Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    Artemio dice "hemos sido derrotados".

    bandadaroja
    bandadaroja
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 859
    Reputación : 851
    Fecha de inscripción : 11/07/2011
    Edad : 40

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por bandadaroja Sáb Feb 18, 2012 2:31 am

    Nureht

    Veamos.

    Los comunistas no seguimos “ciegamente” a las personas, seguimos a la ideología. Eso es importante diferenciar. Mira Trotsky, uncialmente hizo aportes al marxismo, posteriormente se tiró al barranco, qué queda de él como individuo?, nada, salvo que ideológicamente generó una corriente revisionista nociva para los intereses del proletariado.

    El asunto es ideológico, y muchas veces se confunde a las personas –individuos- que son consecuentes con la ideología con fanáticos, claro, a la burguesía le interesa “flexibilización en ellos” porque por ahí se vienen las fisuras.

    Personalmente el problema de Gonzalo no es que sea irrelevante en el momento, para nada, es importante pero lo fundamental ya no es él, es el aporte que supo hacer al marxismo al establecer el pensamiento Mao Tse tung como tercera etapa del marxismo, es decir como maoísmo.

    Defiendo a Gonzalo porque no hay nada claro en torno a sus posiciones. Ya decía, mira la importancia que tendría parta la reacción sacarlo a luz y que diga personalmente que la vía armado feneció, se acabó. Por qué no lo hace?

    Pero en el supuesto no consentido que fuese así, pues bien, él como individuo quedó al margen, su aporte está hecho ya y es lo que cuenta. Insisto, el aspecto ideológico es lo fundamental lo personal, poco o nada cuenta.
    jaryruna
    jaryruna
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 49
    Reputación : 45
    Fecha de inscripción : 14/05/2010

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por jaryruna Sáb Feb 18, 2012 11:58 pm

    Cual fué el aporte del miserable de Gonzalo al movimiento comunista? contradecir lo planteado por Stalin? para que halla un ismo....deeria haber un aporte en las tres fuentes y partes integrales del marxismo.

    Que aporto Gonzalo....hacer resumenes de lo ya planteado? decir que los partidos ocmunistas debian militarizarse??? ese es su aporte?? asuuuuuuuuuuuuuu que GRAN APORTE!!! pura basura...no hay nada sustancial...miren ahora a ese partiducho.....todos reciclados en el MOVADEF...pidiendo ANMISTIA GENERAL!!! osea que como todo un dioa omnipotente exigiendo que el pueblo luche por su libertad?????jajajajajajaja ......la historia la hacen los pueblos el partido las conduce...y el partido es la suma de las mentes mas preparadas.....el único individuo pensante para sendero es Gonzalo????

    Es partido y su dirigencia dejan mucho que desear para llamarse comunistas....

    Los comunistas peruanos investigamos, los comunistas peruanos nos confundimos con el pueblo y avanzamos con el empujandolo hacia la revolución....el Gonzalismo lo que hizo fue aplastar al pueblo que no lo seguia...y con falta de razón, osea estab contra el pueblo y su organizacion, es mas no solo estaba contra el pueblo sino que uso la fuerza contra el (ver lucanamarca, y asesinato de dirigentes populares, por no hablar de como entregaban a la policia a quienes dentro de sus filas se oponian a Gonzalo,.....encima se sobrepasaban...osea no solo mentian contra gente que debatia y tenia nivel ideologico...sino que los mataban, los volaban en pedacitos y los quemaban vivos....asi se hace la revolucion???? haciendole eso a la gente del pueblo?????....me da ganas de hablar palabras subidas de tono para insultar a esos perros....sobre todo a Gonzalo...quien como mujer engreida se daba la gran vida con muejeres, comida y todo lo bueno ...mientras el pueblo se encontraba entre dos ca;ones...en peru no hubo ninguna guerra popular...hubo anarquismo bombardero(coches bomba, etc...),

    ABAJO el GONZALISMO
    ABAJO el sectarismo y el siempre oportunismo liquidacionista de izquierda que hoy se convierte en oportunismo de derecha (MOVADEF)
    NINGUNA ANMISTIA PARA LOS ASESINOS DEL PUEBLO sean de SENDERO o sean VERDES MILITARES y POLICIALES
    VIVA LA ORGANIZACION DEL PUEBLO
    VIVA LA RECONSTITUCION de la organizacion de los comunistas peruanos
    VIVA JOSE CARLOS MARIATEGUI, BASE de unidad de los comunistas de peru, y única garantia de triunfo de la revolucion peruana!!!
    bandadaroja
    bandadaroja
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 859
    Reputación : 851
    Fecha de inscripción : 11/07/2011
    Edad : 40

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por bandadaroja Dom Feb 19, 2012 12:34 am

    Jaryruna

    Los comunistas peruanos?

    Desde ahí estas mamado buey.

    No se dice los comunistas peruanos porque simplifica tu concepción nacionalista del proletariado. Y así quieres criticar a Gonzalo. Estas en perra. No hay mucho que decirte hombre. Se dice: los comunistas del Perú, etc., etc.,

    Salvo los miebros del PCP el resto solo ha servido para que se abran de piernas al viejo estado en las elecciones, parlamentarismo burgués, etc., etc.

    Investigan qué? La manera de ganar más votos, de arrastrarse a cualquier imperialismo de turno?. No jodas hombre.

    Parece que te ha dolido lo de la Moyano que sigues con eso no? (jaryruna chanel). Bien. Mil veces bien lo que hicieron los camaradas del PCP. Tarea que debo admitir que no fue completa porque debieron hacer volar en mil pedazos a muchos más.

    “quien como mujer engreida “

    Además de bobo machista?, Qué tienes bipolaridad?, qué te pasa hombre. Confundes Artemio con Gonzalo, los metes en el mismo saco al igual que al Movadef

    Para concluir emites consignas.

    Viva la organización del Pueblo.

    Te das cuenta cuan perdido estás. Te equivocaste de definición, no sos comunista sos perro revisionista. Mira no más, viva la organización del pueblo, no gil, los comunistas decimos:

    VIVA EL PARTIDO COMUNISTA, porque ahí simplificamos qué somos, qué queremos y cómo lo queremos hacer.

    Viva la organización del pueblo…qué diablos es eso en boca de un “comunista”






    jaryruna
    jaryruna
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 49
    Reputación : 45
    Fecha de inscripción : 14/05/2010

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty El revisionismo proviene de las filas del Gonzalismo!!! la degeneracion del comunismo del peru

    Mensaje por jaryruna Lun Feb 20, 2012 11:08 pm

    GUAuuuuuuuuuuuu ladra el perro gonzalista!!! herido por que no ha respondido a ninguna pregunta.

    se va por la tangente y no agrega ni responde nada sustancial....y ahora que me dira??? pues lo mas seguro no respondera nada!!! y me dira que yo debo responder y el no respondera nada!!!...se los aseguro.

    "Tarea que debo admitir que no fue completa porque debieron hacer volar en mil pedazos a muchos más." ...como se nota que no has leido a Mao, acaso no sabes eso de la luchar con la razón, con la fuerza y sin sobrepasarse???....claro tu que vas a saber eso...si lo unico que lees es folletos que te da tu OMNIPOTENTE Y OMNISAPIENTE dizque "Presidente" Gonzalo...y obviamente que te va a hacer leer eso...

    Pregunté cuales son los aportes del Gonzalismo??? no respondiste ni pio....es mas te sustente que ustedes dicen "la militarización de los partidos comunistas"....???donde esta el ejercito del partido comunista "sendero luminoso"???....es el MOVADEF??? es Proseguir encabezado por JOse????....acaso no es el quien trabaja para "liberar" (jajaja) al pueblo ...el dice que "libera" ayudando a los narcotraficantes a que la pasta y la cocaina libere la mente del proletariado(si ese mercenario, que protege la produccion de esas sutancias que no ayudan a aumentar la conciencia de cada persona)....deberias leer la historia china y ver como fué el levantamiento del pueblo organizado contra el opio (inglaterra-francia).....ese es su gran aporte del Gonzalismo????

    Otra cosa mariposa....a mi no me tildes de machista...todos tenemos derecho a llorar, todos tenemos derecho a gemir de dolor por las heridas fisicas o emocionales...pero un comunista que aporta "la militarizacion de partido" deberia salir al frente y estar en la primera linea de fuego y arengar, demostrar en los hechos sus planteamientos como lo hizo lenin, marx, jose carlos mariategui, el che guevara, y muchos comunistas mas...dar muestras de ser un combatiente (no que hay que militarizar??)...pero por ahorrar decirme todo eso lo dije en una frase figurada....y tu cual psicologo de quinta (ojo que yo he estudiado mucho de psicologia, si quieres debatimos temas relacionados a ello) intentas calificarme como machista?????jajajajaja.....pero no debates el argumento principal......DEMUESTRA CUANDO GONZALO DIO UN MITIN!!!! CUANDO DIRIGIO Y AGaRro un arma cuando???? cuando el pueblo (organizado)o una organización popular recibió a Gonzalo como su salvador, o lo aclamo "gloriosamente"durante la supuesta farsa de guerra popular (por que es la mas impopular que ha habido en el peru). NO tu falso lider estaba bien rodeado de mujeres, dandose la gran vida (de pasadita se mato a su esposa porque le empezaba a demostrar que estaba llendo por un camino equivocado, si eso le hizo a su esposa, ya te imaginaras lo que les hacia los demás que tenian puntos diferentes a el....los hacia "rectificarse"que no era mas que aceptar que estaban equivocados y el tenia la razón...)....ese falso lider cayo como mansa paloma, sin nisiquera tirar una piedra.

    Ahora si lees bien mi escrito anterior, y no solo te coges de pavadas, te daras cuenta que dejo claro que el partido conduce a las organizaciones del pueblo (pero en ningun momento hace que asuma a la fuerza sus puntos devista), ademas las empuja o hace que no se sobrepasen...pero ustedes no solo no hicieron nada de eso...sino que alejaron a la izquierda revolucionaria y al comunismo del pueblo...obligandolos a hacer lo que ustedes "ïluminadamente" consideraban era lo correcto (cuando debatieron abiertamente en las organizaciones populares...acaso no eran derrotados por demostrarse sus farsas e ideas erradas.....acaso por eso no constituian paralelamente organizaciones que hoy por hoy los rechazan...o no no fue asi??? ahora vas a negar los miles de alcaldes de izquierda que mataron, a los miles de quemados que de noche sacaban de sus casas y sin consultar al pueblo quemaban...acaso no obligaban a que nadie salga de sus casas con amenazas de que los matarian sino se sumaban al "paro armado"....paro al que nadie apoyaba, porque no habian sido consultados???.... y encima tienes la conchudez de que debieron de matar mas???? jajajajaja y por no hablarte de mas cosas...ustedes son una desviacion ....revisaron los planteamientos de Jose Carlos Mariategui..pero no para desarrollarlo sino para degenerarlo...por la via de la izquierda y hoy terminan en la derecha....DICIENDO ELECCIONES...DICIENDO ANMISTIA GENERAL...(LIBEREN A LOS ASESINOS DEL PUEBLO y de los otros partidos de izquierda!! acaso no es asi....???sino que significa la anmistia??? haber agannos entender....acaso la unica cabeza pensante del gonzalismo es gonzalo??? acaso no tienen otros cuadros para continuar el camino que planteó el obeso y enfermo de la piel Gonzalo???

    Ustedes son una degeneracion del comunismo en el perú que hay que superar, y eso se logra a base de la lucha de dos lineas...la de ustedes y la del camino de Jose carlos Mariategui, que es la de realizar una creación heroica, y la de asimilar adecuadamente el metodo dialectico.....lo que ustedes hicieron fué mecanicismo puro y barato, dogmatismo de querer hacer que el libro se haga realidad...cuando es al reves...

    Y te vuelvo a repetir el partido dirige la revoluación...quien las hace ???...las hace el pueblo...y como debe estar el pueblo....ORGANIZADO...la revoluación en ningún lado la hace SOLAMENTE el partido...el partido empuja y ayuda a la organización del pueblo y es ella quien hace la revolucion guiada por el pueblo APRENDE ESO!!!! deja del lado el gonzalismo!! estudia la revolucion rusa, la revolucion china, la revolucion cubana, y todas las revoluciones...el partido no es el pueblo, esta dentro del pueblo....y que es el pueblo??? son los campesinos, obreros, intelectuales, etc.....y dentro hay clases....burguesia nacional, burguesia internacional, etc...clase media (tirandoa para burguesia, o para proletariado) ....y proletarios....estudia a MAO adecuadamente porque ni Gonzalo parece haberlo asimilado bien...y date cuenta que todas esas clases tienen intereses diferentes, y que el partido no es un ente abstracto ni perfecto...porque esta formado por personas...personas que la nutren de contenido y significado...y es lamentable que la esencia intelectual de Sendero Luminoso sea solo Gonzalo...y de que ya halla demostrado sus degeneraciones en el plano politico-social(donde esta su partido militarizado???)...en el plano filosofico-teorico (no que no a las elecciones?? no que no vayas a votar?? y ahora dicen firma por mi partido MOVADEF???) y en el plano economico-practico...(ahora convertidos en aliados del narcotrafico, de productores y vendedores de pasta y cocaina asi liberan la conciencia de los lumpenproletarios y del proletariado?...donde estan sus propuestas de autosustentación y autogestion de los comunistas?)

    por eso VIVAN LOS COMUNISTAS DEL PERU!!!, VIVAN LOS COMUNISTA PERUANOS!!(soy menos comunista por decir cualquiera de las dos??)
    VIVA EL CAMINO DE JOSE CARLOS MARIATEGUI!!
    Viva la organización del pueblo!! Vivan las organizaciones populares!!!
    VIVA LA reconstitución del partido comunista del Perú!! (soy mas comunista por decir esto?)
    VIVA LA BASE DE UNIDAD PARTIDARIA y la UNICA GARANTIA DE TRIUNFO DE LA REVOLUCION Proletaria en el Peru...el Camino de MARITEGUI!!

    ABAJO EL GONZALISMO!
    ABAJO LA DEGENERACION DEL COMUNISMO EN EL PERU
    SUPERAR LA DESVIACION izquierdista, (antes ravines) hoy en su cara derechista de Nuevo Tipo llamado MOVADEF
    ABAJO los farsantes y mercenarios Proseguir comandados por Jose, que manchan el significado del comunismo!



    bandadaroja
    bandadaroja
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 859
    Reputación : 851
    Fecha de inscripción : 11/07/2011
    Edad : 40

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por bandadaroja Mar Feb 21, 2012 12:11 am

    Definitivamente. Estas dolido por lo que le paso a la perra de la Moyano. Ríete no más.

    Primera ordena las cosas en tu cabeza y después te respondo. Pero te voy a ayudar un pco.

    No es sendero Luminoso. Es PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ.

    Al parecer te preocupa el tema del narcotráfico en el Perú. Qué, pretendes que los camaradas del PCP sean la DEA, la Interpol?. Estás mamado hombre.

