Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS

    paco.ligachov
    paco.ligachov
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 107
    Reputación : 296
    Fecha de inscripción : 03/08/2010

    EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS Empty EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS

    Mensaje por paco.ligachov Vie Ene 27, 2012 11:13 pm

    EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS
    ESPAÑA Y SUS DIECISIETE JINETES DEL APOCALIPSIS.
    En vez de ir a mejor, mas transparencia, mejores servicios, mayor reparto y mas eficacia, resulta que aumentó la corrupción, el enchufismo, las desigualdades, empeoran los servicios y pagamos mas. ¡ Para ese viaje no hacía falta alforjas!.
    Mantenemos a un montón de políticos chupones, con sueldos mensuales que no bajan de los 4.500 euros de media, sueldos vitalicios o por varios años tras dejar el cargo. ¡ De escándalo!. Esto no lo sostiene un galgo.
    Sin embargo los administrativos que se lo curran haciendo su trabajo, son poco mas que mileuristas y les congelan los salarios. Este es el país de los locos, donde todo funciona al revés.
    Esta mal llamada " democracia ", se ha convertido de hecho, en una gran estafa con tintes fascistas, que venga pronto la sociedad comunista, porque esto es un estercolero que huele a podrido.
    El pueblo ya es incapaz de soportar tanta corrupción de mafiosos y fraudes permitidos de capitalistas o aspirantes a serlo. Esto no es una democracia ésto es una gran desgracia, un casino de juego de estafadores y estafados.
    Los nacionalismos chovinistas y reaccionarios, son una lacra mas de la cadena de atentados que libra la burguesía contra los pueblos, que quieren ser libres y reivindican sus derechos.
    Éstos nacionalismos burgueses, nada tienen que ver con las mejoras que necesitan los ciudadanos . Son los caciques que roban y hacen de mordaza para detener el avance hacia la autodeterminación, saqueando y monopolizando todo por su interés personal propio.
    El estado centralista-burgués y los nacionalismos burgueses, ambos se dan la mano, para pisotear especialmente a la clase obrera y al pueblo en general.
    La solución pasa por el socialismo ,no por el capitalismo, en el camino hacia el comunismo.
    Nosotros los comunistas, como marxistas-leninistas, enfocamos la cuestión NACIONAL, desde la optica internacionalista, porque nuestro fundamento principal está basado en la SOLIDARIDAD entre los pueblos, y no en el egoísmo chovinista burgués de los independentistas reaccionarios ni el centralismo cerrado, fascista opresor que niega culturas y derechos.
    Cada pueblo tiene el libre derecho a elegir su destino, basado en el interés general de la mayoría, y nunca de una egoísta pequeña minoría.
    Os invito a leer la obra literaria de José Stalin, titulada ( LA CUESTIÓN NACIONAL) por ser posiblemente su obra mas brillante.
    En todo cambio revolucionario, el papel protagonista, lo ha de llevar adelante la clase obrera, por ser el motor de la historia.
    ¡ Por el camino de la autodeterminación, pero por la senda del socialismo-científico!
    ¡ Democracia sí, fascismo no! ¡ Abajo los sistemas corruptos!
    ¡ VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO!
    Fdo. Francisco Gargallo Lizandra. (Simpatizante del PCOE-PCOC)
    nunca
    nunca
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 5989
    Reputación : 7014
    Fecha de inscripción : 14/07/2011
    Localización : En la izquierda de los mundos de Yupy

    EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS Empty Re: EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS

    Mensaje por nunca Vie Ene 27, 2012 11:25 pm

    Consecuencias del famoso lema "café para todos". Ya me dirás tú que sentido tiene que Murcia o Madrid tengan autonomía.
    Máquina
    Máquina
    Moderador de Reserva
    Moderador de Reserva

    Cantidad de envíos : 1803
    Reputación : 1920
    Fecha de inscripción : 04/08/2014
    Localización : Asturies ; España

    EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS Empty Re: EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS

    Mensaje por Máquina Jue Nov 07, 2019 5:42 pm

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    El FMI desmonta el mito de la desigualdad entre autonomías en España escribió:

    PIERGIORGIO M. SANDRI, BARCELONA
    06/11/2019 18:24 | Actualizado a 07/11/2019 14:49

    En plena campaña electoral, cuando se debate la eficiencia económica del estado de las autonomías, el Fondo Monetario Internacional (FMI) premia a España al situarla, entre los países ricos, en aquellos que presentan menos desigualdades entre sus regiones.

