El desarrollo de la Informática y su influencia en la sociedad (1995-2004) - Jaime Yanes Guzmán
Jaime Yanes Guzmán
publicado por El Sudamericano en el año 2017
►en el Foro en dos mensajes◄
Nota: Estos apuntes empezaron a ser construidos y entregados a mis alumnos de Teoría de la Ciencia y Teoría de la Sociedad de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile mientras fui profesor de esa Facultad desde el año 1995 cuando retorné del exilio, hasta el 2004 cuando la dirección de esa facultad entendió que “modernizar” el curriculum implicaba sacar esas asignaturas. Son una selección de textos de varios autores obtenidos fundamentalmente de Temas del Diario La Época hasta antes del momento de su cierre.
El origen de las citas hay que entenderla de la siguiente manera: primero se hacen varias citas sin señalar el origen hasta que se llega a un numeral donde aparece el origen bibliográfico. Ese origen bibliográfico es válido para las citas anteriores sin origen. Ejemplo: en el número ocho aparece el origen de la cita que es válido para la cita ocho y hacia atrás hasta el número uno. Y así correlativamente. Espero que no existan errores.
1. En el mundo digital la verdad es siempre más extraña, más interesante y a menudo más evasiva que su análisis;
2. Ciertos fenómenos más permanentes de nuestra era, sugieren que el vínculo entre las ideologías y las fronteras nacionales, e incluso la identidad lingüística, se han borrado irrevocablemente;
3. Durante la década pasada ha sido posible ver la manera en que la tecnología digital podrá encerrar el potencial de liberar a la humanidad de sus cadenas de tiempo y de espacio.La historia y la cultura mundiales, que durante un milenio han estado dominadas por el concepto de la identidad nacional, están cambiando sutil pero claramente. Se están trasladando a un mundo digital en que la identidad ya no es estática, y en que el intento de clasificar a la gente según su posición en el espacio tiene tan poco sentido como tratar de encontrar una gota de agua en un rio que fluye. En el reino digital, las líneas alrededor de los grupos de ciudadanos no se pueden trazar claramente, y lo más importante de ese reino es la suporposición de las comunidades;
4. Hoy en día 500 millones de individuos del mundo entero interactúan en Internet en un espacio que es absolutamente real, pero en el que los conceptos de lugar y nacionalidad son totalmente arbitrarios y fácilmente fabricados, y en el que las únicas banderas son los boletines de los grupos de usuarios. Los países existen sólo como agrupamientos que facilitan la discusión de ideas comunes, para argüir y protestar o para comerciar. Estos agrupamientos de ideologías crecen y mueren en el ciberdominio . Los países se hacen y se deshacen, se absorven, destruyen y conquistan con una velocidad que ninguna geología ni historia basada en el planeta podría reproducir;
5. En la tecnología digital no es el desempeño absoluto de una innovación lo que impulsa el cambio, sino el efecto conjunto de los cientos de millones de combinaciones y de cambios híbridos de baja y alta tecnología realizados por las diversas poblaciones de usuarios. Tradicionalmente, la participación impulsa a la política democrática, y en el ciberdominio -la infraestructura digital más allá de la de Internet- la participación es, simultáneamente, la política, el espacio y el campo de batalla;
6. Los obsoletos capullos han sido abandonados, a medida que los capitales se están desviando lentamente de la defensa y de la infraestructura militar hacia la infraestructura de la información;
7. Algún día el mundo podrá aprovechar la eficiencia del comercio y de la política en línea y abandonar el modelo nacionalista, en el que estas actividades siempre se manejan con puestos de control de seguridad, aranceles y otras barreras;
8. De la misma manera en que no hubo un puesto de inspección capaz de parar los fax de la OLP durante la Intifada, hoy en día es posible dirigirse al mundo sin tener que mostrar un pasaporte que nos defina cultural, étnica o religiosamente. Eso sí que es una revolución. (Diario La Época. Diario Mundial. Mayo 1995. Pág. 2.)
9. Cuando la compañía norteamericana Walt Disney decidió abrir un parque de atracciones en las afueras de París, Ariane Mnouchkine, una destacada figura literaria francesa, dijo que equivalía a un “Chernobyl cultural”. Hay una actitud general similar hacia los adelantos de la informática, que al unir el esparcimiento y las comunicaciones están cambiando la manera en que se trabaja y se aprovecha el tiempo libre;
10. Ha estado presente en el debate europeo acerca de los límites a imponerse sobre la importación de programas de televisión, por ejemplo, y fue el tema más importante -después de la agricultura- para Francia durante las conversaciones para crear la Organización del Comercio Mundial. La inquietud es la siguiente: ¿serán norteamericanos todos los vehículos que circulen por la superautopista de la informática?; ( Idem, pá. 3.)
11. Los “sin hogar digital” de hoy en día son norteamericanos adinerados y universitarios de 35 a 55 años sin hijos y sin necesidad profesional de “digitalizarse”. Hoy en día la línea divisoria no la marca la división económica normal, sino una fuerte separación entre generaciones. Prácticamente no hay analfabetos digitales entre los norteamericanos de 10 años de edad;
12. Ningún gobierno es de un tamaño equivocado: necesita ser más grande (léase global) y más pequeño (a nivel de barrio). Lo entremedio estaba bien en un mundo de átomos, no de bits.
13. En el 2005, EE.UU. podrá haber desechado 150 millones de computadores usados; (Idem, pás. 4 y 5.)
14. Gracias a la superautopista de la informática, los ciudadanos de Ecuador y de otros países de América Latina están más cerca que nunca. La velocidad de las redes modernas y su fácil acceso permite que los ecuatorianos que trabajan en el extranjero puedan estar al tanto de lo que ocurre en su país mediante un boletín que la red ecuatoriana, EcuaNet, trasmite diariamente a través de Internet;
15. En efecto, Internet ha pasado a ser el gran mecanismo integrador: El contacto entre las distintas culturas, la posibilidad de investigar en miles de lugares simultáneamente, la capacidad de intercambiar experiencias con millones de personas sobre diversos temas de interés mútuo, permiten pensar que estamos en las puertas de un cambio profundo en la educación mundial. Un cambio que ayuda a globalizar las perspectivas propias, ampliando las mentalidades y eliminando prejuicios e intolerancia;
16. El teletrabajo, o sea quedarse en casa a trabajar – cortesía de los PC, los Fax y los Moden- es muy popular en los EE.UU. y está pasando a serlo en Europa. La banca y los seguros, especialmente en Francia y Gran Bretaña, están a la vanguardia. La relación entre los “teletrabajadores” norteamericanos y europeos es 5:1, pero se estima que para el año 2 000 más de 10 millones de europeos trabajarán desde sus hogares; (Idem, p. 6 )
17. La educación a distancia, la telemedicina, el comercio electrónico y la posibilidad de que la gente trabaje en sus casas son algunos de los beneficios que se espera obtener;
18. “La capacidad de cada línea de la superautopista de la informática (en Taiwan) es mejor que la de 10 mil líneas convencionales juntas”;
19. “Con este programa, un médico de Tainan (en el sur) puede ver un negativo tridimensional de una radiografía transmitido electrónicamente desde Taipei. Al conocer la posición exacta de los huesos, el médico puede ayudar a su colega de Taipei a realizar una mejor operación”; (Idem, pág. 7.)
20. La infraestructura de la información debe responder a la diversidad de culturas del país (Sudáfrica). En un país con 11 idiomas oficiales, este puede ser uno de los objetivos más difíciles de alcanzar; (Idem, pág. 8.)
21. La incorporación de la telemática a la industria cultural ha permitido que todo el mundo se afecte por todo el mundo;
22. La industria cultural puede definirse como un juego de espejos que permite a cada momento resintetizar nuestras identidades por medio de relaciones dinámicas con las tantas otras identidades que vemos en acción a través de los mass-media, las redes informáticas, los comentarios en la calle y en el trabajo, y las consultas telefónicas;
23. Pero si la modernidad tiene que ver con esta compenetración global de imágenes y acontecimientos, por otra parte se pierden las jerarquías entre baja y alta cultura que marcaron la sensibilidad ilustrada en la modernidad. El grado de modernidad no se define por una jerarquía en los géneros, sino por la incorporación de tecnología y de valor intelectual agregado en la producción de fenómenos. Este fenómeno, exacerbado por el aumento exponencial de la oferta de la industria cultural, constituye un elemento que redefine la oposición convencional entre cultura tradicional y cultura moderna;
24. El nivel de modernidad en el mercado cultural se define cada vez más por la perfomance que por el contenido, más por el envase tecnológico que por el mensaje y/o más por el ritmo de innovación que por la “nobleza” del producto. Esta mutación inscribe signos nuevos en el imaginario cultural. Si por un lado mina las jerarquías convencionales de la cultura, por otro lado desestabiliza visiones de mundo y potencia el mestizaje cultural a grados imprevistos: no ya el mestizaje como sincretismo o cruce de dos códigos culturales, sino como vértigo de transfiguración;
25. El mundo puede recrearse para siempre en un diskette o en una cinta de video. Ni siquiera hay escasez de espacio para ello, porque los espacios pueden reducirse casi al infinito en los microchips donde tantos mundos circulan. En lugar de una cancha de fútbol, hay miles de juegos dentro del monitor. El Nintendo es la versión infinita del juego: no ocupa lugar, no se agota, siempre está nuevo y a la vez neutraliza incesantemente toda la intensidad de la novedad;
26. La imagen apocalíptica que hace un par de décadas alertaba sobre la pasividad creciente de los consumidores de mass-media, se ha visto sustituida por la idea de un consumidor activo, descodificante, selectivo y procesador de la información. La vorágine de opciones y la competitividad de la oferta de los mass-media fuerza al consumidor a desarrollarse como consumidor productivo;
27. No se requiere ni muchos recursos ni mucho Know-how para hacer videos caseros, operar juegos de video y computadoras, formar parte activa en la circulación de mensajes a través de redes telemáticas o teleconferencias y, lo más nuevo y sorprendente, cambiar de vida y de personaje por cinco minutos, metiendo cinco monedas en la ranura para entrar en el mundo infinito de las imágenes virtuales. El desplazamiento del profesionalismo a la masividad es evidente cuando observamos, en países industrializados, millones de niños entrando y saliendo de las computadoras con un manejo y facilidad que, hace algunos años, parecía reservado a ingenieros y técnicos en punta;(Tema del Diario La Epoca. “El Extasis Informativo: ¿Utopía o Anti-utopía? “ Martin Hopenhayn. 25/09/94, p. 22).
