Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Sondeo

    Cual es tu opinion a cerca de la gestión de gobierno de CFK

    [ 6 ]
    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Bar_left7%¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Bar_right [7%] 
    [ 9 ]
    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Bar_left11%¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Bar_right [11%] 
    [ 18 ]
    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Bar_left22%¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Bar_right [22%] 
    [ 15 ]
    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Bar_left19%¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Bar_right [19%] 
    [ 26 ]
    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Bar_left32%¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Bar_right [32%] 
    [ 7 ]
    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Bar_left9%¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Bar_right [9%] 

    Votos Totales: 81
    Fran-PRT
    Fran-PRT
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 703
    Reputación : 964
    Fecha de inscripción : 06/12/2010

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por Fran-PRT Sáb Ene 22, 2011 6:26 pm

    karl_floyd escribió:Porque decìs que es un mercenario?
    yo no comparto su politica pero es una gran director de cine y aparentemente un tipo inteligente que estuvo muy perseguido en la època de Menem .

    Bueno, actuó en contra de la 125, está aliado con el mst, dio quorum cunado se sancionó la ley de quiebra del estado, defeendió a Fibertel, defendió a Magneto en la causa papel prensa, hay muchas cosas...
    magoya
    magoya
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 960
    Reputación : 1174
    Fecha de inscripción : 24/11/2010
    Localización : Argentina

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por magoya Sáb Ene 22, 2011 11:42 pm

    man_09 escribió:...Así son los troskos, son contrarevolucionarios.

    ¿No sabés nada de Kaneda?.

    Parece que no encuentra lo que le pedí.

    ¿Vos no podés ayudarlo a buscar el documento que le pedí?.

    Saludos.
    magoya
    magoya
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 960
    Reputación : 1174
    Fecha de inscripción : 24/11/2010
    Localización : Argentina

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por magoya Sáb Ene 22, 2011 11:48 pm

    man_09 escribió:...Si el mismo trotsky hubiese estado en Argentina en ese momento apoyaría a Biolcati. Esa es la postura troska, la contrarevolución.

    Nene, no hables más pavadas.

    Habiendo tanto blog peroncho machartysta, vos estás aquí desperdiciando tu talento.

    Saludos.
    magoya
    magoya
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 960
    Reputación : 1174
    Fecha de inscripción : 24/11/2010
    Localización : Argentina

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por magoya Sáb Ene 22, 2011 11:57 pm

    karl_floyd escribió:..Ustedes hablan especificamente de Vilma Ripoll y el MST que apoyo a Biolcatti y todos los oligarcas del campo,pero hay partidos troskistas que no lo hicieron ,no es bueno generalizar...


    No, no, no, un troll que hasta te afanó la foto del avatar:

    SE REFIRIÓ CONCRETAMENTE AL PARTIDO OBRERO.

    Estoy esperando que citen documentación probatoria y, parece, que no la encuentran.

    IonaYakir, posteó el link con la delimitación politica de ese Partido.

    Y estos impresentables siguen embarrando la cancha.

    El MST dejó su trotskismo(línea Nahuel Moreno) en el recuerdo.

    Hace rato su fracción venezolana se disolvio en el Partido de Chavez.

    Acá, bueno vos te referiste a la última parte de su historia; pero su descomposición viene de mucho antes.

    Saludos.

    magoya
    magoya
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 960
    Reputación : 1174
    Fecha de inscripción : 24/11/2010
    Localización : Argentina

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por magoya Dom Ene 23, 2011 12:03 am

    karl_floyd escribió:...No no para nada ,Stalin hubiese sido ese.
    Lo llaman contrarevolucionario por acusar simplemente la burocracia y los desastres que se hicieron durante la època del traidor


    No hace falta meterse, nuevamente, en esta discución bizantina internacional.

    Si no te movés de Argentina, tenés un buen archivo con la actuación de todas las Organizaciones políticas a través de la historia...

    Ganás por afano.

    Buscá la autocríticas del PCA y listo.

    Saludo
    -NICO-
    -NICO-
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 309
    Reputación : 472
    Fecha de inscripción : 25/11/2010
    Edad : 32
    Localización : SALTA

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por -NICO- Lun Ene 24, 2011 3:44 am

    Mercenario?? La verdad hablas cada burrada,se plantó ante Menem a pesar de que le dieron balazos en las piernas,y cuando a través de sus películas la gente se entera de la corrupción y del saqueo? Como la minería por ejemplo? Tiene sus errores,pero es un gran político,no hables tonteras.
    Y que revolución hubo que no me enteré? De que contrarevolución hablas? Y no supongas cosas,en historia es un errór garrafal suponer cosas,lo que pasó,pasó,se comprende porque y sus causas,no se dice "si hubiera estado Trostky",eso no es ciencia,es palabrerío.
    Fran-PRT
    Fran-PRT
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 703
    Reputación : 964
    Fecha de inscripción : 06/12/2010

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por Fran-PRT Mar Ene 25, 2011 8:06 pm

    magoya escribió:
    man_09 escribió:...Si el mismo trotsky hubiese estado en Argentina en ese momento apoyaría a Biolcati. Esa es la postura troska, la contrarevolución.

    Nene, no hables más pavadas.

    Habiendo tanto blog peroncho machartysta, vos estás aquí desperdiciando tu talento.

    Saludos.

    Y vos que haces aquí? Es un foro comunista, ustedes los troskos deben tener algún foro facista no?
    magoya
    magoya
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 960
    Reputación : 1174
    Fecha de inscripción : 24/11/2010
    Localización : Argentina

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por magoya Miér Ene 26, 2011 1:33 pm

    man_09 escribió:...Y vos que haces aquí? Es un foro comunista, ustedes los troskos deben tener algún foro facista no?

    Vos sabés que tardé un poco en contestar, porque todo lo que encontré en foros fascistas hace alusión al pacto Molotov-Ribbentrop, como en este:

    http://www.zonamilitar.com.ar/foros/historia-militar/15806-pacto-de-amistad-nazi-sovietico.html

    Hay otros que lo tocan,más superficialmente, como este falangista:

    http://falange-pya.blogspot.com/2010/03/nazismo-fascismo-y-falangismo-somos-y.html

    No se si seguir buscando, me parece que no me voy a llevar bien con esa gente.

    Si vos tenés un link posta, haceme el favor de pasármelo.

    Saludos (a Jorge Pereyra).
    -NICO-
    -NICO-
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 309
    Reputación : 472
    Fecha de inscripción : 25/11/2010
    Edad : 32
    Localización : SALTA

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por -NICO- Miér Ene 26, 2011 7:22 pm

    man_09 escribió:
    magoya escribió:
    man_09 escribió:...Si el mismo trotsky hubiese estado en Argentina en ese momento apoyaría a Biolcati. Esa es la postura troska, la contrarevolución.

    Nene, no hables más pavadas.

    Habiendo tanto blog peroncho machartysta, vos estás aquí desperdiciando tu talento.

    Saludos.

    Y vos que haces aquí? Es un foro comunista, ustedes los troskos deben tener algún foro facista no?

    Todo el mundo es libre de estar donde quiera,pero si sos tan peronista,este foro está demás para vos. "Ustedes los trostkos" jaja pareces Schoklender,no sé si lo demás camaradas lo habrán notado,pero tenés el mismo discurso que 678 y Canal 7,ya te lo dije la otra vez,leé en vez de tragarte todo lo que te dice el gobierno.
    Fran-PRT
    Fran-PRT
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 703
    Reputación : 964
    Fecha de inscripción : 06/12/2010

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por Fran-PRT Jue Ene 27, 2011 12:57 am

    -NICO- escribió:
    man_09 escribió:
    magoya escribió:
    man_09 escribió:...Si el mismo trotsky hubiese estado en Argentina en ese momento apoyaría a Biolcati. Esa es la postura troska, la contrarevolución.

