Rosa Martha escribió:
NSV, no me queda nada claro. ¿Cuáles son exactamente esas medidas de capitalismo salvaje que se introdujeron? ¿Se prohibieron las empresas agricolas colectivas, o por qué ya no existen?
Perdón por la tardanza en escribir, no he tenido tiempo hasta ahora.
A ver, se hicieron muchas cosas, por ejemplo se liberalizaron los precios de la noche a la mañana, provocando con ello una inflacción brutal durante varios años(aunque no se acercó a los niveles de lo que sucedió en Yugoslavia o la ex-URSS), especialmente doloroso para la población y las empresas fue la desaparición de los precios subvencionados de la energía (que además se recibía de la URSS a precios mucho menores que los del mercado mundial, con la desaparición de la URSS, Hungría tuvo que comprar esa energía a precios altos), se privatizó a gran escala todo lo posible, muchas grandes empresas estatales eran demasiado grandes para ser privatizadas (ten en cuenta que las empresas de la época comunista solían ser grandes y tener detrás un montón de empresas auxiliares pertenecientes a la misma, empezando por ejemplo con escuelas, guarderías, hoteles y centros de vacaciones para sus trabajadores en el Balaton u otras ciudades del país), así que las dividieron y las vendieron por partes, esto produjo un caos enorme, muchas empresas dejaron de existir creando una situación de paro brutal (el índice de paro subió de un año para otro espectacularmente, en 1989 era inexistente, en 1991-92 llegó al 12,7%, ten en cuenta que apenas existían ayudas a los parados porque ese problema no existía anteriormente). Muchas empresas quedaron en manos extranjeras ya que no había tanto capital en el país como para que empresarios locales las compraran, pero los extranjeros no desarrollaron estas empresas, sino que en muchos casos las cerraron y aprovecharon el circuito de comercio que tenían para introducir sus productos en el país (es decir compraron las empresas para cerrarlas y eliminar un competidor). En muchos casos simplemente compraron las empresas para apoderarse de algún producto destacado, después la cerraron y trasladaron la producción de ese producto a otro lugar en el extranjero(típico ejemplo de Danone, que se apoderó de la mayoría de las fábricas de galletas del país, para luego ir cerrando las fábricas poco a poco). Otro caso típico es el de la industria del autobús, que era modélica y el orgullo de la época comunista, Ikarusz, era uno de los mayores productores del mundo de autobuses (y aun si viajas a cualquier país ex-comunista o comunista, desde la ex-URSS hasta Corea del Norte, o muchos países no comunistas africanos o asiáticos, por ejemplo, están llenos de viejos Ikarusz húngaros), llegaron incluso a venderse autobuses en los EEUU, Inglaterra o Suecia, bueno, pues la empresa fue dividida en varias partes y vendida a empresarios privados, el resultado es que se ha pasado de fabricar alrededor de 13 mil autobuses al año, a fabricarse apenas un centenar. (por cierto en los años ochenta era la principal fábrica de autobuses de Europa y el principal exportador mundial).
Además se intentó compensar a las "víctimas" del comunismo, especialmente a los propietarios que habían sido expropiados a finales de los 40 o comienzos de los 50 (o sus descendientes). Se les entregó unos "bonos" de privatización con los que podían comprar participaciones en las empresas estatales que eran vendidas o podían recibir tierras de labor de las granjas estatales que eran privatizadas.
Más en concreto en el campo, hay que tener en cuenta la estructura anterior en la época comunista. Entonces casi todas las empresas eran cooperativas (72%), había grandes empresas agarias estatales (13%), pero también existía, aunque era minoritaria la empresa privada (15%). (datos de 1990, año en que empezó el proceso de privatización)
Con el cambio de régimen la estructura en el campo cambio totalmente. Las empersas estatales dejaron de existir, se privatizaron o se convirtieron en cooperativas. El número de cooperativas bajó brutalmente al 22%. El de empresas agrarias subió al 28% (pero ya no eran estatales, claro, sino privadas) y el número de empresas privadas subió al 50% (datos de 1996). La mayoría de las empresas privadas eran familias que tenían un poco de tierra que les daba para vivir y poco más. Luego comenzó un cierto proceso de concentración de tierras en manos de propietarios privados más pudientes.
En el campo uno de los mayores problemas que hubo fue que en la época comunista, después de la colectivización se consiguió crear grandes empresas agrícolas bien tecnificadas. Cuando estas empresas desaparecen se crean numerosas parcelas independientes de pequeño tamaño, que en muchos casos no eran rentables para los productores. La estructura del campo dejó de ser dominantemente grandes empresas, y pasó a micro parcelas, o medianas y pequeñas empresas en manos de propietarios privados. Todavía hoy es la estructura dominante. Esto ha supuesto, según los expertos un atraso tecnológico característico de estas pequeñas y medianas empresas, que no pueden competir con la llegada de productos extranjeros más baratos y sobreviven a duras penas. La entrada en la UE no ha hecho más que complicar aún más la situación y de ahí que la pobreza en el campo, sobre todo en las regiones orientales del país (que antes se dedicaban casi en exclusiva a producir productos agrícolas para la URSS), haya crecido hasta extremos alarmantes y muestre una gran diferencia con las regiones occidentales más industriales y que han sobrellevado mejor el cambio de régimen.
En general los expertos húngaros reconocen varias cosas, primero que la agricultura fue la rama de la economía húngara que globalmente más sufrió el cambio de reǵimen (y que no se ha recuperado aún), también reconocen que la agricultura de la época comunista funcionaba bastante bien (en algunos productos Hungría estaba a la cabeza de Europa en cuanto a productividad).
En general, todos los expertos aceptan que el cambio de régimen supuso un descenso acusado del nivel de vida de la población, por ejemplo en 1999 los sueldos reales eran todavía un 82% respecto a 1989 y las pensiones, un 75%. El nivel de consumo bajó a niveles de los años 70. Casi viente años de atraso económico y social ha traído la introducción del capitalismo...
Fuentes para los datos y la información:
- Romsics Ignác: "Magyarország története a XX században" (Historia de Hungría en el siglo XX). Editorial Osiris, Budapest, 2003.
- Zsolt Baranyai & Takács István: [url=
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] A RENDSZERVÁLTÁS HATÁSA A MEZŐGAZDASÁGI TERMELÉS HATÉKONYSÁGÁRA MAGYARORSZÁGON [/url] (Influencia del cambio de régimen en la producción y productividad de la agricultura húngara).
- Artículo de Index.hu sobre la fabriación de autobuses en Hungría.