Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    La economía cubana antes de la Revolución

    Shenin
    Shenin
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 1679
    Reputación : 1934
    Fecha de inscripción : 09/12/2009

    La economía cubana antes de la Revolución - Página 2 Empty Re: La economía cubana antes de la Revolución

    Mensaje por Shenin Dom Oct 14, 2012 3:45 pm

    cpablo escribió:Me parece más logica la explicación anterior.
    El embargo se produce en 1958 y al final, mucho equipo cayo intacto en mano de la guerrilla, incluyendo aviones, artilleria y tanques.
    A eso sumado que cuando empezo la insurrección en Cuba los estados unidos estaban enfocados en otros lugares, como Corea.

    La guerra de Corea ya había terminado en 1959. Otra cosa es que la situación haya sido desde entonces y hasta ahora de guerra legalmente, con la consecuente concentración de tropas. Pero los combates como tales terminaron con el armisticio de 1953.
    Советский
    Советский
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 143
    Reputación : 215
    Fecha de inscripción : 06/06/2012
    Edad : 25
    Localización : casa

    La economía cubana antes de la Revolución - Página 2 Empty Re: La economía cubana antes de la Revolución

    Mensaje por Советский Lun Oct 29, 2012 4:04 am

    Shenin escribió:Saludos. Dejo aquí un texto que encontré en Telesur sobre la situación económica de Cuba antes de la Revolución. La reacción pretende afirmar una supuesta regresión desde 1959 por culpa del socialismo. Este texto desmiente algunas de esas falacias.

    ¿Cómo era realmente Cuba en 1958?

    cuando quiero entrar a tu enclace me dice esto

    Parece que la página no existe…
    Lamentamos las molestias, pero la página a la que está intentando acceder no está en esta dirección.

    Si está seguro de que tiene la dirección web correcta, pero sigue encontrando un error, por favor contacte con la Administración del Sitio.

    Gracias.
    simon_ali9
    simon_ali9
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 39
    Reputación : 60
    Fecha de inscripción : 19/09/2012

    La economía cubana antes de la Revolución - Página 2 Empty Re: La economía cubana antes de la Revolución

    Mensaje por simon_ali9 Lun Oct 29, 2012 10:05 pm

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] Camaradas este es el enlace del mismo texto pero de la pagina Kaos en la Red, solo quiero que lean los comentarios, es de un señor que aparentemente vive en Cuba dice que tiene 70 años y narra en primera persona todo lo que se vivía en la Cuba Baptistiana. ¡Saludos camaradas!
    DP9M
    DP9M
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 16767
    Reputación : 21296
    Fecha de inscripción : 16/06/2010

    La economía cubana antes de la Revolución - Página 2 Empty Re: La economía cubana antes de la Revolución

    Mensaje por DP9M Jue Feb 14, 2013 10:50 pm

    Mil gracias NSV Litt!!
    DP9M
    DP9M
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 16767
    Reputación : 21296
    Fecha de inscripción : 16/06/2010

    La economía cubana antes de la Revolución - Página 2 Empty Re: La economía cubana antes de la Revolución

    Mensaje por DP9M Mar Feb 19, 2013 7:17 am

    What Castro Found
    By Ana Simo

    MARCH 5, 2000. Cuba was a Spanish colony for more than 400 years, from 1492 when Columbus "discovered" it, to 1898 when the U.S. took over. For the next 35 years, Cuba was in reality, if not on paper, a colony of the U.S.
    After the 1934 repeal of the Platt Amendment to the Cuban constitution, which allowed the U.S. to intervene at will, Cuba nevertheless remained subservient to the U.S., to which it was now firmly attached by a complex web of economic, geopolitical and military factors. The U.S. had evolved from naked colonial, to subtler neo-colonial power in Cuba.

    The Cuba that Castro found in 1959, when he seized power at the head of a populist revolution was not a Haiti, or even a Guatemala. In fact, Cuba was among the least underdeveloped countries in Latin America. It ranked third in life expectancy at birth, fourth in electricity consumption per capita, and fifth in annual income per capita ($353 in 1958).

    However, these crude statistics masked shocking inequalities, particularly between the city and the countryside, and between white Cubans, and black and mulatto Cubans.

    There was not just one Cuba, but two, perhaps even three Cubas, as far apart one from the other as the Havana of all-white country clubs and glittering casinos was from the city's slums, and these, in turn, from the often desperate countryside.


    While Cuban cities had a lively media, as well as more cars and TV sets per capita than practically any other Latin American country, courtesy of the American-style consumerism of the wealthy and the urban middle-class, hunger was a fact of life in rural areas, where some 1.5 million people (25% of the population) struggled to survive.

    Big sugar companies kept hundreds of thousands of acres uncultivated, while landless peasants were forced to plant on the sides of roads, until the brutal, machete-wielding rural police, the Guardia Rural, would drive them out.

    Peasants joined Castro's rebel army in droves because they had nothing to lose:

    • 75% of rural dwellings were huts made from palm trees.

    • More than 50% had no toilets of any kind.

    • 85% had no inside running water.

    • 91% had no electricity.

    • There was only 1 doctor per 2,000 people in rural areas.

    • More than one-third of the rural population had intestinal parasites.

    • Only 4% of Cuban peasants ate meat regularly; only 1% ate fish, less than 2% eggs, 3% bread, 11% milk; none ate green vegetables.

