Lo que yo defiendo es lo mismo que defendió un científico comunista como Bernal y una conocida bióloga como Margulis: Darwin no dice nada distinto que Lamarck, no existe esa oposición entre ambos que se han inventado los anglosajones. Darwin defiende la herencia de los caracteres adquiridos, y además añadió algo que no existía en Lamarck: la selección natural.
Lo contrario es una falsedad en toda regla. No hay que más que leer a Darwin, que lo dice bien claro y múltiples veces.
También sostengo que la teoría sintética no procede ni desarrolla a Darwin sino que contradice a Darwin y empeora las concepciones de Darwin, como en el caso de las "mutaciones al azar".
No inclino la balanza a favor de Lamarck ni de Darwin ni de nadie. Digo que Lamarck está en lo cierto sustancialmente, si bien escribió su obra hace ya 200 años y desde entonces la biología ha avanzado mucho; pero lo que ha avanzado no contradice sino que amplia o desarrolla lo que Lamarck sostuvo.
La teoría sintética no tiene fundamento científico, mientras que Lamark y Darwin sí lo tenían. A mi juicio, pues, ni Darwin ni Lamarck pueden verse favorecidos o perjudicados por la teoría sintética. Aquellos son científicos de verdad, ḿientras la teoría sintética es errónea, así que lo repitan un millón de veces al día en libros, universidades, documentales, etc.
Hay un error muy común en ciencia: suponer que una teoría nueva es mejor que otra vieja. Suponen que aparece una nueva teoría porque la vieja ha quedado sin fundamento, lo contradicen las evidencias, etc. No sucede así necesariamente. Una teoría nueva puede empeorar la que ya existe, por mala que ésta sea.
La expresión "herencia de los caracteres adquiridos" no la utilizan ni Lamarck ni Darwin. Por lo tanto, es un abuso imputarles algo que ellos no han dicho. Eso hay que dejarlo claro. A partir de ahí hay que definir esa expresión: ¿qué es la herencia? ¿a qué llamamos carácter? ¿qué es lo adquirido y qué es lo innato? Es un asunto complejo que podemos discutir, pero aquí me quedaré con la idea vulgar que cualquiera pueda tener sobre ello.
El asunto es aún más complejo si tenemos en cuenta que Lamarck, a diferencia de Darwin, no conoció la teoría celular y las nociones que hoy todos tenemos en la cabeza cuando hablamos de estos temas. Por ejemplo, la fecundación de un óvulo (una célula) por un espermatozoide (otra célula). Estas concepciones celulares y moleculares Lamarck no las tenía en la cabeza, ni se imaginaba que de dos células nace una y que esa única célula se divide luego en dos, al más puro estilo dialéctico marxista (uno se divide en dos, dos forman uno).
Lamarck tampoco separó el germen del plasma, una concepción molecular que aparece hacia 1850. En Lamarck ambas cosas forman una unidad y el concepto "herencia de los caracteres adquiridos" se crea para defender esa separación, en la manera en la que se establece, especialmente por Weismann, y con los objetivos para los que se establece.
Si pudiéramos separar los hechos de las teorías (como hacen en la mayor parte de las universidades), lo cual es erróneo, se podría decir que el debate no trató sobre hechos sino sobre las teorías. Dado que la teoría de la herencia de los caracteres adquiridos no es de Lamarck sino que es la teoría tradicional que defendían todos los biólogos (incluido Darwin, insisto) hasta 1880, lo que interesa poner de manifiesto es que no hay ningún hecho nuevo que justifique cambiar una teoría vieja por otra nueva (lo cual ya es al menos sospechoso).
Entonces es cuando algunos dicen que la herencia de los caracteres adquiridos no está probada y luego van más allá y añaden: está refutada. Lo que ocurrió es que una teoría nueva sustituyó a una vieja sin ningún fundamento para ello. La esencia de la nueva teoría es lo que se suele llamar "la barrera de Weismann" según la cual: 1) se separa al germen del ambiente o, como diríamos hoy, al ADN de lo demás, 2) establece una relación de causalidad que pone los pelos de punta, como suele ocurrir en estos casos: el ADN condiciona al ambiente pero el ambiente no puede condicionar al ADN.
