Foro Comunista

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Repesp
    Repesp
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 476
    Reputación : 563
    Fecha de inscripción : 12/02/2011

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Repesp Miér Mayo 29, 2013 5:27 pm

    Si hablamos del valor de las obras de arte que se comercializan, diría que es un valor bastante arbitrario, creo que es parecido a lo que ocurre con los bienes ordinarios en el capitalismo. Si el artista es famoso, o más bien, la obra es antigua u original, se le dará mucho valor, pero antes de eso se crearía una especie de 'hype' en torno a esa obra, lo cual inflaría mucho su precio.
    El valor objetivo sería muy bajo respecto a su valor en el mercado.

    Eso en lo que respecta a su coste, en cuanto a la necesidad que satisface... una obra de arte no satisface ninguna necesidad 'real', quizás el entretenimiento. Pero volvemos al 'hype', se vende mucho que esa obra es muy buena cuando objetivamente tal vez no lo sea tanto, y a algunas personas se le crea la necesidad de tener esa obra y pagar una gran suma de dinero, caen redonditos en la trampa.

    El tema de las obras del arte es algo ciertamente complicado, que el capitalismo ha sabido aprovechar muy bien para ampliar su variedad de mercados. En el socialismo, y más bien en el comunismo, el arte sería completamente libre.

    Lo que sí me parece más interesante de responder es el tema de vivir del arte en el socialismo / comunismo.
    granados
    granados
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 783
    Reputación : 815
    Fecha de inscripción : 15/01/2012

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por granados Miér Mayo 29, 2013 8:35 pm

    la cosa es muy sencilla: el valor de una "obra maestra" de arte original como puede ser la "piedad" ó "el moises" de miguel Angel está determinadapor su rareza, porque son obras únicas e irrepetibles; si estas mismas obras se reproducen industrialmente para venderlas , pongamos en Ikea par decorar una vivienda, su valor estaría determinado por [b]el coste de producción como el de cualquier bien reproducible.La cosa no tien más misterio.
    revolucionario200
    revolucionario200
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 115
    Reputación : 119
    Fecha de inscripción : 08/04/2013
    Edad : 32
    Localización : venezuela, tovar edo merida

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por revolucionario200 Jue Mayo 30, 2013 1:23 am

    la cosa es muy sencilla: el valor de una "obra maestra" de arte original como puede ser la "piedad" ó "el moises" de miguel Angel está determinadapor su rareza, porque son obras únicas e irrepetibles; si estas mismas obras se reproducen industrialmente para venderlas , pongamos en Ikea par decorar una vivienda, su valor estaría determinado por [b]el coste de producción como el de cualquier bien reproducible.La cosa no tien más misterio.

    Pero eso era antes que se le daba valor a las obras por esa razon, hoy en dia el arte comtemporaneo la mueve las subastas y las firmas de los artistas mas no su originalidad o su rareza.

    Marx dijo que el arte es la muestra de la ideologia de cada persona y esta ideologia representa el contexto social que el ser social vive, y lukacs la definio como un representante de la totalidad de la vida humana, partiendo de estos conceptos me venia preguntando porque no valorar una obra de arte por su proceso creativo y de la forma que esta comunica su mensaje al espectador, seria una forma de darle importancia al trabajo de su autor y de su necesidad y seria una forma no tan capitalista de valorar una obra de arte.
    granados
    granados
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 783
    Reputación : 815
    Fecha de inscripción : 15/01/2012

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por granados Jue Mayo 30, 2013 10:26 am

    lo que dices Revolucionario y lo que digo yo, no es esencialmente contradictorio, si una obra de arte es transformada en un bien reproducible oindustrial ó artesanalmente, su valor estará determinado por su coste de produción
    Repesp
    Repesp
    Gran camarada
    Gran camarada

    Cantidad de envíos : 476
    Reputación : 563
    Fecha de inscripción : 12/02/2011

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Repesp Jue Mayo 30, 2013 1:59 pm

    Más allá del coste económico, creo que, como dijeron antes, una obra de arte tendrá el valor que le quiera dar cada uno. Otra cosa es que este arte se use con fines comerciales.
    Duende Rojo
    Duende Rojo
    Moderador de Reserva
    Moderador de Reserva

    Cantidad de envíos : 5783
    Reputación : 7116
    Fecha de inscripción : 22/09/2009

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Duende Rojo Jue Mayo 30, 2013 3:22 pm

    marki-punk escribió:
    La Mona Lisa es bonita porque le gusta a la gente por sus trazos, o porque significó una evolución de todos los estilos artísticos?

    Por supuesto... Pero sobretodo por el contexto histórico. Una Mona Lisa, o similar, pintada ahora mismo no vale ni su coste en materiales por muy bonito que sea.
    Dzerjinskii
    Dzerjinskii
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 1801
    Reputación : 2245
    Fecha de inscripción : 29/04/2010

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Dzerjinskii Jue Mayo 30, 2013 11:22 pm

    inmundo escribió:
    La teoría de Farjoun y Macover hizo predicciones que iban directamente contra las críticas de Marx como la de Samuelson. En particular su teoría predice que las industrias con una alta proporción de trabajo respecto al capital será más rentable. La ciencia económica capitalista predice que no habrá una diferencia sistemática entre las proporciones de beneficio entre las distintas industrias. Cuando esto se pone a prueba, resulta que Farjoun y Machover llevan razón. Las industrias con una alta proporción de trabajo con respecto al capital resultan más rentables. But esto es exactamente lo que deberíamos esperar si la fuente del beneficio era, más que el capital, la explotación del trabajo. Su teoría hacía predicciones que no solo resultarían estar en lo correcto, sino que al mismo tiempo verificaron la teoría de Marx de la explotación del trabajador.

    Lo que marco en negrita me parece una interpretación errónea de la teoría de Marx, que acaso surja de analizar sólo el primer tomo de El Capital.
    En realidad mediante la igualación de la tasa de ganancia las empresas capital-intensivas obtienen una ventaja, además de que el trabajo con medios de producción más eficientes se potencia, generando más valor.


    Puede ser un error de traducción porque es justamente es al revés. Es la baja proporción de capital variable sobre el capital constante lo que da mayor productividad. La palabra rentabilidad también habría que reverla. Voy a mirar con más atención el texto, paece interesante.

    Salud.

    avatar
    carolinatalia
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 13
    Reputación : 13
    Fecha de inscripción : 30/04/2013

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por carolinatalia Vie Mayo 31, 2013 12:57 am

    Dzerjinskii escribió:
    inmundo escribió:
    La teoría de Farjoun y Macover hizo predicciones que iban directamente contra las críticas de Marx como la de Samuelson. En particular su teoría predice que las industrias con una alta proporción de trabajo respecto al capital será más rentable. La ciencia económica capitalista predice que no habrá una diferencia sistemática entre las proporciones de beneficio entre las distintas industrias. Cuando esto se pone a prueba, resulta que Farjoun y Machover llevan razón. Las industrias con una alta proporción de trabajo con respecto al capital resultan más rentables. But esto es exactamente lo que deberíamos esperar si la fuente del beneficio era, más que el capital, la explotación del trabajo. Su teoría hacía predicciones que no solo resultarían estar en lo correcto, sino que al mismo tiempo verificaron la teoría de Marx de la explotación del trabajador.

    Lo que marco en negrita me parece una interpretación errónea de la teoría de Marx, que acaso surja de analizar sólo el primer tomo de El Capital.
    En realidad mediante la igualación de la tasa de ganancia las empresas capital-intensivas obtienen una ventaja, además de que el trabajo con medios de producción más eficientes se potencia, generando más valor.


    Puede ser un error de traducción porque es justamente es al revés. Es la baja proporción de capital variable sobre el capital constante lo que da mayor productividad. La palabra rentabilidad también habría que reverla. Voy a mirar con más atención el texto, paece interesante.

    Salud.


    "(...)Marx expuso la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia en tres capítulos del tomo III de ¨El Capital¨ a través de una presentación muy simple. Definió a la tasa de ganancia (g´) cómo una proporción del plusvalor (p) en relación al capital total invertido. Dividiendo ese plusvalor por el capital variable (v: gastos en salarios) y constante (c: gastos en maquinaria y materias primas) se obtiene: g´ = p/ v + c. La tasa de ganancia declina como consecuencia del aumento de la composición técnica (ct : proporción de la maquinaria en relación a la mano de obra) y del incremento de la composición orgánica (co: proporción del capital constante en relación al variable) que genera la mecanización.
    Con esta presentación Marx buscó indicar que aunque existen muchas causas determinantes de la declinación de la tasa de ganancia, el motivo estructural de esta disminución es la creciente tecnificación del proceso productivo. Cómo la presión competitiva reduce el porcentaje del nuevo trabajo vivo incorporado en las mercancías en relación al trabajo muerto (ya objetivado en las materias primas y el capital fijo de las maquinarias), la tasa de beneficio -basada en la plusvalía primordialmente relativa extraída a los asalariados- tiende a decrecer...."(sigue)

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Dzerjinskii
    Dzerjinskii
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 1801
    Reputación : 2245
    Fecha de inscripción : 29/04/2010

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Dzerjinskii Sáb Jun 01, 2013 4:05 am

    carolinatalia escribió:

    "(...)Marx expuso la ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia en tres capítulos del tomo III de ¨El Capital¨ a través de una presentación muy simple. Definió a la tasa de ganancia (g´) cómo una proporción del plusvalor (p) en relación al capital total invertido. Dividiendo ese plusvalor por el capital variable (v: gastos en salarios) y constante (c: gastos en maquinaria y materias primas) se obtiene: g´ = p/ v + c. La tasa de ganancia declina como consecuencia del aumento de la composición técnica (ct : proporción de la maquinaria en relación a la mano de obra) y del incremento de la composición orgánica (co: proporción del capital constante en relación al variable) que genera la mecanización.
    Con esta presentación Marx buscó indicar que aunque existen muchas causas determinantes de la declinación de la tasa de ganancia, el motivo estructural de esta disminución es la creciente tecnificación del proceso productivo. Cómo la presión competitiva reduce el porcentaje del nuevo trabajo vivo incorporado en las mercancías en relación al trabajo muerto (ya objetivado en las materias primas y el capital fijo de las maquinarias), la tasa de beneficio -basada en la plusvalía primordialmente relativa extraída a los asalariados- tiende a decrecer...."(sigue)

    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


    Es correcto pero no es a lo que me refiero. La productividad del trabajo no es igual a beneficio ó ganancia, una cosa es generar plusvalía y la otra realizar la plusvalía en el mercado que es donde esa plusvalía se convierte en ganancia y entonces está disponible para invertirse y ser capital. La búsqueda de plusvalía extraordinaria, que se logra incorporando capital constante, y que es inevitable para el burgués, es lo que lo condena a la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, pero no por este proceso en si mismo, sino por estar mediado por la necesidad de realizar la plusvalía en el mercado.

