Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    [Libia] Disturbios y actividad politica

    Sondeo

    APOYARIAS A GHADAFI?, PORQUE

    [ 98 ]
    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bar_left58%socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bar_right [58%] 
    [ 52 ]
    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bar_left31%socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bar_right [31%] 
    [ 19 ]
    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bar_left11%socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bar_right [11%] 

    Votos Totales: 169
    Sondeo cerrado
    Anonymous
    Invitado
    Invitado

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Resolución de UP sobre Libia

    Mensaje por Invitado Jue Mar 03, 2011 2:50 pm

    Libia ¿revueltas populares o injerencias imperialistas?

    Resolución sobre la situación en Libia

    A la vista de los últimos acontecimientos en Libia, y teniendo en cuenta las posiciones de otras organizaciones de izquierda alternativa en España sobre este asunto, Unión Proletaria manifiesta lo siguiente:

    1. En los últimos meses, se ha vivido en diferentes países del mundo árabe levantamientos populares de diverso tipo y con diverso grado de éxito. En este contexto, llegaron noticias sobre la extensión de estos conflictos a Libia, acompañados de noticias sobre una cruenta represión, en la línea de la ejercida por otros gobiernos de la zona contra los levantamientos populares.

    2. A medida que avanza el conflicto, la información se enturbia más y más, con pocas imágenes, muchos rumores e informaciones contradictorias. Así, los medios de comunicación hablan al mismo tiempo de salvaje represión (incluyendo bombardeos) sobre población civil desarmada, y de grandes éxitos de las fuerzas insurgentes, que progresivamente estarían conquistando más y más ciudades y estrechando el círculo en torno a Trípoli, donde resiste el gobierno libio. ¿Civiles desarmados o tropas capaces de tomar ciudades y cercar la capital? ¿Qué ocurre realmente en Libia? Los medios de comunicación de masas, controlados casi en exclusividad por grandes empresas y gobiernos imperialistas, no nos permiten saber lo que está pasando, pero las imágenes sobre las supuestas matanzas son escasas, y parece significativo que el símbolo esgrimido por las fuerzas insurgentes sea la bandera monárquica anterior al actual régimen libio (el gobierno libio acusa a estas fuerzas de estar controladas por integristas islámicos).

    3. Los gobiernos imperialistas, incluido el español hablan de “detener la masacre”, y para ello, como no, preparan sus maquinarias jurídica (Tribunal Penal Internacional) y militar para intervenir en favor de las fuerzas insurgentes, siendo muy probable que en breve se establezca una zona de exclusión aérea en Libia, y apenas se logra disimular que la invasión del país es una opción que se baraja en los centros de decisión imperialistas. Fidel Castro ha sido una de las primeras voces que han denunciado estos planes imperialistas, que se encuadran dentro de la lucha de las grandes potencias por el control de las fuentes energéticas mundiales.

    4. Libia posee el 2% de las reservas petrolíferas mundiales, además de reservas de gas, lo que unido a su escasa población lo convierte en un país muy rico. Su gobierno, desde la revolución popular de 1969, ha tenido un marcado carácter antiimperialista y panarabista. La nacionalización del petroleo, la eliminación de las bases militares establecidas por potencias extranjeras como EE.UU. o Francia en su territorio, o los intentos de fusión con otros países árabes (Egipto, Siria,...), pusieron a Libia en el punto de mira del imperialismo. Actualmente, Libia es el país africano con mayor renta per cápita y con mayor índice de desarrollo humano. En las dos últimas décadas, ese carácter antiimperialista y panarabista parece ser que se ha ido diluyendo, llegando a importantes acuerdos con las multinacionales europeas del sector energético (sobre todo italianas, pero también españolas y de otros países), que han roto el aislamiento al que estaba sometido Libia, pero que ha supuesto la intervención de empresas privadas extranjeras en el negocio. En pocos años, Libia pasó de archienemigo de las “potencias democráticas” a aliado estratégico de la Unión Europea.

    5. Independientemente del origen de la protesta, del grado en que hayan surgido como respuesta popular o haya sido impulsada desde potencias extranjeras, parece evidente que las potencias imperialistas han decidido que Gadaffi ya no les vale, que ha llegado el momento de instaurar un gobierno más dócil, que permita un mayor control del negocio energético por las multinacionales del sector.

    6. No hay constancia sobre ninguna fuerza popular organizada que pueda plantearse como alternativa de gobierno en Libia, desde posiciones más consecuentemente antiimperialistas y obreras. La carencia de un partido comunista con implantación en territorio libio, capaz de conducir el malestar popular hacia objetivos populares, hace inviable que el pueblo libio pueda lograr en esta revuelta avances significativos en su proceso emancipatorio.

    7. Paralelamente, han sido claros, y bastante chapuceros, los intentos de las potencias imperialistas, principalmente EE.UU. y U.E., de extender este movimiento a países socialistas como China, con éxito ínfimo, así como el intentar vincular a Cuba con la supuesta represión ejercida por el gobierno libio.

    8. Algunas organizaciones de izquierda alternativa en España, se han posicionado a favor de la revuelta, denunciando al gobierno de Gadaffi como un gobierno represivo, brutal y antipopular, y apostando por su derrocamiento. Creemos que, si bien pueden tener parte de razón en las críticas al actual gobierno Libio, las características del levantamiento (expuestas más arriba) hacen que muy probablemente el pueblo libio pierda más que gane con la caída de Gadaffi.