28. El riesgo a futuro, de consolidarse esta brecha desde los primeros años de aprendizaje escolar, es enfrentar a futuro un ejército ampliamente mayoritario de desinformatizados que no sabrán como manejarse en las lógicas del nuevo intercambio simbólico y material;
29. ¿Puede afirmarse, en la actualidad, que la formación religiosa deja huellas más hondas en la conciencia de un niño que el contacto televisivo con la guerra de Irak o con el último torneo mundial de fútbol?
30. ¿Quién podría asegurar que un adolescente desarrolla mayores capacidades de pensamiento lógico en el curso de sintaxis o de matemáticas en la enseñanza secundaria, que en los juegos de ingenio que practica en la computadora cuando llega a su casa por las tardes?
31. También en este consumo cultural tipo-software, la industria cultural borra las fronteras que separa a productores de consumidores. Cuando los aprendizajes se vuelven ligeros y diversos, se requiere poca capacitación para pasar de alumno a profesor, o de consumidor a productor;
32. A medida que el consumo cultural adquiere la modalidad del software , se hace también más sencillo entrar a la industria cultural en calidad de “ofertante” de bienes o servicios. Protagonismo y provisoriedad conviven en las nuevas culturas integradas a las recientes oleadas de modernidad.
33. Pero en América Latina esta combinación de protagonismo y provisoriedad del lado de la cultura integrada, se permuta en exclusión y precariedad del lado de los pobres. Allí, la ligereza tiene que ver más con la fragilidad de la supervivencia que con la flexibilidad en el consumo de bienes culturales. La incertidumbre respecto del futuro obedece más al temor que a la diversidad de opciones de vida, a la inseguridad más que al dinamismo;
34. El software también penetra allí (en latinoamérica), pero se confunde con la cultura de la supervivencia en las grandes urbes, donde la actividad de cada día se reprograma conforme a la posibilidad de generar un ingreso mínimo: estrategia del software como cultura de la precariedad, no de la provisoriedad.
35. En síntesis, la disipación de límites en el campo cultural constituye un hecho a la vez fuerte y reciente. Se borran las fronteras entre lo liviano y lo pesado en los canales de internacionalización de cultura; se diversifica mucho más el menú personal de uso de bienes y servicios vinculados a la industria cultural; se recomponen las pautas de integración y discriminación en el campo del consumo simbólico por efecto de los cambios acelerados en la industria cultural; y se borran también los límites entre productores y consumidores, o entre activos y pasivos en el campo de la oferta y el consumo de cultura;
36. Esta disipación de límites impacta en lo más básico de la sensibilidad. Primero, ya no es fácil asociar cotidianeidad y continuidad. Sea por provisoriedad o por precariedad, la materia de lo cotidiano se hace mas aleatoria y dispersa. En segundo lugar, se desperfila la dimensión reiterativa de lo cotidiano, sea por inseguridad laboral, por aceleración del cambio técnico, por volubilidad en los roles tradicionales, o por la propia sensación de “túnel del tiempo” que se experimenta ante la explosiva oferta de industria informativa y comunicacional. Finalmente, el horizonte de corto plazo tiende a imponerse sobre cualquier proyecto de largo plazo en la vida diaria, tanto por el efecto de aceleración en unos, de lo provisorio en otros, como por la aceleración del cambio en todos los ámbitos del quehacer cotidiano;
37. Quienes dispongan de mayor capacitación en manejo y selección de información, en habilidad lenguística y matemática, y en sistemas de gestión y organización flexibles, estarán siempre en mejores condiciones para capitalizar la oferta del complejo industrial cultural. Por lo mismo, una estrategia integrada en el campo del sistema industrial cultural deberá afrontar las dos caras de esta moneda: movilizar la industria cultural para democratizar los saberes requeridos por la vida moderna; y usarla, también, para enseñar a usar; (Idem, p. 23
38. Los escritores actuales latinoamericanos han heredado la experiencia traumática de la represión de los gobiernos militares y de la guerra civil, seguidas por una nueva era de modernización bajo la égida del neoloberalismo, que ha mezclado la extrema pobreza con el rápido desarrollo tecnológico;
39. Las nuevas tecnologías de las comunicaciones han creado una clase de tecnócratas y nuevos públicos para los cuales la palabra impresa ha perdido su fuerza y ahora compite con -y a menudo es reemplazada por- la cultura visual y aditiva; (Temas del Diario La Epoca. ¡Qué queda de la intelligentsia? Jean Franco. 20/11/94, pág. 16)
40. Las guerras mundiales del siglo XX, marcan el paso desde los conjuntos políticos económicos y culturales, estados dominantes y dependientes o bloques caracterizados por idelogias contrapuestas a una nueva realidad mundial en la que “el poder real” se transfiere a lo que va a empezar a llamarse “civilización transnacional, (C.T.N) dirigida por las grandes empresas económicas transnacionales que ejercen el dominio del mundo. La nueva civilización planetaria coincide con el dominio de la tecnología sobre la ciencia que la creó subordinandola a los intereses propios del capitalismo mundial y a los principios reguladores del mercado. Desde la perspectiva ideológica, desde el liberalismo ilustrado, se avanza al neo-liberalismo, que separa el funcionamiento de la economía de los valores humanos. Desde el estado-nación se avanza a la mundialización del poder. La educación que se consustancia con la convivencia y comunicación humana, enfrenta nuevos desafios y ante la crisis integral nuevas propuestas de cambios… El conocimiento científico se ha revelado muy util para los grandes poderes: el Estado, las empresas, el Poder Militar. Cada vez más, son las grandes organizaciones las que definen las políticas científicas. La racionalidad instrumental ha superado a la ciencia moderna, conforme a paradigmas totalmente diferentes a los que motivaron la ciencia experimental como la forma más excelsa e incluso la única forma de conocimiento racional, en cuyas verdades estaba implícita la ética humana. (pág. 24)
41. La civilización técnica emerge del desarrollo del conocimiento aplicado a la tecnología, en función de su utilidad para controlar la naturaleza y la sociedad. La tecnología mecanizada es distinta de las técnicas empleadas por el hombre de la CTN en la etapa post industrial y tiene por finalidad el dominio del hombre, no sobre la naturaleza, sino también sobre los otros hombres.( pág. 24)
42. Los tres grandes sectores en que actúa la tecnología de la CTN son la técnica económica que abarca toda la producción de bienes y servicios y su distribución: la técnica de la organización que se aplica a los grupos humanos pequeños, medianos y a las inmensas organizaciones nacionales y transnacionales; la técnica de la comunicación que amplia la información y la capacidad de implementarla, a través de la informática.
43. El proceso de transnacionalización del poder no coincide con el establecimiento de un Estado mundial, sino con la conformación de estructuras empresariales anónimas transnacionales, que compiten entre sí por el dominio de los mercados del mundo; y que no obstante, mantienen acuerdos que los regulan y orientan, por encima del poder de los Estados, de la política y de la ideologías imperantes.
44. El poder CTN incluyen preferentemente a los gigantescos consorcios empresariales del norte; pero también se insertan y/o conectan con ellos, los empresarios que dentro y desde los países pobres se incorporan al mundo VIP (el mundo de las “very important persons”) cuyos consorcios polarizan la riqueza de sus países.
45. La CTN provoca lo que Steger llama “nacionalismos secundarios” o “provincias consulares”, dependientes de su poder, al que también se subordinan las ideologías que se “intraideologizan” para provocar la estabilidad que requiere el crecimiento económico.
46. La instrumentación de la ciencia ha generado como norte la búsqueda de la utilidad y un desarrollo tan fuerte de la tecnología, que ésta, que apareciera como subordinada al desarrollo científico, como subproducto de él emerge como orientadora del desarrollo científico que se transforma en subproducto de ella.
47. Como la tecnología se desarrolla en un mundo preocupado de maximizar lo económico y los beneficios que esto acarrea para el crecimiento de los capitales y su aplicación a la producción de bienes y su consumo, el desarrollo de las ciencias que antes era sustentado por el Estado como administrador del bien común, y las Universidades como centros de la creación de saberes desinteresados, hoy, ha pasado a depender. de los grandes intereses económicos y políticos transnacionales. Se han formado inmensos complejos de tecno-ciencia cuyas inversiones más productivas derivan de una exacerbación de los conflictos bélicos y de una generación constante de nuevas necesidades; necesidades secundarias, que necesariamente requieren de la cultura de los desechos; crear productos, botar otros, aparece como normal en la civilización de la modernidad transnacional.
48. La tecnología y la ciencia desprendidas de su civilización de origen, la Occidental, y colocadas en la órbita del capitalismo mundial y sus mercados internacionales constituyen el pilar de la civilización transnacional o planetaria en emergencia, cuyo mecanismo básico es el mercado, que en sí mismo se constituye en principio regulador del orden y de solución de los conflictos sociales, sin otra demanda que la libertad para su ejercicio en las sociedades organizadas.
49. Desde su avanzado dominio de la tecnología científica la CTN penetra y controla cada vez más las culturas regionales, incluso desde posiciones extraterrestres, conforme a la lógica del racionalismo instrumental, cuyo norte es el bienestar material; en contradicción con las lógicas de legitimación del trabajo humano sobre bases éticas, sustentadas por las diferentes culturas dirigidas hacia la búsqueda del bien común: inmanente y/o trascendente. La diferencia de la CTN con la modernidad propia de su civilización de origen es significativa. Ya no se plantea como un proceso integral de inserción racional del hombre en el mundo iluminado por la ciencia, que ordena y enriquece todos los aspectos de la vida humana para el bien común, sino al dominio del mundo por el hombre, cuya felicidad coincide con la riqueza material. Se trata de la subordinación de la ciencia a la tecnología que ella misma creó, al servicio del dominio del mundo material, cuyo fin es el bienestar material, en su incesante proceso de transformación de la materia.( pág. 25,26)
50. La avalancha producida por las nuevas tecnologías…, ha llegado a límites increíbles con las redes de información computarizada y transmisión vía satélites artificiales, etc… La velocidad con que se acumula y procesa la información crece de un modo exponencialmente superior a los conocimientos que el hombre es capaz de retener y procesar sin ayuda de la computadora; lo que ha hecho necesario generar validación de “bases de conocimientos” especializadas y ensayar modelos informáticos… crear una cultura informática. La informática se enlaza con un proceso acelerado de desarrollo de la “inteligencia artificial” que se ha transformado en una rama de las nuevas ciencias de la cognición, en que los estudios acerca del cerebro humano, los sistemas mentales y el aprendizaje humano han experimentado grandes avances con la ayuda de las nuevas tecnologías computacionales… Los computadores están en su inicio; sus sistemas expertos son capaces de almacenar información, de interpretar, analizarla y realizar múltiples operaciones, de resolver problemas que antes sólo dominaba el cerebro humano.