    No se si me explico. Como sea no es alo que se refiere centralmente el articulo.

    Salud.
    Dzerjinskii
    Dzerjinskii
    Miembro del Soviet
    Miembro del Soviet

    Cantidad de envíos : 1801
    Reputación : 2245
    Fecha de inscripción : 29/04/2010

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Dzerjinskii Sáb Jun 01, 2013 4:24 am

    Lo que me genera dudas es que se debería explicar por qué una empresa con alto desarrollo tecnológico (capital constante acumulado) es mucho más "rentable" que una que concentra principalmente mano de obra. A lo que me refiero es que las empresas monopolistas no llegaron a ser lo que son por concentrar mano de obra, sino por hacer más productivo el trabajo luchando por obtener plusvalía extraordinaria que los llevo a la gran competencia tecnológica, sin conformarse solo con solo plusvalía absoluta y relativa.

    a ver quíen nos ayuda y encuentra la punta del ovillo...

    salud.
    Razion
    Razion
    Moderador/a
    Moderador/a

    Cantidad de envíos : 7201
    Reputación : 7651
    Fecha de inscripción : 29/09/2011

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Razion Sáb Jun 01, 2013 4:47 am

    Lo que me genera dudas es que se debería explicar por qué una empresa con alto desarrollo tecnológico (capital constante acumulado) es mucho más "rentable" que una que concentra principalmente mano de obra. A lo que me refiero es que las empresas monopolistas no llegaron a ser lo que son por concentrar mano de obra, sino por hacer más productivo el trabajo luchando por obtener plusvalía extraordinaria que los llevo a la gran competencia tecnológica, sin conformarse solo con solo plusvalía absoluta y relativa.


    Pero la empresa de alto desarrollo tecnológico genera plusvalor relativo hasta que se socialice esa tecnología (algo muy dificultoso en determinadas áreas productivas). Hay siempre un desbalance -en el mercado- que le permite obtener mayor plusvalor por una fuerza de trabajo determinada (ya que la tecnología no se termina socializando, o se generan avances que permiten siempre estar a la vanguardia de la técnica productiva), por lo tanto no estaríamos hablando de lo que menciona este párrafo:

    Con esta presentación Marx buscó indicar que aunque existen muchas causas determinantes de la declinación de la tasa de ganancia, el motivo estructural de esta disminución es la creciente tecnificación del proceso productivo.

    Según entiendo, tampoco soy experto, pero lo veo más cercano a lo que Inmundo y Dzerjinskii mencionan al principio.

    El texto tiene muchas coincidencias forzadas, que no vienen al caso me parece. Debería leer el trabajo en cuestión, pero me parece un despropósito comparar las distribuciones de velocidades de Boltzmann con la teoría marxista.
    Jordi de Terrassa
    Jordi de Terrassa
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 4577
    Reputación : 4662
    Fecha de inscripción : 21/03/2011
    Edad : 66
    Localización : Terrassa

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Jordi de Terrassa Sáb Jun 01, 2013 8:59 pm

    Termodinámica y fuerza de trabajo

    Si consideramos la fuerza de trabajo como un gasto de energía, entonces deben cumplirse las leyes de la termodinámica. Según la primera ley de la termodinámica: la variación en la energía interna de un sistema es igual a la energía transferida a los alrededores o por ellos en forma de calor y de trabajo, por lo que la energía no se crea ni se destruye sólo se transforma. En su forma matemática más sencilla se puede escribir para cualquier sistema cerrado:
    ΔU = W + Q → W = ΔU – Q
    Donde W es el trabajo realizado; ΔU es la variación de energía potencial como fuerza de trabajo del trabajador, la fuerza de trabajo empleada, y Q es al calor intercambiado. En sistemas abiertos, como los sistemas biológicos se requiere una función de estado que incluya tanto energía como entropía. La energía libre de Gibbs, se define como aquella parte de la energía total de un sistema que puede convertirse en trabajo en condiciones isotérmicas:
    ΔG = ΔH - T ∙ ΔS
    Donde H es el contenido energético o entalpía, la fuerza de trabajo que dispone el trabajador, T es la temperatura absoluta, S es la entropía y G es la energía libre de Gibbs, la cantidad de energía que puede transformase en trabajo. En todos los procesos espontáneos la energía libre del sistema disminuye, es decir, el valor final de G es menor que el inicial y, por tanto, ΔG es negativa. Según la definición de energía libre de Gibbs el trabajo máximo es:
    W = - ΔG

    De lo que se deduce que la productividad de la fuerza de trabajo (ΔG) es mayor cuanto menor es la energía total del trabajador (ΔH) que se disipa en forma de calor (Q) lo que popularmente se conoce como “más vale maña que fuerza”. Y que la energía usada como fuerza de trabajo (ΔG) en la producción de medios de trabajo es mucho menor que su contenido como potencial fuerza de trabajo (ΔU). Según Marx la productividad de la fuerza de trabajo está determinada por múltiples circunstancias, entre otras por:

    • Los medios de trabajo, el estadio de desarrollo en que se hallan la ciencia y sus aplicaciones tecnológicas.
    • La división del trabajo, la coordinación social del proceso de producción.
    • El nivel medio de destreza del trabajador en la producción y el uso de los medios de producción.
    • Los recursos naturales, la misma cantidad y calidad de fuerza de trabajo produce, por ejemplo, más trigo en un buen año que en un mal año. La misma cantidad y calidad de fuerza de trabajo produce más metal en las minas ricas que en las pobres, etc.


    En economía política se define el desarrollo de las fuerzas productivas como; la razón entre una cantidad determinada de valores de uso producida y el tiempo socialmente necesario para producirlos, es decir, la razón entre la cantidad realizada de trabajo y el tiempo empleado en realizarlo, que coincide con la definición de la magnitud física de potencia. La unidad de potencia es el watt y se define:

    Potencia= trabajo/tiempo= W=J/s=(N∙m)/s=(Kg∙m^2)/s^3
    Dese el punto de vista de la termodinámica un trabajo es el mismo lo realice un ser humano u otro, un animal o una máquina, lo que varía entre ellos es la potencia. Un trabajador para mover un montón de arena con una pala y una carretilla le cuesta todo una jornada entera de trabajo, el mismo trabajo lo realiza una máquina excavadora en cinco minutos. Suponiendo que mover la arena es un trabajo igual a 4.500 J, la potencia de un trabajador con una carretilla es:
    (4.500 J)/(8⋅3.600 s)=0'15 W
    Y de la máquina excavadora:
    (4.500 J)/(300 s)=15 W
    La máquina excavadora realiza el trabajo de 100 trabajadores. La máquina resulta rentable, desde el punto de vista del trabajo, cuando para su producción y mantenimiento se necesita el trabajo de menos de 100 trabajadores. Una máquina térmica transforma calor en trabajo mecánico, opera entre dos depósitos a diferente temperatura, y el trabajo mecánico se obtiene si el calor se transfiere del depósito con mayor temperatura al depósito de menor temperatura. La segunda ley de la termodinámica, establece que ninguna máquina térmica puede transformar en energía mecánica todo el calor que se transfiere, de donde se deriva el concepto de eficiencia térmica η, el cual se define como la razón del trabajo obtenido y el calor que se le suministra:

    η = W/Q
    Sadi Carnot demostró que el límite superior de calor que puede transformarse en trabajo depende de la diferencia de temperatura entre el depósito caliente y el depósito frío. La eficiencia para una máquina térmica de Carnot, se calcula mediante la ecuación:
    η = (Tc-Tf)/Tc = 1-(Tf/Tc)

    Donde Tf y Tc son las temperaturas en grados kelvin de los depósitos a menor y mayor temperatura. Ahora bien, los seres humanos, como el resto de seres vivos, efectúan trabajo al caminar, correr, levantar un objeto, etc., para realizarlo requieren de energía que el organismo obtiene al transformar la energía potencial química de los alimentos. Se define el concepto de eficiencia muscular η, como el cociente del trabajo mecánico realizado y la energía suministrada al cuerpo. Se ha verificado que la eficiencia muscular en el trabajo mecánico está entre el 20 % y el 25 % en condiciones normales. Si se supone al organismo humano como una máquina térmica con una eficiencia del 20 % y que opera a una temperatura ambiente de 20° C, como depósito de menor temperatura, Tf = 293° K. Si de la ecuación de eficiencia térmica para una máquina se despeja Tc que corresponde al depósito de mayor temperatura, obtenemos:
    Tc=-Tf/(η-1)
    Por lo tanto:
    Tc=-293° K/(0'2-1)=-293° K/-0'8=366° K=93° C
    Esto implica que el organismo humano no puede ser este depósito, porque se sabe que su temperatura normal es de 37° C. La transformación de energía en el organismo, se realiza oxidando esencialmente glucosa en el proceso de respiración, mediante mecanismos moleculares realizados a temperatura constante a nivel celular. En conclusión, aumentar la productividad de la fuerza de trabajo no se puede realizar mediante el aumento de la diferencia de temperatura con el ambiente. Los seres humanos deben esperar que la naturaleza les proporciones la totalidad de la energía que necesita consumir, a cambio de invertir del 20 % al 25 % de dicha energía en trabajo mecánico. Este es el reino de necesidad en el que la especie humana ha venido al mundo.

