.bandadaroja escribió:
Razión.
Analiza Cuba, República dominicana, la misma Venezuela de los años 60 y 70´s. Por acá un poco antes, Gaitán y toda esa vaina. Perú, en los 60, 70,80¨s, acaso había una profunda reforma cuando se dispararon (aún con preceptos ideológicos equivocados) los movimientos social revolucionarios en cascada?. Para nada, la bestialidad burguesa terminó por profundizar las contradicciones empujando a las masas al uso de la violencia.
Ha sido el esfuerzo de la burguesía compradora, esa que llaman oligarquía ustedes, la que ha servido de detonante en todos esos países. Me olvido de Chile y Argentina
Exactamente, pero precisamente la oligarquía reacciona de manera violenta ante los gobiernos que atacan sus intereses, incluso siendo estos gobiernos burgueses. Ese es el ejemplo de los bonapartismos: Se supone que estos son los mejores gobiernos de la burguesía, aquellos que pueden mantener el capitalismo en pie frente a las amenazas revolucionarias. Sin embargo la oligarquía los ha visto como una amenaza para sus intereses, en particular hay cierta razón en ello, dado que responden al imperialismo y no poseen la "conciencia nacional", no buscan posicionarse como una burguesía nacional capitalista con miras a convertirse en imperialista, sino aprovecharse de la rapiña imperial. Ahora bien, derrotado el bonapartismo, la oligarquía impuso gobiernos de sangre y fuego, quitando todas las concesiones otorgadas a la clase obrera, y de esta forma obligándola a salir a luchar por su supervivencia. Entonces, precisamente lo que en un momento significó un atraso en la lucha de clases, como lo es el bonapartismo (aquí hago caso omiso a Gramci, quien es el que propone que hay bonapartismos que implican un avance para la clase obrera lo cual puedo compartir, pero implica un análisis pormenorizado del proceso, lo cual no quiero hacer para no desviar), se convierte en un detonante de la lucha popular, precisamente por generar una crisis interburguesa, que se puede identificar como la oposición entre la burguesía nacional industrial y la oligarquía terrateniente exportadora ligada al imperialismo. Cabe mencionar aquí algo de suma importancia, las burguesías nacionales en América Latina, no pueden dirigir un proceso antiimperialista, terminan capitulando ante el imperialismo, y esto ha sido lo que históricamente demostraron los gobiernos bonapartistas.
Centrándonos en el proceso Venezolano, considero que si fuera un proceso bonapartista, estaría pre destinado al fracaso, sobre todo si consideramos que la existencia de Burguesías Nacionales propiamente dichas ya no es tal (Samir Amin, es quien expone una tesis en este sentido), en este mundo globalizado. Por lo tanto o avanza en dirección al socialismo o cae.
Porqué considero que la reforma conjura la revolución?. Pareces una contradicción y no es así.
Las masas al encontrar o ver que un gobierno electo vía democracia, votos y toda esa vaina puede MEJORTAR LAS CONDICIONES DE VIDA, MEJORAR SUS CONDICIONES DE TRABAJO, ESTIMULAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES MUCHOS DE LOS CUALES DE OBREROS PASAN A BURGUESES (aspecto que no quieren aceptar particularmente JS, porque al tener los medios de producción en sus manos, así sea trabajándolas ellos mismos, ya TIENEN O SON DUEÑOS DE UN MEDIO DE PRODUCCIÓN) qué terminan sosteniendo?:
Que con un gobierno correcto (desde la perspectiva del bienestar) es suficiente para ir perfeccionando la democracia burguesa, para mostrarla como “buena”, que con criterio puede funcionar a favor de las amplias masas. Si tienen eso, para qué meterse en camisa de once varas con los tiros, la guerra de clases y todo eso?. Para qué? Entonces las aleja de esa posibilidad, más cuando desde la perspectiva ideológica quienes manejan ese proceso les hablan que el Ché, que la revolución, que el anti imperialismo, etc. Ah… qué dicen, esto es revolución y el tema del Poder queda relegado, pospuesto.
Pregunto, y qué pasaría si llega vía votos al gobierno (que se confunde como tener Poder) llega la bestia esa de Lopez u otro de la misma calaña, aprendieron del gobierno de Chávez y desde su misma perspectiva atienden a las masas de la misma manera?, sencillamente que las cosas son como son y no más.
Aquí lo considero importante es destacar cuestiones a mi entender vitales y que parecen que son primarias en las diferencias en nuestros posicionamientos.
En el análisis de la lucha por el poder, es claro que el proletariado no puede conformarse con menos que eso, y que como tal debe plantearse la estrategia para conquistarlo (construirlo o como gustes). Sin embargo hay que tener una visión tactica de acción en el marco de los gobiernos que se desarrollan bajo el estado burgués (o sea todos excepto Cuba, y alguno que otro).
