Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    Desarrollo histórico de las relaciones capitalistas de producción

    Jordi de Terrassa
    Jordi de Terrassa
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 4577
    Reputación : 4662
    Fecha de inscripción : 21/03/2011
    Edad : 66
    Localización : Terrassa

    Desarrollo histórico de las relaciones capitalistas de producción Empty Desarrollo histórico de las relaciones capitalistas de producción

    Mensaje por Jordi de Terrassa Miér Mayo 04, 2016 8:42 pm

    En el régimen de producción capitalista, antes de producir cualquier mercancía se ha de producir un intercambio comercial; los capitalistas han de acudir al mercado y comprar, a los trabajadores asalariados el usufructo de su fuerza de trabajo, es decir, los capitalistas necesitan haber acumulado cierta cantidad de valor para poder comprar dicho usufructo de la fuerza de trabajo.

    Karl Marx en El Capital, tomo I, capítulo XXIV, 'la llamada acumulación originaria':

    El capital y sus formas arcaicas
    Karl Marx en El Capital, tomo I, capítulo VIII:
    El capital es una relación social de producción. El capital no son los medios de producción ni tampoco un determinado grado de su desarrollo, el capital no es solo trabajo muerto. Los medios de producción solo se transforman en capital cuando la fuerza de trabajo que los utilizan tiene la forma de trabajo asalariado, es decir, cuando los propietarios del trabajo muerto utilizan trabajo vivo bajo la forma de trabajo asalariado. La misma hacienda puede ser el capital de un terrateniente, el dominio de un señor feudal, la villa de un esclavista, estar sometida a tributo o ser el territorio de caza de una tribu primitiva. Si analizamos químicamente cualquier máquina o herramienta no encontraremos molécula alguna de capital, el capital no es una sustancia, por lo tanto, no forma parte de la naturaleza de ningún objeto. De igual manera, un trabajador dependiendo de las relaciones sociales de producción será esclavo, siervo o trabajador asalariado, no porque esté en su genotipo. El capital es una forma de relacionarse los seres humanos en la producción de valores de cambio.

    En las sociedades capitalistas es necesaria la existencia de dos tipos de ciudadanos que se caracterizan; los unos por ser propietarios de medios de producción y de consumo, haber acumulado en sus manos trabajo muerto, y los otros por ser propietarios del usufructo de un valor de uso su fuerza de trabajo, pero que carecen de medios de producción, por lo que su fuerza de trabajo para ellos no tiene valor de uso. En el mercado capitalista del trabajo se enfrentan los capitalistas propietarios del trabajo muerto frente al trabajo vivo, para aumentar la propiedad de trabajo muerto de dichos capitalistas. El capitalista hace uso de la fuerza de trabajo comprada, teniendo en cuenta que su propietario está en la obligación de cambiarla por un valor inferior al de su uso, y la emplea en la producción de mercancías con lo que obtiene una ganancia o plusvalía, que se materializa para el capitalista en la venta de esas mercancías. Pero la naturaleza no produce por un lado a poseedores de capital y por otro lado a poseedores exclusivamente de su fuerza de trabajo. No existe el genotipo que predestine a unos seres humanos a ser poseedores de medios de producción y a otros a estar privados de ellos. La existencia de la mercancía fuerza de trabajo, y la propiedad común sobre ella por parte de los capitalistas, es garantizada por el estado mediante el monopolio de la fuerza.

    En el sistema capitalista el obrero viviente, se dirige al mercado y vende su mercancía; la fuerza de trabajo, su propia corporalidad, a cambio de una determinada cantidad de valor bajo la forma de dinero. En el proceso de producción se transforma la fuerza de trabajo en capital variable, objetivándose la fuerza de trabajo del obrero viviente en el valor de uso por él producido, transformándose una parte de la vida del obrero en trabajo muerto como capital. El capitalista se dirige al mercado para realizar la totalidad del trabajo muerto en la mercancía contenido como valor de cambio, que, al ser comprada por un trabajador asalariado, y consumido el valor de uso contenido en la mercancía, se vuelve a subjetivar en obrero viviente el trabajo muerto objetivado en el valor de uso. Esta es la apropiación de trabajo vivo sobre la que se asienta el régimen de producción capitalista, con el único objetivo confesado de vampirizar la mayor cantidad posible de la vida del trabajador asalariado como trabajo muerto.

    En el capitalismo el trabajo vivo, el obrero viviente, es la fuente de donde emana todo valor de cambio, pero él mismo carece de tal valor de cambio.

    El gremio
    Karl Marx y Friedrich Engels en El Manifiesto Comunista:
    Trabajadores libres expropiados de cualquier medio de producción ya existen en Sumer, cuando aparecieron las clases sociales, y por lo tanto relaciones de producción capitalistas. Los constructores le las pirámides egipcias eran trabajadores asalariados. También existen trabajadores asalariados en China, en el valle del Indo, en Mesoamérica y en el imperio Inca. El capitalismo no es un modo de producción creado en Europa y posteriormente exportado al resto del mundo, a pesar que la mayoría de los estudios se centran en el capitalismo europeo por ser el más desarrollado, y que en Europa es donde se desarrolló el capitalismo industrial, y desde donde se expandió dicha fase capitalista al resto del mundo.

    El código de Hammurabi (¿1790-1750? a. C.), entre otras cosas el primer convenio colectivo o laudo conocido de la historia, podemos constatar su regulación:
    Ley 257: Si uno tomó a su servicio un cosechador, le pagará 8 GUR de trigo por año.

    Ley 258: Si uno tomó a su servicio un vaquero (Ungnad), un trillador (Scheil), le pagará 6 GUR de trigo por año.

    Ley 261: Si uno tomó a su servicio en locación un pastor para bueyes y carneros, le dará 8 GUR de trigo por año.

    Ley 273: Si uno tomó en locación un doméstico, desde el comienzo del año al quinto mes le dará 6 SHE de plata por día; desde el sexto mes al fin del año, le dará 5 SHE de plata por día.

    Ley 274: Si uno tomó en locación el hijo de un obrero:
    precio de un hombre 5
    SHE de plata precio de un ladrillero
    5 SHE de plata precio de un tejedor de plata
    precio de un tallador de piedra de plata
    … de plata
    … de plata
    de un carpintero de obra 4
    SHE de plata precio de un obrero de cueros de plata
    precio de un carpintero de ribera de plata
    precio de un obrero de la construcción de plata le pagará por día.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Una segunda fase en el desarrollo del capitalismo tiene lugar en el Siglo X en la Europa medieval, se produce un nuevo y espectacular desarrollo de las fuerzas productivas provocando una sobrepoblación rural y su emigración a las ciudades que hará entrar en crisis las relaciones de producción feudales. Provoca la emancipación de las ciudades de la servidumbre hacia el señor feudal de turno, y pondrá fin al estancamiento económico que dura en Occidente desde el siglo III. Las primeras villas y burgos en independizarse del dominio feudal se producen en el siglo XII. En las ciudades emancipadas del poder de los señores feudales la burguesía se organiza en corporaciones por oficios, y dentro de ellas la jerarquía básica es: la burguesía, maestros propietarios, oficiales y aprendices. Fuero de Villasila y Villamelendro. Carta de Privilegios de la Comuna de Dreux
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    En la Fase del gremio (1000 – 1400)  el modo de producción capitalista está sometido al estado feudal. Se caracteriza por máquinas manejadas por artesanos, fabricadas por artesanos y movidas por animales o por molinos de agua. Se introduce el uso del estribo y la ballesta procedentes de la China. El arado romano es sustituido por el arado normando de vertedera, más potente y con ruedas que incluía una hoja metálica vertical. Aparece el arnés para el caballo, junto a los tirantes laterales que unidos al uso del balancín y de las herraduras clavadas facilita la tracción, lo que permite aumentar la velocidad de transporte y quintuplicar la carga que movían los bueyes con el yugo. La generación de nuevos sistemas de rotación de cultivos, el barbecho, la especialización en el trigo dejando de un lado, excepto como forraje, a otros cereales. La generación de nuevos abonos y el desarrollo de técnicas de regadío muy eficaces. Nuevas líneas de comunicación como alternativa a las vías terrestres, vías fluviales en el Po, el Ródano, el Loira, el Sena, el Rin, el Oder, el Támesis, el Danubio. Inventos; Papel moneda (China siglo VII) Pluma (España siglo VII) Molino de viento (Persia siglo VII) Xilografía (Japón-China siglo VIII) Cámara oscura. Imprenta de libros (China. siglo IX) Pólvora. Esclusa (China siglo X) Rueca (Asia siglo XI) Brújula (China-Arabia siglo XI) Timón (Arabia siglo XII) Lupa (Robert Grosseteste 1200) Hojalata (Bohemia 1250) Cañón (China 1280) Gafas (Italia 1286) Teoría del ímpetu (Jean Buridan. Béthune, 1300 – 1358) Reloj-despertador (Alemania 1380)
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Los Calculatores de Merton College, primera mitad del siglo XIV, tienen como principal éxito en el campo de la cinemática la elaboración del teorema de la velocidad media. Jean Buridan (Béthune, 1300 - 1358), desarrolló la teoría del ímpetu, que explicaba el movimiento de proyectiles y fue el primer paso hacia el concepto moderno de inercia. Nicolás Oresme (1320 - 1380), por su parte, demostró que las razones propuestas por la física aristotélica contra el movimiento del planeta Tierra no eran válidas en favor de la teoría de que es la Tierra la que se mueve, y no los cuerpos celestes. Descubrió el cambio de dirección de la luz a través de la refracción atmosférica.

