Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    "Crisis estructural en el sistema-mundo. Dónde estamos y a dónde nos dirigimos" - texto de Immanuel Wallerstein

    avatar
    pedrocasca
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 9582
    Reputación : 18558
    Fecha de inscripción : 31/05/2010

    "Crisis estructural en el sistema-mundo. Dónde estamos y a dónde nos dirigimos" - texto de Immanuel Wallerstein Empty "Crisis estructural en el sistema-mundo. Dónde estamos y a dónde nos dirigimos" - texto de Immanuel Wallerstein

    Mensaje por pedrocasca Miér Oct 03, 2012 9:37 pm

    Crisis estructural en el sistema-mundo. Dónde estamos y a dónde nos dirigimos.

    texto de Immanuel Wallerstein

    tomado del blog Marx desde cero en octubre de 2012

    He escrito repetidamente acerca de la crisis estructural del sistema-mundo; la ocasión más reciente, en la New Left Review de febrero de 2010,[i] por lo que me limitaré aquí a resumir mi posición sin entrar en los argumentos detallados de la misma. Estableceré mi posición en forma de un conjunto de premisas. No todo el mundo las comparte, aunque son la composición que hago acerca de dónde nos encontramos hoy. Sobre la base de esa composición, me propongo abordar la pregunta de a dónde dirigirnos desde este punto.

    Premisa 1

    Todos los sistemas, desde el universo astronómico hasta el más pequeño de los fenómenos físicos, incluyendo por supuesto los sistemas sociales históricos, tienen una vida. Empiezan su existencia en un cierto momento, un hecho que es necesario explicar, y tienen una vida «normal» cuyas reglas también es preciso explicar. A lo largo del tiempo, el funcionamiento de su vida normal tiende a llevarlos lejos del equilibrio, momento en el que entran en una situación de crisis estructural, y a su debido tiempo dejan de existir. El funcionamiento de su vida normal tiene que analizarse en términos de ritmos cíclicos y tendencias seculares. Los ritmos cíclicos son conjuntos de fluctuaciones sistémicas (ascendentes o descendentes) con las que el sistema, regularmente, retorna a una situación de equilibrio. Se trata no obstante de un equilibrio dinámico, puesto que, al terminar un ciclo a la baja, el sistema no retorna nunca exactamente al lugar donde se encontraba al iniciarse un ciclo ascendente. Esto ocurre porque las tendencias seculares (que implican incrementos lentos y a largo plazo de algunas características sistémicas) empujan la curva a un parsimonioso movimiento ascendente que se puede medir por un cierto porcentaje de esas características del sistema.

    Al final, las tendencias seculares mueven al sistema demasiado cerca de sus asíntotas, con lo cual aquél se muestra incapaz de mantener su lento, regular, normal, impulso ascendente. A partir de ahí, el sistema empieza a fluctuar violenta y repetidamente en su camino hacia una bifurcación, esto es, hacia una situación caótica en la que no puede mantenerse un equilibrio estable. En tal situación caótica, existen dos posibilidades notablemente divergentes de crear un nuevo orden a partir del caos, o sea, de alcanzar un nuevo sistema estable. Podemos denominar este período la crisis estructural del sistema, en cuyo seno se produce una batalla —política en el caso de sistemas sociales históricos—, que abarca todo el sistema y que sirve para dilucidar cuál de los dos resultados posibles y alternativos será el que colectivamente se «elija».

    Premisa 2

    Se trata de la descripción de las características más importantes con las que la economía-mundo capitalista, en tanto que sistema social histórico, ha operado. El impulso implícito que guía la conducta de los capitalistas en un sistema de mercado es la acumulación sin fin de capital, independientemente de dónde y cómo se alcance esa acumulación. Puesto que dicha acumulación tiene como condición de existencia la apropiación de plusvalía, ese mismo impulso produce también la lucha de clases.