    9. Por todo ello, hacemos un llamamiento a las fuerzas comunistas, obreras y de izquierda para denunciar conjuntamente los planes de invasión de Libia, orquestados por las potencias imperialistas, con EE.UU. y la U.E. a la cabeza, denunciar ante la opinión pública española que los motivos de dicha intervención imperialista no están relacionados con la “libertad y la democracia”, sino con el control de las fuentes energéticas, y apostar por una salida pacífica a la actual situación, que respete los derechos populares y la soberanía nacional libia.

    http://www.unionproletaria.net/spip.php?article417
    Chepicoro
    Chepicoro
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 318
    Reputación : 317
    Fecha de inscripción : 10/01/2011

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por Chepicoro Jue Mar 03, 2011 3:05 pm

    Además no hay por qué creerse una palabra de lo que dice la OTAN, la excusa puede ser una, pero en realidad las intenciones pueden ser otras, y no sabemos las consecuencias que eso puede tener.

    Estoy de acuerdo con eso y agradezco el post de Jorge117, con el enlace que proporciona, distintos puntos de vista se agradecen, ahora bien, dependo como todo el mundo de lo que digan las diferentes agencias de noticias, tal vez las occidentales por diferentes motivos no les den credibilidad.. pero en este caso Al-jazira en su versión en inglés por lo que he visto dice prácticamente lo mismo que las demás agencias occidentales, vamos Al Jazira también es un peón del imperio??
    avatar
    bonzoycv
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 10
    Reputación : 10
    Fecha de inscripción : 09/04/2010
    Edad : 44
    Localización : Serbia

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por bonzoycv Jue Mar 03, 2011 3:24 pm

    Del Imperio no pero si del resto de los paises Arabes que estan buscando la manera de salir de Gaddafi como se ha mostrado en los ultimos dias. Hasta ahora el cadena de noticias mas objetiva que he podido ver es sin duda Telesur donde te muestran las 2 caras de la moneda tanto Tripoli como en Bengasi mostrandonos asi las protestas de cada grupo sean a favor o en contra y aun ahi no hemos visto ni un solo bombardeo, ni una solo amagen de alguna masacre, hay muertos? si! hay heridos? tambien! pero estos hechos han ocurrido en los enfrentamientos de manifestantes al intentar tomar oficinas del gobierno y refinerias petroleras... pero nada de bombardeos y masacres... OTAN - USA - UE
    ajuan
    ajuan
    Administrador
    Administrador

    Cantidad de envíos : 9382
    Reputación : 11102
    Fecha de inscripción : 09/05/2010
    Localización : Latinoamerica

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por ajuan Jue Mar 03, 2011 4:06 pm


    Libia: manipulación y apología mediática de la invasión (Parte 1)

    Si ya lo pusieron pido disculpas si ya lo pusieron no lo he visto.

    Un saludo Wink
    avatar
    Jorge117
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 421
    Reputación : 702
    Fecha de inscripción : 22/08/2010

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por Jorge117 Jue Mar 03, 2011 4:15 pm

    Opositores de Gadafi dicen que lucharán contra EEUU si entra en Libia

    EEUU sigue pretendiendo entrar militarmente en Libia para derrocar a Muammar al-Gadafi, en apoyo a los que se han alzado contra la dictadura. Sin embargo, los rebeldes rechazan categóricamente la intervención de EEUU en la crisis que vive su país.

    EEUU ya tiene dos buques de guerra con 2000 marines esperando órdenes cerca de Libia. La justificación del Gobierno estadounidense para acercar tal número de militares al país norteafricano ha sido la misma que utilizó durante la gestión de Bush para invadir y hacerse con el control del petróleo y del gas en Iraq y Afganistán: el apoyo a la población civil que sufre la represión.

    Sin embargo, los rebeldes han expresado que si EEUU ingresa a territorio libio, lucharán contra el país del norte de igual manera que luchan contra Gadafi. Durante el día de ayer se han producido violentos enfrentamientos entre partidarios y oponentes del líder libio. Este choque se ha producido por el control de la ciudad de Brega, una de las urbes con gran producción de petróleo.

    En Brega los rebeldes se alzaron con el control, pero ayer las fuerzas del orden público fieles a Gadafi intentaron recuperarla, sin embargo los ciudadanos que empezaron una revolución pacífica, junto con algunos policías y militares rebeldes, expulsaron la amenaza y mantuvieron el control sobre la ciudad.

    Gadafi también ha expresado su rotundo rechazo a la intervención militar de EEUU y/o la OTAN, esté refrendada por la ONU -mediante un organismo formado en su inmensa mayoría por países aliados de EEUU-, ya que, según el líder libio, "entraremos en una guerra sangrienta y miles y miles de libios morirán si Estados Unidos o la OTAN entran al país".

    Gadafi ha expresado que es el pueblo quien ostenta el poder en Libia, ya que después de hacer la revolución él dimitió y dejó el poder en manos del pueblo y sus comités y congresos populares. Tampoco se ha hecho responsable de la represión mediante bombardeos que le adjudican los medios de comunicación masivos sin aportar ni una sola prueba al respecto. Precisamente por este motivo, Gadafi, rechazó que la Comunidad Internacional lo marginase en base a informes de prensa.

    Los enfrentamientos entre quienes apoyan la continuidad de gadafi y quienes exigen su dimisión están provocando que cada día 15 000 libios intenten salir del país hacia Túnez o Egipto.

    http://tercerainformacion.es/spip.php?article22877

    Adelante pueblo libio...Fuera Gadafi fuera los imperialistas
    cobet
    cobet
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 577
    Reputación : 755
    Fecha de inscripción : 01/01/2011
    Localización : Ultramenia

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por cobet Jue Mar 03, 2011 4:46 pm

    se bombardeara a los libios que apoyen a Gadafi y a los que no quieran ser intervenidos por EUA
    RicardoTresFlechas
    RicardoTresFlechas
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 745
    Reputación : 907
    Fecha de inscripción : 04/10/2010

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por RicardoTresFlechas Jue Mar 03, 2011 7:19 pm

    Dentro de todo, lo "positivo" es que tanto oposicion como la gente qeu apoya a Gadaffi saben cual seria su suerte si entran los "libertadores" occidentales.