    Mecánica y plus-valor

    Por otro lado, los seres humanos pueden utilizar las propiedades de su cerebro que consume el 20 % de la energía total que consume el cuerpo humano y aumentar su fuerza de trabajo, crear un plus-trabajo, mediante la fabricación de máquinas, el uso de energías diferentes a su fuerza de trabajo y mediante la división técnica del trabajo. Los seres humanos para aumentar su fuerza de trabajo y crear con ello un plus-trabajo se han valido, desde siempre, de las siguientes máquinas simples;

    • La palanca tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo. Ley de la palanca: Se mantiene el equilibrio cuando la potencia aplicada por la distancia de su brazo es igual a la resistencia ofrecida por la distancia de su brazo.
      F∙Bf=R∙Br

      Donde; F es la fuerza aplicada, Bf es la distancia del brazo entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la fuerza, R es la resistencia ofrecida y Br es la distancia del brazo entre la resistencia y el punto de apoyo. El plus-trabajo que se realiza con una palanca es:
      Pt=Bf/Br
      En las palancas de la primera clase, el punto de apoyo se encuentra entre la fuerza y la resistencia, como sucede en el caso de las tijeras, la balanza, las tenazas, el péndulo, etc. En las palancas de segunda clase el punto de apoyo se sitúa en un extremo y la resistencia se localiza entre la fuerza y el punto de apoyo. Algunos objetos que se corresponden con este tipo de palanca son el cascanueces, la carretilla y el abrebotellas. En las palancas de tercera clase el punto de apoyo también se encuentra en uno de los extremos y la fuerza actúa entre la resistencia y el punto de apoyo. Las pinzas, el martillo y la caña de pescar representan ejemplos de palancas de tercera clase.
    • El plano inclinado consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.
      Ley del plano inclinado:
      F=F1+Fr=m∙g∙sen α+μ∙m∙g∙cos α=m∙g∙(sen α μ∙cos α)
      Donde m es la masa, g es la aceleración de la gravedad, α es el ángulo del plano inclinado que forma con la horizontal y μ es el coeficiente de resistencia de la superficie del plano inclinado. El plus-trabajo que se realiza con un plano inclinado es:
      Pt=sen α⋅μ⋅cos α
      Del plano inclinado derivan; La cuña, máquina que transforma una fuerza en dos fuerzas de sentido contrario y perpendicular a la primera, y las herramientas cortantes.
    • Rueda 5.500 años a. C. de la que derivan; La polea fija transforma el sentido de la fuerza; aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. Plutarco en su obra VIDAS PARALELAS (100 a. C.) atribuye a Arquímedes su invención. En la polea diferencial, sistema compuesto por dos poleas la ventaja mecánica es la razón entre la diferencia de radios de las poleas de modo que cuanto menor sea dicha diferencia mayor será la ventaja mecánica y menor la fuerza necesaria para elevar el peso. En el caso límite, cuando R = r, el sistema se encuentra en equilibrio sin necesidad de realizar ninguna fuerza (P = 0) si bien, por mucho que tiremos de la cuerda o cadena la carga no se elevará ya que la longitud de cuerda halada será la misma en los cuatro ramales. El plus-trabajo que se realiza con un polea es:
      Pt=r/R
      De la rueda deriva la biela-manivela que transforma un movimiento circular en un movimiento de traslación, o viceversa. Se utiliza desde el siglo I a. C. con el molino de agua
      Tuerca husillo es una máquina compuesta que combina la rueda y el plano inclinado, convirtiendo el movimiento de rotación en movimiento lineal, y un par de torsión (fuerza de rotación) a una fuerza lineal. El hacha es una máquina compuesta por una palanca y una cuña.


    La utilización de fuentes de energía diferentes a la fuerza de trabajo es la más eficiente forma de aumentar la productividad de dicha fuerza de trabajo;

    Fuentes de energía de origen biológico; la madera se usa como combustible desde hace 1.000.000 años. El carbón se conoce desde el año 1000 a. C. aunque su uso no se generalizó hasta finales del siglo XVIII con la revolución industrial. El uso del petróleo se generalizó en el siglo XIX aunque los romanos ya lo utilizaban para iluminarse y, es probable, que fuera uno de los componentes del fuego griego usado por el Imperio Bizantino a partir del siglo VI.

    Animales de tiro; el perro se utilizó como ayuda en la caza desde el año 15.000 a. C., el buey 6.000 años a. C. El caballo 4.000 años a. C., el búfalo y asno 2.000 años a. C., el camello 500 años a. C.

    El agua para mover un molino hidráulico desde el siglo I a.C. Debido a la esclavitud no se extendió su uso, pero a partir de los siglos VI-VII casi todos los títulos de feudos hacen referencia a uno, el viento para el molino desde el año 1100, la fusión nuclear desde el año 1945. La energía solar desde el año 1954

    La eficiencia térmica η de los distintos tipos de motores es la siguiente; la del motor de gasolina es del 25%, la de la máquina de vapor es del 30%, la del motor de gasoil es del 35%, la del motor eléctrico es del 80%.

    Jordi de Terrassa
    Jordi de Terrassa
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 4577
    Reputación : 4662
    Fecha de inscripción : 21/03/2011
    Edad : 66
    Localización : Terrassa

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Jordi de Terrassa Sáb Jun 01, 2013 9:11 pm

    Termodinámica y teoría objetiva del valor I
    Karl Marx en el Capital tomo I, capítulo XIII escribió:“En sus "Principios de economía política" dice John Stuart Mill: "Es discutible que todos los inventos mecánicos efectuados hasta el presente hayan aliviado la faena cotidiana de algún ser humano" [1]. Pero no es éste, en modo alguno, el objetivo de la maquinaria empleada por el capital. Al igual que todo otro desarrollo de la fuerza productiva del trabajo, la maquinaria debe abaratar las mercancías y reducir la parte de la jornada laboral que el obrero necesita para sí, prolongando, de esta suerte, la otra parte de la jornada de trabajo, la que el obrero cede gratuitamente al capitalista. Es un medio para la producción de plus valor.
    [1] ["de cualquier ser humano no alimentado por el trabajo de otros"], pues es incuestionable que la maquinaria ha aumentado considerablemente el número de ociosos distinguidos”.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Un ejemplo del desarrollo de la productividad de la fuerza de trabajo es el cultivo de arroz. En la actualidad, con el nivel de tecnificación que se aplica en la agricultura capitalista desarrollada se necesita utilizar 65.000 MJ/Ha de energía, en la que se incluye el combustible para las operaciones mecanizadas, la que se utiliza en forma de agroquímicos (fertilizantes y fitosanitarios), la necesaria para el secado y la que consumen los equipos de riego. Esto permite alcanzar un producción media de unos 6.000 kg/Ha. En el caso de que el riego no sea necesario, la reducción en el consumo de energía puede ser hasta del 40 %. En una región con tecnología intermedia el consumo energético se reduce a la décima parte (unos 6.500 MJ/Ha), energía consumida en un 70 % en fertilizantes y el resto en operaciones mecanizadas, para producir menos de 3.000 kg/Ha de arroz. Con el nivel mínimo de tecnificación, solo se utilizan 175 MJ/Ha, fundamentalmente como energía de apoyo a la preparación del suelo, y la cosecha de arroz se reduce a poco más de 1250 kg/Ha.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    En las sociedades con un mayor grado de desarrollo de las fuerzas productivas, para producir por hectárea; 4'8 veces más cantidad de arroz se necesita; 371'4 veces más energía. Sin embargo el valor de cambio del arroz es menor en estas sociedades de capitalismo desarrollado, esto es debido a la menor cantidad de fuerza de trabajo usada en la producción del arroz, aunque el valor de cambio de dicha fuerza de trabajo sea mayor. Lo que prueba que el valor de cambio de un valor de uso es el valor de la fuerza de trabajo socialmente necesaria para producirlo.