    • The average annual income among peasants was $91 (1956), less than 1/3 of the national income per person.

    • 45% of the rural population was illiterate; 44% had never attended a school.

    Even for most city dwellers, life was not all that rosy.

    • 25% of the labor force was chronically unemployed.

    • 1 million people were illiterate ( in a population of about 5.5 million).

    • 27% of urban children, not to speak of 61% of rural children, were not attending school.

    • Racial discrimination was widespread.

    • The public school system had deteriorated badly.

    • Corruption was endemic; anyone could be bought, from a Supreme Court judge to a cop.

    • Police brutality and torture were common.

    None of this, however, would have been enough to launch a revolution. It was as much moral revulsion at what Cuba had become, as any specific socio-economic or political gripe, that did it. An entire nation was repulsed with itself: with its perceived corruption, national impotence, and political and economic subservience to the U.S. Castro, a Jacobin moralist at heart, just seized the opportunity.

    Related links:

    For more on Cuba's history, go to J.A. Sierra's The Timetable History of Cuba.

    The Paper Trail:

    Eric Williams, From Columbus to Castro: The History of the Caribbean 1492-1969, Vintage Books, New York, 1984.
    DP9M
    DP9M
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 16767
    Reputación : 21296
    Fecha de inscripción : 16/06/2010

    La economía cubana antes de la Revolución - Página 2 Empty Re: La economía cubana antes de la Revolución

    Mensaje por DP9M Miér Ago 27, 2014 6:03 pm

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    DP9M
    DP9M
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 16767
    Reputación : 21296
    Fecha de inscripción : 16/06/2010

    La economía cubana antes de la Revolución - Página 2 Empty Re: La economía cubana antes de la Revolución

    Mensaje por DP9M Miér Ago 27, 2014 6:11 pm

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Cuba hoy: Algunos apuntes para comprender la realidad socio-económica cubana

    x Rubén Ibán

    Cuba es uno de los últimos estados socialistas, el ultimo dentro del mundo occidental, que tuvieron su apogeo durante el siglo XX. Por ello, y por su intensa historia, este pequeño país desata grandes pasiones, interminables discusiones y fuertes posicionamientos ideológicos a favor y en contra. Mi intención con este texto es escapar tanto de la critica dogmática de una parte de la izquierda detractora del socialismo de estado, como del chovinismo ideológico del que hacen gala muchos defensores del sistema Cubano a la hora de acercarse al tema. Se la apoye o se la critique o incluso se la apoye criticandola, Cuba es por encima de todo un pueblo que ha pasado tiempos muy difíciles y que los sigue pasando en la actualidad. Situado en un contexto de países dependientes y repletos de miseria, Cuba mantiene una cierta dignidad en su lucha contra el vecino grande y en el mantenimiento de ciertas ventajas sociales inimaginables en cualquier otro país del Caribe, sin embargo es también un hervidero de problemas económicos y sociales, y sus sistema de justicia social no esta exento de injusticias.

    Este texto tiene la desventaja de haber sido escrito por un extranjero, y que intenta analizar una realidad muy dificil de entender incluso para los Cubanos. Las únicas fuentes con las que cuenta el texto son entrevistas con Cubanos, estudiantes, trabajadores e inventores(1), jovenes y viejos, orientales y occidentales, y la observación de la realidad Cubana a traves de un viaje que me llevo de Oriente a Occidente de la isla.

    Contexto Cubano

    Cuba es el ultimo país occidental donde se mantiene el sistema económico conocido como socialismo real. Es este un sistema que difícilmente podemos contemplar como un paso al comunismo. Antes bien como un sistema por si mismo, diferente del capitalismo social o liberal reinante, basado en una planificación casi total de la economía y un control estatal de los medios de producción, lo que durante el siglo XX se ha venido a llamar “socialismo de estado”.

    Cuba se encuentra desde la caída del bloque socialista en una situación de crisis permanente conocida como “periodo especial” ( a partir del 1990-91). El origen de esta crisis se encuentra en que el sistema económico pre-crisis se basaba en una economía irreal sostenida por la URSS, cuyas características mas decisivas eran la entrada de petróleo, maquinaria y materias primas escasas en la isla a cambio del poco valorado excedente de la producción de azúcar, café o cacao que conseguía el sistema productivo Cubano. Las razones de este apoyo incondicional era la situación estratégica de un país socialista aliado tan próximo a USA. Esta dependencia hacia que, en mayor o menor medida, Cuba reprodujera los patrones socio-económicos de la URSS.
    Cuba tenia un sistema político en el que predominaban por igual el populismo, el socialismo de estado y el nacionalismo anti-imperialista, pensamiento, este ultimo, especialmente arraigado en la población.

    Con el periodo especial Cuba entra en una fase de aislamiento económico cuya principal consecuencia es la escasez de materias primas (especialmente el petróleo) dada la imposibilidad de la isla de autoabastecerse o de ser competitivo en el mercado mundial, algo acentuado hasta el extremo por el bloqueo económico impuesto por USA.

    La falta de materias primas supone un freno enorme para el desarrollo de la producción. La caída del precio de las materias primas (azúcar, cacao, café,...) hace la balanza de pagos muy negativa y crea la necesidad de que entren divisas por otros medios, por una parte de los emigrados a USA y por otro de la explotación de una de las principales ventajas geoestratégicas de Cuba, el turismo de sol y playa, y la entrada de dólares con el.

