Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    La psicología de masas del fascismo ¿cómo llegó Hitler al poder?

    surfas
    surfas
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 4302
    Reputación : 4497
    Fecha de inscripción : 15/10/2011

    La psicología de masas del fascismo ¿cómo llegó Hitler al poder? - Página 2 Empty Re: La psicología de masas del fascismo ¿cómo llegó Hitler al poder?

    Mensaje por surfas Dom Jul 26, 2015 12:08 am

    Por ahi deslizaron que el fascismo aleman llegó al poder debido a los comunistas. Esta posicion, que surge de raices plenamente cristianas es mas vieja que la traicion, es anticomunista y metafisica. Las victimas siempre son las culpables. Los asesinados son culpables de su asesinato. El fascismo NO llegó al poder gracias a los comunistas, facilitados por los comunistas o etc. cristianadas de este estilo.
    En primer lugar el fascismo llegó al poder gracias a la desastroza politica de la Republica de Weimar . La Republica de Weimar aplicaba hacia comunistas una represion feroz, la de 1927 es la mas famosa, pero la represion era constante. Mientras la Republica reprimia a Roter Frontkampferbund las milicias del PC, permitia el crecimiento constante de las SA fascistas. Las milicias del PC llegaron completamente diezmadas a 1933 y las SA en la cuspide de poder....
    En segundo lugar, el fascismo llega al poder gracias a la politica favorable del viejo, podrido y rancio nacionalismo aleman.
    Tercero, y lo mas importante de todo, el fascismo llega al poder en Alemania gracias al apoyo constante desde todo punto de vista, de la gran burguesia alemana, inglesa, francesa y norteamericana.
    En unas elecciones dirigidas por los fascistas, con represion, con comunistas encarcelados y asesinados, en la capitalBerlin, los communistas habian conseguido la misma cantidad de votos que el partido fascista aleman....

    ¿Donde estaban los nacionalistas, los socialdemocratas, los weimarianos y demas fauna? Negociando la Ley Habilitante o el Decreto del Incendio del Reichstag, mientras encerraban y mataban comunistas.
    militiano
    militiano
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 807
    Reputación : 862
    Fecha de inscripción : 03/01/2015

    La psicología de masas del fascismo ¿cómo llegó Hitler al poder? - Página 2 Empty Re: La psicología de masas del fascismo ¿cómo llegó Hitler al poder?

    Mensaje por militiano Dom Jul 26, 2015 2:24 am

    pablo13 escribió:Militiano, el problema es comparar épocas y sociedades, antes y después que surgiera el movimiento fascista.
    Hoy en día, sabemos y tenemos bien en claro que es el fascismo, y que consecuencias tuvo y tiene en la actualidad. Por ejemplo, y me remito a lo que escribiste antes mencionado a Donald Trup (aunque me desvió bastante del eje del debate). El expresa abiertamente su homofobia y desprecio por los Latinos y sin embargo lidera las internas del Partido Republicano, es decir una buena parte de la sociedad apoyaría políticas de matices fascistas contra los inmigrantes en EE.UU. Otro ejemplo (mas serio) seria Marie Le Pen  en Francia o el partido de "Amanecer Dorado" de  Nikos Mijaloliakos en Grecia, que son partidos de ultraderecha con un respaldo considerable de la población. ¿A que apunto? que en la actualidad ya no hay fascismo maquillado, hoy exponen sus "ideas" sin basilar y hay sectores que respaldan a estos partidos reaccionarios.

    A diferencia de los movimientos fascistas que surgieron en Europa he hicieron un lavaje de cerebro muy minucioso con todo lo mencionado anteriormente. Por eso no comparto el hecho de querer comparar esta sociedad actual que tiene en claro el matiz ideológico del fascismo con las sociedades que desconocían y apoyaban regímenes fascistas por ignorancia.