    “NO tu falso lider estaba bien rodeado de mujeres, dandose la gran vida (de pasadita se mato a su esposa porque le empezaba a demostrar que estaba llendo por un camino equivocado, si eso le hizo a su esposa, ya te imaginaras lo que les hacia los demás que tenian puntos diferentes a el....los hacia "rectificarse"que no era mas que aceptar que estaban equivocados y el tenia la razón...)....ese falso lider cayo como mansa paloma, sin nisiquera tirar una piedra. “

    Qué esperas, que esté rodeado solo de hombres. Upa compadrito. Las mujeres han tenido rol relevante y de dirección en el PCP. Pero bueno, ya te dije, eso de machismo como que te va de marca….

    “ que alejaron a la izquierda revolucionaria y al comunismo del pueblo”

    Bueno, desde tu visión revisionista no puede ser de otra manera. Antes de responderte los aportes del C. Gonzalo, ya te dije, pongamos algunas cosas en orden:

    ¿izquierda revolucionaria?, cuál, la de Barrantes?, no jodas, tas mamado guey. La del revisionismo que defiendes.?. La izquierda de la Moyano que es la que ter trae ardido. Ya ví el video mamón que tienes al respecto. No jodas hombre, cuál izquierda?.

    AL pueblos lejos del comunismo?. Si eres peruano elementalmente deberías conocer cómo funcionaron las Bases de Apoyo Pero qué va, estas emberracado por la moyano y no vas a ver sino lo que quieres. Claro, acá te muestras bravo, conchudo como dicen por ahí, pero por allá: nada, nada………

    “ahora vas a negar los miles de alcaldes de izquierda que mataron, a los miles de quemados que de noche sacaban de sus casas y sin consultar al pueblo quemaban...acaso no obligaban a que nadie salga de sus casas con amenazas de que los matarian sino se sumaban al "paro armado"....paro al que nadie apoyaba, porque no habian sido consultados”

    Qué esperabas?, hacer la revolución con canchitas de “fulbito” como lo hacía la Moyano?. Esa era una Guerra Popular y en la guerra de clases elevada a ese nivel la gente se muere de lado y lado. Mejor te metes a cura y no jodás.

    .”.DICIENDO ELECCIONES...DICIENDO ANMISTIA GENERAL...(LIBEREN A LOS ASESINOS DEL PUEBLO y de los otros partidos de izquierda!! acaso no es asi....???sino que significa la anmistia??? haber agannos entender....acaso la unica cabeza pensante del gonzalismo es gonzalo??? acaso no tienen otros cuadros para continuar el camino que planteó el obeso y enfermo de la piel Gonzalo???”

    No hombrecito. Esos que plantean amnistía, elecciones, etc., seguirán o tendrán la misma suerte que la moyano, tarde o temprano, con José encima.

    No veo que critiques políticamente a Gonzalo. Te limitas a utilizar adjetivos calificativos y nada más. Tan pobre estás o tan dolido marucha…
    “por eso VIVAN LOS COMUNISTAS DEL PERU!!!, VIVAN LOS COMUNISTA PERUANOS!!(soy menos comunista por decir cualquiera de las dos??”

    Pues sí hombrecito, quiere decir mucho, como no lo entiendes,(¿) en definitiva refleja tu criterio político, tu desviación ideológica.

    Pero claro, si mandas a estudiar bien a Mao y parafraseas con el Ché, Que sos un ceviche mixto?, donde le pones cualquier cosa, cualquier ingrediente (eclecticismo). No jodás.

    “SUPERAR LA DESVIACION izquierdista, (antes ravines) hoy en su cara derechista de Nuevo Tipo llamado MOVADEF
    ABAJO los farsantes y mercenarios Proseguir comandados por Jose, que manchan el significado del comunismo!”

    Upa hombrecito, ahí si coincidimos.










    jaryruna
    jaryruna
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 49
    Reputación : 45
    Fecha de inscripción : 14/05/2010

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por jaryruna Mar Feb 21, 2012 9:45 pm

    pura chachara definete y defiende tu linea politica....que el que esta mas confundido que palta en ceviche eres tu....

    para imbecil y para jugar a la revolucion se necesita mas que ganas de matar a todo el que no tiene tu posición...anda a leer a Mao...que de verdad te falta mucho...de verdad dejas mucho que desear...pero bueno no esperaba mas de un Gonzalista perdido y que ante su falta de argumentos solo toma por defenderse...jajaja Ni estas con MOVADEF, ni estas con JOse de proseguir, ....con quien estas> con Gonzalo...con su pensamiento....jajaj si ni lo defines...bueno halla tu...sigue haciendo tu revolucion comunista ....en tu mente....y bueno sigue militarizando tu partido....jajaja via virtual.

    Suerte con tu aventurerismo peque;oburgues...y ojala no se te acaben las balas por que ese dia te quedaras sin armas ideologicas con la cual sustentar tu falacia de "militarización"
    bandadaroja
    bandadaroja
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 859
    Reputación : 851
    Fecha de inscripción : 11/07/2011
    Edad : 40

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por bandadaroja Mar Feb 21, 2012 11:02 pm

    Ni la corriente oportunista de derecha de Artemio y su partiducho electorero ni con la corriente oportunista de izquierda de José, Raúl y Alipio. Mucho menos con el revisionismo que pregonas., Sí con el PCP..........
    sigues dolido por lo de la perra Moyano. Bien, haces muy bien
    bandadaroja
    bandadaroja
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 859
    Reputación : 851
    Fecha de inscripción : 11/07/2011
    Edad : 40

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por bandadaroja Miér Feb 22, 2012 12:08 am

    La militarización de los PC. Pues válido. Cuál ha sido el carácter de los PC de Perú antes de la reconstrucción?, Conciliación de clases. Organizaciones domesticadas por el electorerismo burgués. Partidos serviles al viejo Estado. Igual como lo hacía la Moyano, ya te dije, haciendo canchitas, el vasito de leche, no como logros al viejo estados sino como aporte a la contrarrevolución.

    Si, militarización del Partido. Todo para la revolución, nada para la reforma o para el revisionismo. Que al parecer es lo que también te duele.
    Lucha decidida e implacable. Nadie como el P. Gonzalo en su plena y clara definición del papel del revisionismo a favor del imperialismo y la reacción. También te duele en el alma.

    Especificaciones del Presidente Gonzalo en la Línea Política General y Aportes a la Revolución mundial

    "Sin marxismo-leninismo-maoísmo no se puede concebir el pensamiento gonzalo, porque éste es la aplicación creadora de aquél a nuestra realidad. La cuestión clave de este punto está en la comprensión del proceso histórico del desarrollo de la ideología del proletariado, de sus tres etapas plasmadas en marxismo-leninismo-maoísmo y del maoísmo como la principal; y esencial, principalmente, en su aplicación del marxismo-leninismo-maoísmo como verdad universal a las condiciones concretas de la revolución peruana; de ahí que el Pensamiento Gonzalo sea específicamente principal para el Partido Comunista del Perú y la revolución que dirige".

    "La parte más sustantiva y más desarrollada del Pensamiento Gonzalo se encuentra en la Línea Política General del Partido; este pensamiento sustenta, pues, directamente la línea y sus cinco elementos, siendo el punto de partida de esta sustentación como comprende y mantiene
    firmemente el rumbo del programa".

    "Estudiar y principalmente aplicar el Pensamiento Gonzalo es decisivo para servir más y mejor al Partido, al desarrollo de la guerra popular y a la revolución proletaria mundial; así como aprender del Presidente Gonzalo es decisivo para servir de todo corazón al pueblo".


    I. LINEA INTERNACIONAL

    1.- Brega por imponer el maoísmo como nueva, tercera y superior etapa del marxismo.

    2.- La guerra popular mundial como respuesta a la guerra imperialista mundial.

    3.- Las contradicciones fundamentales y su solución: La contradicción principal.

    4.- Los tres momentos de la revolución mundial: ofensiva estrtégica de la revolución mundial.

    5.- Desarrolla bases de estrategia y táctica de la revolución mundial.

    6.- Proceso del marxismo.

    7.- Definición de la bancarrota total y completa del revisionismo
    contemporáneo.

    8.- Combatir el imperialismo, revisionismo y la reacción mundial
    indestigable eimplacablemente.

    II. LINEA DE REVOLUCION DEMOCRATICA

    1.- Cómo concibe la revolución peruana: revolución democrática, revolución socialista y revolución democrática, revolución socialista, y revolución cultural proletaria hacia el comunismo (planteada como tercer tipo de revolución.)

    2.- Generalización del capitalismo burocrático.

    3.- Carácter de la Sociedad Peruana sus contradicciones fundamentales y la contradicción
    principal.

    4.- Sobre el Estado: viejo Estado y Nuevo Estado.

    5.- La esencia de la revolución democrática: guerra campesina dirigida por el Partido Comunista mediante la guerra popular.

    III. LINEA MILITAR

    1.- Reafirmación en el principio de la violencia revolucionaria como ley universal concretada en guerra popular.

    2.- Guerra popular unitaria e importancia del Inicio.

    3.- Especificación de la Base de Apoyo.

    4.- Desarrollo Estratégico. Plan Estratégico de Desarrollo.

    5.- Las cinco partes de una campaña.

    6.- Los cinco pasos de la acción.

    7.- Los Planes Estratégicos Operativos.

    8.- Trabajo de masas a través del Ejército.

    IV. LINEA DE CONSTRUCCION DE LOS TRES INSTRUMENTOS DE LA REVOLUCION

    1.- Principio de construcción.

    2.- Militarización de los Partidos Comunistas y la construcción concéntrica.

    3.- La construcción del Ejército Guerrillero Popular. Incorporación de la milicia.

    4.- Frente en campo: Nuevo Estado (Comités Populares, Bases de apopyo y República Popular Democracia en formación hacia la República Popular del Perú). Frente en ciudad MRDP.

    5.- Las 6 formas de Nuevo Poder: Comité Organizador del Poder Popular, Comité Popular del Poder Paralelo, Comité Popular, Comité Popular Abierto y Comité de Lucha Popular.

    6.- Militancia: Comunistas primero y principalmente, combatiente y administrador.

    7.- Estrategia de Construcción.

    V. LINEA DE MASAS

    1.- Reafirmación del principio "Las masas hacen la historia" y la "rebelión se justifica".

    2.- Peso específico de las masas en la revolución mundial (sirve a definir la contradicción principal en el mundo).

    3.- Trabajo de masas en y para la gurerra popular. Campo. Directriz en ciudades.

    4.- Lucha reivindicativa en función del Poder.

    5.- Los organismos generados, militarizados en el campo y especificación en las ciudades.

    6.- Ley de incorporación de las masas a la guerra popular.

    7.- La única táctica marxista-leninista-maoísta, pensamiento Gonzalo.

    8.- Organización científica de la pobreza.

    9.- Mar armado de masas.
    jaryruna
    jaryruna
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 49
    Reputación : 45
    Fecha de inscripción : 14/05/2010

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por jaryruna Miér Feb 22, 2012 6:04 am

    "...sigues dolido por lo de la perra Moyano. Bien, haces muy bien..."
    hablando de machismo....el ladron que cree que todos son de su condición....jajaja si te escudas en eso ...sigue alegrandote...que quien rie ultimo rie mejor....MOyano es una de las tantas que mataron (y quienes la hicieron heroina son ustedes por que no se la pudieron bajar en un debate y tuvieron que recurrir a una acción que por demás demostraba su falencia en tactica, en estrategia, y en ganarse a las masas....acaso Lenin mando a matar a alguno de sus contrincantes??? acaso Mao mando a matar a alguno de sus contricantes o les gano en el debate y puso a las masas en su favor y en contra de sus adversarios.....NUEVAMENTE te digo ANDA A LEER LA HISTORIA!!... anda ha estudiar historia del Peru alucinado y delirante chamaco virtual "comunista militarizado"

    Lo que mas me duele es lo de Lucanamarca...pero bueno andale andale....sigue armando y militarizando al partido jajajaja.....me seguire riendo de tus alucinadas y pajeadas....mas bien me avisas cuando haces eso para aplaudirte y ver cuan popular te volveras y vas a ser cuando lo realices...

    EL REVISIONISMO GONZALISTA, ese que te hizo creer que no lo era, y de quien repites sus oraciones y hasta haces copiar y pegar en tu compu, sin nisiquiera investigar, fue uno de los tantos que se sumo a ese error, planteando el Maoismo como etapa superior,...aqui empezaremos la demostración de las alucinadas de ese tipejo virtual que se cree "comunista", y demostraremos su delirio agonizante, ese que termino en la desviacion izquierdista (ya explicada por Lenin en "Sobre la enfermedad infantil del izquierdismo", veamos:

    En agosto de 1948, mientras preparaba su discurso para la ceremonia de apertura de la universidad del norte de China, Wu Yuzhang pensó utilizar la expresión maoísmo y afirmar que estudiar el maoísmo es de importancia primordial. Envió a Mao un telegrama para pedir su opinión al respecto. En la contestación, Mao le escribió: Esa clase de expresiones son absolutamente inadecuadas. No existe el maoísmo. No digas que estudiar el maoísmo es de importancia primordial. Lo que tienes que hacer es impulsar a los estudiantes a estudiar la teoría de Marx, de Engels, de Lenin y de Stalin, así como la experiencia de la revolución china.En 1955 volvió a repetir: El marxismo-leninismo es el tronco del árbol; yo sólo soy una ramita.

    "En su Informe al IX Congreso del PCCH, abril 1969, Lin Biao, repitiendo lo que había escrito en el prefacio a un libro, sostuvo que el pensamiento de Mao “es el marxismo-leninismo de la época en que el imperialismo se precipita hacia su ruina total y el socialismo avanza hacia la victoria en el mundo entero”. Pero en el X Congreso del mencionado partido, agosto 1973, Zhou En Lai señaló en su Informe: “El Presidente Mao nos enseña constantemente: vivimos aún la época del imperialismo y de la revolución proletaria”. Y agregó: “Stalin decía: ‘el leninismo es el marxismo de la época del imperialismo y de la revolución proletaria’. Esto es completamente correcto. Desde la muerte de Lenin, la situación en el mundo ha experimentado grandes cambios, pero no ha cambiado la época”. Efectivamente, el mundo ha experimentado grandes cambios, pero no ha cambiado la época y, este hecho tiene fundamental importancia para comprender el desarrollo del marxismo, pues representa nada menos que el problema de las raíces históricas del leninismo y del pensamiento de Mao. Ahora bien, por cuanto estas raíces son las mismas en los dos casos, entonces es correcto señalar que el leninismo es una época en el desarrollo del marxismo y el pensamiento de Mao es una etapa del leninismo. En consecuencia, definir el aporte de Mao como “tercera etapa del marxismo”, pone de manifiesto tres cosas: 1) una sesgada manera de no reconocer el leninismo como el marxismo de la época del imperialismo y de la revolución proletaria; 2) una evidente insolvencia para reconocer el lugar que le corresponde al pensamiento de Mao en el desarrollo del marxismo, y 3) un maoísmo delirante.