    Seria un factor de acercamiento creo yo pero sumiria al pais en la guerra.
    Pyongyang
    Pyongyang
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 638
    Reputación : 1084
    Fecha de inscripción : 27/01/2010
    Edad : 34

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty [PCPE] Sobre los sucesos en Libia y Norte de África

    Mensaje por Pyongyang Jue Mar 03, 2011 8:05 pm

    En las últimas semanas, la sucesión de acontecimientos en el norte de África y Oriente Medio ha creado un enorme interés en la esfera internacional. A partir de las movilizaciones populares que se produjeron en Túnez en diciembre y enero, que supusieron la deposición de Ben Ali, y los acontecimientos posteriores en Egipto que desembocaron en la salida del poder de Mubarak, se siguen produciendo movilizaciones en países como Bahrein, Yemen, Libia, Irak, Marruecos o Argelia, donde se está presionando fuertemente en demanda de cambios políticos que afectan a aspectos diferentes como exigencias democráticas básicas, liberación de presos políticos o cumplimiento de leyes aprobadas.

    De cara a la opinión pública internacional, se presentan los hechos como una sucesión encadenada de acontecimientos, mencionando repetidamente el término “revolución” para referirse a ellos y planteando un esquema común que ignora las diferentes características de los diferentes procesos.

    La situación actual en este área geopolítica es resultado de la permanente injerencia del imperialismo, de los procesos de descolonización formales, de las políticas neocoloniales de las anteriores metrópolis y de la lucha entre las potencias imperialistas por conquistar esferas de influencia. Durante décadas y hasta su salida del poder, Ben Ali y Mubarak fueron peones del imperialismo favorecidos y protegidos por los países del capitalismo central, donde la fracción socialdemócrata de la burguesía llegó a aceptarlos como miembros de pleno derecho de la Internacional Socialista.

    La intervención de las potencias imperialistas en estos países, durante el pasado siglo, se desarrolló de una forma activa para impedir el desarrollo social y económico de ninguno de ellos. Cuando, a mediados del siglo XX, después de la Conferencia de Bandung, y el nacimiento del Movimiento de Países No Alineados, en muchos de los países de la zona –y ligados en muchos casos a los procesos independentistas- surgieron toda una serie de opciones políticas de carácter progresista, cuando no de orientación socialista, éstos fueron acosados con saña por las fuerzas imperialistas, lo que se tradujo en golpes de estado, asesinatos, guerras civiles, falsas guerrillas, etc. Así se produjeron los asesinatos de Patricio Lumumba (Congo), Thomás Sankara (Burkina Faso) o Amílcar Cabral (Guinea Bissau). Igualmente se financió y mantuvo durante años la guerrilla de la UNITA en Angola o el movimiento separatista de Katanga. Igualmente se ha apuntalado a Israel como punta de lanza del imperialismo en Oriente Medio. También, de una manera más cercana, se entregó la soberanía Saharaui a la dictadura marroquí.

    En su momento, Egipto, Argelia y Libia, a diferencia de Túnez o Bahrein, fueron puntales del movimiento de países no alineados y contaban o cuentan con dirigentes que, en lo formal, se muestran como continuadores de los procesos de liberación nacional (personificados en Nasser, Ben Bella y el propio Gadafi en su momento). Estos países fueron en su día referentes del panarabismo y tenían una orientación socialista, al menos en lo formal, que los ponía en el punto de mira de las antiguas potencias coloniales que se resistían a perder el control sobre una zona de importancia geopolítica enorme.

    Los procesos de emancipación y liberación nacional en los países árabes del norte de África, caracterizados inicialmente por su firme oposición al imperialismo, pero carentes de una nítida posición socialista y de un contrapeso en la esfera de las relaciones internacionales, como lo fue en su momento la URSS y el campo socialista, han ido derivando, con el paso del tiempo, hacia posiciones de conciliación con las potencias imperialistas, bien cambiando de dirigentes, bien manteniéndose los mismos, haciendo uso de una retórica antiimperialista que ocultaba lo verdaderamente esencial: los acuerdos económicos y políticos de carácter estratégico con el imperialismo que condenaban a estos países a mantener un su stataus colonial. De esta manera, a los pueblos del norte de África se les robó la oportunidad de construir un nuevo marco de relaciones con las antiguas potencias coloniales, abriendo paso nuevamente a la penetración total de los intereses occidentales en sus países y al surgimiento de una oligarquía ligada a los centros imperialistas y basada en la explotación de las masas populares y el expolio de los recursos de estos países. Ahora, cuando estallan todas las contradicciones acumuladas, cuando esos pueblos, hartos de tanto sufrimiento y tantas carencias, como consecuencia del desarrollo de las fuerzas productivas en colisión con las relaciones de producción en el proceso capitalista, se movilizan para exigir cambios en sus condiciones de vida y sus sistemas políticos, el imperialismo interviene decididamente, tratando de manipular estos procesos para reconvertirlos en una situación nuevamente controlable, que le permita continuar el expolio de sus recursos naturales, minerales y energéticos, utilizando para ello todas las medidas a su alcance.

    Tal como comprobamos en Irak, Afganistán o la antigua Yugoslavia, por situar varios ejemplos recientes, las tácticas del imperialismo son múltiples, polifacéticas y juegan con elementos formales desviando la atención de las verdaderas intenciones. Es necesario denunciar la hipocresía interesada en el tratamiento del caso libio, el papel que está jugando el Consejo de Seguridad de la ONU y otros organismos internacionales, así como las insinuaciones relativas a una posible intervención extranjera en la zona. Igualmente, denunciamos el burdo intento de implicar repetidamente a Cuba y Venezuela en la actual situación. Al mismo tiempo, se produce un silencio absoluto acerca de la represión existente en otros países como Marruecos.