    Un agricultor con el actual desarrollo de las fuerzas productivas (I) puede cultivar 1.000 hectáreas frente a las 4 hectáreas que puede cultivar con el mínimo desarrollo tecnológico (II), por lo que la producción total de arroz es, en I:
    6.000 Kg/Ha⋅1.000 Ha=6.000.000 Kg
    Y en II:
    1.250 Kg/Ha⋅4 Ha=5.000 Kg
    Si se considera el mismo consumo de fuerza de trabajo anual:
    4.890 MJ = 3.200 Kcal/día ⋅ 365 días
    Teniendo en cuenta que de la digestión de 1 Kg de arroz el ser humano obtiene 14'5 MJ de energía, se puede calcular la productividad en función de los diferentes grados de desarrollo de las fuerzas productivas, desde distintos puntos de vista. En primer lugar, desde el punto de vista de la cantidad de energía producida y el gasto total de energía realizado, con la ecuación:
    p=Ep/(EFt+EMt+En )
    Donde; Ep es la energía producida, EFt es la energía consumida en fuerza de trabajo, EMt es la energía usada en medios de trabajo y En es la energía aportada por la naturaleza, no afecta al objeto del cálculo ya que es la misma en ambos casos, y no se tiene en cuenta. Se compara la productividad en las cuatro hectáreas que puede cultivar el trabajador con los medios de producción menos desarrollados y se considera que las novecientas noventa y seis hectáreas restantes son el valor de los medios de producción más desarrollados. La productividad en I es:
    p=(6.000 Kg/Ha⋅4 Ha⋅14'5 MJ)/(65.000 NJ/Ha⋅4 Ha+4.890 MJ)=(348.000 MJ)/(264.890 MJ)=131 %
    Y en II:
    p=(1.250 Kg/Ha⋅4 Ha⋅14'5 MJ)/(174 NJ/Ha⋅4 Ha+4.890 MJ)=(72.500 MJ)/(5.590 MJ)=1.297 %
    Desde el punto de vista de la transmisión energética el modo de producción primitivo es 9'9 veces más eficiente que el capitalista desarrollado. En segundo lugar, podemos calcular la productividad en función de la cantidad de energía producida y del trabajo total necesario en su producción, con la ecuación:
    p=E_p/(W_Ft+W_Mt+W_En)
    Donde WFt es el trabajo realizado por la fuerza de trabajo, WMt es el trabajo efectuado por la energía utilizada por los medios de trabajo y WEn es el trabajo realizado por la energía de origen natural. Consideramos que el uso energético tiene una eficiencia en la transformación en trabajo mecánico de:
    WFt=25% WMt=35%
    En ambos casos se prescinde de WEn porque no tiene valor de cambio, por tanto, carece de interés económico, es el mismo en ambos casos y no afecta al cálculo final, el trabajo total es en I:
    p=(6.000 Kg/Ha⋅1.000 Ha⋅14'5 MJ)/(4.890 NJ/Ha⋅25 %+65.000 MJ⋅35 %⋅1.000 Ha)=(348.000 MJ)/(92.222'5 MJ)=377 %
    Y en II:
    p=(1.250 Kg/Ha⋅4 Ha⋅14'5 MJ)/(4.890 NJ/Ha⋅25%+175 MJ⋅35%⋅4 Ha)=(72.500 MJ)/(1.467'5 MJ)=494 %
    Desde el punto de vista del trabajo total realizado es más eficiente el modo de producción primitivo que el capitalista desarrollado. En tercer lugar, podemos calcular la productividad en función de la cantidad de energía producida y de la cantidad de fuerza de trabajo usada en su producción, con la ecuación:
    p=Ep/Ft
    Donde Ft es 4.890 MJ ya que la fuerza de trabajo ha de obtener la totalidad de la energía que necesita para reproducirse independientemente de su eficiencia en realizar trabajo mecánico, se obtiene para I:
    p=(348.000 MJ)/(4.890 MJ)=1.779.141 %
    Para II:
    p=(72.500 MJ)/(4.890 MJ)=1.483 %
    Desde el punto de vista de la cantidad de fuerza de trabajo, el modo de producción capitalista desarrollado es 549 veces más productivo que el primitivo.

    Para el subjetivismo marginal que los precios de mercado sean más baratos en el capitalismo desarrollado se debe al siguiente absurdo lógico; en el capitalismo desarrollado, la voluntad subjetiva de los seres humanos percibe una utilidad marginal menor, es decir, sacian su deseo de arroz con una menor cantidad. Por el contrario los seres humanos en un modo de producción primitivo perciben una utilidad marginal mayor del arroz, necesitan una mayor cantidad de arroz para saciar su deseo, por lo que están dispuestos a pagar más por el arroz, aunque dispongan de menos medios de cambio.

    Desde el punto de vista del consumo total de energía es más efectivo el modo de producción primitivo que el capitalista moderno, y al revés desde el punto de vista del consumo de fuerza de trabajo, es conforme con las leyes de la termodinámica. El desarrollo de la productividad de la fuerza de trabajo aumenta la entalpía en forma de vida humana, pero con el aumento del consumo de energía aumenta la energía disipada en forma de calor, con lo que aumenta la entropía general del Universo. Se cumple la ley biológica; al aumentar los recursos disponibles se dispara el biotipo en la misma proporción. Se cumplen leyes de la economía política como la ley de Say; al aumentar la oferta de mercancías en el mercado se crea nueva demanda, y se cumple la ley del valor-trabajo; al disminuir el valor de la fuerza de trabajo socialmente necesaria para producir una mercancía disminuye el valor de cambio de dicha mercancía, aunque el valor de la unidad de fuerza de trabajo sea mayor.

    Las sociedades más ricas son aquellas que emplean una mayor cantidad de fuerza de trabajo de la forma más productiva, que el desarrollo de la ciencia y el perfeccionamiento de las aplicaciones técnicas permiten, en otras palabras, las sociedades más ricas son las que pueden producir una mayor cantidad de valores de uso, con un menor valor de cambio. Con una población similar tiene un menor nivel de riqueza una sociedad que produce una cantidad de X valores de uso con un valor de Y unidades de cambio, que una sociedad que produce una cantidad de 2X valores de uso con un valor de Y/2 unidades de cambio, si bien la primera sociedad tiene mercancías con el doble de valor de cambio expresado en dinero, la segunda tiene el doble de bienes a mitad de precio y el doble de tiempo para disfrutarlos. El plus-trabajo creado por el uso de máquinas, que usan otras fuentes de energía distintas a la fuerza de trabajo, y a la división técnica del trabajo es el motivo del continuo desarrollo de las fuerzas productivas y que constantemente se revolucionen las relaciones de producción.
    Jordi de Terrassa
    Jordi de Terrassa
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 4577
    Reputación : 4662
    Fecha de inscripción : 21/03/2011
    Edad : 66
    Localización : Terrassa

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Jordi de Terrassa Sáb Jun 01, 2013 9:21 pm

    Termodinámica, trabajo manual y trabajo intelectual
    David Ricardo en Principios de economía política y tributación, capítulo I, sección II escribió:“Diferente remuneración para las diferentes calidades de trabajo. No puede ser causa de variación en el valor relativo de los bienes”.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    La fuerza de trabajo humano tiene una doble naturaleza por una parte crea valores de uso que satisfacen necesidades humanas, crea bienes convenientes y agradables para la vida, desde este punto de vista los trabajos adoptan una forma concreta, se diferencian los unos de los otros, lo que importa de ellos es su naturaleza y calidad. Por otra parte el trabajo humano es un gasto de energía, es creador de valor de cambio, desde este punto de vista todos los trabajos son iguales, adoptan una forma abstracta, lo que importa de ellos es la cantidad de energía consumida. Atendiendo a su uso concreto el valor de la fuerza de trabajo es subjetivo, no se puede comparar, no existen criterios objetivos para establecer qué tipo de fuerza de trabajo es más valiosa, no se puede decir que el trabajo de un campesino o de un carpintero sea más valioso que el de un herrero, depende de las necesidades concretas en un momento dado, sin embargo si se puede medir con toda precisión la energía necesaria para producir cualquier bien, ya sea un Kg. de arroz, una mesa o una sartén. Hay quien piensa que unos trabajos son más valiosos que otros debido a un supuesto mayor uso del cerebro, son los llamados trabajos “intelectuales” frente a los trabajos “manuales” caracterizados por un mayor uso muscular. La realidad es que independientemente de la actividad física que se realice, el cerebro consume el 20 % del gasto energético total de un ser humano.

