No serán púramente capitalistas, pero son púramente anticomunistas. "Purismos" aparte, el tipo de relación económica basada en el asalariamiento (privado o estatal), es capitalismo. Para mí es algo absolútamente evidente y fuera de discusión alguna, así que no tiene sentido perderse en detalles y discusiones semánticas, ya que en esa definición está incluida la esencia misma del capitalismo y la explotación.
Pero si la producción mercantil existía antes que el capitalismo y existe también en formas económicas anarquistas. Es más, las formas económicas anarquistas tienen más margen de acción para la producción mercantil que las economías socialistas planificadas. ¿Son estas formas económicas anarquistas anticomunistas? Otra cosa es plantear que tienen que ser superadas desarrollando la planificación y la propiedad colectiva.
El "asalariamiento" estatal no es capitalismo si es simplemente una forma de regular la remuneración en función del trabajo de cara al reparto de los bienes de consumo. En el capitalismo y en el socialismo los salarios juegan un papel diferente.
No estamos hablando ahora de anarquismo, pero la Columna Durruti y el Ejército Negro no eran órganos de poder ni dirección, así que dificilmente podría acusárseles de lo que aquí hablamos. Al "Partido" sí se le puede aplicar.
Que no fueran organismos de dirección y de poder reconocidos legalmente no quiere decir que no lo fueran de facto. Por eso sí que se le puede aplicar. Eran organismos que, con las armas en la mano, tenían perfectas posibilidades de realizar las coacciones que tú comentas.
Ya, pero sabes que me refiero a la división del trabajo (burocracia, obreros y campesinos), síntoma y consecuencia del capitalismo.
La consecuencia del capitalismo es la polarización entre burgueses y proletarios. La división entre obreros, campesinos e intelectuales es una división fruto de las relaciones técnicas de la producción, no fruto de la propiedad privada del capital. La división del trabajo no surge con el capitalismo, solo se desarrolla. Otra cosa es que deba ser superada elevando el nivel cultural y técnico de los trabajadores manuales para superar la división entre trabajo intelectual y manual. La división obreros-burgueses es fruto de las relaciones de propiedad, la división obreros-capesinos-intelectuales es fruto de relaciones técnicas. Son de carácter cualitativo diferente.
Creo que no te he eludido nada, y que tú has confundido unas cosas con otras: lo que argumentaba no es nada sobre la diferencia entre trabajo intelectual y trabajo manual, lo que he dicho es que, cobren mucho o poco, los funcionarios y burócratas se mantienen gracias a la riqueza generada por los trabajadores; riqueza que no se entrega voluntariamente al Estado, sino que se recauda a la fuerza por éste, y eso es plusvalía
No, no me he confundido. Es solo que lo que tú llamas plusvalía no es plusvalía sino contradicción entre el trabajo intelectual y manual. Porque no es una contradicción derivada de la propiedad privada del capital sino de la diferencia entre el trabajo manual y manual. Aparte que es absurdo plantear que el estado de los trabajadores explota a los trabajadores. De todos modos, tú partes de que la dictadura del proletariado no es un estado de los trabajadores. Si partes de esas apreciaciones subjetivas es obvio que nada de lo que yo diga te servirá de algo.
Los funcionarios y burócratas se mantienen del mismo modo que ingenieros, arquitectos y toda clase de técnicos. Son todos trabajadores intelectuales que desempeñan un papel en la producción y que cobran según su trabajo, no según ostenten un título de propiedad sobre el capital. En el capitalismo no hace falta trabajar para obtener rentas, en el socialismo sí. Obtener rentas sin trabajar, a no ser que sean pensiones de minusvalía o jubilación, es delito en el socialismo.
Bueno, pues quédate sólamente si quieres con la mayor desigualdad de salarios en el "socialismo" que en la Inglaterra capitalista...
No, no me quedo con eso, porque, aparte de que no me lo creo, descontextualizar los salarios ingleses sin tener en cuenta las rentas de capital (que no existen en el socialismo) y la superexplotación en el tercer mundo (que nunca llevó a cabo la URSS) que permiten mayores salarios, es distorsionar la realidad. Con la explotación de sus neocolonias Inglaterra podía aumentar los salarios mínimos y mantener las ganancias de los capitalistas sin ningún problema. Eso sí, se disminuyen las desigualdades salariales entre trabajadores ingleses, pero aumentan exponencialmente las desigualdades entre trabajadores ingleses y trabajadores de las neocolonias. No tener en cuenta todo eso, repito, es deformar la realidad.
Pero bueno. También las formas económicas anarquistas han tenido diferencias grandes de salarios grandes. Como ocurría en Barcelona en las fábricas tomadas por la CNT. Los obreros cobraban no según su trabajo y en función de los recursos de la sociedad, sino en función de las reservas de dinero que tuviera cada empresa ocupada.
Sé que no estamos hablando del anarquismo, pero, dada la superioridad que denotas en tus comentarios, me parece necesario señalarlo. Tus comenarios van en la dirección de afirmar que el socialismo planteado por el marxismo-leninismo no es más que otra forma de capitalismo, pero las formas socialistas planteadas por el anarquismo en la práctica no han demostrado tampoco ser más socialistas. Como indiqué más arriba, estas economías anarquistas también incorporan una fuerte presencia de la producción mercantil y diferencias importantes en la distribución de la riqueza. Aparte que también existen posibilidades de coacción como la que comentas de los organismos de poder sobre los trabajadores (aunque no estén legalmente reconocidos, sí que existen de facto estos poderes).
Da igual, el hecho está en la descompensación entre la producción y las necesidades de la población, no por las intenciones que tengan los empresarios o burócratas.
El hecho está en la anarquía de la producción inherente al capitalismo y fruto de la propiedad privada y la competencia, cosas que no se dan en una economía socialista planificada.
La descompensación entre necesidades y producción siempre existe y existirá, puesto que los recursos son escasos y las necesidades crecientes. Eso ocurre en cualquier sistema económico. La cuestión está en que el capitalismo no puede resolver esta cuestión de máxima satisfacción posbile de las necesidades sociales al ser un sistema fundamentado en la maximización del beneficio empresarial.
De todos modos tu intervención está cargada de afirmaciones como "esto para mí es evidente", que, en mi opinión, relegan este debate a una cuestión subjetiva de lo que entiende cada uno por socialismo y por capitalismo.