La URSS no era ni fue nunca imperialista. No explotó económicamente a sus países aliados, más bien todo lo contrario, los ayudó y en la mayoría de los casos estos países se vieron beneficiados y apoyados por la URSS. Hasta el punto de que muchos consideran que fue un lastre para la economía soviética. No hay más que ver que en el momento en que la ayuda soviética (y sus mercados) desaparecieron, la economía de la región se vino abajo de tal manera que los países más avanzados han tardado quince años en recuperar el nivel que tenían en 1989.
Yo creo que el imperialismo es un concepto que se refiere sobre todo a una realidad económica y no tanto una cuestión política. Me explico, no se trata de que un país haga lo que otro quiere en una cuestión, eso no es imperialismo, sino que las estructuras económicas estén dominadas por el otro para explotar a ese país y que se oblige a la "colonia" a que su economía dependa del centro. Y algo así no sucedió entre la URSS y sus aliados, donde las interrelaciones ecómicas eran mutuas. La URSS no intentó explotar económicamente a sus aliados y de hecho se hizo todo lo contrario. Por ejemplo, en un momento (los años 60, si no recuerdo mal), se decide que Hungría construya los autobuses para todos los países de la zona. Y entonces Hungría distribuirá los autobuses a la URSS, Polonia y al resto de los países. Eso no es un ejemplo de imperialismo, ni puede serlo. Lo habría sido si por ejemplo los autobuses necesitaran materiales fabricados en la URSS o cosas así, o si Hungría hubiera fabricado solo la carrocería y en la URSS se hubiera fabricado el resto. Pero no, no fue así. En Hungría se fabricaba todo y desde allí se llevaba a la URSS, a la RDA, y a todos los demás países. Y para que Hungría pudiera hacerlo se tuvo que levantar toda una rama de la industria en ese país. Los beneficios para la economía húngara por el asunto fueron inmensos, de hecho, la fábrica era el orgullo del país. ¿La URSS pagaba esos autobuses? pues sí, igual que el resto de países comunistas.
Ahora la URSS no robaba materias primas y producción al estilo potencias imperialistas capitalistas, pero tampoco puedes decir que no lo hacían. Es decir, una vez conversando con una profe polaca y que no era para nada católica ni procapitalista, sino todo lo contrario decía que una parte importante de la producción iba a para a la URSS como "comercio exterior"
.
Primero, el imperialismo se refiere a una cuestión determinada. Si en la URSS no era eso, pues habrá que llamarlo de otra forma. Eso de que no robaba, pero tampoco podemos decir que no lo hacía no tiene mucho sentido. A la profesora polaca habría que preguntarle qué recibía Polonia a cambio de que parte de la producción fuera a la URSS (por ejemplo gas y petróleo a precios mínimos). Por lo demás la URSS no impidió que estos países comerciaran si lo necesitaban con los países occidentales... pero si Hungría pudo pedir hasta créditos occidentales (y no fue el único). Y no deja de ser curioso que la URSS proporcionara materias primas a precios de risa y los polacos proporcionaran a la URSS productos industriales. No es precisamente el típico ejemplo de imperialismo. Una cosa es imperialismo y otra integración económica y los países comunistas respondían a esto último.
Te guste o no, la URSS ejerció un dominio omnímodo sobre los antiguos países socialistas europeos en todos los aspectos, no sólo en el político, no por nada la deriva "nacionalista" de países como Rumania con Gheorghiu-Dej y Ceauşescu, Yugoslavia con Tito, Albania con Enver Hoxha, Checoslovaquia con Dubček, Polonia con Gomułka, Hungría con Nagy.
Pues no era un dominio total, ya que estos países pudieron desarrollar hasta cierto punto políticas independientes. Por supuesto hasta cierto punto. Los ejemplos que pones no son del todo correctos, porque por ejemplo Rumanía fue un país del bloque soviético y el gobierno de Ceaucescu no cayó por culpa de la presión soviética.
Sobre el levantamiento de Hungría Popular, la cosa es mucho más compleja que la CIA y Radio Free Europe, pero como la historia puede ser interpretada de cualquier punto de vista y distorcionada entonces no tomarás en cuenta los consejos obreros, el gobierno de Imre Nagy y sus propuestas, etcétera.