Si no estás de acuerdo con esto te declaran lamarckista y dicen que defiendes la herencia de los caracteres adquiridos, algo que está muy desacreditado, trasnochado, etc. Para defenderse, los lamarckistas empiezan a poner ejemplos de que sí se heredan los caracteres adquiridos, como las callosidades, y los que se oponen dan otra explicación diferente, dicen que no está bien demostrado, etc. Es lo que haces tú con el ejemplo de las callosidades: hay otra explicación para el mismo fenómeno, y das una explicación alternativa basada en la teorá sintética. Ya lo hemos discutido en otro lugar: cuando una corriente es dominante, ese mismo dominio le permite invertir la carga de la prueba. Te dicen que eres tú quien tiene que demostrar. Ellos ya lo han demostrado todo. Luego empezamos a discutir qué es una prueba, cómo se demuestra una teoría, etc.
No son los ejemplos sino la práctica (práctica en sentido marxista) los demuestran una teoría y la epigenética es hoy una rama de la biología molecular cuya práctica demuestra que la herencia de los caracteres adquiridos es una teoría correcta. Un caso de epigenética (y por lo tanto de herencia de los caracteres adquiridos) es el que se viene estudiando en Holanda desde finales de la guerra mundial.
En el invierno de 1944-1945 los nazis impusieron un embargo sobre Holanda que costó la vida a más de 30.000 personas a causa de la hambruna. Durante ella hubo un cierto número de embarazos durante los cuales las mujeres pasaron hambre, lógicamente. A fecha de hoy existe un instituto en Amsterdam que estudia el fenómeno, porque apareció una generación de bebés de tamaño relativamente pequeño, más propensos a contraer enfermedades. Cuando estos niños crecieron y tuvieron su propia descendencia, éstos también eran de reducido tamaño. Los análisis médicos realizados a los supervivientes 60 años después encontraron en las generaciones sucesivas rastros de delgadez hereditarios. El efecto del hambre en las madres holandesas de la posguerra se había perpetuado hasta afectar a sus nietos, o sea, herencia de los caracteres adquiridos.
Paso a la explicación de las "mutaciones al azar" que, según dices, está "demostrada" en bacterias. Las callosidades es más de lo mismo: una mutación al azar del genoma crea callosidades que "mejoran" los pies, los adaptan mejor al medio, entonces se reproducen más, los otros se extinguen, etc. No voy a decir que no hay ninguna prueba de eso sino que, además, eso no es una explicación científica, empezando porque los fenómenos no ocurren al azar. La teoría sintética no da una explicación (ni satisfactoria ni no-satisfactoria) de lo que entiende por azar, así que hay que analizar el uso que hace de eso que no define, y eso más que un uso es un multiuso: como no se define, el azar sirve para demostrar cualquier cosa porque cualquier cosa es "azar".
La única condición que ponen es esa que tú expresas así: "se carece de evidencias experimentales de mutaciones genéticas debidas directamente a la influencia del ambiente". Si eso fuera verdad el marxismo estaría equivocado.
Vamos a suponer que se puede separar a las células de los seres vivos en "ambiente" por un lado y "genes" por el otro, como hace la teoría sintética con su "barrera de Weismann". Vamos a suponer también que los genes influyen sobre el "ambiente", lo cambian y modifican y, por lo tanto, los cambios en los genes (mutaciones) cambian el "ambiente": proteínas, enzimas, ARN, etc. Si todo eso es correcto: ¿por qué el "ambiente" no puede influir en los "genes"? ¿por qué existe esa barrera? ¿o se la han imaginado y no hay tal? Los marxistas defendemos el determinismo: si se produce un fenómeno hay una causa que lo provoca. Y defendemos la interacción: las causas se convierte en efectos y los efectos en causas. Nos debería sonar muy extraño que alguien nos diga que algo cambia "al azar" para conducirnos a suponer que ha cambiado sin que nada (ninguna causa) lo provoque. Y nos debería sonar muy extraño que nos digan que si A influye en B, no es posible que B influya sobre A.