    hitler desde el principio acuso con discursos antisemitistas, a los judíos del problema de la crisis alemana, desde el principio acuso al "imperialismo" el querer ahogar a la nación alemana, <¿¿gracias a que? justamente que las burguesías judías eran una de las mas explotadora en alemania , se aprovechaban de la crisis alemana, para incrementar la especulación y lo mismo en otros países de america latina , fue la excusa perfecta para crear toda una teoría metafìsica para acusar al pueblo judío de ser el mal de todos los males, y no solo tuvo repercusión en la población alemana , sino que ademàs fue aceptado hasta por unas corrientes de izquierda, y eso en ningun lugar del mundo es lavar el cerebro , es simplemente aprovechar una contradicción en una situación histórica concreta, (condiciones subjetivas) ,, y es lógico que solo obedece a un hecho histórico concreto a condiciones concretas,, ,, eso es aplicado a todo fenómeno social en unidad de contrarios, ,, si lo quieres llevar a otros fenómenos , la revolución cubana solo obedece y responde a la unidad con ese hecho histórico , y las condiciones subjetivas y objetivas de unidad a ese hecho histórico,,,, los beatles si nacieran ahora, hasta sería una banda bastante aburrida sin ninguna trascendencia ,, , ahora si quieres analizar porque tuvo existo la única forma de explicar es que lo sitúes en el contexto histórico , y lo único que encontraras es que a la crisis musical y repetitiva , la gente opta por algo distinto , por que lo que existe no la convence o no le gusta,,,,, si a eso le asignas propaganda , magia tienes fenómenos sociales,,, cuando el imperialismo necesito sacar al pri de mexico , creo a los zapatistas,, y en menos de unos meses tenia convencido a todo el mundo y a la izquierda rastrera ignorante que era la encarnación del ejercito rojo,, una vez conseguido el objetivo , los medios de propaganda , los medios burgueses de comunicación , prácticamente lo sacaron de la memoria colectiva , ,, eso es el viejo oportunismo de derecha
    Blood
    Blood
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1284
    Reputación : 1456
    Fecha de inscripción : 11/09/2011
    Localización : En todos los barrios, junto a la clase obrera♫

    La psicología de masas del fascismo ¿cómo llegó Hitler al poder? - Página 2 Empty Re: La psicología de masas del fascismo ¿cómo llegó Hitler al poder?

    Mensaje por Blood Mar Jun 21, 2016 7:38 am

    Muy interesante la obra de Wilheilm Reich. Hoy me había conectado sólo para comentar acá. Estoy escribiendo un paper sobre la cuestión del anti-semitismo, de hecho. Pero quería hacer una aclaración muy importante:

    El materialismo histórico es un método crítico y revolucionario de comprensión de los procesos históricos orgánicos, de la sustancia de las sociedades y de su transformación. No es sólo análisis estático, sino que nos brinda las herramientas para intervenir en esa transformación e imprimirle un sello revolucionario. El marxismo fue definido por Trotsky como un método, cuando tuvo que defenderlo frente a las degeneraciones del thermidor soviético. Hoy yo, defendiéndolo en otro momento de la lucha de clases, lo definiría como una posición política y una posición política de clase.

    El análisis clínico, los métodos de terapia que nos ofrece el PSA, están orientados hacia la comprensión de problemáticas que, si bien no son individuales en términos absolutos (esto es: la concepción burguesa del individuo como un átomo pre-social, cuyos problemas serían puramente individuales, aislado de lo social), sí son en cierto sentido personales.

    Ni el marxismo sirve como una receta de yoga new age (usar la conceptualización de la lucha de clases para hacer sentir bien a alguien) ni el PSA sirve como herramienta para comprender e intervenir en la lucha de clases: ¿Cómo explicamos la Revolución Francesa, su radicalización, el Thermidor, el 18 de Brumario, las revoluciones anti-napoleónicas y la Restauración? ¿Explicando las condiciones psicológicas de un individuo (en este caso, Napoleón Bonaparte)? ¿de muchos? No, para nada.

    Las herramientas que nos ha dejado Marx sirven para un área que se conecta tangencialmente con el área que podemos abarcar utilizando las herramientas que nos ha dejado Freud, pero no se pueden yuxtaponer más allá. El propio Freud rechazó que su práxis clínica y científica se degenerase en una Weltanschauung. Los intentos de Lacan de comprender la realidad mediante el análisis del lenguaje y llegar a absorver conceptos de las ciencias "duras" son, precisamente, los puntos más débiles de la teoría lacaniana: Escucharlo a Lacan hablando de Gödel es como escuchar al maestro Hegel hablando del espíritu como demiurgo de lo real. Esto es, el momento de mayor debilidad de un maestro.

