elaborar.
(Del lat. elaborāre).
1. tr. Transformar una cosa u obtener un producto por medio de un trabajo adecuado. U. t. c. prnl. En España se elaboran vinos de excepcional calidad.
2. tr. Idear o inventar algo complejo. Elaborar una teoría, un proyecto, un plan.
¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
sorge- Colaborador estrella
- Cantidad de envíos : 5258
Reputación : 6087
Fecha de inscripción : 15/12/2009
- Mensaje n°76
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
Evidentemente que el cuerpo no es un elemento pasivo,pero se puede alquilar una cosa no elaborada, porque lo que se busca es el placer.
nunca- Colaborador estrella
- Cantidad de envíos : 5989
Reputación : 7014
Fecha de inscripción : 14/07/2011
Localización : En la izquierda de los mundos de Yupy
- Mensaje n°77
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
No sorge, los servicios no se alquilan, se consumen en el tiempo establecido, lo que se alquila son los bienes.
Entonces estamos de acuerdo en lo importante, si el cuerpo es una herramienta para ofrecer un servicio (placer en este caso) no hay ningún motivo económico (moralismos apartes) para negar que es un trabajo.
Entonces estamos de acuerdo en lo importante, si el cuerpo es una herramienta para ofrecer un servicio (placer en este caso) no hay ningún motivo económico (moralismos apartes) para negar que es un trabajo.
sorge- Colaborador estrella
- Cantidad de envíos : 5258
Reputación : 6087
Fecha de inscripción : 15/12/2009
- Mensaje n°78
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
¿Un masajista no alquila sus servicios?Servicios de alquiler
Son aquellos que la persona contrata para satisfacer una necesidad momentánea o por algún tiempo, por ejemplo: arriendo de casa, arriendo de automóviles, alquiler de parcelas o fincas, etc.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
nunca- Colaborador estrella
- Cantidad de envíos : 5989
Reputación : 7014
Fecha de inscripción : 14/07/2011
Localización : En la izquierda de los mundos de Yupy
- Mensaje n°79
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
Como se puede observar, lo que se alquila son bienes, no servicios, los servicios de alquiler no consisten en alquilar servicios sino en que las personas que realizan dicho servicio deben ofrecerte y mostrarte bienes para alquilar.
arriendo de casa, arriendo de automóviles, alquiler de parcelas o fincas
La palabra alquilar se usa para bienes, no para servicios, en todo caso los oferta o vende su fuerza de trabajo por un tiempo establecido.
sorge- Colaborador estrella
- Cantidad de envíos : 5258
Reputación : 6087
Fecha de inscripción : 15/12/2009
- Mensaje n°80
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
Pero si consideras a la prostitución como un empleo equiparable a cualquier otro,¿que esta vendiendo esa persona para ti?
Máquina- Moderador de Reserva
- Cantidad de envíos : 1803
Reputación : 1920
Fecha de inscripción : 04/08/2014
Localización : Asturies ; España
- Mensaje n°81
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
Placer sexual, el masajista vende recomposición de articulaciones y la chacha vende limpieza.sorge escribió:Pero si consideras a la prostitución como un empleo equiparable a cualquier otro,¿que esta vendiendo esa persona para ti?
sorge- Colaborador estrella
- Cantidad de envíos : 5258
Reputación : 6087
Fecha de inscripción : 15/12/2009
- Mensaje n°82
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
El placer sexual se puede resolver por tu propia cuenta,la limpieza también,la recomposicion de articulaciones no.
sorge- Colaborador estrella
- Cantidad de envíos : 5258
Reputación : 6087
Fecha de inscripción : 15/12/2009
- Mensaje n°83
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
El placer sexual se puede resolver por tu propia cuenta,la limpieza también,la recomposicion de articulaciones no.
Máquina- Moderador de Reserva
- Cantidad de envíos : 1803
Reputación : 1920
Fecha de inscripción : 04/08/2014
Localización : Asturies ; España
- Mensaje n°84
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
Tu has preguntado qué venden, yo te lo he dicho.
De cómo resolver los negocios y cada servicio es otro asunto.
Pero vamos, que como la pregunta es "qué venden?" yo te lo digo.
PD: te puedes reencajar un hombro después de una caída con la moto tú sólo. Sólo como ejemplo, no es lo recomendable.
De cómo resolver los negocios y cada servicio es otro asunto.
Pero vamos, que como la pregunta es "qué venden?" yo te lo digo.
PD: te puedes reencajar un hombro después de una caída con la moto tú sólo. Sólo como ejemplo, no es lo recomendable.
Jordi de Terrassa- Camarada Comisario
- Cantidad de envíos : 4577
Reputación : 4662
Fecha de inscripción : 21/03/2011
Edad : 66
Localización : Terrassa
- Mensaje n°85
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
En general al folclorismo de izquierda, cuando no defiende las mismas posiciones que las oligarquías financieras, le gusta debatir sobre el sexo de los ángeles, y reducir la teoría comunista a una farsa grotesca, extrayéndole todo contenido científico y, en consecuencia, la capacidad de transformación consciente de las relaciones de producción humanas.
Ante las dificultades que la lucha de clases ha impuesto a la oligarquía financiera española para formar un nuevo gobierno, el folclorismo izquierdista muestra un gran interés por debatir si la prostitución es un trabajo, en lugar de hacer agitación y propaganda sobre la mejor forma de defender los intereses de las clases populares, frustrando los proyectos de las oligarquías financieras, en la actual coyuntura política de la lucha de clases en España. Aunque en realidad el folclorismo de izquierda se limita a parlotear sobre nociones ideológicas subjetivistas, exentas de todo estudio científico sobre el tema que aborda, limitándose a afirmar una y otra vez que dichas nociones ideológicas como ciertas.
El folclorismo de izquierda ha dedicado siete páginas de un hilo para afirmar repetidamente que la prostitución es un trabajo y, la prostitución como trabajo, el estado debe regular los derechos y los deberes, es de suponer que tanto de los trabajadores, ya sean autónomos o empleados, como de los empresarios y también los derechos de los consumidores, llegado a este punto da el intercambio de opiniones por finiquitado. Eso sí sin especificar ni un solo derecho ni deber de nadie, característica propia del folclorismo de izquierdas, no sea que se hicieran evidentes las carecías teóricas y la talla moral, del folclorismo de izquierda, ya que toda legislación implica unas determinadas concepciones ideológicas. Posteriormente se ha dedicado en una página más a dilucidar que insulto es el más peyorativo si puta o payaso. La última aportación del folclorismo de izquierda al parloteo sobre el tema es;
Los seres humanos son convertidos en mercancías en el modo de producción esclavista, donde las personas son vendidas en los mercados de esclavos, y en el modo de producción capitalista, donde los trabajadores venden el usufructo de su persona en los mercados de trabajo. A nadie se le ocurre afirmar que los esclavos, personas que son vendidas como mercancía, o trabajadores asalariados, que alquilan su persona como mercancía, no trabajan. Como tampoco a nadie se le ocurre afirmar que el cuerpo de los esclavos, o el cuerpo de los trabajadores asalariados, sea diferente después de trabajar que antes, salvo el gasto energético, en fuerza de trabajo, que todo trabajo humano conlleva más el sudor, agua y sales minerales…, que conlleva algunos trabajos y a veces sangre. Como a nadie se le ocurriría afirmar que un buey, o un esclavo, es una herramienta, a pesar de ser un medio de producción al igual que un esclavo.
Pues para tan corto viaje no hacen falta tamañas alforjas, salvo que, de forma voluntaria o involuntaria, se persiga reducir a la teoría comunista a una farsa grotesca, extrayéndole todo contenido científico y en apariencia carente de contenido ideológico.
La prostitución como trabajo
La prostitución no es trabajo por el mismo motivo que no es trabajo la agricultura, la albañilería, la fontanería, la medicina o la docencia, actividades productivas humanas que engloban diferentes trabajos. Lo que es trabajo es dar una clase de dinámica, el trasplante de riñón, reparar un grifo, levantar una pared de obra vista o recolectar un campo de arroz, trabajos que se realizan de forma remunerada o no. En todo caso sería un trabajo practicar una felación, o una masturbación, la rama productiva sería practicar sexo y la prostitución es practicar el sexo de forma remunerada.
Es sabido que todo trabajo se puede realizar por cuenta ajena; contribuyendo con tributos, pagando intereses, sirviendo rentas, o a cambio de un salario. O por cuenta propia, tanto para el intercambio de otros valores de uso como para consumo propio. Por lo que si practicar sexo, valga una masturbación como ejemplo, por cuenta ajena es un trabajo no es menos trabajo practicar sexo por cuenta y consumo propio, es decir masturbarse siempre es trabajar, o ¿solo es trabajo cuando se realiza por cuenta ajena, se dona o vende el semen?, ¿cuál es la diferencia?
Por otro lado, y puesto que practicar sexo es una actividad fisiológica, cabe preguntarse ¿todas las actividades fisiológicas son trabajo?, ¿es trabajo la respiración, la digestión o la defecación, al igual que la practica del sexo? Si la actividad fisiológica de practicar sexo es un trabajo, ¿cuándo un león monta una leona en el Serengueti están trabajando ambos?, y si todas las actividades fisiológicas no son trabajo, ¿qué es lo que convierte a la práctica del sexo en un trabajo? En el caso del sexo practicado por un/a prostituto/a con su cliente, ¿solo es trabajo el sexo practicado por el prostituto/a?, ¿la práctica del sexo que hace el cliente no es trabajo? Si el cliente también está trabajando al practicar sexo ¿tiene mayor valor de cambio el tiempo de trabajo del prostituto/a que el tiempo de trabajo del cliente?, ¿el cliente explota al prostituto/a, a pesar que el cliente trabaja el mismo tiempo y no solo no cobra por dicho trabajo sino que ha de pagar por trabajar?, por estas mismas razones ¿el prostituto/a está explotando al cliente? Si tanto trabajan el prostituto/a como el cliente , ¿qué relaciones de producción mantienen el prostituto/a y el cliente? Si el oferente de una remuneración por sexo es un empresario a un empleado/a por él ¿es acoso sexual?, un delito, o por el contrario ¿está ampliando la oferta laboral a su empleado/a?
Como se puede apreciar se hace necesario definir el concepto de trabajo para hacer ciencia, y no el ridículo característico del subjetivismo folclorista de izquierda. No obstante, hay que hacer unas consideraciones previas y definir algunos conceptos como valor de uso, valor de cambio y precio;
Todo valor de cambio es un valor de uso producto del trabajo humano. Si se analiza una serie de sustancias y compuestos; oxígeno, agua, arroz, harina, molino, vestido, tela, telar, libro, papel, imprenta, el sol, desde el punto de vista de sus utilidades, propiedades físicas y químicas, todas estas sustancias son bienes que satisfacen sensaciones y emociones, necesidades humanas, unas lo hacen de una forma directa como bienes de consumo, otros lo hacen de una forma indirecta como medios de producción, es decir, son valores de uso. Los valores de uso los crea la naturaleza, o lo que es lo mismo, son recursos naturales (Rn), para transformar algunos recursos naturales en valores de uso es necesaria la fuerza de trabajo humana, lo que les confiere un valor de cambio. Por lo que se puede afirmar que todo valor de cambio (Vc) es:
El valor de cambio es igual al valor de los recursos naturales más el valor de la fuerza de trabajo (Ft), empleados en su producción. Por otro lado también podemos afirmar que:
Esto significa que algunos valores de uso se pueden intercambiar en determinadas proporciones entre ellos, es decir, tienen un valor de cambio, son bienes económicos, son mercancías que por definición son producto del trabajo humano. Lo que tienen en común todos estos valores, lo que hacen posible esta igualdad, que se puedan intercambiar entre ellos en distintas proporciones, es la fuerza de trabajo humano usada en producirlos. Todas las mercancías son valores de uso, pero no todos los valores de uso se transforman en mercancías. No todos los valores de uso son valores de cambio y no todos los valores de cambio, en las sociedades de clase, son producto de trabajo humano, la fuerza de trabajo entre ellos.
No todo valor de uso tiene valor de cambio. Hay sustancias que son valores de uso, cuya utilidad es de vital importancia para la vida humana, que no tienen valor de cambio alguno, esto se debe a que son superabundantes y no incorporan fuerza de trabajo humana, son consumidos directamente de la naturaleza, por lo que no se pueden transforman en mercancías y, como consecuencia, carecen de valor de cambio. El oxígeno que respiramos tiene un gran valor de uso, sin embargo no tiene valor de cambio porque no ha incorporado fuerza de trabajo. Un diamante no tiene una gran utilidad en satisfacer necesidades humanas, sin embargo hace falta mucha fuerza de trabajo para transformarlo en un valor de uso. El subjetivismo justifica la ausencia de valor de cambio de estos valores de uso en que son de libre uso debido a la superabundante cantidad en la que existen en la naturaleza. Un ejemplo es el oxígeno en la Tierra, carece de valor de cambio por su superabundancia y es un valor de uso libre, pero en Marte, para el subjetivismo, al no ser superabundante tendría valor de cambio. No obstante, en la Tierra el oxígeno goza de la misma “libertad” de uso y existe en la misma cantidad cuando un trabajador lo coloca dentro de una botella, y es utilizado como comburente del acetileno en el oxicorte o para respirar bajo el nivel del mar, ese oxígeno ha adquirido valor de cambio sin que, por ello, haya variado su grado de “libertad” y su cantidad en la Tierra. Tenemos que la cantidad de oxígeno permanece constante, mientras que el trabajo humano se ha hecho necesario y con él el valor de uso oxígeno ha adquirido valor de cambio.
No todo lo que tiene un precio en el mercado es un valor de uso producto del trabajo humano. Existen valores de cambio que son recursos naturales, no son superabundantes y no son reproducibles por el trabajo humano, un ejemplo puede ser los derechos de pesca en unas aguas determinadas. El valor de cambio de los recursos naturales escasos que no son producto del trabajo humano, es impuesto por el estado mediante el uso de la fuerza de las armas, otorgando la propiedad sobre los recursos naturales a unos pocos, y privando a la mayoría de la propiedad sobre dichos recursos naturales. La propiedad sobre los recursos naturales es la base del modo de producción feudal. La economía oficial los denomina insumos de oferta inelástica de primer orden.
Algunos valores de uso producto del trabajo humano tienen valor de cambio. Al mismo tiempo, existen valores de uso escasos que no son recursos naturales y pueden ser reproducidos por el trabajo humano, pero son una concesión monopolista y su valor de cambio es impuesto por el estado mediante el uso de la fuerza de las armas, a este grupo también pertenecen la producción de dinero fiduciario, el dinero bancario, así como las bulas y dispensas eclesiástica, etc. Esta es la base del primitivo capitalismo comercial basado en el gremio y la manufactura, y el origen del capital bancario. También forman parte de este grupo los valores de uso que el estado prohíbe, el mercado es satisfecho tradicionalmente mediante la producción clandestina y el contrabando, aumentando el valor de cambio de dichas mercancías y empeorando su calidad, aunque esto último es una tendencia de la producción capitalista en general, siendo un ejemplo la obsolescencia programada.