    Por otra parte, el aporte de Mao al marxismo-leninismo debe denominarse pensamiento de Mao, y no maoísmo, pues sus raíces históricas son las mismas que las del leninismo. Por eso el mismo Mao rechazó el término “maoísmo” cuando fue utilizado por los guardias rojos durante la revolución cultural.

    Pero, por lo que sabemos y veremos, para el Gonzalismo delirante todo esto no es comprensible, pues se derrumbaria todo su bolita de cristal y su mundo magico creado por su Omnipotente y Topoderoso UNICO CABEZA pensante de esa organizacion llamada Sendero Luminoso, y como sin su cabeza pensante y su Gonzalismo no son mas que anarquistas peque;o burgueses, no lo permitira y recurrira a confundir, diciendo que no pertenece a ninguna linea del senderismo actual, escudandose detras de una computadora, quien sabe talves desde Argentina o desde Italia...hablando sobre una realidad del Peru que nisiquiera vive ni conoce.


    bandadaroja
    bandadaroja
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 859
    Reputación : 851
    Fecha de inscripción : 11/07/2011
    Edad : 40

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por bandadaroja Miér Feb 22, 2012 4:11 pm

    Jarayuna moyano.

    acaso Lenin mando a matar a alguno de sus contrincantes??? acaso Mao mando a matar a alguno de sus contricantes o les gano en el debate y puso a las masas en su favor y en contra de sus adversarios.....NUEVAMENTE te digo ANDA A LEER LA HISTORIA!!... anda ha estudiar historia del Peru alucinado y delirante chamaco virtual "comunista militarizado"

    No más que Lenin y Mao a su “adversarios” como tú les llamas les mandaba flores, abrazos y caricias a los representantes de las clases antagónicas a las del proletariado?.No hables pavadas. Es decir había que ver a la perra organizando a las mesanadas en los mercados, en los barrios, de sapa dando información al enemigo, apoyándoles en la contrarrevolución, machísima sosteniendo que ella iba a detener a “sendero” debái reconocerle sus "virtudes". No jodas. Es más creo que el PCP se quedó corto en lo que debía hacer y si algo hay que recriminarle, además de haber gestado José, Artemio, etc., etc., es no haber sido más contundente con los dirigentes de la izquierda rastrera, oportunista como la que tú defiendes.

    “delirante chamaco virtual”. Eso es, dónde estás sentado concha tu………adelante del monitor, o qué?

    “EL REVISIONISMO GONZALISTA,”

    Mira buey el único que le pone condición de “ismo” al camarada Gonzalo eres tú. Nosotros hablamos o defendemos el PENSAMIENTO GONZALO, que es diferente. Qué vas a entender de eso.

    “entonces es correcto señalar que el leninismo es una época en el desarrollo del marxismo y el pensamiento de Mao es una etapa del leninismo. En consecuencia, definir el aporte de Mao como “tercera etapa del marxismo”, pone de manifiesto tres cosas: 1) una sesgada manera de no reconocer el leninismo como el marxismo de la época del imperialismo y de la revolución proletaria; 2) una evidente insolvencia para reconocer el lugar que le corresponde al pensamiento de Mao en el desarrollo del marxismo, y 3) un maoísmo delirante.

    Por otra parte, el aporte de Mao al marxismo-leninismo debe denominarse pensamiento de Mao, y no maoísmo, pues sus raíces históricas son las mismas que las del leninismo. Por eso el mismo Mao rechazó el término “maoísmo” cuando fue utilizado por los guardias rojos durante la revolución cultural.”

    Lata. Mao aborda el problema de la revolución democrático-burguesa de nuevo tipo, bajo dirección del proletariado. Subsistencia de relaciones de producción feudales y semi feudales, Teoría del capitalismo burocrático,el imperialismo con nuevo rol al respecto aspecto que Lenin no lo vivió. El maoísmo tiene tiene elementos propiuos que aportan al marxismo-leninismo-maoísmo y así te duela es tercera y superior etapa.

    “Pero, por lo que sabemos y veremos, para el Gonzalismo delirante todo esto no es comprensible, pues se derrumbaria todo su bolita de cristal y su mundo magico creado por su Omnipotente y Topoderoso UNICO CABEZA pensante de esa organizacion llamada Sendero Luminoso, y como sin su cabeza pensante y su Gonzalismo no son mas que anarquistas peque;o burgueses, no lo permitira y recurrira a confundir, diciendo que no pertenece a ninguna linea del senderismo actual, escudandose detras de una computadora, quien sabe talves desde Argentina o desde Italia...hablando sobre una realidad del Peru que nisiquiera vive ni conoce.”

    Te expresas como la reacción, no hay duda: sendero luminoso….anarquistas’.

    Así te arda, el PCP bajo la jefatura del camarada Gonzalo a marcado la historia de la lucha de clases en los últimos 40 años en el Perú, (cosa que el partiducho al que debes pertenecer no lo ha imaginado ni en los sueños más mórbidos), tanto así que en la India, Filipinas, Turquía, países donde se desarrolla Guerra Popular se enarbola y esgrime el pensamiento Gonzalo. Qué, también son delirantes?, no jodas payaso, búscate mejor argumento.



    jaryruna
    jaryruna
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 49
    Reputación : 45
    Fecha de inscripción : 14/05/2010

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por jaryruna Sáb Feb 25, 2012 3:19 pm

    jajajajaja

    Se va mostrando poco a poco la falencia teorica de este personajillo, que ya me parece un soldadete infiltrado de algun servicio de inteligencia, por que realmente su nivel teorico deja mucho que desear....y como se que hay que hacerte leer, de todas manera te haremos un favor...para que asi tu cerebro incorpore y asimile información básica. Ahi te va Maoista delirante:

    El surgimiento y el desarrollo general del marxismo se expresan concentradamente en la obra de Marx, Engels, Lenin, Stalin, Mao (hasta ahora), pero no se limita a los nombrados.
    El sustantivo leninismo no debe entenderse unicamente como el sistema de pensamiento de Lenin, sino tambien como la denominacion del marxismo de nuestra epoca. En cuanto esto ultimo, el leninismo comprende, pues, fundamentalmente, el pensamiento de Stalin y el pensamiento de Mao, y, naturalmente, cualesquiera desarrollos ulteriores dentro de nuestra epoca. Esta realidad se expresa en el termino marxismo-leninismo. Como se sabe, este termino fue asumido por Mariategui con pleno conocimiento de causa: El capitalismo se encuentra en su estadio imperialista. Es el capitalismo de los monopolios, del capital financiero, de las guerras imperialistas por el acaparamiento de los mercados y las fuentes de materias brutas. La praxis del socialismo marxista en este peri­odo es la del marxismo-leninismo. El marxismo-leninismo es el metodo revolucionario de la etapa del imperialismo y de los monopolios El PC del P, lo adopta como su metodo de lucha. Por eso, entre nosotros, se impone un método concreto: TOMAR LA VERDAD UNIVERSAL COMO GUÍA (marxismo-leninismo, que recoge los aportes de Mao), EL PENSAMIENTO DE MARIÁTEGUI COMO BASE (base de unidad partidaria)Y LA SITUACIÓN ACTUAL COMO CENTRO.

    EL maoista Delirante lo que hace es poner el pensamiento de Gonzalo como verda universal...lenalo:
    "Así te arda, el PCP bajo la jefatura del camarada Gonzalo a marcado la historia de la lucha de clases en los últimos 40 años en el Perú, (cosa que el partiducho al que debes pertenecer no lo ha imaginado ni en los sueños más mórbidos), tanto así que en la India, Filipinas, Turquía, países donde se desarrolla Guerra Popular se enarbola y esgrime el pensamiento Gonzalo. Qué, también son delirantes?, no jodas payaso, búscate mejor argumento."

    Por eso lo llamo GONZALISMO (un poco mas y este tipejo pone al pensamiento de gonzalo como verdad universal!!!), es propio del gonzalismo delirante teer esa falencia teórica en no saber distinguir la CONCRETO UNIVERSAL de lo CONCRETO PARtICULAR, y por no mencionar sus equivocaciones de información, pues Filipinas tiene una autentica guerra popular en la que NUNCA han tomado o mencionado algo acerca de maoismo, y ellos se mantienen correctamente en el marxismo-leninismo, recogiendo el pensamiento de Mao, es mas nunca han participado como miembro en el MRI, sino en la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxistas-Leninistas. Y por demás esta decir que mientras se tome el poder y se implante la dictadura del proletariado eso esta bien, pero si se va a aplicar dogmaticamente una teoria a una realidad diferente a la que dice el libro esta destinada al fracaso como sucedio con el Gonzalismo en Peru.
    Lo que me preocupa tambien es que ya no hablen de NEPAL, cuando antes era su foquito de los izquiedristas aqui en Peru. Pero esos son otros temas...esta claro que para el Gonzalista delirante el quisiera que alguna de esas revoluciones funcione y diga ahora si suelto de huesos GONZALISMO...porque se aplica a nivel universal....cuando ni en Peru ha podido hacer absolutamente nada!!! solo joder al comunismo. Esperamos que en la India y en TUrquia aprendan mucho de los errores cometetidos por los gonzalistas y siempre se rectifiquen cuando cometan errores y no sean como el cabeza dura del gonzalista delirante este que mas parece sacerdote evangelico dogmatico.

    Muy por otro lado.


    1. “El problema de la eliminación de los contrarrevolucionarios es una cuestión de lucha entre nosotros y el enemigo, una contradicción entre nosotros y el enemigo. Dentro del pueblo hay quienes sostienen distintos puntos de vista acerca de este problema, hay dos tipos de personas cuya opinión difiere de la nuestra. Los que tienen una manera de pensar derechista no establecen distinción entre nosotros y el enemigo y toman al enemigo por gente nuestra. Consideran como amigos a los que las grandes masas miran como el enemigos. Los que tienen una manera de pensar “izquierdista”, exageran el alcance de las contradicciones entre nosotros y el enemigo hasta tal grado que toman ciertas contradicciones en el seno del pueblo por contradicciones entre nosotros y el enemigo y consideran contrarrevolucionarios a personas que en realidad no lo son. Ambas concepciones son erróneas. Ninguna de las dos puede conducir al tratamiento correcto del problema de la eliminación de los contrarrevolucionarios, ni la acertada valoración de este trabajo nuestro
    “Las contradicciones cualitativamente diferentes sólo pueden resolverse por métodos cualitativamente diferentes”.

    quien dijo esto, un revisonista??? NO lo dijo MAO
    una cosa es matar a un capitan de un ejercito reaccionario en un bunker, y otra matar a un centenar de campesinos casi indefensos que solo cuentan con hoces y picos, osea matarlos quemandolos, y disparando cuan cobarde hombrecillo (llamar a ese acto algo heroico ya es propio de una demencia burguesa......y lo pero aun es no rectificarse aceptando tal echo como error.......y eso es lo que hizo y hace sendero...primero matar gente de pueblo (quienes tenian talvez equivocaciones, pero al fin y al cabo tenian seguidores, o en mas aun eran gente de pueblo (o no fue asi?)

    pero sigamos ense;andole a ese maoista delirante:

    2. La crítica argumentada en LA ENFERMEDAD INFANTIL DEL
    "IZQUIERDISMO" EN EL COMUNISMO
    de Lenin, escrito en abril de 1920, entre otras disquisiciones, pone
    en cuestión tres dogmas izquierdistas:
    a) No se debe participar en los parlamentos burgueses porque son parte de la legalidad burguesa;
    b) No se debe participar en sindicatos reaccionarios por tener lideres revisionistas.
    c) Toda violencia revolucionaria es positiva, en particular el terrorismo individual

    ¿Cuál es la contestación de Lenin?
    La lucha puramente materialista por la toma del poder –la que caracteriza al socialismo científico según Lenin- no entiende más allá del frío criterio de la “conveniencia revolucionaria” dentro del conocido “análisis concreto de la realidad concreta”. Por principio nada se rechaza, salvo los intereses revolucionarios de clase. En definitiva, nuestra lucha vive en el terreno de la ilegalidad en la medida que nuestros objetivos políticos necesariamente pasan por un cambio violento de la estructura de poder, pero tácticamente siempre hay que utilizar todas las ‘posibilidades legales’ que te brinde el sistema para destruirlo desde dentro. La experiencia del bolchevismo tiene etapas de boicot parlamentarios y de participación en los mismos, de provocación y represión,... Es una lucha en todos los frentes: una guerra entre clases, donde una (o varias) de ellas tiene al aparato del Estado a su servicio como brazo armado.
    A pesar de ese desequilibrio, en muchas ocasiones de la experiencia rusa, la burguesía torpemente trabajó para
    la popularidad de los bolcheviques, cometiendo errores en la línea sus intereses. En el estudio de las tácticas
    para la toma del poder, siempre hay que tener en cuenta las contradicciones internas del sistema.

    3.Caracterización de los fallos del izquierdismo:
    - Confundir deseo con realidad: idealismo.
    - No saber marcar los tiempos ni enlazar correctamente la táctica y estrategia. En la táctica, como la
    lucha por la conquista de reformas parciales, está siempre supeditada a que ascienda “el nivel general
    de conciencia y el espíritu revolucionario”.
    - Estilo de trabajo sectario hacia las masas. Lenin sostiene que no saben maniobrar ni ganarse a las
    masas vacilantes.
    - Elevar una “contradicción secundaria” a categoría de “contradicción principal”. Generalmente estos
    errores suelen ir en beneficio de un agente reaccionario externo al partido o al régimen socialista.
    - Partir de modelos teóricos puros que no encajan sobre una realidad dialéctica.
    - Sentenciar apriorísticamente el futuro de un proceso revolucionario en virtud de una previsión
    “ortodoxa”. Según ellos, no puede existir un periodo de disputa interna de lucha de clases en el seno
    de los movimientos populares. En resumen, si no tienen suficiente pedigrí comunista desde el
    comienzo, indefectiblemente será un brazo político al servicio de la burguesía.
    - Ausencia de autocrítica y rectificación, persistiendo en el error.- Confundir comunismo con socialismo.
    - Sustraer la ciencia del análisis marxista, quedando la lucha de clases huérfana de las leyes del
    materialismo histórico y la economía política.
    En resumen, los izquierdistas transforman al marxismo en religión (dogma), perturbando el carácter
    científico de su análisis y su función política de mera “guía para la acción”.



    Es un hecho indiscutible (reconocido ahora incluso por algunos
    senderistas o ex-senderistas) que la lucha armada iniciada en mayo de
    1980 se desvió más o menos tempranamente del cauce previamente
    imaginado por la militancia.

    I

    ¿Por qué el PCP-SL sustituyó sin más el pensamiento de Mariátegui por
    el llamado pensamiento Gonzalo y renegó así de la piedra angular del
    socialismo peruano? ¿Cómo fue posible esto?

    ¿Por qué su adhesión al pensamiento de Mao se convirtió en un maoísmo
    delirante? ¿Cómo fue posible esto?

    ¿Por qué desde un principio de su lucha armada publicitó a Gonzalo
    como “cuarta espada del marxismo”? ¿Cómo fue posible esto?

    ¿Por qué, negando toda experiencia histórica, inconfesamente consideró
    que podía tomar el poder utilizando el terror como medio principal de
    lucha? ¿Cómo fue posible esto?

