

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Pues ese bloqueo de mierda ah hecho ver a cuba muy mal, cuando se habla de pobreza y de las condiciones de los cubanos, el mundo piensa q es por el socialismo q tomo esta hermana nacion siendo la respuesta erronea ya q sin ese bloqueo cuba fuera la madre de las naciones socialistas de america mas de lo q ahora lo es...!!! ese miedo gingo de dejarlos surgir los ha hundido tristemente a otra realidad...!!!
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Pues ese bloqueo de mierda ah hecho ver a cuba muy mal, cuando se habla de pobreza y de las condiciones de los cubanos, el mundo piensa q es por el socialismo q tomo esta hermana nacion siendo la respuesta erronea ya q sin ese bloqueo cuba fuera la madre de las naciones socialistas de america mas de lo q ahora lo es...!!! ese miedo gingo de dejarlos surgir los ha hundido tristemente a otra realidad...!!!
No te equivoques camarada, con bloqueo o sin bloqueo , siempre se pintaria el Comunismo igual que ahora.
No nos equivoquemos, en la época de la URSS en cuba se vivia perfectamente bien, ademas, que tuvo un gran aportacion a la liberacion de Africa contra los colonialismos y el imperialismo occidental.
Ya lo he posteado , Cuba es el Primer pais del caribe con los indices de desarrollo humano más altos, y el cuarto pais de todo sudamerica.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Yo pocos he entendido el alcance del embargo. ¿Por que es tan perjudicial si en los hechos, otros paises como Holanda o China siguen comerciando con la isla?
Suena lógico.¿No es posible para cuba piratear esa tecnologia o crear copias?[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Yo pocos he entendido el alcance del embargo. ¿Por que es tan perjudicial si en los hechos, otros paises como Holanda o China siguen comerciando con la isla?
Pues, entre otras cosas, por la tecnología. Poca tecnología hay hoy en día sin un 10% de patente Norte Americana.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Suena lógico.¿No es posible para cuba piratear esa tecnologia o crear copias?[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Yo pocos he entendido el alcance del embargo. ¿Por que es tan perjudicial si en los hechos, otros paises como Holanda o China siguen comerciando con la isla?
Pues, entre otras cosas, por la tecnología. Poca tecnología hay hoy en día sin un 10% de patente Norte Americana.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Depende del producto puede ser de muy fácil a muy difícil. Aqui en sudamerica se llego a piratear hasta consolas y hardware de computadora.
Imagino que con los ingenieros y agentes suficientes no debería ser complicado. Despues de todo, gran parte pasa por infiltrarse en empresas privadas, adquirir productos y realizarle ingenieria inversa. No en bases militares o proyectos de desarrollo militar, los cuales si tienen seguridad muy desarrollada
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:No sé como muchos de vosotros simplemente os montáis una realidad ajena, eso si,
desmontable claramente analizándola...
Osea según tu Cuba es Pobre? supongo que para ti un país rico sera EEUU,
Entonces como un país pobre como bien te dijeron los camaradas llego al nivel 0% de desnutrición
y analfabetismo cuando otros países "ricos" tienen todo tipo de desarrollo como país rico
y no logran estos datos?
La realidad de Cuba vuelvo a citar a los camaradas... es el bloqueo yankee
que limita radicalmente su expansión de comercio, ademas de la caída del COMECOM
(algo imprescindible para la Cuba Revolucionaria)
Cuba es una Isla con grandes avances sanitarios también por ejemplo...
con una educación y sanidad gratuita y excelente...
A la vista de todos esta que si bajo estas restricciones económicas mundiales que sufre Cuba logro
estas cosas... ¿Que no lograría Cuba sin el bloqueo?
Por eso pienso yo, que bastante hicieron en su día los Cubanos por su Islita
como para que les echemos en cara nada teniendo el pedazo de bloqueo que sufren.
Hay muchos países ricos económicamente que no han logrado ni lograran estos avances básicos y
elementales para la sociedad...
Y otros países ricos en materias primas que tampoco lo han hecho por estar subordinados a las
multinacionales extranjeras... por lo tanto Cuba es un ejemplo de dignidad.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Igual, al menos lo que se ve desde afuera tendría a explicar cuestiones distintas al bloque en sí.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
O Raul Castro es un revisionista, o las declaraciones son falsas, o realmente la economia cubana esta pesimamente administrada
Sí, pero la cuestión es que parecería ser que Raúl no esta orientándose a eliminar puestos burocráticos y una mejor gestion de la economía estatal sino que apunta a medidas de "mercado". Allí estaría la contradicción que más o menos daría a entender que los problemas de cuba se deben a la economia planificada y no a problemas surgidos por el embargo o la falta de este. Lo mismo cuando surgieron los cuenta propistas por los 90.[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Igual, al menos lo que se ve desde afuera tendría a explicar cuestiones distintas al bloque en sí.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
O Raul Castro es un revisionista, o las declaraciones son falsas, o realmente la economia cubana esta pesimamente administrada
Claro que hay problemas agrarios, nadie endiosa la gestión Cubana. Pero no están parados viendo como se hunde la producción agrícula.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Sí, pero la cuestión es que parecería ser que Raúl no esta orientándose a eliminar puestos burocráticos y una mejor gestion de la economía estatal sino que apunta a medidas de "mercado". Allí estaría la contradicción que más o menos daría a entender que los problemas de cuba se deben a la economia planificada y no a problemas surgidos por el embargo o la falta de este. Lo mismo cuando surgieron los cuenta propistas por los 90.[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Igual, al menos lo que se ve desde afuera tendría a explicar cuestiones distintas al bloque en sí.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
O Raul Castro es un revisionista, o las declaraciones son falsas, o realmente la economia cubana esta pesimamente administrada
Claro que hay problemas agrarios, nadie endiosa la gestión Cubana. Pero no están parados viendo como se hunde la producción agrícula.
Sí, pero de todos modos, si el problema es el sitio al que estan sometidos, las reformas no solucionan el problema.Las reformas que se anunciaron tienden a modificaciones para aumentar la productividad local a travez de menores regulaciones.[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Tampoco se puede lanzar diréctamente el dedo acusador hacia la economía planificada. Cuba es un pueblo SITIADO, una vieja estrategia de guerra.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Sí, pero de todos modos, si el problema es el sitio al que estan sometidos, las reformas no solucionan el problema.Las reformas que se anunciaron tienden a modificaciones para aumentar la productividad local a travez de menores regulaciones.[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] escribió:Tampoco se puede lanzar diréctamente el dedo acusador hacia la economía planificada. Cuba es un pueblo SITIADO, una vieja estrategia de guerra.
No es el tipo de medidas que se usan para superar un bloqueo, que se resuelve más bien movilizando la diplomacia exterior, negociando con la potencia que lo ejerce o buscando respaldo en otra potencia.