De la misma forma, existen valores de uso escasos que no son recursos naturales, y no pueden ser reproducidos por el trabajo humano legalmente, un ejemplo de este grupo lo constituyen las obras de arte, un vino de tal cosecha, etc. En esta clase de valores de uso, solo la imposición monopolista del estado es capaz de impedir su reproducción, mediante leyes contra el plagio, la copia ilegal, etc. Su valor de cambio está determinado por el poder adquisitivo del demandante, es decir por las leyes objetivas de circulación y distribución de bienes, y no por consideraciones subjetivas acerca de la utilidad de dichos bienes. Cualquier obra de arte es producto de la fuerza de trabajo humana, en consecuencia tiene unos costes de producción, regidos por leyes objetivas de producción de bienes, y no por consideraciones subjetivas acerca de la utilidad de dichos bienes. El vino añejo es usado por el subjetivismo, de forma recurrente, como ejemplo de aumento de valor de cambio sin aumento de fuerza de trabajo en su producción, por lo que pretenden demostrar que el valor de cambio no depende del valor de la fuerza de trabajo. Pero el subjetivismo “olvida” la fuerza de trabajo contenida en los medios de trabajo, bodegas más toneles, estantes, etc., más la fuerza de trabajo contenida en el correcto envejecido del caldo y, por último, la fuerza de trabajo contenida en la merma de la cantidad obtenida de dicho caldo, producto de errores en el proceso de envejecido o por acción de agentes atmosféricos o biológicos. Si se supone que una botella de vino joven tarda un año en producirse, se vende por 1 €, de los cuales 0’2 € es fuerza de trabajo bajo la forma de ganancia capitalista, 0’2 € es fuerza de trabajo bajo la forma de capital variable y 0’6 € es fuerza de trabajo bajo la forma de capital constante, con lo que el capitalista por una inversión 0’8 € obtiene una ganancia de 0’2 €, o lo que es lo mismo un 25 % de ganancia anual. Por otro lado, a un vino añejado 3 años le suponemos un coste en fuerza de trabajo adicional en capital constante y capital variable del 10 % anual, con lo que se obtiene un valor de la botella de 0’8 € por 1’1 por 3 años igual a 2’64 €, si le añadimos una merma del 10 % obtenemos unos costos de producción de 2’90 € por botella, si el capitalista por la inversión de 2’90 € obtiene un 25 % de beneficio anual, el precio de la botella es de 5'08 €, o 5'67 € si se aplica en el cálculo interés compuesto. Pero aun suponiendo que el añejado del vino no necesite un aumento en medios de producción, ni en fuerza de trabajo y sin merma del producto, se obtiene un precio por botella de vino añejo de 0’8 por 3 años es igual a 2’4 € de inversión, que con un ganancia del capital del 25 % anual el precio de la botella es 4’2 €, o 4'35 € si se aplica en el cálculo interés compuesto.
El valor de cambio de un valor de uso producto del trabajo humano. Por último, El valor de cambio de un bien escaso y que puede ser reproducido por el trabajo humano, es igual al valor de fuerza de trabajo socialmente necesaria para producirlo. Esta es la base del capitalismo industrial.
Trabajo como concepto científico en física
En física se define que la energía es la capacidad de trabajo que tiene un cuerpo o sistema de cuerpos, o en otras palabras, un sistema físico posee energía cuando tiene capacidad para realizar un trabajo. La capacidad de realizar trabajo es inherente a todos los sistemas físicos, y a la vida en todas sus formas, se basa en la conversión, uso, almacenamiento y transferencia de energía. Se realiza trabajo cuando una fuerza desplaza un objeto una distancia determinada, todo movimiento implica un trabajo y se calcula:
El trabajo es la transformación de energía potencial en energía cinética y viceversa, pero, en apariencia, esta transformación no se produce al cien por cien, una parte se convierte en calor. La variación del calor de una sustancia está determinada por la masa, por la variación de temperatura y por el calor específico de la sustancia que compone la partícula:
La ley cero de la termodinámica establece que si dos sistemas, A y B, están en equilibrio termodinámico, y B está a su vez en equilibrio termodinámico con un tercer sistema C, entonces A y C se encuentran en equilibrio termodinámico. De esta ley se deduce el concepto de temperatura, un sistema se encuentra en equilibrio termodinámico con otro sistema estando a la misma temperatura.
La primera ley de la termodinámica, también conocida como ley de la conservación de la energía, enuncia que la energía no se destruye, al variar la energía interna en un sistema, se produce calor y trabajo. La energía no se pierde, sino que se transforma. En su forma matemática más sencilla se puede escribir para cualquier sistema cerrado:
De donde:
La segunda ley de la termodinámica indica la dirección en que se llevan a cabo las transformaciones energéticas. El flujo espontáneo de calor siempre es unidireccional, desde los cuerpos de temperatura más alta a aquellos de temperatura más baja. La segunda ley de la termodinámica, establece que ninguna máquina térmica puede transformar en energía mecánica todo el calor que se transfiere, de donde se deriva el concepto de eficiencia térmica η, el cual se define como la razón del trabajo obtenido y el calor que se le suministra:
Sadi Carnot demostró que el límite superior de calor que puede transformarse en trabajo depende de la diferencia de temperatura entre el depósito caliente y el depósito frío. La eficiencia para una máquina térmica de Carnot, se calcula mediante la ecuación:
Donde Tf y Tc son las temperaturas en grados kelvin de los depósitos a menor y mayor temperatura. En esta ley aparece el concepto de entropía, magnitud física que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir un trabajo, cuya ecuación es:
La tercera ley de la termodinámica afirma que es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto, es decir a la ausencia de movimiento, mediante un número finito de procesos físicos, ya que a medida que un sistema se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante especifico. A medida que el sistema se acerca al cero absoluto, el intercambio calórico es cada vez menor hasta llegar a ser casi nulo. Ya que el flujo espontáneo de calor es unidireccional, desde los cuerpos de temperatura más alta a los de temperatura más baja -Segunda ley-, sería necesario un cuerpo con menor temperatura que el cero absoluto, y esto es imposible.
Cualquier objeto material tiene una temperatura superior a cero grados kelvin. Constituyendo éste un límite del Universo observable.
Trabajo como concepto científico en biología
En sistemas abiertos, como los sistemas biológicos, se requiere una función de estado que incluya tanto energía como entropía. La energía libre de Gibbs, se define como aquella parte de la energía total de un sistema que puede convertirse en trabajo en condiciones isotérmicas:
Donde H es el contenido energético o entalpía, T es la temperatura absoluta, S es la entropía y G la llamada energía libre de Gibbs. Esta magnitud G, a la que contribuyen tanto la entalpía como la entropía, es la que determina el carácter espontáneo de una reacción química. En todos los procesos espontáneos la energía libre del sistema disminuye, es decir, el valor final de G es menor que el inicial y, por tanto, ΔG es negativa. De acuerdo con la anterior ecuación, tal disminución (ΔG < 0) podrá ser debida a una disminución del contenido energético H (ΔH < 0), a un aumento del desorden S (ΔS > 0) o a ambos. El resultado final de ese balance entre energía y desorden es el responsable de la espontaneidad de la reacción. Si: T ∙ ΔS es mayor que ΔH aunque el proceso sea endotérmico (ΔH > 0) será espontáneo si: ΔG < 0.
La energía libre de Gibbs (G) es la función termodinámica determinante para los seres vivos, ya que representa la cantidad de energía que puede utilizarse para realizar trabajo. Una reacción química en un ser vivo tiene el mismo cambio en energía libre (ΔG) que esa reacción en la materia inerte, se debe a que el ΔG depende sólo del estado final e inicial del sistema y no del mecanismo o camino por el que el sistema pasa del estado inicial al estado final, por lo que la combustión de glucosa a CO2 y H2O lleva consigo el mismo ΔG independientemente de si se realiza en un laboratorio o en el interior de una célula viviente.
Desde el punto de vista físico y biológico la práctica de sexo es trabajo, independientemente del ser vivo que lo practique, puesto que la práctica de sexo constituye un intercambio de energía, entre el ser vivo y su entorno, y después de practicar sexo se ha producido una variación en la energía libre de Gibbs en el ser vivo.
Trabajo como concepto científico en economía política
Hay que definir el concepto de trabajo en economía política que, sin entrar en contradicción con las definiciones física y biológica de trabajo, explique las diferentes relaciones de producción y el desarrollo de las fuerzas productivas humanas;
El trabajo humanos es un gasto de fuerza de trabajo. El trabajo realizado por un ser humano como todos los sistemas físicos, y como los seres vivos en todas sus formas, se basa en la conversión, uso, almacenamiento y transferencia de energía.
La fuerza de trabajo transfiere energía a los objetos de producción modificando la masa, la cantidad de movimiento, la energía potencial o la forma de los objetos de producción. Esta modificación, junto con la planificación y coordinación de los procesos de producción es el trabajo, es decir, trabajo es la cantidad de energía fisiológica humana empleada en la transformación de recursos naturales, y/o ya producidos por la fuerza de trabajo, en un valor de uso. La fuerza de trabajo es una fuerza producto de cinco tipos de trabajo mecánico; levantar pesos, caminar, asir, golpear y la comunicación verbal, o escrita, trabajo realizado por los músculos y el cerebro de seres humanos. El trabajo también es producto del conocimiento y habilidad por parte de los trabajadores en el uso de los medios de trabajo. La fuerza de trabajo son unas determinadas aptitudes mentales y capacidades físicas, es la fuerza que transforma la energía fisiológica humana en bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas, o que son convenientes y agradables para la vida, en definitiva, la fuerza de trabajo es energía humana cuyo consumo, como el de cualquier otra forma de transmisión energética, se puede medir en calorías (cal) o en julios (J) si se utiliza el sistema internacional de medidas, y la fuerza producida por esta fuente de energía, como todas las fuerzas, se mide en néwtones (N). Si por tradición se quiere mantener el tiempo en el cálculo para medir el gasto de energía de la fuerza de trabajo se puede usar el kilovatio hora (KW/h) como unidad de medida. Decir que se ha hecho un gasto de fuerza de trabajo de ocho horas es como decir que pesas setenta kilogramos, a nivel coloquial puede estar bien, pero en realidad el peso es una fuerza y se mide en néwtones (N) al igual que el uso de la fuerza de trabajo es una transferencia de energía y se debe medir en julios (J)
Si consideramos la fuerza de trabajo como un gasto de energía, entonces deben cumplirse las leyes de la termodinámica. Según la primera ley de la termodinámica: la variación en la energía interna de un sistema es igual a la energía transferida a los alrededores o por ellos en forma de calor y de trabajo, por lo que la energía no se crea ni se destruye sólo se transforma. En su forma matemática más sencilla se puede escribir para cualquier sistema cerrado:
Donde W es el trabajo realizado; ΔU es la variación de energía potencial del trabajador, es la fuerza de trabajo empleada, y Q es al calor intercambiado por el trabajador con el ambiente. En sistemas abiertos, como los sistemas biológicos se requiere una función de estado que incluya tanto energía como entropía. La energía libre de Gibbs, se define como aquella parte de la energía total de un sistema que puede convertirse en trabajo en condiciones isotérmicas:
Donde H es el contenido energético o entalpía, la fuerza de trabajo que dispone el trabajador, T es la temperatura absoluta, S es la entropía y G es la energía libre de Gibbs, la cantidad de energía que puede transformase en trabajo. En todos los procesos espontáneos la energía libre del sistema disminuye, es decir, el valor final de G es menor que el inicial y, por tanto, ΔG es negativa. Según la definición de energía libre de Gibbs el trabajo máximo es:
De lo que se deduce que la productividad de la fuerza de trabajo (ΔG) es mayor cuanto menor es la energía total del trabajador (ΔH) que se disipa en forma de calor (Q) lo que popularmente se conoce como “más vale maña que fuerza”. Y que la energía usada como fuerza de trabajo (ΔG) en la producción de medios de trabajo es mucho menor que el contenido como potencial fuerza de trabajo (ΔU) en dichos medios de producción. Según Marx la productividad de la fuerza de trabajo está determinada por múltiples circunstancias, entre otras por:
En economía política se define el desarrollo de las fuerzas productivas como; la razón entre una cantidad determinada de valores de uso producida y el tiempo socialmente necesario para producirlos, es decir, la razón entre la cantidad realizada de trabajo y el tiempo empleado en realizarlo, que coincide con la definición de la magnitud física de potencia. La unidad de potencia es el watt y se define:
Dese el punto de vista de la termodinámica un trabajo es el mismo lo realice un ser humano u otro, un animal o una máquina, lo que varía entre ellos es la potencia. Un trabajador para mover un montón de arena con una pala y una carretilla le cuesta toda una jornada de trabajo, el mismo trabajo lo realiza una máquina excavadora en cinco minutos. Suponiendo que mover la arena es un trabajo igual a 4.500 J, la potencia de un trabajador con una carretilla es:
Y de la máquina excavadora:
La máquina excavadora realiza el trabajo de 100 trabajadores. La excavadora resulta rentable, desde el punto de vista del trabajo, cuando para su producción, mantenimiento y manejo, se necesita el trabajo de menos de 100 trabajadores.
Una máquina térmica transforma calor en trabajo mecánico, opera entre dos depósitos a diferente temperatura, y el trabajo mecánico se obtiene si el calor se transfiere del depósito con mayor temperatura al depósito de menor temperatura. La segunda ley de la termodinámica, establece que ninguna máquina térmica puede transformar en energía mecánica todo el calor que se transfiere, de donde se deriva el concepto de eficiencia térmica η, el cual se define como la razón del trabajo obtenido y el calor que se le suministra:
Sadi Carnot demostró que el límite superior de calor que puede transformarse en trabajo depende de la diferencia de temperatura entre el depósito caliente y el depósito frío. Se define el concepto de eficiencia muscular η, como el cociente del trabajo mecánico realizado y la energía suministrada al cuerpo. Se ha verificado que la eficiencia muscular en el trabajo mecánico está entre el 20 % y el 25 % en condiciones normales. Si se supone al organismo humano como una máquina térmica con una eficiencia del 20 % y que opera a una temperatura ambiente de 20° C, como depósito de menor temperatura, Tf = 293° K. Si de la ecuación de eficiencia térmica para una máquina se despeja Tc, que corresponde al depósito de mayor temperatura, obtenemos:
Por lo tanto:
Esto implica que el organismo humano no puede ser este depósito, porque se sabe que su temperatura normal es de 37° C, demostrando la ineficiencia del ser humano como medio de trabajo y, en consecuencia, lo limitado del modo de producción esclavista donde el trabajador era un medio de producción. La transformación de energía en el organismo, se realiza oxidando esencialmente glucosa en el proceso de respiración, mediante mecanismos moleculares realizados a temperatura constante a nivel celular. En conclusión, aumentar la productividad de la fuerza de trabajo no se puede realizar mediante el aumento de la diferencia de temperatura con el ambiente. Los seres humanos deben esperar que la naturaleza les proporcione la totalidad de la energía que necesita consumir, a cambio de invertir del 20 % al 25 % de dicha energía en trabajo mecánico. Este es el reino de necesidad en el que la especie humana ha venido al mundo.
El trabajo humano se realiza sobre objetos de producción. El primer acto de un ser humano, como el de cualquier otra forma de vida, consiste en procurarse la materia y la energía necesaria para mantenerse vivo. Una de las características del trabajo humano no solo es la utilización de recursos naturales como objetos de producción, caso de las ramas de producción extractivas, sino la utilización de materias primas, es decir valores de uso.
Cualquier sustancia material (Sm) es un recurso natural (Rn) cuando sus cualidades tienen utilidad en la satisfacción de una necesidad humana. Cuando una norma o costumbre social no impide el aprovechamiento de las utilidades de un bien, éste se transforma en un valor de uso (Vu) que puede ser consumido directamente, o incorporando fuerza de trabajo (Ft) puede ser utilizado como medio de producción. Cuando el valor de uso para satisfacer las necesidades humanas, debido a su escasez o cualquier otra circunstancia, incorpora fuerza de trabajo, puede adquirir un valor de cambio (Vc):
La utilidad es concreta y particular, depende de las cualidades físico-químicas de la sustancia objeto de uso. La utilidad de una sustancia es independiente del usuario, porque las cualidades de un objeto son independientes del sujeto que lo usa, de su conocimiento y de su voluntad.
Entre las cualidades del petróleo está la de ser útil como materia prima para producir gasolina, esto es independiente de la voluntad, del conocimiento y de los usuarios de la sustancia gasolina. Entre otras de las múltiples utilidades del oxígeno está en ser comburente, en la combustión de la gasolina en un motor de explosión interna, esta cualidad le convierte en valor de uso independientemente de la voluntad, del conocimiento y de los usuarios de la sustancia gasolina, sin embargo, al contrario que la gasolina, y el petróleo, el oxígeno no tiene valor de cambio. Tanto la gasolina como el oxígeno son útiles en satisfacer necesidades humanas, lo que convierte a ambas sustancias en valores de uso. No obstante la gasolina se convierte en valor de cambio y el oxígeno no, lo que las diferencia a una y otra sustancia es que la gasolina, para transformarse en valor de uso, necesita incorporar trabajo humano y el oxígeno no. Este descubrimiento científico hecho por Adam Smith es lo que ocultan los ideólogos subjetivos.