    Este período histórico, caracterizado por un gran progreso económico, es truncado por la crisis del sistema feudal en el siglo XIV. La crisis empieza como consecuencia de un estancamiento de la producción agrícola y el aumento continuado de la población. Se produjo un cambio climático de 1314 a 1317 que afectó de forma grave y continua a casi todo el mundo occidental ocasionando inundaciones y perdida de las cosechas, haciendo aparecer el hambre. El aumento de los impuestos para poder financiar guerras como la Guerra Civil de Castilla, la Guerra de las 2 Rosas en Inglaterra, y las revueltas de las ciudades italianas y sobre todo la Guerra de los Cien Años, provoca escasez de metal para acuñar moneda. La corrupción política en los estados feudales recurre a la práctica, que hundió al Imperio Romano, de devaluar la moneda rebajando el contenido en plata en la aleación de la moneda. Las levas forzosas van a incidir en el campesinado joven, lo cual va en perjuicio de la producción agrícola. El aumento del hambre provoca un debilitamiento general de la población, y junto a la aparición de la peste negra, a mediados del siglo XIV, acaba con un tercio de la población europea. La escasez de trabajadores provocó una competencia de los señores feudales por conseguirlos lo que, a su vez, indujo un enorme relajamiento de las leyes de servidumbre, un aumento general de salarios y, como consecuencia, una baja en las rentas señoriales. Los señores abandonan el cultivo directo de las tierras y lo que hacen es dejarla en manos de colonos a cambio de rentas fijas o las cesiones de las tierras mediante el sistema de aparcería. El intento de los señores de restablecer antiguos derechos feudales, provoca descontento, revueltas campesinas y urbanas, poniendo fin a la hegemonía del modo de producción feudal en las formaciones sociales de Europa Occidental. La resistencia de los siervos a los señores feudales son prueba las guerras campesinas, como la insurrección de Wat Tyler en Inglaterra (siglo XIV) y la de la Jacquerie en Francia (siglos XIV y XV), las guerras husitas en Bohemia (siglo XV), la guerra campesina de Alemania (siglo XVI) También se producen revueltas campesinas fuera de Europa Occidental como el levantamiento de los sijs en la India (siglos XVII y XVIII), los movimientos de Bolótnikov, Razin (siglo XVII) y Pugachov (siglo XVIII) en Rusia y de los tai-ping en China (siglo XIX)

    Acumulación original de capital y función empresarial
    Desde Marx se sabe que toda acumulación originaria de capital tiene su origen en el engaño, o en la estafa, o en el tráfico de influencias, o en la apropiación indebida, o en el robo, o en el expolio, o en el atraco, o en la piratería, o en el tráfico de esclavos, o en la guerra de conquista, o en la explotación entre otros medios o en una combinación de algunos o todos ellos, y que el único medio que seguro que no sirve al fin de crear capital es cualquier forma de trabajo propio. Estos fenómenos no son cosa del pasado, del capitalismo manufacturero o industrial, en la actualidad, en la fase del dominio de la usura, de la banca de reserva fraccionaria, la expropiación de las clases populares también se produce de forma igual o más violenta, aunque mucho más sibilina. Junto a la tradicional deuda pública, han aparecido nuevas formas de acumulación de capital como el robo de las acciones preferentes, o la no dación en pago de las hipotecas.

    Este conocimiento lo han puesto en cuestión los subjetivistas ideólogos del utilitarismo marginal con las categorías de función empresarial y preferencia temporal que se definen como;
    Jesús Huerta de Soto en Socialismo, Cálculo Económico y Función Empresarial, página 41 escribió:En un sentido general o amplio la función empresarial coincide con la acción humana misma.  En este sentido podría afirmarse que ejerce la función empresarial cualquier persona que actúa para modificar el presente y conseguir sus objetivos en el futuro.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Un cazador-recolector bosquimano cuando produce un arco y flechas está modificando el presente para conseguir unos objetivos futuros, pero solo la escuela austríaca afirma que un cazador-recolector bosquimano ejerce de empresario en un sentido amplio. Los trabajadores asalariados modifican el presente, con su trabajo, para conseguir sus objetivos en el futuro, mediante el salario. Solo a los seguidores del subjetivismo marginal de la escuela austríaca, se le ocurre decir que la función empresarial de algunos trabajadores y la búsqueda del máximo beneficio personal les convierten en trabajadores asalariados, o en empresarios en sentido amplio. Todo sea para ocultar que el concepto de empresario, en sentido estricto de la economía política, es, y solo es, aquel que contrata fuerza de trabajo asalariada. Los empresarios, o capitalistas, es un concepto que se refiere a los individuos que conforman una clase social históricamente determinada, es decir, aparecieron con unas condiciones económico-políticas determinas, y que con la desaparición de dichas condiciones pasarán al museo de la historia el trabajo asalariado y los empresarios, o capitalistas.

    La Acción Humana. Teoría de la preferencia temporal escribió:El ser humano, siempre y en todo caso prefiere la satisfacción más próxima a la más remota, es decir, prefiere consumir en el presente a hacerlo en el futuro, o dicho de otra forma, valora más los bienes presentes que los futuro.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Dicho en Román Paladino; vale más pájaro en mano que ciento volando. La función empresarial y la preferencia temporal por el consumo presente no son hechos biológicos, la especie humana y muchas otras almacenan en un presente de relativa abundancia para tiempos futuros de escasez. La función empresarial y la preferencia temporal son “hechos económicos” que como todas las categorías filosóficas del subjetivismo marginal no requiere demostración teórica ni de evidencia histórica. Es una verdad “praxeológica” que basta enunciarla para demostrarla, y en todo caso su demostración es mitológica, no es en el mundo de la realidad histórica analizando hechos objetivos, sino en su mundo de ideal subjetividad adaptando conocidas novelas de ficción. Así explica la escuela austríaca como la función empresarial crea el capital;
    Jesús Huerta de Soto, 1998, Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos, capítulo VII escribió:Supongamos que Robinson Crusoe se encuentra recién llegado en su isla y que, como único medio de subsistencia, se dedica a la recolección de moras, que recoge de los arbustos directamente a mano. Dedicando todo su esfuerzo diario a la recolección de moras, cosecha frutos en tal cantidad que puede subsistir e incluso tomar algunas más de las estrictamente necesarias para sobrevivir cada día. Después de varias semanas a ese régimen, Robinson Crusoe descubre empresarialmente que si se hiciera con una vara de madera de varios metros de largo, podría llegar más alto y lejos, golpear los arbustos con fuerza y conseguir la cosecha de moras que necesita con mucha más rapidez. El único problema es que calcula que en buscar el árbol del que pueda arrancar la vara y luego en prepararla, quitándola sus ramas, hojas e imperfecciones, puede tardar cinco días completos, durante los cuales tendrá forzosamente que interrumpir la recolección de moras. Es preciso, pues, si es que quiere proceder a elaborar la vara, que durante una serie de días reduzca algo su consumo de moras, dejando apartado el remanente en una cesta, hasta que disponga de una cantidad suficiente como para permitirle subsistir durante los cinco días que prevé que durará el proceso de producción de la vara de madera. Después de planificar su acción, Robinson Crusoe decide emprenderla, para lo cual, con carácter previo, debe, por tanto, ahorrar una parte de las moras que cosecha a mano cada día, reduciendo en ese importe su consumo. Es claro que esto le supone un sacrificio ineludible, pero piensa que el mismo sobradamente le compensa en relación con la ansiada meta que pretende lograr. Y así durante diez días decide reducir su consumo (es decir, ahorrar) acumulando moras de sobra en una cesta hasta alcanzar un importe que calcula será suficiente para sustentarle mientras produce la vara.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Este ejemplo de la aparición del capitalismo, es la forma que tiene el subjetivismo marginal de la escuela austríaca de explicar las categorías filosóficas de las que parte, una preciosa historia novelada con una completa ausencia de fenómenos objetivos, en este caso hechos históricos. Con esta explicación, el profesor Jesús Huerta de Soto, no tiene la obligación de explicar la necesidad que conjuntamente al surgimiento del capital es necesario el surgimiento del trabajo asalariado. El profesor omite la presencia de Viernes, personaje que debido al descubrimiento y cálculos empresariales de Robinson Crusoe, es el que con toda seguridad verá reducida su ingesta de moras durante los cinco días, mientras busca, arranca y fabrica la vara. Moras que antes se ha encargado de recoger para él y para Robinson Crusoe. Fenómeno que el profesor puede explicar debido; a la función empresarial de Robinson, junto a una mayor preferencia temporal por el consumo presente por parte de Viernes, y a la menor preferencia de consumo presente por parte de Robinson Crusoe.
    Jordi de Terrassa
    Jordi de Terrassa
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 4577
    Reputación : 4662
    Fecha de inscripción : 21/03/2011
    Edad : 66
    Localización : Terrassa

