En un alarde más de manipulación, das un enlace que no contiene la obra que dices, sino una serie de libros en inglés para descargar entre los que no se encuentra el "Libro Tibetano de los muertos" de Evans-Wentz.
Además de eso, afirmas que Evans-Wentz trabajaba en la Universidad de Cambridge, cuando en realidad no lo hizo nunca y cursó sus estudios y su Master en la Universidad de Standford, y la primera edición de su "Tibetan Books of the Dead" fue publicada por la Oxford University Press.
Afirmas que vivió 20 años en el Tibet cuando no hay constancia siquiera de que lo pisara alguna vez en su vida, pero sí de que residió 10 años en Egipto y que viajó a Sri Lanka (entonces llamado Ceilán) y a Darjeeling, en India, donde concoció al Lama Kazi Dawa Sandup (por su transliteración en inglés, que yo antes puse en español como "Kasi Daua Sandup").
Le achacas una indiscutida autoridad de la que carece, pues de hecho sus obras sobre el budismo tibetano son bastante polémicas y discutibles entre los budistas bien formados dentro de sus escuelas y monasterios y por no pocos traductores modernos de las obras del budismo tibetano desde los originales.
En la wikipedia misma en inglés podemos leer:
Evans-Wentz's interpretations and organization of this Tibetan material is frequently unreliable, being influenced by wholly extraneous preconceptions he brought to the subject from theosophy.[2] Nonetheless, ethnocentrism aside, he remains a pioneer central to the transmission of Buddhism to the west.
Fuente:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]Su mezcolanza de enseñanzas y doctrinas en sus escritos y traducciones son bien conocidas en el mundillo del Budismo Tibetano, aunque se le agradece en él su labor pionera de acercar por vez primera al mundo de habla inglesa algunas obras del Budismo Tibetano. Es respetado por eso, no por su rigurosidad y purismo, de los que carece de manera evidente para cualquier conocedor de primera mano de dicha religión.
Nuevamente esto se recoge en la wikipedia inglesa:
Evans-Wentz was a practitioner of the religions he studied. He became Dawa-Samdup's "disciple" (E-W's term), wore robes and ate a simple vegetarian diet.[3] He met Ramana Maharshi in 1935, and meant to settle permanently in India, but returned to the U.S. when World War II compelled him to do so. He passed his final twenty-three years in San Diego, and provided financial support to the Maha Bodhi Society, Self-Realization Fellowship, and the Theosophical Society. His Tibetan Book of the Dead was read at his funeral.[4]
Fuente:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]Para los que no lo sepan, aclaro que Ramana Maharishi fue un guru hinduista, no budista y que la Teosofía es una curiosa tradición pararreligiosa fundada por Madame Blavatski, entre otros personajes en nada emparetados con el Budismo.
Ni siquiera hoy día ningún conocedor o experto en los temas del Budismo Vajrayana (el practicado en el Tibet, entre otros países) considera acertado el título que Evans-Wentz dió a su particular traducción del "Bardo Thödröl", como puede apreciarse entre otras refernecias en esta de la wiki española:
Si bien el nombre más común con el cual se traduce esta guía es el primigenio "libro tibetano de los muertos", esto ha sido criticado por historiadores de la cultura tibetana como Robert A. F. Thurman quien ha propuesto una nomenclatura más aproximada (dada la dificultad de traducción del idioma tibetano) como "el gran libro de la liberación natural mediante la comprensión en el estado intermedio", esto sucede ya que el libro en sí no habla solamente de la muerte sino ampliamente del estado intermedio (bardo) y funciona como guía para la vida.
Fuente:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]Muy poco que ver con la desafortunada traducción libre que hizo Evans-Wentz.
Os puedo decir, por mis conocimientos del tibetano coloquial y del litúrgico, que la traducción casi literal del título de ese texto es "Liberación por la escucha (durante el) Bardo". Bardo o Bar-do, más bien, es un complejo concepto existente sólo en el Budismo Vajrayana y no en inguna otra rama de esa religión, que se traduce habitualmente por "estado intermedio" y expresa un estado de transición entre dos etapas dentro de un proceso, eminentemente psíquico y subjetivo, sin solución de continuidad.
En fin, que visto el percal de que está hecho mi interlocutor principal en esta discusión, Aleksei, que no duda en mentir, dar datos que ni ha contrastado debidamente y despistar los temas de debate, que el tema además me importa una mierda en lo personal y que él no tiene intención alguna ni precedentes de tomarse su parte de la labor en este debate con similar seriedad, trabajo y rigurosidad con las que yo decidí emprenderlo, he decidido que no me voy a tomar la molestia tan grande que supone el mostrarle con pelos y señales varias de las divesas erratas de traducción y tergiversaciones doctrinales y de simbología que pueblan por doquier el libro de Evans-Wentz. Si él quiere pasarse por el arco de triunfo los datos aportados y seguir afirmando falsedades al respecto, es su problema y no lo voy a asumir como mío.
Baste con demostrar, como he hecho, que no sólo yo pongo en duda la fiabilidad de las traducciones y escritos de Evans-Wentz en el tema del Bardo Thodol y la poca honestidad intelectual de Aleksei, que le hace indigno de tomarme molestias y trabajos tan gigantescos, meticulosos y difíciles.
Espero que al menos con PequeñoBurgués se tome la molestia de debatir con él desde bases de mayor honestidad y rigor con la verdad demostrable.
Yo, en estas condiciones paso de tomarme aquella labor tan grande que en principio, un poco alocadamente por el calor de la discusión y sin haberme parado a examinar con calma a la otra parte del debate, dije que iba a realizar.
Ni el tema ni el cariz y las malas artes de Aleksei, me merecen semejante molestia, que sería como molestarse en extraer miel para darla a las bestias del campo.
Salud.