Es esa utilidad en satisfacer necesidades humanas lo que transforma a ciertos objetos en valores de uso. Cabe preguntarse ¿por qué los ideólogos del subjetivismo niegan esta evidencia? Porque en realidad lo que pretenden ocultar es el carácter objetivo del valor de cambio. Cuando los seres humanos obtienen los valores de uso directamente de la naturaleza, estos valores de uso no tienen valor de cambio alguno, pero no por ello dejan de ser útiles en satisfacer necesidades humanas. De hecho los seres humanos desconocían la existencia del oxígeno hasta el año 1774, y no por dicho desconocimiento, el oxígeno, dejaba de ser un valor de uso objetivo que satisfacía necesidades humanas, independientemente de la voluntad, del conocimiento y de los usuarios de dicha sustancia material.
El trabajo humano utiliza medios de trabajo. Los seres humanos pueden utilizar las propiedades de su cerebro que utiliza el 20 % de la energía total que consume el cuerpo humano, y aumentar con ello su fuerza de trabajo, es decir, crear un plus-trabajo mediante la fabricación de máquinas, el uso de energías diferentes a su propia fuerza de trabajo y mediante la división técnica del trabajo.
Los homo sapiens para aumentar su fuerza de trabajo y crear con ello un plus-trabajo se han valido, desde siempre, de las siguientes máquinas simples;
La utilización de fuentes de energía diferentes a la fuerza de trabajo es la más eficiente forma de aumentar el plus-trabajo de dicha fuerza de trabajo;
La eficiencia térmica η de los distintos tipos de motores es la siguiente;
Un ejemplo del desarrollo de la productividad de la fuerza de trabajo puede ser el cultivo de arroz. En la actualidad, con el nivel de tecnificación que se aplica en la agricultura capitalista desarrollada se necesita utilizar 65.000 MJ/Ha de energía, en la que se incluye el combustible para las operaciones mecanizadas, la que se utiliza en forma de agroquímicos (fertilizantes y fitosanitarios), la necesaria para el secado y la que consumen los equipos de riego. Esto permite alcanzar una producción media de unos 6.000 kg/Ha. En el caso de que el riego no sea necesario, la reducción en el consumo de energía puede ser hasta del 40 %. En una región con tecnología intermedia el consumo energético se reduce a la décima parte (unos 6.500 MJ/Ha), energía consumida en un 70 % en fertilizantes y el resto en operaciones mecanizadas, para producir menos de 3.000 kg/Ha de arroz. Con el nivel mínimo de tecnificación, solo se utilizan 175 MJ/Ha, fundamentalmente como energía de apoyo a la preparación del suelo, y la cosecha de arroz se reduce a poco más de 1250 kg/Ha.
En las sociedades con un mayor grado de desarrollo de las fuerzas productivas, para producir por hectárea; 4'8 veces más cantidad de arroz se necesita; 371'4 veces más energía. Sin embargo el valor de cambio del arroz es menor en estas sociedades de capitalismo desarrollado, esto es debido a la menor cantidad de fuerza de trabajo usada en la producción del arroz, aunque el valor de cambio, por unidad, de dicha fuerza de trabajo sea mayor. Lo que prueba que el valor de cambio de un valor de uso es el valor de la fuerza de trabajo socialmente necesaria para producirlo.
Un agricultor con el actual desarrollo de las fuerzas productivas (I) puede cultivar 1.000 hectáreas frente a las 4 hectáreas que puede cultivar con el mínimo desarrollo tecnológico (II), por lo que la producción total de arroz es, en I:
Y en II:
Si se considera el mismo consumo de fuerza de trabajo anual:
Teniendo en cuenta que de la digestión de 1 Kg de arroz el ser humano obtiene 14'5 MJ de energía, se puede calcular la productividad en función de los diferentes grados de desarrollo de las fuerzas productivas, desde distintos puntos de vista.
En primer lugar, desde el punto de vista de la cantidad de energía producida y el gasto total de energía realizado, con la ecuación:
P′ = EP / (EFt + EMt + En)
Donde; Ep es la energía producida, EFt es la energía consumida en fuerza de trabajo, EMt es la energía usada en medios de trabajo y En es la energía aportada por la naturaleza. No se tiene en cuenta la energía aportada por la naturaleza, puesto que no tiene valor económico. Se compara la productividad en las cuatro hectáreas que puede cultivar el trabajador con los medios de producción menos desarrollados y se considera que las novecientas noventa y seis hectáreas restantes son el mayor valor de los medios de producción más desarrollados. La productividad en I es:
Y en II:
Desde el punto de vista del consumo total de energía, el modo de producción primitivo es 9'9 veces más eficiente que el capitalista desarrollado. Sin embargo, la dependencia de la naturaleza, para producir la misma cantidad de arroz, es exorbitante en el modo de producción primitivo en comparación con el modo de producción capitalista desarrollado.
En segundo lugar, podemos calcular la productividad en función de la cantidad de energía producida y de la cantidad de fuerza de trabajo usada en su producción, con la ecuación:
Donde Ft es 4.890 MJ ya que la fuerza de trabajo ha de obtener la totalidad de la energía que necesita para reproducirse independientemente de su eficiencia en realizar trabajo mecánico, se obtiene para I:
Para II:
Desde el punto de vista de la cantidad de fuerza de trabajo, el modo de producción capitalista desarrollado es 480 veces más productivo que el primitivo. El desarrollo tecnológico hace que cada vez sea mayor la productividad de la fuerza de trabajo humana.
Las sociedades más ricas son aquellas que emplean una mayor cantidad de fuerza de trabajo de la forma más productiva, que el desarrollo de la ciencia y el perfeccionamiento de las aplicaciones técnicas permiten, en otras palabras, las sociedades más ricas son las que pueden producir una mayor cantidad de valores de uso, con un menor valor de cambio. Por el contrario, los ideólogos subjetivistas del utilitarismo marginal sostienen la absurda teoría de cuanta mayor escasez de valores de uso, mayor es su valor de cambio, y en consecuencia más rica es la sociedad. Con una población similar tiene un menor nivel de riqueza una sociedad que, en el mismo tiempo, produce una cantidad de X valores de uso con un valor de Y unidades de cambio, que una sociedad que produce una cantidad de 2X valores de uso con un valor de Y/2 unidades de cambio, si bien la primera sociedad tiene mercancías con el doble de valor de cambio expresado en dinero, la segunda tiene el doble de bienes a mitad de precio. Esta realidad objetiva es independientemente de la valoración subjetiva sobre la utilidad marginal que tengan los miembros de ambas sociedades. El plus-trabajo creado por el uso de máquinas, que usan otras fuentes de energía distintas a la fuerza de trabajo, y a la división técnica del trabajo es el motivo del continuo desarrollo de las fuerzas productivas y que constantemente se revolucionen las relaciones de producción.
Conclusión
La práctica del sexo es una actividad fisiológica humana, como tal es trabajo en física y es trabajo en biología, para ser trabajo en económica-política se ha de definir sus objetos de producción, si es una actividad extractiva o usa materias primas, es decir que recursos naturales extrae directamente de la naturaleza o que materias primas utiliza. También se ha de poder definir los medios de trabajo usados, el desarrollo técnico-científico de dichos medios de trabajo y, en consecuencia, el aumento en la productividad en dicho trabajo. En el trabajo de la producción de arroz se puede definir claramente la fuerza de trabajo empleada. Los recursos naturales que se usan; luz y calor del sol, agua de lluvia… Las materias primas; granos de arroz como semillas, agua de regadío, fertilizantes… Los medios de trabajo utilizados y su evolución histórica que ha aumentado la productividad del trabajo humano. En la práctica del sexo, la masturbación, ¿la fuerza de trabajo, los recursos naturales, las materias primas y los medios de trabajo son la misma cosa?
Hasta ahora se ha evitado abordar ideológicamente el problema de la practica del sexo profesionalmente. No obstante, la ideología comunista considera inmoral que la fuerza de trabajo, es decir la corporalidad del ser humano, sea una mercancía vendible o alquilable, que deba tributar por su uso o rendir renta alguna. Esta posición ideológica es la que ha permitido los descubrimientos científicos de la teoría comunista.
Por otro lado, el estado no debe legislar sobre los sentimientos de los ciudadanos, ni sobre las practicas sexuales, sino impedir la violencia o la coacción sobre sus ciudadanos para la obtención de favores sexuales. Evitando la existencia de ciudadanos carentes de todo medio de producción que les obligue a vender "libremente" su corporalidad material, asegurando en el necesario período de transición una renta básica a todos sus ciudadanos.
Saludos.
PD. La prostitución en la teoría comunista es una de las actividades a las que se dedica el "lumpemproletariado".
Ante las dificultades que la lucha de clases ha impuesto a la oligarquía financiera española para formar un nuevo gobierno, el folclorismo izquierdista muestra un gran interés por debatir si la prostitución es un trabajo, en lugar de hacer agitación y propaganda sobre la mejor forma de defender los intereses de las clases populares, frustrando los proyectos de las oligarquías financieras, en la actual coyuntura política de la lucha de clases en España. Aunque en realidad el folclorismo de izquierda se limita a parlotear sobre nociones ideológicas subjetivistas, exentas de todo estudio científico sobre el tema que aborda, limitándose a afirmar una y otra vez que dichas nociones ideológicas como ciertas.
El folclorismo de izquierda ha dedicado siete páginas de un hilo para afirmar repetidamente que la prostitución es un trabajo y, la prostitución como trabajo, el estado debe regular los derechos y los deberes, es de suponer que tanto de los trabajadores, ya sean autónomos o empleados, como de los empresarios y también los derechos de los consumidores, llegado a este punto da el intercambio de opiniones por finiquitado. Eso sí sin especificar ni un solo derecho ni deber de nadie, característica propia del folclorismo de izquierdas, no sea que se hicieran evidentes las carecías teóricas y la talla moral, del folclorismo de izquierda, ya que toda legislación implica unas determinadas concepciones ideológicas. Posteriormente se ha dedicado en una página más a dilucidar que insulto es el más peyorativo si puta o payaso. La última aportación del folclorismo de izquierda al parloteo sobre el tema es;
Lo que da una idea de la profundidad del pensamiento del folclorismo de izquierda.Otra cosa que no se ha comentado es uno de los argumentos por lo que la prostitución no es un trabajo, "eso es convertir a las personas en mercancía", un argumento con el que no estoy de acuerdo, las personas prostitutas usan su cuerpo como herramienta no como mercancía, su cuerpo sigue siendo exactamente al mismo antes y después del servicio...
Los seres humanos son convertidos en mercancías en el modo de producción esclavista, donde las personas son vendidas en los mercados de esclavos, y en el modo de producción capitalista, donde los trabajadores venden el usufructo de su persona en los mercados de trabajo. A nadie se le ocurre afirmar que los esclavos, personas que son vendidas como mercancía, o trabajadores asalariados, que alquilan su persona como mercancía, no trabajan. Como tampoco a nadie se le ocurre afirmar que el cuerpo de los esclavos, o el cuerpo de los trabajadores asalariados, sea diferente después de trabajar que antes, salvo el gasto energético, en fuerza de trabajo, que todo trabajo humano conlleva más el sudor, agua y sales minerales…, que conlleva algunos trabajos y a veces sangre. Como a nadie se le ocurriría afirmar que un buey, o un esclavo, es una herramienta, a pesar de ser un medio de producción al igual que un esclavo.
Pues para tan corto viaje no hacen falta tamañas alforjas, salvo que, de forma voluntaria o involuntaria, se persiga reducir a la teoría comunista a una farsa grotesca, extrayéndole todo contenido científico y en apariencia carente de contenido ideológico.
La prostitución como trabajo
La prostitución no es trabajo por el mismo motivo que no es trabajo la agricultura, la albañilería, la fontanería, la medicina o la docencia, actividades productivas humanas que engloban diferentes trabajos. Lo que es trabajo es dar una clase de dinámica, el trasplante de riñón, reparar un grifo, levantar una pared de obra vista o recolectar un campo de arroz, trabajos que se realizan de forma remunerada o no. En todo caso sería un trabajo practicar una felación, o una masturbación, la rama productiva sería practicar sexo y la prostitución es practicar el sexo de forma remunerada.
Es sabido que todo trabajo se puede realizar por cuenta ajena; contribuyendo con tributos, pagando intereses, sirviendo rentas, o a cambio de un salario. O por cuenta propia, tanto para el intercambio de otros valores de uso como para consumo propio. Por lo que si practicar sexo, valga una masturbación como ejemplo, por cuenta ajena es un trabajo no es menos trabajo practicar sexo por cuenta y consumo propio, es decir masturbarse siempre es trabajar, o ¿solo es trabajo cuando se realiza por cuenta ajena, se dona o vende el semen?, ¿cuál es la diferencia?
Por otro lado, y puesto que practicar sexo es una actividad fisiológica, cabe preguntarse ¿todas las actividades fisiológicas son trabajo?, ¿es trabajo la respiración, la digestión o la defecación, al igual que la practica del sexo? Si la actividad fisiológica de practicar sexo es un trabajo, ¿cuándo un león monta una leona en el Serengueti están trabajando ambos?, y si todas las actividades fisiológicas no son trabajo, ¿qué es lo que convierte a la práctica del sexo en un trabajo? En el caso del sexo practicado por un/a prostituto/a con su cliente, ¿solo es trabajo el sexo practicado por el prostituto/a?, ¿la práctica del sexo que hace el cliente no es trabajo? Si el cliente también está trabajando al practicar sexo ¿tiene mayor valor de cambio el tiempo de trabajo del prostituto/a que el tiempo de trabajo del cliente?, ¿el cliente explota al prostituto/a, a pesar que el cliente trabaja el mismo tiempo y no solo no cobra por dicho trabajo sino que ha de pagar por trabajar?, por estas mismas razones ¿el prostituto/a está explotando al cliente? Si tanto trabajan el prostituto/a como el cliente , ¿qué relaciones de producción mantienen el prostituto/a y el cliente? Si el oferente de una remuneración por sexo es un empresario a un empleado/a por él ¿es acoso sexual?, un delito, o por el contrario ¿está ampliando la oferta laboral a su empleado/a?
Como se puede apreciar se hace necesario definir el concepto de trabajo para hacer ciencia, y no el ridículo característico del subjetivismo folclorista de izquierda. No obstante, hay que hacer unas consideraciones previas y definir algunos conceptos como valor de uso, valor de cambio y precio;
Todo valor de cambio es un valor de uso producto del trabajo humano. Si se analiza una serie de sustancias y compuestos; oxígeno, agua, arroz, harina, molino, vestido, tela, telar, libro, papel, imprenta, el sol, desde el punto de vista de sus utilidades, propiedades físicas y químicas, todas estas sustancias son bienes que satisfacen sensaciones y emociones, necesidades humanas, unas lo hacen de una forma directa como bienes de consumo, otros lo hacen de una forma indirecta como medios de producción, es decir, son valores de uso. Los valores de uso los crea la naturaleza, o lo que es lo mismo, son recursos naturales (Rn), para transformar algunos recursos naturales en valores de uso es necesaria la fuerza de trabajo humana, lo que les confiere un valor de cambio. Por lo que se puede afirmar que todo valor de cambio (Vc) es:
Vc = Rn + Ft
El valor de cambio es igual al valor de los recursos naturales más el valor de la fuerza de trabajo (Ft), empleados en su producción. Por otro lado también podemos afirmar que:
x arroz = y vestidos = z libros
Esto significa que algunos valores de uso se pueden intercambiar en determinadas proporciones entre ellos, es decir, tienen un valor de cambio, son bienes económicos, son mercancías que por definición son producto del trabajo humano. Lo que tienen en común todos estos valores, lo que hacen posible esta igualdad, que se puedan intercambiar entre ellos en distintas proporciones, es la fuerza de trabajo humano usada en producirlos. Todas las mercancías son valores de uso, pero no todos los valores de uso se transforman en mercancías. No todos los valores de uso son valores de cambio y no todos los valores de cambio, en las sociedades de clase, son producto de trabajo humano, la fuerza de trabajo entre ellos.