    Para el PCPE, el futuro de estos pueblos tiene que ser un futuro libre de la tutela y el manejo de las potencias imperialistas sobre la zona.

    El PCPE apoya a los pueblos en lucha y aquellas movilizaciones populares que avancen hacia procesos de soberanía nacional y que permitan el ascenso de las fuerzas revolucionarias con el objetivo de la construcción de la sociedad socialista-comunista.

    El PCPE denuncia la posible intervención imperialista directa en estos países, al mismo tiempo que condena sin paliativos todas las maniobras que el imperialismo está desarrollando en la zona.

    Madrid, 27 de febrero de 2011.
    Tovaritx
    Tovaritx
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 1989
    Reputación : 2408
    Fecha de inscripción : 10/06/2010

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por Tovaritx Vie Mar 04, 2011 12:13 am



    Y quien no se crea que ordeno a la aviación bombardear a los civiles, Mirage aterrizo en malta tras desertar para no atacar a los civiles y unos pilotos se eyectaron del avion por lo mismo.

    Ah, bueno; si lo dicen unos "desertores" pues será verdad de la verdadera, cuando se ha visto algo más imparcial que un "desertor", esos son espíritus nobles humanitarios que no mienten nunca. Y en el Gulag morían millones cada año, y la hambruna de Ucrania fue provocada y un genocidio étnico, los han dicho también "desertores" soviéticos.
    Falistini
    Falistini
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 24
    Reputación : 24
    Fecha de inscripción : 08/02/2011
    Edad : 36
    Localización : España

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por Falistini Vie Mar 04, 2011 12:44 am

    Que eeuu siga sembrando rencores...a ver si en vez de 2 torres ahora les vuelan por los aires todo ese territorio en forma de tiburón que tienen los ladrones.Si la URSS hubiera hecho lo que tenía que hacer durante la crisis de los misiles,Libia y el mundo estarían en paz y eeuu sería un amargo recuerdo.
    Snookie
    Snookie
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 68
    Reputación : 74
    Fecha de inscripción : 04/03/2011
    Localización : Uruguay

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por Snookie Vie Mar 04, 2011 5:06 am

    Gadafi siempre me cayó bien, pero reconozco que está bastante paranoico, es uno de esos "locos lindos".
    ajuan
    ajuan
    Administrador
    Administrador

    Cantidad de envíos : 9382
    Reputación : 11102
    Fecha de inscripción : 09/05/2010
    Localización : Latinoamerica

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por ajuan Vie Mar 04, 2011 5:45 am

    Obama exige a Gadafi que abandone, mientras su flota se sitúa frente a Libia
    Barack Obama ha dado instrucciones para el despliegue de asistencia humanitaria en la frontera libia, ante la huida de “decenas de miles de personas” del país.

    El presidente de EEUU ha señalado que el presidente libio, Muamar el Gadafi, debe abandonar el poder: “Gadafi ha perdido su legitimidad y por tanto debe abandonar”. El líder libio se encuentra “en el lado equivocado de la Historia”, ha asegurado Obama.

    Además Obama ha autorizado el uso de aviones militares y civiles estadounidenses para el traslado a sus países de ciudadanos extranjeros que hayan huido de Libia.

    Asimismo, ha dado instrucciones para el despliegue de asistencia humanitaria en la frontera libia, ante la huida de “decenas de miles de personas” de un pas donde el Gobierno continúa con el uso de la violencia para reprimir la rebelión que se vive en el país.
    guerrilla seca
    guerrilla seca
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 40
    Reputación : 43
    Fecha de inscripción : 08/11/2010

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por guerrilla seca Vie Mar 04, 2011 6:23 am

    aveces pienso ke libia es el espejo de venezuela en algun futur o en cualquier momento puede otan llegar a invdir a venezuelaaaaaaaaaaaa..... y fin socialismo a venezuela Sad
    DeGaulle
    DeGaulle
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 723
    Reputación : 817
    Fecha de inscripción : 25/02/2011
    Edad : 48
    Localización : España

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por DeGaulle Vie Mar 04, 2011 9:18 am

    guerrilla seca escribió:aveces pienso ke libia es el espejo de venezuela en algun futur o en cualquier momento puede otan llegar a invdir a venezuelaaaaaaaaaaaa..... y fin socialismo a venezuela Sad

    A día de hoy no lo veo posible, pues Venezuela es Rusia, y EEUU no puede enfrentarse al gran ogro ruso.
    Ren
    Ren
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 759
    Reputación : 1122
    Fecha de inscripción : 23/07/2010

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por Ren Vie Mar 04, 2011 10:31 am

    Ejército ruso afirma que ataques aéreos contra manifestantes en Libia nunca ocurrieron


    Imágenes satelitales tomadas desde el espacio sugieren que los supuestos ataques aéreos que se llevaron a cabo el 22 de febrero sobre Benghazi y Tripoli, fueron un artificio usado como pretexto para una intervención militar “humanitaria”



    El ejército ruso afirma que los supuestos ataques aéreos lanzados por el líder libio Muammar Gaddafi en contra de manifestantes la semana pasada no ocurrieron. El evento, aprovechado por los medios internacionales como una justificación para una intervención militar “humanitaria”, fue un engaño artificioso.

    Según un reporte de la corresponsal de Russia Today, Irina Galushko, altos oficiales del Estado Mayor Conjunto de Rusia que monitorean imágenes de satélites espaciales concluyeron que, “algunos de los informes hechos por los medios occidentales no corresponden en su totalidad a las fotos que ellos han obtenido”.

    Los supuestos ataques aéreos que se llevaron a cabo el 22 de febrero sobre Benghazi y Tripoli, los cuales fueron ampliamente informados para los gustos de medios como la BBC, no fueron registrados por los jefes militares rusos que estudian las imágenes que vienen de los satélites.

