

El problema del comunismo son los comunistas, que ni lo estudian ni lo entienden
Estados Unidos de Europa escribió:PensionistaML
El problema del comunismo son los comunistas, que ni lo estudian ni lo entienden
Jajaja,¡bingo! Ya hace tiempo escribí que aquí hay muchos resentidos de clase y pocos comunistas, y me han calificado de troll que insulta a la gente.
Ahora, después del tiempo en el foro, añado otro problema; hay muchos freaks de lo ruso, de lo soviético, etc. Me explico, algunos se han parado mentalmente en el período 1917-1991 (o mejor aún, en el período 1917-1953). Todo su ideario se basa en repetir, de forma más o menos consciente, la experiencia pasada. Mismos símbolos, mismo planteamiento, etc.
Pues no, lo que necesita el comunismo es renovación. Renovación estética y formal. Sobre todo formal. La actualidad tiene nuevos retos (ecología, etc.), el pasado conlleva muchos errores de los cuales hay que aprender.
--------------------------------
Pero es más fácil arengar que razonar, es más fácil mirar hacie el pasado que hacia el futuro, en fin... es más fácil no pensar que pensar![]()
Ah claro, y luego tenemos situaciones grotescas. Que para muchos Corea del Norte, perdonad, Monarquía Kim-Socialista de Corea del Norte, es un ejemploAh claro, si es la mentalidad oriental. Y la mentalidad rusa... supongo que fueron los zares
![]()
Estados Unidos de Europa escribió:PensionistaML
El problema del comunismo son los comunistas, que ni lo estudian ni lo entienden
Jajaja,¡bingo! Ya hace tiempo escribí que aquí hay muchos resentidos de clase y pocos comunistas, y me han calificado de troll que insulta a la gente.
Ahora, después del tiempo en el foro, añado otro problema; hay muchos freaks de lo ruso, de lo soviético. Me explico, algunos se han parado mentalmente en el período 1917-1991 (o mejor aún, en el período 1917-1953). Todo su ideario se basa en repetir, de forma más o menos consciente, la experiencia pasada. Mismos símbolos, mismo planteamiento, etc.
Pues no, lo que necesita el comunismo es renovación. Renovación estética y formal. Sobre todo formal. La actualidad tiene nuevos retos (ecología, etc.), el pasado conlleva muchos errores de los cuales hay que aprender.
--------------------------------
Pero es más fácil arengar que razonar, es más fácil mirar hacie el pasado que hacia el futuro, en fin... es más fácil no pensar que pensar![]()
Ah claro, y luego tenemos situaciones grotescas. Que para muchos Corea del Norte, perdonad, Monarquía Kim-Socialista de Corea del Norte, es un ejemploAh claro, si es la mentalidad oriental. Y la mentalidad rusa... supongo que fueron los zares
![]()
Nexus6 escribió:Estados Unidos de Europa escribió:PensionistaML
El problema del comunismo son los comunistas, que ni lo estudian ni lo entienden
Jajaja,¡bingo! Ya hace tiempo escribí que aquí hay muchos resentidos de clase y pocos comunistas, y me han calificado de troll que insulta a la gente.
Ahora, después del tiempo en el foro, añado otro problema; hay muchos freaks de lo ruso, de lo soviético. Me explico, algunos se han parado mentalmente en el período 1917-1991 (o mejor aún, en el período 1917-1953). Todo su ideario se basa en repetir, de forma más o menos consciente, la experiencia pasada. Mismos símbolos, mismo planteamiento, etc.
Pues no, lo que necesita el comunismo es renovación. Renovación estética y formal. Sobre todo formal. La actualidad tiene nuevos retos (ecología, etc.), el pasado conlleva muchos errores de los cuales hay que aprender.
--------------------------------
Pero es más fácil arengar que razonar, es más fácil mirar hacie el pasado que hacia el futuro, en fin... es más fácil no pensar que pensar![]()
Ah claro, y luego tenemos situaciones grotescas. Que para muchos Corea del Norte, perdonad, Monarquía Kim-Socialista de Corea del Norte, es un ejemploAh claro, si es la mentalidad oriental. Y la mentalidad rusa... supongo que fueron los zares
![]()
+1
Totalmente de acuerdo.
relojandante escribió:Nexus6 escribió:Estados Unidos de Europa escribió:PensionistaML
El problema del comunismo son los comunistas, que ni lo estudian ni lo entienden
Jajaja,¡bingo! Ya hace tiempo escribí que aquí hay muchos resentidos de clase y pocos comunistas, y me han calificado de troll que insulta a la gente.