    Desarrollo histórico de las relaciones capitalistas de producción Empty El secreto de la acumulación originaria

    Mensaje por Jordi de Terrassa Miér Mayo 04, 2016 8:47 pm

    Frente al subjetivismo utilitarista marginal de la escuela austríaca, la economía política explica la acumulación capitalista de forma objetiva. Marx estudia en Inglaterra el proceso histórico de acumulación de capital y la creación del trabajo asalariado y publica sus conclusiones en el Capital, capítulo, XXIV: "La llamada acumulación originaria".

    1 El secreto de la acumulación originaria
    Karl Marx en El Capital, tomo I, capítulo XXIV, "la llamada acumulación originaria:
    Jordi de Terrassa
    Jordi de Terrassa
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 4577
    Reputación : 4662
    Fecha de inscripción : 21/03/2011
    Edad : 66
    Localización : Terrassa

    Desarrollo histórico de las relaciones capitalistas de producción Empty La manufactura

    Mensaje por Jordi de Terrassa Miér Mayo 04, 2016 8:49 pm

    La manufactura
    Karl Marx y Friedrich Engels en El Manifiesto Comunista:
    Como forma de producción capitalista la fase manufacturera surgió en Europa en el siglo XV, y predominó hasta el último tercio del siglo XVIII, siendo la tercera fase de desarrollo del capitalismo, período donde el capital comercial europeo alcanza la hegemonía mundial, con el tratado de Tordesillas España y Portugal se reparten el comercio mundial.

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Ante el debilitamiento económico y político de los gremios, producido por el estancamiento económico producto de la concentración monopolista, y por la epidemia de peste negra, surge una nueva figura el empresario comercial independiente.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    La característica de la primera etapa de la manufactura estriba en que los trabajadores semi-proletarios, son campesinos que trabajan en sus casas, obtienen un ingreso extra hilando, tejiendo o elaborando otras manufacturas. El empresario capitalista les suministra las materias primas, eludiendo el control monopolista del gremio medieval. Los burgueses enriquecidos por el comercio, la manufactura o los cargos públicos, en las ciudades emancipadas del dominio feudal, empiezan a comprar tierras alrededor de las ciudades a los señores feudales o se apropian de las tierras comunales. La siguiente etapa de la producción manufacturera es la manufactura centralizada; con ella, los obreros asalariados explotados por el capital se concentran en un lugar. En la fase manufacturera del capitalismo existen dos tipos de manufactura de naturaleza diferente;
    · Manufacturas donde están concentrados obreros de especialidades diferentes, los cuales ejecutan hasta el fin todo el proceso de producción necesario para crear un determinado producto; Ciclo de máquinas manejadas por artesanos, fabricadas por artesanos y movidas por animales o por molinos de agua (1400 – 1600) Inventos Tornillo (Alemania. 1405) Imprenta tipos móviles (Alemania. 1450. Johannes Gutemberg) Lentes cóncava (1450. Nicolás de Cusa) Astrolabio (Europa. 1470) Granadas (Francia. 1528) Tapón de corcho (Francia. 1530) Lápiz (1565. Konrad von Gesner) Microscopio compuesto (Holanda. 1590. Zacharias Hans Janssen) Telescopio (Holanda. 1590. Hans Lippershey) Termómetro (Italia. 1592. Galileo Galilei)

    · Manufacturas donde se concentran artesanos de la misma especialidad. La labor homogénea se descompone en diversas operaciones que se convierten en función especial de cada obrero por separado. Este segundo tipo de manufactura con una nueva y más eficaz división del trabajo basada en el conocimiento y la habilidad individual, da lugar a un nuevo desarrollo de las fuerzas productivas revolucionando las relaciones de producción y acaba por destruir el poder de los monopolios de los gremios artesanales por improductivos.

    El capital comercial en las ciudades se hace hegemónico y desplaza a la nobleza feudal como clase dominante. Se establecen monopolios comerciales que dan lugar a la expansión del colonialismo en el siglo XVI. Con el descubrimiento de América aparecen nuevas rutas comerciales de nuevos productos y materias primas, la ampliación de los mercados y el comercio es a escala mundial, la creación de mercados de usura y la acumulación de capital convertirá a las potencias económicas europeas en hegemónicas en el mundo.

    En del siglo XVII, con el desarrollo de la manufactura, se produce una revolución científica con la aparición de la ciencia mecánica, tanto la cinemática como la dinámica, (Kepler, Galileo, Newton) que provoca una evolución en el pensamiento filosófico, que se traduce en el enfrentamiento entre el empirismo y el racionalismo.