    ¿Por qué, a nombre de la revolución, eliminó a dirigentes de
    organizaciones campesinas y obreras y, en general, de organizaciones
    populares? ¿Cómo fue posible esto?

    ¿Por qué eliminó a militantes y dirigentes de otras organizaciones
    políticas del pueblo? ¿Cómo fue posible esto?

    ¿Por qué en los Comités Populares terminó aherrojando y reprimiendo a
    las masas? ¿Cómo fue posible esto?

    ¿Por qué amenazó, persiguió y torturó y hasta eliminó físicamente a
    militantes, cuadros y dirigentes de sus propias filas? ¿Cómo fue
    posible esto?

    ¿Cómo se explica, pues, este extravío teórico y práctico de Sendero?
    ¿Y cómo fue posible que, mientras ocurría todo esto, ningún dirigente
    fuera capaz de organizar una lucha resuelta contra lo que claramente
    era una grave desviación de toda política revolucionaria?

    II

    Si la sustitución de Mariátegui de la base de unidad partidaria
    significó la negación de la vigencia de su pensamiento, la
    presentación del “pensamiento Gonzalo” como “cuarta etapa” de la
    teoría del proletariado constituye la mayor irresponsabilidad en la
    historia del marxismo. Y, ninguna de estas dos cosas se explica sino
    como resultado del egotismo burgués de “la jefatura” y del seguidismo
    de la militancia.

    La definición del pensamiento de Mao como “nueva, tercera y superior
    etapa” del marxismo significó de hecho la negación del leninismo como
    el marxismo de la época del imperialismo y de la revolución
    proletaria, y este extravío teórico llevó a la absolutización del
    pensamiento de Mao.

    Lenin reconoció la abnegación revolucionaria del grupo Voluntad del
    Pueblo que, como es de conocimiento común, ejerció el terror como
    medio de lucha en un tiempo en que no había surgido aún el socialismo
    proletario en la vieja Rusia. Pero esta variante del populismo ejerció
    el terror contra los representantes de la autocracia zarista y no
    contra el pueblo. En cambio, el senderismo pasó más o menos
    rápidamente de ejercer el terror contra los representantes del sistema
    imperante a ejercerlo contra el pueblo y hasta contra militantes de
    sus propias filas.

    Desde luego, los militantes senderistas suponían que estaban
    “haciendo” la revolución, y esta confusión es prueba de que en ellos
    se unimismaron la más pura subjetividad revolucionaria y el
    oportunismo de izquierda más extremo.

    III

    Ciertamente el análisis de esta experiencia ultraizquierdista no puede
    cancelarse con una simple condena ni eludirse con una mera actitud
    sentimental, sencillamente porque el pueblo peruano requiere
    asimilarla críticamente.

    Pero, entonces, tal análisis exige tener en cuenta todos los factores
    políticos, sociológicos, antropológicos y sicológicos que confluyeron
    en el extravío teórico y práctico de Sendero. Solo así sería posible
    revelar todas las facetas de esta experiencia. Por eso puede decirse
    que si el análisis político ha cumplido su papel, resta todavía la
    labor de especialistas con una concepción científica del mundo.

    IV

    Es un hecho que el pueblo no es un paraíso. En su seno existe
    materialismo, pero también idealismo; existe dialéctica, pero también
    metafísica; existe solidaridad, pero también egotismo; existe
    personalidad, pero también seguidismo; existe talento, pero también
    necedad. Esta realidad indiscutible determina que la revolución
    tampoco sea un paraíso, pero esto no significa que tenga que ser un
    infierno para el pueblo. La revolución es la violencia racional y
    metódica de las clases trabajadoras por la conquista del poder. Es la
    locomotora de la historia. Es la fiesta de los pobres. Y la barbarie
    senderista fue una excrecencia del egotismo burgués, y, obviamente,
    con esto nada tiene que ver la revolución.

    Es un hecho que el oportunismo de izquierda quiso “hacer” la
    revolución y, por tanto, por sus intenciones, se mostró distinto al
    oportunismo de derecha, pero, por el daño que le ha causado a la
    revolución, no fue mejor que él.

    Ciertamente la revolución implica un proceso de ascensión espiritual
    de sus dramatis personae. Por eso el objetivo de la crítica de la
    experiencia senderista es sacar lecciones de los errores del pasado
    para evitarlos en el futuro y tratar la enfermedad para salvar al
    paciente.

    Y bien, la crítica marxista de la experiencia senderista ha cumplido
    con sacar lecciones de los errores y las desviaciones cometidos, pero,
    sin duda, falta saber si el paciente quiere tratarse.




    ABAJO el GONZALISMO!
    VIVA EL PC del P, y su BUP el Pensamiento de Mariategui!!!Garantia unica del triunfo de la revolución en el Peru!!


    blnipon
    blnipon
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 1
    Reputación : 1
    Fecha de inscripción : 29/05/2011

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por blnipon Mar Feb 28, 2012 7:46 am

    Al Carajo con todos ustedes.

    El Partido Comunista del Perú de "El Presidente Gonzalo" ya no existe, se terminó, se acabó, en sus propias declaraciones, fueron "derrotados" por la reacción. Y al carajo con eso de "LOD", "revisionismo de Izquierda," revisionismo de derecha". En el Perú los "acuerdistas" y su "movadef" representa la traición, la delación, la cobardía y la verguenza de un Partido mal dirigido. Tampoco existe "proseguir" (grupillo reducido de militantes desorganizados de Lima), los camaradas que se encuentran en el VRAE, no son "proseguir", ni su vocero es la web de "sol rojo" (página creada por la policia peruana), mas bien representa al aunténtico Partido Comunista del Perú, que brega por la continuación de la Guerra Popular. En el caso de Artemio, solamente fue un cabeza negra, que solamente representa la traición y de la delación.

    ¿Ustedes creen que los camaradas del VRAE van a perder el tiempo debatiendo con ese tufillo de LOD, de oportunistas de izquierda o derecha? Comprendemos bien el marximo-leninismo-maoismo. Lo que ya están definidos pues que lo esten, nadie piensa cambiar a nadie. Lo que ahora se busca son acciones concretas manifiesta de la teoria a la práctica.
    carlos3
    carlos3
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2779
    Reputación : 2995
    Fecha de inscripción : 30/09/2010

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por carlos3 Mar Feb 28, 2012 2:10 pm

    blnipon escribió:Al Carajo con todos ustedes.

    El Partido Comunista del Perú de "El Presidente Gonzalo" ya no existe, se terminó, se acabó, en sus propias declaraciones, fueron "derrotados" por la reacción. Y al carajo con eso de "LOD", "revisionismo de Izquierda," revisionismo de derecha". En el Perú los "acuerdistas" y su "movadef" representa la traición, la delación, la cobardía y la verguenza de un Partido mal dirigido. Tampoco existe "proseguir" (grupillo reducido de militantes desorganizados de Lima), los camaradas que se encuentran en el VRAE, no son "proseguir", ni su vocero es la web de "sol rojo" (página creada por la policia peruana), mas bien representa al aunténtico Partido Comunista del Perú, que brega por la continuación de la Guerra Popular. En el caso de Artemio, solamente fue un cabeza negra, que solamente representa la traición y de la delación.

    ¿Ustedes creen que los camaradas del VRAE van a perder el tiempo debatiendo con ese tufillo de LOD, de oportunistas de izquierda o derecha? Comprendemos bien el marximo-leninismo-maoismo. Lo que ya están definidos pues que lo esten, nadie piensa cambiar a nadie. Lo que ahora se busca son acciones concretas manifiesta de la teoria a la práctica.


    no entiendo tu postura , tu apoyas a el pcp (mlm) ? o otra línea del pcp?
    leooonidas
    leooonidas
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 835
    Reputación : 1068
    Fecha de inscripción : 12/08/2010
    Edad : 38

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por leooonidas Mar Feb 28, 2012 5:23 pm

    carlos3 escribió:
    blnipon escribió:Al Carajo con todos ustedes.

    El Partido Comunista del Perú de "El Presidente Gonzalo" ya no existe, se terminó, se acabó, en sus propias declaraciones, fueron "derrotados" por la reacción. Y al carajo con eso de "LOD", "revisionismo de Izquierda," revisionismo de derecha". En el Perú los "acuerdistas" y su "movadef" representa la traición, la delación, la cobardía y la verguenza de un Partido mal dirigido. Tampoco existe "proseguir" (grupillo reducido de militantes desorganizados de Lima), los camaradas que se encuentran en el VRAE, no son "proseguir", ni su vocero es la web de "sol rojo" (página creada por la policia peruana), mas bien representa al aunténtico Partido Comunista del Perú, que brega por la continuación de la Guerra Popular. En el caso de Artemio, solamente fue un cabeza negra, que solamente representa la traición y de la delación.

    ¿Ustedes creen que los camaradas del VRAE van a perder el tiempo debatiendo con ese tufillo de LOD, de oportunistas de izquierda o derecha? Comprendemos bien el marximo-leninismo-maoismo. Lo que ya están definidos pues que lo esten, nadie piensa cambiar a nadie. Lo que ahora se busca son acciones concretas manifiesta de la teoria a la práctica.


    no entiendo tu postura , tu apoyas a el pcp (mlm) ? o otra línea del pcp?

    La linea de jose es de traicion sustituyen todos los principios.

    Hablan de que lucanamarca fue terrorismo cuando fue una accion de respuesta contundente hacie el ejercito y desde ese hecho en adelante el partido empieza a crecer sus bases de apoyo. Claro es facil decir cualquier tonteria para estos hermanos palomino que han participado en la entrega de dirigentes del PCP a la reacción.

    Hablan de que gonzalo planifico su entrega a la reacción, cuando sabemos bien que la direccion central cae por la delacion del miserable de Arana Franco que cayo en manos del GEIN y que ahora esta viviendo fuera del pais con nombre cambiado y tambien por errores en la seguridad del PCP pero sin la delacion de arana franco este grupo de inteligencia jamas ubieran logrado la captura del jafatura central.

    Algunos de sus seguidores hablan de 28 años de traicion del Pensamiento gonzalo, pero la pregunta es obvia entonces si dicen que el pensamiento gonzalo es traicion como es que con la accion practica del pensamiento gonzalo el PCP ha logrado tal prestigio entre las masas pobres, o sea todo lo malo al pensamiento gonzalo y todo lo bueno a acciones de algunos pocos, un total absurdo, es como los que dicen que estalin fue un tirano pero aun asi no pueden negar la realidad que con la accion pratica y teorica de él se logro mucho en la direccion de la urss; otros hablan que a partir del año 1989 se empieza las traiciones dentro del PCP... puras tonterias de estos aduladores de jose que siguen una linea negra.

    Este usuario seguidor de jose desconoce notoriamente lo que implica esa linea negra de jose además es curioso que la misma reaccion le de cabida a sus declaraciones en sus medios. El PCP nunca tuvo esas facilidades cuando dirigia una guerra popular a punto de tomar el poder, al contrario se cuidaa que nada salga pero a estos tantito más se les envia periodistas a sus campamentos para que graben todas sus acciones hasta que logren liquidar el PCP.
    leooonidas
    leooonidas
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 835
    Reputación : 1068
    Fecha de inscripción : 12/08/2010
    Edad : 38

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por leooonidas Mar Feb 28, 2012 5:40 pm

    Hay algunos llorones por este medio que se rasga las vestiduras diciendo porque mataron dirigentes populares... pareciera desconocer de la lucha de clases... es sabido que cada individuo juega un rol dentro de la lucha de clases, no basta con ser dirigente en una organizacion popular para decir que es un dirigente que apoya al pueblo.

    Maria elena moyano, horacio zeballos, mario huaman, gorriti, caridad montes, etc.... a pesar de ser personas de distitna epoca tienen dos cosas en comun 1) ser dirigentes que han burocratizado las organizaciones populares, 2) ser sostenedores del capitalismo burocratico.

    Esos son los "dirignetes populares" que defiende jayruna. Es por ellos que sus sueño es una dulce pesadilla porque sabe muy que esta calaña no va poder dormi tranquilo nunca, que el PCP los aniquilara tarde o temprano por su traicion al pueblo. Por eso derraman toda su bilis contra el partido que los liquido en hechos y en teoria.

    Seguiran soltando su veneno contra el PCP los tildaran de acuerdistas, sin prueba alguna, y demas cosas pero eso nos resbala a los que creemos que el comunismo es una meta inevitable porque la guerra popular continua asi algunos digan que son obsoletos esos metodos o dogmaticos.

    EL PG nos dice que tenemos una hermosa condena: que estamos condenados a triunfar... es eso lo que no les deja soñar ya que tarde o temprano el partido ajustara cuentas con toda la lacra revisionista y traidora.
    jaryruna
    jaryruna
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 49
    Reputación : 45
    Fecha de inscripción : 14/05/2010

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Senderistas vayan a leer a MAO!!!

    Mensaje por jaryruna Miér Feb 29, 2012 6:28 am

    A PROPOSITO DE NUESTRA POLITICA[*]

    25 de diciembre de 1940




    Ante la presente campaña anticomunista, tiene importancia decisiva la política que adoptemos. Sin embargo, muchos de nuestros cuadros aún no comprenden que la política del Partido para el período actual debe ser muy diferente de la aplicada durante la Revolución Agraria. Es preciso comprender que, a lo largo de todo el período de la Guerra de Resistencia contra el Japón, el Partido no cambiará, en ninguna circunstancia, su política de frente único nacional antijaponés, y que hoy no puede simplemente repetirse la política seguida en muchos aspectos durante los diez años de la Revolución Agraria. En particular, la política ultraizquierdista que se siguió en muchos aspectos en los últimos tiempos de la Revolución Agraria, no sólo es totalmente inaplicable hoy, en la Guerra de Resistencia, sino que ya entonces era errónea, pues surgió de la incomprensión de dos características fundamentales de la revolución china: revolución democrático-burguesa en un país semicolonial y revolución prolongada. Manifestaciones de esa política fueron, por ejemplo, la apreciación de la quinta campaña de "cerco y aniquilamiento" y nuestra correspondiente contracampaña como la batalla decisiva entre el camino revolucionario y el contrarrevolucionario; la eliminación económica de la burguesía (ultraizquierdismo en los terrenos laboral y tributario) y de los campesinos ricos (adjudicándoles malas tierras); la eliminación física de los terratenientes (no dándoles tierras); el ataque a los intelectuales; la desviación de "izquierda" en la liquidación de los contrarrevolucionarios; la monopolización de los órganos del Poder por los comunistas; el establecimiento de objetivos comunistas para la instrucción pública; el ultraizquierdismo en lo militar (ataque a las grandes ciudades y negación del papel de la guerra de guerrillas); el putchismo en el trabajo en las zonas blancas, y el abuso de medidas disciplinarias dentro del Partido. Esta política ultraizquierdista era expresión del error de oportunismo de "izquierda", era exactamente lo contrario del oportunismo de derecha de Chen Tu-siu en los últimos tiempos de la Primera Gran Revolución. En ese lapso, la alianza lo era todo y la lucha no significaba nada, mientras que en los últimos tiempos de la Revolución Agraria la lucha lo era todo y la alianza no significaba nada (excepto la alianza con las masas básicas del campesinado): manifestaciones bien claras de las dos políticas extremistas. Ambas políticas causaron enormes pérdidas al Partido y a la revolución.