    Nene, no hables más pavadas.

    Habiendo tanto blog peroncho machartysta, vos estás aquí desperdiciando tu talento.

    Saludos.

    Y vos que haces aquí? Es un foro comunista, ustedes los troskos deben tener algún foro facista no?

    Todo el mundo es libre de estar donde quiera,pero si sos tan peronista,este foro está demás para vos. "Ustedes los trostkos" jaja pareces Schoklender,no sé si lo demás camaradas lo habrán notado,pero tenés el mismo discurso que 678 y Canal 7,ya te lo dije la otra vez,leé en vez de tragarte todo lo que te dice el gobierno.

    Yo soy comunista, pero entiendo que lo mas cerca que este país ha estado de eso es el Peronismo. Vos tal vez no puedas comprenderlo, yo leo mucho, no te preocupes,tal vez mas que vos, y tengo mi discurso propio armado desde mis convicciones.
    -NICO-
    -NICO-
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 309
    Reputación : 472
    Fecha de inscripción : 25/11/2010
    Edad : 32
    Localización : SALTA

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por -NICO- Jue Ene 27, 2011 3:39 am

    El peronismo cerca del comunismo? No tenés idea,cuando fue Perón el creador de la burguesía argentina. Jorge Ramos,dirigente de la izquierda nacional en los '70 dijo lo siguiente El peronismo fue creado por la irrupción de la clase obrera en los asuntos públicos en 1945,y fue organizado y controlado por un grupo de jefes del ejército de tendencia nacional,a cuyo frente se encontraba el coronel Perón.Nunca se propuso establecer ni el fascismo ni el socialismo,sino desarrollar el capitalismo nacional contra la pretensión de inmovilizar a la Argentina como factoría agraria.
    De comunista Perón no tenía nada,al contrario. Y bien por vos si tenés tu discurso,y si leés me parece fantástico,pero no mezcles las cosas nada más,decir que Perón se acerco al comunsimo es tergiversar totalmente el marxismo,no se puede hablar de socialismo ni comunismo en torno a un personaje creador de una burguesía autónoma.
    Y si decis que los trostkystas deben estar en un foro facista,los peronistas a donde les corresponde ir?
    Fran-PRT
    Fran-PRT
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 703
    Reputación : 964
    Fecha de inscripción : 06/12/2010

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por Fran-PRT Jue Ene 27, 2011 4:52 pm

    -NICO- escribió:El peronismo cerca del comunismo? No tenés idea,cuando fue Perón el creador de la burguesía argentina. Jorge Ramos,dirigente de la izquierda nacional en los '70 dijo lo siguiente El peronismo fue creado por la irrupción de la clase obrera en los asuntos públicos en 1945,y fue organizado y controlado por un grupo de jefes del ejército de tendencia nacional,a cuyo frente se encontraba el coronel Perón.Nunca se propuso establecer ni el fascismo ni el socialismo,sino desarrollar el capitalismo nacional contra la pretensión de inmovilizar a la Argentina como factoría agraria.
    De comunista Perón no tenía nada,al contrario. Y bien por vos si tenés tu discurso,y si leés me parece fantástico,pero no mezcles las cosas nada más,decir que Perón se acerco al comunsimo es tergiversar totalmente el marxismo,no se puede hablar de socialismo ni comunismo en torno a un personaje creador de una burguesía autónoma.
    Y si decis que los trostkystas deben estar en un foro facista,los peronistas a donde les corresponde ir?

    Peron creador de una burguesía? Deja de delirar. Yo dije que el peronismo fue lo mas cerca que se estuvo en este país del comunismo, no que era comunista o que tenía intención de llegar a él.
    Cada quien puede estar donde quiera, los troskos pueden venir aquí aún si tuvieran un foro fascista para ellos, los peronistas pueden tener un foro... no sé... PERONISTA, ya que es el movimiento de masas mas grande de latino américa.
    Pero yo como soy peronista, estoy aquí.

    Vos tienes que tener en cuenta, que para llegar al comunismo existen fases de revolución, y caminos que se deben tomar. En la escala, el Peronismo es lo que mas arriba estuvo.

    No olvidemos la frase de Peron: "Existen dos tipos de personas: los trabajadores, y los que viven de los trabajadores".
    Esa concepción del mundo ya es un pie para empezar a acrecentar los antagonismos de clases.
    -NICO-
    -NICO-
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 309
    Reputación : 472
    Fecha de inscripción : 25/11/2010
    Edad : 32
    Localización : SALTA

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por -NICO- Jue Ene 27, 2011 5:29 pm

    No deliro,digo la verdad,porque creés que Perón cerró el mercado a los capitales yanquis,para que los nacionales pudieran desarrollarse,y no lo digo yo,te dejé la cita de Jorge Ramos,dirigente de la Izquierda nacional en los '70.
    Y el peronismo movimiento de masas? Me parece un poco equivocado,cuando los partidos burgueses son la UCR y el PJ;y claro que se que hay fases,y la primera es el socialismo,para lo cual hay que expropiar a los burgueses poseedores de los medios de producción,¿Perón hizo eso?
    ¿La triple A acaso no era peronista también? El peronismo no estuvo ni cerca del comunismo,fue un régimen populista como el de Vargas en Brasil,un movimiento destinado a acrecentar la influencia de la burguesía nacional,para lo cual Perón tenía que tener a las masas de su parte,cosa que logró con su asistencialismo. Además,para tener una base sostenible a su movimiento creó la CTA,un gremio destinado a aglomerar a todos los trabajadores imponiendo una ideología única,autoritaria.
    Fran-PRT
    Fran-PRT
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 703
    Reputación : 964
    Fecha de inscripción : 06/12/2010

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por Fran-PRT Vie Ene 28, 2011 7:59 pm

    La triple no era peronista, eso ya no era peronismo. El PJ ha sido tomado por la burguesía que ha intentado degenerarlo para poder aprovechar las masas que mueve. Pero ahora con la llegada del Kirchnerismo las cosas están volviendo a la normalidad.
    Perón aplicó el socialismo de mercado, una fase de la revolución.




    James Lawler, profesor de Filosofía de la Universidad de Buffalo (Nueva York), presidente de la Sociedad para el estudio de la Filosofía del Marxismo. El primer texto se titula “Socialismo y Mercado: una defensa” (pp. 7-22) y el segundo “Marx, socialista de mercado” (pp. 23-54).

    Democracia económica cuya esencia es “la autogestión obrera y no la propiedad igualitaria de los medios de producción”. “En la Democracia económica no hay Bolsa porque no hay acciones. Los capitales fijos del país están concebidos como una propiedad colectiva pero controlados por la fuerza de trabajo que los emplea (...) Una empresa no es un bien que poseen sus trabajadores sino más bien una asociación gobernada por ellos”.

    La segunda característica de este modelo es que la forma de financiación de la inversión no es el ahorro porque “cada empresa debe pagar un impuesto sobre los capitales”, “como un alquiler pagado a la sociedad para tener acceso a la propiedad colectiva de la sociedad”.

    La tercera característica es la existencia de un mercado de bienes y servicios. Y se pregunta si realmente se trata de “socialismo”: “Es importante aquí invocar una distinción marxiana. No se debe confundir el socialismo con la forma más elevada del comunismo. El socialismo surge de las entrañas del capitalismo y está marcado por sus orígenes. No es una sociedad perfecta. Es un orden económico no capitalista que preserva lo mejor que el capitalismo ha conseguido, superando sus peores defectos.”