    Las fotos muestran que, “nada de eso ha estado ocurriendo sobre el terreno”, afirma Galushko, añadiendo que no hay evidencia filmada por cámaras de televisión que sugiera que cualquier ataque aéreo se llevó a cabo.

    Dstacó que aunque no cabe duda de que el ŕegimen de Gaddafi actualmente está aplicando medidas para contrarrestar las acciones de los rebeldes, quienes han tomado la zona oriental del país, la afirmación inicial de que ataques aéreos eran realizados en contra de los manifestantes fue incondicionalmente repetida por los medios de comunicación la semana pasada, pese a que existe poca evidencia de los mismos.

    De esta manera, se concluye que la hipótesis del horror de la muerte lloviendo desde arriba y la matanza de personas inocentes, sin mencionar los supuestos ataques de aviones predadores no tripulados , fue infinitamente exagerada por los medios occidentales y líderes políticos, como una clara justificación para una campaña militar conducida por EEUU y la OTAN para derrocar a Gaddafi, bajo supuestos argumentos “humanitarios”.

    Libia posee las reservas de petróleo más grandes en toda África.



    Fuente : Russia Today, Agencias.

    Pincha en estas palabras para acceder a la noticia publicada en el Correo del Orinoco.
    sorge
    sorge
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 5258
    Reputación : 6087
    Fecha de inscripción : 15/12/2009

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por sorge Vie Mar 04, 2011 11:56 am

    Dagonet escribió:Pues parece que el pueblo libio no quiere intervención, al menos parte de ellos:

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 85592_700b
    A mi parece, con todos mis respetos, que Rebelión y tercera información estan trabajando para el enemigo.
    Esta foto ¿de que fuente de referencia proviene? ¿o es que Rebelión tiene un corresponsal en Bengazi?

    Por otro lado otra fuentes dicen que los rebeldes si piden intervencion de la OTAN:

    http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/subnotas/20-52342-2011-03-03.html
    El secretario general afirmó que la OTAN "sigue de cerca la situación" y "toma nota de la petición" de los opositores al régimen libio de Muammar Khadafi de una intervención aérea extranjera, pero también subrayó que hasta ahora el Consejo de Seguridad de la ONU no pidió el recurso a la fuerza.
    Ahora no vale hablar de los errores de la revolución libia, ahora lo que vale es la defensa incondicional de Gadaffi
    Intervención de Chavez en esta semana.
    Chapaev
    Chapaev
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 2850
    Reputación : 3434
    Fecha de inscripción : 28/04/2010

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por Chapaev Vie Mar 04, 2011 1:39 pm

    sorge escribió:
    Dagonet escribió:Pues parece que el pueblo libio no quiere intervención, al menos parte de ellos:

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 85592_700b
    A mi parece, con todos mis respetos, que Rebelión y tercera información estan trabajando para el enemigo.
    Esta foto ¿de que fuente de referencia proviene? ¿o es que Rebelión tiene un corresponsal en Bengazi?

    Por otro lado otra fuentes dicen que los rebeldes si piden intervencion de la OTAN:

    http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/subnotas/20-52342-2011-03-03.html
    El secretario general afirmó que la OTAN "sigue de cerca la situación" y "toma nota de la petición" de los opositores al régimen libio de Muammar Khadafi de una intervención aérea extranjera, pero también subrayó que hasta ahora el Consejo de Seguridad de la ONU no pidió el recurso a la fuerza.

    Hombre a estas alturas fiarse de una frase de un tipo como El secretario general de la OTAN, es como creer a los tres cerditos las maldades del lobo feroz

    el secretario general es el enemigo y miente como todos los que nos dejan oir (sobre todo si luego no se burlan de lo que dicen, como estan haciendo con Chavez.

    El tópico es ese: ayer en asuntos propios el locutor no se explica como a chavez no le consta... si el tribunal internacional va a abrir diligencias (no saben sobre que, pero ellos las van a abrir), por cierto uno de los ayudantes es Garzon...

    Vamos pa mear y no echar gota (expresion coloquial de las hispanias)

    más de los tres cerditos.

    De todas formas como comenté en mi primer post de este hilo, escuché a una trabajadora de una empresa española que le pillo en españa, cuando este circo manipulador aun no era la vulgata, comentar como el nivel de vida en libia es muy alto, luego los moviles deben ser moneda corriente, asi que no entiendo como los egipcios pueden filmar un coche de la policia a toda hostia atropellando a manifestantes y aqui no pueden haber documentos graficos que escapen al control de los awacks Basketball
    Deng
    Deng
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 939
    Reputación : 1287
    Fecha de inscripción : 29/08/2010

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty El PCE (m-l) sobre los sucesos en Libia y otros países árabes

    Mensaje por Deng Vie Mar 04, 2011 3:51 pm

    Un fantasma recorre África, por A. Bagauda

    El fantasma de la revolución, que busca acabar con siglos de expolio, dominación y opresión, del colonialismo e imperialismo. África despierta. África vuelve a levantar su voz y dice ¡Basta! Las ansias de libertad de sus pueblos son imparables. Empiezan a sacudirse el yugo del imperialismo y sus compinches, las oligarquías locales.

    En Túnez la chispa se ha transformado en llama, que se ha extendido a los pueblos del Magreb y árabes, a Egipto, Libia, Bahrein, Argelia, Yemen, Omán,… Se alzan contra la tiranía y la opresión, por la libertad, el pan y unas condiciones de vida dignas.