    Hoy, nuestra política de frente único nacional antijaponés no es ni de mera alianza sin lucha, ni de mera lucha sin alianza, sino que combina la alianza y la lucha. Esto significa concretamente:

    1. Unir en el frente único nacional antijaponés a todos los que participen en la Resistencia (es decir, a todos los obreros, campesinos, soldados, intelectuales y hombres de negocios que luchen contra el invasor japonés).

    2. Seguir una política de independencia y autodecisión dentro del frente único, manteniendo tanto la unidad como la independencia.

    3. En materia de estrategia militar, sostener con independencia e iniciativa una guerra de guerrillas dentro de una estrategia unificada, y tomar la guerra de guerrillas como lo fundamental, pero no perder oportunidad alguna para realizar la guerra de movimientos cuando las condiciones sean favorables.

    4. En la lucha contra los recalcitrantes anticomunistas, explotar las contradicciones, ganarse a la mayoría, combatir a una minoría y aplastar a los enemigos uno por uno; luchar con razón, con ventaja y sin sobrepasarse.

    5. En las zonas ocupadas por el enemigo o dominadas por el Kuomintang, seguir la política de, por una parte, desarrollar al máximo el frente único y, por la otra, mantener clandestina la organización del Partido y hacerla compacta, selecta y eficaz. En cuanto a las formas de organización y de lucha, seguir la política de mantener clandestina la organización del Partido y hacerla compacta, selecta y eficaz, permanecer a cubierto por largo tiempo, acumular fuerzas y esperar el momento propicio.

    6. En las relaciones con las distintas clases del país, aplicar la política fundamental de desarrollar las fuerzas progresistas, ganarse a las intermedias y aislar a las recalcitrantes anticomunistas.

    7. Frente a los recalcitrantes anticomunistas, seguir una doble política revolucionaria: aliarnos con ellos en la medida en que estén en favor de la resistencia al Japón, y aislarlos en la medida en que se obstinen en combatir al Partido Comunista. En cuanto a la resistencia al Japón, los recalcitrantes tienen también doble carácter, y nuestra política es aliarnos con ellos en la medida en que estén en favor de la resistencia al Japón, y combatirlos y aislarlos en la medida en que vacilen (por ejemplo, se confabulan con los invasores japoneses y no combaten activamente a Wang Ching-wei y otros colaboracionistas). En cuanto a la oposición al Partido Comunista, tienen igualmente doble carácter, de suerte que para con ellos debemos seguir también una doble política: aliarnos con ellos, mientras no estén dispuestos a romper definitivamente la cooperación entre el Kuomintang y el Partido Comunista, pero combatirlos y aislarlos en la medida en que sigan una política de represión y lancen ataques armados contra nuestro Partido y el pueblo. Hay que distinguir a tales individuos de doble carácter de los colaboracionistas y projaponeses.

    8. Aun entre los colaboracionistas y projaponeses hay quienes tienen doble carácter, y respecto a ellos debemos igualmente emplear una doble política revolucionaria: golpearlos y aislarlos en la medida en que sean projaponeses, pero atraerlos a nuestro lado y ganarlos en la medida en que vacilen. Hay que hacer una distinción entre tales individuos de doble carácter y los colaboracionistas empedernidos como Wang Ching-wei, Wang Yi-tang[1] y Shi You-san[2].

    9. Entre los grandes terratenientes y la gran burguesía, hay que distinguir al sector projaponés, que se opone a la resistencia al Japón, del sector probritánico y pronorteamericano, partidario de ella; de igual modo, los grandes terratenientes y la gran burguesía que tienen doble carácter -- están en favor de la resistencia pero vacilan, están por la unidad pero combaten al Partido Comunista --, deben ser distinguidos de la burguesía nacional, los terratenientes medios y pequeños y los shenshi sensatos, cuyo doble carácter es menos pronunciado. Nuestra política está basada en estas distinciones. El que nuestra política sea diferenciada obedece a estas distinciones en las relaciones de clases.

    10. Nuestra actitud frente a los imperialistas debemos determinarla de esta misma manera. Si bien el Partido Comunista se opone a todos los imperialistas, debemos distinguir entre el imperialismo japonés, que invade a China, y las otras potencias imperialistas, que actualmente no lo hacen; entre los imperialistas alemanes e italianos, que se han aliado con el Japón y han reconocido al "Manchukuo", y los imperialistas ingleses y norteamericanos, que se oponen al Japón; y también entre la Inglaterra y los Estados Unidos del tiempo en que seguían la política de un Munich del Extremo Oriente y socavaban nuestra resistencia al Japón, y la Inglaterra y los Estados Unidos de hoy, que han renunciado a esa política y se pronuncian en favor de nuestra resistencia. Nuestro principio táctico continúa siendo explotar las contradicciones, ganarnos a la mayoría, combatir a una minoría y aplastar a los enemigos uno por uno. Nuestra política exterior difiere de la del Kuomintang. Este declara que "el enemigo es uno solo y todos los demás son amigos"; en apariencia, trata de igual manera a todos los países, excepto al Japón, pero en realidad, es probritánico y pronorteamericano. Por nuestra parte, debemos distinguir: primero, entre la Unión Soviética y los países capitalistas; segundo, entre Inglaterra y Estados Unidos por un lado, y Alemania e Italia, por el otro; tercero, entre los pueblos de Inglaterra y Estados Unidos y los gobiernos imperialistas de estos países, y cuarto, entre la política de Inglaterra y Estados Unidos de un Munich del Extremo Oriente y su política actual. Nuestra política está basada en estas distinciones. Nuestra línea básica, diametralmente opuesta a la del Kuomintang, es aprovechar toda la ayuda extranjera posible con sujeción al principio de hacer la guerra independientemente y apoyarnos en nuestros propios esfuerzos, y no, como hace el Kuomintang, depender de la ayuda extranjera ni acogernos a uno u otro bloque imperialista, abandonando este principio.

    Para corregir los puntos de vista unilaterales de muchos cuadros del Partido en los problemas tácticos y sus consiguientes desviaciones a "izquierda" o derecha debemos ayudarlos a adquirir una comprensión completa e integral de los cambios y el desarrollo de la política del Partido, tanto del pasado como del presente. Los puntos de vista ultraizquierdistas aún están causando trastornos y siguen siendo el principal peligro en el Partido. En las zonas dominadas por el Kuomintang, muchos camaradas no pueden aplicar seriamente la política de mantener clandestina la organización del Partido y hacerla compacta, selecta y eficaz, permanecer a cubierto por largo tiempo, acumular fuerzas y esperar el momento propicio, porque subestiman la gravedad de la política anticomunista del Kuomintang; al mismo tiempo, muchos otros no pueden poner en práctica la política de desarrollar el frente único, porque consideran de manera simplista que todo el Kuomintang está podrido, y, por lo tanto, no saben cómo actuar. Situaciones análogas existen igualmente en las zonas ocupadas por los japoneses.
    En las zonas dominadas por el Kuomintang y en las bases de apoyo antijaponesas, hubo quienes se preocuparon sólo de la alianza y no de la lucha y sobrestimaron uno de los aspectos del Kuomintang, el relacionado con la resistencia al Japón, y, de esta manera, hicieron borrosas las diferencias de principio entre el Kuomintang y el Partido Comunista, negaron la política de independencia y autodecisión dentro del frente único, contemporizaron con los grandes terratenientes, la gran burguesía y el Kuomintang, se ataron de pies y manos y no se atrevieron a desarrollar con audacia las fuerzas revolucionarias antijaponesas ni a luchar resueltamente contra la política del Kuomintang de combatir y restringir al Partido Comunista. Estos puntos de vista derechistas, que en una época representaban un grave peligro, están hoy básicamente superados. Pero, desde el invierno de 1939, ha aparecido en muchas partes una desviación ultraizquierdista, resultante de los "roces" anticomunistas provocados por el Kuomintang y de nuestras luchas de autodefensa. Aunque rectificada hasta cierto punto, esta desviación no ha sido eliminada por completo y, en numerosos lugares, aún se manifiesta en muchos aspectos de nuestra política concreta. Por lo tanto, es absolutamente necesario en la actualidad examinar y definir nuestra política concreta en sus distintos aspectos.

    En vista de que el Comité Central ha dado ya una serie de instrucciones a este respecto, nos limitaremos aquí a señalar en forma resumida algunos puntos.

    Organos del Poder. Hay que practicar resueltamente el "sistema de los tres tercios", en virtud del cual a los comunistas corresponde sólo un tercio de los puestos en los órganos del Poder y se atrae a un gran número de personas no afiliadas al Partido para que participen en ellos. En zonas tales como el Norte de Chiangsú, donde hemos comenzado apenas a establecer el Poder democrático antijapones, la proporción de comunistas puede ser hasta inferior al tercio. Es necesario atraer a representantes de la pequeña burguesía, la burguesía nacional y los shenshi sensatos que no sean anticomunistas activos, para que participen tanto en los organismos gubernamentales como en los cuerpos representativos populares; igualmente, debe admitirse la participación de los miembros del Kuomintang que no se opongan al Partido Comunista. Asimismo, puede permitirse que un pequeño número de derechistas participe en los cuerpos representativos populares. En ningún caso nuestro Partido debe monopolizarlo todo. No estamos destruyendo la dictadura de la gran burguesía compradora y la clase de los grandes terratenientes para reemplazarla por la dictadura unipartidista del Partido Comunista.

    Política laboral. Hay que mejorar las condiciones de vida de los obreros; sólo así será posible elevar su entusiasmo en la resistencia al Japón. Pero debe evitarse por todos los medios las desviaciones ultraizquierdistas, y no excederse en el aumento de salarios ni en la reducción de la jornada de trabajo. En las condiciones actuales de China, resulta aún difícil aplicar en todo el país la jornada de ocho horas y es preciso permitir todavía la jornada de diez horas en ciertos sectores de la producción. En otros debe fijarse la jornada de acuerdo con las circunstancias. Los obreros tienen que observar la disciplina laboral una vez concluido un contrato entre el trabajo y el capital; se debe permitir que los capitalistas obtengan ciertos beneficios. De otra manera, las fábricas cerrarían, lo que perjudicaría tanto a la Resistencia como a los propios obreros. Particularmente en las zonas rurales, el nivel de vida y los salarios de los obreros no deben ser elevados en demasía, pues esto podría traer objeciones de los campesinos, el desempleo entre los obreros y la disminución de la producción.

    Política agraria. Hay que explicar a los militantes del Partido y a los campesinos que ahora no es el momento para una revolución agraria radical, y que la serie de medidas adoptadas durante el período de la Revolución Agraria son hoy inaplicables. En la actualidad, nuestra política debe establecer, por un lado, que los terratenientes reduzcan los arriendos y los intereses, pues esto elevará entre las masas básicas del campesinado el entusiasmo en la resistencia al Japón, pero no conviene que tales reducciones sean excesivas. Como principio general, los arriendos tienen que rebajarse en un 25 por ciento; cuando las masas campesinas reclaman una mayor reducción, pueden quedarse con un 60 ó 70 por ciento de la cosecha, pero no más. Los intereses no deben disminuirse más de lo que admiten las condiciones de crédito correspondientes a la economía del país. Por otro lado, hay que estipular que los campesinos deberán continuar pagando arriendos e intereses y que los terratenientes podrán conservar la propiedad de sus tierras y bienes. Es preciso no reducir los intereses al punto de hacer imposible que los campesinos obtengan préstamos, y al ajustar las cuentas antiguas, éstos no deben recuperar sin pago las tierras hipotecadas.

    Política tributaria. Deben fijarse los impuestos según los ingresos. Excepto los más pobres, quienes serán eximidos, todos los que tengan ingresos, es decir, más del 80 por ciento de la población, incluidos los obreros y campesinos, tienen que pagar impuestos al Estado; la carga tributaria no debe pesar únicamente sobre los terratenientes y capitalistas. Queda prohibido procurar fondos para el ejército arrestando gente e imponiéndole multas. Hasta que hayamos elaborado un sistema tributario nuevo y más adecuado, podemos utilizar el existente sistema del Kuomintang, introduciendo en él las modificaciones apropiadas.

    Política de contraespionaje. Es necesario aplastar resueltamente a los colaboracionistas y anticomunistas empedernidos, sin lo cual sería imposible defender a las fuerzas revolucionarias antijaponesas. Pero en ningún caso se puede ajusticiar en exceso ni incriminar a inocentes. En cuanto a los reaccionarios, debe tratarse con clemencia a aquellos que vacilen o hayan obrado bajo coacción. Hay que proscribir estrictamente la violencia física contra los presos, conceder importancia a las pruebas y no fiarse a la ligera de las declaraciones. Nuestra política con respecto a los prisioneros capturados a las tropas japonesas, títeres o anticomunistas, es ponerlos a todos en libertad, excepto a quienes hayan incurrido en el profundo odio de las masas y no merezcan sino la pena capital, cuya sentencia a muerte está sujeta a la ratificación de las autoridades superiores. Debemos ganar para el servicio de nuestro ejército a gran número de los que hayan sido obligados a incorporarse a las fuerzas reaccionarias y que, en mayor o menor grado, se sientan inclinados hacia la revolución, y dejar en libertad al resto de los prisioneros; si éstos vuelven a combatir contra nosotros y son capturados de nuevo, hay que volver a ponerlos en libertad. No debemos insultarlos, despojarlos de sus efectos personales ni arrancarles confesiones, sino tratarlos a todos con sinceridad y benevolencia. Esta tiene que ser nuestra política respecto a ellos sin excepción, por reaccionarios que fueren. Esta política es muy eficaz para aislar al campo reaccionario. Debe darse a los renegados, salvo aquellos que han cometido crímenes monstruosos, la oportunidad de enmendares, siempre que cesen en sus actividades anticomunistas; si desean volver al camino de la revolución podrá aceptárselos, pero no se los puede readmitir en el Partido. No debemos identificar a los agentes ordinarios del servicio secreto del Kuomintang con los espías y colaboracionistas al servicio del Japón, sino hacer una distinción clara entre unos y otros y tratarlos de manera diferenciada. Hay que terminar con la situación caótica en que cualquier institución u organización se permite practicar detenciones, y, a fin de establecer el orden revolucionario en interés de la Resistencia, se debe estipular que, a excepción de las unidades armadas durante las operaciones militares, únicamente los organismos judiciales o de seguridad pública tendrán autoridad para efectuar detenciones.

    Derechos del pueblo. Es preciso dejar establecido que todos los terratenientes y capitalistas que no se opongan a la resistencia al Japón gozarán de los mismos derechos que los obreros y campesinos: inviolabilidad de la persona, propiedad y voto, y de las mismas libertades de palabra, de reunión, de asociación, de pensamiento y fe. El gobierno sólo intervendrá contra aquellos que organicen sabotajes o rebeliones en nuestras bases de apoyo, pero protegerá a todos los demás y no los molestará.