51. La revolución del conocimiento provocada por la informática implica grandes cambios en la educación formal, en la medida de la incorporación progresiva de las nuevas teorías de las ciencias de la cognición y del computador en las aulas lo que a su vez genera cambios en las funciones del profesor quien más que nunca, debe tener dominio teórico y práctico de su profesión. Para qué educar por qué educar, son aspectos importantísimos de un proceso en que el cómo educar adquiere una inmensa capacidad instrumental.
52. La CTN se apoya en la producción de conocimiento útil para los fines productivos. Estos se aplican a la producción artificial de formas diversas de instrumentar situaciones en que pueden controlarse las variables para lograr objetivos determinados, comportamientos preplaneados en una proceso dinámico de aplicación de las informaciones crecientes a la creación de nuevas formas de mejorar la producción de riqueza material. Todo ha sido invadido por la tecnología y la mecanización. Los “chips” transforman las posibilidades de conocer, empleados por las empresas alteran las comunicaciones y las relaciones económicas entre los países cuya principal acción avanza desde la industria hacia la comercialización y transferencia de tecnología. Estos almacenadores de memoria y los bio nuevo chips, generan un proceso asombroso de simulación del procesamiento mental humano realizado por las neuronas, producen un efecto sin precedentes sobre el accionar cognitivo más poderoso, cuanto más rápidamente se ha extendido el uso de computadores… El aumente de la computarización y el “avance hacia la inteligencia artificial”, generan cambios trascendentes de la organización social y laboral de los seres humanos y muy especialmente trastorna los límites del conocimiento; exigen nuevas capacidades cognitivas al hombre, para mejorar su racionalidad instrumental. De acuerdo a las teorías económicas, se recontextualiza la teoría de la educación.
53. La información se transforma en recurso primario de la acción propia de la CTN y en el factor de producción más importante. Pero requiere una competencia distinta dirigida a la producción de los recursos humanos que requiere el desarrollo económico y su incremento… Esto implica una educación dirigida a la formación humana distinta en la que se inserte esa “educación para los recursos humanos”, que es sólo capacitación, y que necesariamente tendrá que formar parte del proceso educativo en miras a la inserción laboral de las personas y a su participación en el proceso productivo.
54. El dominio de las comunicaciones vía orbital espacial se concentra en cuatro corporaciones que “encadenan la tecnología”, al servicio de la CTN o “civilización espectáculo para la totalidad de la población del planeta. Las empresas dominates pertenecen a consorcios del mundo del norte con mínima participación del mundo del sur.
55. La informática y su revolución del conocimiento esta ejerciendo un enorme impacto en la educación en la medida de la extensión de su empleo, y ha hecho surgir propuestas educacionales dirigidas al know-how, es decir, a la búsqueda del conocimiento útil, que produzca resultados visibles. La maneras de “ver el mundo”, es decir, el mundo a través de la simbología del lenguaje, se hace más y más diferente y distante entre los sectores modernos transnacionalizados y los sectores no modernos de la población, con los consiguientes problemas para el educador, que debe introducir a la modernidad a seres humanos que construyen su manera de ver el mundo, en medios y formas de comunicación totalmente diferentes, y que, el conocerlo, se afirman en ese mundo o se desestabilizan con las consiguientes repercusiones en la auto-imagen que cada quién tiene de si mismo, en la que confirma su presencia en el mundo. (pág. 26,27).
56. La modernidad transnacional aparece así como una modernidad distinta de la modernidad ilustrada, conforme a paradigmas diferentes. Es una nueva mirada de lo que se debe ser moderno, que conlleva a nuevos desafío a y problemáticas para la educación, especialmente en los países como el nuestro en que hay una minoría de la población incorporada a la modernidad y una mayoria no moderna.(pág. 27) (Teorías y enfoques del Curriculum. Viola Soto. Directora del Programa de Magister de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación).
57. Quien no maneja un computador será un completo analfabeto. “El que no habla ingles y no se maneja en las redes computacionales, es un tipo aislado del mundo y analfabeto, además”.( Universidad de Las Artes UNIACC. Alfonso Gómez. “La Tecnología”).
Los cambios de las últimas décadas han producido una crisis de identidad.“Identifiquemos algunos de los cambios que hoy afectan y producen una crisis de identidad en la sociedad y en el mundo del trabajo en particular. Se observa en primera instancia, “un ritmo creciente y la rapidez del cambio. Nuevas formas de organización y nuevas tecnologías surgen en lapsos cada vez más breves, incrementándose así la obsolescencia de productos, ideas, procesos laborales, modas y toda suerte de prácticas” ( pág. 10)
59. (Los) “cambios con su rapidez y su impacto global afectan la identidad personal. Categorías como nación y clase han perdido importancia. (“Por otro lado, es también cierto que mientras más rápido es el ritmo de cambio en toda suerte de relaciones, más difícil es que el sujeto descubra el sentido de lo que está sucediendo, que vea la continuidad entre el pasado y el presente, y, por lo tanto, más difícil que se forme una visión unitaria de sí mismo y sepa como actuar” *) (pág. 11).. (“Modernidad y Post Modernidad”. Fredy Parra. Apuntes para charla sobre modernidad, dictada por el autor en el Colegio Teresiano Enrique de Osó. Julio de 1997).
60. “Existen al menos tres concepciones alternativas de la identidad cultural nacional; una contructivista, de carácter plural y totalmente abierta a cualquier cambio; otra esencialista, estrecha y cerrada a todo cambio: y otra intermedia, incluyente y abierta a ciertos cambios materialmente condicionados que, a falta de mejor nombre, podríamos denominar histórico estructural. La alternativa constructivista deriva de posiciones postestructuralistas, que conceden una importancia clave del discurso como un elemento central que organiza toda la vida social”.(pág. 214)
61. Toda cultura tiene un doble aspecto por una parte están los significados presentes en las expresiones más articuladas de la esfera pública por otra, están los significados sostenidos o sedimentados en los modos de vida correctos de la gente. Por esta razón Johnson sostiene que: la identidad nacional no puede reducirse a un discurso o narrativa. Cualquier producto cultural adquiere peso y una larga vida sólo en la medida que activa un tejido complejo y cambiante de discursos y narrativos que ya se encuentran en proceso en diferentes espacios públicos y privados. En estos espacios las combinaciones de significados, estan siempre intimamente conectadas con las historias, las memorias y las inversiones psíquicas y de otra clase de los individuos y grupos sociales. Estas asociaciones ocurren en conjuntos “biográficos” difíciles de predecir con anticipación y dependen de sus propias convenciones lingüísticas y de otro tipo (no están fuera del discurso en este sentido); pero están también ancladas en prácticas repetidas que constriñen la fluidez formal de símbolos y signos.(215).
62. “En el encuentro entre culturas el poder esta siempre involucrado, especialmente si una de ellas posee una base económica y militar más desarrollada. Siempre que hay un encuentro conflictivo y asimétrico entre diferentes culturas, sea por invasión, colonización o extensas formas de comunicación, surge la pregunta por la identidad cultural; esta no suelo plantearse en situaciones de relativo aislamiento, próspera y estables. Para que la identidad se convierta en problema se requiere de un período de inestabilidad y crisis. Como lo ha dicho Mercer, “la identidad sólo es un tema cuando esta en crisis, cuando algo que se supone fijo, coherente y estable es desplazado por una experiencia de incertidumbre y duda”.(93) (“Modernidad. Razón e identidad en América Latina” Jorge Larraín Ibañez Editorial Andrés Bello )
63. En el nivel más simple, la reconversión se refiere a la reubicación de la cultura en la era de la alta tecnología, de manera que un alto nivel de alfabetismo no es ya la escalera de mano inevitable hacia la modernidad. La música y las imágenes de televisión, en vez de la palabra escrita, se han transformado en vehículos privilegiados para la exploración de la identidad latinoamericana y la naturaleza de la modernidad;
64. Los postmodernistas afirman que la televisión, el marketing de masas y las nuevas tecnologías han democratizado la cultura, rompiendo las fronteras entre “alto” y “bajo” y haciendo posible las combinaciones híbridas (la salsa, por ejemplo) que enriquecen la cultura latinoamericana. La cultura latinoamericana, argumentan, ha sido heterogénea y siempre ha transitado por toda clase de repertorios, debido a lo cual puede proclamarse como postmoderna avant-la-lettre;
65. De un modo igualmente promisorio, las cámaras de video, el correo electrónico y las grabadoras han hecho crecientemente difícil el control absoluto de la información. Uno de los rasgos más significativos de la rebelión de Chiapas fue el modo en que los rebeldes se apropiaron de la tecnología moderna -particularmente el correo electrónico, el fax y los mensajes grabados en video- para dar a conocer sus demandas;
66. La modernización del siglo XlX, que metió a una población racialmente heterogénea dentro de las grandes ciudades, no sólo estimuló el modernismo en las artes, sino que ayudó a producir lo que ahora son considerados como los estilos distintivos “latinos”, una mezcla de influencias indígenas, africanas y europeas. El tango, el bolero y la samba fueron inventados en barrios urbanos, pero luego fueron apropiados por la alta cultura como epítomes de la “latinidad”; (Idem, p. 17
67.”El medio es una invitación para diseminar en forma verdaderamente masiva las ideas de uno, y debe ser usado. Estoy absolutamente seguro de que en las telenovelas puedo manejar los mismos signos que manejo en la literatura, tal como estoy tratando de hacerlo en el cine”. (Gabriel García Márquez);
68. Así como la cultura impresa estuvo una vez asociada a la modernidad y la formación de la conciencia nacional, la televisión se ha transformado en el índice de la cultura contemporánea globalizada. Como afirma el cientista político argentino Oscar Landi, la televisión tiene un efecto ambiguo sobre la cultura. Ella “coloniza y destruye nuestros modos de vida anteriores”, pero también “nos pone en contacto con el mundo y nos estimula a buscar lo que, sin la televisión, nunca conoceríamos”;
69. Lo que se solía atribuir a la literatura -que ofrecía visiones profundas de las tendencias ocultas de la historia y de la naturaleza del lenguaje- es ahora el dominio de la televisión. Para Landi, “la televisión podría ayudarnos a vivir con las limitaciones de la razón porque podría mostrarnos constantemente la naturaleza convencional, ambigua y resbaladiza del lenguaje en todas sus formas: oral, escrito, impreso o combinado con la pantalla y con los objetos cotidianos que tenemos en nuestras casas”; ( Idem, pág. 18.)