    La convivencia de dólares y pesos crea una dualidad en la economía, un mercado miserable en pesos, de tiendas vacías, sueldos nimios y malos servicios (como es fácilmente apreciable en el transporte y la hostelería en pesos, fundamentalmente orientados hacia el consumo del Cubano y no del turista), con uno más eficiente basado en los dólares del turista, en tiendas de artículos de importación, transportes y restaurantes más ostentosos. Este mercado de dólares es cada vez mas utilizado por una parte de los Cubanos que pueden permitírselo “inventando” o que lo obtiene de sus familiares emigrados.

    A la par se aprecia el imparable desarrollo de un mercado negro de diversos tipos de productos, tanto secundarios como de primera necesidad, tanto en dólares como en pesos.
    Este mercado nace principalmente a partir de productos robados al estado, y va desde el contrabando de objetos de lujo para vender a los turistas, hasta productos alimenticios racionados para los Cubanos como los huevos, o la carne de vaca, pasando por supuesto por la gasolina.

    A través del turismo y de permitir el invento y el mercado negro, el Estado cubano mantiene su estructura económica y su independencia de USA, así como algunas ventajas sociales como educación y sanidad gratuitas.

    La economía cubana se enfrenta básicamente a dos problemas muy graves que la obligan a la dolarización de la economía y a la introducción progresiva de características del mercado capitalista en su economía ( a través del turismo o el mercado negro). Por una parte, la imposibilidad de una economía socialista(2) en un solo país, mas cuando este país cuenta con tan escasos recursos. El bloqueo en este caso se suma a la debilidad en el mercado, propio de los países productores de materias primas. En segundo lugar se enfrenta a una gran desincentivación de la población. Las empresas estatales resultan poco rentables dado que los trabajadores no están incentivados para hacerlas funcionar. La producción es mas baja de lo que podría ser y esto se extiende a una de las principales bazas de Cuba, el turismo. La razón son los bajos salarios y la escasa utilidad del dólar, que empujan a la población al mercado negro, a inventar y a robar al estado, para cubrir sus necesidades(3).

    La propiedad

    En cuba no existe propiedad colectiva sino propiedad estatal. El estado planifica y gestiona todo el sistema productivo para luego distribuir los beneficios en el país y en mantener el sistema.
    El estado cubre todas las ramas de la producción, prestando a cambio sanidad y educación gratuita y comerciando para conseguir los productos escasos en la isla. Por lo tanto la mayor parte de los medios de producción y del suelo son propiedad del estado. Las unicas excepciones son las empresas mixtas relacionadas con el turismo, las pequeñas propiedades agrícolas y los pequeños comercios privados que empiezan a aparecer a partir de los 90s.

    La vivienda

    La vivienda es en su totalidad propiedad del estado y se distribuye de forma mas o menos equitativa entre la población. No se puede comprar, alquilar o vender casas, es el estado el único que las asigna por lo que en teoria todo ciudadano tiene acceso a una vivienda digna. Es cierto que no existen los anillos de chabolas en torno a las grandes urbes que existen en las metrópolis Latinoamericanas, sin embargo hay muchos casos a los que podemos calificar de infravivienda.
    Las casas son rehabilitadas en su mayoría por sus moradores a excepción de políticas concretas como la regeneración del casco viejo de la Habana. La necesidad de vivienda se cubre mediante obras estatales de polígonos, tanto en las ciudades como en los pueblos, otras vías son la autoconstrucción subvencionada por el estado. Sin embargo la escasez de material en el mercado oficial y su carestía en el negro hacen difícil las reparaciones y mejora de las viviendas tanto para las subvencionadas como las que no, encontrándose un gran numero de viviendas en un avanzado nivel de deterioro.

    Los problemas de infravivienda se dan tanto en oriente como occidente, sin embargo el chabolismo, bastante escaso en comparación con otros lugares, se asocia con la emigración ilegal de oriente a occidente, fruto de los desequilibrios regionales.

    La movilidad dentro de la isla se ve coartada debido a la rígida planificación del estado sobre los trabajadores. La necesidad obliga a la emigración ilegal desde las áreas marginales haca las turísticas donde poder “inventar” y obtener dólares del turismo (jineteras(4), mercado negro,...) o ser policía. Estas situaciones empujan a actitudes discriminatorias hacia los orientales emigrados por parte del resto de la población, sin embargo no he encontrado ningún vestigio de discriminación racial.

    La rígida planificación de la vivienda y el intento de fijar la población en sus residencias, crea como consecuencia un mercado negra de compra-venta de viviendas ( probablemente de reducidas dimensiones). La principal función de este mercado es facilitar los desplazamientos hacia las concentraciones humanas de Santiago o la Habana y da escasos beneficios por lo que su tamaño es reducido.

    Junto a viviendas muy degradadas, coexisten una minoría de viviendas con todo tipo de comodidades occidentales. Estas pertenecen a aquellos individuos con un medio para obtener divisas USA, ya sea por tener familiares en el extranjero o por otros medios. Estas familiar son las mismas que pueden optar a una cierta movilidad dentro de la isla.