    La escuela de Salamanca
    Martín de Azpilcueta en Comentario resolutorio de usuras escribió:En las tierras do ay gran falta de dinero, todas las otras cosas vendibles, y aún las manos y trabajos de los hombres se dan por menos dinero que do ay abundancia del; como por la experiencia se ve que en Francia, donde ay menos dinero que en España, vale mucho menos el pan, vino, paños, manos y trabajos; y aun en España, el tiempo, que avía menos dinero, por mucho menos se davan las cosas vendibles, las manos y trabajos de los hombres, que después que las Indias descubiertas la cubrieron de oro y plata. La causa de lo cual es, que el dinero vale más donde y cuando ay falta del, que donde, y cuando ay abundancia.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Los escolásticos de la escuela de Salamanca son los primeros en estudiar la relación entre la oferta monetaria y el nivel de precios, debido a la inflación que se produjo en España por la afluencia masiva de oro y plata procedente de las minas de América durante el siglo XVI, consecuencia de lo cual convirtió a España y en concreto a Sevilla en el centro económico mundial, desplazando a las ciudades comerciales del norte de Italia. Esta escuela es considerada, por algunos, como el inicio de la economía como ciencia. Los miembros de la escuela de Salamanca eran, en general, partidarios de la libertad de marcado, de la propiedad privada sobre la comunal y de la teoría cuantitativa del dinero. Siguen la doctrina tradicional de la iglesia, se oponen a los préstamos con interés, y en cuanto a los depósitos a la vista son partidarios del coeficiente de caja del cien por cien. Los más destacados defensores de esta línea son Saravia de la Calle, Martín de Azpilcueta y Tomás de Mercado. Más tarde, probablemente, para justificar las prácticas de la corona de apropiarse de los depósitos bancarios a cambio de deuda, y la obtención de préstamos de los banqueros para financiar la política imperial, otros miembros de la escuela de Salamanca justifican el préstamo con interés y la banca de reserva fraccionaria con limitaciones, los más destacados partidarios de esta línea son Domingo de Soto, Luis de Molina y Juan de Lugo;
    Luis de Molina en Tratados sobre los cambios escribió:… hay que advertir que [los banqueros] pecan mortalmente si el dinero que tienen en depósito lo comprometen en sus negocios en tal cantidad que se ven luego incapacitados para entregar en el momento oportuno las cantidades que los depositantes piden o mandan pagar con cargo al dinero que tienen depositado [...] Asimismo, pecan mortalmente si se dedican a negocios tales que corren el peligro de llegar a una situación en que no puedan pagar los depósitos. Por ejemplo, si envían tantas mercancías a ultramar que, en caso de naufragar la nave, o de que sea apresada por piratas, no les sea posible pagar los depósitos ni aun vendiendo su patrimonio. Y no sólo pecan mortalmente cuando el negocio acaba mal, sino también aunque concluya favorablemente. Y eso por razón del peligro a que se expusieron de causar daño a los depositantes y fiadores que ellos mismos aportaron para los depósitos.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Tras el fallecimiento de Fernando el Católico y la regencia del cardenal Cisneros, llega a España Carlos I, nieto de Fernando, en 1517. Un monarca de 17 años, criado en la Corte de Gante, que desconoce el idioma y las costumbres de los reinos ibéricos que va a gobernar. Se encuentra con los nobles terratenientes revueltos, con el objetivo de recuperar el poder perdido en época de los Reyes Católicos, y a los capitalistas de las manufacturas laneras -la lana era el recurso más importante en esta época- enfrentados al capital comercial que ambicionaba exportar toda la producción a Flandes, mientras que los capitalistas manufactureros textiles, que pretendía que se quedara en Castilla. La derrota del capital manufacturero castellano a manos de terratenientes y del capital comercial en Villalar de los Comuneros, invirtió la relación económica de Castilla con Inglaterra, el desarrollo de la Mesta en Castilla provocó el debilitamiento económico de los terratenientes ingleses que abastecían las manufacturas castellanas y acabó con las manufacturas textiles castellanas en Flandes e Inglaterra fortaleciendo al capital manufacturero holandés e inglés.

    Por otro parte, la práctica fraudulenta de la banca de reserva fraccionaria, entre otros de los usureros sevillanos, que sirvió para financiar la política del emperador Carlos V, I de España y de Felipe II, esta política económica de endeudamiento público y privado acabó por sumir en la bancarrota a la economía española a finales del siglo XVI, el hundimiento a la postre del imperio español a mediados del siglo XVII, y el establecimiento de un nuevo orden mundial con el tratado de Utrecht, en el que España pasa a ser una potencia de segundo orden a principios del siglo XVIII.
    Nace en las Indias honrado,
    donde el mundo le acompaña.
    Viene a morir en España
    y es en Génova enterrado...
    ¡Poderoso caballero es Don Dinero!

    El mercantilismo
    Thomas Mun en A discourse of trade from England unto the East Indies escribió:Los medios de enriquecer este reino y de aumentar nuestro tesoro.

    Aunque un reino se puede enriquecer por los dones recibidos, o en las compras adquiridas de algunas otras naciones, todas éstas son cosas inciertas y de poca importancia cuando suceden. Por tanto, el medio normal de aumentar nuestra riqueza y tesoro es mediante el comercio exterior, por lo que debemos siempre seguir esta regla; vender cada año más a los extranjeros de lo que consumimos de ellos en valor. (...) Manteniendo esta norma en nuestro comercio, podemos estar seguros de que el reino será enriquecido anualmente en doscientas mil libras, que nos llegarán como tesoro; porque esa parte de nuestra producción que no vuelve a nosotros en mercancías se debe volver necesariamente a casa en tesoro.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    La fase de capital comercial y agrario se caracteriza por máquinas manejadas por artesanos, fabricadas por artesanos y movidas por tracción animal o por molinos de agua y de viento (1600 a 1787) Aunque pueden considerarse precursores de las sociedades anónimas los bancos italianos de los siglos XIV y XV como el Ambrosiano o la Casa de San Jorge, la última era una asociación de los acreedores de la República genovesa. Históricamente las sociedades anónimas modernas encuentran su origen en las compañías coloniales, la primera fue la Compañía Británica de las Indias Orientales fundada en 1600 por la Carta Real de la reina Isabel I de Inglaterra, que le garantizaba el monopolio del comercio en las Indias Orientales. Constituida con un capital inicial de 744.000 libras esterlinas, dividido en acciones de 50 libras cada una. La compañía holandesa de las indias Orientales en 1602 con un aporte de capital inicial de 6,5 millones de florines, fundada por concesión monopolista de los Estados Generales de las Provincias Unidas. Las primeras compañías comerciales francesas se remontan al ministerio de Richelieu (1642), fueron las de Canadá y las de las islas de América. En España el estado detentó el monopolio del tráfico colonial hasta el siglo XVIII, hasta con la creación de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas (1728) Inventos. Regla de cálculo (1622. William Oughtred) Calculadora (1623. Wilhelm Schickard) Turbina de vapor (Italia. 1629. Giovanni Branca) Máquina de sumar (Francia. 1642. Blaise Pascal) Barómetro (Italia, 1643. Evangelista Torricelli) Bomba de vacío (Alemania. 1650. Otto von Guericke) Reloj de péndulo

    Las sociedades anónimas de capital holandés son quienes desde 1620 en adelante se establecieron en las Antillas, y protegiendo abiertamente a los filibusteros y piratas, arrebataron a la corona española la supremacía en el Caribe. Las sociedades anónimas de capital inglés tuvieron una ruta particular en las colonias atlánticas de América del Norte, y los franceses las suyas de la región de Quebec y Mississippi. La ruta de los "metales", plata y oro, que iba de Veracruz y Lima hasta Cádiz o Sevilla, perdió la importancia del siglo anterior, debido al agotamiento de las minas y al anquilosamiento de la economía española. La ruta de los esclavos, con las nuevas sociedades anónimas, creció con la trata de negros, realizada legalmente o de contrabando por sociedades anónimas de capital francés, portugués, holandés e inglés. Iba del golfo de Guinea hasta las Antillas y Brasil.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    La sociedad anónima es una sociedad mercantil capitalista, con denominación y capital fundacional, representado por acciones nominativas suscritas por accionistas que responden hasta por el monto de su aportación. Las sociedades anónimas se crean como un privilegio concedido por el estado, mediante el cual los capitalistas dejan de responder por las deudas contraídas por sus empresas con su patrimonio, haciéndolo solo por el capital social de dichas empresas.

    El pensamiento económico que define la fase de dominio del capital comercial es conocido como mercantilismo. Casi todos los economistas europeos de entre 1500 y 1750 se consideran hoy en día como mercantilistas. Sin embargo, estos autores no se veían a sí mismos como miembros de una escuela económica, sino que el término fue popularizado por Adam Smith en 1776. Sostenían que la riqueza de las naciones consistía en la cantidad de metales preciosos que poseía y para aumentar la cantidad de oro y plata debían tener una balanza comercial positiva. Para conseguirlo eran partidarios del monopolio del comercio y del intervencionismo del estado en el desarrollo de las manufacturas para favorecer las exportaciones. Defendían un aumento demográfico y salarios bajos para aumentar la producción de manufacturas baratas. La idea que la riqueza mundial era una magnitud fija, determinada por la cantidad de metales preciosos, dicho de otra manera, la cantidad de dinero y que la única manera de aumentar la riqueza de una nación era arrebatándosela a otra, provocó la mayor parte de las guerras en Europa de los siglos XVI, XVII y XVIII. El pensamiento mercantilista se puede sintetizar a través de las nueve reglas de Von Hornick;
    · Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la agricultura, la minería o las manufacturas.
    · Que todas las primeras materias que se encuentren en un país se utilicen en las manufacturas nacionales, porque los bienes acabados tienen un valor mayor que las materias primas
    · Que se fomente una población grande y trabajadora.
    · Que se prohíban todas las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se mantenga en circulación.
    · Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible todas las importaciones de bienes extranjeros.
    · Que donde sean indispensables determinadas importaciones deban obtenerse de primera mano, a cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata.
    · Que en la medida que sea posible las importaciones se limiten a las primeras materias que puedan acabarse en el país.
    · Que se busquen constantemente las oportunidades para vender el excedente de manufacturas de un país a los extranjeros, en la medida necesaria, a cambio de oro y plata.
    · Que no se permita ninguna importación si los bienes que se importan existen de modo suficiente y adecuado en el país.