No todo valor de uso tiene valor de cambio. Hay sustancias que son valores de uso, cuya utilidad es de vital importancia para la vida humana, que no tienen valor de cambio alguno, esto se debe a que son superabundantes y no incorporan fuerza de trabajo humana, son consumidos directamente de la naturaleza, por lo que no se pueden transforman en mercancías y, como consecuencia, carecen de valor de cambio. El oxígeno que respiramos tiene un gran valor de uso, sin embargo no tiene valor de cambio porque no ha incorporado fuerza de trabajo. Un diamante no tiene una gran utilidad en satisfacer necesidades humanas, sin embargo hace falta mucha fuerza de trabajo para transformarlo en un valor de uso. El subjetivismo justifica la ausencia de valor de cambio de estos valores de uso en que son de libre uso debido a la superabundante cantidad en la que existen en la naturaleza. Un ejemplo es el oxígeno en la Tierra, carece de valor de cambio por su superabundancia y es un valor de uso libre, pero en Marte, para el subjetivismo, al no ser superabundante tendría valor de cambio. No obstante, en la Tierra el oxígeno goza de la misma “libertad” de uso y existe en la misma cantidad cuando un trabajador lo coloca dentro de una botella, y es utilizado como comburente del acetileno en el oxicorte o para respirar bajo el nivel del mar, ese oxígeno ha adquirido valor de cambio sin que, por ello, haya variado su grado de “libertad” y su cantidad en la Tierra. Tenemos que la cantidad de oxígeno permanece constante, mientras que el trabajo humano se ha hecho necesario y con él el valor de uso oxígeno ha adquirido valor de cambio.
No todo lo que tiene un precio en el mercado es un valor de uso producto del trabajo humano. Existen valores de cambio que son recursos naturales, no son superabundantes y no son reproducibles por el trabajo humano, un ejemplo puede ser los derechos de pesca en unas aguas determinadas. El valor de cambio de los recursos naturales escasos que no son producto del trabajo humano, es impuesto por el estado mediante el uso de la fuerza de las armas, otorgando la propiedad sobre los recursos naturales a unos pocos, y privando a la mayoría de la propiedad sobre dichos recursos naturales. La propiedad sobre los recursos naturales es la base del modo de producción feudal. La economía oficial los denomina insumos de oferta inelástica de primer orden.
Algunos valores de uso producto del trabajo humano tienen valor de cambio. Al mismo tiempo, existen valores de uso escasos que no son recursos naturales y pueden ser reproducidos por el trabajo humano, pero son una concesión monopolista y su valor de cambio es impuesto por el estado mediante el uso de la fuerza de las armas, a este grupo también pertenecen la producción de dinero fiduciario, el dinero bancario, así como las bulas y dispensas eclesiástica, etc. Esta es la base del primitivo capitalismo comercial basado en el gremio y la manufactura, y el origen del capital bancario. También forman parte de este grupo los valores de uso que el estado prohíbe, el mercado es satisfecho tradicionalmente mediante la producción clandestina y el contrabando, aumentando el valor de cambio de dichas mercancías y empeorando su calidad, aunque esto último es una tendencia de la producción capitalista en general, siendo un ejemplo la obsolescencia programada.
De la misma forma, existen valores de uso escasos que no son recursos naturales, y no pueden ser reproducidos por el trabajo humano legalmente, un ejemplo de este grupo lo constituyen las obras de arte, un vino de tal cosecha, etc. En esta clase de valores de uso, solo la imposición monopolista del estado es capaz de impedir su reproducción, mediante leyes contra el plagio, la copia ilegal, etc. Su valor de cambio está determinado por el poder adquisitivo del demandante, es decir por las leyes objetivas de circulación y distribución de bienes, y no por consideraciones subjetivas acerca de la utilidad de dichos bienes. Cualquier obra de arte es producto de la fuerza de trabajo humana, en consecuencia tiene unos costes de producción, regidos por leyes objetivas de producción de bienes, y no por consideraciones subjetivas acerca de la utilidad de dichos bienes. El vino añejo es usado por el subjetivismo, de forma recurrente, como ejemplo de aumento de valor de cambio sin aumento de fuerza de trabajo en su producción, por lo que pretenden demostrar que el valor de cambio no depende del valor de la fuerza de trabajo. Pero el subjetivismo “olvida” la fuerza de trabajo contenida en los medios de trabajo, bodegas más toneles, estantes, etc., más la fuerza de trabajo contenida en el correcto envejecido del caldo y, por último, la fuerza de trabajo contenida en la merma de la cantidad obtenida de dicho caldo, producto de errores en el proceso de envejecido o por acción de agentes atmosféricos o biológicos. Si se supone que una botella de vino joven tarda un año en producirse, se vende por 1 €, de los cuales 0’2 € es fuerza de trabajo bajo la forma de ganancia capitalista, 0’2 € es fuerza de trabajo bajo la forma de capital variable y 0’6 € es fuerza de trabajo bajo la forma de capital constante, con lo que el capitalista por una inversión 0’8 € obtiene una ganancia de 0’2 €, o lo que es lo mismo un 25 % de ganancia anual. Por otro lado, a un vino añejado 3 años le suponemos un coste en fuerza de trabajo adicional en capital constante y capital variable del 10 % anual, con lo que se obtiene un valor de la botella de 0’8 € por 1’1 por 3 años igual a 2’64 €, si le añadimos una merma del 10 % obtenemos unos costos de producción de 2’90 € por botella, si el capitalista por la inversión de 2’90 € obtiene un 25 % de beneficio anual, el precio de la botella es de 5'08 €, o 5'67 € si se aplica en el cálculo interés compuesto. Pero aun suponiendo que el añejado del vino no necesite un aumento en medios de producción, ni en fuerza de trabajo y sin merma del producto, se obtiene un precio por botella de vino añejo de 0’8 por 3 años es igual a 2’4 € de inversión, que con un ganancia del capital del 25 % anual el precio de la botella es 4’2 €, o 4'35 € si se aplica en el cálculo interés compuesto.
El valor de cambio de un valor de uso producto del trabajo humano. Por último, El valor de cambio de un bien escaso y que puede ser reproducido por el trabajo humano, es igual al valor de fuerza de trabajo socialmente necesaria para producirlo. Esta es la base del capitalismo industrial.
Trabajo como concepto científico en física
En física se define que la energía es la capacidad de trabajo que tiene un cuerpo o sistema de cuerpos, o en otras palabras, un sistema físico posee energía cuando tiene capacidad para realizar un trabajo. La capacidad de realizar trabajo es inherente a todos los sistemas físicos, y a la vida en todas sus formas, se basa en la conversión, uso, almacenamiento y transferencia de energía. Se realiza trabajo cuando una fuerza desplaza un objeto una distancia determinada, todo movimiento implica un trabajo y se calcula:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
El trabajo es la transformación de energía potencial en energía cinética y viceversa, pero, en apariencia, esta transformación no se produce al cien por cien, una parte se convierte en calor. La variación del calor de una sustancia está determinada por la masa, por la variación de temperatura y por el calor específico de la sustancia que compone la partícula:
ΔQ = Ce ∙ m ∙ ∆T
La ley cero de la termodinámica establece que si dos sistemas, A y B, están en equilibrio termodinámico, y B está a su vez en equilibrio termodinámico con un tercer sistema C, entonces A y C se encuentran en equilibrio termodinámico. De esta ley se deduce el concepto de temperatura, un sistema se encuentra en equilibrio termodinámico con otro sistema estando a la misma temperatura.
La primera ley de la termodinámica, también conocida como ley de la conservación de la energía, enuncia que la energía no se destruye, al variar la energía interna en un sistema, se produce calor y trabajo. La energía no se pierde, sino que se transforma. En su forma matemática más sencilla se puede escribir para cualquier sistema cerrado:
ΔU = ΔQ − ΔW
De donde:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
La segunda ley de la termodinámica indica la dirección en que se llevan a cabo las transformaciones energéticas. El flujo espontáneo de calor siempre es unidireccional, desde los cuerpos de temperatura más alta a aquellos de temperatura más baja. La segunda ley de la termodinámica, establece que ninguna máquina térmica puede transformar en energía mecánica todo el calor que se transfiere, de donde se deriva el concepto de eficiencia térmica η, el cual se define como la razón del trabajo obtenido y el calor que se le suministra:
η = ΔW / ΔQ
Sadi Carnot demostró que el límite superior de calor que puede transformarse en trabajo depende de la diferencia de temperatura entre el depósito caliente y el depósito frío. La eficiencia para una máquina térmica de Carnot, se calcula mediante la ecuación:
η = (Tc−Tf) / Tc = 1 − Tf / Tc
Donde Tf y Tc son las temperaturas en grados kelvin de los depósitos a menor y mayor temperatura. En esta ley aparece el concepto de entropía, magnitud física que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir un trabajo, cuya ecuación es:
ΔS = ΔQ / ΔT
La tercera ley de la termodinámica afirma que es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto, es decir a la ausencia de movimiento, mediante un número finito de procesos físicos, ya que a medida que un sistema se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante especifico. A medida que el sistema se acerca al cero absoluto, el intercambio calórico es cada vez menor hasta llegar a ser casi nulo. Ya que el flujo espontáneo de calor es unidireccional, desde los cuerpos de temperatura más alta a los de temperatura más baja -Segunda ley-, sería necesario un cuerpo con menor temperatura que el cero absoluto, y esto es imposible.
Cualquier objeto material tiene una temperatura superior a cero grados kelvin. Constituyendo éste un límite del Universo observable.
Trabajo como concepto científico en biología
En sistemas abiertos, como los sistemas biológicos, se requiere una función de estado que incluya tanto energía como entropía. La energía libre de Gibbs, se define como aquella parte de la energía total de un sistema que puede convertirse en trabajo en condiciones isotérmicas:
ΔG = ΔH − T ∙ ΔS
Donde H es el contenido energético o entalpía, T es la temperatura absoluta, S es la entropía y G la llamada energía libre de Gibbs. Esta magnitud G, a la que contribuyen tanto la entalpía como la entropía, es la que determina el carácter espontáneo de una reacción química. En todos los procesos espontáneos la energía libre del sistema disminuye, es decir, el valor final de G es menor que el inicial y, por tanto, ΔG es negativa. De acuerdo con la anterior ecuación, tal disminución (ΔG < 0) podrá ser debida a una disminución del contenido energético H (ΔH < 0), a un aumento del desorden S (ΔS > 0) o a ambos. El resultado final de ese balance entre energía y desorden es el responsable de la espontaneidad de la reacción. Si: T ∙ ΔS es mayor que ΔH aunque el proceso sea endotérmico (ΔH > 0) será espontáneo si: ΔG < 0.
La energía libre de Gibbs (G) es la función termodinámica determinante para los seres vivos, ya que representa la cantidad de energía que puede utilizarse para realizar trabajo. Una reacción química en un ser vivo tiene el mismo cambio en energía libre (ΔG) que esa reacción en la materia inerte, se debe a que el ΔG depende sólo del estado final e inicial del sistema y no del mecanismo o camino por el que el sistema pasa del estado inicial al estado final, por lo que la combustión de glucosa a CO2 y H2O lleva consigo el mismo ΔG independientemente de si se realiza en un laboratorio o en el interior de una célula viviente.
Desde el punto de vista físico y biológico la práctica de sexo es trabajo, independientemente del ser vivo que lo practique, puesto que la práctica de sexo constituye un intercambio de energía, entre el ser vivo y su entorno, y después de practicar sexo se ha producido una variación en la energía libre de Gibbs en el ser vivo.
Trabajo como concepto científico en economía política
Hay que definir el concepto de trabajo en economía política que, sin entrar en contradicción con las definiciones física y biológica de trabajo, explique las diferentes relaciones de producción y el desarrollo de las fuerzas productivas humanas;
- Sobre el trabajo Karl Marx en El Capital, tomo I, capítulo V :
- El uso de la fuerza de trabajo es el trabajo mismo. El comprador de la fuerza de trabajo la consume haciendo trabajar a su vendedor. Con ello éste último llega a ser "actu" [efectivamente] lo que antes era sólo “potentia” [potencialmente]: fuerza de trabajo que se pone en movimiento a sí misma, obrero. Para representar su trabajo en mercancías, debe ante todo representarlo en valores de uso, en cosas que sirvan para la satisfacción de las necesidades de cualquier índole. El capitalista, pues, hace que el obrero produzca un valor de uso especial, un artículo determinado. La producción de valores de uso, o bienes, no modifica su naturaleza general por el hecho de efectuarse para el capitalista y bajo su fiscalización. De ahí que en un comienzo debamos investigar el proceso de trabajo prescindiendo de forma social determinada que asuma.
El trabajo es, en primer lugar, un proceso entre el hombre y la naturaleza, un proceso en que el hombre media, regula y controla su metabolismo con la naturaleza. El hombre se enfrenta a la materia natural misma como un poder natural. Pone en movimiento las fuerzas naturales que pertenecen a su corporeidad, brazos y piernas, cabeza y manos, a fin de apoderarse de los materiales de la naturaleza bajo una forma útil para su propia vida. Al operar por medio de ese movimiento sobre la naturaleza exterior a él y transformarla, transforma a la vez su propia naturaleza. Desarrolla las potencias que dormitaban en ella y sujeta a su señorío el juego de fuerzas de la misma. No hemos de referirnos aquí a las primeras formas instintivas, de índole animal, que reviste el trabajo. La situación en que el obrero se presenta en el mercado, como vendedor de su propia fuerza de trabajo, ha dejado atrás, en el trasfondo lejano de los tiempos primitivos, la situación en que el trabajo humano no se había despojado aún de su primera forma instintiva. Concebimos el trabajo bajo una forma en la cual pertenece exclusivamente al hombre. Una araña ejecuta operaciones que recuerdan las del tejedor, y una abeja avergonzaría, por la construcción de las celdillas de su panal, a más de un maestro albañil. Pero lo que distingue ventajosamente al peor maestro albañil de la mejor abeja es que el primero ha modelado la celdilla en su cabeza antes de construirla en la cera. Al consumarse el proceso de trabajo surge un resultado que antes del comienzo de aquél ya existía en la imaginación del obrero, o sea idealmente. El obrero no sólo efectúa un cambio de forma de lo natural; en lo natural, al mismo tiempo, efectiviza su propio objetivo, objetivo que él sabe que determina, como una ley, el modo y manera de su accionar y al que tiene que subordinar su voluntad. Y esta subordinación no es un acto aislado. Además de esforzar los órganos que trabajan, se requiere del obrero, durante todo el transcurso del trabajo, la voluntad orientada a un fin, la cual se manifiesta como atención. Y tanto más se requiere esa atención cuanto menos atrayente sea para el obrero dicho trabajo, por su propio contenido y la forma y manera de su ejecución; cuanto menos, pues, disfrute el obrero de dicho trabajo como de un juego de sus propias fuerzas físicas y espirituales.
Los elementos simples del proceso laboral son la actividad orientada a un fin o sea el trabajo mismo, su objeto y sus medios.