    “El consumo de energía (en forma de oxígeno y glucosa) del cerebro con relación al resto del cuerpo es aproximadamente del 20%, manteniéndose muy estable en torno a ese valor independientemente de la actividad corporal. Por esta razón hay actividades incompatibles entre sí, pues el cerebro varía la cantidad de energía consumida con referencia al sistema circulatorio, y por consecuencia a la del resto del cuerpo. Por ejemplo, si se hace deporte y se queman 1500 calorías, el cerebro habrá consumido el 20%, del cual ha invertido en activar la región cerebral que controla la parte corporal que a su vez ejecuta las órdenes en las partes físicas que han actuado con la actividad ordenada por el consciente. Si se trata de estudiar mientras se hace deporte (por ejemplo), la misma energía que el cerebro debería estar empleando para esa actividad, la deriva a otras funciones relacionadas con el aprendizaje, concentración y atención. Cuanto más se entrene en realizar varias actividades al mismo tiempo, menos energía empleará el cerebro en realizar esas mismas funciones en un futuro, pues no necesitará crear los enlaces sinápticos necesarios que le permiten ese tipo de "tarea múltiple". Diferentes regiones cerebrales entrando en juego con consumos paralelos mermaran la calidad de las actividades. El cerebro no puede ni debe consumir más del 20% de la energía general del cuerpo. Es la cantidad que soporta el ser humano, más energía posiblemente desemboque en patologías mentales; menos energía causaría una desconexión inmediata de las partes menos representativas a la hora de conservar el estado homeostático (análogamente a lo que supondría enchufar un electrodoméstico con un cortocircuito en su electrónica o sus componentes eléctricos, el cerebro que aumenta su consumo a más del 20% tiene algo roto y el que lo disminuye, es que no le llega el aporte suficiente, el cerebro tiene un consumo nominal dependiente del trabajo a realizar)”
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Estos hechos biológicos ponen de manifiesto que, cualquier trabajo agrícola que cueste a un trabajador medio pongamos por caso 1.500 Kcal por día, supondrá un “gasto de energía muscular” de 1.200 Kcal y un “gasto de energía cerebral” de 300 Kcal, de igual forma un trabajo docente de nivel superior que suponga un gasto de 1.000 calorías diarias, equivaldrá a un gasto energético cerebral de 200 Kcal y uno muscular de 800 Kcal. Al producirse el descubrimiento de que el origen de la ganancia capitalista es la plusvalía y poder hacer mediciones precisas no ya en términos monetarios, sino cálculos científicos del costo energético real, la “ciencia” oficial abandona la teoría objetiva del valor-trabajo de la escuela económica clásica, e inventan las teorías subjetivistas de las distintas escuelas marginalistas, corrientes filosóficas idealistas del último cuarto del siglo XIX, cuyos creadores son Jevons del subjetivismo marginal inglés, Menger de la escuela austríaca, Walras de la escuela de Lausana y posteriormente Keynes, aunque algunos consideran a J. B. Say como el inspirador. Del precio de mercado, de la preferencia subjetiva del consumidor, hacen depender el valor de producción de las mercancías y por lo tanto de la fuerza de trabajo entre ellas. Desde este momento, la economía oficial se esfuerza por demostrar y convencer al público en general, del derecho subjetivo que tienen los capitalistas de establecer el precio de la fuerza de trabajo como demandantes y consumidores de dicha mercancía, y que 200 Kcal de un profesor universitario son más valiosas que 300 Kcal de un peón agrícola.
    Ludwig von Mises en El socialismo, un análisis económico y sociológico escribió:“En las sociedades basadas en la división del trabajo, la distribución de los derechos de propiedad da lugar a una especie de división intelectual o mental del trabajo, sin la cual no sería posible producción ni economía alguna”.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Aunque a veces los ideólogos del marginalismo confiesan que es la propiedad sobre los medios de producción y los recursos naturales lo que divide a la sociedad en clases, lo cierto es que, los “economistas” modernos han abandonado la senda de la ciencia, salvo para tratar de aumentar la plusvalía, y se han adentrado en el terreno subjetivo de la ideología y la filosofía, olvidando la inocente sinceridad de los estudiosos pre-científicos.
    Bernard de Mandeville, The Fable of the Bees, 1728, An Essay on Trade and Commerce... escribió:"Donde la propiedad está suficientemente protegida, sería más fácil vivir sin dinero que sin pobres, ¿porque quién haría el trabajo?... Así como se debe velar para que los pobres no mueran de hambre, no debieran recibir nada que valga la pena ahorrar. Si de tanto en tanto una persona de la clase más baja, gracias a una diligencia extraordinaria y apretarse el cinturón, se eleva sobre la condición en que se crio, nadie debe impedírselo: no puede negarse que el plan más sabio para todo particular, para cada familia en la sociedad, consiste en ser frugal; pero a todas las naciones ricas les interesa que la parte mayor de los pobres nunca esté inactiva y, sin embargo, que gasten continuamente lo que perciben... Los que se ganan la vida con su trabajo diario [...] no tienen nada que los acicatee para ser serviciales salvo sus necesidades, que es prudente mitigar, pero que sería insensato curar. La única cosa que puede hacer diligente al hombre que trabaja es un salario moderado: si fuera demasiado pequeño lo desanimaría o, según su temperamento, lo empujaría a la desesperación; si fuera demasiado grande, se volvería insolente y perezoso... De lo que hasta ahora hemos expuesto, se desprende que en una nación libre, donde no se permite tener esclavos, la riqueza más segura consiste en una multitud de pobres laboriosos. Porque además de ser la fuente inagotable de las armadas y los ejércitos, sin ellos no habría ningún disfrute y ningún producto del país sería valorizable. “Para hacer feliz a la sociedad (que, naturalmente, se compone de no trabajadores)" y para contentar al pueblo aun en su mísera situación, es necesario que la gran mayoría siga siendo tan ignorante como pobre. El conocimiento amplía y multiplica nuestros deseos, y cuanto menos desea un hombre tanto más fácilmente pueden satisfacerse sus necesidades".
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]

    Saludos.
    Kiroen
    Kiroen
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 118
    Reputación : 156
    Fecha de inscripción : 12/04/2013
    Edad : 30
    Localización : Buscando las vías al socialismo

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Kiroen Dom Jun 02, 2013 1:20 pm

    Pendiente tengo leerme lo que ha puesto Jordi de Terassa, que sin duda parece interesante. Pero antes tengo algo que preguntar, para corregirlo lo antes posible si es así,¿me equivoqué al traducir [a high labour to capital ratio will be more profitable] como [Las industrias con una alta proporción de trabajo con respecto al capital resultan más rentables] (incluyo en esto, por supuesto, todas las veces en las que más adelante se repite el error)?

    Razion escribió:El texto tiene muchas coincidencias forzadas, que no vienen al caso me parece. Debería leer el trabajo en cuestión, pero me parece un despropósito comparar las distribuciones de velocidades de Boltzmann con la teoría marxista.

    Si las ecuaciones son las mismas, o comparten una estructura muy parecida (que no lo sé),¿no te parecería apropiado discutir si pudiera haber una relación causal?
    Aelito
    Aelito
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 709
    Reputación : 712
    Fecha de inscripción : 24/11/2011

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Aelito Dom Jun 02, 2013 2:01 pm

    Todo bien y es interesante el texto, pero además de errar en un punto clave, el análisis que hace no deja de tener algo de reduccionismo mecanicista. Además se pueden hacer muchos tipos de inferencias generalizantes de carácter empírico y no por eso descubrir la esencia de un fenómeno, para lograr ésto también es necesario recurrir a la histórica y a las leyes de la dialéctica, el valor (es un objeto teórico que no es reductible a un objeto físico visible a simple vista o empírico sin simplificar su manera de actuar socialmente (lo cual no quiere decir que el valor no sea tan objetivo como la gravedad o un campo magnético) pero no se manifiesta fenoménicamente sino de manera indirecta al sujeto de estudio (aunque hay buenos intentos desde el marxismo por hacerlo verificable empíricamente) lo que se ve a simple vista son precios, salarios y ganancias. Es más, a simple vista toda ganancia parece devenir del capital y no del trabajo y así es en general como de esta manera superficial concibe las cosas la economía liberal en sus "explicaciones" macroeconómicas y sus fórmulas tipo precio = costo + mark-up (márgen de ganancia).
    Como bien remarca el compañero inmundo demuestra que esta gente no leyó por completo a El capital, si lo hubieran hecho no afirmarían eso que remarcó, Marx deja bien en claro que el plusvalor es producido socialmente por el capital variable (trabajo vivo) pero que éste se reparte entre la clase capitalista en la forma de ganancia, en torno al capital constante, es decir, al valor pretérito objetivado (trabajo muerto). Por tanto, las empresas con una mayor composición orgánica del capital toman más plusvalor socialmente producido que las que tienen una menor. Cada trabajador no produce plusvalor sólo para el capitalista que lo contrata sino para toda la clase capitalista, es decir la masa total de pluvalor producida (que en general es igual a la masa total de ganancia) se reparte colectivamente en proporción al capital constante que posee cada capitalista.
    Aunque el grado de explotación de la FT puede ser mayor en una empresa eso no redunda directamente en una mayor obtención de una cuota de ganancia, porque la tasa de ganancia tiende a equilibrase según la composición orgánica del capital en cada empresa. Es decir en mercado ideal, en donde a movibilidad plena de capitales, estos tienden a dirigirse hacia las industrias de bienes de consumo (sector II) porque requieren menor inversión tomando también de manera ideal un uso igual de capital variable, las empresas tenderían a concentrarse en este rubro, pero justamente por los mecanismos competitivos del mercado la sobreoferta tendería a bajar los precios en este sector y a aumentar los precios ante suboferta en el (sector I) esto es, en las industrias pesadas, de bienes de capital, etc. por tanto la competencia tiende a equilibrar la tasa de ganancia en ganancia media, por eso las mercancías no se venden por su valor sino por sus precios de preducción (costo+ganancia media), de todos modos también hay que tener en cuenta todas las desviaciones de esta ley en mercados monopólicos, con restricciones a la movilidad del capital y en donde se tiende a la concentración y centralización y con posibilidades de extracción de plusvalor extraordinario que posibilitan restringir (aunque nunca de froma absoluta) la competencia permitiendo fijar diferencias sostenidas de tasa de ganancia entre empresas de un mismo sector y/o combinadas con empresas en otros sectores que en definitiva es lo que explica Lenin para la etapa actual del capitalismo.