    En un estudio de este año difundido hoy, la institución alerta de las enormes disparidades en términos de renta que presentan países como Brasil (basta pensar en la zona industrializada de la costa y la selva amazónica), Alemania (el contraste entre la parte occidental y la antigua Alemania del Este), Irlanda (el distrito tecnológico de las multinacionales con el área más rural) o India (con un territorio muy heterogéneo).

    En cambio, los países más homogéneos en PIB per cápita entre las regiones, en una lista total de veinte, serían, según dichas fuentes, el Reino Unido, Francia, República Checa, Suecia, Estados Unidos y España. En peor situación se encuentran Italia (donde entre el Norte y Sicilia las diferencias son abismales) o Grecia (todavía recuperándose de la cura de austeridad tras la crisis de la deuda soberana).

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Aún así, hablamos en términos relativos. La situación no es para tirar cohetes, porque el FMI reconoce que las desigualdades en España, si bien son menores comparadas con otros países de su entorno, han aumentado con la crisis.

    “Se puede pensar que las personas simplemente pueden moverse en busca de mejores trabajos en áreas de altos ingresos. Sin embargo, el ingreso promedio más alto en las regiones más prósperas a menudo se ve compensado por el alto coste de vida. A las personas les resulta más difícil mudarse porque los costes de la vivienda son más altos y los empleos bien remunerados están menos disponibles para los trabajadores poco calificados en las regiones más ricas. Por ejemplo, durante la última década, nuestras estimaciones sugieren que los beneficios netos para trasladarse a las regiones de mayores ingresos han disminuido entre un 25% y un 35% en España”, apunta el organismo que tiene a Kristalina Georgieva al frente.

    El FMI defiende la descentralización administrativa

    El FMI considera que, en términos generales, las ganancias económicas no se han repartido bien. Las diferencias entre áreas geográficas de un mismo país persisten y han aumentado en los últimos quince años. “Las regiones que se han quedado atrás, con elevadas tasas de paro, tienen un 70% de posibilidades de quedarse atrás”, alerta la institución.

    El FMI propone actuar con políticas fiscales redistributivas, que permitan garantizar una mejor educación, sanidad y subsidios de desempleo, así como la creación de nuevas infraestructuras para generar empleos.

    No obstante, la institución defiende la descentralización administrativa como la mejor manera de llevar a cabo estas políticas. “En países federales o altamente descentralizados, como en los Estados Unidos, los gobiernos locales tienen una mayor autonomía para determinar los impuestos sobre la renta y la propiedad y el gasto en educación y atención médica”. El estado autonómico es parte del problema pero también parte de la solución.
    Claudio Forján
    Claudio Forján
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 515
    Reputación : 533
    Fecha de inscripción : 25/01/2016

    EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS Empty Re: EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS

    Mensaje por Claudio Forján Lun Mar 16, 2020 2:49 pm

    España es una nación políticamente constituida desde el siglo XIX y que, a excepción del Sáhara Occidental, mayoritariamente ocupado por Marruecos y parcialmente liberado por la República Árabe Saharaui Democrática, no tene colonias. El derecho de autodeterminación asiste a las colonias y naciones oprimidas, es decir, con similar situación a la colonial. Los derechos culturales y lingüísticos de las naciones culturales en España están protegidos en lo fundamental a través de las autonomías regionales. Las regiones con mayor tensión nacionalista no son las más empobrecidas, sino las más desarrolladas y enriquecidas, junto con Madrid. Además, los movimientos nacionalistas están hegemonizados por sectores conservadores, no progresistas ni revolucionarios. No hay condiciones, por tanto, que desde el punto de vista marxista justifiquen la defensa del derecho de autodeterminación en España.