Ahora, después del tiempo en el foro, añado otro problema; hay muchos freaks de lo ruso, de lo soviético. Me explico, algunos se han parado mentalmente en el período 1917-1991 (o mejor aún, en el período 1917-1953). Todo su ideario se basa en repetir, de forma más o menos consciente, la experiencia pasada. Mismos símbolos, mismo planteamiento, etc.
Pues no, lo que necesita el comunismo es renovación. Renovación estética y formal. Sobre todo formal. La actualidad tiene nuevos retos (ecología, etc.), el pasado conlleva muchos errores de los cuales hay que aprender.
--------------------------------
Pero es más fácil arengar que razonar, es más fácil mirar hacie el pasado que hacia el futuro, en fin... es más fácil no pensar que pensar![]()
Ah claro, y luego tenemos situaciones grotescas. Que para muchos Corea del Norte, perdonad, Monarquía Kim-Socialista de Corea del Norte, es un ejemploAh claro, si es la mentalidad oriental. Y la mentalidad rusa... supongo que fueron los zares
![]()
+1
Totalmente de acuerdo.
Muchos comunistas se resisten a la renovación del sistema soviético porque sienten que traicionan de alguna forma al comunismo. La burguesía en cambio moderniza sin miramientos sus formas de explotación para ser más efectiva, algo que debería aprender la clase obrera.
También existe otro sector minoritario que aboga por la eliminación de rasgos soviéticos indiscriminadamente, dejando en el tintero grandes logros.
Meditar cada aspecto para decidir qué es lo que se recupera y qué es lo que se desecha, pero sin complejos absurdos de uno u otro bando
JoseKRK escribió:Yo creo que lo que está muerto en realidad es la primera tanda de revoluciones orientadas por el Marxismo-leninismo, que comenzó con la Gran Revolución Socialista de Octubre (Noviembre) de 1917 en Rusia y terminó a principios de los años 90 del siglo XX.
Ahora lo que toca es estudiar desde las herramientas de análsis que nos da el Marxismo-leninismo esa primera gran etapa revolucionara, sacar las lecciones y consecuencias correspodientes y preparar todas las bases para organizar el segundo gran asalto al cielo, limpio el Movimiento Comunista de errores, desviaciones y seguidismo de la primera etapa, ya superada y creo que muerta, con la intención y el ánimo en una victoria comunisra definitiva sobre el Imperialismo, fase superior del Capitalismo, liquidándola ya para siempre jamás.
En definitiva, cerrar esa primera etapa debidamente y reconstituir el Movimiento Comunista a partir de ese punto sobre bases ya desancladas de ella, que ya está muerta, superada por la Historia, y preparar la siguiente gran etapa revolucionaria.
Eso es lo que creo que está muerto, no el Comunismo Científico, el Marxismo-leninismo y la Revolución Proletaria. Es esa etapa la muerta y no debemos tratar de perpetuarla o de repetirla en el futuro ni en el presente, sino sólo aprender de ella y despedirla con honores para siempre. Y estos son todas labores a realizar colectivamente por cada Marxista-leninista y organizacion que se reclame como tal existente en cada territorio, en mi opinión.
Salud.
EU de Europa escribió:
Me explico, algunos se han parado mentalmente en el período 1917-1991 (o mejor aún, en el período 1917-1953). Todo su ideario se basa en repetir, de forma más o menos consciente, la experiencia pasada. Mismos símbolos, mismo planteamiento, etc.
Pues no, lo que necesita el comunismo es renovación. Renovación estética y formal. Sobre todo formal. La actualidad tiene nuevos retos (ecología, etc.), el pasado conlleva muchos errores de los cuales hay que aprender.
Pero es más fácil arengar que razonar, es más fácil mirar hacie el pasado que hacia el futuro, en fin... es más fácil no pensar que pensar![]()
Ah claro, y luego tenemos situaciones grotescas. Que para muchos Corea del Norte, perdonad, Monarquía Kim-Socialista de Corea del Norte, es un ejemploAh claro, si es la mentalidad oriental. Y la mentalidad rusa... supongo que fueron los zares
![]()
NSV Liit escribió:Perdón que conteste a una intervención ya pasada pero me parece necesario...EU de Europa escribió:
Me explico, algunos se han parado mentalmente en el período 1917-1991 (o mejor aún, en el período 1917-1953). Todo su ideario se basa en repetir, de forma más o menos consciente, la experiencia pasada. Mismos símbolos, mismo planteamiento, etc.