    En este párrafo Marx lo explica de esta manera :
    "Pese a que sólo la parte variable del capital crea plusvalor, lo crea con la condición de que también se adelanten las otras partes, las condiciones de producción del trabajo. Puesto que el capitalista sólo puede explotar el trabajo mediante el adelanto del capital constante y como sólo puede valorizar el capital constante mediante el adelanto del capital variable, uno y otro coinciden en forma equitativa en su representación, y ello tanto más por cuanto el grado verdadero de su ganancia está determinado no por la relación con el capital variable, sino con el capital global, no por la tasa del plusvalor, sino por la tasa de la ganancia, la cual, como veremos, puede seguir siendo la misma pero no obstante expresar diferentes tasas del plusvalor." El capital Libro III cap. II La tasa de ganancia

    Con respecto a la duda del camarada Dzerjinskii , por lo que sé, en general en las versiones en inglés de El capital, para la palabra ganancia se usa profit, por tanto como en el texto dice more profitable, sería entonces un error, teniendo en cuenta que dice a high labour to capital ratio (alta proporción de trabajo con respecto al capital) es decir CV>CC.

    Saludos.
    Aelito
    Aelito
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 709
    Reputación : 712
    Fecha de inscripción : 24/11/2011

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Aelito Dom Jun 02, 2013 2:06 pm

    Dzerjinskii escribió: Lo que me genera dudas es que se debería explicar por qué una empresa con alto desarrollo tecnológico (capital constante acumulado) es mucho más "rentable" que una que concentra principalmente mano de obra. A lo que me refiero es que las empresas monopolistas no llegaron a ser lo que son por concentrar mano de obra, sino por hacer más productivo el trabajo luchando por obtener plusvalía extraordinaria que los llevo a la gran competencia tecnológica, sin conformarse solo con solo plusvalía absoluta y relativa.

    a ver quíen nos ayuda y encuentra la punta del ovillo...

    salud.


    El problema que plantea el camarada Dzerjinskii se puede ver de esta manera, existe un límite físico (dependiendo de la impunidad que posea el capital dentro de una estructura monopólica aunque esto no anula esta ley) para la extracción de trabajo impago absoluto pero no para desarrollar la productividad de la FT (plusvalor relativo) que es lo mueve a los capitales a competir por el plusvalor extraordinario (que siempre se termina equilibrando por los mecanismos del mercado) por eso por más que se concentre mano de obra, si la incorporación de una máquina o procesos de semiautomatización reducen el precio de producción de una mercancía al reducir el precio del capital variable que se desplaza se la incorpora ya que esto le reportará más ganancias a esa empresa. Por eso Marx en el capítulo VIII La jornada laboral (dentro de la sección producción de plusvalor absoluto) muestra los límites históricos al capital por esta vía y después pasa a describir la relación con el plusvalor relativo cuyo límite está determinado por la propia existencia de la FT por más extrema productividad del trabajo con la incorporación de tecnología si se supera ese límite dejaría de existir el capital variable y por tanto la ganancia capitalista, la producción fundada en el valor de cambio mediante su valorización en el mercado.

    "La ley según la cual la baja de la tasa de ganancia ocasionada por el desarrollo de la fuerza productiva está acompañada por un aumento en la masa de las ganancias también se manifiesta en que la baja en el precio de las mercancías producidas por el capital está acompañada por un aumento relativo de las masas de ganancia contenidas en ellas y realizadas en virtud de su venta.
    Puesto que el desarrollo de la fuerza productiva y la correspondientemente más alta composición del capital pone en movimiento una cantidad de medios de producción cada vez mayor mediante una cantidad de trabajo cada vez menor, cada parte alícuota del producto global, cada mercancía individual o cada medida individual y determinada de la masa global de las mercancías producidas absorbe menos trabajo vivo y contiene además menos trabajo objetivado, tanto en lo tocante al desgaste del capital fijo empleado como en lo que atañe a las materias primas y auxiliares consumidas. Cada mercancía individual contiene, pues, una suma menor de trabajo objetivado en los medios de producción y de trabajo nuevo agregado durante la producción. El precio de la mercancía individual disminuye. Sin embargo, la masa de ganancia contenida en la mercancía individual puede aumentar si aumenta la tasa del plusvalor absoluto o relativo. Contiene menos trabajo nuevo agregado, pero la parte impaga del mismo aumenta con respecto a la parte paga. Sin embargo, este caso se da únicamente dentro de determinados límites. Con la disminución absoluta enormemente incrementada a medida que se desarrolla la producción de la suma de trabajo vivo nuevo agregado en la mercancía individual, también disminuirá absolutamente la masa del trabajo impago contenido en ella, por mucho que haya aumentado relativamente, en proporción con la parte paga del mismo. La masa de ganancia por cada mercancía individual disminuirá mucho con el desarrollo de la fuerza productiva del trabajo, a pesar del crecimiento de la tasa de plusvalor; y esta disminución, exactamente como en la baja de la tasa de ganancia, sólo se enlentecerá gracias al abaratamiento de los elementos del capital constante y a las otras circunstancias expuestas en la sección primera de este libro, que elevan la tasa de ganancia con una tasa del plusvalor dada, e incluso si dicha tasa es decreciente.
    El hecho de que disminuya el precio de las diversas mercancías de cuya suma consta el producto global del capital, no significa sino que una cantidad dada de trabajo se realiza en una masa mayor de mercancías, es decir que cada mercancía individual contiene menos trabajo que antes. Este es el caso, inclusive si aumenta el precio de una parte del capital constante, la materia prima, etc. Con excepción de casos aislados (por ejemplo cuando la fuerza productiva del trabajo abarata por igual todos los elementos tanto del capital constante como del capital variable), la tasa de ganancia disminuirá, a pesar del aumento de la tasa del plusvalor," Tomo III cap XIII La ley en cuanto tal.

    Disculpame de antemano hermano si no te entendí y tus dudas apuntaban a otra cosa.

    Saludos.
    Razion
    Razion
    Moderador/a
    Moderador/a

    Cantidad de envíos : 7201
    Reputación : 7651
    Fecha de inscripción : 29/09/2011

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Razion Dom Jun 02, 2013 5:07 pm

    Kiroen escribió:

    Razion escribió:El texto tiene muchas coincidencias forzadas, que no vienen al caso me parece. Debería leer el trabajo en cuestión, pero me parece un despropósito comparar las distribuciones de velocidades de Boltzmann con la teoría marxista.

    Si las ecuaciones son las mismas, o comparten una estructura muy parecida (que no lo sé),¿no te parecería apropiado discutir si pudiera haber una relación causal?

    En realidad lo que siempre me hacen plantearme estas cosas es que se aplauden porque "verifican" una teoría económica-social (en general, más allá del caso particular), pero que pasaría si la "cosa" fuera al revés ¿dejaría de tener validez el pensamiento marxista? Me hace acordar un poco a las discusiones entre materialistas e idealistas cuando fue avanzando la ciencia, buscando justificaciones en sus posturas en base a lo que se descubría. En el libro de Politzer -ya pasó bastante tiempo desde que lo leyera, así que puedo pifiarle-, recuerdo que estaba mencionado un ejemplo respecto a la teoría atómica, que en base a que el átomo poseía orbitales, los idealistas decían "ven al final cuando uno se pone en contacto con algo, no lo está verdaderamente tocando" y era una justificación a la no existencia de lo material. Un ejemplo que no deja de ser una mera anécdota y un simplismo grande como una casa (y que fue refutado por quienes se encargaron de defender el materialismo en aquellos tiempos), pero en lo particular, aunque teorías físicas, químicas y biológicas no validaran la teoría marxista, no dejaría la misma de tener vigencia y validez a la hora de comprender fenómenos sociales, históricos, políticos y económicos. Por ello, si bien es interesante el texto, y está bueno que se discuta ya que da un espacio para el planteo de otros interrogantes sobre economía marxista, me gusta matizar respecto a la comparación de teorías físicas y químicas con las económicas, políticas y sociales en general.

    Saludos
    Jordi de Terrassa
    Jordi de Terrassa
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 4577
    Reputación : 4662
    Fecha de inscripción : 21/03/2011
    Edad : 66
    Localización : Terrassa

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Jordi de Terrassa Dom Jun 02, 2013 6:12 pm

    Termodinámica y límites de la explotación capitalista

    La prolongación e intensidad de la jornada laboral tiene unos límites sociales, históricamente determinados, dichos límites están en función de la correlación de fuerzas entre las distintas clases sociales, pero, independientemente de las condiciones sociales, existen unos límites físicos hasta donde se puede prolongar la duración de la jornada de trabajo (24 h) y la intensidad; supongamos que un trabajador es una máquina térmica biológica y necesita 2.780 Kcal al día para reproducir su fuerza de trabajo, que el capitalista consigue apropiarse de la totalidad del 25 % de la energía que consume el trabajador (695 Kcal), porcentaje que el cuerpo humano pueden convertir en trabajo mecánico en condiciones normales. Para aumentar un 1 % la producción de valores de uso el trabajador asalariado debería realizar 6'95 Kcal en trabajo mecánico extra para lo que debería consumir 27'8 Kcal más. Calorías que el trabajador asalariado debe comprar en forma de alimentos y percibir en forma de salario del capitalista. Cuando la duración y la intensidad de la jornada alcanzan cierto límite cualquier aumento en la producción de valores de uso produce que el aumento en su valor de cambio debe dedicarse íntegramente a capital variable, sin posibilidad de aumentar la ganancia, por lo que se reduce su tasa. La única manera que le queda al capital de aumentar la tasa de ganancia es desarrollar la productividad de la fuerza de trabajo, fabricando mejores máquinas, utilizando nuevas fuentes de energía y perfeccionando la división técnica del trabajo. Este es el motivo que obliga a los capitalistas al continuo desarrollo de las fuerzas productivas, es decir, para aumentar la ganancia el capitalista está obligado a variar la composición orgánica del capital, a aumentar el valor del capital fijo reduciendo en una cantidad mayor el valor del capital circulante y del capital variable, con lo que aumenta la tasa de plusvalía:
    p'=g/Cv
    Si se mantiene fija la tasa de ganancia (g) al disminuir el divisor (Cv) aumenta el cociente (p’), aunque el divisor permanezca fijo (Cv) si aumenta el dividendo (g) aumenta el cociente (p’) En la medida que se desarrollan las fuerzas productivas disminuye la parte retribuida de la fuerza de trabajo del total del capital empleado, lo que implica que aumente la tasa de plusvalía. En cambio, en la medida en que disminuye la masa total de la fuerza de trabajo puesta en movimiento por un capital dado, disminuye el factor del número por el que se multiplica la cuota de plusvalía para obtener su masa. A largo plazo la tendencia es a que aumente la tasa de plusvalía y disminuya la tasa de ganancia. Por lo que esta ley, tendencia decreciente de la tasa de ganancia, también se puede enunciar como;
    Ley de la tendencia creciente de la tasa de plusvalía

    Independientemente del uso de máquinas y de energías diferentes a la fuerza de trabajo, los seres humanos han descubierto otra forma de crear plus-trabajo, pero no se puede explicar mediante leyes físicas, sino mediante una ley económica conocida como ley de asociación de Ricardo y, según mi nivel de conocimiento, solo se demuestra de forma empírica y no racional.