La tierra (la cual, económicamente hablando, incluye también el agua), en el estado originario en que proporciona al hombre víveres, medios de subsistencia ya listos para el consumo, existe sin intervención de aquél como el objeto general del trabajo humano. Todas las cosas que el trabajo se limita a desligar de su conexión directa con la tierra son objetos de trabajo preexistentes en la naturaleza. Así, por ejemplo, el pez al que se captura separándolo de su elemento vital, del agua; la madera derribada en la selva virgen; el mineral arrancado del filón. En cambio, si el objeto de trabajo, por así decirlo, ya ha pasado por el filtro de un trabajo anterior, lo denominamos materia prima. Por ejemplo, el mineral ya desprendido de la veta, y al que se somete a un lavado. Toda materia prima es objeto de trabajo, pero no todo objeto de trabajo es materia prima. El objeto de trabajo sólo es materia prima cuando ya ha experimentado una modificación mediada por el trabajo. El medio de trabajo es una cosa o conjunto de cosas que el trabajador interpone entre él y el objeto de trabajo y que le sirve como vehículo de su acción sobre dicho objeto. El trabajador se vale de las propiedades mecánicas, físicas y químicas de las cosas para hacerlas operar, conforme al objetivo que se ha fijado, como medios de acción sobre otras cosas. El objeto del cual el trabajador se apodera directamente prescindiendo de la aprehensión de medios de subsistencia prontos ya para el consumo, como por ejemplo frutas, caso en que sirven como medios de trabajo los propios órganos corporales de aquél no es objeto de trabajo, sino medio de trabajo. De esta suerte lo natural mismo se convierte en órgano de su actividad, en órgano que el obrero añade a sus propios órganos corporales, prolongando así, a despecho de la Biblia, su estatura natural. La tierra es, a la par que su despensa originaria, su primer arsenal de medios de trabajo. Le proporciona, por ejemplo, la piedra que arroja, con la que frota, golpea, corta, etc. La tierra misma es un medio de trabajo, aunque para servir como tal en la agricultura presuponga a su vez toda una serie de otros medios de trabajo y un desarrollo relativamente alto de la fuerza laboral. Apenas el proceso laboral se ha desarrollado hasta cierto punto, requiere ya medios de trabajo productos del trabajo mismo. En las más antiguas cavernas habitadas por el hombre encontramos instrumentos y armas líticos. Junto a las piedras, maderas, huesos y conchas labrados, desempeña el papel principal como medio de trabajo el animal domesticado, criado a tal efecto, y por tanto ya modificado el mismo por el trabajo. El uso y la creación de medios de trabajo, aunque en germen se presenten en ciertas especies animales, caracterizan el proceso específicamente humano de trabajo, y de ahí que Franklin defina al hombre como "a toolmaking animal", un animal que fabrica herramientas. La misma importancia que posee la estructura de los huesos fósiles para conocer la organización de especies animales extinguidas, la tienen los vestigios de medios de trabajo para formarse un juicio acerca de formaciones económico-sociales perimidas. Lo que diferencia unas épocas de otras no es lo que se hace, sino cómo, con qué medios de trabajo se hace. Los medios de trabajo no sólo son escalas graduadas que señalan el desarrollo alcanzado por la fuerza de trabajo humana, sino también indicadores de las relaciones sociales bajo las cuales se efectúa ese trabajo. Entre los medios de trabajo mismos, aquellos cuya índole es mecánica, y a cuyo conjunto se le puede denominar el sistema óseo y muscular de la producción, revelan características mucho más definitorias de una época de producción social que los medios de trabajo que sólo sirven como recipientes del objeto de trabajo por ejemplo, tubos, toneles, cestos, jarras, etc. y a los que podríamos llamar, en su conjunto y de manera harto genérica, sistema vascular de la producción. Tan sólo en la industria química desempeñan estos últimos un papel de gran importancia.
En un sentido amplio, el proceso laboral cuenta entre sus medios además de las cosas que median la acción del trabajo sobre su objeto, y que sirven por ende de una u otra manera como vehículos de la actividad con las condiciones objetivas requeridas en general para que el proceso acontezca. No se incorporan directamente al proceso, pero sin ellas éste no puede efectuarse o sólo puede realizarse de manera imperfecta. El medio de trabajo general de esta categoría es, una vez más, la tierra misma, pues brinda al trabajador el locus standi [lugar donde estar] y a su proceso el campo de acción (field of employment). Medios de trabajo de este tipo, ya mediados por el trabajo, son por ejemplo los locales en que se labora, los canales, caminos, etcétera.
En el proceso laboral, pues, la actividad del hombre, a través del medio de trabajo, efectúa una modificación del objeto de trabajo procurada de antemano. El proceso se extingue en el producto. Su producto es un valor de uso, un material de la naturaleza adaptado a las necesidades humanas mediante un cambio de forma. El trabajo se ha amalgamado a su objeto. Se ha objetivado, y el objeto ha sido elaborado. Lo que en el trabajador aparecía bajo la forma de movimiento, aparece ahora en el producto como atributo en reposo, bajo la forma del ser. El obrero hiló, y su producto es un hilado.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
El trabajo humanos es un gasto de fuerza de trabajo. El trabajo realizado por un ser humano como todos los sistemas físicos, y como los seres vivos en todas sus formas, se basa en la conversión, uso, almacenamiento y transferencia de energía.
La fuerza de trabajo transfiere energía a los objetos de producción modificando la masa, la cantidad de movimiento, la energía potencial o la forma de los objetos de producción. Esta modificación, junto con la planificación y coordinación de los procesos de producción es el trabajo, es decir, trabajo es la cantidad de energía fisiológica humana empleada en la transformación de recursos naturales, y/o ya producidos por la fuerza de trabajo, en un valor de uso. La fuerza de trabajo es una fuerza producto de cinco tipos de trabajo mecánico; levantar pesos, caminar, asir, golpear y la comunicación verbal, o escrita, trabajo realizado por los músculos y el cerebro de seres humanos. El trabajo también es producto del conocimiento y habilidad por parte de los trabajadores en el uso de los medios de trabajo. La fuerza de trabajo son unas determinadas aptitudes mentales y capacidades físicas, es la fuerza que transforma la energía fisiológica humana en bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas, o que son convenientes y agradables para la vida, en definitiva, la fuerza de trabajo es energía humana cuyo consumo, como el de cualquier otra forma de transmisión energética, se puede medir en calorías (cal) o en julios (J) si se utiliza el sistema internacional de medidas, y la fuerza producida por esta fuente de energía, como todas las fuerzas, se mide en néwtones (N). Si por tradición se quiere mantener el tiempo en el cálculo para medir el gasto de energía de la fuerza de trabajo se puede usar el kilovatio hora (KW/h) como unidad de medida. Decir que se ha hecho un gasto de fuerza de trabajo de ocho horas es como decir que pesas setenta kilogramos, a nivel coloquial puede estar bien, pero en realidad el peso es una fuerza y se mide en néwtones (N) al igual que el uso de la fuerza de trabajo es una transferencia de energía y se debe medir en julios (J)
Si consideramos la fuerza de trabajo como un gasto de energía, entonces deben cumplirse las leyes de la termodinámica. Según la primera ley de la termodinámica: la variación en la energía interna de un sistema es igual a la energía transferida a los alrededores o por ellos en forma de calor y de trabajo, por lo que la energía no se crea ni se destruye sólo se transforma. En su forma matemática más sencilla se puede escribir para cualquier sistema cerrado:
ΔU = Q − W
Donde W es el trabajo realizado; ΔU es la variación de energía potencial del trabajador, es la fuerza de trabajo empleada, y Q es al calor intercambiado por el trabajador con el ambiente. En sistemas abiertos, como los sistemas biológicos se requiere una función de estado que incluya tanto energía como entropía. La energía libre de Gibbs, se define como aquella parte de la energía total de un sistema que puede convertirse en trabajo en condiciones isotérmicas:
ΔG = ΔH − T∙ ΔS
Donde H es el contenido energético o entalpía, la fuerza de trabajo que dispone el trabajador, T es la temperatura absoluta, S es la entropía y G es la energía libre de Gibbs, la cantidad de energía que puede transformase en trabajo. En todos los procesos espontáneos la energía libre del sistema disminuye, es decir, el valor final de G es menor que el inicial y, por tanto, ΔG es negativa. Según la definición de energía libre de Gibbs el trabajo máximo es:
W = −ΔG
De lo que se deduce que la productividad de la fuerza de trabajo (ΔG) es mayor cuanto menor es la energía total del trabajador (ΔH) que se disipa en forma de calor (Q) lo que popularmente se conoce como “más vale maña que fuerza”. Y que la energía usada como fuerza de trabajo (ΔG) en la producción de medios de trabajo es mucho menor que el contenido como potencial fuerza de trabajo (ΔU) en dichos medios de producción. Según Marx la productividad de la fuerza de trabajo está determinada por múltiples circunstancias, entre otras por:
- La formación de la fuerza de trabajo, el nivel medio de destreza del trabajador en la producción y el uso de los medios de producción.
- La división del trabajo, la coordinación social del proceso de producción, una más eficiente división técnica del trabajo con la misma cantidad y calidad de fuerza de trabajo produce un aumento en la productividad.
- Los medios de producción, el estadio de desarrollo en que se hallan la ciencia y sus aplicaciones tecnológicas, la misma cantidad y calidad de fuerza de trabajo con más eficientes medios de producción aumenta la productividad de la fuerza de trabajo que los emplea.
- Los recursos naturales, la misma cantidad y calidad de fuerza de trabajo con los mismos medios de trabajo produce, por ejemplo, más trigo en un buen año que en un mal año, o la misma cantidad y calidad de fuerza de trabajo produce más metal en las minas ricas que en las pobres, etc.
En economía política se define el desarrollo de las fuerzas productivas como; la razón entre una cantidad determinada de valores de uso producida y el tiempo socialmente necesario para producirlos, es decir, la razón entre la cantidad realizada de trabajo y el tiempo empleado en realizarlo, que coincide con la definición de la magnitud física de potencia. La unidad de potencia es el watt y se define:
Potencia = trabajo / tiempo
Dese el punto de vista de la termodinámica un trabajo es el mismo lo realice un ser humano u otro, un animal o una máquina, lo que varía entre ellos es la potencia. Un trabajador para mover un montón de arena con una pala y una carretilla le cuesta toda una jornada de trabajo, el mismo trabajo lo realiza una máquina excavadora en cinco minutos. Suponiendo que mover la arena es un trabajo igual a 4.500 J, la potencia de un trabajador con una carretilla es:
4.500 J / 8⋅3.600 s = 0′15 W
Y de la máquina excavadora:
4.500 J / 5⋅60 s = 15 W
La máquina excavadora realiza el trabajo de 100 trabajadores. La excavadora resulta rentable, desde el punto de vista del trabajo, cuando para su producción, mantenimiento y manejo, se necesita el trabajo de menos de 100 trabajadores.
Una máquina térmica transforma calor en trabajo mecánico, opera entre dos depósitos a diferente temperatura, y el trabajo mecánico se obtiene si el calor se transfiere del depósito con mayor temperatura al depósito de menor temperatura. La segunda ley de la termodinámica, establece que ninguna máquina térmica puede transformar en energía mecánica todo el calor que se transfiere, de donde se deriva el concepto de eficiencia térmica η, el cual se define como la razón del trabajo obtenido y el calor que se le suministra:
η = W / Q
Sadi Carnot demostró que el límite superior de calor que puede transformarse en trabajo depende de la diferencia de temperatura entre el depósito caliente y el depósito frío. Se define el concepto de eficiencia muscular η, como el cociente del trabajo mecánico realizado y la energía suministrada al cuerpo. Se ha verificado que la eficiencia muscular en el trabajo mecánico está entre el 20 % y el 25 % en condiciones normales. Si se supone al organismo humano como una máquina térmica con una eficiencia del 20 % y que opera a una temperatura ambiente de 20° C, como depósito de menor temperatura, Tf = 293° K. Si de la ecuación de eficiencia térmica para una máquina se despeja Tc, que corresponde al depósito de mayor temperatura, obtenemos:
Tc = −Tf / (η−1)
Por lo tanto:
Tc = −293° K / 0′2−1 = −293° K / −0′8 = 366° K = 93° C
Esto implica que el organismo humano no puede ser este depósito, porque se sabe que su temperatura normal es de 37° C, demostrando la ineficiencia del ser humano como medio de trabajo y, en consecuencia, lo limitado del modo de producción esclavista donde el trabajador era un medio de producción. La transformación de energía en el organismo, se realiza oxidando esencialmente glucosa en el proceso de respiración, mediante mecanismos moleculares realizados a temperatura constante a nivel celular. En conclusión, aumentar la productividad de la fuerza de trabajo no se puede realizar mediante el aumento de la diferencia de temperatura con el ambiente. Los seres humanos deben esperar que la naturaleza les proporcione la totalidad de la energía que necesita consumir, a cambio de invertir del 20 % al 25 % de dicha energía en trabajo mecánico. Este es el reino de necesidad en el que la especie humana ha venido al mundo.
El trabajo humano se realiza sobre objetos de producción. El primer acto de un ser humano, como el de cualquier otra forma de vida, consiste en procurarse la materia y la energía necesaria para mantenerse vivo. Una de las características del trabajo humano no solo es la utilización de recursos naturales como objetos de producción, caso de las ramas de producción extractivas, sino la utilización de materias primas, es decir valores de uso.
Cualquier sustancia material (Sm) es un recurso natural (Rn) cuando sus cualidades tienen utilidad en la satisfacción de una necesidad humana. Cuando una norma o costumbre social no impide el aprovechamiento de las utilidades de un bien, éste se transforma en un valor de uso (Vu) que puede ser consumido directamente, o incorporando fuerza de trabajo (Ft) puede ser utilizado como medio de producción. Cuando el valor de uso para satisfacer las necesidades humanas, debido a su escasez o cualquier otra circunstancia, incorpora fuerza de trabajo, puede adquirir un valor de cambio (Vc):
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
La utilidad es concreta y particular, depende de las cualidades físico-químicas de la sustancia objeto de uso. La utilidad de una sustancia es independiente del usuario, porque las cualidades de un objeto son independientes del sujeto que lo usa, de su conocimiento y de su voluntad.
Entre las cualidades del petróleo está la de ser útil como materia prima para producir gasolina, esto es independiente de la voluntad, del conocimiento y de los usuarios de la sustancia gasolina. Entre otras de las múltiples utilidades del oxígeno está en ser comburente, en la combustión de la gasolina en un motor de explosión interna, esta cualidad le convierte en valor de uso independientemente de la voluntad, del conocimiento y de los usuarios de la sustancia gasolina, sin embargo, al contrario que la gasolina, y el petróleo, el oxígeno no tiene valor de cambio. Tanto la gasolina como el oxígeno son útiles en satisfacer necesidades humanas, lo que convierte a ambas sustancias en valores de uso. No obstante la gasolina se convierte en valor de cambio y el oxígeno no, lo que las diferencia a una y otra sustancia es que la gasolina, para transformarse en valor de uso, necesita incorporar trabajo humano y el oxígeno no. Este descubrimiento científico hecho por Adam Smith es lo que ocultan los ideólogos subjetivos.
Es esa utilidad en satisfacer necesidades humanas lo que transforma a ciertos objetos en valores de uso. Cabe preguntarse ¿por qué los ideólogos del subjetivismo niegan esta evidencia? Porque en realidad lo que pretenden ocultar es el carácter objetivo del valor de cambio. Cuando los seres humanos obtienen los valores de uso directamente de la naturaleza, estos valores de uso no tienen valor de cambio alguno, pero no por ello dejan de ser útiles en satisfacer necesidades humanas. De hecho los seres humanos desconocían la existencia del oxígeno hasta el año 1774, y no por dicho desconocimiento, el oxígeno, dejaba de ser un valor de uso objetivo que satisfacía necesidades humanas, independientemente de la voluntad, del conocimiento y de los usuarios de dicha sustancia material.
El trabajo humano utiliza medios de trabajo. Los seres humanos pueden utilizar las propiedades de su cerebro que utiliza el 20 % de la energía total que consume el cuerpo humano, y aumentar con ello su fuerza de trabajo, es decir, crear un plus-trabajo mediante la fabricación de máquinas, el uso de energías diferentes a su propia fuerza de trabajo y mediante la división técnica del trabajo.