    La debilidad de Reich se basa en este error.

    Su fortaleza se basa en haber intentado encontrar una relación entre el PSA y una praxis liberadora, haber intentado revitalizar tanto la teoría psiconalítica como la marxista y haberse conectado con la lucha social.

    El ascenso del nazismo es la contra-revolución en toda linea, es el choque final de la disputa entre la revolución y la contra-revolución en Alemania. Dicho de otra forma, es la reacción a la Revolución. El método plebeyo (en tanto movimiento reaccionario de masas, que canaliza el descontento social) para la guerra civil abierta de la dictadura más despiadada del capital monopolista contra la vanguardia obrera. Es la destrucción, el aplastamiento, de la clase obrera, de su partido, de su vanguardia, de toda sus organizaciones. La pequeño-burguesía arruinada funcionó como ariete tanto contra las organizaciones obreras como contra las instituciones democráticas. Aún así, representó (como he dicho) la dictadura del gran capital en su fase imperialista, y no de esta pequeño-burguesía.

    Los capitalistas que fueron financiando a los partidos republicanos de Weimar se fueron pasando al nazismo conforme necesitaban la seguridad de su régimen social. La relación entre el personal político de la burguesía y la clase burguesa no es un reflejo claro como aparentaría serlo el agua, sino dialéctico: contradictorio y a veces difuso y torcido, como resulta serlo un vaso de agua si uno hace el experimento de ponerle una lapicera o una cuchara adentro, y ver cómo se tuerce en tu óptica.

    Broué plantea que si bien los consejos obreros fungieron el papel que tuvieron los soviets en Rusia, faltó “la acción concentrada de explicación paciente, que habían realizado en Rusia los bolcheviques”. Esto es: una dirección revolucionaria. El Partido Comunista tiene una fuerte responsabilidad política por sus errores, que permitieron el ascenso del nazismo.

    Haciendo un análisis más minucioso, también podríamos hacer una lamentable oposición entre los errores del KDP y la dirección de Adolph Hitler. Él se convirtió en el caudillo del partido, mientras que con su partido acaudilló a su vez a la extrema derecha y al nacionalismo. Sus habilidades para la propaganda política fueron de un carisma hechizador. La propanganda del partido, de hecho, se orientó fuertemente en su figura en momentos clave de la disputa política en las elecciones. Luego del putsch de Münich, él jugó un rol clave al haber realizado un balance sobre esa experiencia de derrota (derrota para el fascismo, claro está) hacia la adecuación a la política parlamentaria (en deterimiento del alzamiento como método), pero negándose a armar una coalición en el parlamento sin ser el partido nazi quien la hegemonizara.

    No todos vivimos en repúblicas parlamentarias (yo no, de hecho), por lo cual paso a aclarar: En la república de Weimar, formar un gobierno depende de la cantidad de miembros en el parlamento que cada partido tenga. Deben ponerse de acuerdo una cantidad tal que logren ser mayoría. Hitler se negaba a conceder sus votos y verse pegado a otro gobierno que no sea el propio.

    El falso de Weimar haya sido una "república sin republicanos" o que Alemania llevaba una Sonderweg hacia el Holocausto. Por el contrario, la fortaleza del sistema representativo de la República de Weimar o los avances sociales y legales de la emancipación de los judíos (que en Alemania eran la vanguardia) demuestran las brutales limitaciones del capital en su fase histórica de declinación, en su fase imperialista: La barbarie del Holocausto y del Nazismo hundió las mejores conquistas de la clase obrera europea, porque era lo que necesitaba el capital para sobrevivir. No hay espacio para la salida del reformismo o la alianza de clases con "una burguesía progre", "defender un gobierno no-tan-malo": Socialismo o barbarie.

    El Nazismo es el resultado de una disputa política; no puede entenderse con las conceptualizaciones que se utilizan en la terapia clínica, de la misma forma que las mediciones del científico que analiza partículas subatómicas no se pueden mechar con las de aquel que analiza cuerpos galácticos.

    Contenido patrocinado

    La psicología de masas del fascismo ¿cómo llegó Hitler al poder? - Página 2 Empty Re: La psicología de masas del fascismo ¿cómo llegó Hitler al poder?

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue Mayo 30, 2024 3:30 am