[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
También se piensa que antes muchas mujeres y neonatos morían en los partos, aunque sobre esto también hay muchas teorías.
Y otro ejemplo de las vacunas.
También se piensa que antes muchas mujeres y neonatos morían en los partos, aunque sobre esto también hay muchas teorías.
Y otro ejemplo de las vacunas.
La historia de la vacunación masiva en Cuba:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
“Aquella primera campaña fue algo maravilloso, era con una vacuna contra la poliomielitis que venía de la URSS en forma de grajea o caramelo. Recuerdo la recepción en el aeropuerto, los esfuerzos para su conservación en termos o con hielo en las áreas rurales, la preparación de los médicos y de las escasas enfermeras que teníamos, las reuniones con los representantes de las organizaciones de masas, que apoyaron ese empeño, la selección de los puntos de vacunación, el transporte y los recorridos...”Es el testimonio del doctor Miguel Ángel Galindo, quien ha dedicado gran parte de su vida al programa nacional de vacunación y desde 1981 lo encabeza en el Ministerio de Salud Pública, al rememorar aquella campaña inicial durante la cual se inmunizó en una semana al 86% de los menores de 14 años, que en aquel momento eran el 30% del total de la población cubana.
Cinco enfermedades fueron erradicadas: la poliomielitis en 1962, la difteria en 1979, el sarampión en 1993, la tos ferina en 1994, y la rubéola en 1995. Otras tres dejaron de constituir un problema de salud (se le llama así internacionalmente cuando una enfermedad tiene menos de un caso por millón de habitantes, o sea Cuba tiene 11 millones, cualquier enfermedad que tenga 11 o menos casos es considerada de esa manera), estas son el tétanos desde 1987, el Haemophilus influenzae tipo B desde el 2003, y la fiebre tifoidea desde el 2005.También en estos primeros años del siglo XXI redujeron la morbilidad (número de casos) y la mortalidad en más del 95% la enfermedad meningocócica desde el 2002, la Hepatitis B desde el 2003 y la Parotiditis desde el 2004.
Estos logros son expresión además de los avances de la biotecnología cubana. De las 11 vacunas del programa, ocho las producen los centros del Polo Científico del Oeste, en particular el Instituto Finlay y el CIGB. El país solo tiene que importar tres: la polio; la del sarampión, rubéola y parotiditis, y la BCG que recibe el recién nacido contra la tuberculosis.
El desarrollo de una vacuna propia contra la Hepatitis B, por ejemplo, resultó decisivo en el notable descenso en la incidencia de este mal, que puede derivar incluso en cáncer (en 1992 ocurrían un poco más de 2 mil casos anuales de HB, mientras que en el 2006 la cifra se redujo a 49).
Actual lista de vacunas obligatorias en Cuba:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
23 dosis por habitante.