Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    ¿Por qué Corea y Taiwan «salieron del subdesarrollo» y buena parte de Hispanoamérica no? - web Nuevo Curso - Izquierda comunista española

    avatar
    RioLena
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 10241
    Reputación : 19987
    Fecha de inscripción : 24/03/2011

    ¿Por qué Corea y Taiwan «salieron del subdesarrollo» y buena parte de Hispanoamérica no? - web Nuevo Curso - Izquierda comunista española Empty ¿Por qué Corea y Taiwan «salieron del subdesarrollo» y buena parte de Hispanoamérica no? - web Nuevo Curso - Izquierda comunista española

    Mensaje por RioLena Dom Ene 13, 2019 7:12 pm

    ¿Por qué Corea y Taiwan «salieron del subdesarrollo» y buena parte de Hispanoamérica no?

    web Nuevo Curso - Izquierda comunista española


    en el Foro en 2 mensajes


    Basta con echar un vistazo al mapamundi y la situación mundial actual para ver que hay una gran disparidad económica entre los distintos países del globo, desde enormes potencias como los EEUU hasta países cuyas economías llevan decenios estancadas en la mas profunda indigencia. De izquierda a derecha se nos ofrecen las mas diversas explicaciones, desde racismo abyecto («la gente de países tropicales es vaga») hasta pseudo explicaciones sociológicas («la moral protestante del esfuerzo y ahorro»). Naturalmente, cualquier explicación basándose en la cultura «occidental» como base del éxito económico del capitalismo se topa de bruces con la realidad mas obvia. Las grandes potencias asiáticas (hoy en día segunda y tercera posiciones mundiales en PIB) no fueron nunca protestantes ni son particularmente occidentales.

    Si el desarrollo es producto de la cultura y la religión, o el imperialismo es un mero «extractivismo» ¿Por qué hay potencias imperialistas no «occidentales»?

    Las explicaciones corrientes más elaboradas aceptan la existencia de potencias capitalistas no occidentales, pero insisten en que esta polaridad entre grandes potencias capitalistas y países pobres es debida a una continuación actual de la explotación colonial (en la que también participó Japón). Se enfoca la cuestión como un «extractivismo», un saqueo colonial de los recursos naturales que se encuentran en los países subdesarrollados. A primera vista no parece descabellado, estos países son generalmente grandes exportadores de materias primas necesarias para la producción de mercancías de alta tecnología que se fabrican en las grandes potencias. Pero si rascamos un poco más profundo esto no parece tener mucho sentido. Si se pudiesen mantener grandes economías industriales a costa del saqueo bruto de las colonias, la península ibérica hubiese sido de muy lejos la primera potencia capitalista de la historia y no Inglaterra, un país colonial que llegó tarde a la batalla geo-estratégica. De hecho el saqueo de América enriqueció a las clases dirigentes españolas y portuguesas pero resultó en un desastre absoluto a nivel de la sociedad en general:

    El oro y la plata sólo sirvieron para satisfacer las necesidades políticas de la monarquía, en contradicción completa con las del país, y para dar origen a una especulación internacional extraordinariamente desventajosa para el mismo. Los banqueros y comerciantes de toda Europa especulaban sobre los metales y las mercancías españolas. En Lyon, Francfort, Génova, Amberes y Londres se vendían, con grandes beneficios, créditos comprados en España. E inversamente, pero siempre con desventaja para España, a causa de la balanza desfavorable de los cambios. Las monedas españolas tenían un valor real para la compra de mercancías mucho más elevado en cualquier parte de Europa que en la península. Los propios comerciantes españoles tenían que estar interesados en comprar mercancías en el extranjero. Así se produjo aquella desproporción entre la cantidad de oro y plata existente, de una parte, y la de mercancías producidas, de otra, que determinó la salida de los metales hacia plazas extranjeras, donde la relación entre ellos y las mercancías era cosa real, o al menos no tan ficticia como en España - Grandizo Munis. Jalones de derrota, promesa de victoria.

    Si se pudiesen mantener grandes economías industriales a costa del saqueo bruto de las colonias, la península ibérica hubiese sido de muy lejos la primera potencia capitalista de la historia y no Inglaterra

    Aún más inaudita para esta versión es el hecho de que ex-colonias recientes como ahora Corea del Sur y Taiwan (colonizadas por el mismo Japón y Corea ocupada luego por EEUU) registraron crecimientos en los 60 y 70 del siglo XX de los mayores vistos nunca en la historia del capitalismo, mientras que ex-colonias que recibían apoyo del bloque soviético (a veces con gran coste para la URSS) como Siria o Cuba se encuentran en una situación desesperada. En el caso de Siria antes de la guerra imperialista con la lumpenizacion de enormes estratos de la sociedad y una de las mayores tasas de desempleo del mundo.