Por ejemplo quién. ¿Quién de este foro puede ser considerado representante de esta situación que comenta EU de Europa? Porque queda muy bien escribir cosas muy críticas con los demás, como si fueran hechos. Pero yo no veo que esto sean hechos, sino teorías sacadas de la manga sin ninguna base. Mientras no se mencione ningún nombre, y se demuestre que realmente es aplicable a él eso que está denunciando el tal EU de Europa, no hay ninguna prueba que demuestra que en este foro hay este tipo de gente. De hecho yo creo que no la hay y que la teoría de Eu de Europa no pasa del nivel de "paja mental".
Pues no, lo que necesita el comunismo es renovación. Renovación estética y formal. Sobre todo formal. La actualidad tiene nuevos retos (ecología, etc.), el pasado conlleva muchos errores de los cuales hay que aprender.
Esto simplemente es absurdo. O sea, que un camarada dice que el problema es que los que somos, supuestamente, comunistas, no entendemos el comunismo (cosa que por cierto es verdad que existe), y este hombre, que va y aplaude ante esa afirmación (bastante razonable, por cierto), ahora sale diciendo que el comunismo necesita una renovación.
Pero entonces, ¿qué mierdas de renovación del comunismo puede haber si los que tienen que hacer esa renovación ni siquiera entienden el comunismo? ¿No será primero la labor principal conocer bien el comunismo, antes que plantearse cualquier chorrada de esas de renovación? Por que tras las expresiónes de "intentos de renovación", en el siglo XX se han escondido frecuéntemente intentos de destrucción del marxismo. El tal EU de Europa habla de los nuevos retos del presente, pero de pronto dice que lo principal es un "cambio formal". Pues esto es completamente absurdo e ilógico y queda claro que todo su mensaje es un absurdo incoherente, que queda suena muy bien, pero que no tienen ningún contenido real, más allá de un ataque velado al comunismo .
Pero es más fácil arengar que razonar, es más fácil mirar hacie el pasado que hacia el futuro, en fin... es más fácil no pensar que pensar![]()
Esto es lo único en lo que tiene razón EU de Europa, solo que precisamente su aportación adolece de esto mismo, de arengamiento, de falta de profundidad y de análisis.
Ah claro, y luego tenemos situaciones grotescas. Que para muchos Corea del Norte, perdonad, Monarquía Kim-Socialista de Corea del Norte, es un ejemploAh claro, si es la mentalidad oriental. Y la mentalidad rusa... supongo que fueron los zares
![]()
No, la mentalidad rusa tradicional no eran los zares, era la comunidad agraria común, esa que sobrevivió incluso hasta comienzos del siglo XX y que los zares destrozaron por completo. Los zares eran tan "tradiconales" para los rusos y tan "típicos" de su mentalidad, que SIEMPRE hubo oposición y SIEMPRE hubo movimientos antizaristas en el seno del pueblo ruso. Es más, eran algo tan "tradicional"... que solo pudo implantarse en Rusia a través de una violencia brutal de las clases dirigentes durante siglos.
¿por qué será que estos que se quejan de que los demás miramos demasiado al pasado son generalmente unos ignorantes que ni siquiera han estudiado el pasado ni saben lo que ocurrió? ¿Cómo narices podemos entender el presente o el futuro sin comprender antes el pasado? Y encima hay que aguantar que algunos ignorantes confundan estudiar, analizar y comprender el pasado con "estar anclado en el pasado". Es que para alucinar...
relojandante escribió:Decir que el comunismo ha muerto es faltar a la verdad de forma muy cruel. Sigue siendo muy influyente en la política y en el pensamiento de las masas, y eso lo puede observar cualquiera.
Ahora bien, lo que sí que deberíamos de plantearnos es la muerte del sistema soviético; si las futuras revoluciones se basarán en él, en una versión modernizada o lo negarán categóricamente.
Nexus6 escribió:relojandante escribió:Nexus6 escribió:Estados Unidos de Europa escribió:PensionistaML
El problema del comunismo son los comunistas, que ni lo estudian ni lo entienden
Jajaja,¡bingo! Ya hace tiempo escribí que aquí hay muchos resentidos de clase y pocos comunistas, y me han calificado de troll que insulta a la gente.
Ahora, después del tiempo en el foro, añado otro problema; hay muchos freaks de lo ruso, de lo soviético. Me explico, algunos se han parado mentalmente en el período 1917-1991 (o mejor aún, en el período 1917-1953). Todo su ideario se basa en repetir, de forma más o menos consciente, la experiencia pasada. Mismos símbolos, mismo planteamiento, etc.
Pues no, lo que necesita el comunismo es renovación. Renovación estética y formal. Sobre todo formal. La actualidad tiene nuevos retos (ecología, etc.), el pasado conlleva muchos errores de los cuales hay que aprender.