    División técnica del trabajo

    La ley de asociación de Ricardo establece que; se produce un aumento de la capacidad productiva debido a la división técnica del trabajo, permaneciendo constantes los otros factores de la producción. El aumento de la productividad se produce incluso cuando una de las partes tenga desventaja absoluta en todo. Esta ley explica como dos personas, comunidades o naciones, pueden dividirse las tareas e intercambiar el producto de su trabajo de forma mutuamente provechosa.
    David Ricardo en Principios de economía política y tributación, sección I, capítulo I escribió:"Inglaterra puede encontrarse en circunstancias tales que la producción de paños pueda requerir el trabajo de 100 hombres durante un año. Si tratase de producir vino, probablemente necesitaría el trabajo de 120 hombres durante el mismo tiempo. Consecuentemente, Inglaterra prefiere adquirir el vino importándolo, a cambio del paño que produce.
    Portugal, probablemente pueda producir su vino con el trabajo de 80 hombres durante un año, mientras que para la producción del paño requiera el trabajo de 90 hombres durante el mismo tiempo. Resulta en consecuencia ventajoso para Portugal exportar vino a cambio de paños. Este intercambio puede efectuarse aun cuando la mercadería importada se pueda producir en Portugal mediante una cantidad menor de mano de obra que en Inglaterra. Aun cuando podría producir el paño con el trabajo de 90 hombres, lo importaría de un país donde se emplee el trabajo de 100 obreros, ya que sería más provechoso para él emplear su capital en la producción de vino, mediante el cual obtendría una cantidad mayor de paños procedentes de Inglaterra que el que podría producir invirtiendo en la manufactura de paños una parte del capital que ahora dedica a la producción de vino".
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Ricardo plantea la colaboración en el ámbito de la circulación defendiendo el libre cambio frente a los monopolios comerciales de la época. Este fenómeno también se produce en el ámbito de la producción, es la base de la división técnica del trabajo. Supongamos dos trabajadores que se dedican a la producción de cuatro mercancías, uno de ellos produce 50 unidades por hora de cada mercancía, el otro trabajador es más hábil en todos los procesos productivos, en el primero es el 100 % más hábil y produce 100 unidades por hora, en el segundo tiene más habilidad en un 75 % y produce 87’5 unidades por hora, en el tercer proceso productivo es el 50 % más hábil y produce 75 unidades por hora, en el último es el 25 % y produce 62’5 unidades por hora:
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Un día se reúnen, desoyen a los ideólogos del utilitarismo marginal y no hacen caso a la función empresarial, el más hábil decide no aprovecharse de sus mejores habilidades y no compiten entre ellos por el mercado. Por el contrario deciden asociarse manteniendo relaciones de igualdad y ayuda mutua, comparten gastos y en su caso beneficios. En tanto en cuanto uno es más hábil deciden que dedicará toda la jornada solo a producir las mercancías donde su habilidad es más notoria y el otro trabajador dedicará la jornada a producir las mercancías donde sus respectivas habilidades son más igualadas. En el caso que el mercado no pueda absorber el aumento de producción y deben mantener el nivel de producción anterior:
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Se producen las mismas unidades en una hora menos, por lo que el valor de producción ha descendido, han pasado de producir 65’63 unidades por hora a producir 70 unidades por hora, lo que representa un aumento de su productividad del 6’66 %. Este aumento de la productividad se consigue sin que ningún trabajador dedique un segundo más de su tiempo que el otro, ni le cueste un esfuerzo mayor y ahorrando en capital fijo y circulante. La división técnica del trabajo ha creado un plus trabajo. En el caso que el mercado pueda absorber el aumento de la producción:
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

    Con los mismos costos de producción por unidad producida, han aumentado en 86 unidades su producción, por lo que el valor de producción ha descendido. Han pasado de producir 65’63 unidades por hora a producir 71 unidades por hora, lo que representa un aumento de su productividad en el 8’18 %, con el mismo valor de cambio han aumentado el nivel general de riqueza y el suyo particular, se ha creado un plus-trabajo. Las relaciones de producción basadas en la igualdad y la ayuda mutua producen siempre un beneficio recíproco y aumentan la riqueza general de la sociedad. El trabajador colectivo es mucho más productivo que el trabajador individual, por este motivo, las sociedades más prósperas son las sociedades más libres, aquellas que no discriminan a sus miembros por razón de sexo, etnia, nacionalidad o cualquier otro motivo de nacimiento y opinión.

    La división técnica del trabajo no implica la división social del trabajo, pero cuando la productividad de la fuerza de trabajo ha alcanzado cierto grado de desarrollo cabe la posibilidad de apropiarse de la fuerza de trabajo de otros seres humanos. Supongamos ahora que los trabajadores del ejemplo anterior están asalariados por un capitalista, con una tasa de plusvalía del 100 %, ese aumento en la producción del 6’66 %, teniendo en cuenta que el plus-trabajo permitirá al capitalista ahorrarse el salario proporcional al tiempo no trabajado, junto con el 8’18 % en el segundo supuesto, constituyen la plusvalía relativa. La plusvalía absoluta ha pasado a ser del 106’66 % en el primer caso y del 108’18 % en el segundo. Debido a la naturaleza de explotación de las relaciones de producción bajo el capitalismo, una parte de este aumento de la productividad se ha de dedicar a pagar vigilantes para controlar a los trabajadores. Lo que en sí representa un derroche de recursos, circunstancia que en el caso de trabajo cooperativo se hace innecesaria. La división técnica del trabajo aumenta la capacidad productiva de la fuerza de trabajo, el subjetivismo marginalista argumenta que el plus valor relativo es el único origen de la ganancia capitalista, y que es algo independiente y ajeno a la fuerza de trabajo, con esta falacia intentan justificar la división social del trabajo. Predican que la división social del trabajo creó la división técnica del trabajo, la realidad histórica es que el homo sapiens siempre ha organizado la producción basándose en la división técnica del trabajo, 190.000 años antes de que la humanidad se dividiera en clases sociales y apareciera la función empresarial.
    Karl Marx en El Capital, tomo I, capítulo XIV escribió:“Una vez supuestas las condiciones generales de la producción de mercancías, la producción del plusvalor absoluto consiste simplemente, por un lado, en la prolongación de la jornada laboral más allá de los límites del tiempo de trabajo necesario para la subsistencia del propio obrero, y por otro en la apropiación del plus trabajo por el capital. Este proceso puede ocurrir, y ocurre, sobre la base de modos de explotación que se conservan históricamente sin la intervención del capital. No se opera entonces más que una metamorfosis formal, o, en otras palabras, el modo capitalista de explotación sólo se distingue de los precedentes, como el sistema esclavista, etc., por el hecho de que en éstos se arranca el plus trabajo por medio de la coerción directa, y en aquél mediante la venta "voluntaria" de la fuerza de trabajo. Por eso, la producción del plusvalor absoluto únicamente presupone la subsunción formal del trabajo en el capital. […]
    La producción del plusvalor relativo, pues, supone un modo de producción específicamente capitalista, que con sus métodos, medios y condiciones sólo surge y se desenvuelve, de manera espontánea, sobre el fundamento de la subsunción formal del trabajo en el capital. En lugar de la subsunción formal, hace su entrada en escena la subsunción real del trabajo en el capital.
    Si para la producción de plusvalor absoluto era suficiente la subsunción meramente formal del trabajo en el capital por ejemplo que artesanos que antes trabajaban para sí mismos o también, como oficiales, a las órdenes de un maestro gremial, quedaran ahora sometidos al control directo del capitalista en calidad de obreros asalariados, por otra parte hemos visto que los métodos para la producción del plusvalor relativo son, al propio tiempo, métodos para la producción del plusvalor absoluto. Es más, la prolongación desmesurada de la jornada laboral se presenta como el producto más genuino de la gran industria. En general, no bien se apodera totalmente de un ramo de la producción, y aún más cuando se ha adueñado de todos los ramos de producción decisivos, el modo de producción específicamente capitalista deja de ser un simple medio para la producción del plusvalor relativo. Se convierte ahora en la forma general, socialmente dominante del proceso de producción. Como método particular para la producción de plusvalor relativo únicamente opera: primero, en tanto se apodera de industrias que hasta entonces sólo estaban subordinadas formalmente al capital, esto es, en su propagación; segundo, en tanto los cambios en los métodos de producción revolucionan continuamente las industrias que ya habían caído en su órbita.
    Si el trabajador necesita todo su tiempo para producir los medios de subsistencia imprescindibles para el sustento de sí mismo y de su prole, no le quedará ningún tiempo para trabajar gratuitamente en beneficio de terceros. Sin que se haya alcanzado cierto grado de productividad en el trabajo no habrá tal tiempo disponible para el trabajador; sin ese tiempo sobrante no habrá plus trabajo ni, por tanto, clase capitalista alguna. Cierto elevado nivel de la productividad del trabajo, pues, es en general una condición para la existencia de la producción capitalista, así como de todos los modos de producción anteriores en los que una parte de la sociedad no trabajaba solamente para sí misma, sino también para los demás”.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    El desarrollo de las fuerzas productivas revoluciona constantemente las relaciones de producción, de la misma forma que dicha fuerza de trabajo creó el excedente en la producción que posibilitó la división social del trabajo, es decir la aparición de la lucha de clases y las clases sociales, de igual modo ha creado las condiciones para su desaparición, la capacidad de las fuerzas productivas sociales de satisfacer las necesidades económicas sociales, haciendo superflua la división social del trabajo.