    Acumular capital de manera sustantiva solo es posible si una empresa, o grupo de empresas, tiene una posición de cuasi-monopolio sobre la producción en el nivel de la economía-mundo. Y que se alcance esa posición depende del apoyo activo de uno o más estados. Llamaremos a esos cuasi-monopolios industrias dominantes, empresas que presentan importantes cadenas de vínculos comerciales y de intereses tanto con proveedores («hacia atrás») como con clientes («hacia delante»). Con el paso del tiempo, sin embargo, todos los cuasi-monopolios se autocancelan o se extinguen, puesto que nuevos productores, atraídos por el muy alto nivel de ganancias, adquieren la capacidad, de una u otra manera, de entrar en el mercado y reducir el grado de monopolio. La competencia acrecentada reduce los precios de venta pero también el nivel de ganancia y, con ello, la posibilidad de una acumulación de capital significativa. Podemos denominar la relación entre actividades productivas monopolísticas y competitivas una relación del tipo centro-periferia.

    La existencia de un cuasi-monopolio permite la expansión de la economía-mundo —en términos de crecimiento—, así como un cierto goteo o una filtración de los beneficios hacia enormes grupos de las capas sociales inferiores de las poblaciones del sistema-mundo. El agotamiento de un cuasi-monopolio conduce a un estancamiento de alcance sistémico que reduce el interés de los capitalistas en la acumulación por medio de empresas productivas. Las antiguas empresas dominantes proceden a un cambio de ubicación hacia zonas con menores costes de producción, y aceptan el incremento de los costes de transacción a cambio de la reducción de los costes productivos, en particular, de los costes salariales. Los países donde se reubican esas industrias consideran que tal cambio conlleva «desarrollo», pero son esencialmente los receptores de operaciones que antes eran características del centro y que allí ya han sido descartadas. Entre tanto, el desempleo crece en las zonas desde las que se deslocalizan esas industrias y el antiguo goteo, o filtración, de beneficios hacia las capas inferiores queda invertido o se detiene, al menos en parte.

    Este proceso cíclico suele conocerse como «ciclos largos de Kondratiev», que en el pasado han tendido a durar un promedio de 50 o 60 años para el ciclo entero.[ii] Ciclos como este se han sucedido durante los pasados quinientos años. Y una consecuencia sistémica de los mismos es una constante y lenta reorientación en lo que se refiere a la ubicación de las zonas más favorecidas económicamente, sin que, no obstante, cambie la proporción de las zonas así aventajadas.

    Un segundo ritmo cíclico fundamental de la economía-mundo capitalista es el que implica al sistema interestatal. Todos los estados del sistema-mundo son teóricamente soberanos pero, en la práctica, se encuentran altamente constreñidos por los procesos que afectan al sistema interestatal. Sin embargo, algunos estados son más poderosos que otros, en el sentido de que poseen un mayor control sobre la fragmentación interna y la intrusión externa. Ningún Estado, no obstante, es totalmente soberano.

    En un sistema de multiplicidad de estados, hay ciclos notablemente largos durante los cuales un Estado se las arregla para convertirse, de forma relativamente breve, en el poder hegemónico. Y ser un poder hegemónico equivale a hacerse con un poder geopolítico cuasi-monopolístico en el cual el Estado en cuestión está capacitado para imponer sus reglas, su orden, al sistema en su conjunto y de hacerlo de maneras que favorezcan la maximización de la acumulación de capital a empresas ubicadas dentro de sus fronteras.

    No es fácil alcanzar la posición de poder hegemónico, por lo que solo ha sido verdaderamente el caso en tres ocasiones en los quinientos años de historia del moderno sistema-mundo: las Provincias Unidas o Países Bajos, a mediados del siglo XVII; el Reino Unido, a mediados del siglo XIX, y los Estados Unidos, a mediados del siglo XX.[iii]

    La hegemonía de verdad ha durado, en promedio, solo veinticinco años. Al igual que los cuasi-monopolios de las industrias dominantes, los cuasi-monopolios de poder geopolítico se autoextinguen. Otros estados mejoran su posición económica y, por ende, la cultural y la política, y acaban por disminuir su disposición a aceptar el «liderazgo» del antiguo poder hegemónico.