    La propiedad de la producción

    La propiedad de los medios de producción es casi en su totalidad estatal. La practica totalidad de la industria transformadora, concentrada en los grandes núcleos de población de occidente, es propiedad del estado. La consecuencia más directa de esto, unido a los bajos salarios, es una desincentivación notable de los trabajadores. En las industrias más productivas, como es el caso de algunas industrias extractivas, los trabajadores son incentivados según la cantidad de producción y adquieren favores en el racionamiento de los alimentos. Sin embargo en la mayoría de la industria el salario del trabajador no guarda ninguna relación con la calidad o intensidad del trabajo, esto hace que la producción de muchas industrias este muy por debajo de su potencial. Este es el caso de las canteras por ejemplo, lo que afecta a la sociedad y su conjunto dada la escasez de materiales de construcción y la notable necesidad de rehabilitación de muchas viviendas.

    En la agricultura las grandes explotaciones son de propiedad estatal y los trabajadores reciben un salario, son los jornaleros lo que, dentro de la agricultura, tienen peores condiciones laborales. En los cultivos más rentables se incentiva a los trabajadores con una proporción de los beneficios de la producción, pero esto evidentemente no es posible en la mayoría de los cultivos.

    Existen cooperativas de pequeños propietarios y pequeñas explotaciones aisladas que deben vender la mayor parte de su producción al estado, pudiendo vender libremente otra parte de su producción a través de tramites burocráticos, la dificultad de estos tramites empuja a muchos productores al mercado negro –también la posibilidad de extraer mayor beneficio -. Existe una buena cantidad de agricultura de autoconsumo en pequeñas explotaciones que suele convivir con la venta de parte de la producción al estado.

    Tradicionalmente Cuba depende del monocultivo de azúcar, apoyado por el café, cacao, tabaco... sin embargo los bajos precios del mercado hacen imposible continuar por mas tiempo con este tipo de producción. Cuba ha empezado a perder dinero con la exportación de azúcar. En aras de rentabilizar el cultivo de la caña, se han desarrollado procesos de diversificación de los usos comerciales de la caña. Uno de los mas interesantes es la producción de biomasa y biocombustible con la caña.

    La poca rentabilidad de las grande parcelas dirigidas a la exportación ha obligado, para la planificación para las próximas campañas, a introducir la idea de sustituir la economía agrícola dependiente de la exportación de azúcar, hacia una agricultura de autoabastecimiento, dirigida a cubrir las necesidades alimenticias de la población. En este sentido a partir de los 90s se empezaron a poner en cultivo grandes solares dentro de las ciudades, para cubrir algunos alimentas basicos. Este tipo de huertos urbanos destinados a abastecer los mercados de las ciudades, los he podido observar en La Habana y Santiago.

    Sistema político

    La participación política en Cuba es escasa, pero en contra de lo que se pudiera creer, no menos que en cualquier democracia capitalista Americana.

    El órgano político mas básico son las “circuncisiones”, asambleas barriales organizadas en mayor o menor medida por los CDR barriales. En estas asambleas tienen el derecho y la obligación de participar todos los ciudadanos censados a partir de los 16 años. Sin embargo estas asambleas distan mucho de ejercer la democracia directa, sino que cumplen una función de elección de delegados. El sistema cubano podría definirse como una democracia representativa sin partidos políticos.

    En las asambleas o circuncisiones se eligen representantes locales, provinciales y nacionales. El máximo órgano de decisión es la ”Asamblea Nacional del Poder Popular”, y sus representantes electos eligen a su vez al presidente (Castro).

    Cierto es que dado el grado de planificación en la sociedad cubana, las decisiones están necesariamente centralizadas en la asamblea nacional. Las asambleas de base se limitan así a un papel de plataforma para reclamar servicios o infraestructuras para el barrio, si son o no efectivas en este sentido no lo se.

    Mediante la recogida de 10000 firmas se puede forzar un referendum que cuestione cualquier política del estado, y de hecho se ha utilizado recientemente con poco éxito. Otra cuestión es que el hecho de la obligatoriedad de votar con nombre, apellidos y dirección, pueda coaccionar a muchos ciudadanos a la hora de votar.

    El CDR(5) esta muy vinculado a las asambleas barriales y cuenta con unas funciones semi-policiales como el de vigilar la asistencia escolar de los niños de la circuncisión o vigilar el incumplimiento de ciertas leyes de la vivienda, como la emigración ilegal o el alquiler ilegal de viviendas. El PC por su parte se encarga principalmente de crear cuadros políticos y la línea ideológica mediante sus periódicos y emisoras. Sin embargo no se puede calificar como un órgano gubernamental, ya que no interviene directamente en la toma de decisiones y su influencia depende de la pertenencia o no al PC de los representantes electos.

    Aunque la tasa de criminalidad en la sociedad cubana es baja, como en cualquier país socialista, las penas de cárcel suelen ser muy elevadas y la represión policial va en aumento con la criminalidad a partir de la entrada de los turistas y el consecuente incremento de jineteras, ladrones e inventores varios.

    Podría decirse que la mayor parte de la represión policial va ligada a cuidar la seguridad del turista a pesar del Cubano y a la limpieza del lumpen en zonas turísticas. Sin embargo no se aprecia, por las entrevistas que he tenido, miedo a hablar de política o a criticar abiertamente al régimen. Hasta este punto se disfruta de libertad de expresión y recientemente se han eliminado algunos últimos tabúes, como la homsexualidad, aunque la sociedad cubana sigue siendo una sociedad muy machista.

