Introducción al marxismo británico: E. P. Thompson
texto de Eric Hobsbawm
tomado del blog Marx desde cero en abril de 2013
Es probable que E. P. Thompson, historiador, socialista, poeta, militante, orador, escritor -en su época- de la mejor prosa polémica de este siglo, hubiera deseado que se le recordara como lo primero, y de hecho, cuando sus diversas campañas se hayan olvidado, La formación histórica de la clase obrera, Inglaterra: 1780-1832 y varias de sus otras obras se seguirán leyendo con admiración y emoción.
Como historiador y personaje público, Edward Thompson se elevó como un cohete. La formación histórica, publicado en 1963 y escrito por un maestro de escuela para adultos virtualmente desconocido fuera de los estrechos círculos de la vieja y nueva izquierda intelectual, fue reconocido de inmediato como un clásico y se volvió en efecto el libro de historia de mayor influencia en las radicales décadas inglesas de los años sesenta y setenta. Y no sólo entre los radicales. En el decenio de los ochenta, Thompson fue el historiador contemporáneo más ampliamente citado en el mundo, según el Arts and Humanities Citation Index, y uno de los 250 autores citados con mayor frecuencia de todos los tiempos. Cuando en la década de los ochenta Thompson se involucró en las campañas en favor del desarme nuclear, se elevó casi instantáneamente a una posición similar a la que ocupaba -en una época anterior del movimiento Bertrand Russell. De no ser por el aislamiento de la izquierda marxista, el don de distinción que Thompson poseía se hubiera reconocido más amplia y rápidamente. En 1956 fue -junto con John Saville- dirigente principalísimo del Partido Comunista, del que era miembro fiel desde tiempo atrás, y el cual se opuso públicamente al estalinismo.
Las hadas madrinas que mecieron la cuna de Edward Thompson -si la metáfora se adecua al hijo de unos graves misioneros metodistas angloamericanos, liberales y antimperialistas de toda la vida- le llevaron muchos regalos: un intelecto poderoso aliado a la intuición de un poeta, elocuencia, gentileza, encanto, presencia, una voz maravillosa, una buena apariencia dramática que con los años encaneció y se volvió más áspera, y carisma o “calidad de estrella” a montones.
Lo único que las hadas le negaron a Thompson fue la capacidad de editarse a sí mismo -escribía invariablemente más de lo que era su intención-y la habilidad para planear su vida -a excepción de su matrimonio a temprana edad con su compañera y colega historiadora, Dorothy. Siguió un curso rodante e intuitivo, moviéndose con los vientos y las corrientes de la experiencia privada y política, o una combinación de ambas. Por lo tanto, el trabajo historiográfico de Thompson se vio interrumpido por su sensación de aislamiento, en tanto hombre de la izquierda, de las diversas “nuevas izquierdas” de los años sesenta y setenta, y además por sus años como militante antinuclear. Pasaba el tiempo y Thompson parecía suspender otra vez el curso enormemente prometedor de la investigación para perseguir otra presa intelectual. Su obra sobre la historia social de la Inglaterra preindustrial, que a principios de la década de los setenta comenzó a transformar con algunas monografías profundas, produjo eventualmente el volumen Customs in Common (1991), que publicó la editorial Penguin en una edición rústica durante sus últimas semanas de vida. Su libro sobre William Blake -al que, junto con Vico, Marx y William Morris, Thompson consideraba entre sus antecesores- está por publicarse en un futuro cercano.
Conforme Thompson se hizo viejo, las fronteras entre la historia general y la autobiografía se volvieron borrosas, de tal forma que a veces se sintió tentado a hacer a un lado sus investigaciones históricas para averiguar algún aspecto sobre la familia Thompson, pues él mismo sabía que estaba profundamente marcado por sus orígenes, no menos que por su relación en vida y póstuma con su hermano Frank, mayor que él, supuestamente más brillante y, ciertamente, más favorecido. Frank le precedió en el Partido Comunista y murió asesinado a los 21 años mientras trabajaba con el Consejo de Operaciones Especiales en la república búlgara, donde ganó un reconocimiento modesto como héroe del pueblo de Bulgaria. La tradición y la lealtad, dentro y fuera de la familia, fueron importantes para Edward Thompson.
Thompson escribía sobre historia o cualquier otra cosa al modo de un caballero rural inglés-no británico- de la izquierda radical. Este papel, aunque poco convincente, iba bien con la profundidad de su inmersión en la historia de su gente y su Constitución, y la pasión de su apego a los hombres y mujeres del pasado por los que tanto hizo, en su propia y magnífica frase, “para rescatar [...] de la enorme condescendencia de la posteridad“.