Los homo sapiens para aumentar su fuerza de trabajo y crear con ello un plus-trabajo se han valido, desde siempre, de las siguientes máquinas simples;
- La palanca tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo. Ley de la palanca: Se mantiene el equilibrio cuando la fuerza aplicada por la distancia de su brazo es igual a la resistencia ofrecida por la distancia de su brazo. F ∙ Bf = R ∙ Br
Donde; F es la fuerza aplicada, Bf es la distancia del brazo entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la fuerza, R es la resistencia ofrecida y Br es la distancia del brazo entre la resistencia y el punto de apoyo. El plus-trabajo que se realiza con una palanca es:Pt = Bf / Br
En las palancas de la primera clase, el punto de apoyo se encuentra entre la fuerza y la resistencia, como sucede en el caso de las tijeras, la balanza, las tenazas, el péndulo, etc. En las palancas de segunda clase el punto de apoyo se sitúa en un extremo y la resistencia se localiza entre la fuerza y el punto de apoyo. Algunos objetos que se corresponden con este tipo de palanca son el cascanueces, la carretilla y el abrebotellas. En las palancas de tercera clase el punto de apoyo también se encuentra en uno de los extremos y la fuerza actúa entre la resistencia y el punto de apoyo. Las pinzas, el martillo y la caña de pescar representan ejemplos de palancas de tercera clase. - El plano inclinado consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento. Ley del plano inclinado: F = F1 + Fr = m ∙ g ∙ sen α + μ ∙ m ∙ g ∙ cos α = m ∙ g ∙ (sen α ∙ μ ∙ cos α)Donde m es la masa, g es la aceleración de la gravedad, α es el ángulo del plano inclinado que forma con la horizontal y μ es el coeficiente de resistencia de la superficie del plano inclinado. El plus-trabajo que se realiza con un plano inclinado es:Pt = sen α ⋅ μ ⋅ cos α
Del plano inclinado derivan; La cuña, máquina que transforma una fuerza en dos fuerzas de sentido contrario y perpendicular a la primera, y las herramientas cortantes. - Rueda 5.500 años a. C. de la que derivan; La polea fija transforma el sentido de la fuerza; aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. Plutarco en su obra Vidas Paralelas (100 a. C.) atribuye a Arquímedes su invención. En la polea diferencial, sistema compuesto por dos poleas la ventaja mecánica es la razón entre la diferencia de radios de las poleas de modo que cuanto menor sea dicha diferencia mayor será la ventaja mecánica y menor la fuerza necesaria para elevar el peso. En el caso límite, cuando R = r, el sistema se encuentra en equilibrio sin necesidad de realizar ninguna fuerza (P = 0) si bien, por mucho que tiremos de la cuerda o cadena la carga no se elevará ya que la longitud de cuerda halada será la misma en los cuatro ramales. El plus-trabajo que se realiza con un polea es:Pt = r / RDe la rueda deriva la biela-manivela que transforma un movimiento circular en un movimiento de traslación, o viceversa. Se utiliza desde el siglo I a. C. con el molino de agua
- Tuerca husillo es una máquina compuesta que combina la rueda y el plano inclinado, convirtiendo el movimiento de rotación en movimiento lineal, y un par de torsión (fuerza de rotación) a una fuerza lineal. El hacha es una máquina compuesta por una palanca y una cuña.
La utilización de fuentes de energía diferentes a la fuerza de trabajo es la más eficiente forma de aumentar el plus-trabajo de dicha fuerza de trabajo;
- Fuentes de energía de origen biológico; la madera se usa como combustible desde hace 1.000.000 años. El carbón se conoce desde el año 1000 a. C. aunque su uso no se generalizó hasta finales del siglo XVIII con la revolución industrial. El uso del petróleo se generalizó en el siglo XIX aunque los romanos ya lo utilizaban para iluminarse y, es probable, que fuera uno de los componentes del fuego griego usado por el Imperio Bizantino a partir del siglo VI.
- Animales de tiro; el perro se utilizó como ayuda en la caza desde el año 15.000 a. C. El buey 6.000 años a. C. El caballo 4.000 años a. C. El búfalo y asno 2.000 años a. C. El camello 500 años a. C.
- El agua para mover un molino hidráulico desde el siglo I a.C., debido a la esclavitud no se extendió su uso, pero a partir de los siglos VI-VII casi todos los títulos de feudos hacen referencia a uno, a finales del siglo XIX se utilizaron los saltos de agua en la producción de electricidad. El viento como fuerza motriz para barcos desde el 2000 a. C., para el molino desde el año 1100. La fusión nuclear desde el año 1945. La energía solar desde el año 1954.
La eficiencia térmica η de los distintos tipos de motores es la siguiente;
- la del motor de gasolina es del 25%,
- la de la máquina de vapor es del 30%,
- la del motor de gasoil es del 35%,
- la del motor eléctrico es del 80%.
Un ejemplo del desarrollo de la productividad de la fuerza de trabajo puede ser el cultivo de arroz. En la actualidad, con el nivel de tecnificación que se aplica en la agricultura capitalista desarrollada se necesita utilizar 65.000 MJ/Ha de energía, en la que se incluye el combustible para las operaciones mecanizadas, la que se utiliza en forma de agroquímicos (fertilizantes y fitosanitarios), la necesaria para el secado y la que consumen los equipos de riego. Esto permite alcanzar una producción media de unos 6.000 kg/Ha. En el caso de que el riego no sea necesario, la reducción en el consumo de energía puede ser hasta del 40 %. En una región con tecnología intermedia el consumo energético se reduce a la décima parte (unos 6.500 MJ/Ha), energía consumida en un 70 % en fertilizantes y el resto en operaciones mecanizadas, para producir menos de 3.000 kg/Ha de arroz. Con el nivel mínimo de tecnificación, solo se utilizan 175 MJ/Ha, fundamentalmente como energía de apoyo a la preparación del suelo, y la cosecha de arroz se reduce a poco más de 1250 kg/Ha.
En las sociedades con un mayor grado de desarrollo de las fuerzas productivas, para producir por hectárea; 4'8 veces más cantidad de arroz se necesita; 371'4 veces más energía. Sin embargo el valor de cambio del arroz es menor en estas sociedades de capitalismo desarrollado, esto es debido a la menor cantidad de fuerza de trabajo usada en la producción del arroz, aunque el valor de cambio, por unidad, de dicha fuerza de trabajo sea mayor. Lo que prueba que el valor de cambio de un valor de uso es el valor de la fuerza de trabajo socialmente necesaria para producirlo.
Un agricultor con el actual desarrollo de las fuerzas productivas (I) puede cultivar 1.000 hectáreas frente a las 4 hectáreas que puede cultivar con el mínimo desarrollo tecnológico (II), por lo que la producción total de arroz es, en I:
P = 6.000 Kg/Ha ⋅ 1.000 Ha = 6.000.000 Kg
Y en II:
P = 1.250 Kg/Ha ⋅ 4 Ha = 5.000 Kg
Si se considera el mismo consumo de fuerza de trabajo anual:
4.890 MJ = 3.200 Kcal/día ⋅ 365 días
Teniendo en cuenta que de la digestión de 1 Kg de arroz el ser humano obtiene 14'5 MJ de energía, se puede calcular la productividad en función de los diferentes grados de desarrollo de las fuerzas productivas, desde distintos puntos de vista.
En primer lugar, desde el punto de vista de la cantidad de energía producida y el gasto total de energía realizado, con la ecuación:
P′ = EP / (EFt + EMt + En)
Donde; Ep es la energía producida, EFt es la energía consumida en fuerza de trabajo, EMt es la energía usada en medios de trabajo y En es la energía aportada por la naturaleza. No se tiene en cuenta la energía aportada por la naturaleza, puesto que no tiene valor económico. Se compara la productividad en las cuatro hectáreas que puede cultivar el trabajador con los medios de producción menos desarrollados y se considera que las novecientas noventa y seis hectáreas restantes son el mayor valor de los medios de producción más desarrollados. La productividad en I es:
P′ = 6.000 Kg/Ha ⋅ 4 Ha ⋅ 14′5 MJ/Kg / (65.000 MJ/Ha ⋅ 4 Ha + 4.890 MJ) = 348.000 MJ / 264.890 MJ = 131 %
Y en II:
P′ = 1.250 Kg/Ha ⋅ 4 Ha ⋅ 14′5 MJ/Kg / (174 MJ/Ha ⋅ 4 Ha + 4.890 MJ) = 72.500 MJ / 5.590 MJ = 1.297 %
Desde el punto de vista del consumo total de energía, el modo de producción primitivo es 9'9 veces más eficiente que el capitalista desarrollado. Sin embargo, la dependencia de la naturaleza, para producir la misma cantidad de arroz, es exorbitante en el modo de producción primitivo en comparación con el modo de producción capitalista desarrollado.
En segundo lugar, podemos calcular la productividad en función de la cantidad de energía producida y de la cantidad de fuerza de trabajo usada en su producción, con la ecuación:
P′ = EP / Ft
Donde Ft es 4.890 MJ ya que la fuerza de trabajo ha de obtener la totalidad de la energía que necesita para reproducirse independientemente de su eficiencia en realizar trabajo mecánico, se obtiene para I:
P′ = 348.000 MJ / 4.890 MJ = 7.117 %
Para II:
P′ = 72.500 MJ / 4.890 MJ = 1.483 %
Desde el punto de vista de la cantidad de fuerza de trabajo, el modo de producción capitalista desarrollado es 480 veces más productivo que el primitivo. El desarrollo tecnológico hace que cada vez sea mayor la productividad de la fuerza de trabajo humana.
Las sociedades más ricas son aquellas que emplean una mayor cantidad de fuerza de trabajo de la forma más productiva, que el desarrollo de la ciencia y el perfeccionamiento de las aplicaciones técnicas permiten, en otras palabras, las sociedades más ricas son las que pueden producir una mayor cantidad de valores de uso, con un menor valor de cambio. Por el contrario, los ideólogos subjetivistas del utilitarismo marginal sostienen la absurda teoría de cuanta mayor escasez de valores de uso, mayor es su valor de cambio, y en consecuencia más rica es la sociedad. Con una población similar tiene un menor nivel de riqueza una sociedad que, en el mismo tiempo, produce una cantidad de X valores de uso con un valor de Y unidades de cambio, que una sociedad que produce una cantidad de 2X valores de uso con un valor de Y/2 unidades de cambio, si bien la primera sociedad tiene mercancías con el doble de valor de cambio expresado en dinero, la segunda tiene el doble de bienes a mitad de precio. Esta realidad objetiva es independientemente de la valoración subjetiva sobre la utilidad marginal que tengan los miembros de ambas sociedades. El plus-trabajo creado por el uso de máquinas, que usan otras fuentes de energía distintas a la fuerza de trabajo, y a la división técnica del trabajo es el motivo del continuo desarrollo de las fuerzas productivas y que constantemente se revolucionen las relaciones de producción.
Conclusión
La práctica del sexo es una actividad fisiológica humana, como tal es trabajo en física y es trabajo en biología, para ser trabajo en económica-política se ha de definir sus objetos de producción, si es una actividad extractiva o usa materias primas, es decir que recursos naturales extrae directamente de la naturaleza o que materias primas utiliza. También se ha de poder definir los medios de trabajo usados, el desarrollo técnico-científico de dichos medios de trabajo y, en consecuencia, el aumento en la productividad en dicho trabajo. En el trabajo de la producción de arroz se puede definir claramente la fuerza de trabajo empleada. Los recursos naturales que se usan; luz y calor del sol, agua de lluvia… Las materias primas; granos de arroz como semillas, agua de regadío, fertilizantes… Los medios de trabajo utilizados y su evolución histórica que ha aumentado la productividad del trabajo humano. En la práctica del sexo, la masturbación, ¿la fuerza de trabajo, los recursos naturales, las materias primas y los medios de trabajo son la misma cosa?
Hasta ahora se ha evitado abordar ideológicamente el problema de la practica del sexo profesionalmente. No obstante, la ideología comunista considera inmoral que la fuerza de trabajo, es decir la corporalidad del ser humano, sea una mercancía vendible o alquilable, que deba tributar por su uso o rendir renta alguna. Esta posición ideológica es la que ha permitido los descubrimientos científicos de la teoría comunista.
Por otro lado, el estado no debe legislar sobre los sentimientos de los ciudadanos, ni sobre las practicas sexuales, sino impedir la violencia o la coacción sobre sus ciudadanos para la obtención de favores sexuales. Evitando la existencia de ciudadanos carentes de todo medio de producción que les obligue a vender "libremente" su corporalidad material, asegurando en el necesario período de transición una renta básica a todos sus ciudadanos.
Saludos.
PD. La prostitución en la teoría comunista es una de las actividades a las que se dedica el "lumpemproletariado".
militiano- Revolucionario/a
- Cantidad de envíos : 807
Reputación : 862
Fecha de inscripción : 03/01/2015
- Mensaje n°86
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
cuando el kaustkianismo moderno no le basta de defender el oportuniismo de derecha y ser los únicos que deben traficar con los recursos del estado, ahora quieren dar lección de moral para quienes ejercen el comercio sexual, como bien de uso y sector de servicios, que sea ejercida como pequeña burguesia , como explotación, como empresa, eso es discutible, o si lo llevamos mas alla, es una "empresa" menos dañina que las empresas, de alcohol, cigarro, drogas, quizas lo único peligroso serían las enfermedades venereas, pero de ahi a decir que no se puede considerar trabajo, o que el trabajo no se "considera" la "venta del cuerpo" ya entramos al terreno del subjetivismo moralista, y para eso no es necesario dictar la mitad del capital ni las ecuaciones de valor y plusvalor,,, la sexualidad es parte de la biología humana , tal como es la alimentación, ante la necesidad humana surge la construcción de los instrumentos de producción , es la condición básica del surgimiento de la economía, y el intercambio por cubrir una necesidad, ¿si es correcto o no es correcto? se puede debatir, pero antes de definir , existen miles de empresas que deberian desaparecer antes que la prostitución, por ejemplo el tabaco, el alcohol, gaseosas, que efectivamente causan daño , pero mientras exista capitalismo y estemos en una sociedad capitalista , lo que hay que hacer es regular y evitar que esta actividad este fuera del control del estado , para ello se necesita regulación , considerando a la persona que la ejerce como ojala no como trabajador, sino como pequeño burgués
bueno ahora entiendo por que la socialdemocracia va quitando derechos a todos los trabajadores de empresas de servicio, "lo que hacen no es trabajo"
bueno ahora entiendo por que la socialdemocracia va quitando derechos a todos los trabajadores de empresas de servicio, "lo que hacen no es trabajo"
PequeñoBurgués- Colaborador estrella
- Cantidad de envíos : 8031
Reputación : 8413
Fecha de inscripción : 12/10/2010
- Mensaje n°87
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
Ahhhhhjajajaja el león y la leona!!!
Sí, la práctica del sexo remunerado es un trabajo como lo es la actividad de un masajista o la de un cazador.
En el caso de un masajista y alguien que se prostituye sexualmente la diferencia es nula, solo la moralina de cada sociedad pone la diferencia. Ambos trabajan con sus manos y otras partes de su cuerpo ofreciendo servicios placenteros.
Y no, ningún trabajador ejerce libremente nada, todos vendemos nuestra fuerza de trabajo para comer. Eso es un mito del liberalismo.
Le pique a quien le pique.
Y sin poner ecuaciones que no vienen a cuento.
Espero que este debate no se alargue antes de llegar a niveles ds ridiculez extrema.
Sí, la práctica del sexo remunerado es un trabajo como lo es la actividad de un masajista o la de un cazador.
En el caso de un masajista y alguien que se prostituye sexualmente la diferencia es nula, solo la moralina de cada sociedad pone la diferencia. Ambos trabajan con sus manos y otras partes de su cuerpo ofreciendo servicios placenteros.
Y no, ningún trabajador ejerce libremente nada, todos vendemos nuestra fuerza de trabajo para comer. Eso es un mito del liberalismo.
Le pique a quien le pique.
Y sin poner ecuaciones que no vienen a cuento.
Espero que este debate no se alargue antes de llegar a niveles ds ridiculez extrema.
Máquina- Moderador de Reserva
- Cantidad de envíos : 1803
Reputación : 1920
Fecha de inscripción : 04/08/2014
Localización : Asturies ; España
- Mensaje n°88
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
El folclore llevará el tiempo que lleve en este hilo pero nunca le faltan aliados que voluntariamente completan la tarea, así, de esta manera, el debate sobre el sexo de los ángeles pasa al siguiente nivel cuando se afirma que X, Y o Z oficios no son trabajos pero que en ellos no se dejan de desempeñar trabajos pasándose ahora al debate semántico más subjetivo posible y con menos utilidad.
La prostitución es un trabajo en física, en biología y económicamente no es extractiva como no lo es lo que no está en el sector extractivo que solemos denominar primario, no es una labor de transformación de materias en productos como en el secundario , en todo caso la prostitución está en el sector de los servicios o terciario destinado a la distribución o la satisfacción de ciertas necesidades reales o imaginarias en base al producto conseguido en los 2 sectores anteriores.
Hasta ahora se ha abordado ideológicamente el tema cuando se ha hablado desde el sector en el que está encuadrada la prostitución, su forma de proceder, los trabajos similares que hay, los derechos y deberes que quieren quienes se manifiestan como trabajadores de este sector, se ha explicado que la prostitución se da en 2 modos de producción diferentes con características diferentes y situaciones diferentes e incluso se ha intentado saber las connotaciones en nuestra cultura y lengua de este tema y también se ha tratado lo que ocurría en los Estados Socialistas cuando se prohibió esta práctica.