    Política económica. Debemos desarrollar activamente la industria, la agricultura y la circulación de mercancías. Es preciso atraer a los capitalistas de otras regiones que deseen instalar empresas en nuestras bases de apoyo antijaponesas. Hay que estimular a las empresas privadas y comprender que las estatales sólo constituyen una parte de las empresas. Todo esto tiene por objeto lograr el autoabastecimiento. Hay que evitar que sean perjudicadas las empresas útiles. La política aduanera y la monetaria deben responder a nuestra política básica de desarrollo de la agricultura, la industria y el comercio, y no ir contra ella. El factor esencial para mantener por largo tiempo nuestras bases de apoyo es lograr su autoabastecimiento, organizando su economía concienzuda y escrupulosamente sin permitir ningún descuido.

    Política cultural y educacional. Hay que concentrar la atención en la promoción y difusión entre las masas populares de las técnicas y conocimientos necesarios para la Guerra de Resistencia, así corno en la exaltación del sentimiento de dignidad nacional. Debemos permitir que los elementos liberales burgueses entre los pedagogos, hombres de letras, periodistas, sabios y técnicos, vengan a nuestras bases de apoyo para cooperar con nosotros en la instrucción pública, la edición de periódicos y otras actividades. Debemos aceptar en nuestras escuelas a cuantos intelectuales se muestren relativamente activos en la resistencia al Japón, y, tras un breve período de entrenamiento, darles trabajo en el ejército, en los organismos gubernamentales o en las organizaciones de masas; debemos ser audaces al integrarlos en nuestras filas, emplearlos y promoverlos. No debemos exagerar la cautela por temor a la infiltración de reaccionarios. Inevitablemente, algunos de esos elementos se infiltrarán, pero habrá tiempo para deshacernos de ellos en el transcurso del estudio y el trabajo. Cada base de apoyo debe instalar imprentas, editar libros y periódicos y organizar agencias de distribución y reparto de publicaciones. Cada base debe hacer todo lo posible por abrir grandes escuelas de cuadros, y cuanto más grandes y numerosas sean, tanto mejor.
    Política militar. Es imperativo ampliar al máximo el VIII Ejército y el Nuevo 4.ƒ Cuerpo de Ejército, ya que son las fuerzas armadas más confiables del pueblo chino para llevar adelante la resistencia nacional al Japón. Respecto a las tropas del Kuomintang, debemos continuar la política de no atacarlas a menos que ellas nos ataquen, y hacer todo lo posible por trabar amistad con ellas. A fin de contribuir a la construcción de nuestro ejército desde el punto de vista militar, debemos admitir en el VIII Ejército y en el Nuevo 4.ƒ Cuerpo de Ejército, siempre que sea posible, a aquellos oficiales, miembros del Kuomintang o sin partido, que simpaticen con nosotros. También hay que modificar la situación actual en que los comunistas lo dominan todo numéricamente en nuestro ejército. Por supuesto, no se debe introducir el "sistema de los tres tercios" en el ejército regular, pero, siempre que el Partido mantenga la hegemonía en el ejército (principio indispensable e inviolable), no hay que temer que un gran número de simpatizantes participen en el trabajo de los departamentos militares y técnicos de nuestro ejército. Ahora que ya han sido firmemente establecidos los fundamentos ideológicos y organizativos de nuestro Partido y nuestro ejército, incorporar a gran número de simpatizantes (excluyendo, claro está, a los saboteadores), lejos de constituir un peligro, es una política necesaria, pues sin ella sería imposible ganar la simpatía de todo el pueblo y ampliar las fuerzas revolucionarias.

    El Partido entero debe aplicar firmemente todos estos principios tácticos relativos al frente único, y llevar a la práctica, en sus diversos aspectos, la política concreta que emana de dichos principios. En momentos en que los invasores japoneses intensifican su agresión contra China y los grandes terratenientes y la gran burguesía del país practican una política de represión y ataques armados contra nuestro Partido y el pueblo, sólo aplicando estos principios tácticos y esta política concreta en sus diversos aspectos podremos perseverar en la Guerra de Resistencia, desarrollar el frente único, ganar la simpatía de todo el pueblo y conseguir un cambio favorable en la situación. Sin embargo, al corregir los errores, debemos proceder metódicamente y guardarnos de toda precipitación, que podría provocar descontento entre nuestros cuadros, desconfianza entre las masas, contraataques de los terratenientes y otros fenómenos negativos.

    grimaldo35
    grimaldo35
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 21
    Reputación : 21
    Fecha de inscripción : 26/06/2011

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por grimaldo35 Lun Mar 19, 2012 4:28 am

    Me parece que Artemio solo estaba negociando y tratando de obtener una rendición decorosa.
    El PCP-SL llegó a ser fuerte en el Huallaga en los 80s, llegó inclusive a movilizar un ejército guerrillero que contaba con cientos de efectivos.
    Esto cambió en 1989 cuando los militares asumieron el control político militar de la zona (después del feroz ataque a Uchiza).

    El Gnral Arciniega estimaba que en la zona había por lo menos mil senderistas armados, pero entre julio y agosto del 89 fueron liquidados al menos 900 guerrilleros, el río Huallaga se llenó de cadáveres flotando en sus aguas (al más puro estilo indonesio con el río Brantas).

    De aquella época (1989) el PCP-SL entró en decadencia (jamás pudo recobrarse de esa derrota militar, donde se sabe también tomó parte el Grupo Colina, entonces Grupo Escorpio).

    Si analizamos, algo parecido ocurrió en Ayacucho entre 1983 y 1984, la más feroz contra ofensiva militar logró paralizar a la guerrilla en la misma zona que la vió nacer.
    Los muertos (definitivamente) se deben contar por miles, de hecho fue el período más sangriento del conflicto.
    Pero el PCP-SL siguió fuerte en Ayacucho, ni siquiera un baño de sangre colosal pudo destruirlo en aquel entonces.
    Lo del Huallaga fue distinto . . . por que? me parece por que en el Huallaga había demasiada droga, eso corrompe a cualquier organización, corrompe también a sus líderes, quienes relajan la formación ideológica y la disciplina.
    Una organización en ese estado de relajo es presa fácil de una ofensiva militar reaccionaria, como parece (me parece) que sucedió en el Huallaga 1989.
    Sobre las citas a Lenin y Mao, son redundantes, todo el mundo sabe (debería saber) que para Marx, Lenin y por supuesto para Mao también, los capitalistas solo pueden ser derrocados por la fuerza.

    MargauMonteyR
    MargauMonteyR
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 52
    Reputación : 70
    Fecha de inscripción : 19/03/2012
    Edad : 37

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por MargauMonteyR Mar Mar 20, 2012 4:57 am

    Soy una integrante nueva del foro, bastabte joven y hasta ahora alejada de la politica. Tengo curiosidad por saber de la forma mas simple posible:

    -¿cual es la posicion oficial del PCP sobre el MRTA, SD, Abimael Guzman?
    -¿Qué opinan del término "terrorismo" y si lo identifican con lo que sucedió en la década de los 90'?
    -Tal vez sea mucho pedir, ¿algun miembro aqui llego a integrar en algun momento las lineas del MRTA y SD?

    Ratifico que es curiosidad pura, ganas de entender todos los puntos de vista y completa apertura de mente, que creo es el único camino de llegar a la reconciliación.

    gracias!
    bandadaroja
    bandadaroja
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 859
    Reputación : 851
    Fecha de inscripción : 11/07/2011
    Edad : 40

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por bandadaroja Miér Mar 21, 2012 3:07 am

    Marqau.


    La posición oficial del PCP sobre el MRTA es la misma posición que tenemos todos los comunistas contra el revisionismo independientemente de que sea armado o “pacífico.”

    Por ahí hay un informe del MRTA que se vanagloriaban de haber matado en la década de los 80´s a un buen número de dirigentes de “sendero”.

    Para los comunistas derrotar y aplastar al revisionismo es una necesidad ineludible en la lucha contra el imperialismo, la burguesía y los grandes terratenientes.

    Qué opinan del terrorismo?. Que la guerra no se hace con flores ni lloriqueos. El problema es qué entiendes por terrorismo?. Si quieres simplificar a poner bombas, etc., etc., está como muy limitada la visión. El terrorismo de estado además de manifestarse en la violencia salvaje, atroz (Grupo Colina en el Perú), también se evidencia en el hambre, desocupación, represión, desempleo, etc…..

    PCP. Línea ideológica: marxismo-leninismo-maoísmo-Pensamiento Gonzalo. Objetivos? Revolución democrática de nuevo tipo (Nueva Democracia) tránsito o etapa previa al socialismo. Vía?: Guerra Popular. Dirección?: proletariado. Fuerza principal?: el campesinado pobre, porque en su primera etapa la guerra tiene esa connotación: campesina. Alianzas?: proletariado-campesinado-burguesía nacional. Instrumentos?: partido, frente y ejército popular.


    MRTA. Guevaristas. Objetivo?, decían socialismo. No entendían la realidad del Perú. Dirección del proceso?:pequeña burguesía. Fuerza principal?: pequeña burguesía y campesinado (a fin de cuentas es lo mismo) Instrumentos?: guerrilla errante, foco guerrillero.

    Pero hablas de reconciliación?. Pero te pregunto: reconciliación entre quién?, con la burguesía?. No eso plantean los revisionistas y los traidores, y entre esos estaba Artemio y su combo………
    Razion
    Razion
    Moderador/a
    Moderador/a

    Cantidad de envíos : 7201
    Reputación : 7651
    Fecha de inscripción : 29/09/2011

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por Razion Miér Mar 21, 2012 3:19 am

    bandadaroja escribió:

    MRTA. Guevaristas. Objetivo?, decían socialismo. No entendían la realidad del Perú. Dirección del proceso?:pequeña burguesía. Fuerza principal?: pequeña burguesía y campesinado (a fin de cuentas es lo mismo) Instrumentos?: guerrilla errante, foco guerrillero.


    Siempre me interesó saber del MRTA. No encontré información muy útil en Internet como para comprender su línea ideológica (en el caso de Sendero hay mucha información y análisis). No comprendí tampoco porque no formaron parte de Sendero (por ejemplo en el caso Argentino, el Guevarismo reivindicaba la GPP y la construcción al estilo maoísta, Partido-Frente-EP). Si pudieras suministrar algo más de información te lo agradecería.
    Saludos.
    MargauMonteyR
    MargauMonteyR
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 52
    Reputación : 70
    Fecha de inscripción : 19/03/2012
    Edad : 37

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por MargauMonteyR Jue Mar 22, 2012 1:38 am

    bandadaroja escribió:Marqau.


    Pero hablas de reconciliación?. Pero te pregunto: reconciliación entre quién?, con la burguesía?. No eso plantean los revisionistas y los traidores, y entre esos estaba Artemio y su combo………

    No, reconciliacion de la sociedad con su ejército, con sus campesinos, con sus "burgueses" (la palabra me suena un poquito anacrónica), sus izquierdistas y sus derechistas.

    gracias por la rpta!
    bandadaroja
    bandadaroja
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 859
    Reputación : 851
    Fecha de inscripción : 11/07/2011
    Edad : 40

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por bandadaroja Jue Mar 22, 2012 2:55 am

    "No, reconciliacion de la sociedad con su ejército, con sus campesinos, con sus "burgueses" (la palabra me suena un poquito anacrónica), sus izquierdistas y sus derechistas"

    No compañera, eso es imposible, no hay manera. La única reconciliación posible sería entre la clase y sus aliados, pero nada de que el ejército y la sociedad. El ejército le pertenece a la dictadura burgués terrateniente y está ahí para repeler o combatir cualquier clase o alianza de clases que quiera destruirlos.

    Unidad entre PCP y MRTA?. Imposible es lo menos que pueda decir. Que haya pasado en Argentina, bueno, entre revisionistas que tienen discrepancias no antagónicas todo puede pasar, pero entre comunistas y revisionistas eso no es posible, por el contrario, ya lo cité, los comunistas para poder avanzar deben infringirle derrota contundente al revisionismo, a la final, el revisionismo es la última frontera de la burguesía en filas de la clase y del pueblo.
    Razion
    Razion
    Moderador/a
    Moderador/a

    Cantidad de envíos : 7201
    Reputación : 7651
    Fecha de inscripción : 29/09/2011

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por Razion Jue Mar 22, 2012 12:03 pm

    bandadaroja escribió:

    Unidad entre PCP y MRTA?. Imposible es lo menos que pueda decir. Que haya pasado en Argentina, bueno, entre revisionistas que tienen discrepancias no antagónicas todo puede pasar, pero entre comunistas y revisionistas eso no es posible, por el contrario, ya lo cité, los comunistas para poder avanzar deben infringirle derrota contundente al revisionismo, a la final, el revisionismo es la última frontera de la burguesía en filas de la clase y del pueblo.

    Me parece que no entendiste a lo que apuntaba. Lo que no entiendo es por qué se forma el MRTA, y no integra Sendero, desconozco la historia del MRTA, pero lo que no entiendo es por qué forman una guerrilla a parte.
    En Argentina no hubo unidad entre revisionistas (¿a que te refieres con eso?), hubo unidad de organizaciones guerrilleras, en el combate contra las dictaduras, pero mantuvieron sus discusiones e independencia pese a eso. El PCA no está dentro de las organizaciones guerrilleras, ni muchos otros partidos de izquierda.
    Recordemos que en Argentina, hubo una situación pre revolucionaria y unidad del movimiento obrero, incluso luego de la muerte de Peron (de hecho la situación pre revolucionaria se da en el 75); nunca ví sinceramente que se diera principal atención a la lucha contra el revisionismo, dado que este nunca tuvo llegada a las masas (el PCA puede ser de todo, menos un partido de masas, o que nuclee al proletariado, y eso que nuestra sociedad en ese momento era industrializada).
    carlos3
    carlos3
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2779
    Reputación : 2995
    Fecha de inscripción : 30/09/2010

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por carlos3 Jue Mar 22, 2012 1:17 pm

    tratando de responder lo nate posible y denunciando el baneo de mi ip, expongo una historia a pesar que las historia en si del mrta, tiene su seno justamente en ser la expresión del revisionismo en forma armada en respueta a la posición militar de el partido comunista del perù, esa seudoguerrilla surge con apoyo de lo peor del revisionismo del perú como el PC(U) y expresiones del mir y otras corrientes troskistas,, es financiado por cuba y sin base ideológica clara, hablavan de socialismo sin tener la ma sminima caracterizacion del estado peruano,, en fin esta nefastaguerrilla tiene su historia "legal" segun ellos


    1970: LA DECADA DEL APRENDIZAJE
    Los compañeros que diseñan y plasman el proyecto político-militar del MRTA fueron cincelados en esa cantera pródiga en acontecimientos y experiencias que fue la década del 70. Pero no se quedaron atrapados en estas vivencias sino que el MRTA significa una ruptura con ese bagaje. Pero una ruptura en el sentido de salto cualitativo. De haber asimilado, procesado y sistematizado esa caudalosa experiencia para transformarla en un proyecto auténticamente revolucionario.
    Década fundamental no sólo para el Perú sino para América Latina que consolida globalmente un proceso de modernización con predominio definitivo de las relaciones capitalistas de producción y distribución de carácter dependiente.