70. Las comunicaciones en el campo político se trata de un problema teórico general, que tiene hoy una pertinencia histórica particular, dada la multiplicación de tecnología de comunicación y el crecimiento exponencial de la masa de información que circula en el mundo industrial;
71. Las teorías “neo-utilitarias” del sistema democrático plantean la cuestión central del conocimiento, en términos de la información de que dispone el actor social como base de sus comportamientos políticos;
72. El campo político aparece así como un mercado de oferta de procedimientos y decisiones (programas), entre los cuales el actor elegirá libremente en función de su interés. En este contexto, se comprende fácilmente la importancia de la información. Un actor cuyo comportamiento resulta de una decisión tomada sin disponer de todas las informaciones necesarias para determinar si ella corresponde a los objetivos definidos por sus intereses, no puede ser considerado racional; (Temas del Diario La Epoca. “Política, democracia y comunicación” Eliseo Verón. 30/04/94. Pág. 16.)
73. El individuo debe afrontar una incertidumbre sobre su identidad futura;
74. Las “soluciones ” de Pizzorno pertenecen al mismo “horizonte ideológico” del que forman parte las posiciones que él combate: la teoría de la acción social orientada por objetivos. La estructura de todos los argumentos críticos de Pizzorno están fundados en el modelo de un actor individual movido por sus intereses. (una teoría sociológica de la acción orientada por objetivos);
75. Pizzorno: el sistema democrático funciona sobre el postulado de armonización de los intereses particulares en el futuro;
76. En el campo político, es esa referencia al futuro la que hace posible que, en el presente, la negociación reemplace la violencia. La violencia política aparece así como la negación del futuro; Idem, pág. 18.
77. Que la gestión de la incertidumbre del futuro sea una de las dimensiones centrales del sistema democrático, subraya la importancia de la reflexión sobre la evolución sociocultural de las sociedades industriales;
78. La diferencia es grande con respecto a la época en que se hablaba, a propósito de la prensa, del “cuarto poder”: este “cuarto poder” se definía, precisamente, en relación con otros tres poderes. En la medida en que estos últimos aparecen en crisis, no es absurdo pensar que los medios se están transformando en el único lugar en que opera la construcción-reconstrucción de los colectivos, ni tampoco es absurdo inquietarse por ello;
79. La inquietud se justifica en la medida en que el sistema de los medios responde, de manera cada vez más completa y exclusiva (aún en los países europeos que tuvieron una historia larga de televisión “pública”), a la lógica económica del mercado. Estrechamente articulados, a través de los productos discursivos como soporte publicitario, al mercado general del consumo, los medios absorben los diferentes sectores de la producción de discursos sociales (informativos, estéticos, políticos, religiosos, lúdicos, literarios, de vulgarización científica, etc.) y los incorporan al conjunto de una oferta discursiva puramente determinada por el cálculo costo/beneficio;
80. Este diagnóstico puede conducir a una profecía tan inquietante como paradójica: el racionalismo instrumental tendería a instalarse en el lugar de la producción de los interpretantes socialmente pertinentes, mientras que el colectivo de los ciudadanos se reduce a un colectivo de receptores-consumidores “trabajado”, entre otros por el marketing político,
81. Se trata, probablemente de una profecía excesiva. Para ponderarla, debemos introducir la problemática del individualismo. Porque si el individualismo es un “producto” de la modernidad, la mediatización de las sociedades modernas no ha hecho mas que acelerar su evolución;
82. El individualismo, generado por la propia sociedad industrial, ha sido hasta ahora la principal fuente endógena de complejidad del tejido social. (Idem, p. 19
83. Pensar en términos globales, supone creer en la homogeneización de las necesidades bajo la presión de las nuevas tecnologías, de los mercados y de la estandarización de los productos. Esto no prohíbe que haya una gama de posiciones en cuanto al ritmo y a las modalidades de esta unificación por vías de mercado ;
84. Una de las vías obligadas a esta nueva fase de la expansión de las empresas con vocación mundial, consistió en el gigantesco redespliegue de que atestiguan las ofertas públicas de adquisición, las alianzas transnacionales y las megafusiones;
85. A la distribución jerárquica de las tareas y de los poderes en la empresa taylorista, correspondían una sedimentación de los espacios. Lo local, lo nacional y lo internacional se representaban como peldaños, impermeables uno a otro. El nuevo esquema de representación de la empresa-red-mundo propone un modelo de interacción entre estos tres niveles;
86. En la corporación-mundo, la cultura de empresa tiene como misión realizar la imposible alianza entre lo local y lo global. Dicha cultura no sería situable en un territorio. Es una mentalidad. Lo esencial, es no dejar a la identidad nacional tomar la delantera sobre la identidad global;
87. La descentralización del centro, se realiza gracias a la descentralización del poder de decidir sobre cuestiones tácticas como el mercadeo, el embalaje y la publicidad. Los consumidores constituyen sus propias redes paralelas de intercambios de información sobre dos referencias de base: “Tan bueno” y “Mucho más barato”;
88. El consumidor representa en la visión neoliberal de la edificación de la economía y de la sociedad global, una pieza central de un dispositivo de legitimación. No se trata de un consumidor cualquiera, sino de un consumidor soberano en su poder de elegir en un mercado libre. En su combate en contra de toda forma de control del mercadeo y de sus actores por el Estado o la sociedad civil organizada, el neo-liberal manifiesta ser un neo-populismo. No deja de apelar a la representatividad de los consumidores en la democratic market-place;
89. El riesgo es pasar de una concepción determinista de un consumidor abstracto, sin voz propia, sometido al imperativo de una estructura, a un receptor tan concreto que se olvida en que sociedad y cultura vive. Querámoslo o no, la era de la industria y de la sociedad de la información es también la producción de estados mentales, la colonización de lo mental. Lo que obliga a reformular la cuestión de la libertad y de la democracia; (Temas del Diario La Época. “Nuevos horizontes de la comunicación: el retorno de la cultura”. Armand Mattelart. 07/Xl/93, pág. 19.)
90. A la vez que se asiste a una privatización del Estado, se presencia una mercantilización del gobierno: el cliente es rey, se gobierna en función de la demanda social, con medidas que se adoptan sobre la marcha. La lógica de la demanda destruye la lógica de la oferta. La “célula de comunicación” maneja los ministerios;
91. La técnica, es cierto, obliga a uniformar los vectores y, por ende, en parte los mensajes. Pero las diferencias de mentalidad y de memoria se rebelan contra esa situación. Cada desequilibrio causado por un progreso técnico provoca un reequilibrio étnico. De ahí la contradicción entre la construcción comunitaria y una cierta balcanización, entre los progresos de la ciencia y los de la superstición, entre el imperativo étnico y la aspiración territorial. Nuestra aldea, cada ves más planetaria y patriotera -lo uno a causa de lo otro- vive la era de los nacionalismos, separatismos, irredentismos, tribalismos, cuya cara sombría se denomina segregación, guerra, xenofobia. El prurito de fragmentación, que amenaza en primer lugar a los grandes estados multinacionales, también se hace sentir en los estados “civilizados” y centralizados más antiguos de Europa;
92. ¿Se quiere convertir al planeta en supermercado a fin de que los pueblos sólo puedan optar entre el ayatolah local y la Coca-Cola? Autóctonos contra yuppies: en todos los países se manifiesta esta división. ¡Ay de nosotros si el alma de las culturas minoritarias, ahogadas en las olas de la imagen-sonido única, al no encontrar donde expresarse, va a buscar una salida en las peores regresiones indigenistas e integristas!; (Temas del Diario La Época. “Técnicas y cultura en Régis Debray”. Daniel Bougnoux. 20/08/95, pág. 15).
93. Edelman sostiene que son el contexto y la historia del desarrollo celular de un individuo los que determinan en gran parte la estructura de su cerebro y no la mera información genética. No hay dos cerebros idénticos, ni siquiera los de los gemelos.
94. A la mencionada selección estructural de neuronas, según Edelman, se yuxtapone otra que ira adquiriendo una importancia decisiva en el desarrollo de las funciones mentales: el establecimiento y reforzamiento de las interconecciones sinápticas. El número de combinaciones posibles de unas neuronas con otras a través de sinapsis es astronómico: del orden de un 10 seguido de un millón de ceros. El potencial de variabilidad pues, es inmenso.
95. El contexto que afecta a un grupo neuronal cualquiera está sometido perpetuamente -según Edelman- a variaciones.
96. Después del nacimiento -sostiene Edelman- se organizan en el cerebro los estímulos en esquemas más complejos que los simples grupos neuronales, para ayudar al organismo a enfrentar el medio ambiente y sus cambios: los mapas. “La estructuración de mapas”, nos señala, “constituye un principio de organización importante en los cerebros complejos. Los mapas establecen una correspondencia entre puntos situados sobre las diversas capas receptoras bidimensionales del cuerpo (como la piel o la retina del ojo), con puntos situados sobre las capas que componen el cerebro”.
97. Dichas conexiones no están especificadas de antemano en forma precisa por los genes, ellas se van estableciendo y renovando constantemente, en mayor o menor grado, en función de la experiencia.
98. Los mapas surgen en el curso de las competencia de unos grupos neuronales con otros. Cuando un grupo neuronal responde más activamente que otros, que recibieran el mismo influjo del medio, se reforzarán las conexiones sinápticas en ese grupo. La competencia entre diversos grupos neuronales entre sí, se expresa en el reforzamiento de los más eficaces. Son dichos grupos con conexiones reforzadas los que pueden atraer e integrar a otros grupos neuronales, generando así mapas operacionales más complejos.
99. En el caso de la selección de los grupos neuronales, las diferencias al nivel de la conectividad de la estructura sináptica y de la morfología de las neuronas … conducen, después de confrontarse con diferentes series correlacionadas de señales provenientes del medio externo, a diferencias al nivel de la probabilidad de ver esas neuronas reaccionar como grupos. Eso refleja modificaciones en la estructura de sus fuerzas sinápticas. (Temas del Diario La Epoca. “Gerald Edelmam (Premio Novel de Fisiología y Medicina en 1972): Biología de la conciencia”. Jorge Palacios C. 23/03/97. Pág. 18).