    El credo popular es que el origen de la riqueza de un hombre es la cantidad de dinero que atesora, de la misma forma las sociedades más ricas son las que tienen una oferta monetaria mayor. El origen de la creencia de que la abundancia de dinero es la causa de la riqueza son las nociones y concepciones de los mercantilistas que se hicieron dominantes en Europa durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Para favorecer la balanza de pagos, y así aumentar el oro atesorado, fomentaron el control monopolista del comercio sobre algunas ramas de la producción. La cantidad de oro es limitada y el enriquecimiento de unos es a costa del empobrecimiento de otros, sobre estas bases ideológicas se asentaba el pensamiento mercantilista. Estas ideas fueron ampliamente probadas como no científicas por los economistas de la escuela clásica. Todos los mercantilistas eran partidarios de que los trabajadores debían vivir con unos ingresos cercanos al nivel de supervivencia, para maximizar la producción. Las leyes de pobres persiguen a los vagabundos y hacen obligatorio el trabajo. El ministro Colbert hará trabajar a niños con seis años en las manufacturas de estado. El hecho de que los trabajadores tuvieran más dinero, tiempo libre, o educación se veía como un problema que degeneraría en pocas ganas de trabajar, dañando la economía del país. Los capitalistas obtenían grandes beneficios por la imposición de monopolios, las prohibiciones a las importaciones y los salarios de miseria de los trabajadores. Los gobiernos y políticos profesionales, por su parte, se beneficiaban del cobro de los aranceles y los pagos de los comerciantes. El desarrollo de la industria moderna sobre todo en la Inglaterra del siglo XIX hizo abandonar las ideas mercantilistas por las concepciones de la economía clásica.
    Bernard de Mandeville en The Fable of the Bees, An Essay on Trade and Commerce escribió:Donde la propiedad está suficientemente protegida, sería más fácil vivir sin dinero que sin pobres, ¿porque quién haría el trabajo?... Así como se debe velar para que los pobres no mueran de hambre, no debieran recibir nada que valga la pena ahorrar. Si de tanto en tanto una persona de la clase más baja, gracias a una diligencia extraordinaria y apretarse el cinturón, se eleva sobre la condición en que se crió, nadie debe impedírselo: no puede negarse que el plan más sabio para todo particular, para cada familia en la sociedad, consiste en ser frugal; pero a todas las naciones ricas les interesa que la parte mayor de los pobres nunca esté inactiva y, sin embargo, que gasten continuamente lo que perciben... Los que se ganan la vida con su trabajo diario [...] no tienen nada que los acicatee para ser serviciales salvo sus necesidades, que es prudente mitigar, pero que sería insensato curar. La única cosa que puede hacer diligente al hombre que trabaja es un salario moderado: si fuera demasiado pequeño lo desanimaría o, según su temperamento, lo empujaría a la desesperación; si fuera demasiado grande, se volvería insolente y perezoso... De lo que hasta ahora hemos expuesto, se desprende que en una nación libre, donde no se permite tener esclavos, la riqueza más segura consiste en una multitud de pobres laboriosos. Porque además de ser la fuente inagotable de las armadas y los ejércitos, sin ellos no habría ningún disfrute y ningún producto del país sería valorizable. “Para hacer feliz a la sociedad" (que, naturalmente, se compone de no trabajadores) "y para contentar al pueblo aun en su mísera situación, es necesario que la gran mayoría siga siendo tan ignorante como pobre. El conocimiento amplía y multiplica nuestros deseos, y cuanto menos desea un hombre tanto más fácilmente pueden satisfacerse sus necesidades.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Con el paso del tiempo, a partir del siglo XVIII, y sin dejar de considerar la importancia del oro y la plata, algunos mercantilistas defendían que otras mercancías también eran base de riqueza. Continuaron apoyando la creación de monopolios. Defendían la prohibición de exportar materias primas para favorecer el desarrollo de las manufacturas propias e impedir el desarrollo de las manufacturas de otras naciones. Se aprobaron medidas contra la usura por la necesidad de grandes capitales para crear y desarrollar las manufacturas;
    Vauban en Proyecto de una dixma real escribió:... no es la gran cantidad de oro y plata lo que constituye la verdadera riqueza de un estado, ya que en el mundo hay Países muy grandes que cuentan con abundancia de oro y plata, y que no se encuentran más cómodos, ni son más felices […]. La verdadera riqueza de un Reino consiste en la abundancia de las Mercancías, cuyo uso es tan necesario para el sostenimiento de la vida de los hombres, que no pueden pasarse de ellas.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Fisiocracia
    François Quesnay en Tableau Economique escribió:Todo lo que es desventajoso para la agricultura es perjudicial para la nación y para el Estado, y todo lo que favorece a la agricultura es beneficioso para el Estado y para la nación […] La clase productiva es aquella que hace renacer a través del cultivo de la tierra las riquezas anuales de la nación; aquella que hace los avances de los gastos para los trabajos de la agricultura y la que paga anualmente los ingresos de los propietarios de las tierras” [...] “La clase estéril está formada por todos aquellos ciudadanos ocupados en otros servicios y otros trabajos distintos a los de la agricultura y cuyos ingresos son pagados por la clase productiva y por la clase de los propietarios, quienes obtienen sus ingresos de la clase productiva.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Los fisiócratas consideraban que el origen de la riqueza era la tierra y que la única rama de la producción que producía excedente era la agricultura. Si bien los fisiócratas sostienen nociones pre científicas representan un avance en el pensamiento económico. Sostenían que la agricultura era la única fuente de riqueza y que el comercio lo que hacía era distribuirla. Defendían a los agricultores enriquecidos que habían comprado tierras a nobles empobrecidos como la clase creadora de riqueza.
    Mercier de la Rivière en Orden natural y esencial de las sociedades políticas escribió:Para obtener dinero hay que comprarlo y, después de hacerlo, no se es más rico que antes, pues no se ha hecho otra cosa que poner en dinero el mismo valor que antes estaba en mercancías.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Los fisiócratas son los primeros en analizar el valor al margen de la circulación de las mercancías, y analizar dicho valor en la producción. Los fisiócratas consideran el trabajo del agricultor como el único productivo, debido a que el plus-trabajo del agricultor es evidente, una vez retirado el producto del trabajo destinado a nueva simiente queda un excedente para mantenerse él y su familia, más la parte destinada al mantenimiento del ganado de labor, el pago de la renta y para comerciar con él. Mientras que en la manufactura, o la industria, el plus-trabajo del trabajador queda enmascarado por las propias condiciones de producción y circulación. No obstante, los fisiócratas consideran el plus-trabajo más un producto de la naturaleza que del propio trabajo humano.

    Los fisiócratas en general eran contrarios a la intervención de los gobiernos en asuntos económicos, “laissez faire, laissez passer”. El principal representante de los fisiócratas es François Quesnay, que en 1758 publicó una obra titulada Tableau économique (Cuadro Económico). En la descripción de Quesnay, hay tres clases sociales: agricultores (clase productiva); una clase estéril (artesanos, comerciantes, fabricantes y profesionales); y una clase propietaria (terratenientes).

    El orden natural de los fisiócratas:
    · Propiedad Personal: derecho de todo hombre a disponer de sus facultades físicas o intelectuales.
    · Propiedad Mobiliaria: disponer de los frutos de su trabajo.
    · Propiedad Territorial: el heredero debía disponer de la tierra, esto lo justificaban afirmando que era la retribución por haber mejorado y conservado el suelo durante las generaciones, y que era el mejor sistema para asegurar el mantenimiento de la tierra.
    · Libertad del comercio exterior.
    · Libertad del tráfico interno. El orden natural llevaría a un buen precio los productos agrícolas. Una política de no intervención del gobierno, haría posible que el capital fluyese libremente hacia el sector agrícola, y que el flujo del producto se ampliase con el tiempo. Salarios lo más elevados posibles para aumentar la capacidad de compra de los productos agrícolas.  
    · Límite a la tasa de interés, para evitar que el rendimiento del dinero sea mayor al rendimiento de la tierra.  
    · Despotismo Legal: soberanía de un rey que conocía el orden natural de la fisiocracia y llevaba su política de acuerdo al mismo.