    “Una economía moderna, compleja no puede ser conducida eficazmente a partir de un solo centro de mando. Esta fue la crítica económica clásica al sistema económico soviético” Al “socialismo de Estado” centralizado que caracterizó lo esencial de la historia soviética – si realmente se debe llamar a ello socialismo-, James Lawler opone “el socialismo de mercado descentralizado, ligado a instituciones democráticas pluralistas” de las que estima que “contrariamente a las interpretaciones más tradicionales, son el punto de vista más cercano al de Marx y Engels”.
    magoya
    magoya
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 960
    Reputación : 1174
    Fecha de inscripción : 24/11/2010
    Localización : Argentina

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por magoya Vie Ene 28, 2011 10:40 pm


    man_09 escribió:La triple no era peronista, eso ya no era peronismo. El PJ ha sido tomado por la burguesía que ha intentado degenerarlo para poder aprovechar las masas que mueve.


    "Los movimientos nacionales de contenido burgués capitulan ante el imperialismo, desde Chiang Kai Sek hasta Perón, cuando pierden o están por perder el control de los trabajadores, su capacidad para contenerlos."

    Jorge Altamira/"Galasso reincide"/18 de enero de 2011



    Pobrecito el PJ:

    Lo infiltra la burguesía.

    Lo infiltran los "comunistas".

    Lo infiltran los neoliberales.

    Lo infiltran los foquistas guevaristas.

    Lo infiltran los Teólogos de la Liberación.

    Lo infiltran lo fascistas.

    Juega infiltrado como un jugador de fútbol, todito anestesiado.

    ¡Pobrecito el PJ! ¡Tan inocente y sumiso que parece!.


    A LA "TRIPLE A" LA FUNDÓ EL GENERALÍSIMO JUAN DOMINGO PERÓN.

    Y mandó a Lopecito de testaferro.

    Sos tan pequeño, en nivel político y en edad, que no tuviste tiempo de investigar lo suficiente.

    Y tu gobierno tiene de vice-presidente (que no es Cobos por supuesto) al encargado de Adoctrinamiento de la Triple A marplatense.

    Y tu presi se alineó en un acto partidario reciente con la Juventud Sindical, semillero setentista de cuadros lúmpenes de la Triple A.

    Me voy a fijar en el hilo que está abierto sobre el Peronismo, a ver si encuentro algo para re-dirigirte al tema.

    Y si no, abro un hilo específico sobre la Triple A argentina:

    UN PRODUCTO GENUINO DE LA MAFIA PEJOTISTA.

    Que empezó en el palco de Ezeiza con el teniente coronel Osinde, encargado de la seguridad personal y logística del Generalísimo en la Argentina.


    man_09 escribió:Perón aplicó el socialismo de mercado, una fase de la revolución.

    Ya te apuré en otro lugar con este tema y te escapaste.

    Por el texto pedorro y superficial que colgaste, con la hibridez característica del "Socialismo del Siglo XXI"; ya no te van a pegar los troskos del foro, te van a empezar a pegar los stalinos también.

    "...economías complejas", que idiotez por favor

    Ojalá que nadie de ellos lo lea.

    DECÍ CLARAMENTE QUE DECIS CUANDO HABLAS DE "SOCIALISMO DE MERCADO" Y A QUE FASE DE QUE REVOLUCIÓN TE REFERÍS.

    Y CONECTALO CON EL KIRCHNERISMO DE LA ARGENTINA ACTUAL.

    Seguís hablando porque tenés boca y el aire es gratis.

    Estás robando demasiada cámara, con muy poca capacidad.

    Tenés tal caos en tu cabeza de Espiritista-Peronista-Comunista que estás logrando aburrir a los lectores.

    Saludos.


    -NICO-
    -NICO-
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 309
    Reputación : 472
    Fecha de inscripción : 25/11/2010
    Edad : 32
    Localización : SALTA

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por -NICO- Sáb Ene 29, 2011 4:27 pm

    Así que la Triple A no era peronista,me olvidaba que los del PJ eran tan inocentes que se dejaron manipular por la burugesía,mira vos,y ahora vino el hada madrina Cristina a rescatarlos,por favor!! El PJ es la burguesía,el Kirchenrismo es la burguesía. Perón manipuló las masas a través de la CTA,imponiendo sus convicciones,creando una columna vertebral a su movimiento,utilizándolo como un aparato ideologizador.
    Y te pido por favor que dejés de tergiversar a Marx,no pongas tonteras sobre socialismo de mercado,decir que socialismo es la utogestión obrera y no la propiedad común de los medios de producción es tergiversar el marxismo totalmente!! Parecés un oportunista.
    Impuesto sobre los capitales?? Entonces según tu teoría las empresas deben seguir produciendo plusvalía a cambio de un impuesto,cuando el sentido del marxismo es expropiar a los poseedores de los medios de producción.
    Con lo del mercado de bienes y servicios es puro reformismo burgués,no socialismo,porque el objeto de éste es socializar la producción.
    Si sos peronista plantea tus convicciones desde esa corriente,no transformés el marxismo a tu gusto,y como te dijo el camarada magoya,si hablas de socialismo de mercado,ubicalo en la actualidad,da ejemplos y porque.
    Fran-PRT
    Fran-PRT
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 703
    Reputación : 964
    Fecha de inscripción : 06/12/2010

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por Fran-PRT Dom Ene 30, 2011 7:40 pm

    magoya escribió:
    man_09 escribió:La triple no era peronista, eso ya no era peronismo. El PJ ha sido tomado por la burguesía que ha intentado degenerarlo para poder aprovechar las masas que mueve.


    "Los movimientos nacionales de contenido burgués capitulan ante el imperialismo, desde Chiang Kai Sek hasta Perón, cuando pierden o están por perder el control de los trabajadores, su capacidad para contenerlos."

    Jorge Altamira/"Galasso reincide"/18 de enero de 2011



    Pobrecito el PJ:

    Lo infiltra la burguesía.

    Lo infiltran los "comunistas".

    Lo infiltran los neoliberales.

    Lo infiltran los foquistas guevaristas.

    Lo infiltran los Teólogos de la Liberación.

    Lo infiltran lo fascistas.

    Juega infiltrado como un jugador de fútbol, todito anestesiado.

    ¡Pobrecito el PJ! ¡Tan inocente y sumiso que parece!.


    A LA "TRIPLE A" LA FUNDÓ EL GENERALÍSIMO JUAN DOMINGO PERÓN.

    Y mandó a Lopecito de testaferro.

    Sos tan pequeño, en nivel político y en edad, que no tuviste tiempo de investigar lo suficiente.

    Y tu gobierno tiene de vice-presidente (que no es Cobos por supuesto) al encargado de Adoctrinamiento de la Triple A marplatense.

    Y tu presi se alineó en un acto partidario reciente con la Juventud Sindical, semillero setentista de cuadros lúmpenes de la Triple A.

    Me voy a fijar en el hilo que está abierto sobre el Peronismo, a ver si encuentro algo para re-dirigirte al tema.

    Y si no, abro un hilo específico sobre la Triple A argentina:

    UN PRODUCTO GENUINO DE LA MAFIA PEJOTISTA.

    Que empezó en el palco de Ezeiza con el teniente coronel Osinde, encargado de la seguridad personal y logística del Generalísimo en la Argentina.


    man_09 escribió:Perón aplicó el socialismo de mercado, una fase de la revolución.

    Ya te apuré en otro lugar con este tema y te escapaste.

    Por el texto pedorro y superficial que colgaste, con la hibridez característica del "Socialismo del Siglo XXI"; ya no te van a pegar los troskos del foro, te van a empezar a pegar los stalinos también.

    "...economías complejas", que idiotez por favor

    Ojalá que nadie de ellos lo lea.

    DECÍ CLARAMENTE QUE DECIS CUANDO HABLAS DE "SOCIALISMO DE MERCADO" Y A QUE FASE DE QUE REVOLUCIÓN TE REFERÍS.