    Sin embargo es evidente la manipulación o al menos pensamiento único reinante en los medios de comunicación y la dificultad de expresar en estos ideas divergentes. Las facetas mas artísticas de los media gozan de una mayor independencia y por ello pueden ser utilizadas para introducir pensamientos críticos como es el ejemplo de algunos directores de cine (Gutierrez Alea).

    Por otra parte se aprecia un esperanzador pensamiento critico dentro de la juventud, sin dejarse manipular tampoco por Miami.

    Esto es evidente incluso entre los miembros de la UJC(6). Aunque la rigidez del sistema no incentiva las ideas y acciones criticas (aunque sean constructivas), algunos, especialmente universitarios, encuentran resquicios para actuar sobre los cambios sociales o económicos aunque la única forma es desde dentro del sistema.

    Aunque las ideas socialistas van perdiendo fuerza, es muy fuerte todavía el sentimiento nacionalista y de independencia frente al capital extranjero dentro de lo que se incluye la aceptación de una economía subvencionada como algo necesario y positivo.
    Los Cubanos ven su situación desde una variada gama de puntos de vista, sin embargo la mayoría de la población parece coincidir en que un viraje radical hacia el capitalismo los llevaría cerca de la situación de otras islas caribeñas y los ejemplos no parecen muy deseables.

    Justicia Social

    Los dos principales pilares del sistema social cubano son, la educación y la sanidad gratuitas. Aunque tengan una inspiración socialista no son elementos exclusivos o definitorios por si mismos de un sistema socialista.

    Todos los cubanos tienen derecho a una educación universitaria por la que incluso se les paga un salario, alojamiento y alimentación, lo que justifica el elevado grado de formación de la población cubana. A cambio, durante dos años el Estado dispone de estos profesionales pagándoles un salario mínimo tras lo que tienen la opción de cambiar de trabajo y aumentar su sueldo. Es la forma que tienen por ejemplo de disponer de médicos y maestros para incluso las áreas rurales mas aisladas.

    Uno de los aspectos mas negativos de esto son las dificultades de los técnicos a salir del país. La justificación de esto es el dinero invertido en su formación por parte del estado y la experiencia de los países menos desarrollados en cuanto a la fuga de cerebros. Por otra parte, indudablemente, esta situación crea un gran malestar entre los profesionales técnicos.

    El acceso a la vivienda es gratuito, y el transporte privado, aunque puede comprarse, tiende a concederse subvencionado por motivos de desplazamientos laborales. Los transportes públicos están subvencionados, pero tienden a ser ineficaces, por cantidad y calidad de servicio.

    Las mayores desigualdades se encuentran, como ya hemos mencionado, en el acceso a dólares, que a su vez determina el acceso a bienes de consumo. Estas desigualdades empiezan a partir del periodo especial y están en su fase inicial, no habiendo ocasionado aún todo el malestar que pueden llegar a ocasionar. También existen desigualdades regionales, principalmente entre los centros productivos y turísticos (Habana o Santiago), con gran concentración del sector servicios, y las áreas predominantemente rurales.

    El acceso a las ventajas sociales es equitativo por razones de raza o genero hasta donde he podido comprobar.

    Aunque la infravivienda principalmente aparece en las grandes aglomeraciones urbanas, estas no suelen ser tan grandes ni tan problemáticas como las bolsas de miseria en las metrópolis de los países en vías de desarrollo. Esto se debe principalmente a que las áreas rurales tienen unos niveles de vida bastante aceptables. Siendo la tierra rica y el régimen de lluvias amable, el autoabastecimiento de los pequeños propietarios es bastante efectivo y el estado los tiene en cuenta a pesar de su poca rentabilidad. La electricidad llega a la mayoría de núcleos y casas aisladas(7), incluso en las zonas mas aisladas , si no por medios convencionales, mediante el uso de paneles solares. A demás estos pequeños agricultores tienen asegurada la venta de la mayor parte de su producción al estado, aunque sin duda podrían obtener mayores beneficios vendiendo en el mercado negro.

    Puede decirse que las áreas rurales reúnen unas mejores condiciones de vida que las grandes ciudades a pesar de no reunir la misma cantidad de equipamiento e infraestructura, la gente parece mas sana, física y mentalmente, aunque esto no es una característica exclusiva de Cuba. A demás el Estado asegura asistencia sanitaria y educación a las áreas rurales, y ofrece la opción de cursar estudios universitarios a los jóvenes a través de becas.

    Estos servicios se cubren a través del servicio social obligatorio que tienen los universitarios de 2 años (5 para los estudiantes de medicina) tras terminar sus estudios.

    Si se da en abundancia la infravivienda y condiciones de vida menos aceptables en las zonas rurales del oriente seco, la región mas pobre de Cuba.

    Otra característica del estado del bienestar cubano, es el cero desempleo. Esto parte de la política de subvención de la producción, en una empresa donde se necesitan cinco trabajadores, en una economía liberal se emplean tres para sacar el máximo de rendimiento, en Cuba se contratan siete para asegurar el pleno empleo. Los profesionales formados tienen a demás un puesto casi asegurado en su especialidad. Otra característica de la economía subvencionada es la subvención del máximo posible de productos de primera necesidad, dependiendo de la marcha de la economía. Se establecen precios asequibles (en pesos) para una serie de productos básicos cuyo consumo asegura el estado. En el periodo especial, la escasez obliga a introducir cartillas de racionamiento para estos productos.