Lo que sí que está claro es que dado el país y momento que vivimos, dada la coyuntura actual, la prostitución no es abolible y sólo se la puede blindar con los derechos y deberes recogidos en la Constitución así como procurar que nadie se vea relegado a esta opción por escasez material.
La prostitución es un trabajo en física, en biología y económicamente no es extractiva como no lo es lo que no está en el sector extractivo que solemos denominar primario, no es una labor de transformación de materias en productos como en el secundario , en todo caso la prostitución está en el sector de los servicios o terciario destinado a la distribución o la satisfacción de ciertas necesidades reales o imaginarias en base al producto conseguido en los 2 sectores anteriores.
Hasta ahora se ha abordado ideológicamente el tema cuando se ha hablado desde el sector en el que está encuadrada la prostitución, su forma de proceder, los trabajos similares que hay, los derechos y deberes que quieren quienes se manifiestan como trabajadores de este sector, se ha explicado que la prostitución se da en 2 modos de producción diferentes con características diferentes y situaciones diferentes e incluso se ha intentado saber las connotaciones en nuestra cultura y lengua de este tema y también se ha tratado lo que ocurría en los Estados Socialistas cuando se prohibió esta práctica.
Lo que sí que está claro es que dado el país y momento que vivimos, dada la coyuntura actual, la prostitución no es abolible y sólo se la puede blindar con los derechos y deberes recogidos en la Constitución así como procurar que nadie se vea relegado a esta opción por escasez material.
Jordi de Terrassa- Camarada Comisario
- Cantidad de envíos : 4577
Reputación : 4662
Fecha de inscripción : 21/03/2011
Edad : 66
Localización : Terrassa
- Mensaje n°89
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
El que se fue para no volver, no pierde oportunidad de ponerse en evidencia escribió:para quienes ejercen el comercio sexual, como bien de uso y sector de servicios, que sea ejercida como pequeña burguesía...
...considerando a la persona que la ejerce como ojala no como trabajador, sino como pequeño burgués.
Carl Marx en El capital, capítulo XXIII escribió:El sedimento más bajo de la sobrepoblación relativa se aloja, finalmente, en la esfera del pauperismo. Se compone prescindimos aquí de vagabundos, delincuentes, prostitutas, en suma, del lumpemproletariado propiamente dicho de tres categorías...
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
El lumpen no es considerado por la teoría comunista como una clase trabajadora, ni sus actividades como trabajo.PD. La prostitución en la teoría comunista es una de las actividades a las que se dedica el "lumpemproletariado".
El que se fue para no volver, no pierde oportunidad de ponerse en evidencia escribió:bueno ahora entiendo por que la socialdemocracia va quitando derechos a todos los trabajadores de empresas de servicio, "lo que hacen no es trabajo"
Evitando [el estado] la existencia de ciudadanos carentes de todo medio de producción que les obligue a vender "libremente" su corporalidad material, asegurando en el necesario período de transición una renta básica a todos sus ciudadanos.
Si una actividad humana es trabajo por ser remunerada, resuelve el problema de los leones, ya que la practica sexual en los leones no está remunerada. Si embargo añade otros ¿la tortura remunerada es trabajo?, ¿la represión remunerada es trabajo?, sin duda tanto el torturador como los antidisturbios prestan un servicio y son remunerados por ello. Sin embargo deja de resolver otros;Pequeño Burgués escribió:Sí, la práctica del sexo remunerado es un trabajo
En el caso del sexo practicado por un/a prostituto/a con su cliente, ¿solo es trabajo el sexo practicado por el prostituto/a?, ¿la práctica del sexo que hace el cliente no es trabajo? Si el cliente también está trabajando al practicar sexo ¿tiene mayor valor de cambio el tiempo de trabajo del prostituto/a que el tiempo de trabajo del cliente?, ¿el cliente explota al prostituto/a, a pesar que el cliente trabaja el mismo tiempo y no solo no cobra por dicho trabajo sino que ha de pagar por trabajar?, por estas mismas razones ¿el prostituto/a está explotando al cliente? Si tanto trabajan el prostituto/a como el cliente , ¿qué relaciones de producción mantienen el prostituto/a y el cliente? Si el oferente de una remuneración por sexo es un empresario a un empleado/a por él ¿es acoso sexual?, un delito, o por el contrario ¿está ampliando la oferta laboral a su empleado/a?
Lo que sí que está claro es que dado el país y momento que vivimos, dada la coyuntura actual, la prostitución no es abolible y sólo se la puede blindar con los derechos y deberes recogidos en la Constitución...
Por más veces que se haga una afirmación no es demostración de nada.El folclorismo de izquierda afirma repetidamente que la prostitución es un trabajo y el estado debe regular, la prostitución como trabajo, los derechos y los deberes, es de suponer que tanto de los trabajadores, ya sean autónomos o empleados, como de los empresarios y también los derechos de los consumidores, llegado a este punto da el intercambio de opiniones por finiquitado. Eso sí sin especificar ni un solo derecho ni deber de nadie, característica propia del folclorismo de izquierdas, no sea que se hicieran evidentes las carecías teóricas y la talla moral, del folclorismo de izquierda, ya que toda legislación implica unas determinadas concepciones ideológicas.
Como se puede apreciar se hace necesario definir el concepto de trabajo para hacer ciencia, y no el ridículo característico del subjetivismo folclorista de izquierda...
...[una actividad humana] para ser trabajo en económica-política se ha de definir sus objetos de producción, si es una actividad extractiva o usa materias primas, es decir que recursos naturales extrae directamente de la naturaleza o que materias primas utiliza. También se ha de poder definir los medios de trabajo usados, el desarrollo técnico-científico de dichos medios de trabajo y, en consecuencia, el aumento en la productividad en dicho trabajo.
En definitiva, si se hace ciencia, se ha de poder medir y hacer cálculos sobre la realidad material, sino se está haciendo pasar subjetivismo ideológico por ciencia. Y si se considera que se ha de legislar sobre una materia pues hay que proponer una legislación, que no es otra cosa que la aplicación jurídica de una subjetividad ideológica. El folclorismo de izquierdas ni hace cálculos con su "ciencia" ni propone leyes con su ideología
Saludos.
Máquina- Moderador de Reserva
- Cantidad de envíos : 1803
Reputación : 1920
Fecha de inscripción : 04/08/2014
Localización : Asturies ; España
- Mensaje n°90
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
Jordi de Terrasa escribió:PD. La prostitución en la teoría comunista es una de las actividades a las que se dedica el "lumpemproletariado".
El lumpen no es considerado por la teoría comunista como una clase trabajadora, ni sus actividades como trabajo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]Jordi de Terrasa escribió:Parece que no existe mayor gozo para la izquierda que poder manifestar el folclorismo que lleva dentro.
Toda actividad humana que satisface necesidades, ya sean necesidades reales o imaginarias y se satisfagan de forma directa, como objeto o servicio de consumo, o dando un rodeo, como medio de producción de bienes y servicios, es trabajo.
Jordi de Terrasa escribió:La práctica del sexo es una actividad fisiológica humana, como tal es trabajo en física y es trabajo en biología, para ser trabajo en económica-política se ha de definir sus objetos de producción, si es una actividad extractiva o usa materias primas, es decir que recursos naturales extrae directamente de la naturaleza o que materias primas utiliza. También se ha de poder definir los medios de trabajo usados, el desarrollo técnico-científico de dichos medios de trabajo y, en consecuencia, el aumento en la productividad en dicho trabajo.
Máquina escribió:La prostitución es un trabajo en física, en biología y económicamente no es extractiva como no lo es lo que no está en el sector extractivo que solemos denominar primario, no es una labor de transformación de materias en productos como en el secundario , en todo caso la prostitución está en el sector de los servicios o terciario destinado a la distribución o la satisfacción de ciertas necesidades reales o imaginarias en base al producto conseguido en los 2 sectores anteriores.
Hasta ahora se ha abordado ideológicamente el tema cuando se ha hablado desde el sector en el que está encuadrada la prostitución, su forma de proceder, los trabajos similares que hay, los derechos y deberes que quieren quienes se manifiestan como trabajadores de este sector, se ha explicado que la prostitución se da en 2 modos de producción diferentes con características diferentes y situaciones diferentes e incluso se ha intentado saber las connotaciones en nuestra cultura y lengua de este tema y también se ha tratado lo que ocurría en los Estados Socialistas cuando se prohibió esta práctica.
¿Propuso usted en su momento una legislación en base al Marxismo para las tareas del hogar? Yo considero que hubiese sido un trabajo exagerado para responder a lo que en su momento era el tema del hilo, es más, nadie pidió ni esperaba legislación alguna y desde luego no se le reclamó ni a mí tampoco jugar a legislar.Jordi de Terrasa escribió: Y si se considera que se ha de legislar sobre una materia pues hay que proponer una legislación, que no es otra cosa que la aplicación jurídica de una subjetividad ideológica.
Su contribución a este tema ha sido igualmente de lo más peculiar:
Jordi de Terrasa escribió:La prostitución no es trabajo por el mismo motivo que no es trabajo la agricultura, la albañilería, la fontanería, la medicina o la docencia, actividades productivas humanas que engloban diferentes trabajos. Lo que es trabajo es dar una clase de dinámica, el trasplante de riñón, reparar un grifo, levantar una pared de obra vista o recolectar un campo de arroz, trabajos que se realizan de forma remunerada o no. En todo caso sería un trabajo practicar una felación, o una masturbación, la rama productiva sería practicar sexo y la prostitución es practicar el sexo de forma remunerada.
Máquina escribió:El folclore llevará el tiempo que lleve en este hilo pero nunca le faltan aliados que voluntariamente completan la tarea, así, de esta manera, el debate sobre el sexo de los ángeles pasa al siguiente nivel cuando se afirma que X, Y o Z oficios no son trabajos pero que en ellos no se dejan de desempeñar trabajos pasándose ahora al debate semántico más subjetivo posible y con menos utilidad.
Conoce usted que la prostitución es un trabajo en física y biología , reclama un criterio para establecerlo en economía, si le parece incompleto (que lo está) ayude a completarlo y si al final demuestra de alguna manera que la prostitución es algo distinto a un trabajo yo al menos lo reconoceré por escrito, sabe que lo haré. Mientras tanto llame folclorista a quien sea, pero procure no sumarse al grupo en el proceso.
militiano- Revolucionario/a
- Cantidad de envíos : 807
Reputación : 862
Fecha de inscripción : 03/01/2015
- Mensaje n°91
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
claro, cuando es ejercida por necesidad, por una mafia de proxeneta, en definitiva es producto de las condiciones sociales claro que pertenece al lumpenproletariado, , pero cuando es ejercida en forma voluntaria , como una alternativa a otros trabajos, y de hecho se vuelve un "servicio" muy bien remunerado, se debe legislar, y considerar como una actividad de la pequeña burguesía, en el tiempo de karl marx , lo que llamaba lumpenproleriado eran los cesantes , delincuentes, y obviamente la prostitución , vendedores ambulantes, era considerado parte de ese mundo de bajos ingresos y producto de condiciones sociales desfavorables, pero karl marx jamàs pensaría que la prostitución se volvería una de las actividades que mas dinero genera después de las drogas y las farmacéuticas, que en algunos estados si estarían regulados y apoyados como parte del turismo como en amsterdam , en fin por algo es llamada la "la profesión mas antigua del hombre" , si al parecer para el poder parlamentario y de diputados , les conviene que esta actividad no este regulada ya que son sus principales clientes
Jordi de Terrassa- Camarada Comisario
- Cantidad de envíos : 4577
Reputación : 4662
Fecha de inscripción : 21/03/2011
Edad : 66
Localización : Terrassa
- Mensaje n°92
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
Sigue usted sin definir el concepto de trabajo los objetos de producción, si es una actividad extractiva, ¿qué recurso natural extrae?, o usa materias primas, ¿qué trabajo previo ha transformado los recursos naturales en materias primas utilizadas en la practica del sexo. Tampoco define los medios de trabajo usados en la practica del sexo, el desarrollo técnico-científico de dichos medios de trabajo y, en consecuencia, cuanto ha aumentado en la productividad en dicho trabajo, la masturbación.Máquina escribió:Conoce usted que la prostitución es un trabajo en física y biología , reclama un criterio para establecerlo en economía, si le parece incompleto (que lo está) ayude a completarlo y si al final demuestra de alguna manera que la prostitución es algo distinto a un trabajo yo al menos lo reconoceré por escrito, sabe que lo haré. Mientras tanto llame folclorista a quien sea, pero procure no sumarse al grupo en el proceso.
En el caso del sexo practicado por un/a prostituto/a con su cliente, sigue sin definir si ¿solo es trabajo el sexo practicado por el prostituto/a?, ¿la práctica del sexo que hace el cliente no es trabajo? Si el cliente también está trabajando al practicar sexo ¿tiene mayor valor de cambio el tiempo de trabajo del prostituto/a que el tiempo de trabajo del cliente?, ¿el cliente explota al prostituto/a, a pesar que el cliente trabaja el mismo tiempo y no solo no cobra por dicho trabajo sino que ha de pagar por trabajar?, por estas mismas razones ¿el prostituto/a está explotando al cliente? Si tanto trabajan el prostituto/a como el cliente , ¿qué relaciones de producción mantienen el prostituto/a y el cliente? Si el oferente de una remuneración por sexo es un empresario a un empleado/a por él ¿es acoso sexual?, un delito, o por el contrario ¿está ampliando la oferta laboral a su empleado/a?
En definitiva, sigue sin hacer ciencia, sigue sin medir y hacer cálculos sobre la realidad material de la practica del sexo, sigue haciendo pasar subjetivismo ideológico por ciencia. Y si se considera que se ha de legislar sobre una materia pues hay que proponer una legislación, que no es otra cosa que la aplicación jurídica de una subjetividad ideológica. Si es incapaz de elaborar una legislación si podrá enumerar algunos derechos y deberes tanto de los trabajadores del sexo como de los empresarios así y como de los clientes
El folclorismo de izquierdas ni hace cálculos con su "ciencia" ni propone leyes con su ideología
Saludos.
nunca- Colaborador estrella
- Cantidad de envíos : 5989
Reputación : 7014
Fecha de inscripción : 14/07/2011
Localización : En la izquierda de los mundos de Yupy
- Mensaje n°93
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
Bueno jordi, te pido por favor me expliques detalladamente porque un masajista, camarero, cantante, actriz porno o futbolista cumple esos y otros requisitos para ser un trabajo y no los cumple los/as prostitutos/as.
Sigue usted sin definir el concepto de trabajo los objetos de producción, si es una actividad extractiva, ¿qué recurso natural extrae?, o usa materias primas, ¿qué trabajo previo ha transformado los recursos naturales en materias primas utilizadas en la practica del sexo. Tampoco define los medios de trabajo usados en la practica del sexo, el desarrollo técnico-científico de dichos medios de trabajo y, en consecuencia, cuanto ha aumentado en la productividad en dicho trabajo, la masturbación.
Otra cosa, el comentario de los esclavos de antes no tiene sentido porque no estamos hablando de obligar a nadie de ejercer nada.
Entonces según tú un profesor de aerobic no está trabajando porque su forma de enseñarlo es mientras lo ejerce para que sus clientes lo ejerzan también.
En el caso del sexo practicado por un/a prostituto/a con su cliente, sigue sin definir si ¿solo es trabajo el sexo practicado por el prostituto/a?, ¿la práctica del sexo que hace el cliente no es trabajo? Si el cliente también está trabajando al practicar sexo ¿tiene mayor valor de cambio el tiempo de trabajo del prostituto/a que el tiempo de trabajo del cliente?, ¿el cliente explota al prostituto/a, a pesar que el cliente trabaja el mismo tiempo y no solo no cobra por dicho trabajo sino que ha de pagar por trabajar?, por estas mismas razones ¿el prostituto/a está explotando al cliente? Si tanto trabajan el prostituto/a como el cliente , ¿qué relaciones de producción mantienen el prostituto/a y el cliente? Si el oferente de una remuneración por sexo es un empresario a un empleado/a por él ¿es acoso sexual?, un delito, o por el contrario ¿está ampliando la oferta laboral a su empleado/a?