    Y CONECTALO CON EL KIRCHNERISMO DE LA ARGENTINA ACTUAL.

    Seguís hablando porque tenés boca y el aire es gratis.

    Estás robando demasiada cámara, con muy poca capacidad.

    Tenés tal caos en tu cabeza de Espiritista-Peronista-Comunista que estás logrando aburrir a los lectores.

    Saludos.



    El peronismo surge en una época de aceptación de la hegemonía británica por los sectores políticos, ya sea por adscripción ideológica, falta de claridad ante el problema o debilidad política; es decir, falta de poder.Justamente la “década infame” exacerbó el cuestionamiento al satelismo pro-inglés, al mismo tiempo que demostró la incapacidad de los sectores políticos para comprender y modificar esa situación: el liberalismo “autoritario” optó conscientemente por ser “joya de la Corona” arrastrando inclusive a gran parte del liberalismo democrático (la UCR de Alvear), que terminó convirtiendo el método de la transformación, la democracia, en un fin en sí mismo; es decir, ensayó un formalismo negador de la realidad. Incluso el nacionalismo terminó adorando la modificación del sistema político (la autocracia nacionalista), más que procurar insertarse en las reivindicaciones del pueblo. Solamente FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), originada en la UCR, y los nacionalistas “populistas” se convierten en expresión doctrinaria de un país en crisis. Es en ese contexto que, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, va a surgir un proyecto nacional encarnado en Perón.

    Perón y Evita le dieron al proletariado una concientización que hizo posible la revolución peronista y de donde se debía avanzar hacia nuevas revoluciones.


    Socialismo de mercado: En una economía socialista de mercado tradicional, los precios se determina por la planificación de un ministerio del gobierno, y las empresas, ya sea de propiedad estatal o cooperativa de propiedad de y administrada por sus empleados.

    Bueno, fue en esa época de Peron donde nacen las cooperativas o me equivoco? Actualmente China tiene una clase de socialismo de mercado en el que la mayoría de la industria es de propiedad estatal, pero los precios no son fijados por el gobierno.

    Ahora, hablando del kirchnerismo, no está aplicando a ciencia cierta este sistema económico (como te explique, pero no entiendes), lo que hace es a grandes rasgos utilizar métodos keynasianos para que la econmía del país crezca mientras el Estado gana cada vez mas rol en ella y se combate así la desigualdad con la inversión
    social.




    Mirá, si yo tengo poca capacidad no sé que quedará para un trosco como vos, todos los militantes del PO son así?? con razón no tienen bases sociales, cuantos son? 50? 100?

    Si yo aburro a los lectores, entonces a vos ni te deben querer leer, yo digo cosas interesantes desde la ideología, el análisis de la historia y de la realidad bajo un contexto real, posible y viable, mientras vos solo haces denuncias y ni una idea se te cae.

    Espero que después de esto quieras entrar en razón y veas que el socialismo de mercado es una fase de la revolución que agudiza los antagonismos de clases. Porque le da al proletariado la posibilidad de ocuparse de empresas de producción, y regula de manera fuerte a las que no están en manos estatales.
    magoya
    magoya
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 960
    Reputación : 1174
    Fecha de inscripción : 24/11/2010
    Localización : Argentina

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por magoya Dom Ene 30, 2011 11:03 pm

    "Los movimientos nacionales de contenido burgués capitulan ante el imperialismo, desde Chiang Kai Sek hasta Perón, cuando pierden o están por perder el control de los trabajadores, su capacidad para contenerlos."

    Jorge Altamira/"Galasso reincide"/18 de enero de 2011


    man_09 escribió:El peronismo surge en una época de aceptación de la hegemonía británica por los sectores políticos,

    En fin, entramos derrapando.

    Primero porque se nota claramente, que el estilo de redacción es ajeno.

    Tener la humildad de citar la fuente original no disminuye a nadie.

    Salvo, claro está, que la fuente tenga un origen vergonzante como el PCCE de Pereyra o el PCA de Echegaray.

    No interesa demasiado, veamos:

    "La Gran Bretaña de los años treinta era también un país, un Imperio, en declive...

    Esta tuvo en Gran Bretaña una gravedad manifiesta. El crash de la bolsa de Nueva York de 1929 repercutió de inmediato en la banca de Londres. La retirada de capitales y el cese de préstamos causó una grave crisis financiera. La depresión del comercio mundial golpeó muy duramente al comercio y a la producción británicos. Las exportaciones disminuyeron entre 1930 y 1932 en un 70 por 100. El Producto Nacional Bruto bajó de 4.910 millones de libras en 1929 a 4.639 millones (a precios constantes) en 1932. La producción de carbón descendió de 243,9 millones de toneladas en 1930 a 222,3 millones en 1935; la de acero, de 9,7 millones de toneladas en 1929 a 5,3 millones en 1932; e1 tonelaje de los barcos construidos, de 950.000 toneladas en 1930 a 680.000 en 1935. El desempleo, que en 1929 se estimaba en torno a 1.200.000 parados, alcanzó la cifra de 2.500.000 para diciembre de 1930 y superó los 3.000.000 en 1932. En una localidad como Jarrow, centro de los astilleros Palmers, el paro alcanzó al 70 por 100 de los trabajadores: la marcha que muchos de ellos realizaron desde allí hasta Londres en octubre de 1936 conmocionó a la opinión pública.
    Las repercusiones políticas fueron también notables. El gobierno laborista que, presidido por Ramsay MacDonald, dirigía el país desde las elecciones de mayo de 1929, preparó un presupuesto rígidamente equilibrado que le obligó a aumentar los impuestos sobre la renta y a renunciar a los planes de inversiones públicas -clave para el empleo- que había prometido. Mosley, canciller del ducado de Lancaster, dejó el gobierno en mayo de 1930 en desacuerdo con las medidas. Cuando al año siguiente, los responsables económicos del gabinete decidieron proceder a la reducción del subsidio de desempleo para controlar el déficit y cumplir las exigencias impuestas por los bancos de Nueva York (que habían concedido un préstamo de 80 millones de libras para mantener la libra), el gobierno se dividió y finalmente dimitió el 23 de agosto de 1931."

    http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3118.htm


    El autor es generoso, si el Imperio Británico aún poseía algún ascendente en sus colonias y en los gobiernos cipayos que la representaban debido a que las burguesías nativas estaban conectadas el él como a un respirador artificial...

    A nivel de competencia inter-burguesa imperialista mundial se puede decir que el imperio victoriano comenzó a perder flotación hacia fines del siglo 19; con el consiguiente ascenso de las burguesías estadounidenses y alemana.

    El imperio victoriano, como cualquier otro, tenía su cuestión estratégica fundamental en la apropiación de comódities.

    Pero en la carrera tecnológica industrial y armamentista, tanto yanquis como alemanes le comenzaron a morder los talones para esa época.


    man_09 escribió:Justamente la “década infame” exacerbó el cuestionamiento al satelismo pro-inglés, al mismo tiempo que demostró la incapacidad de los sectores políticos para comprender y modificar esa situación: el liberalismo “autoritario” optó conscientemente por ser “joya de la Corona” arrastrando inclusive a gran parte del liberalismo democrático (la UCR de Alvear), que terminó convirtiendo el método de la transformación, la democracia, en un fin en sí mismo; es decir, ensayó un formalismo negador de la realidad. Incluso el nacionalismo terminó adorando la modificación del sistema político (la autocracia nacionalista), más que procurar insertarse en las reivindicaciones del pueblo.


    Como ni vos, ni el PCCE, son Marxistas; es decir no utilizan el análisis clasista del Materialismo Histórico....

    Es normal que hagan todos los análisis entorno a lo superestructural-político.