    Las teorías económicas de los ideólogos fisiócratas representan en general los intereses del capital agrícola;
    François Quesnay, 1775, L’Encyclopédie escribió:Nosotros no consideramos aquí al agricultor rico como un obrero que trabaja la tierra él mismo; es un empresario que dirige y pone a valer su empresa por su inteligencia y por sus riquezas. La agricultura dirigida por ricos agricultores es una profesión muy honesta y muy lucrativa, reservada a hombres libres con capacidad para hacer los avances de los gastos considerables que exige el cultivo de la tierra, emplear a los campesinos y procurarles siempre una ganancia conveniente y segura…

    …El comercio exterior de una nación siempre debe ser libre, desprovisto de cualquier impedimento y exento de cualquier impuesto, porque no es sino a través de la comunicación que él mantiene entre las naciones, que se puede asegurar constantemente en el comercio interior, el mejor precio posible de las producciones del territorio.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Jordi de Terrassa
    Jordi de Terrassa
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 4577
    Reputación : 4662
    Fecha de inscripción : 21/03/2011
    Edad : 66
    Localización : Terrassa

    Desarrollo histórico de las relaciones capitalistas de producción Empty La industria y la gran industria

    Mensaje por Jordi de Terrassa Miér Mayo 04, 2016 8:57 pm

    La industria y la gran industria
    El papel jugado por el estado en el desarrollo del capital comercial y la aparición del capital industrial es explicado por Marx en los siguientes términos;
    Karl Marx, 1867, tomo I, El Capital, capítulo XXIV, 'la llamada acumulación originaria':

    Capital industrial
    La existencia de controles fronterizos más intensos evitó la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La revolución agrícola hizo además más eficiente la producción de alimentos con una menor aportación de fuerza de trabajo, obligando a la población que no podía encontrar trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria, originando un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades lo que conllevó un nuevo desarrollo en las fábricas. La presencia de un mayor mercado doméstico debería también ser considerada como un catalizador de la revolución industrial, explicando particularmente por qué ocurrió en el Reino Unido.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    La fase del capital industrial se caracteriza por máquinas manejadas por artesanos, fabricadas por artesanos y propulsadas por máquinas de vapor (1787 a 1842) Tecnología textil basada en el algodón; máquina de hilar, equipos movidos por energías atmosféricas, reemplazados por el motor de alta presión, hierro colado y forjado, canales. Inventos Regulador centrífugo (Inglaterra. 1788. James Watt) Máquina de coser (Inglaterra. 1790. Thomas Saint) Hélice (1790) Turbina de gas (Inglaterra. 1791. John Barber) Gas de alumbrado (Inglaterra. 1792. William Murdock) Sistema métrico decimal (1791-95. Gobierno francés) Vacuna contra viruela (Inglaterra. 1796. Edward Jenner) Prensa hidráulica (Inglaterra. 1796. Joseph Bramah) Cinta sin fin de tela metálica (Francia. 1798. Louis Robert) Litografía (Alemania. 1798. Aloys Senefelder) Pila (batería eléctrica) (Italia. 1800. Alessandro Volta) Telar Jacquard (Francia. 1800. Joseph Marie Jacquard) Telar de patrones (Francia. 1801. Joseph Marie Jacquard) Cocina de gas (Austria. 1802. Zachaus Winzler) Locomotora de vapor (Inglaterra. 1803. Richard Trevithick) Botón a presión o automático (Dinamarca. 1807. Bertel Sanders) Conservación de alimentos (Francia. 1810. Nicolas Appert) Alimentos enlatados (Inglaterra. 1810. Peter Durand) Prensa de imprimir (Alemania. 1810. Frederick Koenig) Gato hidráulico (1812. Joseph Bramah) Locomotora ferroviaria (Inglaterra. 1814. George Stephenson) Espectroscopio (1814. Joseph von Frauenhofer) Lámpara de seguridad (Inglaterra. 1815. Sir Humphry Dhabi) Estetoscopio (1816. René Laënnec) Revólver (1818. Elisha Collier y Artemis Wheeler) Galvanómetro (Alemania. 1820. Johann Salomón Cristoph Schweigger) Higrómetro (Inglaterra. 1820. J.F. Daniell) Motor eléctrico (Inglaterra. 1821. Michael Faraday) Electroimán (Inglaterra. 1823. William Sturgeon) Cemento Portland (Inglaterra. 1824. Joseph Aspdin) Segadora (1826. Patrick Bell) Cerillas de fricción (Inglaterra. 1827. John Walker) Daguerrotipos o fotografías (1827. Joseph Nièpce y L. Daguerre) Máquina de coser (Francia. 1829. Barthélemy Thimonnier y Walter Hunt) Cortadora de pasto (1830) Dinamo (Inglaterra. 1831. Michael Faraday) Transformador (Inglaterra. 1831. Michael Faraday) Telégrafo (Inglaterra. 1837. Samuel Morse, William Cooke y Charles Wheatstone) Cosechadora (1838. Varios) Martillo hidráulico (Inglaterra. 1839. James Nasmyth) Buques con casco de hierro (1840)

    La fase del capital industrial comienza con la aplicación en la industria de nuevas fuentes de energía, la producción se hace masiva gracias a la introducción en las fábricas, a gran escala, de las máquinas de vapor a partir de 1750, permite una más eficaz división técnica del trabajo, la especialización en la actividad productiva y la concentración de los trabajadores en las ciudades. La sociedad pasa de ser rural a urbana. En esta fase de desarrollo del capitalismo las potencias europeas colonizaran toda la Tierra, salvó Etiopía en África y China y Japón en Asia. Tras la derrota sufrida en 1815 por el capital comercial y agrario francés, en las guerras napoleónicas, el capital industrial británico triunfante se propuso establecer un nuevo equilibrio político mundial. Ese mismo año, se reunió el Congreso de Viena, en el que participaron Austria, España, Francia, Inglaterra, Portugal, Prusia y Rusia con el objetivo de sellar ese compromiso. Este acuerdo fue reforzado con la creación de la Santa Alianza, con el fin de garantizar militarmente la defensa de los principios del absolutismo monárquico y los intereses económicos del capital industrial. La Santa Alianza consiguió mantener la paz entre las potencias en suelo europeo.  

