Comunista Libertario escribió:Tontxu escribió:He colocado un pequeño pero significativo extracto de la introducción al libro del naturalista y anarquista P. Kropotkin, en honor al compañero Comunista libertario, porque sospecho que al aseverar tan contundentemente que la lucha por la existencia de las especies es aplicable al ser humano y dejarlo así, sin más, es a todas luces una visión un tanto estrecha, ya que no explica a qué tipo de existencia se refiere y de qué tipo de lucha estamos hablando. Si me estoy ahogando, lucho por llegar a la orilla, lucho por sobrevivir. Este tipo de lucha la entiendo perfectamente y es común a todas las especies.
Compañero,
¿Sabías que el humano anatómicamente moderno por poco no lograba sobrevivir del Paleolítico temprano? ¿Sabías que la población humana tuvo que enfrentar y sobrevivir el efecto de un cuello de botella durante el Último Glacial Máximo? ¿Sabes qué es un efecto de cuello de botella? Todo esto es respaldado por la evidencia genética de los estudios genéticos poblacionales que se han hecho en el continente europeo para descifrar la historia evolutiva del ser humano. Los humanos hemos tenido mucha suerte. Hemos tenido que enfrentar desde presiones ambientales hasta enfermedades para poder sobrevivir. Por supuesto que el darwinismo es completamente aplicable aquí.
En cuanto a la evidencia arqueológica, ésta también es abrumadora respaldando el punto de vista de la supervivencia humana. Se ha encontrado incluso restos humanos en cuevas junto a restos de Smilodon. La evidencia es abrumadora.
Saludos.
Nadar para no ahogarse es luchar por la supervivencia. Matar a un semejante para robarle sus tierras nada tiene que ver con la lucha por la existencia, sino con la economía colonialista. Esta era mi crítica cuando se utiliza indiscriminadamente el vocablo lucha que es a todas luces polisémico, que lo mismo sirve para un roto que para un descosido y si a esto le unimos la cualidad de “por la existencia”, entonces ya nos perdemos en el laberinto semántico de las metáforas y antropomorfismo. Por tanto, la utilización de conceptos tales como egoísmo, altruismo, lucha por la existencia, eficacia, competencia, etc. aplicados a la natura bien podríamos terminar haciendo un tratado de economía política, mas no de biología.
Los avatares que nuestra especie ha tenido que soportar supongo que habrán sido innumerables y me atrevería a decir que difícilmente imaginables, pero dudo que leyendo los genes podamos hacer una película retrospectiva de la historia de nuestra especie. ¡Qué hemos cambiado!, naturalmente, qué ha habido cuellos de botella (término también economicista) climáticos, naturalmente, nadie lo duda. Y que, estas presiones del hábitat han condicionado nuestro genoma, nadie con dos dedos de frente puede estar en contra. Ahora bien, la teoría sintética dice lo contrario, ya que estos dan preeminencia a las mutaciones génicas (aleatorias y al azar) como motor evolutivo y es la presión ambiental (hábitat o SN) la que se encarga de fijar aquellas que son beneficiosas. Esto no es refutable, ya que desconocemos las “otras” no beneficiosas, porque estas no tienen historia, porque no hay constancia.
Estamos los que estamos porque los que no están nada tienen que objetar, esto no es una teoría es un hecho. Yo estoy aquí y mi hermano no está, porque además soy hijo sólo, ¿era mi no-hermano incapaz de sobrevivir?, está pregunta es metafísica pura, al igual que pretender que la presión en un nicho ecológico determinado sólo actué selectivamente cuando el genoma sufre mutaciones aleatorias y este se encargue de seleccionar aquellas que son viables. Todo el mundo sabe que para seleccionar algo debe existir el objeto a seleccionar, esto es de Perogrullo. En la Luna, la selección Natural no tiene ningún sentido ya que no hay organismos que seleccionar y menos aun genomas que fijar.
A la pregunta, ¿Y cómo se dan esas mutaciones?, se responde por azar acausal, esto es metafísica (materialismo metafísico), porque no explica nada, sólo nuestra ignorancia como diría Darwin y otros muchos más. El organismo parece ser un ente pasivo sujeto exclusivamente a mutaciones azarosas (¿?) y, tras ello a la presión del hábitat, ¿cómo fija las citadas mutaciones?, por lo visto, por pragmatismo, acierto-error, ¿Qué hace mientras tanto la SN cuando no hay mutaciones?, pues no lo sé. En fin, no logro conectar con esta “teoría”, más bien diría hipótesis.
¿Es esto una teoría seria o es otra tautología semejante a la de la supervivencia de los más aptos?, la línea explicativa es exactamente la misma. Lo que para Darwin era una mera metáfora,la TS la ha convertido en un mecanismo evolutivo. Qué hacer entonces con la epigenética que contradice claramente este aspecto la citada hipótesis de la TS.
Saludos.