Sobre las citas de Marx, pues el lo expone de una forma moralista, y aquí no hablamos de la moral, ya lo dijimos. Y recuerda que tu mismo motraste que el marxismo se puede equivocar como las teorías de Engels sobre la cuestión femenina.
Jordi de Terrassa- Camarada Comisario
- Cantidad de envíos : 4577
Reputación : 4662
Fecha de inscripción : 21/03/2011
Edad : 66
Localización : Terrassa
- Mensaje n°94
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
Pues es va a ser que no, para la teoría comunista;El que se fue para no volver sigue y sin perder oportunidad de ponerse en evidencia escribió:claro, cuando es ejercida por necesidad, por una mafia de proxeneta, en definitiva es producto de las condiciones sociales claro que pertenece al lumpenproletariado, , pero cuando es ejercida en forma voluntaria , como una alternativa a otros trabajos, y de hecho se vuelve un "servicio" muy bien remunerado, se debe legislar, y considerar como una actividad de la pequeña burguesía, en el tiempo de karl marx , lo que llamaba lumpenproleriado eran los cesantes , delincuentes, y obviamente la prostitución , vendedores ambulantes, era considerado parte de ese mundo de bajos ingresos y producto de condiciones sociales desfavorables,...
El lumpemproletariado propiamente dicho, está formado por vagabundos, delincuentes y prostitutas, clase social en la que no se incluye a los sectores que el sistema capitalista lleva a la paupericen.El sedimento más bajo de la sobrepoblación relativa se aloja, finalmente, en la esfera del pauperismo. Se compone prescindimos aquí de vagabundos, delincuentes, prostitutas, en suma, del lumpemproletariado propiamente dicho de tres categorías...
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Por otro lado, el que se fue para no volver, debe considerar que en los tiempos de Marx no existía la prostitución de lujo y voluntaria. En fin… sigue sin perder oportunidad de ponerse en evidencia.
Saludos.
Jordi de Terrassa- Camarada Comisario
- Cantidad de envíos : 4577
Reputación : 4662
Fecha de inscripción : 21/03/2011
Edad : 66
Localización : Terrassa
- Mensaje n°95
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
No todo lo que tiene un precio en el mercado es un valor de uso producto del trabajo humano. Existen valores de cambio que son recursos naturales, no son superabundantes y no son reproducibles por el trabajo humano, un ejemplo puede ser los derechos de pesca en unas aguas determinadas. El valor de cambio de los recursos naturales escasos que no son producto del trabajo humano, es impuesto por el estado mediante el uso de la fuerza de las armas, otorgando la propiedad sobre los recursos naturales a unos pocos, y privando a la mayoría de la propiedad sobre dichos recursos naturales. La propiedad sobre los recursos naturales es la base del modo de producción feudal. La economía oficial los denomina insumos de oferta inelástica de primer orden.nunca escribió:Bueno jordi, te pido por favor me expliques detalladamente porque un masajista, camarero, cantante, actriz porno o futbolista cumple esos y otros requisitos para ser un trabajo y no los cumple los/as prostitutos/as.
Si usted pretende es hacer ciencia en este tema debe definir el concepto de trabajo, los objetos de producción, si es una actividad extractiva, ¿qué recurso natural extrae?, o usa materias primas, ¿qué trabajo previo ha transformado los recursos naturales en materias primas utilizadas en la práctica del sexo.
También definir los medios de trabajo usados en la práctica del sexo, el desarrollo técnico-científico de dichos medios de trabajo y, en consecuencia, cuanto ha aumentado en la productividad en dicho trabajo, la masturbación. y en el caso del sexo practicado por un/a prostituto/a con su cliente, sigue sin definir si ¿solo es trabajo el sexo practicado por el prostituto/a?, ¿la práctica del sexo que hace el cliente no es trabajo? Si el cliente también está trabajando al practicar sexo ¿tiene mayor valor de cambio el tiempo de trabajo del prostituto/a que el tiempo de trabajo del cliente?, ¿el cliente explota al prostituto/a, a pesar que el cliente trabaja el mismo tiempo y no solo no cobra por dicho trabajo sino que ha de pagar por trabajar?, por estas mismas razones ¿el prostituto/a está explotando al cliente? Si tanto trabajan el prostituto/a como el cliente, ¿qué relaciones de producción mantienen el prostituto/a y el cliente? Si el oferente de una remuneración por sexo es un empresario a un empleado/a por él ¿es acoso sexual?, un delito, o por el contrario ¿está ampliando la oferta laboral a su empleado/a?
Masturbarse es una práctica sexual ¿es trabajo?, ¿cuándo es trabajo? Cuestiones que elude permanentemente.
Si algunas de las actividades por usted enunciadas no cumple con la definición del concepto de trabajo en economía política, es decir, si con el desarrollo del conocimiento técnico científico, y la división del trabajo no se puede aumentar la productividad, aunque sean actividades humanas, no es trabajo en el sentido económico no así en el físico o biológico.
Saludos.
nunca- Colaborador estrella
- Cantidad de envíos : 5989
Reputación : 7014
Fecha de inscripción : 14/07/2011
Localización : En la izquierda de los mundos de Yupy
- Mensaje n°96
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
Eso no es un servicio, a diferencia de los servicios sexuales.Existen valores de cambio que son recursos naturales, no son superabundantes y no son reproducibles por el trabajo humano, un ejemplo puede ser los derechos de pesca en unas aguas determinadas.
No es sector primario, es sector servicios, ya te lo he dicho.
Si usted pretende es hacer ciencia en este tema debe definir el concepto de trabajo, los objetos de producción, si es una actividad extractiva, ¿qué recurso natural extrae?, o usa materias primas, ¿qué trabajo previo ha transformado los recursos naturales en materias primas utilizadas en la práctica del sexo.
Eso ya te lo contesté antes, es un servicio acordado por ambas partes, tus ejemplos no son extrapolables.
También definir los medios de trabajo usados en la práctica del sexo, el desarrollo técnico-científico de dichos medios de trabajo y, en consecuencia, cuanto ha aumentado en la productividad en dicho trabajo, la masturbación. y en el caso del sexo practicado por un/a prostituto/a con su cliente, sigue sin definir si ¿solo es trabajo el sexo practicado por el prostituto/a?, ¿la práctica del sexo que hace el cliente no es trabajo? Si el cliente también está trabajando al practicar sexo ¿tiene mayor valor de cambio el tiempo de trabajo del prostituto/a que el tiempo de trabajo del cliente?, ¿el cliente explota al prostituto/a, a pesar que el cliente trabaja el mismo tiempo y no solo no cobra por dicho trabajo sino que ha de pagar por trabajar?, por estas mismas razones ¿el prostituto/a está explotando al cliente? Si tanto trabajan el prostituto/a como el cliente, ¿qué relaciones de producción mantienen el prostituto/a y el cliente? Si el oferente de una remuneración por sexo es un empresario a un empleado/a por él ¿es acoso sexual?, un delito, o por el contrario ¿está ampliando la oferta laboral a su empleado/a?
Pues es el equivalente sexual del placer culinario cuando una persona cocina para ella misma.
Masturbarse es una práctica sexual ¿es trabajo?, ¿cuándo es trabajo? Cuestiones que elude permanentemente.
Te hice una pregunta antes, si según tú no es un trabajo te agradecería que me explicaras detalladamente cual es la diferencia con los trabajos expuestos antes.
Si algunas de las actividades por usted enunciadas no cumple con la definición del concepto de trabajo en economía política, es decir, si con el desarrollo del conocimiento técnico científico, y la división del trabajo no se puede aumentar la productividad, aunque sean actividades humanas, no es trabajo en el sentido económico no así en el físico o biológico.
PequeñoBurgués- Colaborador estrella
- Cantidad de envíos : 8031
Reputación : 8413
Fecha de inscripción : 12/10/2010
- Mensaje n°97
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
Usuario Jordi por mucha cabezonería y mucho pataleo la actividad sexual remunerada es un trabajo como lo puede ser un masajista o un cazador.
Unos bajo condiciones paupérrimas aunque todo sea dicho hay masajistas bajo condiciones exactamente iguales que los del sector prostitución pero ganando mucho menos.
Los masajistas son pues lumpen acorde a la teoría imaginaria socialista fruto de la cabezonería del usuario Jordi.
Trabajos del sector servicios. Puede ponerme parrafadas inmensas e incluso historietas del león o la leona junto a formulitas del colegio.
Pero de este hilo va a salir con una buena dosis de humildad en el trasero.
Le pique a quien le pique.
Unos bajo condiciones paupérrimas aunque todo sea dicho hay masajistas bajo condiciones exactamente iguales que los del sector prostitución pero ganando mucho menos.
Los masajistas son pues lumpen acorde a la teoría imaginaria socialista fruto de la cabezonería del usuario Jordi.
Trabajos del sector servicios. Puede ponerme parrafadas inmensas e incluso historietas del león o la leona junto a formulitas del colegio.
Pero de este hilo va a salir con una buena dosis de humildad en el trasero.
Le pique a quien le pique.
PequeñoBurgués- Colaborador estrella
- Cantidad de envíos : 8031
Reputación : 8413
Fecha de inscripción : 12/10/2010
- Mensaje n°98
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
Recordemos cuando el usuario Jordi explicaba tan bien que no es lo mismo limpiarte la casa que vender tu fuerza de trabajo para ofrecer un servicio, limpiar la casa, a cambio de dinero.
Por supuesto la persona que vende su fuerza de trabajo a cambio de dinero para ofrecer un servicio sexual está ejerciendo un trabajo por mucho que el león y la leona copulen.
Por desgracia la moralidad del curita Jordi le impide razonar sobre algo tan sencillo.
Por supuesto que el masajista que vende su fuerza de trabajo en base a ofrecer un servicio placentero con las manos y pies está ejerciendo un trabajo, en este caso por cuestiones morales suele ser legal, asegurado y con su correspondiente derecho a jubilación aunque realmente no está lejos de ser un servicio de prostitución.
Por mucho que el león y la leona se masajeen con la lengua
Por supuesto que el cazador que vende sus capturas en el mercado y por tanto vende su fuerza de trabajo está ejerciendo un trabajo por mucho que el león y la leona cacen.
Le pique a quien le pique humildad bolchevique.
Por supuesto la persona que vende su fuerza de trabajo a cambio de dinero para ofrecer un servicio sexual está ejerciendo un trabajo por mucho que el león y la leona copulen.
Por desgracia la moralidad del curita Jordi le impide razonar sobre algo tan sencillo.
Por supuesto que el masajista que vende su fuerza de trabajo en base a ofrecer un servicio placentero con las manos y pies está ejerciendo un trabajo, en este caso por cuestiones morales suele ser legal, asegurado y con su correspondiente derecho a jubilación aunque realmente no está lejos de ser un servicio de prostitución.
Por mucho que el león y la leona se masajeen con la lengua
Por supuesto que el cazador que vende sus capturas en el mercado y por tanto vende su fuerza de trabajo está ejerciendo un trabajo por mucho que el león y la leona cacen.
Le pique a quien le pique humildad bolchevique.
Máquina- Moderador de Reserva
- Cantidad de envíos : 1803
Reputación : 1920
Fecha de inscripción : 04/08/2014
Localización : Asturies ; España
- Mensaje n°99
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
Hay una relación laboral meridianamente similar a que existe entre prostitut@ y cliente, de hecho se puede dar en muchos casos.
Un repartidor "low cost" de los que inundan los buzones paga unas monedas a un amigo/hermano/compañero para que reparta 4 calles y él otras 4, ambos acaban realizando la misma tarea.
Otro caso es un boxeador que contrata a un entrenador para que le haga de sparring, ambos acaban realizando la misma tarea.
No hace falta la fórmula de la plusvalía o de la relatividad para usar la lógica y el sentido común.
Un repartidor "low cost" de los que inundan los buzones paga unas monedas a un amigo/hermano/compañero para que reparta 4 calles y él otras 4, ambos acaban realizando la misma tarea.
Otro caso es un boxeador que contrata a un entrenador para que le haga de sparring, ambos acaban realizando la misma tarea.
No hace falta la fórmula de la plusvalía o de la relatividad para usar la lógica y el sentido común.
Jordi de Terrassa- Camarada Comisario
- Cantidad de envíos : 4577
Reputación : 4662
Fecha de inscripción : 21/03/2011
Edad : 66
Localización : Terrassa
- Mensaje n°100
Re: ¿La prostitución crea Valor? ¿es un trabajo?
Pues mucho me temo que los bancos de peces son recursos naturales, en cuya existencia no interviene en nada el trabajo humano, sin embargo pueden tener precio de mercado, lo mismo que la practica del sexo que puede tener precio de mercado sin ser el producto del trabajo humano.Existen valores de cambio que son recursos naturales, no son superabundantes y no son reproducibles por el trabajo humano, un ejemplo puede ser los derechos de pesca en unas aguas determinadas.
Eso no es un servicio, a diferencia de los servicios sexuales.
Si la práctica de sexo no es una actividad extractiva podrá definir las materias primas que usa como objeto de trabajo, y qué trabajo produce dichas materias primas. Porque si la práctica del sexo no usa materias primas como objeto de producción no es un trabajo.Si usted pretende es hacer ciencia en este tema debe definir el concepto de trabajo, los objetos de producción, si es una actividad extractiva, ¿qué recurso natural extrae?, o usa materias primas, ¿qué trabajo previo ha transformado los recursos naturales en materias primas utilizadas en la práctica del sexo.
No es sector primario, es sector servicios, ya te lo he dicho.
No usted hasta ahora no ha definido que es trabajo, ni contesta a;También definir los medios de trabajo usados en la práctica del sexo, el desarrollo técnico-científico de dichos medios de trabajo y, en consecuencia, cuanto ha aumentado en la productividad en dicho trabajo, la masturbación. y en el caso del sexo practicado por un/a prostituto/a con su cliente, sigue sin definir si ¿solo es trabajo el sexo practicado por el prostituto/a?, ¿la práctica del sexo que hace el cliente no es trabajo? Si el cliente también está trabajando al practicar sexo ¿tiene mayor valor de cambio el tiempo de trabajo del prostituto/a que el tiempo de trabajo del cliente?, ¿el cliente explota al prostituto/a, a pesar que el cliente trabaja el mismo tiempo y no solo no cobra por dicho trabajo sino que ha de pagar por trabajar?, por estas mismas razones ¿el prostituto/a está explotando al cliente? Si tanto trabajan el prostituto/a como el cliente, ¿qué relaciones de producción mantienen el prostituto/a y el cliente? Si el oferente de una remuneración por sexo es un empresario a un empleado/a por él ¿es acoso sexual?, un delito, o por el contrario ¿está ampliando la oferta laboral a su empleado/a?
Eso ya te lo contesté antes, es un servicio acordado por ambas partes, tus ejemplos no son extrapolables.
¿Solo es trabajo el sexo practicado por el prostituto/a?
¿La práctica del sexo que hace el cliente no es trabajo?
¿Tiene mayor valor de cambio el tiempo de trabajo del prostituto/a que el tiempo de trabajo del cliente?
¿El cliente explota al prostituto/a, a pesar que el cliente trabaja el mismo tiempo y no solo no cobra por dicho trabajo sino que ha de pagar por trabajar?
¿El prostituto/a está explotando al cliente?
¿Qué relaciones de producción mantienen el prostituto/a y el cliente?
Pero masturbarse, ¿es un trabajo?Masturbarse es una práctica sexual ¿es trabajo?, ¿cuándo es trabajo? Cuestiones que elude permanentemente.
Pues es el equivalente sexual del placer culinario cuando una persona cocina para ella misma.
Cuando una persona cocina para ella, está trabajando, porque utiliza objetos de producción diferenciados, unas materias primas producto del trabajo de otros más recursos naturales, con el desarrollo técnico científico, y la división del trabajo aumenta la productividad de la fuerza de trabajo al cocinar. En la masturbación ¿qué recursos naturales y materias primas se utilizan como objetos de producción? ¿Qué avances técnico científicos y división del trabajo permite aumentar la productividad da la masturbación?
Saludos.