    El 17 de diciembre, esa chispa prendía en Túnez. Las vastas movilizaciones populares (1) dieron su primer fruto el 14 de enero: el asesino y corrupto Ben Alí salía del país. Se había acabado con el dictador, mas no con la dictadura. La estructura del Régimen quedaba intacta: Gobierno, Parlamento, Magistratura, fuerzas y órganos represivos…,

    Subrayábamos, entonces, la importancia del llamamiento que hizo el PCOT, a la cabeza de la lucha popular, el 10 de enero, apostando por la ruptura política para garantizar un verdadero cambio económico y social: «Consideramos que ese anhelado cambio exige la marcha de Ben Alí, la disolución de las instituciones fantoches del actual régimen y la instauración de un gobierno provisional que se plantee la organización de elecciones libres y transparentes. Esas elecciones permitirán instaurar una constituyente encargada de elaborar una nueva constitución que plantee el esbozo de una República realmente democrática, que establezca la soberanía del pueblo…».
    El miedo del régimen a las masas populares, a la profundización de la revuelta por una ruptura democrática que pusiera en peligro los intereses del imperialismo y de la oligarquía tunecina, motivó el decreto del Estado de Emergencia del día 14 de enero, los llamamientos del nuevo Presidente, Fuad Mebaza, y del Primer Ministro, Mohamed Ghannuchi, a la normalidad y su propuesta de un “Gobierno de concentración nacional”, aplaudida por el Ejecutivo español. Todo, como parte de una operación de sensata “transición”, al estilo de la española, donde algo se cambia para que todo quede igual; donde nuevos “collares” se ponen a “los mismos perros”.

    Sin embargo, el pueblo tunecino no se dejaba engañar y mantenía (y mantiene) vivo el proceso revolucionario. Se frustra, de momento, una operación que en nuestro país tuvo éxito gracias a renuncias y traiciones. En este contexto surgió, recogiendo el anhelo de cambio del pueblo de Túnez, el «FRENTE 14 DE ENERO» (2), frente popular constituido por «los partidos, las fuerzas y organizaciones nacionales progresistas y democráticas» que tiene como fin el de «impulsar la revolución de nuestro pueblo para lograr sus objetivos y enfrentarse a las fuerzas de la contrarrevolución» y, entre sus principales tareas, las de «Formación de un gobierno provisional que tenga la confianza del pueblo…», «el desmantelamiento de la estructura política del anterior régimen, así como la preparación de elecciones a una asamblea constituyente…», la «Creación de puestos de trabajo para los desempleados, y medidas urgentes para subvencionar a los parados» y la «Construcción de una economía nacional al servicio del pueblo en la que los sectores vitales y estratégicos estén bajo la supervisión del Estado».

    Las victorias de los jóvenes, trabajadores y pueblo de Túnez fueron ejemplo para otros pueblos. Miles de yemeníes tomaban la calle en distintas ciudades para exigir que se vaya, después de 30 años, Abdalá Saleh (hasta ahora aliado clave de EEUU), contra la carestía de los alimentos, la corrupción y el nepotismo, y por el trabajo. En Jordania, después de varias semanas de protestas y movilizaciones, debidas a la alta tasa de paro y a los elevados precios de los productos de primera necesidad, dimitía el Gobierno en pleno.

    En Egipto, aliado estratégico, vital, de Israel y de EEUU, las masas echaban el pasado 11 de febrero a Hosni Mubarak después de 18 días de continuas movilizaciones, donde han jugado un papel muy importante las protagonizadas por la clase obrera. Las manifestaciones continúan. El pueblo está alerta.

    En Libia estallaba a mediados de febrero la revuelta popular que ha ido creciendo, rompiendo el régimen y, a día de hoy, tiene acorralado a Muamar el Gadafi y sus acólitos, que ha reprimido a los ciudadanos a sangre y fuego.

    En nuestro país vecino, Marruecos, se daban expresiones de solidaridad con los pueblos de Túnez y Egipto. El 31 de enero varios centenares de personas se manifestaban en Rabat, frente la embajada de Egipto, en torno a lemas como «Todos somos egipcios» o «Abajo la dictadura, viva la democracia». Una democracia que para la ínclita Trinidad Jiménez, que está actuando como caja de resonancia de Mohamed VI, es un hecho: «La situación en Túnez y en Egipto es diferente a la de Marruecos», que «inició hace ya unos años un proceso de apertura democrática que hace que no haya ningún tipo de riesgo». Sin embargo, los problemas políticos, económicos y sociales son parecidos. El camarada Abdalá El Harif, Secretario General de Vía Democrática, declaraba sobre una posible revuelta en Marruecos «que es muy difícil prever, pero las condiciones económicas y sociales entre Marruecos, Túnez y Argelia son similares»; «en Marruecos existe el control del régimen del Majzen (denominación histórica del régimen político marroquí), que estafa y oprime al pueblo de manera terrible» (EFE, Rabat, 31/01/2011). Las manifestaciones se suceden, han ido creciendo en número y ciudadanos y han pasado de la solidaridad con los pueblos hermanos a dirigirse contra su propio régimen monárquico. La Secretaría Nacional de Vía Democrática hacía, el pasado 5 de febrero, un llamamiento “a las masas populares a la lucha por un cambio democrático radical” y urgía al “desmantelamiento de las estructuras majzenianas del Estado y todos los aparatos de represión”, al “establecimiento de una nueva Constitución democrática” y a la construcción de “Una economía basada en una planificación económica nacional independiente, apoyada en un amplio sector público a través de la nacionalización de toda la industria estratégica del país, su importante industria minera, la nacionalización de los bancos y el control de los grupos financieros”.

    Ayer, 27 de febrero, la revolución tunecina echó abajo al Primer Ministro, Mohamed Ghannuchi, porque “Las huelgas, manifestaciones y concentraciones se multiplican en Túnez, el CNSR se populariza y la gente se organiza en los comités locales” (3). Hay una estructura que la mantiene viva y fuerzas políticas que la animan: el pasado 11 de febrero se constituyó en Túnez el Comité por el Congreso Nacional de Salvaguarda de la Revolución (CNSR) que engloba un total de 28 organizaciones entre las que se encuentran las del citado Frente, creándose comités a nivel local, regional y nacional, que permiten estructurar e impulsar la revolución adelante.