Y también es mucho más compleja que hablar de la lucha de liberación contra la supuesta opresión soviética. Y tanto la CIA como la Radio jugaron su papel. Por cierto el "opresor" soviético en el caso de Hungría siguió dos políticas, a veces no se inmiscuyó en el asunto (en la política interna), a veces apoyó a los reformistas tipo Nagy en su lucha contra los conservadores (Nagy era la apuesta personal de Jruschov). Por supuesto al final las cosas llegaron a un punto en la que la URSS tuvo que intervenir, pero tuvo que hacerlo porque existía el peligro real de que el fascismo se extendiera por el país. Podemos hablar por ejemplo de las matanzas de comunistas (en muchos casos desarmados) por parte de las masas dirigidas por fascistas que habían sido liberados de las cárceles. . Te puedo poner ejemplo de varios criminales fascistas que estaban en la cárcel por haber asesinado a gente (incluyendo niños judíos, por ejemplo) y que en el 1956 quedaron libres y camparon a sus anchas, participaron en los combates y luego huyeron del país.
pero como la historia puede ser interpretada de cualquier punto de vista y distorcionada
claro, por eso mismo hay una visión tan idealizada de la revolución del 56. Yo vivo en Hungría y he hablado con un montón de húngaros sobre el tema (comunistas y anticomunistas), y la mayoría (no todos) lo que recuerda es el miedo a ser linchado por los "revolucionarios" por cualquier excusa, sobre todo si uno había tenido contacto con el partido (cosa bastante fácil). Mi profesora de húngaro me contó una vez como casi linchan en un bar a su padre porque se atrevió a decir que la URSS no iba a permitir lo que estaba pasando (y no era comunista). Pero bueno, se puede mencionar por ejemplo el asesinato a sangre fría de Imre Mező, un dirigente comunista, cuando fue desarmado a hablar con los manifestantes. Y no es el único caso.
Y ya puestos, en el caso de Hungría incluso en la actualidad no se sabe con seguridad si los soviéticos entraron en el país a petición del partido o si entraron "por su cuenta". Lo que está claro es que Kádár no era conservador, sino más bien reformista, y de hecho pertenecía al círculo de Nagy, solo que se alejó de ellos cuando vió en qué dirección iban las cosas.
Por cierto, Imre Nagy perdió los papeles totalmente. Me da igual lo que declarara y lo escribiera. Lo que importa es lo que hizo. Por ejemplo no enviar ayuda cuando los manifestantes asaltaron la sede del partido y asesinaron a todos los que pillaron por medio (30 de octubre de 1956).
Cuento una curiosidad: cuando una masa de violentos anticomunistas ocupó la plaza de la República, donde se encontraba la sede del partido, y luego la sede del partido (con sus consiguientes linchamientos salvajes de comunistas, etc), se corrió la voz de que en los subterraneos había gente encerrada y torturada. Los "revolucionarios" llevaron máquinas y empezaron a excavar en toda la plaza para encontrar las celdas... no encontraron nada, porque no había nada, era todo mentira, pero los trabajos continuaron durante mucho tiempo, porque los trabajadores y geólogos que trabajaban allí tenían miedo de decir que no había nada y que los lincharan por ello.
Cuento otra cosa: este fin de semana ha sido el aniversario de 1956 en Hungría, la fecha en la que se suele celebrar. Estaba yo paseando tranquílamente con unas amigas y llegamos al cine Corvin, donde hubo bastantes combates. Había gente con banderas y flores, que ponían en las estatuas que hay allí en honor de los "revolucionarios". Nos marchamos, más bien asustados, porque la mayoría eran nazis y tenían una pinta bastante amenazadora.
Y ojo, ya sé que 1956 es mucho más complicado que lo que he comentado arriba (y que también había consejos obreros, y de ellos no he hablado, aunque, por cierto, nada tenían que ver con Imre Nagy), pero la imagen idealizada sobre 1956, que predomina en una parte de los comunistas es totalmente falsa, tanto como decir que era un simple movimiento fascista (las cosas son más complicadas).
No está demás recordar los países socialistas que condenaron la ignominiosa invación soviética: Rumania, Albania, China y Yugoslavia
pues qué quieres que te diga, pero no creo que estos países alcanzaran un nivel de socialismo superior al soviético, el por qué estos países criticaron la invasión soviética habrá que analizarlo, porque seguramente tiene que ver con otras cuestiones prácticas, no tanto con el socialismo en sí (por mucho que justificaran su postura con un lenguaje marxista). Por cierto algunos de estos apoyaron la invasión soviética en Hungría (por que lo veían como la restauración del capitalismo o algo peor aún), por ejemplo China y Rumanía (este último colaboró activamente con los soviéticos).
Salud