    El gran capital industrial
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    La fase del gran capital industrial se caracteriza máquinas operadas por maquinistas, fabricadas industrialmente y movidas por motores de vapor (1842 a 1897) El Ferrocarril de vapor el barco a vapor, el acero barato, la máquina herramienta, el telégrafo, las cosechadoras de tracción animal y la difusión de piezas intercambiables. Irrupción del petróleo, la industria química y la industria pesada a partir de 1870. Inventos Acueductos públicos y sistemas de alcantarillado. Código Morse (1844. Samuel Morse) Anestesia (1844. Horace Wells) Oftalmoscopio (Alemania. 1851. Hermann Ludwig Ferdinand Helmholtz) Dirigible no rígido (Francia. 1852. Henri Giffard) Giróscopo (Francia. 1852. Jean Bernard Leon Foucault) Ascensor (1854. Eli Otis) Fósforo de seguridad (Suecia. 1855. J. E. Lundstrom) Jeringuilla hipodérmica (Inglaterra. 1855. Alexander Wood) Mechero de gas Bunsen (Alemania. 1855. Roberto Wilhelm Bunsen) Anilina, primer colorante sintético (Inglaterra. 1856. William Pekín) Acero (Inglaterra. 1856. Herny Bessemer) Espectroscopio (Alemania. 1859. Gustav R. Kirchhoff y Robert W. Bunsen) Acumulador (1859. Gastón Planté) Sumergible (1859. Narcis Monturiol) Linóleo para suelos (Inglaterra. 1860. Frederick Walton) Motor de gas (Francia. 1860. Étienne Lenoir) Pasteurización (Francia. 1860, Louis Pasteur) Horno eléctrico (Inglaterra. 1861. William Siemens) Fotografía en color (1861. James Maxwell) Plásticos (1861. Varios) Cirugía antiséptica (Inglaterra. 1865. Joseph Lister) Rotativa (1865. Varios) Dinamita (Suecia. 1865. Alfred Nobel) Torpedo (1866. Robert Whitehead) Hormigón (1867. Joseph Monier) Pila seca (Francia. 1868. Georges Leclanché) Máquina de escribir (1870) Frigorífico (Francia. 1870. George Claude) Máquina de escribir (1873. Cristopher Latham Sholes) Gelinita (explosivo) (1875. Alfred Nobel) Teléfono (1876. Alexander Graham Bell) Fonógrafo (1877. Thomas Edison) Micrófono (1878. David Hughes) Motor de cuatro tiempos (Alemania. 1879. Karl Benz) Caja registradora (1879. James Ritty) Lámpara eléctrica de incandescencia (1879. Thomas Edison) Tren eléctrico (Alemania. 1879) Estufa de gas (1880. Sigismund Leoni) Tranvía (1881. Werner von Siemens) Central hidroeléctrica (Inglaterra. 1881) Plancha eléctrica (1882. Henry W. Seely) Linotipia (1884. Ottmar Mergenthaler) Turbina de vapor (1884. Charles Parsons) Disco de Nipkow, televisión (Alemania. 1884. Paul Gottlieb Nipkow) Turbina de vapor multieje (Inglaterra. 1844. Charles Algernon Parsons) Motor de gasolina (1884. Gottlieb Daimler) Submarino eléctrico (España. 1885. Isaac Peral) Morfología de neuronas (España. 1887. Santiago Ramón y Cajal) Llanta neumática inflable (Inglaterra. 1887. J. B. Dunlop) Gramófono (1888) Kinetoscopio (Inglaterra. 1888. William Kennedy Dickson, junto a T. A. Edison) Estetoscopio (Francia, 1891. René Laennec) Goma sintética (Inglaterra. 1891. Sir William Augustus Tilden) Planeador (Alemania. 1891. Otto Lilienthal) Botella de vacío (Inglaterra. 1892. James Dewar) Termo (Inglaterra. 1892. James Dewar) Motor Diesel (Alemania. 1892. Rudolph Diesel) Célula fotoeléctrica (Alemania. 1893. Julius Elster y Hans F. Geitel) Radio (Italia. 1895. Guiglielmo Marconi) Telegrafía sin hilos (Italia. 1895. Guiglielmo Marconi) Neumáticos (Francia. 1895. Hermanos Michelin de Clermont Ferrand) Rayos X (Alemania. 1895. Wilhelm Conrad Roentgen) Tubos de rayos catódicos (1897. Ferdinand Braun)

    Con el avance de la gran industria se desarrollan las ciencias de la termodinámica, la biología. El gran capital industrial se hace dominante con el inicio del período revolucionario de 1848 poniendo fin a la hegemonía del capital industrial capitaneado por la Santa Alianza como gendarme mundial del orden establecido. El libre comercio bandera del gran capital industrial sustituye a los monopolios comerciales y sus imperios coloniales hegemonizados por la Compañía Británica de las Indias Orientales que fue una sociedad de inversores que obtuvo en 1600 la Carta Real de la reina Isabel I de Inglaterra que le garantizaba el monopolio del comercio en las Indias Orientales. La Compañía se transformó en el verdadero poder hegemónico, pasando de una simple unión comercial, hasta convertirse en la empresa que gobernó de forma virtual la India hasta la disolución de la compañía en 1858. Tenía su sede en Londres. El gran capital industrial fue hegemónico hasta finales del siglo XIX, cuando alcanza la hegemonía la usura. El desarrollo económico mundial desde la revolución industrial; Angus Maddison en Desarrollo económico a largo plazo;  http://dx.doi.org/10.1787/086121023387

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    La ciencia de la economía política
    Adam Smith, 1776, La Riqueza de las Naciones, libro IV, capítulo 1 escribió:La doble función que cumple el Dinero, como instrumento de comercio y como medida de los valores, ha hecho que se produzca de modo natural esa idea popular de que el Dinero hace la riqueza, o que la riqueza consiste en la abundancia de oro y plata […]. Se razona de la misma manera con respecto a un país. Un país rico es aquél en el que abunda el dinero, y el medio más sencillo de enriquecer el suyo, es amasar el oro y la plata […]. Debido al creciente éxito de estas ideas, las diferentes naciones de Europa se han dedicado, aunque sin demasiado éxito, a buscar y acumular oro y plata de todas las maneras posibles. España y Portugal, poseedores de las principales minas que proveen a Europa de esos metales, han prohibido su exportación amenazando con graves represalias, o la han sometido a enormes tasas. Esta misma prohibición ha formado parte de la política de la mayoría de las naciones de Europa. Uno la encuentra incluso donde menos lo esperaría, en algunas antiguas actas del parlamento de Escocia, que prohíben, bajo fuertes penas, transportar oro y plata fuera del reino. La misma política se puso en marcha en Francia y en Inglaterra.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    La ciencia de la economía política se funda como necesidad del capital industrial, en crítica a las concepciones de los mercantilistas, ideólogos del capital comercial, y a los fisiócratas, ideólogos del capital agrario. La economía clásica es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill. Es considerada por muchos como la primera escuela científica de economía, al establecer Adam Smith que el valor natural de una mercancía es directamente proporcional a la cantidad de trabajo necesario para producirla, que formuló como:
    M = f + c + b

    Donde M es el valor de cambio de la mercancía, f es el capital fijo, parte del capital que no se consume en un solo proceso productivo y que solo transmite una parte de su valor a la nueva mercancía, c es el capital circulante, parte del capital que se consume completamente en un proceso productivo y que transmiten todo su valor a la nueva mercancía y b es el justo beneficio. Los postulados de la economía clásica son;
    · Defienden la ley de Say que sostiene que el riesgo de un desempleo masivo en una economía competitiva es despreciable, porque la oferta crea su propia demanda, limitada por la cantidad de mano de obra y los recursos naturales disponibles para producir. Cada aumento de la producción aumenta los salarios y los demás ingresos que se necesitan para poder comprar esa cantidad adicional producida.
    · El valor de un bien está dado por la cantidad de trabajo empleado en la producción de ese bien.
    · Competencia perfecta en todos los mercados.
    · El estado no debe intervenir en el funcionamiento de los mercados, ya que los agentes económicos en su acción individual, como por medio de una "mano invisible", son dirigidos al equilibrio y a la eficiencia.
    · Precios flexibles al alza y a la baja, incluidos los salarios, lo que va a permitir que todos los mercados estén siempre en equilibrio.
    · El mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. El desempleo que pueda existir es debido al tiempo que la gente tarda en localizar un trabajo acorde con su capacitación o voluntario debido a gente que no quiere aceptar el salario que le ofrece el mercado.
    · La política monetaria es ineficaz (neutralidad del dinero): variaciones en la oferta monetaria sólo afectan al nivel de precios, sin que tengan ningún efecto sobre las variables reales (cantidad demandada, producción de equilibrio, salarios, etc., una vez depurado el efecto de los precios)


    Saludos.
    Jordi de Terrassa
    Jordi de Terrassa
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 4577
    Reputación : 4662
    Fecha de inscripción : 21/03/2011
    Edad : 66
    Localización : Terrassa

    Desarrollo histórico de las relaciones capitalistas de producción Empty Re: Desarrollo histórico de las relaciones capitalistas de producción

    Mensaje por Jordi de Terrassa Miér Mayo 11, 2016 8:23 pm

    Este hilo forma parte de un conjunto que pueden titularse Apuntes de economía, más que una investigación, es un estudio sobre las investigaciones de otros autores, de ahí la utilización de gran cantidad de citas y de la extensión de algunas de ellas. El estudio es sobre algunas leyes de las llamadas ciencias sociales y los conceptos que utilizan. El estudio está dividido en cuatro secciones, teoría del conocimiento, materialismo histórico, economía política y lucha de clases en España.