    Premisa 3

    Esta premisa equivale a una lectura de lo que ha ocurrido en el moderno sistema mundial entre 1945 y 2010. Divido este lapso en dos períodos: aproximadamente de 1945 a 1970, y de 1970 a 2010. Sintetizo aquí, nuevamente, lo que he argumentado a fondo con anterioridad. El período que va desde 1945 hasta alrededor de 1970 constituye uno de los grandes momentos de expansión en la economía-mundo; de hecho, de lejos, la más expansiva fase A de Kondratiev de la historia de la economía-mundo capitalista. Cuando los cuasi-monopolios fueron quebrados, el sistema mundial entró en una fase B descendente de Kondratiev en la cual todavía se encuentra. Como era previsible, los capitalistas, desde la década de 1970, han reorientado su actividad central desde el área productiva a la financiera. A continuación, el sistema mundial entró en la más extensa y sostenida serie de burbujas especulativas de la historia del moderno sistema mundial, que ha generado los mayores niveles de endeudamiento múltiple.

    El período que va aproximadamente de 1945 a 1970 fue también el período de hegemonía completa de los Estados Unidos en el sistema-mundo. Una vez ese país llegó a un acuerdo (llamado retóricamente «Yalta») con la Unión Soviética, el único entre los restantes estados militarmente fuerte, la hegemonía norteamericana fue esencialmente incontestada. Pero, a continuación, una vez quebrado el cuasi-monopolio geopolítico, los Estados Unidos iniciaron un período de declive hegemónico que ha escalado desde un declive lento a uno precipitado durante la presidencia de George W. Bush.[iv] La hegemonía norteamericana fue de lejos mucho más extensa y total que la de los previos poderes hegemónicos, y su declive pleno promete ser el más veloz y más completo.

    Hay otro elemento que debe introducirse en la imagen, a saber, la revolución mundial de 1968, que tuvo lugar esencialmente entre 1966 y 1970 en las tres regiones geopolíticas principales del sistema mundial: el mundo paneuropeo («Occidente»), el bloque socialista («Oriente») y el Tercer Mundo (el «Sur»).[v]

    Dos elementos comunes confluyeron en estos levantamientos políticos locales. El primero fue la condena, no solo de la hegemonía norteamericana, sino también de la connivencia soviética con los Estados Unidos. El segundo consistió en el rechazo, no solo del «liberalismo centrista» dominante, sino también del hecho de que los movimientos antisistémicos tradicionales (la «Vieja Izquierda») se hubieran convertido en lo esencial en encarnaciones del liberalismo de centro (como lo habían hecho los movimientos conservadores de la corriente principal).[vi]

    A pesar de que los levantamientos en sí de 1968 no duraron mucho, se produjeron dos consecuencias políticas principales en la esfera ideológico-política. La primera fue que el liberalismo centrista terminó su prolongado reinado (1848-1968) en tanto que única posición ideológica legítima y tanto la izquierda radical como la derecha conservadora recuperaron sus papeles contestatarios autónomos en el sistema mundial.

    La segunda consecuencia, para la izquierda, fue el fin de la legitimidad de la reivindicación de la Vieja Izquierda de ser el actor político nacional primordial en representación de la izquierda, a la que debían subordinarse todos los demás movimientos. Las denominadas gentes olvidadas (mujeres, «minorías» religiosas, raciales y étnicas, naciones «indígenas», personas de orientación sexual no-heterosexual), así como las comprometidas con temas relativos a la ecología y la paz, reafirmaron su derecho a ser considerados actores primordiales con el mismo nivel que los sujetos históricos de los movimientos antisistémicos tradicionales. Esos grupos rechazaron definitivamente la pretensión de los movimientos tradicionales de controlar sus actividades políticas y culminaron con éxito su demanda de autonomía. Después de 1968, los movimientos de la Vieja Izquierda accedieron a la reivindicación política de esos grupos de que sus demandas gozaran del mismo trato habitual en lugar de relegarlas a un futuro postrevolucionario.

    Desde el punto de vista político, lo que ocurrió en los veinticinco años que siguen a 1968 fue que una derecha mundial revigorizada se reafirmó de manera más efectiva que el más fragmentado mundo de la izquierda. La derecha mundial, liderada por los republicanos de Reagan y los conservadores de Thatcher, transformó el discurso y las prioridades políticas del mundo.

    El pomposo término «globalización» sustituyó al pomposo término previo de «desarrollo». El denominado Consenso de Washington exhortó a la privatización de las empresas productivas estatales; a la reducción del gasto público; a la apertura de las fronteras para un incontrolable flujo de entrada de mercancías y capital, y a orientar la producción hacia la exportación. Sus objetivos primordiales eran invertir el avance de los estratos bajos durante la fase A de Kondratiev. La derecha mundial buscó la reducción de la totalidad de los costes principales de producción, destruir el Estado de bienestar en todas sus versiones y reducir el ritmo del declive del poder norteamericano en el sistema-mundo.