    Si bien el racionamiento es claramente favorable a las áreas mas productivas y a las grandes ciudades, quedando desfavorecidas las ciudades no turísticas de oriente (consumo de carne, huevos, leche,...racionadas para los colegios, hospitales y hoteles), este racionamiento afecta sobre todo a los trabajadores asalariados de la ciudad y las agrovillas, pero en menor medida a la agricultura de subsistencia, dada su capacidad de autoabastecimiento.

    La otra cara de la economía subvencionada es la poca rentabilidad de los sectores subvencionados y en general del país.

    Aunque en parte estas medidas son claramente positivas, no definen el estado como socialista, aunque sí como políticas sociales de inspiración mas o menos socialistas o marxistas. Tiene la desventaja de que son cada vez mas difíciles de sostener para un Estado poco competitivo y obligado a competir en el mercado capitalista para cubrir sus necesidades. Esto se muestra en los bajos salarios, que a su vez provocan una desincentivación del trabajador y un descenso de la producción, así como en el crecimiento constante de un sector informal regido por la ley de la oferta y la demanda (en clara contraposición a la economía subvencionada) para cubrir gran parte del consumo.

    El sector informal

    El sector informal cubre todos los servicios, desde el transporte hasta la distribución alimentación, los productos exportados, la vivienda, gasolina, etc...

    Un ejemplo pueden ser los huevos o la carne de vaca, racionados por el Estado,- escasea el pienso para animales luego escasean estos dos productos. El Estado planifica su distribución empezando por los hospitales, colegios y hoteles/complejos turísticos, distribuyendo el resto mediante cartillas de racionamiento (de forma muy escasa por supuesto) así que algunos trabajadores, con la oportunidad de hacerlo (almacenes o tiendas), roban parte de estos productos al estado y los venden en el mercado negro según la ley de la oferta y la demanda. Esta venta se produce, en el caso de los huevos, en pesos, en el caso de la gasolina en dólares, aunque la posesión de dólares siempre otorga una ventaja a la hora de comprar cualquier producto.

    La única razón posible para la existencia de un mercado negro tan enorme, es que el sector formal, que en el caso de Cuba esta casi totalmente cubierto por el Estado, es incapaz de cubrir todas las necesidades de consumo de la población.

    Esto de por sí supone un fracaso de la economía de subvención, por una parte el no poder cubrir una serie de necesidades (fuera de las básicas de supervivencia) de la población y el no poder pagar a la población asalariada (la mayor parte) un salario suficiente, lo que les incita a buscar ingresos suplementarios en el sector informal. Los bajos salarios o la ambición por un mayor nivel de consumo, empuja a muchos Cubanos a renunciar a sus puestos de trabajo y a dedicarse a “inventar” aumentando notablemente su retribución.

    Dado que la propiedad de los medios de producción, y por tanto de los productos antes de ser vendidos, son del Estado, la gran mayoría de los productos que llenan este mercado negro son en principio productos robados al Estado, muchos de ellos racionados, como los huevos o la carne de vaca. La única respuesta posible a que el Estado no ejerza medidas para frenar las enormes perdidas que sufre por culpa del mercado negro, es que la corrupción alcanza a un gran numero de funcionarios bajos y medios cuando menos. Son funcionarios los que roban los productos de los almacenes o se aprovechan de su posición de conductor de un transporte publico para hacer negocio – aunque en realidad la gran mayoría de la población podría ser considerada como funcionarios, ya que trabajan para el Estado-, pero la corrupción debe salpicar a los supervisores y funcionarios políticos, si no se pone freno a este constante flujo de perdidas para el Estado y por lo tanto para los servicios sociales de todos los Cubanos.

    El turismo y el dólar

    La entrada del dólar durante el periodo especial marca un paso que puede ser temporal o progresivo hacia la introducción de una economía mixta. Cuba proviene de un periodo de dependencia con la URSS, en la que imitaba su sistema económico de socialismo real o de estado, con unas características que en mayor o menor medida nos son conocidos: propiedad estatal de los medios de producción, economía interna subvencionada, políticas sociales, población asalariada del estado, planificación económica rígida,... Hoy, junto a los elementos que permanecen en mayor o menor medida del “socialismo de estado” convive la introducción de elementos extraños en la economía, especialmente de la mano del turismo y el dólar.
    La capacidad de Cuba en este tiempo para adquirir la materia prima o manufacturada que escaseaba en el país dependía del comercio con la URSS, mas o menos ficticio, en el sentido de que el intercambio- por motivos políticos- era enormemente favorable a Cuba.

    A partir de los 90s, Cuba debe conseguir estos productos en el mercado, partiendo de una economía poco competitiva y dependiente de la exportación de materias primas.
    Por ello se empieza a depender para la entrada de divisas de la entrada del dólar en el mercado interno cubano y su posterior recogida por el Estado cubano. Según nuestra impresión la piedra angular de este nuevo modelo que se intenta es el turismo. Nadie duda que el turismo promete convertirse en la base de la economía cubana, si no lo es ya. Geográficamente Cuba es un espacio ideal para el turismo de sol y playa y con el tiempo puede variar su oferta hacia otros tipos de turismo dada la riqueza natural de las áreas de montaña o la atracción que despierta la historia y el carácter de este país.