    Lo únicos sectores complacientes con el imperio victoriano se encontraban del lado de la oligarquía agropecuaria.

    Si bien el FCO, de la mano de Federico Pinedo, ya había desembarcado en el Banco Central...

    De los sectores de la burguesía bancaria, no puedo afirmar lo mismo, porque ellos siempre se mueven detrás de los negocios e inversiones de la burguesía industrial.

    Están donde calienta el sol.

    Con respecto a esta última, es vastamente conocida su filo-germanismo en la Argentina de la Década Infame; el golpe de Estado Uriburista fué públicamente defensor de ese alineamiento político.

    man_09 escribió: Solamente FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina), originada en la UCR, y los nacionalistas “populistas” se convierten en expresión doctrinaria de un país en crisis. Es en ese contexto que, en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, va a surgir un proyecto nacional encarnado en Perón.

    Precisamente, la crisis no era sólo del imperialismo victoriano.

    Era el Capitalismo que estaba en una crisis profunda que, como es natural, se resolvería a los tiros en la Sewgunda Guerra Mundial.

    La debilidad del imperialismo británico y sacar ventaja de esa situación, fue lo que llevó a los sectores de la burguesía nacional a tratar de operar con sus fracciones políticas.

    Los sectores burgueses ubicados en la pequeña y mediana industria por el lado del Radicalismo.

    Y esos mismos sectores ligados a la Iglesia Católica, con el ariete del Partido Laborista; sin el cual Perón no hubiera pasado de la Secretaría de Trabajo...

    Operaron para tomar el lugar que estaban abandonando los importadores par tomar la bandera de la "sustitución de importaciones.

    man_09 escribió:Perón y Evita le dieron al proletariado una concientización que hizo posible la revolución peronista y de donde se debía avanzar hacia nuevas revoluciones.

    Ese matrimonio no le dió nada nuevo al proletariado, siguió en una tendencia burguesa que había comenzado en el país, en el último tramo militar del Régimen Conservador.

    La Ley de Aguinaldo, por ejemplo, fue promulgada por el gobierno de Farrel, el padrino de Perón.

    Otras eran leyes pendientes de cuño social-demócrata, levantadas por el Partido Socialista de décadas anteriores.

    Es cierto, Perón era euro-dependiente de los capitales y burguesía europeos, en detrimento de los yanquis.

    De ahí, insisto, el matíz "anti-imperialista" que enamora a sus seguidores.

    Pero es innegable su inclinación por posiciones anglófilas.

    Durante su segundo mandato, 1950-55, intentó acercarse al imperialismo yanqui; pero parece que fuera de tiempo y lugar.

    El peronismo fué un frente popular nacional, con marcada simpatía hacia lo europeo y con una activa participación de la Iglesia Católica.

    Perón no patentó nada, encontró lo que había e intentó sacar ventaja de ello:

    Un ascenso del Nacionalismo Burgués latinoamericano, luego del crack financiero mundial de 1930.

    En lo político prosiguió con la línea política del Irigoyenismo radical en lo nacional y en lo regional, con la tendencia inaugurada por el general Lázaro Cardenas en México años antes.

    Lo demás lo contesto en otra entrada.

    Saludos.



    -NICO-
    -NICO-
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 309
    Reputación : 472
    Fecha de inscripción : 25/11/2010
    Edad : 32
    Localización : SALTA

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por -NICO- Lun Ene 31, 2011 5:30 pm

    Revolución peronista? Que cambios estructurales hicieron podría decirme? Puede que dieran mayor conciencia de clase,pero justamenten la dieron porque se consolidó la burguesía argentina diferenciada de las clases proletarias.
    Socialismo de mercado es reformismo burgués,porque dejar en manos del capital privado los medios productivos es seguir alimentando el capital,produciéndose la plusvalía para éste sector.
    Y vos no analizas nada desde la historia man,ni mucho menos de la realidad,y si decis que el socialismo de mercado es una fase de la revolucion no sabes nada de dialéctica,ni de marxismo. Ni Mao,ni Lenin,ni Marx,ni Engels,ni Stalin,ni Trostky hablan de socialismo de mercado,así que deja de tergiversar el marxismo con conceptos peronistas burgueses.
    magoya
    magoya
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 960
    Reputación : 1174
    Fecha de inscripción : 24/11/2010
    Localización : Argentina

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por magoya Mar Feb 01, 2011 12:29 am

    "Los movimientos nacionales de contenido burgués capitulan ante el imperialismo, desde Chiang Kai Sek hasta Perón, cuando pierden o están por perder el control de los trabajadores y su capacidad para contenerlos."

    Jorge Altamira/"Galasso reincide"/18 de enero de 2011




    man_09 escribió:..Socialismo de mercado: En una economía socialista de mercado tradicional, los precios se determina por la planificación de un ministerio del gobierno, y las empresas, ya sea de propiedad estatal o cooperativa de propiedad de y administrada por sus empleados.


    El olfato no me traicinó, en mi primera entrada dije que copy-pegabas sin citar las fuentes.

    No entiendo la razón, si todos trabajamos con fuentes.

    Para este tramo, por casualidad, di con la fuente que consultaste:

    Sistema económico: Socialismo del mercado | Concepto, Características

    El 29 de junio de 2010 por Kervin Vergara en Sistemas económicos


    Socialismo de mercado se refiere a los distintos sistemas económicos en los que el gobierno es propietario de las instituciones económicas o grandes industrias sino que funciona de acuerdo a las reglas de la oferta y la demanda. En una economía socialista de mercado tradicional, los precios se determina por la planificación de un ministerio del gobierno, y las empresas, ya sea de propiedad estatal o cooperativa de propiedad de y administrada por sus empleados.

    Socialistas y la izquierda libertaria-anarquistas a menudo una forma de promover el socialismo de mercado en el que las empresas son de propiedad y gestión colectiva de los trabajadores, pero compiten entre sí en la misma forma las empresas privadas competir en un mercado capitalista. El People’s Republic de China tiene actualmente una forma de socialismo de mercado a que se refiere como la economía de mercado socialista, en el que la mayoría de la industria es de propiedad estatal, pero los precios no son fijados por el gobierno.

    Dentro de este modelo, las empresas de propiedad estatal son libres de la excesiva regulación y la función más autónoma de una forma más descentralizada que en otros sistemas económicos socialistas. Los primeros modelos de esta forma de socialismo de mercado han sido desarrolladas por Enrico Barone (1908) y Oskar Lange, R. (c. 1936). Lange y Fred M. Taylor propone que las juntas de planificación central de fijar los precios a través de "prueba y error", haciendo los ajustes como los excedentes y la escasez se produjo en lugar de basarse en un mecanismo de precios libres. Si había escasez, los precios se planteó, si hay excedentes, los precios se redujeron. Aumento de los precios que estimule a las empresas a aumentar la producción, impulsada por su deseo de aumentar sus beneficios, y con ello eliminar la escasez.

    La reducción de los precios que estimule a las empresas a reducir la producción a fin de evitar pérdidas, lo que eliminaría el superávit. Por lo tanto, sería una simulación de los mecanismos del mercado, Lange pensó que sería capaz de gestionar eficazmente la oferta y la demanda.

    Una segunda forma de socialismo de mercado es llamado por sus partidarios del libre mercado, porque el socialismo no se trate de los planificadores. Pierre-Joseph Proudhon teórico desarrollado un sistema llamado mutualismo, que ataca la legitimidad de los derechos de propiedad existentes, los subsidios, las empresas, la banca, y el alquiler.

    Proudhon se prevé una descentralización del mercado donde la gente entraría en el mercado con igualdad de poder, negación de la esclavitud salarial.