--------------------------------
Pero es más fácil arengar que razonar, es más fácil mirar hacie el pasado que hacia el futuro, en fin... es más fácil no pensar que pensar![]()
Ah claro, y luego tenemos situaciones grotescas. Que para muchos Corea del Norte, perdonad, Monarquía Kim-Socialista de Corea del Norte, es un ejemploAh claro, si es la mentalidad oriental. Y la mentalidad rusa... supongo que fueron los zares
![]()
+1
Totalmente de acuerdo.
Muchos comunistas se resisten a la renovación del sistema soviético porque sienten que traicionan de alguna forma al comunismo. La burguesía en cambio moderniza sin miramientos sus formas de explotación para ser más efectiva, algo que debería aprender la clase obrera.
También existe otro sector minoritario que aboga por la eliminación de rasgos soviéticos indiscriminadamente, dejando en el tintero grandes logros.
Meditar cada aspecto para decidir qué es lo que se recupera y qué es lo que se desecha, pero sin complejos absurdos de uno u otro bando
No puedo estar mas de acuerdo contigo, no es cuestión de renegar y desechar todos los logros del socialismo, simplemente no podemos ir con una estética del pasado cuando nos han criminalizado tanto, algunos no se han enterado de que el muro de Berlin ha caído, y que el mundo evoluciona dialécticamente. Entiendo de que la burguesía nos ha acusado de múltiples falsedades, ¿pero nosotros no tendremos parte de responsabilidad al no adaptarnos consecuentemente y no saber llegar a las masas? No se trata de ceder en nuestros principios, ni caer en el revisionismo, únicamente se trata de de cambiar la forma manteniendo el fondo, de modificar el signo para mantener el símbolo y cambiar el termino para mantener la idea, etcétera.
Yo soy el primero que me gusta toda la idiosincrasia soviética, pero tampoco no debemos caer en el error de rusificar el movimiento comunista puesto que también debe mantener una forma internacionalista, y tampoco debemos estancarnos en el siglo XX. Creo francamente que todo este frikismo soviético tiene connotaciones puramente emocionales y nostálgicas, y eso juega en nuestra contra, los comunistas debemos actuar mediante nuestra capacidad de raciocinio y mediante la lógica, de forma científica.
La burguesía ha aprendido de todo esto, el capitalismo es un sistema extremadamente cambiante y flexible; muta sin que nos demos cuenta (como un virus) mientras que los comunistas nos mantenemos inflexibles en diversos aspectos. Los comunistas nos regocijamos enfermizamente en un pasado glorioso que antaño acabó en decadencia, decadencia que dura hoy hasta nuestros días, éramos grandes pero ahora prácticamente no somos nada, hace décadas que hemos perdido el rumbo...es lo que tiene la base emocional de la nostalgia: te centras en el pasado porque tu situación presente es pésima, y sufres tanto que muchas veces caes en el error de idealizar el pasado, cayendo en una espiral de melancolía. Esto es aplicable colectivamente, la melancolía de basa en una relación de satisfacción y sufrimiento a la vez, similar al sadomasoquismo. De tanto centrarnos en el pasado estamos estancados autocompadeciendonos constantemente y sin poner rumbo al futuro, hay que poner fin a toda esa lacra emocional.
Yo no digo que no se utilice la estética soviética, solo digo que deberíamos modernizarnos en base a un análisis colectivo de la situación.
Un Saludo.
JoseKRK escribió:Genial replica a este payaso troll anticomunista que, afortunadamente, ya fue expulsado del foro.
Estudiar el pasado el MC para comprenderlo y superarlo, no es estar anclado en él. Estar anclado en él, es empeñarse en repetir los esquemas pasados como si fueran transportables al presente y al futuro, pero estudiar el pasado para llegar a superar una fase de ciertas desorientación y parálisis por un duro golpe recibido tras una historia gloriosa y llena de avances y retrocesos, como es la nuestra, la del Comunismo Científico, no es estar anclado en el pasado, sino aprender a superarlo debidamente, cientificamente.
La última palabra de los Marxistas-leninistas, aún no ha sido dicha, por mucho que algunos lo deseen o crean así.
De "renovar" el M-L nada de nada, lo que hay que hacer es usarlo con habilidad y acierto para lograr transformar la realidad presente y futura, incorporando a él todo el bagaje de descubrimientos científicos acumulado en relación con el arte y la ciencia de la Revolución.
Salud y te felicito por tu respuesta a este impresentable farsante, camarada NSV Liit.