    La Sra. Thatcher acuñó el eslogan «No hay alternativa», o TINA por sus siglas en inglés. Para asegurarse de que, en efecto, no hubiera alternativa, el Fondo Monetario Internacional, respaldado por el Tesoro norteamericano, puso como condición de cualquier asistencia financiera a países con crisis presupuestarias su adhesión a las estrictas condiciones neoliberales del FMI. Esta draconiana táctica funcionó durante unos veinte años, conllevó el colapso de los regímenes liderados por la Vieja Izquierda o la conversión de los partidos de esa Vieja Izquierda a la doctrina de la primacía del mercado. Pero hacia mediados de la década de 1990 emergió una resistencia popular al Consenso de Washington de intensidad significativa y cuyos tres momentos principales fueron los siguientes: el alzamiento neozapatista en Chiapas el 1 de enero de 1994; las manifestaciones de Seattle contra la reunión en dicha ciudad de la Organización Mundial de Comercio, que echó por tierra el intento de aprobar medidas de ámbito mundial que constreñían los derechos de la propiedad intelectual, y la fundación del Foro Social Mundial de Porto Alegre en 2001.

    La crisis asiática de la deuda de 1997 y el colapso de la burbuja de la vivienda en los Estados Unidos, en 2008, nos condujeron a la actual discusión pública sobre la denominada crisis financiera del sistema mundial que no es, de hecho, otra cosa que la penúltima burbuja en la serie de crisis de la deuda en cascada desde la década de 1970.

    Premisa 4

    Esta premisa consiste en la descripción de lo que ocurre en una crisis estructural, que es lo que afecta en la actualidad al sistema mundial, ha estado presente al menos desde los años de la década de 1970 y continuará presente hasta probablemente alrededor de 2050. La característica primordial de una crisis estructural es el caos. Caos no equivale a una situación hecha de acontecimientos totalmente fortuitos. Es una situación de fluctuaciones rápidas y constantes que afectan a todos los parámetros del sistema histórico, lo que incluye no solo a la economía mundial, el sistema interestatal y las corrientes cultural-ideológicas, sino también la disponibilidad de recursos vitales, la naturaleza adversa de las condiciones climáticas y la presencia de pandemias.

    Los virajes constantes y relativamente rápidos en las condiciones inmediatas convierten en extremadamente problemáticos incluso los cálculos a corto plazo que llevan a cabo estados, empresas, grupos sociales y unidades domésticas. La incertidumbre hace que los productores sean muy cautos acerca de la producción, porque están lejos de saber con certeza si hay clientes para sus productos. Se trata de un círculo vicioso, puesto que una reducción de la producción significa una reducción del empleo, lo que significa menos clientes para los productores. La incertidumbre se agrava debido a los cambios rápidos en los tipos de cambio de las monedas.

    Para los que poseen recursos, la especulación en los mercados es la mejor alternativa. Pero incluso la especulación exige un cierto nivel de garantías a corto plazo que reduzca el riesgo hasta proporciones manejables. A medida que el riesgo aumenta, la especulación se convierte cada vez más en un juego de puro azar en el que hay grandes ganadores de vez en cuando y, mayormente, grandes perdedores.

    Si nos situamos en el nivel de las unidades domésticas, el grado de incertidumbre que existe empuja a la opinión popular tanto hacia la formulación de demandas de protección y de proteccionismo, como hacia la búsqueda de chivos expiatorios y de los verdaderos especuladores. El malestar popular determina la conducta de los actores políticos, a los que empuja a lo que se denomina posiciones extremistas. El ascenso del extremismo («el centro ya no sirve») provoca la parálisis de la situación política en los niveles nacional e internacional.

    Puede que haya momentos de respiro para algunos estados concretos o para el sistema mundial en su conjunto, pero esos momentos pueden acabarse también rápidamente. Uno de los elementos que interrumpe esos momentos de respiro son las marcadas subidas de los costes de todos los insumos básicos, tanto para la producción como para la vida cotidiana: energía, alimentos, agua, aire respirable, a lo que debe añadirse la insuficiencia de los fondos destinados a prevenir, o al menos reducir, los daños derivados del cambio climático y las pandemias.

