en ausencia de una reforma intelectual y moral previa; es el método a través del cual se funda el estado burgués en condiciones de revolución pasiva y a través del cual se cumple la exigencia (universal) en el desarrollo de las clases, de que éstas antes de ser dominantes- pueden y deben ser dirigentes: exigencia que en este caso de revolución pasiva significa que la hegemonía requerida es limitada a la propia clase.

    El transformismo es el método por excelencia del devenir estado de unía clase débil que necesariamente debe excluir a las masas y aliarse a las viejas clases para llegar y mantenerse en el poder. Es el proceso político e ideológico que resume y ejemplifica la revolución pasiva como lucha entre dos tendencias renovadoras del estado. Es la concreción de un proyecto de formación del estado moderno por la asimilación de todo radicalismo en una sola tendencia moderada en el aparato estatal. Esta última, será la vencedora porque posee un proyecto de estado que corresponde a la situación concreta del país y de la clase (es consciente de su debilidad) y porque conoce los fines del adversario y por tanto puede asimilarlo.

    Si en la dialéctica de la revolución restauración (revolución pasiva), los moderados son la tesis entienden muy bien que para no dejarse superar deben de desarrollarla hasta incorporar una parte de la antítesis (los radicales). Ellos son la tesis que sabe desarrollar todas sus posibilidades de lucha hasta “acaparar los sedirnientos representativos de la antítesis”, la cual no supo unirse a las masas con un programa radical (reforma agraria). Los moderados pusieron en práctica la idea correcta que consiste en que “todo miembro de la oposición dialéctica debe buscar a ser todo él mismo, a arrojar en la lucha todos sus ‘recursos’ morales y políticos propios, ya que sólo así se tiene superación real”.

    A diferencia de los radicales, los moderados están conscientes que las condiciones en las que se desempeñan (el atraso nacional y la correlación de fuerzas internacionales), no permiten una lucha jacobina; son realistas porque son conscientes de la debilidad de la clase que representan; de la necesidad de un estado que impulse las nuevas fuerzas productivas y que este estado no puede surgir de manera “natural” y espontánea a partir de éstas últimas. Su concepción corresponde, por lo tanto, al desarrollo real y de ahí su idea peculiar de la dialéctica histórica como conservación-innovación, donde suponen que la tesis debe ser conservada por la antitesis para evitar la destrucción del proceso: “El error filosófico (de origen práctico) de tal concepción consiste en que en el proceso dialéctico se presupone “mecánicamente” que la tesis deba ser “conservada” por la antítesis para no destruir el proceso mismo, que por tanto viene “previsto”.

    A través de este tipo de “racionalismo”, estos intelectuales se conciben (como ya se explicó) los árbitros y mediadores de las luchas políticas reales y el “oficio que han creído tener” consiste precisamente en que se creen así mismos, la “catarsis”, el momento ético-político, la síntesis del proceso dialéctico mismo: “Tal modo de concebir la dialéctica es propia de los intelectuales, los cuales se conciben asimismos como los arbitros y mediadores de las luchas políticas reales, aquellos que personifican la catarsis, la síntesis que ellos “manipulan” especulativamente en su cerebro, dosificando los elementos arbitrariamente (o sea pasionalmente)”.

    Lo que no perciben, sin embargo, los actores principales de la revolución pasiva es que en realidad “si es cierto que el progreso es dialéctica de conservación e innovación y la innovación conserva el pasado, superándolo, es también cierto que el pasado es cosa compleja, un complejo de vivo y muerto, donde la elección no puede ser hecha arbitrariamente, a priori, por un individuo o corriente política”.

    De esta manera queda explícito como el modelo de análisis gramsciano de los fenómenos sociales consiste en una compenetración de los tres niveles del conocimiento (histórico, filosófico y político). La revolución pasiva, lejos de ser un programa de acción (que sí lo fue para los fundadores de los estados nacionales después de la revolución francesa) es un criterio de interpretación válido y rico en posibilidades en cuanto agota todos los aspectos de una investigación de la realidad y unifica análisis histórico con análisis político. La revolución pasiva como modelo de investigación realiza así lo que Gramsci llamó “traductivilidad” de los lenguajes científicos. Lo que es más: se podría decir que la complejidad misma del pensamiento gramsciano es un conjunto de lenguajes científicos que continuamente se “traducen” y sobreponen uno al otro, siendo que él Gramsci, expresa “en” racionalidad lo que en la vida de la clase es política (práctica)”.