    Los defensores creen que las cooperativas, uniones de crédito, y otras formas de propiedad de los trabajadores será viable sin estar sujetos al estado. Socialismo de mercado también se ha utilizado para describir algunas obras anarquistas individualistas que argumentan que los mercados libres ayudar a los trabajadores y debilitar a los capitalistas.

    http://www.tueconomia.net/sistemas-economicos/socialismo-del-mercado.php



    En fin, ¿ a que viene esta "novedad" del Socialismo de Mercado?, cuando en realidad lo podemos llamar como se lo conoce en la Teoría Marxista desde siempre como:

    REFORMISMO.

    El Reformismo aparece como consuelo de las direcciones descompuestas en las épocas de refluyo y derrota de la Clase Trabajadora.

    No está mal, es casi un acto reflejo defensivo.

    Lo deplorable es que esas "direcciones" insistan, durante décadas enteras, en los aspectos derrotistas de la realidad objetiva y en la ausencia permanente de desarrollo de los factores subjetivos.

    Acabo de encontrar, en este instante una definición sobre esos Oportunistas y me parece lo más perfecto que encontre para definir la rastrera posición del Partido Comunista Argentino detrás del kirchnerismo y del resto del centro-izquierda respecto de algunos gobiernos latinoamericanos

    Concepto socialista:

    El aspecto 'defensista' del oportunismo consiste en asegurar que la clase obrera, en el orden social presente, aun siendo la que las clases superiores dominan o explotan, corre de mil maneras el peligro de ver empeorar de modo general sus condiciones si son amenazadas ciertas características del orden social presente. Así muchas veces hemos visto a las jerarquías derrotistas del proletariado llamarlo a abandonar la lucha clasista para acudir coligada con otras fuerzas sociales y políticas en el campo nacional o en el mundial, a defender los postulados mas diversos: la libertad, la democracia, el sistema representativo, la patria, la independencia nacional, el pacifismo unitario, etc., etc., echando fuera las tesis marxistas para las cuales el proletariado, única clase revolucionaria, considera todas aquellas formas del mundo burgués como las mejores armaduras con las que de vez en cuando se circunda el privilegio capitalista, y sabe que, en la lucha revolucionaria, no tiene que perder mas que sus propias cadenas. Este proletariado, transformado en gestor de patrimonios históricos valiosos, en salvador de los ideales fallidos de la política burguesa, es el que el oportunismo «defensista» ha consignado más mísero y esclavo que antes a sus enemigos de clase en las crisis ruinosas desarrolladas durante la primera y segunda guerras imperialistas

    http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100329125530AATn3Wu



    Volviendo al Reformismo y atento al texto que citaste, donde entran como en bolsa de gatos, desde el Estado dentro de otro Estado construido por Chavez (gracias a las regalías petroleras), posiciones autonomistas, movimientistas, progresistas, postmarxistas, indigenistas, socialistas del siglo XXI...

    Todos unidos por el espanto pequeño burgués intelectual, de ver el nivel de vida de su Clase Media cada día mas cercano a la ruina.

    De cualquier manera, después de leer las polémica de Marx con los Socialistas Utópicos y con Proudhon en especial, de su Crítica al Programa de Gotha, después de las críticas del bolchevismo a los intelectuales paridos por la Segunda Internacional...

    Pero por sobre todo, luego de entender el contenido de Reformismo o Revolución; volver a discutir con recicladores de teorías clásicas es perder soberanamente el tiempo.


    man_09 escribió:Bueno, fue en esa época de Peron donde nacen las cooperativas o me equivoco? Actualmente China tiene una clase de socialismo de mercado en el que la mayoría de la industria es de propiedad estatal, pero los precios no son fijados por el gobierno.

    Bueno, te equivocás nuevamente, por partida doble y mal; muy fiero.

    El Cooperativismo y el Mutualismo son categorías Pre-marxistas, las primeras organizaciones de gremios ( incluso pre-capitalistas) se dieron dentro de Fraternidades con esa tónica y teñidas de religiosidad (cristianas, masones, rozacruces).

    No en vano el anarquismo de Proudhon y el resto, quedaron pegados en esa vereda cercana a los gremios medievales.

    En Argentina el Partido Socialista, el Sindicalismo y el Partido Comunista defendieron y financiaron ese tipo de experimentos destinados al extrangulamiento y el fracaso a manos del Capitalismo imperialista.

    El primero formó casi un "imperio" financiero, que terminó en escándalo llamado Cooperativa el Hogar Obrero; mientra que el PCA opera alrededor del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y el Banco Credicoop.

    Nuevamente, acá, Perón se sento a comer en una mesa que ya estaba servida.

    Y yendo más lejos, me tendría que fijar si durante su primeros dos gobiernos apuntó a la pequeña empresa y las cooperativas.

    Lo dudo, me inclino a pensar que con el IAPI regularon y salvaron a la oligarquía agropecuaria y, por otro lado, a los sectores burgueses relacionados con la Patria Contratista.

    Hay pícaros que buscan ligar ( perversamente) al "socialismo de mercado" con la NEP soviética y de paso hacerse los giles, para no llamar Restauración Capitalista lo que terminó pasando en la URSS, y lo que está pasando en China y Cuba.

    China es la mayor factoría tercerizada de la producción capitalista mundial, la burocracia del PC chino es la nueva burguesía china y la encargada de realizar la Acumulación Primitiva de Capital (a expensas de la Plusvalía extraída a la Clase Trabajadora China) aprovechando los miserables salarios pagados, sólo superados con los pagados en la India.

    Al pan, pan y al vino,vino:

    La Restauración Capitalista de los regímenes socialistas degenerados es eso: Restauración Capitalista.

    El Nacionalismo Burgués del chavismo y sus socios menores en la región es eso: Nacionalismo Burgués.

    Lamarlo "socialismo de mercado", es chamuyo en su mejor pureza.


    man_09 escribió:Ahora, hablando del kirchnerismo, no está aplicando a ciencia cierta este sistema económico (como te explique, pero no entiendes), lo que hace es a grandes rasgos utilizar métodos keynasianos para que la econmía del país crezca mientras el Estado gana cada vez mas rol en ella y se combate así la desigualdad con la inversión social.


    Entonces, ¿por que no guardás un respetuoso silencio con respecto a insinuar el "socialismo de mercado" para tipos de regímenes como el kirchnerismo.?

    ¿Y tambien con respecto al keynesianismo como panacea para el pueblo y el "mercado interno"?

    Lord Keynes no nació para ayudar al pueblo, nació para tratar de vacunar al Capitalismo y sus burgueses de las crisis periódicas y las turbulencias financieras.

    ¿Como? :

    Calentando la Economía cuando está fria.

    Enfriando la Economía cuando está caliente.

    Esto lo hacen todos hoy, porque los economistas burgueses son todos Economistas Heterodoxos y pragmáticos.

    Si hay estancamiento, bajan la Tasa de Interés e imprimen billetes.

    Eso genera un Ciclo Inflacionario.

    Lo solucionan subiendo la Tasa de Interés y restringiendo el circulante.

    Ahora hay un ciclo Inflacionario en Argentina, pero lo interesante es que ese ciclo es mundial.

    ¿Porque?

    Porque en todo el mundo, las burguesías locales son "keynesianas" para poder vender en el mercado internacional sus productos.

    Esta llamada Guerra de Monedas, consiste en depreciar la moneda local contrsa el Dólar.

    Pero hay otro problema:

    EEUU esá haciendo lo mismo con el Dólar, e inunda el mundo con dólares.

    Aca, por ejemplo, la obligan a Mechita Marcó del Pont a comprar dólares a diario para que su precio no baje y el peso se valorice.

    Pero tiene que mandar a buscar más pesos impresos en Brasil y realimenta el ciclo Inflacionario.

    ¿Adiviná, quien va a ganar la pulseada.?


    Bueno, me quedé un rato entretenido porque había temas interesantes para desarrollar.