    Finalmente, el aumento significativo de los estándares de vida de segmentos de la población de los denominados países BRIC (Brasil, Rusia, India, China y algunos otros) ha venido a agravar, de hecho, los problemas de acumulación de los capitalistas, al diseminar la plusvalía y, con ello, reducir el monto disponible para la delgada capa superior de la población de las sociedades mundiales. El desarrollo de las denominadas «economías emergentes» agrava de hecho la tensión sobre los recursos existentes en el mundo y, en esa medida, agrava también el problema de demanda efectiva de esos países, con lo que amenaza su capacidad de mantener el crecimiento económico de la última o dos últimas décadas.

    Davos contra Porto Alegre

    Si se toman en cuenta todos los datos, el cuadro resultante no es atractivo y nos conduce a la siguiente pregunta política: ¿qué podemos hacer ante una situación como esta? Pero ante todo: ¿quiénes son los actores en la batalla política? En una crisis estructural, la única certeza es que el sistema existente, la economía-mundo capitalista, no puede sobrevivir. Lo que se hace imposible saber es cuál será el sistema sucesor. Se puede concebir la batalla como una batalla entre dos grupos que he etiquetado como «el espíritu de Davos» y «el espíritu de Porto Alegre».

    El objetivo de cada grupo es totalmente opuesto al del otro. Los que proponen «el espíritu de Davos» quieren un sistema diferente: un sistema que es, en realidad, «no capitalista», pero que aún retiene tres de las características esenciales del sistema actual: jerarquía, explotación y polarización. Los que proponen «el espíritu de Porto Alegre» pretenden una clase de sistema que nunca ha existido hasta ahora: relativamente democrático y relativamente igualitario. Denomino «espíritu» a cada una de esas posiciones porque no hay organizaciones centrales en ninguno de los lados de esta lucha y porque, por cierto, los patrocinadores dentro de cada corriente se hallan profundamente divididos sobre qué estrategia adoptar.

    Los patrocinadores del espíritu de Davos están divididos entre quienes se inclinan por el puño de hierro y buscan aplastar a sus oponentes en todos los niveles, y los que desean cooptar a los que favorecen la transformación mediante falsas señales de progreso (como es el caso del «capitalismo verde» o la «reducción de la pobreza»).

    Existe también división dentro de quienes promueven el espíritu de Porto Alegre. Están los que quieren una estrategia y un mundo reconstruido que sea horizontal y descentralizado organizativamente; son los que insisten en los derechos de los grupos, tanto como de los individuos, como característica permanente del futuro sistema mundial. Y están los que, una vez más, buscan crear una nueva Internacional que, por lo que se refiere a su estructura, sea vertical y, por lo que se refiere a sus objetivos de largo plazo, sea homogeneizadora.

    Esta es una situación política confusa, agravada por el hecho de que grandes sectores del establishment político y de sus reflejos en los medios de comunicación —los expertos presentes en el espacio público y académico—, insisten todavía en utilizar el discurso de que el sistema capitalista pasa por dificultades momentáneas y transitorias pero que, en lo esencial, se mantiene equilibrado. Eso crea una nebulosa en cuyo interior se hace difícil debatir los temas reales. Sin embargo, debemos hacerlo.

    En mi opinión, es importante distinguir entre la acción política a corto plazo (entendiendo por corto plazo, a lo sumo, los próximos tres a cinco años) y la acción a medio plazo, que busca que el espíritu de Porto Alegre prevalezca en la batalla por el nuevo «orden a partir del caos», colectivamente «elegido».

    En el corto plazo, hay una consideración que alcanza preeminencia sobre todas las demás, a saber: minimizar el dolor. Las fluctuaciones caóticas infligen enormes dosis de dolor en los estados más débiles, en los grupos más débiles y en las unidades domésticas más débiles en todos los segmentos del sistema-mundo. Los gobiernos de todo el mundo, crecientemente endeudados y carentes de recursos financieros, toman constantemente decisiones de todo tipo. La lucha para garantizar que los recortes en la asignación de las rentas recaigan en menor medida sobre los más débiles y en mayor medida sobre los más fuertes constituye una batalla permanente. Es una batalla que, en el corto plazo, requiere que las fuerzas de izquierda escojan siempre el llamado mal menor, por muy desagradable que pueda ser. Desde luego, uno puede siempre debatir cuál es el mal menor en una situación dada, pero en el corto plazo nunca hay una alternativa a esa elección. Si no es así, lo que se consigue es maximizar el dolor en lugar de minimizarlo.