    El folclorismo izquierdista es revisionismo subjetivista. Un análisis de la actualidad de Movimiento comunista en lucha contra el subjetivismo como el principal error teórico del Movimiento Comunista Internacional. El folclorismo izquierdista, en sus proclamas, continuamente utiliza términos como marxismo, materialismo, ciencia, …, como los jóvenes "marxistas" en tiempos de Engels, sin embargo, tanto los unos como los otros son flojos en el estudio y prefieren adherirse a una doctrina teológica a la que llaman "marxismo-…". Si el “marxismo” es la doctrina que predica el folclorismo izquierdista, hay que proclamar; “tout ce que je sais, c'est que je ne suis pas marxiste”;
    Friedrich Engels en Carta a Konrad Schmidt escribió:Marx había dicho a fines de la década del 70, refiriéndose a los «marxistas» franceses, que «tout ce que je sais, c'est que je ne suis pas marxiste*»…

    …Usted, que ha hecho realmente algo, habrá notado por fuerza qué pocos de los literatos jóvenes que se cuelgan al partido se toman la molestia de estudiar Economía política, historia de la Economía política, historia del comercio, de la industria, de la agricultura, de las formaciones sociales. ¡Cuántos conocen a Maurer sólo de nombre! La suficiencia del periodista tiene que suplirlo todo, y así anda ello. A veces, parece como si estos caballeros creyesen que para los obreros cualquier cosa es buena. ¡Si supiesen que Marx no creía nunca que incluso sus mejores cosas eran bastante buenas para los obreros y que consideraba un crimen ofrecer a los obreros algo que no fuese lo mejor de lo mejor!...
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    *Todo lo que yo sé, es que yo no soy marxista

    Teoría del conocimiento. Sobre los principios ideológicos y el punto de vista filosófico
    Ideología comunista. Violencia, dictadura y democracia. Trata sobre la ideología comunista como ideología opuesta a todo tipo de estado, se definen las nociones de dictadura y democracia, el papel histórico de la violencia y su relación con el estado en la ideología comunista, así como las dos fases de la sociedad comunista y el período de transición desde el capitalismo. Se define el revisionismo, o folclorismo de izquierdas "marxista", y el anarco-capitalismo como folclorismo de derechas, se estudia el libre mercado y la planificación económica a la luz de la ideología comunista.

    Lucha de clases en la URSS, en la R. P. de China, y revisionismo. Se esboza un análisis de la lucha de clases en la extinta URSS, y en la República Popular China, de los errores de principios ideológicos y de las concepciones subjetivistas en el Movimiento Comunista Internacional, lo que algunos han dado en llamar el ciclo de octubre.

    Materialismo dialéctico, ¿la filosofía comunista?. Se estudia una concepción filosófica materialista, la relación entre materia e ideas, se define las concepciones de sensación, emoción y percepción, así como la relación entre idolología filosofía y ciencia y se propone un criterio de verdad. Se estudia concepciones y tesis filosóficas con apariencia materialista pero que realmente son subjetivismo ideológico, revisionismo folclórico de izquierdas "marxista", junto a concepciones filosóficas sobre la sociedad propias del folclorismo de derechas, declaradamente de subjetivismo idealista.

    Dialéctica de la materia. Ciencia y subjetivismo filosófico. Se estudia como solo las leyes científicas, no las tesis filosóficas que solo sirven para extraviar a la ciencia, dan conocimiento objetivo sobre la realidad material, cómo, dicho conocimiento, puede servir para transformar la realidad conforme a las leyes objetivas del movimiento material, y la relación que guardan entre sí las diferentes leyes científicas.

    Materialismo histórico. Sobre el desarrollo de las fuerzas productivas y relaciones de producción
    Materialismo histórico. Sucesión de formaciones sociales y filosofía subjetiva de la historia. Se estudia el desarrollo histórico de las sociedades humanas, el desarrollo de las fuerzas productivas, los modos de producción, la sucesión de las formaciones sociales, la aparición del mercado y de la lucha de clases. Se definen diferentes modos de producción y conceptos como formación social, clase social, lucha de clases, etc…

    Desarrollo histórico de las relaciones capitalistas de producción. Se esboza la aparición del modo de producción capitalista, la necesaria acumulación primitiva de capital y la imprescindible producción de la mercancía fuerza de trabajo, y diferentes fases de su desarrollo el gremio, la manufactura, la industria y la gran industria. Al igual que diferentes clases de capital, el capital comercial, el agrario, el industrial y el bancario. De igual modo se esbozan las líneas generales de algunas escuelas de pensamiento económico, como la escuela de Salamanca, el mercantilismo, la fisiocracia hasta la conversión de la economía en ciencia con Adam Smith.

    Usura, capital financiero e imperialismo. Se analiza el ciclo económico del capital bancario, la forma en que con el capital bancario aparece una nueva clase social los gerentes profesionales del capital, la evolución histórica del capital bancario y como éste se convirtió en hegemónico sobre el capital comercial, el agrario y el industrial a finales del siglo XIX. También se apunta cómo el capital comercial y el agrario desarrollan el colonialismo, el capital industrial el librecambismo, el capital bancario conduce de forma inexorable, por la ley de la tendencia al monopolio del capitalismo financiero, al imperialismo como fase ulterior del capitalismo y, finalmente como el imperialismo se redujo a dos superpotencias hegemonistas, los cambios en la lucha por la hegemonía mundial y como la lucha hegemonista conduce a la extinción del capitalismo.

    Economía política. Sobre la producción, circulación, distribución y consumo de mercancías
    Circulación de mercancías. Valor objetivo de la mercancía y función subjetiva de utilidad marginal. Se estudia la circulación capitalista y el ciclo económico comercial del capital, diferentes conceptos de la economía política; el dinero y como sustituyó al trueque en el intercambio de mercancías, diferentes tipos de dinero como el dinero mercancía, el fiduciario, el dinero bancario y la evolución histórica de las diferentes leyes del intercambio de mercancías. Así y como los conceptos de mercancía y libre mercado, los conceptos de recurso natural, de utilidad, de valor de uso y de valor de cambio. Al igual que se estudia la ley general del valor de cambio de una mercancía, como la ley de la oferta y la demanda tiende a igualar la tasa de ganancia capitalista y a la concentración del capital. También se definen los conceptos de precio de mercado, capital fijo, capital circulante, capital variable, precio de costo, precio de producción, valor de producción, la ganancia capitalista o plusvalía, la tasa de ganancia y la tasa de plusvalía.

    Producción de mercancías en el capitalismo. Teoría sobre el valor y el precio de las mercancías. Se estudia las leyes de producción capitalista de mercancías, se define los conceptos de trabajo, fuerza de trabajo, como la fuerza de trabajo genera un plus-trabajo, mediante el desarrollo de las fuerzas productivas y la división técnica del trabajo o ley de asociación de Ricardo. El ciclo económico industrial, la ley del valor y de la ganancia capitalista, la ley de la tasa de ganancia y de la tasa de plusvalía.

    Distribución capitalista de mercancías, consumo y ánimo de lucro . Se estudia la distribución de la plusvalía entre diferentes clases sociales, así y como el subjetivismo acientífico de la preferencia temporal por el consumo en la escuela austríaca, del multiplicador keynesiano del ingreso y el monetarismo neoliberal. También se estudia el límite demográfico a la expansión capitalista, el estancamiento sistémico del capitalismo y las alternativas para el desarrollo de las fuerzas productivas.

    Lucha de clases en España. Sobre la producción y distribución de plusvalía y la crisis económica española
    Las clases sociales en España. Límites de la democracia española. Es una aplicación de los conceptos y leyes estudiados en las anteriores secciones a la formación social española. Se estudian las diferentes clases sociales y su desarrollo histórico. También se estudia las carencias democráticas del estado español, estado al servicio de los intereses económicos y políticos de oligarquías financieras, de igual modo se estudia la cuestión nacional en España, las diferentes nacionalidades su evolución histórica y las relaciones de dominación del estado con las minorías nacionales.

    La plusvalía en España, su producción y distribución. Se estudia la producción de plusvalía en España, su evolución durante la crisis económica y su distribución entre diferentes clases sociales, así como las exigencias del imperialismo sobre la oligarquía española.

    La crisis económica española. Causas y consecuencias. Se estudia la crisis económica en España, sus causas y consecuencias, entre otras; la enorme e impagable deuda. También se estudian los privilegios económicos de los oligarcas y financieros en España.

    Programa mínimo de transformaciones económicas y políticas para España

    Aunque se pueden leer de forma aleatoria es aconsejable leerlos en el orden indicado.

    Todos los hilos se pueden descargar en formato .pdf del siguiente enlace;
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
    Apuntes de economía
    Subjetivismo filosófico y ciencia

    Saludos.

    Contenido patrocinado

    Desarrollo histórico de las relaciones capitalistas de producción Empty Re: Desarrollo histórico de las relaciones capitalistas de producción

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Jue Nov 21, 2024 12:26 pm