    Es tal su potencialidad que las empresas españolas o canadienses no dudan en saltarse el bloqueo y no temer a las sanciones a pesar de tener otros intereses económicos en USA (Sol Meliá o Iberia). Estas empresas cuentan con condiciones muy beneficiosas en Cuba aunque comunes a otros países, como unos salarios muy bajos de la mano de obra, combinados con unos precios europeos para los turistas.

    Así que la entrada de turistas de Europa y América del Norte propicia la entrada de dólares en el mercado. Para ello las tiendas dirigidas a los turistas (mucho mas caras) cobran en dólares: hoteles, bares, restaurantes, taxis, transporte en general,...Estos negocios o son por completo propiedad estatal o compartida con una empresa extranjera.

    Parte de la población cubana empieza ha hacerse con dólares también a través de pequeños negocios privados (artesanía, textil, hosteleria,...),bien negocios ilegales (jineteras, mercado negro de puros, ron,...taxis ilegales y un largo etc...) o bien dentro de los negocios del Estado robándole de múltiples formas para conseguir que parte de los dólares de los turistas se queden en sus bolsillos.

    Otra parte de los dólares provienen por supuesto de familiares emigrados a USA.
    Por su parte el Estado en mayor o menor medida ( menos con las jineteras y algunos otros ) permite el invento, el grande y el chico. Estos dolares los recupera el Estado mediante un creciente numero de comerciales (propiedad del Estado) dirigidos a los cubanos y con precios en dolares. Estas tiendas tienen una mayor variedad de artículos de consumo.

    Como la mayoría de los productos en dólares son importados y no absolutamente básicos, el gobierno encuentra aquí una buena fuente de beneficios, poniendo precios muy elevados que han de pagarse ya que no hay competencia. Además en muchos de estos productos solo son importadas las materias primas. Por ejemplo se compra el tomate, se embotella y se aliña en Cuba y se vende como salsa de tomate, se compra harina y se procesa en Cuba para hacer pasta, además estos productos se empaquetan también en el país, lo que demuestra un esfuerzo por dejar la mayor parte del valor añadido del producto en manos del Estado.

    Además de las desigualdades económicas el turismo tiene otros impactos negativos sobre los cubanos. Ya que el Estado, preocupado en proteger a los turistas con dólares, no duda en discriminar a sus propia población limitando su acceso a los hoteles, recintos turísticos, transportes; también es notable el opresivo control sobre los cubanos que se relacionan con extranjeros a través de identificaciones e interrogatorios indiscriminados.

    Conclusión

    La economía Cubana tocó fondo en el periodo 93-95 y desde entonces ha ido levantando el vuelo, las perspectivas son positivas y serán mejores cuando el sin sentido del bloqueo caiga por su propio peso.

    La economía cubana actual no puede definirse como “socialista” en el sentido marxista de la palabra, esto se queda mas bien en la retórica del sistema. Cuba sin embargo si conserva políticas de corte social, poco comunes en el mundo sub-desarrollado, dignos de conservarse a demás de una independencia política forjada a través de siglos de lucha anti-imperialista, y esto si que no es simple retórica. En este sentido hay conquistas en Cuba que merecen se conservadas, sin embargo la única forma de que soporten los cambios por venir es que la gente se sienta participe del sistema en una mayor grado de lo que lo es en la actualidad.
    Esto solo podrá conseguirlo aumentando y mejorando los cauces de participación política y promoviendo la autocrítica al sistema, prácticamente inexistente. Las desigualdades regionales adolecen de la excesiva planificación y rigidez del estado que también causa inconveniencias a la población. La desmotivación del sistema productivo natural de las economías de Estado probablemente mejoraría con la entrada del capitalismo salvaje, en prejuicio de los trabajadores por supuesto. Podría, sin embargo, buscarse con un poco de autocrítica, otras vías como el fomento del cooperativismo y el trabajo autónomo, haciendo al obrero mas identificado con la producción.

    Si el Estado Cubano no consigue que la población se identifique con las victorias sociales de Cuba y con el sistema cubano, es muy probable que el capitalismo y los USA entren arrasando y Cuba pase a ser una país dependiente mas.

    La economía Cubana esta levantando el vuelo, y seguramente seguirá mejorando con el tiempo, cuenta para ello con el potencial del turismo y con una alta formación de su población. Las políticas de reforma del antiguo sistema sovietico ya están en marcha. Si toman el camino de la independencia política y económica o si se convierte en otro satelite de USA es lo que se están jugando ahora los cubanos.

    Notas:

    1. Inventar es una palabra que se utiliza en Cuba refiriendose al buscarse la vida de forma mas o menos ilegal. Muchos Cubanos optan por “inventar” antes que por tener un trabajo legal, ya que les permite ganarse la vida de forma mucho mas fácil.

    2. Socialista en la medida en que pudiera serlo la URSS. En este texto se utiliza la palabra socialismo en dos sentidos realmente. Por una parte para definir al sistema económico que desarrollaron los sovieticos, mas conocido como “socialismo de estado” o “socialismo real”. Por otra, cuando hablamos de “políticas socialistas” son políticas sociales de subvención de ciertos productos o servicios que no son monopolio exclusivo de los estados socialistas, sino que son parte fundamental de los programas populistas o de la vieja social-democracia europea.