Jaime Yanes Guzmán
publicado por El Sudamericano en el año 2017
►en el Foro en dos mensajes◄
Nota: Estos apuntes empezaron a ser construidos y entregados a mis alumnos de Teoría de la Ciencia y Teoría de la Sociedad de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile mientras fui profesor de esa Facultad desde el año 1995 cuando retorné del exilio, hasta el 2004 cuando la dirección de esa facultad entendió que “modernizar” el curriculum implicaba sacar esas asignaturas. Son una selección de textos de varios autores obtenidos fundamentalmente de Temas del Diario La Época hasta antes del momento de su cierre.
El origen de las citas hay que entenderla de la siguiente manera: primero se hacen varias citas sin señalar el origen hasta que se llega a un numeral donde aparece el origen bibliográfico. Ese origen bibliográfico es válido para las citas anteriores sin origen. Ejemplo: en el número ocho aparece el origen de la cita que es válido para la cita ocho y hacia atrás hasta el número uno. Y así correlativamente. Espero que no existan errores.
1. En el mundo digital la verdad es siempre más extraña, más interesante y a menudo más evasiva que su análisis;
2. Ciertos fenómenos más permanentes de nuestra era, sugieren que el vínculo entre las ideologías y las fronteras nacionales, e incluso la identidad lingüística, se han borrado irrevocablemente;
3. Durante la década pasada ha sido posible ver la manera en que la tecnología digital podrá encerrar el potencial de liberar a la humanidad de sus cadenas de tiempo y de espacio.La historia y la cultura mundiales, que durante un milenio han estado dominadas por el concepto de la identidad nacional, están cambiando sutil pero claramente. Se están trasladando a un mundo digital en que la identidad ya no es estática, y en que el intento de clasificar a la gente según su posición en el espacio tiene tan poco sentido como tratar de encontrar una gota de agua en un rio que fluye. En el reino digital, las líneas alrededor de los grupos de ciudadanos no se pueden trazar claramente, y lo más importante de ese reino es la suporposición de las comunidades;
4. Hoy en día 500 millones de individuos del mundo entero interactúan en Internet en un espacio que es absolutamente real, pero en el que los conceptos de lugar y nacionalidad son totalmente arbitrarios y fácilmente fabricados, y en el que las únicas banderas son los boletines de los grupos de usuarios. Los países existen sólo como agrupamientos que facilitan la discusión de ideas comunes, para argüir y protestar o para comerciar. Estos agrupamientos de ideologías crecen y mueren en el ciberdominio . Los países se hacen y se deshacen, se absorven, destruyen y conquistan con una velocidad que ninguna geología ni historia basada en el planeta podría reproducir;
5. En la tecnología digital no es el desempeño absoluto de una innovación lo que impulsa el cambio, sino el efecto conjunto de los cientos de millones de combinaciones y de cambios híbridos de baja y alta tecnología realizados por las diversas poblaciones de usuarios. Tradicionalmente, la participación impulsa a la política democrática, y en el ciberdominio -la infraestructura digital más allá de la de Internet- la participación es, simultáneamente, la política, el espacio y el campo de batalla;
6. Los obsoletos capullos han sido abandonados, a medida que los capitales se están desviando lentamente de la defensa y de la infraestructura militar hacia la infraestructura de la información;
7. Algún día el mundo podrá aprovechar la eficiencia del comercio y de la política en línea y abandonar el modelo nacionalista, en el que estas actividades siempre se manejan con puestos de control de seguridad, aranceles y otras barreras;
8. De la misma manera en que no hubo un puesto de inspección capaz de parar los fax de la OLP durante la Intifada, hoy en día es posible dirigirse al mundo sin tener que mostrar un pasaporte que nos defina cultural, étnica o religiosamente. Eso sí que es una revolución. (Diario La Época. Diario Mundial. Mayo 1995. Pág. 2.)
9. Cuando la compañía norteamericana Walt Disney decidió abrir un parque de atracciones en las afueras de París, Ariane Mnouchkine, una destacada figura literaria francesa, dijo que equivalía a un “Chernobyl cultural”. Hay una actitud general similar hacia los adelantos de la informática, que al unir el esparcimiento y las comunicaciones están cambiando la manera en que se trabaja y se aprovecha el tiempo libre;
10. Ha estado presente en el debate europeo acerca de los límites a imponerse sobre la importación de programas de televisión, por ejemplo, y fue el tema más importante -después de la agricultura- para Francia durante las conversaciones para crear la Organización del Comercio Mundial. La inquietud es la siguiente: ¿serán norteamericanos todos los vehículos que circulen por la superautopista de la informática?; ( Idem, pá. 3.)
11. Los “sin hogar digital” de hoy en día son norteamericanos adinerados y universitarios de 35 a 55 años sin hijos y sin necesidad profesional de “digitalizarse”. Hoy en día la línea divisoria no la marca la división económica normal, sino una fuerte separación entre generaciones. Prácticamente no hay analfabetos digitales entre los norteamericanos de 10 años de edad;
12. Ningún gobierno es de un tamaño equivocado: necesita ser más grande (léase global) y más pequeño (a nivel de barrio). Lo entremedio estaba bien en un mundo de átomos, no de bits.
13. En el 2005, EE.UU. podrá haber desechado 150 millones de computadores usados; (Idem, pás. 4 y 5.)
14. Gracias a la superautopista de la informática, los ciudadanos de Ecuador y de otros países de América Latina están más cerca que nunca. La velocidad de las redes modernas y su fácil acceso permite que los ecuatorianos que trabajan en el extranjero puedan estar al tanto de lo que ocurre en su país mediante un boletín que la red ecuatoriana, EcuaNet, trasmite diariamente a través de Internet;
15. En efecto, Internet ha pasado a ser el gran mecanismo integrador: El contacto entre las distintas culturas, la posibilidad de investigar en miles de lugares simultáneamente, la capacidad de intercambiar experiencias con millones de personas sobre diversos temas de interés mútuo, permiten pensar que estamos en las puertas de un cambio profundo en la educación mundial. Un cambio que ayuda a globalizar las perspectivas propias, ampliando las mentalidades y eliminando prejuicios e intolerancia;
16. El teletrabajo, o sea quedarse en casa a trabajar – cortesía de los PC, los Fax y los Moden- es muy popular en los EE.UU. y está pasando a serlo en Europa. La banca y los seguros, especialmente en Francia y Gran Bretaña, están a la vanguardia. La relación entre los “teletrabajadores” norteamericanos y europeos es 5:1, pero se estima que para el año 2 000 más de 10 millones de europeos trabajarán desde sus hogares; (Idem, p. 6 )
17. La educación a distancia, la telemedicina, el comercio electrónico y la posibilidad de que la gente trabaje en sus casas son algunos de los beneficios que se espera obtener;
18. “La capacidad de cada línea de la superautopista de la informática (en Taiwan) es mejor que la de 10 mil líneas convencionales juntas”;
19. “Con este programa, un médico de Tainan (en el sur) puede ver un negativo tridimensional de una radiografía transmitido electrónicamente desde Taipei. Al conocer la posición exacta de los huesos, el médico puede ayudar a su colega de Taipei a realizar una mejor operación”; (Idem, pág. 7.)
20. La infraestructura de la información debe responder a la diversidad de culturas del país (Sudáfrica). En un país con 11 idiomas oficiales, este puede ser uno de los objetivos más difíciles de alcanzar; (Idem, pág. 8.)
21. La incorporación de la telemática a la industria cultural ha permitido que todo el mundo se afecte por todo el mundo;
22. La industria cultural puede definirse como un juego de espejos que permite a cada momento resintetizar nuestras identidades por medio de relaciones dinámicas con las tantas otras identidades que vemos en acción a través de los mass-media, las redes informáticas, los comentarios en la calle y en el trabajo, y las consultas telefónicas;
23. Pero si la modernidad tiene que ver con esta compenetración global de imágenes y acontecimientos, por otra parte se pierden las jerarquías entre baja y alta cultura que marcaron la sensibilidad ilustrada en la modernidad. El grado de modernidad no se define por una jerarquía en los géneros, sino por la incorporación de tecnología y de valor intelectual agregado en la producción de fenómenos. Este fenómeno, exacerbado por el aumento exponencial de la oferta de la industria cultural, constituye un elemento que redefine la oposición convencional entre cultura tradicional y cultura moderna;
24. El nivel de modernidad en el mercado cultural se define cada vez más por la perfomance que por el contenido, más por el envase tecnológico que por el mensaje y/o más por el ritmo de innovación que por la “nobleza” del producto. Esta mutación inscribe signos nuevos en el imaginario cultural. Si por un lado mina las jerarquías convencionales de la cultura, por otro lado desestabiliza visiones de mundo y potencia el mestizaje cultural a grados imprevistos: no ya el mestizaje como sincretismo o cruce de dos códigos culturales, sino como vértigo de transfiguración;
25. El mundo puede recrearse para siempre en un diskette o en una cinta de video. Ni siquiera hay escasez de espacio para ello, porque los espacios pueden reducirse casi al infinito en los microchips donde tantos mundos circulan. En lugar de una cancha de fútbol, hay miles de juegos dentro del monitor. El Nintendo es la versión infinita del juego: no ocupa lugar, no se agota, siempre está nuevo y a la vez neutraliza incesantemente toda la intensidad de la novedad;
26. La imagen apocalíptica que hace un par de décadas alertaba sobre la pasividad creciente de los consumidores de mass-media, se ha visto sustituida por la idea de un consumidor activo, descodificante, selectivo y procesador de la información. La vorágine de opciones y la competitividad de la oferta de los mass-media fuerza al consumidor a desarrollarse como consumidor productivo;
27. No se requiere ni muchos recursos ni mucho Know-how para hacer videos caseros, operar juegos de video y computadoras, formar parte activa en la circulación de mensajes a través de redes telemáticas o teleconferencias y, lo más nuevo y sorprendente, cambiar de vida y de personaje por cinco minutos, metiendo cinco monedas en la ranura para entrar en el mundo infinito de las imágenes virtuales. El desplazamiento del profesionalismo a la masividad es evidente cuando observamos, en países industrializados, millones de niños entrando y saliendo de las computadoras con un manejo y facilidad que, hace algunos años, parecía reservado a ingenieros y técnicos en punta;(Tema del Diario La Epoca. “El Extasis Informativo: ¿Utopía o Anti-utopía? “ Martin Hopenhayn. 25/09/94, p. 22).