    Por otro lado, los desequilibrios territoriales existían también bajo el centralismo franquista. El problema no es la descentralización administrativa (aunque es lógico suspenderla en situaciones excepcionales como la actual con el Estado de alarma por una plaga de una enfermedad), sino el reparto de las inversiones, incluyendo las privadas. Esto sólo puede revertirse mediante nacionalizaciones de sectores estratégicos y priorizando los territorios más empobrecidos en una redistribución de inversiones planificada desde el Estado. El problema de las Comunidades Autónomas españolas es el sistema político oligárquico-burgués que administra el Estado autonómico. Este sistema oligárquico-burgués se ha basado hasta ahora en el acuerdo, tácito, pero más o menos evidente, entre los dos grandes partidos españoles y los partidos nacionalistas vascos y catalanes no independentistas. El "proceso soberanista" catalán ha roto este pacto en lo que respecta a Cataluña, aunque ahora se está recomponiendo con la "retirada" de ERC del "proceso". Además, aquí las CCAA son muy descentralizadas respecto al poder central, pero hipercentralizadas respecto a los poderes locales. Las autonomías regionales también existen en China, por ejemplo, pero con un sistema político diferente, democrático-popular, dirigido por el Partido Comunista y que no se basa en conceder "feudos" a las burguesías locales, sino en que la descentralización administrativa sirva para articular la unidad política del país, no para reventarla.

    Tampoco el "café para todos" es el problema. En todo caso lo sería el agravio comparativo que resulta de tener un sistema fiscal especial para el País Vasco y Navarra. No obstante, salvo durante el franquismo (y sólo se suprimió en Guipúzcoa y Vizcaya), este régimen fiscal especial siempre ha funcionado en el País Vasco y Navarra desde que España existe como nación políticamente constituida. Es más, incluso se puede decir que este sistema es el mecanismo mediante el cual los territorios vasco-navarros se incorporaron definitivamente a la nación política española tras la abolición foral de 1876. Suprimirlos conllevaría un serio problema de legitimidad para Estado español en esos territorios y agravaría las tensiones nacionalistas que ya existen. La dinámica del "proceso soberanista" catalán ha demostrado que, en las circunstancias actuales, un conflicto nacionalista beneficia sólo a las derechas españolas y locales, dejando a las izquierdas fuera de juego y a rebufo de sus respectivas derechas "nacionales". Siguiendo el ejemplo que ya he citado de China, es más prudente seguir la política que el PCCh mantiene respecto a Hong Kong, que también goza de una autonomía especial, aunque no por ello dejar de neutralizar "desafíos soberanistas".
    Máquina
    Máquina
    Moderador de Reserva
    Moderador de Reserva

    Cantidad de envíos : 1803
    Reputación : 1920
    Fecha de inscripción : 04/08/2014
    Localización : Asturies ; España

    EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS Empty Re: EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS

    Mensaje por Máquina Lun Mar 16, 2020 4:01 pm

    Ahora mismo España está actuando de forma racional frente al coronavirus.

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Desgraciadamente después del corona es bastante probable que se vuelva al sistema de taifas. Habrá que esperar a tener un gobierno de izquierda para que sanidad y la educación no estén transferidas.
    Claudio Forján
    Claudio Forján
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 515
    Reputación : 533
    Fecha de inscripción : 25/01/2016

    EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS Empty Re: EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS

    Mensaje por Claudio Forján Lun Mar 16, 2020 4:36 pm

    Máquina escribió: Habrá que esperar a tener un gobierno de izquierda para que sanidad y la educación no estén transferidas.

    Ojo. Lo que está transferido es la gestión, no la política sanitaria y educativa. España es un Estado unitario descentralizado, no un Estado federal. El Estado de alarma, al igual que el artículo 155, lo que permite es que en circunstancias especiales el gobierno central dé órdenes directas a las administraciones autonómicas. Pero en condiciones normales, el gobierno central también puede establecer la política general. Por ejemplo, puede perfectamente parar los conciertos sanitarios con empresas privadas derogando la ley 15/97 (de ámbito nacional) que permite su fomento o controlar los contenidos educativos de las CCAA mediante la Alta Inspección de Educación sin tocar ni una coma de la Constitución y los Estatutos de autonomía. Otra cosa es que falte voluntad política para ello porque los nacionalistas vascos y catalanes son visagra. Además, salvo en los territorios forales, la educación y la sanidad se financian con una hacienda común. Con lo cual es el gobierno central el que tiene la caja.

    Contenido patrocinado

    EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS Empty Re: EL CIRCO DE LAS AUTONOMÍAS

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Sáb Jun 01, 2024 4:36 pm