A mi entender la Izquierda Latinoamericana debe contar con un programa mínimo de reivindicaciones por las que luchar en el marco de este tipo de Estado. Esas reivindicaciones deben buscar socavar el poder de dominación del imperialismo (en general) y el fortalecimiento del proletariado como clase, ya sea mediante su educación en la lucha revolucionaria y en la construcción del poder. Por ello es necesario tener como objetivo inmediato, destruir la dominación económica imperialista y del gran capital (como diría el Che, para destruir al imperialismo hay que atacar su base económica). En ese sentido las Estatizaciones tienen un papel fundamental, si y solo sí, el sector económico nacionalizado es puesto bajo control obrero. Esta como ya lo he mencionado, es una medida claramente de avanzada por una serie de cuestiones:
1-Se ataca la base económica del imperialismo (mencionado anteriormente)
2-El proletariado pasa a tener un papel activo en el control de la producción, se educa en el mismo, y reconoce innecesario el dominio de la burguesía, desnuda su carácter de clase parasitaria (algo obvio para los marxistas, pero no para aquellos que permanecen alienados por el capitalismo, o bien por la propaganda liberal de que es imposible implementar el control obrero). En este sentido mencioné los casos de las empresas bajo control obrero y destaqué la importancia de su lucha. No se debe confundir esto con el cooperativismo, o con el corporativismo, donde se pasa a llenar de acciones a los trabajadores convirtiéndolos en socios de su explotación.
3-Si se acompaña de la centralización de la economía y de la planificación económica, se termina con la anarquía de la producción que impulsa el libre mercado, y hablando en tiempo presente, el neoliberalismo y la globalización.
En este sentido creo que el gobierno Venezolano ha avanzado de sobremanera. Lenin habla del capitalismo monopolista de estado como un paso previo al socialismo si está dirigido por los trabajadores. Se basa en su estudio del capitalismo de Estado Alemán, donde claramente se desarrollaba en función de un gobierno burocrático reaccionario, y llega a la conclusión de desarrollar un capitalismo de Estado sin "Junkers y Capitalistas" como antesala al socialismo.
Entonces lo que entiendo es que en Venezuela este capitalismo de Estado, bajo control obrero de las principales industrias se está desarrollando. Y fíjate que Lenin habla claramente del control obrero de la producción, no del control del Estado burgués, es por ello que relaciono estas medidas con un claro avance en el sentido democrático revolucionario. No es la primera vez que lo menciono, claro está.
Estamos hablando de medidas tomadas en el marco del Estado Burgués; estas medidas no se pueden visualizar como la edificación del socialismo propiamente dicha, sino como una antesala al mismo.
Bueno no solo argumenté, sino que Mao también se opuso al respecto. Pero como dirán ese seudomaoísta y bla, bla, pues sepan que el Ché plegó al comentario de Mao o crítica a ese tipo de organización económica, y la crítica del Ché (y no es que lo defienbda, aunque hay cosas importantes quizá en muchos aspectos) también era para STALIN ( Que la puteada se la dirijan al Ché,):
“…No hay una negación convincente de que la cooperativa no engendre capitalismo. Aunque tiene tendencias colectivas, es una colectividad con contradicciones frente a la gran colectividad. Si no es un paso hacia formas más avanzadas, desarrolla una superestructura capitalista y entra en contradicción con la sociedad.”
…la cooperación es el camino más asequible, más comprensible, más ventajoso para que millones de campesinos pasen de la economía individual y dispersa, a las grandes agrupaciones productivas, a las haciendas colectivas…En la cooperación de las economías campesinas se encontró la única fórmula certera, que armoniza los intereses privados de los campesinos, con los intereses generales del Estado…”
…Me parece que esto es uno de los grandes errores del socialismo…¿qué es una cooperativa? si se considera como tal una agrupación de productores propietarios de sus medios de producción, frente al capitalismo es un adelanto, [pero] en el socialismo es un atraso, ya que coloca a estas agrupaciones frente a la sociedad propietaria de los otros medios de producción.”
Claro, esto lo decía respecto de la URSS, imaginémonos cuanta concordancia hay en el tibio manejo de estos instrumentos en la actualidad en Venezuela.
Me gustaría abordar el tema del cooperativismo, que citaste del Che.
Es muy interesante porque comparto la posición de la centralización económica y del impulso a la industria que siempre promovió el Che, incluso en países atrasados (y sobre todo en ellos) yendo a trasmano de lo planteado desde el PCUS, o desde la ortodoxia marxista. Cabe destacar que los Apuntes críticos a la economía política, que son una serie de notas críticas al Manual de Economía político soviético por parte del Comandante Guevara, fueron editadas hace un par de años.