    La opción de medio plazo es exactamente el caso opuesto. No hay aquí posada a medio camino equidistante de los espíritus de Davos y de Porto Alegre: no hay compromisos. O alcanzamos un sistema-mundo significativamente más satisfactorio, que sea relativamente democrático y relativamente igualitario; o bien obtendremos uno al menos tan malo como el actual o, muy posiblemente, mucho peor. La estrategia que corresponde a esta alternativa consiste en movilizar apoyos en todas partes, en cada momento y de todas las formas posibles. La concibo como una mezcolanza de tácticas que nos ayuden a transitar en la dirección correcta.

    La primera consiste en otorgar gran importancia al análisis intelectual serio, no en una discusión conducida meramente por intelectuales, sino a lo largo y a lo ancho de las poblaciones del mundo. Debe ser una discusión animada por una gran apertura de espíritu entre los que se inspiran en el espíritu de Porto Alegre, lo definan como lo definan. Parece una recomendación anodina. Pero el hecho es que, en el pasado, jamás hemos tenido realmente algo parecido y, sin ello, no podemos esperar avanzar ni, mucho menos, prevalecer.

    Una segunda táctica consiste en rechazar categóricamente el objetivo del crecimiento económico y reemplazarlo por el de una máxima desmercantilización (eso que los movimientos de las naciones indígenas de las Américas llaman «buen vivir»). Lo que significa, no solo resistirse al impulso acrecentado hacia la mercantilización de los últimos treinta años, en educación, en las estructuras de salud, en lo que se refiere al cuerpo, el agua y el aire, sino desmercantilizar asimismo la producción agrícola e industrial. Cómo se hace eso no es algo inmediatamente obvio, y lo que implique en la práctica solo lo podemos saber experimentando con ello ampliamente.

    Un esfuerzo por crear mecanismos de autosuficiencia, en especial por lo que se refiere a los elementos básicos de la vida, como es el caso de alimentos y refugio, es una tercera manera de enfocar la cuestión. La globalización que deseamos no consiste en una división del trabajo única y totalmente integrada, sino en una «alterglobalización» de entes autónomos múltiples que se interconectan en su búsqueda por crear un «universalismo universal» compuesto de los universalismos múltiples que existen. Tenemos que socavar las reivindicaciones provincianas de los universalismos particulares que se imponen sobre el resto de nosotros y nosotras.[vii]

    Una cuarta táctica surge de inmediato de la importancia de la autonomía. Estamos obligados a luchar de inmediato para poner fin a la existencia de bases militares extranjeras por parte de quien sea, independientemente de su ubicación o de cualquier otra razón. Los Estados Unidos poseen la más amplia colección de bases, pero no es el único Estado que las tiene. Por supuesto que la reducción de bases nos permitirá también reducir la cantidad de recursos mundiales empleados en maquinaria, equipo y personal militares, a la vez que permitirá asignar esos recursos a usos más adecuados.

    La quinta táctica, que tiene que ver con las autonomías locales, consiste en un agresivo esfuerzo por acabar con las desigualdades sociales fundamentales: las de género, raza, etnicidad, religión y sexualidades (entre otras). Actualmente, estas actividades son asumidas con fervor por la izquierda mundial, pero ¿ha sido una prioridad real para todos nosotros? No lo creo.

    Y por supuesto, no podemos esperar un sistema-mundo mejor alrededor de 2050 si, entretanto, estalla alguna de las tres supercalamidades pendientes: cambio climático irreversible, pandemias de largo alcance y guerra nuclear.