La primera obra de gran aliento de Thompson fue su biografía sobre William Morris (1955, corregida en 1977). Sus publicaciones historiográficas más importantes después de La formación histórica de la clase obrera, Inglaterra: 1780-1832, publicadas principalmente en la década de los setenta, se ocuparon del siglo XVIII. Whigs and Hunters y Albion’s Fatal Tree (del que fue coautor) aparecieron como libros en una versión alemana, al igual que una antología de sus brillantes artículos tan influyentes. Una antología más elaborada en inglés apareció bajo el título de Customs in Common. La influencia internacional de Thompson creció después de 1969, cuando se unió al consejo editorial de la revista Past & Present, y cuando empezó a participar en las Mesas Redondas internacionales sobre historia social organizadas-en gran parte a su alrededor- bajo los auspicios de la Maison des Sciences de l’Homme en París. En 1978 apareció su principal obra teórica, Miseria de la teoría, construida alrededor de críticas tanto al último Louis Althusser -entonces muy influyente- como a algunas tesis propuestas por Anderson y Narin en el New Left Review.
En la obra de Thompson se combinan pasión e intelecto, los dones del poeta, del narrador y del analista. Es el único historiador que he conocido que tenía no sólo talento, inteligencia, erudición y el don de la escritura, sino la capacidad para producir algo cualitativamente diferente de lo que el resto de nosotros producíamos, aunque no se trata de medir con la misma vara. Llamémosle simplemente genio, en el sentido tradicional de la palabra. Ninguna de sus obras de madurez las pudo haber escrito otro. Portal razón, sus admiradores le perdonaban muchas cosas, incluso sus cambiantes estados de ánimo, su relación poco clara con organizaciones y miembros de éstas, y una eventual cualidad atolondrada de su poderoso e imaginativo intelecto al incursionar en la teoría. Sus amigos le perdonaban todo.
En 1956, después de su rompimiento con el Partido Comunista, Thompson permaneció esencialmente como un lobo solitario de la izquierda, y como alguien de quien emanaba algún consuelo debido a no llevar las insignias del establishment, algunas de las cuales le fueron negadas injustamente. Durante poco tiempo, Thompson dio clases en una universidad británica, pero después de eso vivió como un académico independiente, impartiendo clases ocasionales en universidades extranjeras, escribiendo historia, teoría, polémica política, por no mencionar la poesía y por lo menos una novela de ciencia ficción, The Sykaos Papers (1988), y cuando no militaba, hacía jardinería en Worcestershire. Thompson falleció después de una prolongada enfermedad. Igualmente memorable como escritor que como hombre público y privado, dejó una huella profunda en todos los que lo conocieron y en la mayoría de los que lo leyeron.
Su muerte los deja afligidos. No se puede calcular aún la pérdida para la vida intelectual, la historia y la izquierda británicas.
texto de Eric Hobsbawm
tomado del blog Marx desde cero en abril de 2013
Es probable que E. P. Thompson, historiador, socialista, poeta, militante, orador, escritor -en su época- de la mejor prosa polémica de este siglo, hubiera deseado que se le recordara como lo primero, y de hecho, cuando sus diversas campañas se hayan olvidado, La formación histórica de la clase obrera, Inglaterra: 1780-1832 y varias de sus otras obras se seguirán leyendo con admiración y emoción.
Como historiador y personaje público, Edward Thompson se elevó como un cohete. La formación histórica, publicado en 1963 y escrito por un maestro de escuela para adultos virtualmente desconocido fuera de los estrechos círculos de la vieja y nueva izquierda intelectual, fue reconocido de inmediato como un clásico y se volvió en efecto el libro de historia de mayor influencia en las radicales décadas inglesas de los años sesenta y setenta. Y no sólo entre los radicales. En el decenio de los ochenta, Thompson fue el historiador contemporáneo más ampliamente citado en el mundo, según el Arts and Humanities Citation Index, y uno de los 250 autores citados con mayor frecuencia de todos los tiempos. Cuando en la década de los ochenta Thompson se involucró en las campañas en favor del desarme nuclear, se elevó casi instantáneamente a una posición similar a la que ocupaba -en una época anterior del movimiento Bertrand Russell. De no ser por el aislamiento de la izquierda marxista, el don de distinción que Thompson poseía se hubiera reconocido más amplia y rápidamente. En 1956 fue -junto con John Saville- dirigente principalísimo del Partido Comunista, del que era miembro fiel desde tiempo atrás, y el cual se opuso públicamente al estalinismo.
Las hadas madrinas que mecieron la cuna de Edward Thompson -si la metáfora se adecua al hijo de unos graves misioneros metodistas angloamericanos, liberales y antimperialistas de toda la vida- le llevaron muchos regalos: un intelecto poderoso aliado a la intuición de un poeta, elocuencia, gentileza, encanto, presencia, una voz maravillosa, una buena apariencia dramática que con los años encaneció y se volvió más áspera, y carisma o “calidad de estrella” a montones.