Su critica y aporte a la construcción del sistema de economía planificada, es tal vez de los aspectos más valiosos del Che, ya que se ocupan de la construcción del socialismo, y no por el contrario, como esgrimen sus detractores la cuestión del foco. Tal vez sean sus posicionamientos, y decisiones como cuadro revolucionario que tuvo un papel central en la construcción del socialismo en Cuba (el único país donde sigue vigente el socialismo, repito que desconozco la situación de los países asiáticos) sean lo que lo ubiquen como un grande en la historia del socialismo.
Guevara fue crítico del modelo soviético (sobre todo de las reformas que se intentaron llevar a cabo durante los 60) y el yugoslavo, precisamente porque en ellos para él todavía se mantenía la ley del valor, esencia del capitalismo. En ese sentido criticó la política de implementación de estímulos materiales, y de medidas de mercado. En este sentido la planificación económica democrática (entendiendo a las masas como un actor principal y no sólo a la élite técnica económica), y centralizada (siendo el Estado Socialista el propietario y director de las empresas, es decir, no permitiendo la propiedad privada bajo ninguna de sus formas), en función de los intereses del pueblo se hace necesaria, y es uno de los únicos elementos que impiden la reformación de la burguesía económica dentro del sistema socialista, y el desarrollo de la economía socialista. Es por ello que se niega a la economía mixta encubierta, ya sea bajo forma de cooperativas, que en un sistema socialista se interpreta como la re formación de núcleos de propiedad privada, o de la economía autogestionada, que se basa también en las leyes de mercado, signándose por la oferta y la demanda y además premiando a aquellas empresas (con carácter público, por tratarse de un sistema socialista) en donde se desarrolle una mayor productividad.
Ahora bien, cuando hablamos del proceso Venezolano, no estamos refiriéndonos a un país donde existe un Estado Socialista de los Trabajadores, y donde además la economía y los medios de producción están socializados. Por el contrario, estamos hablando de un país que procede de una etapa histórica de predominio del imperialismo que lo mantuvo en una situación de dependencia, de pseudo industrialización, con el reinado anárquico de la producción propio del neoliberalismo (del mercado para ser preciso), y con una economía dependiente de la exportación de materias primas, como ser el petróleo. El ataque al gran capital, ya sea mediante expropiaciones, el ataque al latifundio mediante distribución de la tierra y la creación de unidades productivas donde prima cierta socialización del medio de producción (como ser las cooperativas) e incluso colectivas, implica un avance frente al fenómeno vivido anteriormente.
Me remito a la Revolución Cubana: esta tuvo dos leyes de reforma agraria. La primera fue en el marco del Estado Burgués, que puede ser considerado ya democrático revolucionario inmediato al triunfo revolucionario, que consistió en la distribución de las tierras y en la creación de nuevas unidades y distritos productivos, y que representó un claro ataque al latifundio. En esta incluso se indemnizaba al expropiado, se le daban "Títulos de la Reforma Agraria" a veinte años, con un interés anual. En este proceso el Estado otorgaba también créditos a las cooperativas. Luego en la segunda ley ya con miras claramente socialistas, se declara el carácter colectivo de la tierra, el Estado actúa como ente centralizador. Esto cabe destacarlo dado que Fidel Castro critica precisamente el proceso soviético, debido a que se fue demasiado generoso con los campesinos al principio. Es decir, ellos actuaron dentro de todo rápidamente colectivizando la tierra, lo cual se hace necesario dado que la centralización de la tierra (propio del capitalismo en sus principios) garantiza una mayor productividad. Esto hecho bajo control del Estado Socialista de los Trabajadores convertirá esa mayor productividad en beneficio social, y lo demuestra claramente el proceso Cubano, donde la productividad por hectárea aumentó no se cuanto por ciento. En el capitalismo con sus revoluciones verdes y demás (hace un par de años con la biotecnológica), no saben como lograr aumentar la productividad y siguen metiendo el verso que para acabar con el hambre en el mundo es necesario esto.
Con respecto a esto y centrándonos en el proceso Bolivariano, considero que no se puede ver como algo negativo lo realizado en materia de la propiedad de la tierra. Mejorable seguro, cada medida realizada se puede ver como insuficiente si consideramos nuestro objetivo.
En su momento la primer reforma agraria de la revolución Cubana representó un avance, que luego se concretó con la segunda reforma agraria ya en el marco del socialismo.
Una última aclaración: El Comandante Guevara siempre defendió la tesis de que la revolución debería conducir al socialismo o no sería tal. Sin embargo no se opuso a los movimientos de Liberación Nacional, sino que buscaba direccionarlos al socialismo. Sus frases en este sentido son categóricas: Revolución socialista o caricatura de revolución, o bien aquella en el que caratula a los procesos en los cuales el proletariado es furgón de cola de la burguesía como predestinados al fracaso.
A diferencia de otros grupos de izquierda que buscaban fragmentar el frente antiimperialista, él buscaba consolidarlo.