JoseKRK escribió:¡Qué raro que el liberal y, por ello, anticomunista y antihumanista Stitch se muestre de acuerdo con el troll farsante y anticomunista de "Estados Unidos de Europa"! Y encima nos recomienda a los comunistas que nos apliquemos semejante visión del Comunismo. Será que es que desea nuestra victoria revolucionaria y nos da consejos para lograrla.
Es realmente inexplicable semejante coincidencia entre dos especímenes anticomunistas a los que se les ha permitido puluar por el foro.
Stitch escribió:JoseKRK escribió:¡Qué raro que el liberal y, por ello, anticomunista y antihumanista Stitch se muestre de acuerdo con el troll farsante y anticomunista de "Estados Unidos de Europa"! Y encima nos recomienda a los comunistas que nos apliquemos semejante visión del Comunismo. Será que es que desea nuestra victoria revolucionaria y nos da consejos para lograrla.
Es realmente inexplicable semejante coincidencia entre dos especímenes anticomunistas a los que se les ha permitido puluar por el foro.
Con Estados Unidos de Europa, con Nexus6 y relojandante.
Yo no te recomendé nada a ti ni a los demás. Más bien fue a Nexus6, que ojalá sus palabras se escucharan en el resto del mundo. ¿Si entiendes la palabra: su?
Pero es que ni leemos, y ya atacamos
jeje en fin... Un saludo.
Nexus6 escribió:[
No puedo estar mas de acuerdo contigo, no es cuestión de renegar y desechar todos los logros del socialismo, simplemente no podemos ir con una estética del pasado cuando nos han criminalizado tanto,
algunos no se han enterado de que el muro de Berlin ha caído, y que el mundo evoluciona dialécticamente.
Entiendo de que la burguesía nos ha acusado de múltiples falsedades, ¿pero nosotros no tendremos parte de responsabilidad al no adaptarnos consecuentemente y no saber llegar a las masas? No se trata de ceder en nuestros principios, ni caer en el revisionismo, únicamente se trata de de cambiar la forma manteniendo el fondo, de modificar el signo para mantener el símbolo y cambiar el termino para mantener la idea, etcétera.
pero tampoco no debemos caer en el error de rusificar el movimiento comunista
puesto que también debe mantener una forma internacionalista, y tampoco debemos estancarnos en el siglo XX.
Los comunistas nos regocijamos enfermizamente en un pasado glorioso que antaño acabó en decadencia, decadencia que dura hoy hasta nuestros días,
es lo que tiene la base emocional de la nostalgia: te centras en el pasado porque tu situación presente es pésima, y sufres tanto que muchas veces caes en el error de idealizar el pasado, cayendo en una espiral de melancolía. Esto es aplicable colectivamente, la melancolía de basa en una relación de satisfacción y sufrimiento a la vez, similar al sadomasoquismo. De tanto centrarnos en el pasado estamos estancados autocompadeciendonos constantemente y sin poner rumbo al futuro, hay que poner fin a toda esa lacra emocional.
JoseKRK escribió:Yo creo que lo que está muerto en realidad es la primera tanda de revoluciones orientadas por el Marxismo-leninismo, que comenzó con la Gran Revolución Socialista de Octubre (Noviembre) de 1917 en Rusia y terminó a principios de los años 90 del siglo XX.
Ahora lo que toca es estudiar desde las herramientas de análsis que nos da el Marxismo-leninismo esa primera gran etapa revolucionaria, sacar las lecciones y consecuencias correspodientes y preparar todas las bases para organizar el segundo gran asalto al cielo, limpio el Movimiento Comunista de errores, desviaciones y seguidismo de la primera etapa, ya superada y creo que muerta, con la intención y el ánimo en una victoria comunista definitiva sobre el Imperialismo, fase superior del Capitalismo, liquidándola ya para siempre jamás.
En definitiva, cerrar esa primera etapa debidamente y reconstituir el Movimiento Comunista a partir de ese punto sobre bases ya desancladas de ella, porque ya está muerta, superada por la Historia, y preparar la siguiente gran etapa revolucionaria.
Eso es lo que creo que está muerto, no el Comunismo Científico, el Marxismo-leninismo y la Revolución Proletaria. Es esa etapa la muerta y no debemos tratar de perpetuarla o de repetirla en el futuro ni en el presente, sino sólo aprender de ella y despedirla con honores para siempre. Y estas son todas labores a realizar colectivamente por cada Marxista-leninista y organizacion que se reclame como tal existente en cada territorio, en mi opinión.
Salud.
Stitch escribió:
Sin tan sólo pudieras decir esas palabras y que todo tus compañeros comunistas del mundo te escucharan, las cosas cambiarían.
Eso sí, resentidos sociales hay tanto en comunistas como capitalistas.