    Los levantamientos populares en el Magreb y países árabes, para que lleguen a garantizar y consolidar las reivindicaciones sentidas y expresadas por los pueblos en las luchas, deben impulsarse sin desfallecer, en un sentido progresista, y consumarse en revoluciones democráticas que rompan con las autocracias y derroten a la clase, hasta ahora, dominante.

    Dichas revoluciones darían a luz estados democráticos y populares que sentarían las bases para una mejora de las condiciones de vida de las clases y sectores populares y cambiarían la correlación de fuerzas a nivel internacional a favor de los pueblos, debilitando enormemente al imperialismo, especialmente el yanqui y el europeo. La transcendencia, pues, de los acontecimientos en el Magreb y en algunos países árabes puede ser enorme, histórica.

    Las oligarquías, como hemos visto desde el mismo inicio de las revueltas populares, se van a oponer con todas sus fuerzas a que les arrebaten el poder, utilizando la represión y falsas transiciones al dictado del imperialismo. A nadie se le escapa que éste ha movido sus peones ante una situación revolucionaria que se le ha presentado (4) para intentar canalizarla, limitar su alcance y “encorsetar el espíritu revolucionario” de los pueblos con formas políticas asumibles por él, de manera que no se ponga en jaque sus intereses económicos y geoestratégicos en la zona. Siempre lo ha hecho así. Siempre lo hará, mientras exista.

    Por eso, mientras las masas populares tunecinas se movilizaban «para echar abajo el gobierno de “Unidad Nacional”, nos imponían un gobierno modificado, dirigido por Mohamed Ghannuchi, con claras evidencias de la intromisión de Feltman, el Secretario de Estado de los EEUU. Este gobierno es la continuación de la dictadura y la tiranía, y fue dictado por las fuerzas imperialistas de los EEUU y de los estados europeos, que han llevado a nuestro país al paro, el empobrecimiento y la marginación que estamos sufriendo» (5). En El País del día 3 de febrero, antes de la caída de Mubarak, leíamos que B. Obama había mandado a Egipto al emisario Frank Wisner: «Nadie ha dicho oficialmente cuál es su trabajo, pero nadie ha negado tampoco que esté ayudando a preparar la transición». «El modelo de transición que está patrocinando EEUU es el inicio de un diálogo entre todos estos sectores [Ejército, partidos políticos y autoridad religiosa] con el fin de crear un gobierno transitorio de coalición que haga la reformas que conduzcan a unas elecciones democráticas». En relación con Libia, EEUU ofrecía hace un par de días a las “fuerzas rebeldes” “cualquier tipo de ayuda”, más allá de la humanitaria, que si en un primer momento puede ser de “apoyo logístico e inteligencia”, no obsta para que también lo sea militar.

    Los imperialismos estadounidense y europeo, hasta ayer aliados estratégicos y sostén de las satrapías de Túnez y Egipto y, en la última década, de Libia, se adaptan a la situación creada y piden «reformas», «elecciones libres», «justicia social», hacen llamamientos a la «no violencia» (6) porque saben que la revolución, guste o no y en mayor o menor medida, es un proceso violento. Piden una «transición rápida [no sea que la cosa se les vaya de las manos] y ordenada», porque el ímpetu de las masas puede ser peligroso. La UE plantea un Plan Marshall para el Magreb, impulsado, entre otros, por el que se erige en adalid de la transición en aquella zona, el señor Zapatero, el mismo que visitaba en junio de 2010 en Trípoli a Gadafi y que en diciembre de 2007 le recibía en su primera visita oficial (y a todo su séquito de 300 personas) meses después de que se conociera (febrero de 2007) que Repsol YPF había descubierto en Libia el mayor pozo de petróleo de su historia.

    El imperialismo y las oligarquías locales son los principales enemigos de los pueblos árabes. Son enemigos poderosos que requieren, para su derrota, la unidad de las fuerzas populares y la del pueblo en torno a un programa de verdadero cambio. En este sentido, entendemos que Túnez ha dado al mundo no sólo un ejemplo de lucha, sino de organización de esa lucha con la creación del “Frente 14 de enero” y de los comités para el CNSR. Un frente o bloque popular, en las condiciones presentes, es la mejor herramienta de la que se pueden dotar los pueblos en lucha para conjurar el peligro interno y externo, que también debe ser combatido desde el internacionalismo proletario y la solidaridad internacional.

    28 de febrero

    ___________________________

    (1) Un «movimiento popular (que) está impregnado de reivindicaciones laicas y de izquierda», donde «Los islamistas no han jugado ningún papel» (Hamma Hammami, portavoz del PCOT, entrevista publicada en L’Humanité, el 17 de enero de 2011).

    (2) Ver www.pceml.info

    (3) Samir Hammouda, representante del Partido Comunista de los Obreros de Túnez (PCOT) en Francia. En: Baudouin Deckers, “Creación del Comité por el Congreso Nacional de la Salvaguarda de la Revolución”. 15 febrero de 2011. Véase www.pceml.info.

    (4) En relación con los acontecimientos en el Magreb, hemos podido leer algunos artículos en los que se afirma que no son casualidad, que han sido urdidos, promovidos, por el imperialismo. Esta afirmación es doblemente peligrosa porque, por un lado, lleva a la conclusión de que no hay que apoyar e impulsar las revueltas. Por el otro, se deifica al imperialismo presentándole como omnipresente, sumo hacedor, lo que paraliza el espíritu revolucionario de los pueblos. Sin dejar de subrayar el papel del imperialismo, no menos cierto es que han sido las masas populares, echadas a la calle, las que han echado a Ben Alí y a H. Mubarak y quieren hacer lo propio con Gadafi.