    LA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO

    En el Perú estas transformaciones estructurales fueron realizadas por los militares liderados por el Gral. EP Juan Velasco Alvarado que liquidó las bases de sustentación de la oligarquía terrateniente e impulsó un desarrollo industrial. Este enfrentamiento entre fracciones de clase no tuvieron un carácter antagónico. No fue más que el desplazamiento en el seno de las clases dominantes de fracciones atrasadas por otras que mediante la industrialización impusieron su hegemonía con una orientación modernizada.

    Estas medidas por cierto fueron auspiciadas también por un sector del capitalismo internacional. Fue una industrialización dependiente del capitalismo norteamericano dentro de la concepción del llamado proceso de industrialización por sustitución de importaciones.

    Los militares que asaltaron el poder e. 3 de octubre de l968 aparecieron en América Latina como un fenómeno social inédito y completamente inusual, pues muchas de las acciones que ejecutaron fueron reivindicaciones que la izquierda de esos años reclamaba. Se dijo por eso que la Junta Milita de Gobierno (JMG) le arrebató sus banderas a la izquierda. No fue una dictadura militar gorila.

    La JMG en contradicción con la oligarquía requería de aliados para avanzar en su proyecto reformista. Despliega una ideología populista, un lenguaje marcadamente de izquierda, socializante, y trata de no enfrentarse con el movimiento popular. Sus medidas encandilaron al PC (U) que incluso proclamaron ''que los militares eran la vanguardia de la revolución".
    Pero estos cambios y decisiones castrenses muestran sus limitaciones porque no existe una clara visión sobre el tipo de sociedad a construir y sobre todo porque las masas no están presentes expresando sus verdaderos intereses. Se atenta contra su democracia y se anula su expresividad tratando de manipularla mediante organismos gubernamentales que actúan de manera corporativa.

    Pero el proceso velasquista evidenció, a pesar de sus limitaciones, la existencia en las Fuerzas Armadas (FF.AA.), particularmente en el Ejercito, de una conciencia nacional que no era ajena a las ansías de liberación del pueblo. Oficiales que desde sus puntos de vista trataron de emular o continuar la trayectoria del General Andrés Avelino Cáceres y del Coronel Leoncio Prado que en su momento supieron luchar por la soberanía nacional.

    "LA NUEVA IZQUIERDA"

    La generación del 70 surgió enfrentada a este gobierno militar. Estos jóvenes nutren el pensa miento y las organizaciones surgidas después de la derrota militar de las guerrillas del Movimiento Izquierda Revolucionario (MIR) y del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) en 1965. Las que marcan distancias políticas e ideológicas con lo que hasta ese momento había sido el único referente, el Partido Comunista (Unidad) (PC (U)). Estos grupos recogen una amalgama de posiciones y pretenden una propuesta renovadora, más actualizada con el pensamiento marxista internacional que se desarrollaba alejado del marxismo fosilizado de las academias soviéticas. Tomaron la denominación de "nueva izquierda".
    Pero no es sólo la diferenciación con un PC(U) que era la imagen de un partido tradicional, anquilosado y conciliador, sino que esta nueva izquierda fue conmocionada por acontecimientos internacionales trascendentes que la marcan, que la influyen decisivamente: el XX Congreso del PCUSS, donde el entonces secretario general, Nikita Krushov, no calla ante el mundo lo que ya se sospechaba: la siniestra política de Stalin. Sus crímenes son denunciados; asimismo las criticas de la revolución China a la URSS que deriva en el rompimiento de lo que en ese momento era el bloque socialista, y, sobre todo, la repercusión de la revolución cubana en América Latina.

    MARXISMO DE MANUALES

    Son aún pequeños grupos básicamente capitalinos que surgen unos tras otros. Las características de estos años será la dispersión y la casi Permanente división. A la base de este fenómeno se encontraba la escasa vinculación con las masas así como el uso de un marxismo superficial, estereotipado, y la ausencia de un proyecto estratégico. Estas carencias estimularán en algunos o muchos el subjetivismo y las ansias de figuración.
    Esta "nueva izquierda" que criticaba al PC(U) por su reformismo rutinario y vasallaje al PCUS, se orientaba también en función de modelos internacionales v se reclamaban "maoístas': "trotskystas", "oro cubanos", etc. "La reflexión de la nueva izquierda lindaba con el dogmatismo. Aquí conviene recordar que sus avances y retrocesos se daban al compás de la reforma de los militares, Carentes de una visión del país, la única manera de sortear las seducciones del reformismo y de mantener un perfil propio, era encontrar refugio en el dogmatismo: la definición a priori (Alberto Flores Galindo).

    Por estos años, aparte del PC(U) que era una organización con recursos y trabajo en la clase obrera, es el maoísmo encarnado en Vanguardia Revolucionaria (VR), en el Partido Comunista del Perú (PCP). Patria Roja (PR), PCP-Bandera Roja (BR), MIR 4ta., Partido Comunista Revolucionario (PCR) y Partido Comunista Sendero Luminoso (PCP (SL)) la ideología que se tomará predominante.
    En menor medida, pequeños grupos de sucesivas rupturas del MIR de De La Puente y Lobatón, asumen concepciones alejadas de estos centros internacionales, definiéndose más en base a opo siciones: "no trotskystas': "no maoístas", "no pro soviéticos", y reconociéndose en el legado y vigencia de la insurgencia guerrillera del 65. Las organizaciones resultado de esta diáspora eran más o menos las siguientes: MIR-Voz Rebelde, MIR-El Militante, MIR-Yahuarina, MIR-Centro, MIR-El Rebelde, MIR-Juventud Rebelde, MIR-9 de Junio, etc. etc.

    Las preocupaciones de este conjunto variopinto estribaba en garantizar la publicación de sus voceros y el trabajo con algunos obreros que les permitiera presencia en la dirección de los sindicatos. Esta prensa, por lo general hojas mimeografiadas, se encontraban en las universidades, en las puertas de las fábricas v en algunos kioscos públicos.
    La influencia de esta nueva izquierda en el movimiento popular es aún incipiente pero en es tos años de gobierno militar en que se industrializa el aparato productivo permite una abundante mano de obra fabril y el vuelco a su seno, de jóvenes que abandonan las universidades y carreras profesionales por la fábrica, el campo o asumen la condición de movimiento "revolucionarios Profesionales" organizando y difundiendo las concepciones socialistas en los sectores populares.

    Las formas usuales serán los volantes y panfletos contra el corporativismo de los militares que pretenden encuadrar al conjunto del movimiento popular tras su política reformista. Se "desnuda", se "esclarece ante las masas" la esencia de clase capitalista y su paralelismo y divisionismo en los gremios. Empiezan a ser años agitados: los "sinchis" intervienen en las minas de Cobriza perpetrando una masacre; en el campo se producen movimientos como las tomas de tierras Andahuaylas. La izquierda, marginal aún, paga el tributo de su arduo aprendizaje, continúa subdividiéndose. Pero ya se encuentra volcada hacia los sectores populares y es recibida v aceptada con avidez. Son anos claves donde esa nueva izquierda con todas sus limitaciones y defectos trata de articular el pensamiento socialista con el movimiento popular.
    Son tiempos de mística, autodisciplina y trabajo denodado que acompañan un activismo febril apoyado en lecturas esquemáticas, de manuales: "El Materialismo Histórico" de Martha Harnecker y el Que Hacer" de Lenin, eran especies de Biblias que, en muchos casos, llevó, a una asimilación y aplicación epidérmica del marxismo.

    LOS PAQUETES Y LOS PAROS NACIONALES

    En agosto de 1975 el general Morales Bermúdez mediante un golpe derroca al Gral. Velasco Alvarado inaugurando la llamada segunda fase. La fase de la "contrarreforma" donde se desmontan las medidas velasquistas y que dentro de los límites reformistas burgueses, beneficiaban limitadamente a sectores populares. Se inicia así una política más abiertamente antipopular. La crisis económica que surge en los 70 estremeciendo al mundo capitalista se abate en nuestra sociedad. Es la en administración de Morales Bermúdez una de las primeras en aceptar las imposiciones del FMI. Se descargan los primeros "paquetazos" contra el pueblo.

    El trabajo persistente de la izquierda se ha extendido y los esfuerzos de organización, concientización y politización empieza a rendir frutos. Obreros destacados asumirán la militancia, y serán los que en lar. primera línea enfrentarán de manera organizada a la dictadura.
    Esta nueva situación perfilará los paros nacionales. Movimientos masivos de pro testa y choque liderados por la dase obrera que serán combativamente " acompañados por pobladores. Se desarrollan así importantes experiencias de lucha de masas: en el. campo masivas tomas de tierra impulsada por una Confederación Campesinas del Perú (CCP) que se reestructura en 1974, donde Antonio Meza, fundador del MRTA y combatiente del 65, juega un papel importante y los paros nacionales que en las ciudades constituyen los fenómenos sociales más trascendentes en cuanto organización, combatividad y grados de politización. Hechos en los que la izquierda participa activamente propagandizando, organizando y peleando en las calles.
    Sin embargo el PCP(SL), no sólo se abstiene de todo este social sino que ataca y rechaza las tomas de tierra, los paros nacionales, con el delirante argumento de que son medidas revisionistas. El PCP(SL) se recluye en las universidades, particularmente en Ayacucho. Cuando la JMG expropió los diarios, salieron a protestar con la pituquería miraflorina.

    El Paro Nacional del 19 Julio de 1977 como el de 48 horas en mayo del año siguiente dejó muchas lecciones. Pero quizá la más importante fue la unidad. La unidad para la lucha. Los trabajadores, unitariamente, a través de la CGTP hicieron una tenaz demostración de fuerza logrando la conducción de amplios sectores populares. Los militantes de diversas organizaciones que coordinaron en las zonas, a pesar de los celos y afanes hegemonistas, calibraron la importancia de actuar de manera conjunta
    De esta manera, en la práctica, los trabajadores rechazaron las posiciones maoístas que pugnaban por una nueva central. Los llamados "quinta centralistas" que pretendían desconocer a la CGTP por su conducción "reformista y revisionista" y los que alardeaban por una nueva central, la quinta, quedaron desairados.

    LA CORRIENTE "PROLETARIA Y SOCIALISTA"

    En el ámbito internacional Allende ha sido derrocado y la resistencia chilena se organiza en la clandestinidad. El MIR de Miguel Enríquez, muerto en combate, surge como la esperanza revolucionaria. Esta organización aporta también en el pensamiento revolucionario con una abundante producción teórica. En el Uruguay el MLN TUPAMARUS es diezmado por las FF.AA. y su dirección histórica encarcelada. En Argentina se mantiene en alto no sólo la figura del comandante Che Guevara, sino su camino de lucha armada. PRT-ERP y MONTONEROS expresarán de manera amplificada y combinada la rica experiencia guerrillera latinoamericana, básicamente urbana y en menor medida rural.

    Estas agrupaciones significarán en la mitad de la década de los 70 los picos más altos en cuanto avance político militar por su vinculación y conducción de masas y por una sorprendente acumulación en recursos humanos, de materiales, incorporación de cierta tecnología al proceso de guerra así como la calificada preparación político militar de sus integrantes.
    Son estas experiencias armadas y la teoría que enfatiza una propuesta básicamente socialista, lo que alimentará este sector de la izquierda imbuida por la gesta guerrillera del 65.

    La junta de Coordinación Revolucionaria (JCR) de conducción regional que estuvo constreñida al cono Sur, conformada por el Partido Revolucionario de Trabajadores -Ejército Revolucionario Peruano (PRT­ERP), MlR­chileno, MLN(T) y ELN­boliviano, ejerció en su momento influencias sobre estas organizaciones.
    En el caso del MIR-EM se hizo posible el viaje de algunos compañeros a integrarse al PRT y compartir directamente, con todos los riesgos, la vida militante del revolucionario argentino. Es tos riesgos conllevaban incluso la pérdida de la vida, como ocurrió con Darío Benavides Loayza. Un peruano perteneciente MIR-VR, que también realizaba una experiencia político-militar en estas tierras. Igualmente, compañeros que fueron a estudiar a la Argentina y se enrolaron en el PRT-ERP y que al retornar al Perú continuaron su militancia en el PSR-ML.

    Aparte de lo que significó participar y aprender en una organización hermana que se encontraba en plena guerra revolucionaria, se descubre también la importancia de la extraordinaria revolución vietnamita y se inicia una búsqueda afanosa de sus textos.
    La presencia de la clase obrera ocupa de manera decidida la dirección de las luchas como en el caso de los "cordovasos" en Argentina. Se asume la tesis de la dependencia, el pensamiento del Che, el ejemplo de la revolución cubana y vietnamita e identificándose con los esfuerzos de la JCR y la necesidad ineludible de la lucha armada. Esta amalgama que se asumió de manera doctrinaria, se sintetizó en el clisé de que este sector de la izquierda peruana era parte de la corriente "proletaria y socialista".

    En esta segunda mitad de la década luego de trabajo intenso y fraccionamientos, la izquierda siguió creciendo. Los cambios en América, no sólo en el aparato productivo, sino también la mayor actividad de masas así como experiencias de gobierno, Allende en Chile Torres en Bolivia, estimuló el pensamiento social de nuevos jóvenes investigadores que desde una óptica latinoamericana establecieron nuevas pautas para su estudio.
    La izquierda, asimismo, muestra una mayor preocupación por el estudio y el análisis. Se incorporan nuevos autores a sus lecturas: Ruy Mauro Marini, Vania Bambirra, Theotonio Dos Santos, Samir Amin, Ghunder Frank, Nicos Poulantzas, Luis Althusser, etc. que desbrozarán un tanto el horizonte sin forzar decididamente el esquematismo, el maximalismo.

    De Europa regresarán intelectuales que Incorporarán nuevos conocimientos. La Historia, la Antropología, la Sociología y en general las Ciencias Sociales tienen un vigoroso impulso en jóvenes investigadores que desde una posición marxista, escudriñan y penetran la sociedad peruana. Esta visión renovadora, inédita, no sólo refresca la aridez de la asimilación dogmática, si no que va descubriendo un universo desconocido al interior de nuestro país.

    LA REVOLUCION NECESITA FINANCIARSE

    Las organizaciones en la medida que se desarrollan van ampliando sus necesidades y se va haciendo perentorio, para darle continuidad al trabajo, contar con los medios necesarios. El trabajo político requiere de mucho dinero. Superar los métodos artesanales implica inversiones sostenidas. La mayoría o casi todas las agrupaciones políticas consideradas de mediano o mayor desarrollo, obtendrán sus recursos de los llamados centros de investigación financiados en lo fundamental con capital sociademócrata. Parte de esa militancia abnegada surgida a comienzos de los 70 será deformada y burocratizada en estas oficinas.