    Un gustazo haber departido con vos.

    Buena suerte con las elecciones de este año y con el Operativo Clamor en este foro.

    Saludos.




    Fran-PRT
    Fran-PRT
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 703
    Reputación : 964
    Fecha de inscripción : 06/12/2010

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por Fran-PRT Miér Feb 02, 2011 7:42 pm

    magoya escribió:

    El peronismo fué un frente popular nacional, con marcada simpatía hacia lo europeo y con una activa participación de la Iglesia Católica.

    Perón no patentó nada, encontró lo que había e intentó sacar ventaja de ello:

    Un ascenso del Nacionalismo Burgués latinoamericano, luego del crack financiero mundial de 1930.

    En lo político prosiguió con la línea política del Irigoyenismo radical en lo nacional y en lo regional, con la tendencia inaugurada por el general Lázaro Cardenas en México años antes.

    Lo demás lo contesto en otra entrada.

    Saludos.




    No, el Peronismo era contrario a la iglesia católica. No olvides que Evita desarmó las sociedades de caridad, y además el mismo Perón fue excomulgado de la iglesia!!

    Lo que hubo fue al ascenso de un líder natural que despertó la conciencia del pueblo , y lo llevó a la lucha contra la opresión.

    En lo económico aplicó el socialismo de mercado de la ex Yugoslavia aliada en ese entonces a la URSS.

    Fran-PRT
    Fran-PRT
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 703
    Reputación : 964
    Fecha de inscripción : 06/12/2010

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por Fran-PRT Miér Feb 02, 2011 8:04 pm

    magoya escribió:"Los movimientos nacionales de contenido burgués capitulan ante el imperialismo, desde Chiang Kai Sek hasta Perón, cuando pierden o están por perder el control de los trabajadores y su capacidad para contenerlos."

    Jorge Altamira/"Galasso reincide"/18 de enero de 2011





    El olfato no me traicinó, en mi primera entrada dije que copy-pegabas sin citar las fuentes.

    No entiendo la razón, si todos trabajamos con fuentes.

    Para este tramo, por casualidad, di con la fuente que consultaste:

    Sistema económico: Socialismo del mercado | Concepto, Características

    El 29 de junio de 2010 por Kervin Vergara en Sistemas económicos


    Socialismo de mercado se refiere a los distintos sistemas económicos en los que el gobierno es propietario de las instituciones económicas o grandes industrias sino que funciona de acuerdo a las reglas de la oferta y la demanda. En una economía socialista de mercado tradicional, los precios se determina por la planificación de un ministerio del gobierno, y las empresas, ya sea de propiedad estatal o cooperativa de propiedad de y administrada por sus empleados.

    Socialistas y la izquierda libertaria-anarquistas a menudo una forma de promover el socialismo de mercado en el que las empresas son de propiedad y gestión colectiva de los trabajadores, pero compiten entre sí en la misma forma las empresas privadas competir en un mercado capitalista. El People’s Republic de China tiene actualmente una forma de socialismo de mercado a que se refiere como la economía de mercado socialista, en el que la mayoría de la industria es de propiedad estatal, pero los precios no son fijados por el gobierno.

    Dentro de este modelo, las empresas de propiedad estatal son libres de la excesiva regulación y la función más autónoma de una forma más descentralizada que en otros sistemas económicos socialistas. Los primeros modelos de esta forma de socialismo de mercado han sido desarrolladas por Enrico Barone (1908) y Oskar Lange, R. (c. 1936). Lange y Fred M. Taylor propone que las juntas de planificación central de fijar los precios a través de "prueba y error", haciendo los ajustes como los excedentes y la escasez se produjo en lugar de basarse en un mecanismo de precios libres. Si había escasez, los precios se planteó, si hay excedentes, los precios se redujeron. Aumento de los precios que estimule a las empresas a aumentar la producción, impulsada por su deseo de aumentar sus beneficios, y con ello eliminar la escasez.

    La reducción de los precios que estimule a las empresas a reducir la producción a fin de evitar pérdidas, lo que eliminaría el superávit. Por lo tanto, sería una simulación de los mecanismos del mercado, Lange pensó que sería capaz de gestionar eficazmente la oferta y la demanda.

    Una segunda forma de socialismo de mercado es llamado por sus partidarios del libre mercado, porque el socialismo no se trate de los planificadores. Pierre-Joseph Proudhon teórico desarrollado un sistema llamado mutualismo, que ataca la legitimidad de los derechos de propiedad existentes, los subsidios, las empresas, la banca, y el alquiler.

    Proudhon se prevé una descentralización del mercado donde la gente entraría en el mercado con igualdad de poder, negación de la esclavitud salarial.

    Los defensores creen que las cooperativas, uniones de crédito, y otras formas de propiedad de los trabajadores será viable sin estar sujetos al estado. Socialismo de mercado también se ha utilizado para describir algunas obras anarquistas individualistas que argumentan que los mercados libres ayudar a los trabajadores y debilitar a los capitalistas.

    http://www.tueconomia.net/sistemas-economicos/socialismo-del-mercado.php



    En fin, ¿ a que viene esta "novedad" del Socialismo de Mercado?, cuando en realidad lo podemos llamar como se lo conoce en la Teoría Marxista desde siempre como:

    REFORMISMO.

    El Reformismo aparece como consuelo de las direcciones descompuestas en las épocas de refluyo y derrota de la Clase Trabajadora.

    No está mal, es casi un acto reflejo defensivo.

    Lo deplorable es que esas "direcciones" insistan, durante décadas enteras, en los aspectos derrotistas de la realidad objetiva y en la ausencia permanente de desarrollo de los factores subjetivos.

    Acabo de encontrar, en este instante una definición sobre esos Oportunistas y me parece lo más perfecto que encontre para definir la rastrera posición del Partido Comunista Argentino detrás del kirchnerismo y del resto del centro-izquierda respecto de algunos gobiernos latinoamericanos

    Concepto socialista:

    El aspecto 'defensista' del oportunismo consiste en asegurar que la clase obrera, en el orden social presente, aun siendo la que las clases superiores dominan o explotan, corre de mil maneras el peligro de ver empeorar de modo general sus condiciones si son amenazadas ciertas características del orden social presente. Así muchas veces hemos visto a las jerarquías derrotistas del proletariado llamarlo a abandonar la lucha clasista para acudir coligada con otras fuerzas sociales y políticas en el campo nacional o en el mundial, a defender los postulados mas diversos: la libertad, la democracia, el sistema representativo, la patria, la independencia nacional, el pacifismo unitario, etc., etc., echando fuera las tesis marxistas para las cuales el proletariado, única clase revolucionaria, considera todas aquellas formas del mundo burgués como las mejores armaduras con las que de vez en cuando se circunda el privilegio capitalista, y sabe que, en la lucha revolucionaria, no tiene que perder mas que sus propias cadenas. Este proletariado, transformado en gestor de patrimonios históricos valiosos, en salvador de los ideales fallidos de la política burguesa, es el que el oportunismo «defensista» ha consignado más mísero y esclavo que antes a sus enemigos de clase en las crisis ruinosas desarrolladas durante la primera y segunda guerras imperialistas

    http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100329125530AATn3Wu



    Volviendo al Reformismo y atento al texto que citaste, donde entran como en bolsa de gatos, desde el Estado dentro de otro Estado construido por Chavez (gracias a las regalías petroleras), posiciones autonomistas, movimientistas, progresistas, postmarxistas, indigenistas, socialistas del siglo XXI...

    Todos unidos por el espanto pequeño burgués intelectual, de ver el nivel de vida de su Clase Media cada día mas cercano a la ruina.