    Volvamos a examinar el inicio histórico del capitalismo en Inglaterra. La formación de un proletariado bien amplio y con suficiente estabilidad y capacidad de vender su propia fuerza de trabajo es esencial para el despegue del capitalismo. Fue una intensificación de la productividad agrícola continua desde el siglo XVI/XVII sumada a la capacidad de este campesinado de absorber mercancía producida por la nueva industria floreciente lo que estabilizó a un proletariado potente en Inglaterra. Si por alguna razón este proceso falla o se queda atascado por la lucha de clases en el campo el desarrollo del proletariado se verá gravemente afectado.

    Corea del Sur y Taiwan registraron crecimientos en los 60 y 70 del siglo XX de los mayores en la historia del capitalismo, mientras Siria, Nicaragua o Cuba se encuentran en una situación desesperada. ¿Por qué?

    El despegue asiático: una reforma agraria exitosa contra los terratenientes

    El éxito del desarrollo capitalista en el Japón de finales del XIX/XX es probablemente el ejemplo más desconcertante para todas las versiones eurocéntricas o de acumulación colonial precapitalista. Durante el siglo XVIII el país sufrió una serie de horrendas crisis agrícolas que causaron un gran éxodo de la ciudad al campo y empezaron a marcar el fin de la era feudal en Japón. La apertura forzosa de Japón al comercio exterior acabó desencadenando una revolución burguesa exitosa con la derrota del shogunato y la destrucción de toda la clase feudal y sus castillos -incluyendo los señores que se aliaron con el emperador contra el shogunato feudal. Los grandes señores habían desaparecido pero aun quedaban los terratenientes intermedios que alquilaban sus tierras a los campesinos. De un modo similar al inglés pero condensado en el tiempo por la llegada de mercancías extranjeras, los terratenientes intermedios fueron subiendo progresivamente los alquileres, forzando así a los campesinos a aumentar la productividad agrícola. Es este aumento de productividad el que permitirá alimentar y formar una primera base de proletarios que permite la industrialización y la primera ola imperialista japonesa, que culmina en la Segunda Guerra Mundial. Esta base es aun débil debido a la baja industrialización del campo, pero se verá reforzada en la posguerra por la eliminación económica de los terratenientes intermedios al fijar el gobierno de ocupación americano los alquileres independientemente de la inflación -arruinando así a los terratenientes y confiscando el gobierno las tierras para la industrialización agrícola.

    Procesos similares ocurren en Corea del Sur y Taiwan. En Corea del Sur los grandes terratenientes acaparaban la tierra -el 5% de la población controlaba toda- pero se retiraron: entregaron las tierras y se refugiaron bajo la dictadura militar por miedo a una revuelta campesina inspirada por el stalinismo. El estado burgués dirigirá la reforma agraria por la fuerza y aumentará la productividad hasta formar una base suficiente como para mantener un proletariado industrial. En Taiwan los grandes terratenientes eran colonos japoneses y de otros grupos étnicos no locales, facilitando su eliminación forzosa por el gobierno del Kuomintang aliado con los campesinos indígenas. Corea del Sur y Taiwan consiguieron grandes tasas de crecimiento durante la reconstrucción de la posguerra, alimentadas por un buen consumo interno: del 50 a 60% de la producción nacional que debería compararse con el 30% en la mejor fase China, lo que indicaba la existencia de un proletariado arraigado en el sistema productivo.

    En Japón, Corea y Taiwan el estado se impuso a los terratenientes y forzó a los campesinos a desarrollar la productividad y migrar, formando y permitiendo mantener a un nuevo proletariado urbano
     
       
    —Fin del mensaje nº 1


    Última edición por RioLena el Dom Ene 13, 2019 7:21 pm, editado 1 vez
    avatar
    RioLena
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 10241
    Reputación : 19987
    Fecha de inscripción : 24/03/2011

    ¿Por qué Corea y Taiwan «salieron del subdesarrollo» y buena parte de Hispanoamérica no? - web Nuevo Curso - Izquierda comunista española Empty Re: ¿Por qué Corea y Taiwan «salieron del subdesarrollo» y buena parte de Hispanoamérica no? - web Nuevo Curso - Izquierda comunista española

    Mensaje por RioLena Dom Ene 13, 2019 7:20 pm

    El estancamiento hispanoamericano: los grandes terratenientes sabotean la reforma agraria