    3. Cuando hablo de “necesidades” me refiero, evidentemente, a aquellas fuera de las basicas de comida, vivienda, sanidad y educación que mas o menos garantiza el Estado.

    4. “Jinetera” es una palabra que se ha popularizado bastante en España, a raíz de las noticias sobre Cuba y generalmente se utiliza para nombrar a las prostitutas.

    5. CDR, Comité de Defensa de la Revolución.

    6. UJC: Union de Jovenes Comunistas.

    7. Por ejemplo las viviendas y nucleos aislados de las formaciones montañosas en las provincias de Guantanamo y Pinar del Rio.

    DP9M
    DP9M
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 16767
    Reputación : 21296
    Fecha de inscripción : 16/06/2010

    La economía cubana antes de la Revolución - Página 2 Empty Re: La economía cubana antes de la Revolución

    Mensaje por DP9M Lun Nov 03, 2014 5:59 pm

    Algunos datos de la dictadura de Batista que esta campechana ignora: "Aplicó una política de reducción de zafra que redujo el nivel de ingresos del país, el cual dejó de percibir 400 millones de dólares, creciendo así el desempleo a la par que se reduce el salario real y el poder adquisitivo del pueblo. Cerca de un cuarto de la población cubana era analfabeta, había una cifra similar de desempleados y casi la mitad de los niños de 6 a 14 años no iba a la escuela. Solo el 10% de las viviendas rurales tenía electricidad. Había 200 000 campesinos sin tierra estando improductivas 300 000 hectáreas de tierra en manos extranjeras o de terratenientes cubanos. Su plan era además el mejoramiento de las relaciones con Estados Unidos, la construcción de obras públicas que embellecieran a las principales ciudades, a través de las cuales desviaba millonarias sumas de dinero y conseguía atraer turismo norteamericano. Durante su gobierno cesó la violencia civil de los años pasados, para ser reemplazada por la violencia de las fuerzas militares y paramilitares. Prosperaron el hambre, la prostitución y los juegos de azar.

    El Gobierno Militar sustituyó el Congreso por un Consejo Consultivo, eliminó la Constitución del 40 y estableció los Estatutos Constitucionales. Liquidó la libertad de expresión, de reunión, de huelga y estableció la pena de muerte, eliminó la Autonomía Universitaria. Hizo un simulacro de elecciones en 1954, en las que resultó ganadador."

    Mas datos de la Cuba de Batista: "En muchos aspectos estábamos en los primeros lugares de América Latina, así que podremos imaginar la dramática situación de aquella América luego que veamos datos del Censo de Población y Viviendas de 1953, realizado durante la dictadura de Fulgencio Batista. No son cuentos del periódico Granma, del negro comunista Lázaro Peña ni de La Historia me Absolverá.

    Según el censo, en Cuba sólo el 44% de las casas en las zonas urbanas eran de mampostería y azotea, y en las rurales el 1%. E, incluso, en las zonas urbanas, los bajareques o bohíos construidos con yagua o madera de palma real, techo de guano y piso de tierra constituían el 6% del lugar donde la gente vivía. El agua de acueducto, por tuberías, llegaba solamente al 35 por ciento de las casas. Es decir, casi las dos terceras parte de la población cubana carecía de agua corriente.

    El 43% de las casas de aquella Cuba tan ideal para algunos carecían de inodoros interiores. En el campo sólo lo tenían el 3%. Imaginen qué dicha, qué higiene: casi la mitad de las viviendas de los pueblos y ciudades sin inodoros. ¡Luz eléctrica! Incluso en las zonas urbanas el 12% de las casas se iluminaban con velas, farolas y chismosas. En el campo la cifra ascendía al 88%.

    ¿Y la educación? Según el censo, hecho, repito, en época del dictador Fulgencio Batista, el 44% de los niños en edad escolar, de 6 a 14 años, no asistían a la escuela. Y el 23.6% de la población era analfabeta. Es decir, casi la cuarta parte de los cubanos no sabían leer ni escribir. Son sólo algunos datos. Pero muy elocuentes. Y hay muchos más.

    Por ejemplo, la población rural entonces constituía casi la mitad de los cubanos: el 43% de los 5 millones 820 mil 29 habitantes que tenía la Isla. Sobre la feliz y bucólica vida campesina, entre susurrantes palmeras, amorosas guajiras y cantarines riachuelos, la Agrupación Católica Universitaria hizo una investigación publicada incluso por el reaccionario Diario de la Marina en 1956. Veamos algunos datos: La talla promedio del trabajador agrícola era de 5 pies 4 pulgadas, y a causa de la desnutrición tenían 16 libras menos del peso promedio que debían tener.

    Sólo un 4% del campesinado comía carne una vez a la semana. Sólo tomaba leche el 11.22%. El 14% había padecido o padecía tuberculosis. El 43% tenía parásitos. El 31% sufría de paludismo. Sólo un 8% recibía atención médica del Estado. Únicamente el 6% de sus viviendas tenían agua por cañería. El 86% trabajaba manualmente y, con aparatos mecánicos, el 4%. El 6% recibía el salario en vales y un 2.5% recibía parte de éste en comida."

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Contenido patrocinado

    La economía cubana antes de la Revolución - Página 2 Empty Re: La economía cubana antes de la Revolución

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue Nov 21, 2024 11:55 am