    De cualquier manera, después de leer las polémica de Marx con los Socialistas Utópicos y con Proudhon en especial, de su Crítica al Programa de Gotha, después de las críticas del bolchevismo a los intelectuales paridos por la Segunda Internacional...

    Pero por sobre todo, luego de entender el contenido de Reformismo o Revolución; volver a discutir con recicladores de teorías clásicas es perder soberanamente el tiempo.



    Bueno, te equivocás nuevamente, por partida doble y mal; muy fiero.

    El Cooperativismo y el Mutualismo son categorías Pre-marxistas, las primeras organizaciones de gremios ( incluso pre-capitalistas) se dieron dentro de Fraternidades con esa tónica y teñidas de religiosidad (cristianas, masones, rozacruces).

    No en vano el anarquismo de Proudhon y el resto, quedaron pegados en esa vereda cercana a los gremios medievales.

    En Argentina el Partido Socialista, el Sindicalismo y el Partido Comunista defendieron y financiaron ese tipo de experimentos destinados al extrangulamiento y el fracaso a manos del Capitalismo imperialista.

    El primero formó casi un "imperio" financiero, que terminó en escándalo llamado Cooperativa el Hogar Obrero; mientra que el PCA opera alrededor del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y el Banco Credicoop.

    Nuevamente, acá, Perón se sento a comer en una mesa que ya estaba servida.

    Y yendo más lejos, me tendría que fijar si durante su primeros dos gobiernos apuntó a la pequeña empresa y las cooperativas.

    Lo dudo, me inclino a pensar que con el IAPI regularon y salvaron a la oligarquía agropecuaria y, por otro lado, a los sectores burgueses relacionados con la Patria Contratista.

    Hay pícaros que buscan ligar ( perversamente) al "socialismo de mercado" con la NEP soviética y de paso hacerse los giles, para no llamar Restauración Capitalista lo que terminó pasando en la URSS, y lo que está pasando en China y Cuba.

    China es la mayor factoría tercerizada de la producción capitalista mundial, la burocracia del PC chino es la nueva burguesía china y la encargada de realizar la Acumulación Primitiva de Capital (a expensas de la Plusvalía extraída a la Clase Trabajadora China) aprovechando los miserables salarios pagados, sólo superados con los pagados en la India.

    Al pan, pan y al vino,vino:

    La Restauración Capitalista de los regímenes socialistas degenerados es eso: Restauración Capitalista.

    El Nacionalismo Burgués del chavismo y sus socios menores en la región es eso: Nacionalismo Burgués.

    Lamarlo "socialismo de mercado", es chamuyo en su mejor pureza.



    Entonces, ¿por que no guardás un respetuoso silencio con respecto a insinuar el "socialismo de mercado" para tipos de regímenes como el kirchnerismo.?

    ¿Y tambien con respecto al keynesianismo como panacea para el pueblo y el "mercado interno"?

    Lord Keynes no nació para ayudar al pueblo, nació para tratar de vacunar al Capitalismo y sus burgueses de las crisis periódicas y las turbulencias financieras.

    ¿Como? :

    Calentando la Economía cuando está fria.

    Enfriando la Economía cuando está caliente.

    Esto lo hacen todos hoy, porque los economistas burgueses son todos Economistas Heterodoxos y pragmáticos.

    Si hay estancamiento, bajan la Tasa de Interés e imprimen billetes.

    Eso genera un Ciclo Inflacionario.

    Lo solucionan subiendo la Tasa de Interés y restringiendo el circulante.

    Ahora hay un ciclo Inflacionario en Argentina, pero lo interesante es que ese ciclo es mundial.

    ¿Porque?

    Porque en todo el mundo, las burguesías locales son "keynesianas" para poder vender en el mercado internacional sus productos.

    Esta llamada Guerra de Monedas, consiste en depreciar la moneda local contrsa el Dólar.

    Pero hay otro problema:

    EEUU esá haciendo lo mismo con el Dólar, e inunda el mundo con dólares.

    Aca, por ejemplo, la obligan a Mechita Marcó del Pont a comprar dólares a diario para que su precio no baje y el peso se valorice.

    Pero tiene que mandar a buscar más pesos impresos en Brasil y realimenta el ciclo Inflacionario.

    ¿Adiviná, quien va a ganar la pulseada.?


    Bueno, me quedé un rato entretenido porque había temas interesantes para desarrollar.

    Un gustazo haber departido con vos.

    Buena suerte con las elecciones de este año y con el Operativo Clamor en este foro.

    Saludos.





    Me parece que podríamos debatir esto en otro lugar, ya que se va a hacer extenso.
    Pero no se a que te refieres con operativo.
    Dzerjinskii
    Dzerjinskii
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 1801
    Reputación : 2245
    Fecha de inscripción : 29/04/2010

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por Dzerjinskii Vie Feb 04, 2011 10:01 pm

    Ayer dos jovenes de un barrio de indigentes y pobres asesinados por la policia al llevarce azucar de un tren de cargas descarrilado, hoy el tercer niño que muere de habre en una localidad de la probincia de Salta en lo que va de la semana.
    Los medios de comunicación "opocitores" se hacen una fiesta y el gobierno se "defiende" diciendo que "son la derecha mediatica" como si eso negara los hechos ocurridos.
    La burguesia se dedica a sus riñas intestinas manipulando indigentes asesinados por la policia y niños que mueren de hambre y en este foro permitimos a estos idiotas con sus analicis simplistas, ingenuos y llenos de mitos sobre el peronismo hagan apología del kirchnerismo.


    -NICO-
    -NICO-
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 309
    Reputación : 472
    Fecha de inscripción : 25/11/2010
    Edad : 32
    Localización : SALTA

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por -NICO- Sáb Feb 05, 2011 2:12 am

    Otra de los aspectos progresistas y "socialistas" del kirchnerismo,pero ojo,hay que tener en cuenta que si decimos esas cosas le "estamos haciendo el juego a la derecha". Como en Argentina estamos avanzando hacia el socialismo bajo el halo todo poderoso del kirchnerismo y sus políticas de socialismo de mercado con implicancias keynesianas,tenemos que callarnos la boca,sino estamos en contra del progreso y de la "igualdad".
    Che
    Che
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 451
    Reputación : 653
    Fecha de inscripción : 19/05/2010

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por Che Sáb Feb 05, 2011 2:51 am



    -NICO- escribió:Otra de los aspectos progresistas y "socialistas" del kirchnerismo,pero ojo,hay que tener en cuenta que si decimos esas cosas le "estamos haciendo el juego a la derecha". Como en Argentina estamos avanzando hacia el socialismo bajo el halo todo poderoso del kirchnerismo y sus políticas de socialismo de mercado con implicancias keynesianas,tenemos que callarnos la boca,sino estamos en contra del progreso y de la "igualdad".

    Nico... no nos vallamos a los extremos.

    Al gobierno hay que enfrantarle todo lo malo, es verdad, pero no podemos negar que el actual panorama muestra al gobierno como la unica opcion viable en el 2011......

    No podemos negar que se hicieron avanses, tampoco podemos olvidar que esos avnses estan condicionados y oscultan tambien retrosesos.

    La opcion en Argentina es rearmar una alternativa Revolucionaria, Popular, y Anti-imperilista....... con direccion combativa, E INDEPENDIENTE DEL KICHMNERISMO..... pero sin olvidar, que e muchas ocaciones habrà que "golpear juntos", como dijo Lenin.....

    Solo asì Argentina podrà tener un veradero movimiento Marxista-Leninista, ageno al cancer Trozko que hoy divide las aguas de la izquierda y la lleva por pauperrimos rumbos...

    Abrazo!.

    Contenido patrocinado

    ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK? - Página 7 Empty Re: ¿Cual es tu opinión a cerca de la gestión de gobierno de CFK?

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Lun Jun 03, 2024 5:56 am