    (5) «TÚNEZ: La revolución debe continuar hasta alcanzar sus objetivos. Declaración del Frente 14 de Enero», de 28 de enero de 2011.

    (6) Hasta el mismo día de la fuga de Ben Alí, Francia estaba dispuesta a enviarle material antidisturbios y a enseñar a la policía tunecina pedagógicas formas de represión.

    http://www.pceml.info/2011/03/01/un-fantasma-recorre-africa-por-a-bagauda/
    sorge
    sorge
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 5258
    Reputación : 6087
    Fecha de inscripción : 15/12/2009

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por sorge Vie Mar 04, 2011 7:24 pm


    http://www.elpais.com.uy/110302/ultmo-550802/ultimo-momento/rebeldes-piden-intervencion-extranjera-tras-nuevos-ataques-del-gobierno/
    INTERVENCIÖN MILITAR. La oposición de Bengasi, que pasó de ser un movimiento insurreccional a formar un gobierno paralelo, manifestó que la idea que una intervención extranjera podía deslegitimar al movimiento y convertir a Libia en un nuevo Irak o un nuevo Afganistán.

    Sin embargo un vocero del Consejo Nacional libio de los rebeldes en el este de Libia pidió ataques aéreos bajo el comando de la ONU contra los mercenarios extranjeros usados por Gadafi
    El portavoz manifestó que "la presencia de cualquier fuerza extranjera sobre el suelo libio es fuertemente resistida. Hay una gran diferencia entre esto y los ataques aéreos estratégicos".
    A mi sinceramente una zona de exclusión de aerea controlada por la aviación europea y yanqui como sucedio en Irak entre la 1º y 2º guerra del golfo es tambien una agresión imperialista, estamos reduciendolo todo a que la OTAN no invada Libia, pero es que hay otra forma de agresión imperialista, tenemos que tener una visión amplia de la situación y no caer en las trampas que nos tienden las izquierdistas de derecha.
    Como no me demuestren que esa foto no es un montaje, voy a empezar protestar en contra de los manipuladores de Rebelion

    Tu adorada Alma Allende dilapidando a toda la velocidad el caudal de prestigio que se gano con sus cronicas sobre Tunez:


    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=123521
    Ojalá el pueblo libio acabe con el régimen de Gadafi antes de que la intervención de los EEUU nos obligue a defender al criminal para defender a ese pueblo que se ha alzado contra él y que no aceptará ninguna intervención extranjera que le prive de su derecho a derrocarlo
    "Felicidades" chavalota!, has entrado en la via de los que solidarizan con la NADA.


    Última edición por sorge el Vie Mar 04, 2011 7:30 pm, editado 1 vez
    sorge
    sorge
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 5258
    Reputación : 6087
    Fecha de inscripción : 15/12/2009

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por sorge Vie Mar 04, 2011 7:25 pm

    Gran iniciativa.
    Desde Villaverde Comunista, hemos lanzado una iniciativa en el mismo sentido en Facebook para denunciar esta agresión contra el pueblo soberano libio y su Gran 'Jamahiriya' Árabe Popular y Socialista.

    Por favor, súmate a esta iniciativa en Facebook y difúndela entre tus conocidos.

    La página de la iniciativa es:

    https://www.facebook.com/?ref=logo#!/event.php?eid=151172248277699
    eloi
    eloi
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 136
    Reputación : 143
    Fecha de inscripción : 07/12/2010

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por eloi Vie Mar 04, 2011 10:04 pm

    Pero os habéis vuelto locos!?
    De verdad dais apoyo a Gadafi? Cierto que ha hecho muchas cosas bien, pero ahora se ha pasado de la raya, nosotros, como comunistas tenemos que apoyar al pueblo.
    Eh, pero eso si, nada de apoyar la intervención de la UE, o de la OTAN, o de los yankees. Nada de eso, el pueblo libio decide, nadie tiene que decidir por ellos!
    Yeremenko
    Yeremenko
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1180
    Reputación : 1789
    Fecha de inscripción : 19/03/2010
    Localización : En Lucha

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por Yeremenko Sáb Mar 05, 2011 12:13 am

    Libia en imágenes, anteayer. Parece que la guerra civil es un hecho.
    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp1socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp2socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp3socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp4socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp5socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp6socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp7socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp8socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp10socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp13socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp14socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp16socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp20socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp24socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp31socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp33

    Obtenido de:
    http://www.boston.com/bigpicture/
    Cristelion
    Cristelion
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 490
    Reputación : 577
    Fecha de inscripción : 10/09/2010
    Localización : Unión de Repúblicas Socialistas Ibéricas

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por Cristelion Sáb Mar 05, 2011 12:24 am

    mmm...que yo sepa nadie de aquí lo está apoyando -disculpas si me equivoco-.
    ajuan
    ajuan
    Administrador
    Administrador

    Cantidad de envíos : 9382
    Reputación : 11102
    Fecha de inscripción : 09/05/2010
    Localización : Latinoamerica

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por ajuan Sáb Mar 05, 2011 12:28 am

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp1
    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Bp7
    Estas dos fotos.Me estremecen cheers
    Yeremenko
    Yeremenko
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 1180
    Reputación : 1789
    Fecha de inscripción : 19/03/2010
    Localización : En Lucha

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por Yeremenko Sáb Mar 05, 2011 12:38 am

    Simbolizan la libertad, el sentimiento de ser libres por primera vez y de sentirse personas.

    Contenido patrocinado

    socialista - [Libia] Disturbios y actividad politica  - Página 7 Empty Re: [Libia] Disturbios y actividad politica

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Sáb Jun 01, 2024 11:29 pm