Pero es perfectamente posible que los marxistas estemos equivocados y los que no son marxistas no tienen por qué creernos a nosotros por el hecho de ser marxistas, y entonces acudimos a la práctica y a la experiencia científica y preguntamos dos cosas: 1) ¿es posible que el genoma cambie porque sí, sin ningún motivo, al azar; 2) ¿no puede influir el ambiente sobre el genoma causando mutaciones? Normalmente los marxistas tenemos una tendencia a dar una explicación del por qué de las cosas, a ir al fondo de las cosas. Pero los científicos lo que quieren es el cómo de las cosas: si es posible que el ambiente influya sobre genóma, ¿cómo ocurre eso? ¿por qué vías?
La vía explicativa de la epigenética (que es sólo una de ellas) es la metilación y otras formas por las cuales radicales químicos se unen a las bases del ADN y modifican su funcionamiento. Entonces la teoría sintética replica: pero el ADN no cambia (no muta), lo que cambia es su funcionamiento. Un fragmento de ADN metilado funciona de una manera y no metilado funciona de otra manera opuesta. Tampoco entraré en esto; en cualquier caso, lo indudable es que no "sólo" se hereda ADN sino ADN y "algo más": ADN metilado o sin metilar. Es también indudable que el ADN se modifica (se metila) como consecuencia de factores ambientales, como el hambre en Holanda.
Voy al ejemplo de las bacterias que mutan al azar. Los experimentos los llevaron a cabo en 1943 Luria, Delbrück y los Lederberg en 1952 y los estudiantes de laboratorio de las universidades los repiten hoy continuamente en prácticas, por lo que se les ha quedado grabada la idea de las mutaciones al azar. Podemos discutir ese experimento más despacio para analizarlo, pero yo voy a dar mi criterio y más de uno pensará que cierro los ojos ante las evidencias que me ponen delante. El debate es el siguiente: ponemos un cultivo bacteriano en un ambiente hostil, como los antibióticos, observando que no todas las bacterias mueren sino que algunas se hacen resistentes y a partir de ahí proliferan y no hay manera de acabar con ellas. Es la famosa "resistencia" de las bacterias a los antibióticos, y las explicaciones son dos:
1) la tesis oficial ("darwinista", teoría sintética): antes de modificar el medio ya hay bacterias que son resistentes al antibiótico; al introducirlo se mueren las débiles y sobreviven las más fuertes o las mejor adaptadas. Su resistencia preexiste al antibiótico. Esto lo demuestran los experimentos "in vitro" de Luria, Delbrück y los Lederberg.
2) la tesis calificada de "lamarckista": ante un cambio en el medio, las bacterias entran en un rápido proceso de mutación, es decir, el cambio de bacterias no sólo es cualitativo (modifican su genoma, su ADN, ante un cambio en el medio) sino que modifican cuantitativamente, como ha demostrado Barry G. Hall, se reproducen más rápidamente (hipermutaciones), muchas mueren pero otras sobreviven de una manera modificada. La resistencia es un carácter adquirido que se transmite a las sucesivas bacterias
Ese es el por qué del lamarckismo; queda el cómo funciona eso según ellos. No hay una única explicación sino varias. Una de ellas es que ante el cambio ambiental (antibiótico) las bacterias modifican su genoma (mutación) para fabricar una enzima llamada penicilinasa que hidroliza (destruye) el antibiótico, haciendolo inoperante. Para cambiar, la bacteria multiplica la frecuencia de reproducción (y por tanto de mutación) de 10 a 10.000 veces. No se trata de mutaciones al azar sino dirigidas por el medio y adaptadas a él. No se modifica cualquier región del genoma sino precisamente aquellas que permiten a la bacteria subsistir en un medio modificado. El ambiente crea resistencias nuevas que luego se heredan en las sucesivas generaciones de bacterias. Es más: éstas intercambian ADN que les permite modificar la secuencia de ADN no sólo dentro de la misma especie, sino de una a otra especie.
A diferencia de la teoría sintética, la idea capital del lamarckismo es: esa mutación no es creadora sino criatura, no es espontánea sino inducida por el medio. El cambio del medio no sólo cambia el ADN: lo cambia todo.