    Saludos.
    Smooth Jazz
    Smooth Jazz
    Comunista
    Comunista

    Cantidad de envíos : 194
    Reputación : 229
    Fecha de inscripción : 06/08/2009

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Smooth Jazz Lun Jun 10, 2013 2:55 pm

    Otra cuestión interesante referente a la economía y el valor de las mercancías que hace poco pude escuchar de refilón en un documental, es que en el capitalismo no se tienen en cuenta las repercusiones de la economía en la naturaleza.

    Algunos sostienen que, si cada producto manufacturado, materia prima o alimento producido, tuviera que incluir, como forma de valor intrínseco, lo que realmente nos costaría en un futuro a la especie humana lidiar con las consecuencias derivadas de fabricar estos productos, todos ellos valdrían cientos de veces más.

    En la economía capitalista, el modelo económico se considera LINEAL, no CÍCLICO, es decir:

    MODELO LINEAL: Extracción de recursos -> Producción -> Consumo -> Desecho y Vertido.

    En las últimas décadas se han incluido algunos pequeños procesos de reciclaje para darle un rosto verde al capitalismo, pero con este modelo lineal, la extracción y el deterioro de la naturaleza son imparables se recicle o no. Y esto, en el valor de las mercancías no se tiene en cuenta, pero es un precio que la humanidad tendrá que pagar aunque aun no lo quiera considerar a día de hoy. El desastre medioambiental tiene un coste muy elevado, y tal como está planteado el sistema capitalista, la economía se ha edificado dentro de una burbuja ilusoria que no considera en absoluto esta cuestión fundamental. Es un problema de planteamiento.

    Contrariamente al modelo lineal (propio del capitalista pero no exclusivo de él), un sistema económico cíclico tiene en cuenta muchos más aspectos, todos ellos reales:

    MODELO CÍCLICO: La extracción de recursos tiene un coste para el planeta y la humanidad -> se debe de producir para satisfacer necesidades habida cuenta de la capacidad finita del planeta y su tasa natural de renovación de recursos -> el consumo ha de ser responsable y acotado a las necesidades humanas -> el desecho de los desperdicios ocasionados por este sistema han de ser los mínimos posibles. Es necesario, para hacer sostenible el sistema económico, hacer efectiva la tasa más baja posible de contaminación e impacto ambiental en cada una de las etapas del modelo económico.

    Da que pensar. Porque si analizamos el modelo productivo de la URSS, por ejemplo, el modelo económico estaba estructurado del mismo modo que el capitalismo, es decir, sobre otra burbuja ilusoria que no tenía en cuenta el coste que supone para nuestra especie y el planeta, la extracción, el vertido, y la contaminación de la naturaleza, fruto de nuestro sistema económico.

    Saludos.
    mataguiris
    mataguiris
    Novato/a rojo/a
    Novato/a rojo/a

    Cantidad de envíos : 9
    Reputación : 17
    Fecha de inscripción : 15/05/2013
    Edad : 46

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Que opinan de este profesor de historia?

    Mensaje por mataguiris Lun Jun 17, 2013 5:03 pm

    Frases como "El Imperio Romano cayó por culpa del Socialismo", o " Ayudar a los pobres sólo trae pobreza ", no se, me parece cuanto menos surrealista, que un profesor pueda decir semejantes tonterias, sin ser ningún especialista en historia, creo que lo del profesor este no hay por donde cogerlo.
    Juzguen ustedes.


    TovarichAkert
    TovarichAkert
    Camarada
    Camarada

    Cantidad de envíos : 105
    Reputación : 142
    Fecha de inscripción : 14/05/2013
    Localización : Mundo

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por TovarichAkert Lun Jun 17, 2013 5:24 pm

    Yo era su alúnmo y le mataba, con eso lo dejo todo claro, pero yo he tenido profesores que decian cosas asi, como ''en la época de Franco se vivía mejor, no tenías problemas con los gays y, por ejemplo, si dejabas una bici en la calle no te la robaban.'' POR CIERTO, MI 100 COMENTARIO xD
    Jordi de Terrassa
    Jordi de Terrassa
    Camarada Comisario
    Camarada Comisario

    Cantidad de envíos : 4577
    Reputación : 4662
    Fecha de inscripción : 21/03/2011
    Edad : 66
    Localización : Terrassa

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Jordi de Terrassa Lun Jun 17, 2013 5:59 pm

    Jesús Huerta de Soto es Catedrático del Departamento de Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Universidad Rey Juan Carlos, no de historia. Es un teórico de la escuela austríaca y uno de los principales ideólogos del anarco-capitalismo.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    Para el subjetivismo austríaco el socialismo, entre otros grandes males que ha  causado a la humanidad, tiene en su haber el de la caída del Imperio Romano "(sic)". La caída del Imperio Romano para los teóricos del subjetivismo marginal causó un grave perjuicio a la humanidad, lo que pone de manifiesto las posiciones ideológicas de estos teóricos, por una parte, y su desconocimiento histórico por otra. La caída del Imperio Romano de Occidente, en Oriente el Imperio continuó durante mil años más, representa el fin de la hegemonía del modo de producción esclavista en las formaciones sociales de Europa y, para ser justos, el mérito en lo ideológico hay que atribuírselo a los primeros cristianos, no obstante, la base económica hay que buscarla en la usura, unos pocos políticos profesionales y usureros acapararon el oro existente, obligando al gobierno imperial a acuñar nueva moneda bajando su ley o acuñando en otros metales, práctica que generó desconfianza en las transacciones comerciales y entre los legionarios a la hora de cobrar la soldada.  
    La economía política ha descrito entre uno de los socialismos reaccionarios el feudal. ¿A qué socialismo se refieren entonces? el profesor Jesús Huerta de Soto propone la existencia de un nuevo tipo de socialismo reaccionario; el esclavista. Cuestión ésta muy discutible, ahora bien, considerar el estado esclavista del antiguo Imperio Romano, y la política de los emperadores romanos de “panem et circense” como un estado del bienestar y una política socialista, es abandonar el terreno de la ciencia y entrar en el dominio de la comedia de ficción. Por cierto, el profesor lo que critica a la Roma imperial es la política de "panem et circense", no la economía esclavista que el profesor considera más productiva que la feudal.

    Saludos.
    granados
    granados
    Revolucionario/a
    Revolucionario/a

    Cantidad de envíos : 783
    Reputación : 815
    Fecha de inscripción : 15/01/2012

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por granados Lun Jun 17, 2013 8:52 pm

    ¡creo que ya hay una entrada sobre huerta de soto!, pero digamos que su teoria sobre la caida del imperio romano es bastante  estupida, por otra parte el marxismo desde engels y otros autores como Max weber, siempre han defendido que la economía de los alodios ,y dominial de la edad media fue más eficaz que la economía esclavista romana que por otra parte no dejaba de ser una economia basada también en la pequeña propiedad entrelazada con el latifundismo romano (ver al respecto el análisis exhaustivo  marxista basado en las fuentes de Geoffrey de st.croix:"la lucha de clases en el mundo antiguo",Barcelon, crítica, 1981.

    Recientemente autores como Ward Perkins ,"la caida de Roma  y la crisis de la civilización",Madrid, espasa calpe, 2008, señala que la caida del imperio romano fue una catastrofe sin paliativos, incluso para las clases populares y podría compararse a la caida de la URSS,aunque el factor militar fue mucho mas relevante en el caso de Roma, teniendo en cuenta además que el imperio romano de oriente sobrevivió todavía muy fuerte durante varios siglos, cosa que no ocurrió con la URSS.
    [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
    PequeñoBurgués
    PequeñoBurgués
    Colaborador estrella
    Colaborador estrella

    Cantidad de envíos : 8031
    Reputación : 8413
    Fecha de inscripción : 12/10/2010

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por PequeñoBurgués Lun Jun 17, 2013 11:00 pm

    Cuando se tiene un puesto de funcionario pagado por el archienemigo "Estado", te puedes permitir el lujo de soltar burradas sin miedo al despido.

    Contenido patrocinado

    Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo - Página 18 Empty Re: Falacias del neoliberalismo y anarco-capitalismo sobre el marxismo

    Mensaje por Contenido patrocinado


      Fecha y hora actual: Lun Nov 18, 2024 1:41 am