    ¿Es lo que he presentado una lista inocente de tácticas irrealizables por parte de la izquierda mundial, la que patrocina el espíritu de Porto Alegre, para los próximos treinta a cincuenta años? No lo creo. La única característica esperanzadora de una crisis sistémica es el grado en que acrecienta la viabilidad de la agencia, de lo que llamamos «libre albedrío». En un sistema histórico que funciona con normalidad, incluso los grandes esfuerzos sociales tienen efectos limitados a causa de la eficacia de las presiones para retornar al equilibrio. Pero cuando el sistema está lejos de una situación de equilibrio, cada pequeño elemento que se añade provoca grandes efectos, y la totalidad de nuestros elementos, que se producen cada nanosegundo en cada nanoespacio, puede (puede, no debe) marcar la diferencia para inclinar la balanza de la decisión «colectiva» en la bifurcación.

    NOTAS:

    [i] Immanuel Wallerstein, «Structural crises» [Crisis estructurales], New Left Review, nº 62, marzo-abril de 2010, pp. 133-142. Una discusión previa y más extensa de la temática se puede consultar en Utopistics, or Historical Choices of the XXIth Century, The New Press, Nueva York, 1998, especialmente el capítulo 2; versión castellana: Utopística. O las opciones históricas del siglo XXI, UNAM: Siglo XXI Editores, 1998.

    [ii] Para una explicación más amplia de cómo funcionan los ciclos de Kondratiev, véase el Prólogo a la nueva edición del volumen III de The modern world-system, University of California Press, Berkeley, 2011.

    [iii] Para una explicación más amplia de cómo funcionan los ciclos de hegemonía, véase el Prólogo a la nueva edición del volumen II de The modern world-system, University of California Press, Berkeley, 2011.

    [iv] Véase mi «Precipitate decline: the advent of multipolarity» [Se precipita el declive: el advenimiento de la multipolaridad], Harvard International Review, primavera de 2007, pp. 54-59.

    [v] Véase mi «1968: Revolution in the world-system, thesis and queries» [1968, revolución en el sistema-mundo: tesis e interrogantes], en Theory and Society, XVIII, 4 de julio de 1989, pp. 431-449, y también, con Giovanni Arrighi y Terence K. Hopkins, «1989, the Continuation of 1968» [1989, la continuación de 1968], Review, XV, nº 2, primavera de 1991, pp. 221-242.

    [vi] Para una explicación de cómo radicales y conservadores se convirtieron en encarnaciones del liberalismo centrista, véase «Centrist liberalism as an ideology» [El liberalismo centrista como ideología], capítulo 1 de The modern world-system, IV, The triumph of centrist liberalism, 1789-1914 [El moderno sistema-mundo, El triunfo del liberalismo centrista, 1789-1914], University of California Press, Berkeley, 2011.

    [vii] He presentado argumentos en esa dirección en European universalism. The rhetoric of power [El universalismo europeo. La retórica del poder], The New Press, Nueva York, 2006.

    avatar
    pedrocasca
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 9582
    Reputación : 18558
    Fecha de inscripción : 31/05/2010

    "Crisis estructural en el sistema-mundo. Dónde estamos y a dónde nos dirigimos" - texto de Immanuel Wallerstein Empty Re: "Crisis estructural en el sistema-mundo. Dónde estamos y a dónde nos dirigimos" - texto de Immanuel Wallerstein

    Mensaje por pedrocasca Miér Oct 03, 2012 9:41 pm

    Con la utilización del buen Buscador del Foro o con el conocido buscador Google se accede fácilmente a varios temas relacionados con Immanuel Wallerstein y sus textos.

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Immanuel Wallerstein
    avatar
    pedrocasca
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 9582
    Reputación : 18558
    Fecha de inscripción : 31/05/2010

    "Crisis estructural en el sistema-mundo. Dónde estamos y a dónde nos dirigimos" - texto de Immanuel Wallerstein Empty Re: "Crisis estructural en el sistema-mundo. Dónde estamos y a dónde nos dirigimos" - texto de Immanuel Wallerstein

    Mensaje por pedrocasca Mar Abr 09, 2013 11:41 am

    También se puede leer y descargar este texto desde el link:

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    son 9 páginas de muy buen formato pdf.

    Contenido patrocinado

    "Crisis estructural en el sistema-mundo. Dónde estamos y a dónde nos dirigimos" - texto de Immanuel Wallerstein Empty Re: "Crisis estructural en el sistema-mundo. Dónde estamos y a dónde nos dirigimos" - texto de Immanuel Wallerstein

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Mar Mar 19, 2024 6:36 am