    Pero quizá lo más repudiable es que estas organizaciones que tenían el campo como trabajo principal, corrompieron con ese dinero a campesinos y dirigentes campesinos. Para asegurarse una mayoría en los eventos gremiales no vacilaban en pagarles. Y estos campesinos "clasistas" terminaron alquilándose a la organización que más dinero les ofreciera.
    Algunas organizaciones no contaron con la ayuda de estas financieras. Como existía la decisión de seguir adelante, de no amilanarse, resolvían sus necesidades económicas de la única forma en que podían hacerlo; una cadena de expropiaciones menores y algunas no tan menores que le permitían mantener algunos cuadros rentados, casa, vehículo, viajes a provincias y una prensa mas o menos regular.

    A finales de la década del 70 surge el Partido Socialista Revolucionario. Un esfuerzo que pretende diferenciarse de las organizaciones de izquierda. La conforman compañeros de antigua militancia pero decepcionados de las agrupa ciones existentes; también políticos que provenían de organismos creados por el velasquismo, y, asimismo, militares en retiro asociados a la primera fase de la JMG.
    Influido por los MONTONEROS argentinos deciden establecer dos niveles en el partido: el "público" con personalidades prestigiadas políticamente con la tarea de realizar una labor abierta y "aprovechar" la coyuntura electoral. Y otro nivel, cerrado clandestino, encargado del trabajo conspirativo que tomó el nombre de "Orga". Suponiéndose, además, que la dirección y orientación sería ejercida por la "Orga".

    Se hablaba incluso que el PSR tenia sólidas vinculaciones con las FF.AA., sobre todo con un sector del Ejército, progresista, velasquista, que no había sucumbido a la purga de Morales Bermúdez. El PSR apareció con un lenguaje nacionalista reivindicando y defendiendo las reformas velasquIstas. Crearon expectativas y lograron un importante trabajo en sectores de masas. Las contradicciones posteriores entre los "públicos" y la "Orga" derivó en una división, formándose el PSR-ML.

    LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE 1978

    Los paros nacionales y el vigoroso despliegue de masas arrincona a la dictadura militar de Morales Bermúdez. Ya no solamente el sector fabril se encuentra en lucha sino que nuevos contingentes, pertenecientes a los estamentos medios, se suman a la ira popular de manera organizada. El magisterio, a través del SUTEP, inicia importantes jornadas combativas. Los empleados públicos amenazados por la pérdida de sus puestos salen por miles a las calles y conforman en plena lucha contra Morales Bermúdez y su ministro de Economía, Javier Silva Ruete, la CITE.

    El movimiento popular en su conjunto se encuentra en auge. Los despidos, como los cinco mil del paro nacional del 19 de Julio no amilanan a los trabajadores y la reposición se convierte más bien en una bandera de lucha.
    Luego de los exitosos paros nacionales la dictadura decreta el Estado de Emergencia, se suspenden los derechos de los ciudadanos y es delito el que caminen o conversen tres personas juntas en las calles. Como se imposibilita el uso de los locales gremiales, se crean los clandestinos comités zonales que coordinaban al conjunto del movimiento popular en una zona. Aparecen comités en la Carretera Central, en la carretera al norte, Argentina-Colonial, etc. En todos estos hechos la izquierda tiene una importante participación.
    En medio de esta agitación, la dictadura militar desprestigiada, repudiada y aislada del conjunto de la sociedad, convoca a un proceso de lo que se llamó la "transferencia del poder a la civilidad". Los militares no querían arriesgar de primera intención unas elecciones generales. Así que plantean como primer ac to de "vuelta a la democracia", comicios para elegir una Asamblea Constituyente.

    Se buscaba de esta manera fortalecer el debilitado y disperso frente burgués, en la medida que en diez años los partidos políticos de la derecha estuvieron completamente al margen del protagonismo político; introducir un elemento de discusión y decisión que de alguna manera entretuviera al movimiento de masas; y refrendar Jurídicamente los avances contrareforma incluida de cambios en la sociedad.
    Las masas siguieron resistiendo y en el fragor de la lucha crearon nuevas formas de organización como los Frentes de Defensa del Pueblo. Serán célebres los "pucallpazos", los "chimbotazos", acciones que se desarrollarán en varios departamentos del Perú y que nucleaban al conjunto de la población en combate contra la dictadura militar. En estos frentes las izquierdas regionales con el apoyo del movimiento popular consiguieron la hegemonía y la conducción, arrastrando a sectores de la burguesía local.

    PARTICIPAR O NO PARTICIPAR

    La propuesta de la Asamblea Constituyente sacudió a la izquierda y la sacó de su ghetto. Una falsa clandestinidad que funcionaba más como pose se abrió, como era previsible, en una coordinación de fuerzas políticas. La izquierda contaba con la revista Marka que desde un comienzo asume la posición de participar en las elecciones. Pero no fue fácil. Las organizaciones procesan a su interior arduos debates sobre la conveniencia o no de su Participación. Los que estaban a favor y los que estaban en contra, esgrimían los escritos de Lenin tanto para sustentar sus posturas como para atacarse. La izquierda asoma su rostro. Empiezan las coordinaciones. Asiste recelosa a las reuniones. Es una competencia de radicalidad y demostración de quienes tienen "más trabajo de masas".

    Los denominados reformistas no tuvieron ninguna dificultad en formar su frente, la "Unidad de Izquierda", integrado básicamente por el PCP-U y el PSR. Igualmente los trotskystas se nuclean en torno al FOCEP. La UDP luego de reuniones, discusiones y dificultades logra estructurarse.
    A los grupos iniciales VR, PCR, MlR-4ta. y MIR-VR, la integran inmediatamente después el MIR-EM, OP y OC-19 de Julio. Se fortalecerá después con las agrupaciones de UPDI que se sumarán a esta iniciativa frentista como IS, IP y MAP. El presidente será Alfonso Barrantes. Se acuerda participar en las elecciones con candidatos.

    Por primera vez en su historia la izquierda logra una votación altísima. Deja su condición marginal y se convierte en una propuesta con amplia convocatoria de masas. El FOCEP adquiere la mayor votación y Hugo Blanco es el candidato más votado. El trotskysmo vive su experiencia histórica más importante en América. Numerosos militantes trotskystas vía la cifra repartidora son arrastrados por Blanco al Parlamento.

    El PCP-SL y el PC del P(PR) se oponen a la participación y llaman al boicot. El movimiento Popular sigue combatiendo a la dictadura no obstante el desarrollo de las sesiones de los constituyentes. Los partidos políticos han pasado a un primer plano. La masas se Identifican básicamente con el FOCEP y la UDP. Los subterráneos años de enfrentamiento de los trabajadores y la persistente labor de hormiga de la izquierda catapultó a dirigentes y organizaciones a otra modalidad de la política: la participación legal. Se dijo entonces que se aprovecharía al Parlamento no sólo para una mayor difusión del socialismo sino fundamentalmente para convertirlo en "caja de resonancia de las luchas directas de masas".

    DE NUEVAS UNIDADES Y ROMPIMIENTOS

    La crisis económica sigue ahondándose. Los militares son los que gobiernan porque esta Asamblea Constituyente tiene como único objetivo la discusión y redacción de la nueva Carta Magna y no está entre sus funciones el legislar. Los "paquetazos", los despido s y la represión son las formas como Morales Bermúdez agrede al pueblo que se moviliza y combate.
    En estas circunstancias se produce un hecho sangriento que estremece a la opinión pública: la masacre de obreros en CROMOTEX el 4 de febrero de 1979. Un grupo de trabajadores encabezados por sus dirigentes sindicales, toma la fábrica en defensa de sus derechos. Luis Bedoya Reyes es el asesor legal de la empresa. Una mañana la policía asalta violentamente las instalaciones y se encuentran con una resistencia inesperada. Los obreros no se doblegan ante la superioridad de fuerzas. Con solamente piedras y decisión hacen retroceder a la policía que utiliza a mansalva sus armas de fuego asesinando a seis obreros. En la refriega muere un capitán de la policía. Los sobrevivientes fueron encarcelados. Algunos de estos compañeros ingresarán después al MRTA.

    Esta coyuntura electoral provoca rupturas en el reformismo. El PC-U es sacudido por la izquierda.
    Un grueso sector, con dirigentes y bases importantes rompe con severas criticas a la dirección del PC-U por su capitulación ante los militares y en general por su política conciliadora. Esta fracción formará el PC-Mayoria.
    Esta nueva organización creará también expectativas. Con los años surgirán contradicciones internas pues el reformismo no fue completamente desplazado. Los compañeros más consecuentes del PC-M aportarán después con su presencia y experiencia en el proyecto del MRTA.
    Igualmente el PSR que era una mixtura de personajes y posiciones se escinde. La "Orga" exige más atención en la preparación de los compañeros para acciones militares y critica el privilegio que se hacía del trabajo legal. Al romperse se crea el PSR-ML con dirigentes de bases y dirigentes importantes así como tres constituyentes. Será una de las vertientes originales del MRTA.

    Se forma también el Frente Revolucionario Antiimperialista y por el Socialismo (FRAS). Pretenden desarrollar y afirmar la tendencia proletaria y socialista. Aparte que se buscaba canalizar también inquietudes de carácter militar estuvo formado principalmente por el PCP-M, PSR-ML, MIR-EM. Es en este frente donde se produce la unidad del PSR-ML con el MIR-EM.
    La guerrilla ha sido derrotada en Argentina. En América Latina a excepción de Colombia y Venezuela, se encuentra férreamente sojuzgada por crueles dictaduras militares. Los teóricos conosureños hablan de una etapa de contrarrevolución, pero el FSLN en 1978 se encuentra a las puertas del poder. Nicaragua es una revolución que teniendo como eje fundamental la lucha armada incorpora elementos nuevos que desbaratarán el esquematismo y la ortodoxia del trabajo político: la unidad, la flexibilidad en la política de alianzas, el discurso amplio, etc.

    Son años donde el impulso unitario atraviesa a la izquierda peruana. Para mayo de 1980 han sido llamadas las elecciones generales. Varias pequeñas organizaciones trotskvstas se unen y forman el PRT. En la Unión Democrática Popular (UDP) también cinco organizaciones: MlR-4ta., MER-VR IS, MAP, e IP conformarán el MIR-Confluencia. En ninguno de estos casos existe una clara estrategia de poder y estas
    unidades y su relativa fuerza son más bien utilizadas para negociar posiciones en las listas parlamentarias.

    ARI: LA DESESPERACION POR LAS CURULES

    Esta fiebre unitaria llevará a la aglutinación de casi toda la izquierda en el frente más amplio que hasta ese entonces se haya formado: la Alianza Revolucionaria de Izquierda (ARI). Un conglomerado de reformistas, maoístas y trotskystas, etc. para participar en las elecciones de 1980.
    El trotskysmo con la alta votación obtenida en los comicios para la Constituyente mostraba una actitud ensoberbecida e intransigente. Los muy ilusos afirmaban que el pueblo había votado por el programa trotskysta "sin patrones, ni la generales", y se empecinaban en imponer su doctrinarismo al conjunto de la izquierda.
    Estos problemas hicieron estallar a ARI. El enfrentamiento entre maoístas y trotskystas por obtener 1os puestos mas importantes en las listas parlamentarias y la similar actitud asumida por otras organizaciones desnudó sus ambiciones parlamentarias. Esta izquierda se sentía más atraída y encandilada por el trabajo legal que por organizar al pueblo para la revolución.

    Las ansias desmedidas por ocupar una curul acabó electoralmente con la izquierda. Se dispersaron en cinco candidaturas y en las elecciones obtuvieron un porcentaje reducido que la eliminó desapareciendo como fuerza creando así las condiciones para que la polarización electoral se estableciera entonces entre el APRA y la derecha.
    Esta frustración llevará a un nuevo decantamiento y a la búsqueda de nuevas opciones.
    El PRT, uno de los responsables del rompimiento de ARI, entra en crisis y se desintegra. En el MIR-Confluencia se agudizan las isensiones. La discusión a su interior por afirmar una estrategia de poder encuentra resistencia en posiciones que apuestan al mantenimiento de estas democracias burguesas. Al fracturarse, el MIR-VR llevará más adelante sus planteamientos a la práctica con la formación de los Comandos Revolucionarios del Pueblo.

    Esta es una síntesis puntual, apretada, de 10 años de prolífica actividad política donde no estuvo presente la lucha armada como actividad dominante. Somos conscientes que hemos omitido muchisimos aspectos pero lo que nos interesa señalar es que los compañeros que confluyen en el MRTA son el resultado de esta década de avances y frustraciones.
    Asumimos con decisión y apasionamiento los aciertos y errores de estos años. Nos comprometimos visceralmente en cada uno de los hechos. Fueron, en nuestro caso, años ardorosos por diseñar un camino teórico que sustentara nuestra práctica.
    Esta década nos enseñó que, a pesar del trabajo entre las masas no se avanzó en un sentido político con una estrategia de poder. El trabajo fue de asistencia gremial, nos reducimos en gran medida a asesores de sindicatos. Lo que le interesaba a la izquierda era contar con unos cuantos dirigentes que les permitiera la "conducción" del gremio.
    Por otro lado, fuimos testigos de una increíble mutación. Algunos dirigentes, los más virulentos, los más extremistas en sus discursos aquietaron el fuego dé sus promesas incendiarias y se fueron asimilando al parlamentarismo.

    El movimiento popular luego de heroicas jornadas había sido duramente golpeado pero no derrotado. Sus luchas fueron fundamentalmente economicistas, carecían de un plan estratégico de poder y cayó en un callejón sin salida, reiterando las mismas medidas de lucha que fueron desgastándose.
    Es en estos años en que se vislumbran nítidas las extraordinarias potencialidades del movimiento popular así como sus profundas limitaciones estratégicas. Es en estos años también que van creándose las condiciones para el desarrollo de la guerra revolucionaria. Y son también años importantes porque la mayoría de los personajes y las agrupaciones sucedáneas de los 70 son las que tienen predominio en la actualidad en el plano legal como en el político militar.

    Regresar al Comienso
    Razion
    Razion
    Moderador/a
    Moderador/a

    Cantidad de envíos : 7201
    Reputación : 7651
    Fecha de inscripción : 29/09/2011

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por Razion Jue Mar 22, 2012 3:17 pm

    La junta de Coordinación Revolucionaria (JCR) de conducción regional que estuvo constreñida al cono Sur, conformada por el Partido Revolucionario de Trabajadores -Ejército Revolucionario Peruano (PRT­ERP), MlR­chileno, MLN(T) y ELN­boliviano, ejerció en su momento influencias sobre estas organizaciones.

    Gracias por la información, la estoy leyendo, resulta esclarecedora.
    Debo marcar un error la JCR estaba integrada por: PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores Ejército Revolucionario del Pueblo)
    MLN (T)-MIR Chileno- PRTB (Partido Revolucionario de los Trabajadores Bolivianos, que son los ex ELN boliviano, la guerrilla del Che)

    Contenido patrocinado

    Artemio dice "hemos sido derrotados". - Página 2 Empty Re: Artemio dice "hemos sido derrotados".

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue Mayo 30, 2024 2:12 pm