28. El riesgo a futuro, de consolidarse esta brecha desde los primeros años de aprendizaje escolar, es enfrentar a futuro un ejército ampliamente mayoritario de desinformatizados que no sabrán como manejarse en las lógicas del nuevo intercambio simbólico y material;
29. ¿Puede afirmarse, en la actualidad, que la formación religiosa deja huellas más hondas en la conciencia de un niño que el contacto televisivo con la guerra de Irak o con el último torneo mundial de fútbol?
30. ¿Quién podría asegurar que un adolescente desarrolla mayores capacidades de pensamiento lógico en el curso de sintaxis o de matemáticas en la enseñanza secundaria, que en los juegos de ingenio que practica en la computadora cuando llega a su casa por las tardes?
31. También en este consumo cultural tipo-software, la industria cultural borra las fronteras que separa a productores de consumidores. Cuando los aprendizajes se vuelven ligeros y diversos, se requiere poca capacitación para pasar de alumno a profesor, o de consumidor a productor;
32. A medida que el consumo cultural adquiere la modalidad del software , se hace también más sencillo entrar a la industria cultural en calidad de “ofertante” de bienes o servicios. Protagonismo y provisoriedad conviven en las nuevas culturas integradas a las recientes oleadas de modernidad.
33. Pero en América Latina esta combinación de protagonismo y provisoriedad del lado de la cultura integrada, se permuta en exclusión y precariedad del lado de los pobres. Allí, la ligereza tiene que ver más con la fragilidad de la supervivencia que con la flexibilidad en el consumo de bienes culturales. La incertidumbre respecto del futuro obedece más al temor que a la diversidad de opciones de vida, a la inseguridad más que al dinamismo;
34. El software también penetra allí (en latinoamérica), pero se confunde con la cultura de la supervivencia en las grandes urbes, donde la actividad de cada día se reprograma conforme a la posibilidad de generar un ingreso mínimo: estrategia del software como cultura de la precariedad, no de la provisoriedad.
35. En síntesis, la disipación de límites en el campo cultural constituye un hecho a la vez fuerte y reciente. Se borran las fronteras entre lo liviano y lo pesado en los canales de internacionalización de cultura; se diversifica mucho más el menú personal de uso de bienes y servicios vinculados a la industria cultural; se recomponen las pautas de integración y discriminación en el campo del consumo simbólico por efecto de los cambios acelerados en la industria cultural; y se borran también los límites entre productores y consumidores, o entre activos y pasivos en el campo de la oferta y el consumo de cultura;
36. Esta disipación de límites impacta en lo más básico de la sensibilidad. Primero, ya no es fácil asociar cotidianeidad y continuidad. Sea por provisoriedad o por precariedad, la materia de lo cotidiano se hace mas aleatoria y dispersa. En segundo lugar, se desperfila la dimensión reiterativa de lo cotidiano, sea por inseguridad laboral, por aceleración del cambio técnico, por volubilidad en los roles tradicionales, o por la propia sensación de “túnel del tiempo” que se experimenta ante la explosiva oferta de industria informativa y comunicacional. Finalmente, el horizonte de corto plazo tiende a imponerse sobre cualquier proyecto de largo plazo en la vida diaria, tanto por el efecto de aceleración en unos, de lo provisorio en otros, como por la aceleración del cambio en todos los ámbitos del quehacer cotidiano;
37. Quienes dispongan de mayor capacitación en manejo y selección de información, en habilidad lenguística y matemática, y en sistemas de gestión y organización flexibles, estarán siempre en mejores condiciones para capitalizar la oferta del complejo industrial cultural. Por lo mismo, una estrategia integrada en el campo del sistema industrial cultural deberá afrontar las dos caras de esta moneda: movilizar la industria cultural para democratizar los saberes requeridos por la vida moderna; y usarla, también, para enseñar a usar; (Idem, p. 23
38. Los escritores actuales latinoamericanos han heredado la experiencia traumática de la represión de los gobiernos militares y de la guerra civil, seguidas por una nueva era de modernización bajo la égida del neoloberalismo, que ha mezclado la extrema pobreza con el rápido desarrollo tecnológico;
39. Las nuevas tecnologías de las comunicaciones han creado una clase de tecnócratas y nuevos públicos para los cuales la palabra impresa ha perdido su fuerza y ahora compite con -y a menudo es reemplazada por- la cultura visual y aditiva; (Temas del Diario La Epoca. ¡Qué queda de la intelligentsia? Jean Franco. 20/11/94, pág. 16)
40. Las guerras mundiales del siglo XX, marcan el paso desde los conjuntos políticos económicos y culturales, estados dominantes y dependientes o bloques caracterizados por idelogias contrapuestas a una nueva realidad mundial en la que “el poder real” se transfiere a lo que va a empezar a llamarse “civilización transnacional, (C.T.N) dirigida por las grandes empresas económicas transnacionales que ejercen el dominio del mundo. La nueva civilización planetaria coincide con el dominio de la tecnología sobre la ciencia que la creó subordinandola a los intereses propios del capitalismo mundial y a los principios reguladores del mercado. Desde la perspectiva ideológica, desde el liberalismo ilustrado, se avanza al neo-liberalismo, que separa el funcionamiento de la economía de los valores humanos. Desde el estado-nación se avanza a la mundialización del poder. La educación que se consustancia con la convivencia y comunicación humana, enfrenta nuevos desafios y ante la crisis integral nuevas propuestas de cambios… El conocimiento científico se ha revelado muy util para los grandes poderes: el Estado, las empresas, el Poder Militar. Cada vez más, son las grandes organizaciones las que definen las políticas científicas. La racionalidad instrumental ha superado a la ciencia moderna, conforme a paradigmas totalmente diferentes a los que motivaron la ciencia experimental como la forma más excelsa e incluso la única forma de conocimiento racional, en cuyas verdades estaba implícita la ética humana. (pág. 24)
41. La civilización técnica emerge del desarrollo del conocimiento aplicado a la tecnología, en función de su utilidad para controlar la naturaleza y la sociedad. La tecnología mecanizada es distinta de las técnicas empleadas por el hombre de la CTN en la etapa post industrial y tiene por finalidad el dominio del hombre, no sobre la naturaleza, sino también sobre los otros hombres.( pág. 24)
42. Los tres grandes sectores en que actúa la tecnología de la CTN son la técnica económica que abarca toda la producción de bienes y servicios y su distribución: la técnica de la organización que se aplica a los grupos humanos pequeños, medianos y a las inmensas organizaciones nacionales y transnacionales; la técnica de la comunicación que amplia la información y la capacidad de implementarla, a través de la informática.
43. El proceso de transnacionalización del poder no coincide con el establecimiento de un Estado mundial, sino con la conformación de estructuras empresariales anónimas transnacionales, que compiten entre sí por el dominio de los mercados del mundo; y que no obstante, mantienen acuerdos que los regulan y orientan, por encima del poder de los Estados, de la política y de la ideologías imperantes.
44. El poder CTN incluyen preferentemente a los gigantescos consorcios empresariales del norte; pero también se insertan y/o conectan con ellos, los empresarios que dentro y desde los países pobres se incorporan al mundo VIP (el mundo de las “very important persons”) cuyos consorcios polarizan la riqueza de sus países.
45. La CTN provoca lo que Steger llama “nacionalismos secundarios” o “provincias consulares”, dependientes de su poder, al que también se subordinan las ideologías que se “intraideologizan” para provocar la estabilidad que requiere el crecimiento económico.
46. La instrumentación de la ciencia ha generado como norte la búsqueda de la utilidad y un desarrollo tan fuerte de la tecnología, que ésta, que apareciera como subordinada al desarrollo científico, como subproducto de él emerge como orientadora del desarrollo científico que se transforma en subproducto de ella.
47. Como la tecnología se desarrolla en un mundo preocupado de maximizar lo económico y los beneficios que esto acarrea para el crecimiento de los capitales y su aplicación a la producción de bienes y su consumo, el desarrollo de las ciencias que antes era sustentado por el Estado como administrador del bien común, y las Universidades como centros de la creación de saberes desinteresados, hoy, ha pasado a depender. de los grandes intereses económicos y políticos transnacionales. Se han formado inmensos complejos de tecno-ciencia cuyas inversiones más productivas derivan de una exacerbación de los conflictos bélicos y de una generación constante de nuevas necesidades; necesidades secundarias, que necesariamente requieren de la cultura de los desechos; crear productos, botar otros, aparece como normal en la civilización de la modernidad transnacional.
48. La tecnología y la ciencia desprendidas de su civilización de origen, la Occidental, y colocadas en la órbita del capitalismo mundial y sus mercados internacionales constituyen el pilar de la civilización transnacional o planetaria en emergencia, cuyo mecanismo básico es el mercado, que en sí mismo se constituye en principio regulador del orden y de solución de los conflictos sociales, sin otra demanda que la libertad para su ejercicio en las sociedades organizadas.
49. Desde su avanzado dominio de la tecnología científica la CTN penetra y controla cada vez más las culturas regionales, incluso desde posiciones extraterrestres, conforme a la lógica del racionalismo instrumental, cuyo norte es el bienestar material; en contradicción con las lógicas de legitimación del trabajo humano sobre bases éticas, sustentadas por las diferentes culturas dirigidas hacia la búsqueda del bien común: inmanente y/o trascendente. La diferencia de la CTN con la modernidad propia de su civilización de origen es significativa. Ya no se plantea como un proceso integral de inserción racional del hombre en el mundo iluminado por la ciencia, que ordena y enriquece todos los aspectos de la vida humana para el bien común, sino al dominio del mundo por el hombre, cuya felicidad coincide con la riqueza material. Se trata de la subordinación de la ciencia a la tecnología que ella misma creó, al servicio del dominio del mundo material, cuyo fin es el bienestar material, en su incesante proceso de transformación de la materia.( pág. 25,26)
50. La avalancha producida por las nuevas tecnologías…, ha llegado a límites increíbles con las redes de información computarizada y transmisión vía satélites artificiales, etc… La velocidad con que se acumula y procesa la información crece de un modo exponencialmente superior a los conocimientos que el hombre es capaz de retener y procesar sin ayuda de la computadora; lo que ha hecho necesario generar validación de “bases de conocimientos” especializadas y ensayar modelos informáticos… crear una cultura informática. La informática se enlaza con un proceso acelerado de desarrollo de la “inteligencia artificial” que se ha transformado en una rama de las nuevas ciencias de la cognición, en que los estudios acerca del cerebro humano, los sistemas mentales y el aprendizaje humano han experimentado grandes avances con la ayuda de las nuevas tecnologías computacionales… Los computadores están en su inicio; sus sistemas expertos son capaces de almacenar información, de interpretar, analizarla y realizar múltiples operaciones, de resolver problemas que antes sólo dominaba el cerebro humano.