Lo único que las hadas le negaron a Thompson fue la capacidad de editarse a sí mismo -escribía invariablemente más de lo que era su intención-y la habilidad para planear su vida -a excepción de su matrimonio a temprana edad con su compañera y colega historiadora, Dorothy. Siguió un curso rodante e intuitivo, moviéndose con los vientos y las corrientes de la experiencia privada y política, o una combinación de ambas. Por lo tanto, el trabajo historiográfico de Thompson se vio interrumpido por su sensación de aislamiento, en tanto hombre de la izquierda, de las diversas “nuevas izquierdas” de los años sesenta y setenta, y además por sus años como militante antinuclear. Pasaba el tiempo y Thompson parecía suspender otra vez el curso enormemente prometedor de la investigación para perseguir otra presa intelectual. Su obra sobre la historia social de la Inglaterra preindustrial, que a principios de la década de los setenta comenzó a transformar con algunas monografías profundas, produjo eventualmente el volumen Customs in Common (1991), que publicó la editorial Penguin en una edición rústica durante sus últimas semanas de vida. Su libro sobre William Blake -al que, junto con Vico, Marx y William Morris, Thompson consideraba entre sus antecesores- está por publicarse en un futuro cercano.
Conforme Thompson se hizo viejo, las fronteras entre la historia general y la autobiografía se volvieron borrosas, de tal forma que a veces se sintió tentado a hacer a un lado sus investigaciones históricas para averiguar algún aspecto sobre la familia Thompson, pues él mismo sabía que estaba profundamente marcado por sus orígenes, no menos que por su relación en vida y póstuma con su hermano Frank, mayor que él, supuestamente más brillante y, ciertamente, más favorecido. Frank le precedió en el Partido Comunista y murió asesinado a los 21 años mientras trabajaba con el Consejo de Operaciones Especiales en la república búlgara, donde ganó un reconocimiento modesto como héroe del pueblo de Bulgaria. La tradición y la lealtad, dentro y fuera de la familia, fueron importantes para Edward Thompson.
Thompson escribía sobre historia o cualquier otra cosa al modo de un caballero rural inglés-no británico- de la izquierda radical. Este papel, aunque poco convincente, iba bien con la profundidad de su inmersión en la historia de su gente y su Constitución, y la pasión de su apego a los hombres y mujeres del pasado por los que tanto hizo, en su propia y magnífica frase, “para rescatar [...] de la enorme condescendencia de la posteridad“.
La primera obra de gran aliento de Thompson fue su biografía sobre William Morris (1955, corregida en 1977). Sus publicaciones historiográficas más importantes después de La formación histórica de la clase obrera, Inglaterra: 1780-1832, publicadas principalmente en la década de los setenta, se ocuparon del siglo XVIII. Whigs and Hunters y Albion’s Fatal Tree (del que fue coautor) aparecieron como libros en una versión alemana, al igual que una antología de sus brillantes artículos tan influyentes. Una antología más elaborada en inglés apareció bajo el título de Customs in Common. La influencia internacional de Thompson creció después de 1969, cuando se unió al consejo editorial de la revista Past & Present, y cuando empezó a participar en las Mesas Redondas internacionales sobre historia social organizadas-en gran parte a su alrededor- bajo los auspicios de la Maison des Sciences de l’Homme en París. En 1978 apareció su principal obra teórica, Miseria de la teoría, construida alrededor de críticas tanto al último Louis Althusser -entonces muy influyente- como a algunas tesis propuestas por Anderson y Narin en el New Left Review.
En la obra de Thompson se combinan pasión e intelecto, los dones del poeta, del narrador y del analista. Es el único historiador que he conocido que tenía no sólo talento, inteligencia, erudición y el don de la escritura, sino la capacidad para producir algo cualitativamente diferente de lo que el resto de nosotros producíamos, aunque no se trata de medir con la misma vara. Llamémosle simplemente genio, en el sentido tradicional de la palabra. Ninguna de sus obras de madurez las pudo haber escrito otro. Portal razón, sus admiradores le perdonaban muchas cosas, incluso sus cambiantes estados de ánimo, su relación poco clara con organizaciones y miembros de éstas, y una eventual cualidad atolondrada de su poderoso e imaginativo intelecto al incursionar en la teoría. Sus amigos le perdonaban todo.
En 1956, después de su rompimiento con el Partido Comunista, Thompson permaneció esencialmente como un lobo solitario de la izquierda, y como alguien de quien emanaba algún consuelo debido a no llevar las insignias del establishment, algunas de las cuales le fueron negadas injustamente. Durante poco tiempo, Thompson dio clases en una universidad británica, pero después de eso vivió como un académico independiente, impartiendo clases ocasionales en universidades extranjeras, escribiendo historia, teoría, polémica política, por no mencionar la poesía y por lo menos una novela de ciencia ficción, The Sykaos Papers (1988), y cuando no militaba, hacía jardinería en Worcestershire. Thompson falleció después de una prolongada enfermedad. Igualmente memorable como escritor que como hombre público y privado, dejó una huella profunda en todos los que lo conocieron y en la mayoría de los que lo leyeron.
Su muerte los deja afligidos. No se puede calcular aún la pérdida para la vida intelectual, la historia y la izquierda británicas.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Edward Palmer Thompson(1924-1993)
conocido como E. P. Thomson
Edward Palmer Thompson(1924-1993)
conocido como E. P. Thomson
Última edición por pedrocasca el Sáb Abr 13, 2013 9:45 pm, editado 1 vez