    El caso opuesto al de extremo oriente se puede ver en varios países hispanoamericanos, con Colombia o Venezuela como casos paradigmáticos. En el caso de Colombia, la aristocracia terrateniente de ascendencia colonial española controlaba la tierra y empleaba aun a esclavos y semi-siervos en el siglo XIX. Después de varias guerras civiles entre liberales y conservadores, el sistema esclavista es ilegalizado y toda la red de plantaciones se hunde completamente al negarse los nuevos libertos a ser explotados a cambio de nada. En el Cauca bastaba con escapar a la selva y plantar plátanos para vivir en libertad. Con la llegada del ferrocarril y la apertura de los puertos para la exportación, los terratenientes crearán grandes granjas industriales para exportar cacao y otros productos que se venden bien pero no pueden mantener a una población local. Los campesinos son expropiados por la fuerza de un estado en manos de los terratenientes y se amontonan en suburbios donde abunda la pobreza y el crimen organizado. Algunos conseguirán trabajar en las granjas como obreros, pero no hay suficiente trabajo como para evitar una lumpenización masiva, es una estampa similar a México donde los «campesinos sin tierra» fueron empujados en masa hacia el Sur.

    En Colombia el control del estado por los terratenientes explica la ausencia de una reforma agraria. En vez de un proletariado sostenible, el fin de la esclavitud trajo lumpenización campesina

    Algo similar ocurre en Venezuela, con el insulto añadido de que buena parte de los terratenientes correrá a apropiarse de la lucrativa industria petrolera, ya sea la petrolera privada o pública pertenece a los mismos, el estado es de los burgueses que descienden de los mismos terratenientes. Esta producción de comida para la exportación muchas veces ni siquiera sirve como base alimentaria, contrariamente al monocultivo arrocero asiático. La pauperización de lo que hubiese podido ser un proletariado industrial pero ha acabado convertido en lumpen causará serios problemas de demanda interna. Cuando los mismos estados intentaron la «sustitución de importaciones» populista falló estrepitosamente. En este caso, gran parte de los problemas son causados por la estructura social derivada de la colonización y no por una supuesta nueva colonización… Cualquier alianza interclasista con esta misma burguesía es un suicidio para la magra clase obrera local.

    La falta de un sector agrario capaz de sostener al proletariado local fue clave para el fracaso de las políticas de sustitución de importaciones

    China: una reforma agraria a medias

    Y para terminar, el ejemplo mas inesperado. La clase terrateniente fue literalmente masacrada en masa por el stalinismo maoísta, pero este avance resultó ser impotente frente al desastre productivo de la llamada «industria socialista» y las ideas delirantes de industrialización forzosa del «Gran Salto Adelante». Fue solo después de la caída del terror maoísta y la ascensión al poder de la facción de Deng Xiaoping que se plantea una reforma agraria que incremente la productividad del campo. Se instituye el «Sistema de Responsabilidad Hogareño» en el campo, donde a cada familia se le otorga un terreno inalienable para ser cultivado. Al mismo tiempo se eliminan todos los servicios públicos y se obliga a los campesinos a comprar mercancía para sobrevivir. Esto aumentó la productividad del campo y absorbió producción industrial pero a la larga esta siendo un desastre. La propiedad es inalienable, los campesinos no pueden venderla y la abandonan para ir a trabajar a la ciudad sin que nadie pueda cultivarla en su lugar al ritmo de 66.000 hectareas cultivables perdidas al año. De hecho China esta en serio peligro agrícola y acercándose a la «linea roja» que marca el comienzo de la inseguridad alimentaria. El crecimiento espectacular chino es debido a su enorme capacidad de exportación, no al esmirriado consumo interno que representa tan solo el 30% del PIB. La ilusión de crecimiento es debida a la deslocalización de la industria Europea y de EEUU debida a la crisis de la tasa de ganancia. De hecho China esta en serio peligro si se desconecta de Europa o EEUU, lo que seguramente dirige su política exterior actual.

    El crecimiento espectacular chino es debido a su enorme capacidad de exportación, no al esmirriado consumo interno que representa tan solo el 30% del PIB

    Solo una revolución mundial puede rescatar a los trabajadores de la periferia

    En plena crisis perenne del capitalismo, generalizada la caída de la tasa de ganancia y ausente la posibilidad de encontrar nuevos mercados que absorban la plusvalía generada, no hay solución nacional posible para los trabajadores de los países mas débiles. Aunque pudiesen industrializarse de alguna manera no habría nadie para consumir su producción. Cualquier alianza nacional es un suicidio colectivo. Solo desmercantilización y distribución desde el centro hacia la periferia puede rescatar a las masas empobrecidas de la periferia…

    No hay solución nacional posible para los trabajadores de los países mas débiles. Aunque pudiesen industrializarse de alguna manera no habría nadie para consumir su producción. Solo la desmercantilización bajo un metabolismo global


    —Fin del mensaje nº 2—FINAL del texto


    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Representación de la alianza entre obreros
    y campesinos en Rusia en los años 20

      Fecha y hora actual: Jue Mar 28, 2024 11:05 pm