Kyrie escribió:Físicamente, lo que ocurre es que un sujeto al trabajar puede producir mucha más energía de la que necesita para restaurar la que ha gastado para dicha producción y para vivir el resto del día en el que no trabaja. El costo del obrero es inferior a lo que el trabajo del obrero produce. El trabajo del obrero equivale a mucho más de lo que cuesta. Nos encontramos con que una cantidad de energía equivale a mucha más energía. Y estas cantidades de energía difieren en que una es endosomática (trabajo del obrero) y la otra exosomática(producción).
Pero si esta más claro que el agua, mucho más que decir que "la FdeT vale tanto como el trabajo necesario para producirla"- Suena muy medieval.
Camaradas no se si os habeis dado cuenta, pero "la ideología" esta ya muy mal vista, incluso por mi. No podemos combatir ideología con ideología. Sería una cuestion de gustos, y la lucha sería larga. En cambio cuando se postula algo no-ideologico sino cientifico, solo queda aceptarlo te guste o no. Y eso no se puede hacer con conceptos tan "ambiguos" como el de "FdeT"- Es una expresion incompatible con la Física.
Claro pibe, ahora resulta que para vos el marxismo y sus conceptos son medievales, típica osadía del ignorante o de cualquier tipo que entra en este foro y cree que descubrió la pólvora por pretender superar la economía política marxista por medio de la extrapolación de conceptos de la física y la mecánica al mundo de la relaciones sociales humanas, de este tipo de absurdos mecanicistas está lleno, así que no te creas que sos tan "original", parece que no leíste esa carta de Engels explicando los deficiencias de explicar el capitalismo a partir de utilizar como una función operatoria de media, la energía, nadie niega (sobre todo si se tienen ciertos conocimentos de las ciencias naturales) que el hombre consume o gasta energía en cualquier proceso de su vida (no sólo en una fábrica), pero aún reconociendo ésto, esto no basta para explicar el sistema capitalista ni reducirlo a un mero gasto de energía en el proceso de producción de mercancías, te pregunto entonces, ¿que sería entonces el capital constante (fijo) dentro de tu "teoría explicativa"? ¿energía solidificada? ¿cómo explicarías el movimiento constante de los precios de producción que justamente hacen que el valor no se pueda desagregar del resto de sus relaciones de producción como si fuera una 'cosa' estable y no como lo que es, una propiedad relacional, es decir, en relación dialéctica con respecto a gran número de variables, como el movimiento de capitales, el precio del capital variable, la intensidad de la explotación absoluta y relativa de la fuerza de trabajo, etc.? ¿cómo explicás que el trabajo intelectual tenga más valor que el trabajo simple o los trabajos manuales que muchas veces requiren más gasto de energía valgan menos que los otros aunque el capital tienda a homologarlos?
El capital (ya sea en su forma constante o variable) es una contradicción puesta en movimiento, no es un objeto fenoménico que pueda ser medible en energía, de hecho ya se utilizaron metodologías como las matrices insumo-produto o tiempo-dinero, es decir, algunos intentos de verificación empírica del valor, algunos más respetables que otros y más aproximativos, pero a pesar de esto siempre quedan aspectos que explicar porque se parte de un error que es justamente concebir las categorías de la economía marxista de una posición falsa (idealista), es decir sin movimiento, sin su interacción con los demás factores de la producción y realización del valor.
Al decir que "el costo del "obrero" (¿ahora el obrero es un esclavo?, ¿se compra el obrero y no su FT?) lo que produce valor es su FT que es lo que al capitalista le interesa como valor de uso de esa mercancía. No se compra su trabajo (esto es el ABC del marxismo) sino su capacidad de trabajo (que no es lo mismo)
El trabajo, sólo es concebido como algo que no está separado de sus condiciones materiales de existencia, es decir, medios de producción, medios de trabajo y medios de subsistencia, y es justamente esta relación (que es la que predomina en el trabajo concreto) la que el capitalismo viene a romper, el trabajo deja de ser algo objetivado, unido dialécticamente a sus condiciones objetivas para convertirse en pura subjetividad, es decir en una capacidad de crear valor, que es justamente lo que adquiere valor de cambio en el mercado capitalista. El trabajo a secas no puede ser separado de la propiedad y la propiedad capitalista su funda, se basa. en la separación de estos dos componentes preexistentes, el trabajor no es propietario de su trabajo sino de una mercancía, su fuerza de trabajo ahora sujeta a una relación social desigual entre iguales y que se realiza en el mercado.
Por si a alguien, le interesa y creo que algún momento ya dejé este link, dejo esto
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] , en donde se trata las diferencias de concepto entre trabajo concreto y trabajo abstracto que es justamente el tema del thread.
Con respecto, al tema del trabajo abstracto dejo este link, en donde el camarada Demofilo lo explica correctamente,
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]Por último Kyrie, te recomendaría que si prentendés superar (aunque sea en su exposición o en su léxico) a una teoría, primero deberías conocer perfectamente a aquella teoría que buscás superar. Y lo más ridículo de todo es pretender, como hacés vos, que en el resto de la ciencias no existen posturas ideológicas, eso dejalo para los posmodernos, eso de concebir a la ciencia como si fuera algo "cerrado", como si no estuviera sujeta y atravesada en todo momento por intereses de clase. Dentro de la sociología existen tres grandes corrientes de explicación social y cada una de elllas expresa un punto de vista ideológico de cómo mediar con el objeto de estudio. Y el resto de las ciencias no escapan a ésto, la mecánica newtoniana parte de objetos estables, por tanto este un modo ideológico de concebir el estudio de los cuerpos en movimiento.
De hecho tu propia postura, de desideologizar la "ciencia" también es una postura ideológica. Una ciencia sin una filosofía, no es nada, porque es a través de las preguntas y a través de los debates, la única manera de que el conocimiento avance y se desarrolle históricamente.
Saludos.