51. La revolución del conocimiento provocada por la informática implica grandes cambios en la educación formal, en la medida de la incorporación progresiva de las nuevas teorías de las ciencias de la cognición y del computador en las aulas lo que a su vez genera cambios en las funciones del profesor quien más que nunca, debe tener dominio teórico y práctico de su profesión. Para qué educar por qué educar, son aspectos importantísimos de un proceso en que el cómo educar adquiere una inmensa capacidad instrumental.
52. La CTN se apoya en la producción de conocimiento útil para los fines productivos. Estos se aplican a la producción artificial de formas diversas de instrumentar situaciones en que pueden controlarse las variables para lograr objetivos determinados, comportamientos preplaneados en una proceso dinámico de aplicación de las informaciones crecientes a la creación de nuevas formas de mejorar la producción de riqueza material. Todo ha sido invadido por la tecnología y la mecanización. Los “chips” transforman las posibilidades de conocer, empleados por las empresas alteran las comunicaciones y las relaciones económicas entre los países cuya principal acción avanza desde la industria hacia la comercialización y transferencia de tecnología. Estos almacenadores de memoria y los bio nuevo chips, generan un proceso asombroso de simulación del procesamiento mental humano realizado por las neuronas, producen un efecto sin precedentes sobre el accionar cognitivo más poderoso, cuanto más rápidamente se ha extendido el uso de computadores… El aumente de la computarización y el “avance hacia la inteligencia artificial”, generan cambios trascendentes de la organización social y laboral de los seres humanos y muy especialmente trastorna los límites del conocimiento; exigen nuevas capacidades cognitivas al hombre, para mejorar su racionalidad instrumental. De acuerdo a las teorías económicas, se recontextualiza la teoría de la educación.
53. La información se transforma en recurso primario de la acción propia de la CTN y en el factor de producción más importante. Pero requiere una competencia distinta dirigida a la producción de los recursos humanos que requiere el desarrollo económico y su incremento… Esto implica una educación dirigida a la formación humana distinta en la que se inserte esa “educación para los recursos humanos”, que es sólo capacitación, y que necesariamente tendrá que formar parte del proceso educativo en miras a la inserción laboral de las personas y a su participación en el proceso productivo.
54. El dominio de las comunicaciones vía orbital espacial se concentra en cuatro corporaciones que “encadenan la tecnología”, al servicio de la CTN o “civilización espectáculo para la totalidad de la población del planeta. Las empresas dominates pertenecen a consorcios del mundo del norte con mínima participación del mundo del sur.
55. La informática y su revolución del conocimiento esta ejerciendo un enorme impacto en la educación en la medida de la extensión de su empleo, y ha hecho surgir propuestas educacionales dirigidas al know-how, es decir, a la búsqueda del conocimiento útil, que produzca resultados visibles. La maneras de “ver el mundo”, es decir, el mundo a través de la simbología del lenguaje, se hace más y más diferente y distante entre los sectores modernos transnacionalizados y los sectores no modernos de la población, con los consiguientes problemas para el educador, que debe introducir a la modernidad a seres humanos que construyen su manera de ver el mundo, en medios y formas de comunicación totalmente diferentes, y que, el conocerlo, se afirman en ese mundo o se desestabilizan con las consiguientes repercusiones en la auto-imagen que cada quién tiene de si mismo, en la que confirma su presencia en el mundo. (pág. 26,27).
56. La modernidad transnacional aparece así como una modernidad distinta de la modernidad ilustrada, conforme a paradigmas diferentes. Es una nueva mirada de lo que se debe ser moderno, que conlleva a nuevos desafío a y problemáticas para la educación, especialmente en los países como el nuestro en que hay una minoría de la población incorporada a la modernidad y una mayoria no moderna.(pág. 27) (Teorías y enfoques del Curriculum. Viola Soto. Directora del Programa de Magister de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación).
57. Quien no maneja un computador será un completo analfabeto. “El que no habla ingles y no se maneja en las redes computacionales, es un tipo aislado del mundo y analfabeto, además”.( Universidad de Las Artes UNIACC. Alfonso Gómez. “La Tecnología”).
Los cambios de las últimas décadas han producido una crisis de identidad.“Identifiquemos algunos de los cambios que hoy afectan y producen una crisis de identidad en la sociedad y en el mundo del trabajo en particular. Se observa en primera instancia, “un ritmo creciente y la rapidez del cambio. Nuevas formas de organización y nuevas tecnologías surgen en lapsos cada vez más breves, incrementándose así la obsolescencia de productos, ideas, procesos laborales, modas y toda suerte de prácticas” ( pág. 10)
59. (Los) “cambios con su rapidez y su impacto global afectan la identidad personal. Categorías como nación y clase han perdido importancia. (“Por otro lado, es también cierto que mientras más rápido es el ritmo de cambio en toda suerte de relaciones, más difícil es que el sujeto descubra el sentido de lo que está sucediendo, que vea la continuidad entre el pasado y el presente, y, por lo tanto, más difícil que se forme una visión unitaria de sí mismo y sepa como actuar” *) (pág. 11).. (“Modernidad y Post Modernidad”. Fredy Parra. Apuntes para charla sobre modernidad, dictada por el autor en el Colegio Teresiano Enrique de Osó. Julio de 1997).
60. “Existen al menos tres concepciones alternativas de la identidad cultural nacional; una contructivista, de carácter plural y totalmente abierta a cualquier cambio; otra esencialista, estrecha y cerrada a todo cambio: y otra intermedia, incluyente y abierta a ciertos cambios materialmente condicionados que, a falta de mejor nombre, podríamos denominar histórico estructural. La alternativa constructivista deriva de posiciones postestructuralistas, que conceden una importancia clave del discurso como un elemento central que organiza toda la vida social”.(pág. 214)
61. Toda cultura tiene un doble aspecto por una parte están los significados presentes en las expresiones más articuladas de la esfera pública por otra, están los significados sostenidos o sedimentados en los modos de vida correctos de la gente. Por esta razón Johnson sostiene que: la identidad nacional no puede reducirse a un discurso o narrativa. Cualquier producto cultural adquiere peso y una larga vida sólo en la medida que activa un tejido complejo y cambiante de discursos y narrativos que ya se encuentran en proceso en diferentes espacios públicos y privados. En estos espacios las combinaciones de significados, estan siempre intimamente conectadas con las historias, las memorias y las inversiones psíquicas y de otra clase de los individuos y grupos sociales. Estas asociaciones ocurren en conjuntos “biográficos” difíciles de predecir con anticipación y dependen de sus propias convenciones lingüísticas y de otro tipo (no están fuera del discurso en este sentido); pero están también ancladas en prácticas repetidas que constriñen la fluidez formal de símbolos y signos.(215).
62. “En el encuentro entre culturas el poder esta siempre involucrado, especialmente si una de ellas posee una base económica y militar más desarrollada. Siempre que hay un encuentro conflictivo y asimétrico entre diferentes culturas, sea por invasión, colonización o extensas formas de comunicación, surge la pregunta por la identidad cultural; esta no suelo plantearse en situaciones de relativo aislamiento, próspera y estables. Para que la identidad se convierta en problema se requiere de un período de inestabilidad y crisis. Como lo ha dicho Mercer, “la identidad sólo es un tema cuando esta en crisis, cuando algo que se supone fijo, coherente y estable es desplazado por una experiencia de incertidumbre y duda”.(93) (“Modernidad. Razón e identidad en América Latina” Jorge Larraín Ibañez Editorial Andrés Bello )
63. En el nivel más simple, la reconversión se refiere a la reubicación de la cultura en la era de la alta tecnología, de manera que un alto nivel de alfabetismo no es ya la escalera de mano inevitable hacia la modernidad. La música y las imágenes de televisión, en vez de la palabra escrita, se han transformado en vehículos privilegiados para la exploración de la identidad latinoamericana y la naturaleza de la modernidad;
64. Los postmodernistas afirman que la televisión, el marketing de masas y las nuevas tecnologías han democratizado la cultura, rompiendo las fronteras entre “alto” y “bajo” y haciendo posible las combinaciones híbridas (la salsa, por ejemplo) que enriquecen la cultura latinoamericana. La cultura latinoamericana, argumentan, ha sido heterogénea y siempre ha transitado por toda clase de repertorios, debido a lo cual puede proclamarse como postmoderna avant-la-lettre;
65. De un modo igualmente promisorio, las cámaras de video, el correo electrónico y las grabadoras han hecho crecientemente difícil el control absoluto de la información. Uno de los rasgos más significativos de la rebelión de Chiapas fue el modo en que los rebeldes se apropiaron de la tecnología moderna -particularmente el correo electrónico, el fax y los mensajes grabados en video- para dar a conocer sus demandas;
66. La modernización del siglo XlX, que metió a una población racialmente heterogénea dentro de las grandes ciudades, no sólo estimuló el modernismo en las artes, sino que ayudó a producir lo que ahora son considerados como los estilos distintivos “latinos”, una mezcla de influencias indígenas, africanas y europeas. El tango, el bolero y la samba fueron inventados en barrios urbanos, pero luego fueron apropiados por la alta cultura como epítomes de la “latinidad”; (Idem, p. 17
67.”El medio es una invitación para diseminar en forma verdaderamente masiva las ideas de uno, y debe ser usado. Estoy absolutamente seguro de que en las telenovelas puedo manejar los mismos signos que manejo en la literatura, tal como estoy tratando de hacerlo en el cine”. (Gabriel García Márquez);
68. Así como la cultura impresa estuvo una vez asociada a la modernidad y la formación de la conciencia nacional, la televisión se ha transformado en el índice de la cultura contemporánea globalizada. Como afirma el cientista político argentino Oscar Landi, la televisión tiene un efecto ambiguo sobre la cultura. Ella “coloniza y destruye nuestros modos de vida anteriores”, pero también “nos pone en contacto con el mundo y nos estimula a buscar lo que, sin la televisión, nunca conoceríamos”;
69. Lo que se solía atribuir a la literatura -que ofrecía visiones profundas de las tendencias ocultas de la historia y de la naturaleza del lenguaje- es ahora el dominio de la televisión. Para Landi, “la televisión podría ayudarnos a vivir con las limitaciones de la razón porque podría mostrarnos constantemente la naturaleza convencional, ambigua y resbaladiza del lenguaje en todas sus formas: oral, escrito, impreso o combinado con la pantalla y con los objetos cotidianos que tenemos en nuestras casas”; ( Idem, pág. 18.)