    Sin embargo, la revolución pasiva no es un simple criterio de interpretación histórico-política. El estudio de los Cuadernos y la elaboración de este trabajo nos llevan a concluir que esta categoría es el centro tanto en cuanto que es el sustrato lógico e histórico como en cuanto es punto de unión teórico de las principales categorías de la reflexión gramsciana. Esta categoría que se constituye una teoría, en el sentido de las dos vertientes del conocimiento social (el histórico y el político) incluye en sí y puede ser analizada en los tres niveles conceptuales) de la “traductibilidad” gramsciana. Ello se hace posible si prestamos la atención a una de las más importantes notas sobre el tema en donde Gramsci, una vez más, cita el prólogo de Marx (de memoria): “El concepto de “revolución pasiva” debe ser rigurosamente deducido de los dos principios fundamentales de ciencia política: 1. que ninguna formación social desaparece mientras las fuerzas productivas que se desarrollaron en su interior encuentran aún posibilidades de ulteriores movimientos progresivos; 2. que la sociedad no se plantea objetivos para cuya solución no se hayan dado ya las condiciones necesarias, etcétera. Se entiende que estos principios deben primero ser desarrollados críticamente en toda su importancia y depurados de todo residuo de mecanicismo y fatalismo”.

    El significado de la revolución pasiva en relación a los principios marxianos del 59, nos parece que se puede desentrañar en la siguiente dialéctica: la revolución pasiva engloba y explica lostres momentos en los que se unen historia y política (desarrollo social y actividad humana):

    1. La afirmación de que ninguna sociedad desaparece antes de haber agotado sus posibilidades de desarrollo, representaría la tesis. Ello supone que una sociedad, en tanto no ha desarrollado todas las formas de vida que contiene en potencia (tendencialmente) tiene carácter expansivo, que hay en ella aún posibles desarrollos posteriores. 2. El hecho de que ninguna formación surge sin que para ello existan bases materiales o (lo que es lo mismo), el hecho que los hombres sólo se proponen lo que es tendencialmente existente, representa la antítesis. Ello a su vez supone que una sociedad podría ser subvertida aún antes de haber desarrollado todas sus formas de vida, si existen por lo menos los gérmenes que portan sus antagonismos a su anulación histórica; en tanto que estos antagonismos serían una de las formas de vida contenidas en la propia sociedad. Y ambas cuestiones se sintetizan en el principio (tercero) del 59, que Gramsci cita y analiza infinidad de veces en los Cuadernos. 3. Los hombres adquieren conciencia de los conflictos de la estructura y de la necesidad de resolverlos en el nivel de las ideologías. Esta sería la síntesis, la unidad dialéctica de historia y política a través de la filosofía.

    La consecuencia es que las sociedades no se desarrollan de manera automática, ni porque los hombres se lo proponen simplemente. Se eliminan así el fatalismo y el voluntarismo. Para la transformación, a estas alturas de desarrollo, son necesarios los gérmenes materiales inherentes al funcionamiento social, ligados a la existencia de una fuerza “permanentemente organizada” que se aplica en la formación de la conciencia colectiva que opera en sentido contrario al de las fuerzas que se aplican (y que también son inherentes al funcionamiento social) a su conservación.

    Estos tres principios son los que indican el contenido de “las relaciones de fuerza o análisis de situaciones” de la ciencia política de Gramsci. Si ellos explican, en términos generales el sentido de la teoría de la historia como teoría de la revolución pasiva, con mayor razón nos parece que sirven de punto de partida y punto de unión de los conceptos de la teoría de la política o teoría del estado, que es la que da sentido a toda la reflexión de la cárcel.
    avatar
    pedrocasca
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 9582
    Reputación : 18558
    Fecha de inscripción : 31/05/2010

    "Sobre el concepto de revolución pasiva (en Antonio Gramsci)" - texto de Dora Kanoussi y Javier Mena Empty Re: "Sobre el concepto de revolución pasiva (en Antonio Gramsci)" - texto de Dora Kanoussi y Javier Mena

    Mensaje por pedrocasca Dom Mar 24, 2013 1:10 pm

    En el Foro está publicado el tema:

    "La Revolución pasiva (en Antonio Gramsci)" - texto publicado en el blog Marx desde cero en abril de 2012

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    avatar
    pedrocasca
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 9582
    Reputación : 18558
    Fecha de inscripción : 31/05/2010

    "Sobre el concepto de revolución pasiva (en Antonio Gramsci)" - texto de Dora Kanoussi y Javier Mena Empty Re: "Sobre el concepto de revolución pasiva (en Antonio Gramsci)" - texto de Dora Kanoussi y Javier Mena

    Mensaje por pedrocasca Dom Mar 24, 2013 1:13 pm

    En el Foro hay publicados un importante número de temas relacionados con Antonio Gramsci, incluyendo su propia sección y la posibilidad de descargar algunas de sus obras. Se localizan con facilidad utilizando el buen Buscador del Foro o el conocido buscador Google.

    También hay bastantes temas publicados en el blog Marx desde cero, que se localizan de igual manera.

    Contenido patrocinado

    "Sobre el concepto de revolución pasiva (en Antonio Gramsci)" - texto de Dora Kanoussi y Javier Mena Empty Re: "Sobre el concepto de revolución pasiva (en Antonio Gramsci)" - texto de Dora Kanoussi y Javier Mena

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue Mar 28, 2024 11:43 am