70. Las comunicaciones en el campo político se trata de un problema teórico general, que tiene hoy una pertinencia histórica particular, dada la multiplicación de tecnología de comunicación y el crecimiento exponencial de la masa de información que circula en el mundo industrial;
71. Las teorías “neo-utilitarias” del sistema democrático plantean la cuestión central del conocimiento, en términos de la información de que dispone el actor social como base de sus comportamientos políticos;
72. El campo político aparece así como un mercado de oferta de procedimientos y decisiones (programas), entre los cuales el actor elegirá libremente en función de su interés. En este contexto, se comprende fácilmente la importancia de la información. Un actor cuyo comportamiento resulta de una decisión tomada sin disponer de todas las informaciones necesarias para determinar si ella corresponde a los objetivos definidos por sus intereses, no puede ser considerado racional; (Temas del Diario La Epoca. “Política, democracia y comunicación” Eliseo Verón. 30/04/94. Pág. 16.)
73. El individuo debe afrontar una incertidumbre sobre su identidad futura;
74. Las “soluciones ” de Pizzorno pertenecen al mismo “horizonte ideológico” del que forman parte las posiciones que él combate: la teoría de la acción social orientada por objetivos. La estructura de todos los argumentos críticos de Pizzorno están fundados en el modelo de un actor individual movido por sus intereses. (una teoría sociológica de la acción orientada por objetivos);
75. Pizzorno: el sistema democrático funciona sobre el postulado de armonización de los intereses particulares en el futuro;
76. En el campo político, es esa referencia al futuro la que hace posible que, en el presente, la negociación reemplace la violencia. La violencia política aparece así como la negación del futuro; Idem, pág. 18.
77. Que la gestión de la incertidumbre del futuro sea una de las dimensiones centrales del sistema democrático, subraya la importancia de la reflexión sobre la evolución sociocultural de las sociedades industriales;
78. La diferencia es grande con respecto a la época en que se hablaba, a propósito de la prensa, del “cuarto poder”: este “cuarto poder” se definía, precisamente, en relación con otros tres poderes. En la medida en que estos últimos aparecen en crisis, no es absurdo pensar que los medios se están transformando en el único lugar en que opera la construcción-reconstrucción de los colectivos, ni tampoco es absurdo inquietarse por ello;
79. La inquietud se justifica en la medida en que el sistema de los medios responde, de manera cada vez más completa y exclusiva (aún en los países europeos que tuvieron una historia larga de televisión “pública”), a la lógica económica del mercado. Estrechamente articulados, a través de los productos discursivos como soporte publicitario, al mercado general del consumo, los medios absorben los diferentes sectores de la producción de discursos sociales (informativos, estéticos, políticos, religiosos, lúdicos, literarios, de vulgarización científica, etc.) y los incorporan al conjunto de una oferta discursiva puramente determinada por el cálculo costo/beneficio;
80. Este diagnóstico puede conducir a una profecía tan inquietante como paradójica: el racionalismo instrumental tendería a instalarse en el lugar de la producción de los interpretantes socialmente pertinentes, mientras que el colectivo de los ciudadanos se reduce a un colectivo de receptores-consumidores “trabajado”, entre otros por el marketing político,
81. Se trata, probablemente de una profecía excesiva. Para ponderarla, debemos introducir la problemática del individualismo. Porque si el individualismo es un “producto” de la modernidad, la mediatización de las sociedades modernas no ha hecho mas que acelerar su evolución;
82. El individualismo, generado por la propia sociedad industrial, ha sido hasta ahora la principal fuente endógena de complejidad del tejido social. (Idem, p. 19
83. Pensar en términos globales, supone creer en la homogeneización de las necesidades bajo la presión de las nuevas tecnologías, de los mercados y de la estandarización de los productos. Esto no prohíbe que haya una gama de posiciones en cuanto al ritmo y a las modalidades de esta unificación por vías de mercado ;
84. Una de las vías obligadas a esta nueva fase de la expansión de las empresas con vocación mundial, consistió en el gigantesco redespliegue de que atestiguan las ofertas públicas de adquisición, las alianzas transnacionales y las megafusiones;
85. A la distribución jerárquica de las tareas y de los poderes en la empresa taylorista, correspondían una sedimentación de los espacios. Lo local, lo nacional y lo internacional se representaban como peldaños, impermeables uno a otro. El nuevo esquema de representación de la empresa-red-mundo propone un modelo de interacción entre estos tres niveles;
86. En la corporación-mundo, la cultura de empresa tiene como misión realizar la imposible alianza entre lo local y lo global. Dicha cultura no sería situable en un territorio. Es una mentalidad. Lo esencial, es no dejar a la identidad nacional tomar la delantera sobre la identidad global;
87. La descentralización del centro, se realiza gracias a la descentralización del poder de decidir sobre cuestiones tácticas como el mercadeo, el embalaje y la publicidad. Los consumidores constituyen sus propias redes paralelas de intercambios de información sobre dos referencias de base: “Tan bueno” y “Mucho más barato”;
88. El consumidor representa en la visión neoliberal de la edificación de la economía y de la sociedad global, una pieza central de un dispositivo de legitimación. No se trata de un consumidor cualquiera, sino de un consumidor soberano en su poder de elegir en un mercado libre. En su combate en contra de toda forma de control del mercadeo y de sus actores por el Estado o la sociedad civil organizada, el neo-liberal manifiesta ser un neo-populismo. No deja de apelar a la representatividad de los consumidores en la democratic market-place;
89. El riesgo es pasar de una concepción determinista de un consumidor abstracto, sin voz propia, sometido al imperativo de una estructura, a un receptor tan concreto que se olvida en que sociedad y cultura vive. Querámoslo o no, la era de la industria y de la sociedad de la información es también la producción de estados mentales, la colonización de lo mental. Lo que obliga a reformular la cuestión de la libertad y de la democracia; (Temas del Diario La Época. “Nuevos horizontes de la comunicación: el retorno de la cultura”. Armand Mattelart. 07/Xl/93, pág. 19.)
90. A la vez que se asiste a una privatización del Estado, se presencia una mercantilización del gobierno: el cliente es rey, se gobierna en función de la demanda social, con medidas que se adoptan sobre la marcha. La lógica de la demanda destruye la lógica de la oferta. La “célula de comunicación” maneja los ministerios;
91. La técnica, es cierto, obliga a uniformar los vectores y, por ende, en parte los mensajes. Pero las diferencias de mentalidad y de memoria se rebelan contra esa situación. Cada desequilibrio causado por un progreso técnico provoca un reequilibrio étnico. De ahí la contradicción entre la construcción comunitaria y una cierta balcanización, entre los progresos de la ciencia y los de la superstición, entre el imperativo étnico y la aspiración territorial. Nuestra aldea, cada ves más planetaria y patriotera -lo uno a causa de lo otro- vive la era de los nacionalismos, separatismos, irredentismos, tribalismos, cuya cara sombría se denomina segregación, guerra, xenofobia. El prurito de fragmentación, que amenaza en primer lugar a los grandes estados multinacionales, también se hace sentir en los estados “civilizados” y centralizados más antiguos de Europa;
92. ¿Se quiere convertir al planeta en supermercado a fin de que los pueblos sólo puedan optar entre el ayatolah local y la Coca-Cola? Autóctonos contra yuppies: en todos los países se manifiesta esta división. ¡Ay de nosotros si el alma de las culturas minoritarias, ahogadas en las olas de la imagen-sonido única, al no encontrar donde expresarse, va a buscar una salida en las peores regresiones indigenistas e integristas!; (Temas del Diario La Época. “Técnicas y cultura en Régis Debray”. Daniel Bougnoux. 20/08/95, pág. 15).
93. Edelman sostiene que son el contexto y la historia del desarrollo celular de un individuo los que determinan en gran parte la estructura de su cerebro y no la mera información genética. No hay dos cerebros idénticos, ni siquiera los de los gemelos.
94. A la mencionada selección estructural de neuronas, según Edelman, se yuxtapone otra que ira adquiriendo una importancia decisiva en el desarrollo de las funciones mentales: el establecimiento y reforzamiento de las interconecciones sinápticas. El número de combinaciones posibles de unas neuronas con otras a través de sinapsis es astronómico: del orden de un 10 seguido de un millón de ceros. El potencial de variabilidad pues, es inmenso.
95. El contexto que afecta a un grupo neuronal cualquiera está sometido perpetuamente -según Edelman- a variaciones.
96. Después del nacimiento -sostiene Edelman- se organizan en el cerebro los estímulos en esquemas más complejos que los simples grupos neuronales, para ayudar al organismo a enfrentar el medio ambiente y sus cambios: los mapas. “La estructuración de mapas”, nos señala, “constituye un principio de organización importante en los cerebros complejos. Los mapas establecen una correspondencia entre puntos situados sobre las diversas capas receptoras bidimensionales del cuerpo (como la piel o la retina del ojo), con puntos situados sobre las capas que componen el cerebro”.
97. Dichas conexiones no están especificadas de antemano en forma precisa por los genes, ellas se van estableciendo y renovando constantemente, en mayor o menor grado, en función de la experiencia.
98. Los mapas surgen en el curso de las competencia de unos grupos neuronales con otros. Cuando un grupo neuronal responde más activamente que otros, que recibieran el mismo influjo del medio, se reforzarán las conexiones sinápticas en ese grupo. La competencia entre diversos grupos neuronales entre sí, se expresa en el reforzamiento de los más eficaces. Son dichos grupos con conexiones reforzadas los que pueden atraer e integrar a otros grupos neuronales, generando así mapas operacionales más complejos.
99. En el caso de la selección de los grupos neuronales, las diferencias al nivel de la conectividad de la estructura sináptica y de la morfología de las neuronas … conducen, después de confrontarse con diferentes series correlacionadas de señales provenientes del medio externo, a diferencias al nivel de la probabilidad de ver esas neuronas reaccionar como grupos. Eso refleja modificaciones en la estructura de sus fuerzas sinápticas. (Temas del Diario La Epoca. “Gerald Edelmam (Premio Novel de Fisiología y Medicina en 1972): Biología de la conciencia”. Jorge Palacios C. 23/03/97. Pág. 18).